Origen del Turismo en Latinoamerica

52
PATRIMONIO DE ATRACTIVOS NATURALES DE LATINOAMERICA

Transcript of Origen del Turismo en Latinoamerica

Page 1: Origen del Turismo en Latinoamerica

PATRIMONIO DE

ATRACTIVOS NATURALES DE LATINOAMERIC

A

Page 2: Origen del Turismo en Latinoamerica

INTEGRANTES:MARCELA ARISTIZABAL

KAREN GAMEROCRISTINA GARCIAJHONATAN GARYMURIEL HERRERAMANUEL MARRUGO.

Page 3: Origen del Turismo en Latinoamerica

DIVISION CULTURAL DE AMERICA

INDOAMERICA ( MEXICO. GUATEMALA, HONDURAS, EL SALVADOR, COLOMBIA, ECUADOR, PERU, BOLIVIA)

EUROAMERICA ( CHILE, ARGENTINA, URUGUAY, PARAGUAY Y EL SUROESTE DE BRASIL)

AFROAMERICA ( NORTE DE BRASIL, Y LA REGION DEL CARIBE.)

Page 4: Origen del Turismo en Latinoamerica
Page 5: Origen del Turismo en Latinoamerica
Page 6: Origen del Turismo en Latinoamerica

AFROAMERICALA HISTORIA DE LA

LLEGADA DE LOS ESCLAVOS AFRICANOS EN LATINOAMÉRICA EMPEZÓ MÁS O MENOS DESDE LOS PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI. EN ESTA ÉPOCA YA HABÍAN FAMILIAS RICAS EN ESPAÑA QUE TENÍAN ESCLAVOS NEGROS AFRICANOS QUE UTILIZARON COMO SIRVIENTES O PARA TRABAJOS PESADOS.

Page 7: Origen del Turismo en Latinoamerica

EUROAMERICA INFLUENCIA EUROPEA EN CHILE

EN EL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS, EN  LA MEDICINA EJERCEN INFLUENCIA VARIOS PROFESIONALES EUROPEOS, LA GEOLOGÍA NO FUE LA EXCEPCIÓN , EN LAS ARTES PLÁSTICAS Y LA ARQUITECTURA.

INFLUENCIA EUROPEA EN ARGENTINA  AUNQUE INFLUYERON DECISIVAMENTE EN LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ARGENTINA, LOS ESPAÑOLES QUE MIGRARON DURANTE LA COLONIA AL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO FUERON RELATIVAMENTE POCOS, EN RELACIÓN CON LA POBLACIÓN EXISTENTE, LA MAYORÍA DE ELLOS CONQUISTADORES O COLONIZADORES.

INFLUENCIA EUROPEA EN URUGUAY LA CULTURA DE URUGUAY SE CONFORMA A PARTIR DE NOTORIAS INFLUENCIAS IMPARTIDAS POR DIVERSOS ASPECTOS. LA HISTORIA ES UNO DE ESOS IMPORTANTES FACTORES QUE HA INFLUIDO NOTORIAMENTE EN LA CONFORMACIÓN DE LA CULTURA Y LA IDENTIDAD DE SU POBLACIÓN. YA CONSOLIDADO COMO UN PAÍS INDEPENDIENTE ABRIÓ SUS PUERTAS A LOS INMIGRANTES EUROPEOS QUE BUSCABAN UNA NUEVA VIDA ALEJADA DE LA GUERRAS, ADHIRIENDO ASÍ DIVERSAS COSTUMBRES QUE SE AMALGAMARON CON LAS TRADICIONES ‘CHARRÚAS’.

Page 8: Origen del Turismo en Latinoamerica

INFLUENCIA EUROPEA EN PARAGUAY

LA POBLACIÓN PARAGUAYA ACTUAL ES EL RESULTADO DE LA MESTIZACIÓN DE DOS TIPOS ÉTNICOS Y CULTURALES DIFERENTES: UNO AMERICANO, OTRO EUROPEO: GUARANÍES Y ESPAÑOLES.

POR UN LADO, GRUPOS IMPORTANTES DE DESCENDIENTES DE INDÍGENAS QUE CONSERVAN LA MAYORÍA DE SUS RASGOS RACIALES Y CULTURALES ORIGINARIOS Y, POR OTRO LADO, UNA POBLACIÓN QUE ESTÁ COMPUESTA POR DESCENDIENTES DE ESPAÑOLES U OTROS EUROPEOS CON SUS CARACTERÍSTICAS ÉTNICAS Y CULTURALES PROPIAS.

