Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

19
Orientaciones para la Orientaciones para la formación de los formación de los salesianos en salesianos en comunicación social comunicación social Contenidos y metodologías Contenidos y metodologías para las diversas fases para las diversas fases formativas formativas Dicasterios para la formación y para la comunicación social Roma, 24 de mayo de 2006

description

Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social. Contenidos y metodologías para las diversas fases formativas. Dicasterios para la formación y para la comunicación social Roma, 24 de mayo de 2006. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

Page 1: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

Orientaciones para la Orientaciones para la formación de los formación de los salesianos en salesianos en comunicación socialcomunicación social

Contenidos y metodologías Contenidos y metodologías para las diversas fases para las diversas fases formativasformativas

Dicasterios para la formación y para la comunicación socialRoma, 24 de mayo de 2006

Page 2: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

IntroducciónIntroducción En la Congregación, la CS siempre En la Congregación, la CS siempre

ha sido un campo necesario y ha sido un campo necesario y urgente de formación.urgente de formación.

Desde los ’90, varios intentos de Desde los ’90, varios intentos de ofrecer un programa de ofrecer un programa de formaciónformación

Page 3: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

IntroducciónIntroducción Impulso para estas “Orientaciones”:Impulso para estas “Orientaciones”:

– Nueva Ratio (2000)Nueva Ratio (2000)– CG25: Consejero General para la CSCG25: Consejero General para la CS– Indicaciones del RM y de la ConsultaIndicaciones del RM y de la Consulta– Publicación de las líneas operativas del Publicación de las líneas operativas del

SSCSSSCS– Carta del RM (ACG 390)Carta del RM (ACG 390)

Inspiración doctrinal:Inspiración doctrinal:– Constituciones y ReglamentosConstituciones y Reglamentos– Cartas de D. Viganó, D. Vecchi, D. ChávezCartas de D. Viganó, D. Vecchi, D. Chávez

Page 4: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

IntroducciónIntroducción Destinatarios:Destinatarios:

– todos los SDB, en especial…todos los SDB, en especial…– Inspectores con sus ConsejosInspectores con sus Consejos– Delegados y Comisiones de CS y Delegados y Comisiones de CS y

FormaciónFormación– Formadores y formandosFormadores y formandos

Page 5: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

IntroducciónIntroducción

Objeto de estas “Orientaciones” es Objeto de estas “Orientaciones” es la formación del salesiano, para la formación del salesiano, para que llegue a ser un “buen que llegue a ser un “buen comunicador” (FSDB 252) comunicador” (FSDB 252) poniendo particular atención en el poniendo particular atención en el ámbito de la comunicación social.ámbito de la comunicación social.

Ser un buen comunicador requiere…Ser un buen comunicador requiere…

Page 6: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

IntroducciónIntroducción capacidad de recepción crítica y de capacidad de recepción crítica y de

producción creativa de informaciones producción creativa de informaciones y mensajesy mensajes

animar y gestionar la comunicación animar y gestionar la comunicación social en los procesos educativos social en los procesos educativos pastoralespastorales

capaz de relacionarse en el ámbito de capaz de relacionarse en el ámbito de la comunicación social, tanto dentro la comunicación social, tanto dentro como fuera de la Congregacióncomo fuera de la Congregación

Page 7: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

IntroducciónIntroducciónLa comunicación socialLa comunicación social

comprende los diversos comprende los diversos mass media mass media y y personal personal mediamedia, tales como la prensa, el cine, la radio, la , tales como la prensa, el cine, la radio, la televisión, Internet, el DVD, el móvil...televisión, Internet, el DVD, el móvil...

se extiende a todas las interacciones dentro de se extiende a todas las interacciones dentro de una sociedad o grupo cultural, como son la una sociedad o grupo cultural, como son la publicidad, el teatro, la música, las relaciones publicidad, el teatro, la música, las relaciones públicaspúblicas

alcanza hasta la cultura, y sobre todo, el modelo alcanza hasta la cultura, y sobre todo, el modelo antropológico que los antropológico que los mediamedia crean y difunden. crean y difunden.

Page 8: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

IntroducciónIntroducciónUna premisa:Una premisa:

Formación integral del SDB (actitudes, sentido Formación integral del SDB (actitudes, sentido crítico…), no sólo adiestramiento en algunas crítico…), no sólo adiestramiento en algunas técnicas.técnicas.