Page 9: Origen del Turismo en Latinoamerica

INDOAMERICAPOSEE UN AMPLIO LEGADO HISTORICO CULTURAL DE CUTURAS COMO: LOS MAYAS: SE HABLARON

CIENTOS DE DIALECTOS QUE GENERAN HOY CERCA DE 44 LENGUAS MAYAS DIFERENTES. HABLAR DE LOS "ANTIGUOS MAYAS" ES REFERIRSE A LA HISTORIA DE UNA DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS PRECOLOMBINAS MÁS IMPORTANTES, PUES SU LEGADO CIENTÍFICO Y ASTRONÓMICO ES MUNDIAL.

LOS INCAS: ABSORVIERON NUEVAS EXPRESIONES CULTURALES DE LOS PUEBLOS ANEXADOS.SE CARACTERIZARON POR SU ARTE ( ALFARERIA, PINTURA), Y CREENCIAS RELIGIOSAS.

Page 10: Origen del Turismo en Latinoamerica
Page 11: Origen del Turismo en Latinoamerica

ATRACTIVOS NATURALES Y CULTURALES

Page 12: Origen del Turismo en Latinoamerica

ATRACTIVOS NATURALES

Page 13: Origen del Turismo en Latinoamerica

TIERRA DEL FUEGO

ESTÁ UBICADA EN EL EXTREMO SUR DE AMÉRICA CONTINENTE DEL CUAL ESTÁ SEPARADA POR EL ESTRECHO DE MAGALLANES. ESTÁ DELIMITADA AL SUR POR EL CANAL BEAGLE, AL ESTE POR EL OCÉANO ATLÁNTICO Y AL OESTE POR EL OCÉANO PACÍFICO. ESTA ISLA ES COMPARTIDA POR CHILE Y LA ARGENTINA, A QUIENES LES CORRESPONDE LA PARTE OCCIDENTAL Y ORIENTAL, RESPECTIVAMENTE.

Page 14: Origen del Turismo en Latinoamerica

RELIEVE

ESTA FORMADA POR MESETAS Y LLANURAS SUAVEMENTE ONDULADAS. EL SUR ESTÁ OCUPADO POR LA TERMINACIÓN AUSTRAL DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES, QUE TIENE AQUÍ ORIENTACIÓN ESTE-OESTE. LA CORDILLERA DARWIN EN EL SECTOR (CHILENO) SUDOESTE DE LA ISLA CUENTA CON LOS PUNTOS MÁS ALTOS. EN LAS VERTIENTES MÁS ELEVADAS Y MENOS SOLEADAS DE LOS CORDONES MONTAÑOSOS SE DESARROLLAN NUMEROSOS GLACIARES.

Page 15: Origen del Turismo en Latinoamerica

LA FAUNAEN LA FAUNA AUTÓCTONA MEDIANA Y MAYOR SE DESTACAN LOS GUANACOS ,EL CÓNDOR, EL CULPEO (DEL CUAL DERIVÓ EL CURIOSO PERRO YAGÁN), SIENDO EL LITORAL RIQUÍSIMO EN FAUNA MARÍTIMA: PINGÜINOS, PINNIPEDOS, LEONES MARINOS, LOBOS MARINOS, NUTRIAS MARINAS, CETÁCEOS COMO LAS TONINAS Y BALLENAS. ENTRE LA FAUNA EXÓTICA O INTRODUCIDA PUEDE SEÑALARSE EL ZORRO GRIS PATAGÓNICO, EL CONEJO DE CASTILLA, LA RATA ALMIZCLERA Y EL CASTOR CANADIENSE.

Page 16: Origen del Turismo en Latinoamerica

EL CLIMAEL CLIMA EN ESTA REGIÓN ES BASTANTE INHÓSPITO. ES SUBPOLAR. CON CORTOS Y FRESCOS VERANOS Y LARGOS, HÚMEDOS Y MODERADOS INVIERNOS: EL NORDESTE SE CARACTERIZA POR FUERTES VIENTOS Y POCA PRECIPITACIÓN; EN EL SUR Y OESTE ES MUY VENTOSO, BRUMOSO Y HÚMEDO LA MAYOR PARTE DEL AÑO Y SON POCOS LOS DÍAS DEL AÑO SIN LLUVIA, AGUANIEVE, GRANIZO O NIEVE.

Page 17: Origen del Turismo en Latinoamerica

FLORA

SOLO EL 30% DE LAS ISLAS TIENEN BOSQUE QUE ES CLASIFICADO COMO: BOSQUE SUBPOLAR MAGALLÁNICO; EL NORDESTE ESTÁ COMPUESTO POR ESTEPA Y SEMIDESIERTO FRESCO. EN LAS LLANURAS DEL NORDESTE PREDOMINA UNA FORMACIÓN DE TUSSOK (COIRONALES O ESTEPA DE COIRÓN) CUYA ESPECIE CARACTERÍSTICA ES LA FESTUCA GRACILLIMA.EXISTEN SIETE ESPECIES DE ÁRBOLES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN LOS BOSQUES DE TIERRA DEL FUEGO: CANELO, LEÑA DURA, NOTRO ETC.

Page 18: Origen del Turismo en Latinoamerica

CATARATAS DEL IGUAZÚLAS CATARATAS DEL IGUAZÚ SE LOCALIZAN EN LA PROVINCIA DE MISIONES, EN EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ, ARGENTINA, Y EN EL PARQUE NACIONAL DO IGUAÇU DEL ESTADO DE PARANÁ, BRASIL; ASIMISMO, ESTÁN PRÓXIMAS A LA FRONTERA ENTRE PARAGUAY Y ARGENTINA (A SOLO 13,8 KM EN LÍNEA RECTA). Y SU NOMBRE SIGNIFICA « AGUA GRANDE».

Page 19: Origen del Turismo en Latinoamerica

 

ESTAS CATARATAS ESTÁN FORMADAS POR 275 SALTOS DE HASTA 80 M DE ALTURA, ALIMENTADOS POR EL CAUDAL DEL RÍO IGUAZÚ. SE PUEDEN REALIZAR PASEOS EN LANCHA BAJO LOS SALTOS Y CAMINATAS POR SENDEROS APRECIANDO ALGUNOS ANIMALES DE LA SELVA SUBTROPICAL. , ALLI SE LLEGA UTILIZANDO EL SERVICIO DE TRENES ECOLÓGICO. SU PRINCIPAL SALTO ES . LA GARGANTA DEL DIABLO.

Page 20: Origen del Turismo en Latinoamerica

LA GARGANTA DEL DIABLO :SE VE MEJOR DESDE EL LADO BRASILERO, EN DONDE 14 CASCADAS CAEN MÁS DE 100 METROS CON TANTA FUERZA QUE SIEMPRE HAY UNA NUBE DE UNOS 30 METROS DE "LLOVIZNA. ESTAS CATARATAS POSEEN UN MAGNÍFICO ENTORNO NATURAL VIRGEN, UNA SELVA SUBTROPICAL EN DONDE PUEDE VERSE LA FLORA Y FAUNA MÁS REPRESENTATIVA DE LA ZONA. ADEMÁS DE ESTO, LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ SE CARACTERIZAN POR LA IMPORTANCIA HISTÓRICA Y ARQUEOLÓGICA DE LOS SITIOS EN DONDE SE ENCUENTRAN LAS RUINAS JESÚITICAS, QUE FUERON UNO DE LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS DE EVANGELIZACIÓN CRISTIANA DE AMÉRICA DEL SUR".

Page 21: Origen del Turismo en Latinoamerica

RECURSOS NATURALESEL CLIMA DE LA

ZONA PERMITE QUE CONVIVAN BOSQUES DE CURUPAY CON NUMEROSOS PASTIZALES, COMBINACIÓN QUE SE DA ÚNICAMENTE EN ESTA ZONA DEL PAÍS. EN SU CONJUNTO, LA FLORA ARBÓREA DEL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ ESTÁ COMPUESTA POR MÁS DE 90 ESPECIES, SIENDO CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR LAS COMUNIDADES DE PALMITO Y PALO ROSA

Page 22: Origen del Turismo en Latinoamerica

SELVA AMAZONICA

ES UNA VASTA REGIÓN DE LA PARTE CENTRAL Y SEPTENTRIONAL DE AMÉRICA DEL SUR QUE COMPRENDE LA SELVA TROPICAL DE LA CUENCA DEL RIO AMAZONAS. LA AMAZONÍA ES EL BOSQUE TROPICAL MÁS EXTENSO DEL MUNDO. REPARTIDA ENTRE OCHO PAÍSES, DE LOS CUALES BRASIL Y EL PERÚ POSEEN LA MAYOR EXTENSIÓN DE LA AMAZONIA, SEGUIDOS POR COLOMBIA , BOLIVIA, ECUADOR , GUYANA , VENEZUELA, SURINAM Y LA GUAYANA FRANCESA

Page 23: Origen del Turismo en Latinoamerica

ECOSISTEMA LA SELVA AMAZÓNICA SE

DESARROLLA ALREDEDOR DEL RÍO AMAZONAS Y DE SU CUENCA FLUVIAL. LAS ALTAS TEMPERATURAS FAVORECEN EL DESARROLLO DE UNA VEGETACIÓN TUPIDA Y EXUBERANTE, SIEMPRE VERDE. FAUNA Y FLORA

TODA LA FLORA DE LA SELVA TROPICAL HÚMEDA SUDAMERICANA ESTÁ PRESENTE EN LA SELVA AMAZÓNICA. EXISTEN EN ELLA INNUMERABLES ESPECIES DE PLANTAS TODAVÍA SIN CLASIFICAR, MILES DE ESPECIES DE AVES, INNUMERABLES ANFIBIOS Y MILLONES DE INSECTOS.

Page 24: Origen del Turismo en Latinoamerica

FLORA Y FAUNAEN EL AMAZONAS PUEDEN ENCONTRARSE GRANDES MAMÍFEROS COMO EL JAGUAR, EL PUMA, EL TAPIR Y EL VENADO. REPTILES COMO TORTUGAS, CAIMANES, BABILLAS Y SERPIENTES, COMO LA FAMOSA ANACONDA, TAMBIÉN LO HABITAN. HAY AVES (ENTRE LAS QUE SE DESTACAN EL GUACAMAYO, EL TUCÁN, EL ÁGUILA ARPÍA, ETC.) Y PECES DE TODAS LAS ESPECIES, PLUMAJES Y ESCAMAS, TAMBIÉN EN SUS AGUAS VIVE EL DELFÍN ROSA O ROSADO. EN LAS LAGUNAS A LO LARGO DEL RÍO AMAZONAS FLORECE LA PLANTA VICTORIA AMAZONICA, CUYAS HOJAS CIRCULARES ALCANZAN MÁS DE UN METRO DE DIÁMETRO.

Page 25: Origen del Turismo en Latinoamerica

« USHUAIA LA CIUDAD DEL FIN DEL MUNDO»…

Page 26: Origen del Turismo en Latinoamerica

UBICACIONUSHUAIA ES UNA CIUDAD ARGENTINA, CAPITAL DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR. EMPLAZÁNDOSE SOBRE LA BAHÍA USHUAIA, RODEADA COMPLETAMENTE DE LA PROLONGACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES.

Page 27: Origen del Turismo en Latinoamerica

USHUAIA CLIMATOLOGÍA: SU CLIMA, SEGÚN LOS AUTORES, PERTENECE AL SUBPOLAR OCEÁNICO O AL PATAGÓNICO HÚMEDO.[]A PESAR DE QUE LAS TEMPERATURAS SON FRÍAS TODO EL AÑO, SE ENCUENTRA ENCLAVADA ENTRE ALTOS BOSQUES MAGALLÁNICOS, LOS CUALES AÚN SOBREVIVEN EN LOS BORDES DE LA CIUDAD. USHUAIA POSEE UNA TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE 5,7 °C Y UNA ESCASA OSCILACIÓN TÉRMICA ANUAL, QUE VA DE -0,3 EN JULIO A 9,4 °C EN ENERO

RELIEVE:USHUAIA, ES MONTAÑOSO (CORDILLERA DE LOS ANDES) Y BOSCOSO . USHUAIA ESTÁ A LOS PIES DE LOS ÚLTIMOS TRAMOS DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES, C. LAS SIERRAS QUE LA RODEAN: MARTIAL, ROY, DEL MEDIO Y DOS BANDERAS Y EN DONDE SE ALOJA EL GLACIAR MARTIAL, LOS TURÍSTICAMENTE FAMOSOS MONTE OLIVIA Y MONTE CINCO HERMANOS DEL LADO SUR DEL LAGO FAGNANO , LA MAYOR ALTURA DE LA PROVINCIA, EL CERRO CORNÚ. EL CERRO GUANACO, EN EL CORDÓN DEL TORO,.

Page 28: Origen del Turismo en Latinoamerica

PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE

EL PARQUE NACIONAL SE UBICA A 112 KM AL NORTE DE PUERTO NATALES Y A 312 DE LA CIUDAD DE PUNTA ARENAS. ES UNA DE LAS ONCE ÁREAS PROTEGIDAS EXISTENTES EN LA REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA (JUNTO CON OTROS CUATRO PARQUES NACIONALES, TRES RESERVAS NACIONALES Y TRES MONUMENTOS NACIONALES. ES UNO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE CHILE. ES EL TERCERO CON MÁS VISITAS EN EL PAIS, DE LOS CUALES CERCA DEL 75% CORRESPONDE A TURISTAS EXTRANJEROS, ESPECIALMENTE EUROPEOS.,

Page 29: Origen del Turismo en Latinoamerica

CLIMA, EL PARQUE SE ENCUENTRA EN LA “ZONA DE CLIMA TEMPLADO FRÍO LLUVIOSO SIN TEMPORADA SECA”. LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS DEL PARQUE SON MUY VARIABLES A CAUSA DE LA COMPLEJA OROGRAFÍA. FLORASE PUEDEN OBSERVAR CUATRO TIPOS VEGETACIONALES: MATORRAL PREANDINO EN LA RIBERA DE RÍOS Y LAGOS; BOSQUE MAGALLÁNICO COMPUESTO POR ESPECIES DEL GÉNERO NOTHOFAGUS; TUNDRA MAGALLÁNICA, CARACTERIZADA POR LA PRESENCIA DE ARBUSTOS POSTRADOS, COJINES DE PLANTAS Y PASTIZALES; Y VEGETACIÓN EN ALTURA QUE SE UBICA SOBRE LOS BOSQUES Y VA DESAPARECIENDO A MEDIDA QUE AUMENTA LA ALTITUD.

Page 30: Origen del Turismo en Latinoamerica

FAUNA: LA AVIFAUNA DEL PARQUE PRESENTA UNA GRAN DIVERSIDAD, PUDIENDO OBSERVARSE APROXIMADAMENTE 100 ESPECIES, ENTRE LAS QUE DESTACAN: CÓNDOR, ÁGUILA, CISNE DE CUELLO NEGRO, FLAMENCO, PATO ANTEOJILLO, CARPINTERO NEGRO, MARTÍN PESCADOR, COMETOCINO PATAGÓNICO, DIUCA Y CHINCOL.

Page 31: Origen del Turismo en Latinoamerica

GLACIAR PERITO MORENO ESTÁ UBICADO EN

ARGENTINA, ENTRE LOS GRADOS 47º Y 51º DE LATITUD SUR, NACIENDO DEL CAMPO DE HIELO PATAGÓNICO SUR. SE EXTIENDE SOBRE EL BRAZO SUR DEL LAGO ARGENTINO, CON UN FRENTE DE CINCO KILÓMETROS DE LONGITUD Y SESENTA METROS DE ALTURA APROXIMADAMENTE. BAUTIZADO CON ESE NOMBRE EN HONOR DE FRANCISCO MORENO, CREADOR DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ARGENTINA Y ACTIVO EXPLORADOR DE LA ZONA AUSTRAL DE ESE PAÍS, ES UNA DE LAS RESERVAS DE AGUA DULCE MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO.

Page 32: Origen del Turismo en Latinoamerica

ES UNO DE LOS GLACIARES MÁS IMPONENTES DEL MUNDO, Y HA SIDO CONSIDERADO LA OCTAVA MARAVILLA POR LAS ESPECTACULARES VISTAS QUE OFRECE. SITUADO EN UNA ZONA RODEADA DE BOSQUES Y MONTAÑAS, QUEDA DENTRO DEL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES, RECONOCIDO COMO TAL EN 1937, EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ, EN EL SUR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. ESTE PARQUE, DE 724.000 HA, TIENE EN TOTAL 356 GLACIARES.

Page 33: Origen del Turismo en Latinoamerica

ISLAS GALÁPAGOSLAS ISLAS GALÁPAGOS (TAMBIÉN ISLAS DE LOS GALÁPAGOS Y OFICIALMENTE ARCHIPIÉLAGO DE COLÓN) CONSTITUYEN UN ARCHIPIÉLAGO DEL OCÉANO PACÍFICO UBICADO A 972 KM DE LA COSTA DE ECUADOR ESTÁ CONFORMADO POR 13 GRANDES ISLAS VOLCÁNICAS, 6 ISLAS MÁS PEQUEÑAS Y 107 ROCAS E ISLOTES, DISTRIBUIDAS ALREDEDOR DE LA LÍNEA DEL ECUADOR TERRESTRE. ADMINISTRATIVAMENTE, LAS ISLAS CONSTITUYEN UNA PROVINCIA DE ECUADOR, CUYA CAPITAL ES PUERTO BAQUERIZO MORENO.

Page 34: Origen del Turismo en Latinoamerica

FLORA Y FAUNA Alcatras patiazul

Garza enana

o Iguana terrestre

o Pinguinos

FAMOSAS POR SUS NUMEROSAS ESPECIES ENDÉMICAS Y POR LOS ESTUDIOS DE CHARLES DARWIN QUE LE LLEVARON A ESTABLECER SU TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN POR LA SELECCIÓN NATURAL. QUE LA FLORA Y FAUNA ENCONTRADA ALLÍ ES PRÁCTICAMENTE ÚNICA Y NO SE LA PUEDE ENCONTRAR EN NINGUNA OTRA PARTE DEL MUNDO. ES POR ESO QUE MUCHA GENTE LAS VISITA Y DISFRUTA AL CONOCER A LOS ANIMALES Y A LAS PLANTAS ÚNICAS.

Page 35: Origen del Turismo en Latinoamerica

TORTUGAS DE ISLAS GALÁPAGOS

Page 36: Origen del Turismo en Latinoamerica

LA CUENCA DEL CARIBE

Page 37: Origen del Turismo en Latinoamerica

MÉXICO: UBICACIÓN: PENINSULA DE YUCATAN,A LO LARGO DE LA COSTA ORIENTAL DE LA PENÍNSULA, EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO.

Clima :Tr

LA RIVERA MAYA ES UNA ZONA TURÍSTICA DE MÉXICO SITUADA A LO LARGO DEL MAR CARIBE EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO. GEOGRÁFICAMENTE SE EXTIENDE A LO LARGO DEL LITORAL DESDE LA LOCALIDAD DE PUERTO MORELOS, AL NORTE, HASTA LA LOCALIDAD DE PUNTA ALLEN AL SUR, UNOS 130 KM DE LONGITUD.

Page 38: Origen del Turismo en Latinoamerica

CLIMA: EL CARIBE ES BÁSICAMENTE DE CLIMA TROPICAL-CALIDO, INFLUIDO POR LAS CORRIENTES OCEÁNICAS DEL GOLFO Y DE HUMBOLDT.[28]LA UBICACIÓN TROPICAL DEL MAR AYUDA A QUE EL AGUA SE MANTENGA A UNA TEMPERATURA ALTA MODERADA, EN UN RANGO ENTRE 21 Y 32,2 °C DURANTE EL AÑO (70 Y 90 °F).

RELIEVE:: COSTERO, E ISLAS.

Page 39: Origen del Turismo en Latinoamerica

MAR CARIBE

Page 40: Origen del Turismo en Latinoamerica

SAN ANDRÉS• UBICACIÓN: SAN ANDRÉS SE

ENCUENTRA LOCALIZADA EN EL MAR CARIBE, UNOS 191 KILÓMETROS AL ESTE DE NICARAGUA Y AL NORESTE DE COSTA RICA Y 775 KILÓMETROS AL NOROESTE DE LA COSTA DE COLOMBIA. LOS 26 KM² DE SUPERFICIE LA CONVIERTEN EN LA ISLA MÁS GRANDE DEL ARCHIPIÉLAGO. PROVIDENCIA, LA ISLA QUE LE SIGUE EN TAMAÑO, SE ENCUENTRA A 80 KM AL NORESTE.

• CLIMA: LAS ISLAS DEL ARCHIPIÉLAGO SON DE CLIMA CÁLIDO QUE OSCILA ENTRE LOS 26°C Y 38°C EN DONDE PREDOMINAN DOS PERIODOS SECO Y LLUVIOSO. LOS VIENTOS ALISIOS PROVENIENTES DEL NORTE EMPIEZAN A SOPLAR A FINALES DE OCTUBRE Y DURANTE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE HASTA MEDIADOS DE ENERO. EN GENERAL DURANTE EL AÑO LAS LLUVIAS SON DEFINITIVAS POR UNA ESTACIÓN SECA Y OTRA LLUVIOSA, LA PRIMERA TIENE UNA DURACIÓN VARIABLE QUE PUEDE LLEGAR A CINCO MESES CONSECUTIVOS MIENTRAS QUE LOS SIGUIENTES MESES SON LLUVIAS.

Page 41: Origen del Turismo en Latinoamerica

CARTAGENAESTÁ LOCALIZADA EN EL

NORTE DEL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR A ORILLAS DEL MAR CARIBE. SE ENCUENTRA A 10º 25' 30" LATITUD NORTE Y 75º 32' 25" DE LONGITUD OESTE. SE ENCUENTRA EN UNA ZONA COSTERA TÍPICA, ACCIDENTADA E IRREGULAR, CONFORMADA POR PROCESOS GEOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL MAR.

CARTAGENA DE INDIAS TIENE UNA HUMEDAD RELATIVA +90%, CON LA ESTACIÓN LLUVIOSA TÍPICAMENTE ENTRE ABRIL-MAYO Y OCTUBRE-NOVIEMBRE.[ES DE RESALTAR QUE AUNQUE EL CLIMA TIENDE A SER CALUROSO GENERALMENTE TODO EL AÑO, LA PRESENCIA DE BRISA HACE QUE EL CLIMA SEA MUY AGRADABLE Y LLEVADERO. LOS MESES DE NOVIEMBRE A FEBRERO SON LOS MÁS VENTOSOS DEL AÑO.

CLIMA

Page 42: Origen del Turismo en Latinoamerica

SANTA MARTA• SANTA MARTA, SE

ENCUENTRA A ORILLAS DE LA BAHÍA DEL MISMO NOMBRE SOBRE EL MAR CARIBE, EN LAS ESTRIBACIONES DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA EN EL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA. SUS COORDENADAS GEOGRÁFICAS SON: 11º 14’ 50” DE LATITUD NORTE Y 74º 12’ 06” DE LATITUD OESTE.

LA TEMPERATURA PROMEDIO ES DE 28 °C; Y PREDOMINA UN AMBIENTE SECO DEBIDO A LAS BRISAS PROVENIENTES DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, Y POR LA DIFERENCIA EN LA TOPOGRAFÍA DE LA CIUDAD SE DAN TODOS LOS PISOS TÉRMICOS, Y VARIOS TIPOS DE VEGETACIÓN, COMO HÚMEDA TROPICAL Y SECA A SOLO UNOS POCOS KILÓMETROS UNA DE OTRA EN LA ZONA QUE COMPRENDE ESTE MACIZO MONTAÑOSO, DANDO ASÍ COMO RESULTADO LA CIUDAD CON MAYOR BIODIVERSIDAD DEL MUNDO.

CLIMA

Page 43: Origen del Turismo en Latinoamerica

« LAS JOYAS DEL CARIBE»

Page 44: Origen del Turismo en Latinoamerica

PUERTO RICO

RELIEVE: PUERTO RICO SE COMPONE DE ROCAS VOLCÁNICAS (REVISAR) Y PLUTÓNICAS DE LOS PERÍODOS CRETÁCICO Y EOCENO, ESTAS ROCAS REPRESENTAN PARTE DE LA CORTEZA OCEÁNICA Y PODRÍAN HABERSE TRASLADADO DESDE EL ÁREA DEL OCÉANO PACÍFICO HASTA SU LUGAR ACTUAL EN EL CARIBE. PUERTO RICO YACE EN LA FRONTERA ENTRE LAS PLACAS TECTÓNICAS DEL CARIBE Y DE NORTEAMÉRICA.

CLIMAPUERTO RICO TIENE UN CLIMA TROPICAL CON UNA TEMPERATURA PROMEDIO DE 24 °C (76 GRADOS FAHRENHEIT), Y UN TOTAL DE LLUVIA MUY ALTO. LAS TEMPERATURAS Y LLUVIAS VARÍAN MUCHO ENTRE DISTINTAS ZONAS DE LA ISLA. EL NORTE ES MÁS FRESCO Y LLUVIOSO.

Page 45: Origen del Turismo en Latinoamerica

ES LA MAYOR DE LAS ISLAS DEL CARIBE VENEZOLANO, ESTÁ CARACTERIZADA POR LA PRESENCIA DE DOS MACIZOS MONTAÑOSOS UNIDOS ENTRE SÍ POR UN ISTMO DE RELIEVE MUY BAJO, UNA ALBUFERA (LA RESTINGA) Y UNA SIMPLE LÍNEA DE PLAYA. EL MACIZO CENTRAL ESTÁ RODEADO POR UN PIEDEMONTE QUE FORMA UNA FAJA MÁS O MENOS CONTINUA Y ESTRECHA Y QUE AL NORTE Y SUR DE LA PENÍNSULA LLEGA PRÁCTICAMENTE A LA COSTA. EL MACIZO OCCIDENTAL SE CONOCE CON EL NOMBRE DE PENÍNSULA DE MACANAO Y EL ORIENTAL COMO PARAGUACHOA (NOMBRE QUE LE DABAN A LOS INDÍGENAS A LA ISLA, QUE SIGNIFICA LUGAR DE ABUNDANCIA DE PECES), AUNQUE ES FRECUENTEMENTE DENOMINADO MARGARITA ORIENTAL. EN ELLA SE ENCUENTRA LA CAPITAL DEL ESTADO, LA ASUNCIÓN.

ISLAS MARGARITAS

UBICACIÓN Y RELIEVE

Page 46: Origen del Turismo en Latinoamerica

SE CARACTERIZA POR UN CLIMA TROPICAL SECO SEMI-ARIDO ACOMPAÑADO DE UN SOL RADIANTE, EN GRAN MEDIDA EN LA PENÍNSULA DE MACANAO.LA TEMPERATURA MEDIA ES DE 27ºC CON MINIMAS QUE OSCILAN ENTRE 22º Y 23ºC Y MAXIMAS QUE PUEDEN SUPERAR FACILMENTE LOS 34ºC. POR ESTAR UBICADA EN EL MAR CARIBE, CERCA DEL ECUADOR , LOS RAYOS SOLARES INCIDEN PERPENDICULARMENTE SOBRE LA ISLA Y POR ELLO ES RECOMENDABLE USAR SIEMPRE ALGÚN TIPO DE BLOQUEADOR

SOLAR AL MOMENTO DE VISITAR SUS PLAYAS.

CLIMA:

Page 47: Origen del Turismo en Latinoamerica

ES UNA ISLA DEL CARIBE LA CUAL SE DIVIDE EN LOS PAÍSES DE HAITÍ Y REPUBLICA DOMINICANA.

Page 48: Origen del Turismo en Latinoamerica

RELIEVE.:EL PAÍS CUENTA CON ABUNDANTES RÍOS, MUCHOS DE ELLOS NAVEGABLES, TALES COMO EL SOCO, ELHIGUAMO, EL ROMANA, EL YAQUE DEL NORTE, EL YAQUE DEL SUR, EL YUNA, EL YUMA, EL BAJABONICO Y EL OZAMA (NAVEGABLE POR PARTES).OTRAS CADENAS MONTAÑOSAS DE IMPORTANCIA SON LAS SIERRAS DE BAHORUCO Y DENEYBA, EN LA REGIÓN SUROESTE. SE PUEDE DECIR QUE LA GEOGRAFÍA SE COMPONE DE AGRESTES MONTAÑAS Y FÉRTILES VALLES ENTREMEZCLADOS. EL PUNTO MÁS BAJO DEL PAÍS SE ENCUENTRA EN EL LAGO ENRIQUILLO, A UNOS 46 M BAJO EL NIVEL DEL MAR.

CLIMA:POSEE UN CLIMA TROPICAL HÚMEDO Y POCA VARIACIÓN DE TEMPERATURA ENTRE LAS ESTACIONES DEL AÑO; SIN EMBARGO, EXPERIMENTA UNA VARIACIÓN DE PLUVIOMETRÍA MUY NOTABLE ENTRE LAS ESTACIONES, SIENDO EL VERANO LA ESTACIÓN CON MAYOR ÍNDICE DE PRECIPITACIONES.

Page 49: Origen del Turismo en Latinoamerica

CUBASE ENCUENTRA UBICADACUBA ES UN ARCHIPIÉLAGO CONSTITUIDO POR LA MAYOR ISLA DE LAS ANTILLAS LLAMADA CUBA, LA ISLA DE LA JUVENTUD (ANTERIORMENTE LLAMADA ISLA DE PINOS), Y OTROS 4.195 CAYOS, ISLOTES E ISLAS ADYACENTES. ESTÁ UBICADA EN EL MAR DE LAS ANTILLAS (O MAR CARIBE), CERCA DE LA COSTA DE LOS ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO. SUS LÍMITES SON AL NORTE CON EL ESTRECHO DE LA FLORIDA, AL ESTE CON EL PASO DE LOS VIENTOS, AL SUR CON EL MAR CARIBE Y EL OESTE CON EL GOLFO DE MÉXICO.

Page 50: Origen del Turismo en Latinoamerica

CLIMAGENERALMENTE TIENE TEMPERATURAS ALTAS. LOS VALORES MEDIOS ANUALES VAN DESDE LOS 24 °C EN LAS LLANURAS, HASTA 34 °C Y MÁS EN LAS COSTAS ORIENTALES, REPORTÁNDOSE MAGNITUDES INFERIORES A 20 °C EN LAS PARTES MÁS ALTAS DE LA SIERRA MAESTRA.

FAUNA:DESTACAN EN LA FAUNA CUBANA, MAMÍFEROS COMO LAS JUTÍAS, DIVERSOS MURCIÉLAGOS, REPTILES (NINGUNO DE ELLOS VENENOSO, DESTACÁNDOSE LA NUMEROSA POBLACIÓN DE COCODRILOS), ANFIBIOS (ENTRE ELLOS LA RANA PEQUEÑA DEL MUNDO), PECES Y ANIMALES MARINOS, DESTACÁNDOSE LOS QUE HABITAN EN LOS ARRECIFES DE CORAL. TAMBIÉN ABUNDAN LOS INSECTOS Y MAMÍFEROS INSECTÍVOROS

Page 51: Origen del Turismo en Latinoamerica

LA FLORA :

CUENTA CON MÁS DE 6.500 ESPECIES SÓLO DE PLANTAS CON SEMILLA, ESPECIALMENTE EN LOS BOSQUES; ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN PLANTAS TROPICALES, DE RÍO Y FRUTALES.[12] ORIGINARIAMENTE CUBA SE ENCONTRABA LLENA DE UNA ESPESA VEGETACIÓN, QUE HA SIDO DEGRADADA PARA DESARROLLAR LA AGRICULTURA. NO OBSTANTE EXISTEN MUCHOS PROGRAMAS PARA EL CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE ESTOS BOSQUES, QUE ALBERGAN GRAN DIVERSIDAD. LAS MADERAS PRECIOSAS DE CUBA SON MUY COTIZADAS.

Page 52: Origen del Turismo en Latinoamerica

MUCHAS GRACIAS !