Referencias en la formación en CS (SSCS 59):Referencias en la formación en CS (SSCS 59):

La Comunicación Social se desarrolla dentro del La Comunicación Social se desarrolla dentro del cuadro de referencia de la Pastoral Juvenil cuadro de referencia de la Pastoral Juvenil Salesiana, como dimensión de la acción educativo-Salesiana, como dimensión de la acción educativo-pastoral, como obra y campo de misión, como pastoral, como obra y campo de misión, como gestión de procesos y de productos destinados a gestión de procesos y de productos destinados a crear y reforzar ambientes comunicativos crear y reforzar ambientes comunicativos salesianos.salesianos.

Page 9: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

IntroducciónIntroducciónReferencias en la formación en CS (SSCS 90):Referencias en la formación en CS (SSCS 90):

““La misión salesiana orienta y caracteriza, de modo La misión salesiana orienta y caracteriza, de modo propio y original, la formación intelectual de los socios propio y original, la formación intelectual de los socios en todos los niveles. Por consiguiente, el en todos los niveles. Por consiguiente, el ordenamiento de los estudios armonice las exigencias ordenamiento de los estudios armonice las exigencias de la seriedad científica con las necesidades de la de la seriedad científica con las necesidades de la dimensión religioso-apostólica de nuestro proyecto de dimensión religioso-apostólica de nuestro proyecto de vida. Cultívense con especial interés los estudios y vida. Cultívense con especial interés los estudios y materias que versan sobre educación, pastoral de la materias que versan sobre educación, pastoral de la juventud, catequesis y comunicación social” (R. 82)juventud, catequesis y comunicación social” (R. 82)

Las orientaciones de la Las orientaciones de la RatioRatio La sensibilización y la preparación de los hermanos, La sensibilización y la preparación de los hermanos,

para que se puedan insertar con profesionalidad en el para que se puedan insertar con profesionalidad en el campo de la comunicación.campo de la comunicación.

Page 10: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

IntroducciónIntroducciónNiveles de formaciónNiveles de formación

Primer nivel: formación de los receptoresPrimer nivel: formación de los receptores

– educar al salesiano al sentido crítico, educar al salesiano al sentido crítico, adiestrarlo a hacer opciones libres y adiestrarlo a hacer opciones libres y responsablesresponsables

– enseñar el aspecto técnico de cada enseñar el aspecto técnico de cada instrumento, para una “lectura” correcta y instrumento, para una “lectura” correcta y comprensión objetiva de sus comunicaciones comprensión objetiva de sus comunicaciones

– cuidar la estética de la comunicación = interés cuidar la estética de la comunicación = interés por las manifestaciones culturales en general por las manifestaciones culturales en general

Page 11: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

IntroducciónIntroducciónNiveles de formaciónNiveles de formación

Segundo nivel: preparación de agentes Segundo nivel: preparación de agentes educativos y pastoraleseducativos y pastorales

– usar correctamente los diversos instrumentos de CS usar correctamente los diversos instrumentos de CS en las actividades educativas y pastoralesen las actividades educativas y pastorales

– formar SDB y seglares en el uso de la CS en la formar SDB y seglares en el uso de la CS en la enseñanza y la educación, en la catequesis y en la enseñanza y la educación, en la catequesis y en la predicación, en la promoción de la paz, el desarrollo y predicación, en la promoción de la paz, el desarrollo y la justiciala justicia

– preparar al SDB a integrar el Evangelio en la “nueva preparar al SDB a integrar el Evangelio en la “nueva cultura” creada por la comunicación social moderna cultura” creada por la comunicación social moderna

Page 12: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

IntroducciónIntroducción

Niveles de formaciónNiveles de formación

Tercer nivel: preparación de Tercer nivel: preparación de especialistasespecialistas

– expertos en enseñar CS, por sus expertos en enseñar CS, por sus especiales inclinacionesespeciales inclinaciones

– SDB en tareas producción, y gestión y SDB en tareas producción, y gestión y animación de empresasanimación de empresas

Page 13: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

IntroducciónIntroducción

Descripción de cada etapa formativaDescripción de cada etapa formativa

Naturaleza y finalidadNaturaleza y finalidad Objetivos referentes a la formación en Objetivos referentes a la formación en

CS = líneas concretas a asumirCS = líneas concretas a asumir Temas de estudioTemas de estudio Experiencias a realizar y competencias Experiencias a realizar y competencias

que adquirirque adquirir

Page 14: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

PrenoviciadoPrenoviciadoObjetivosObjetivos

LíneasLíneasAbrirse a la realidad social y cultural de su Abrirse a la realidad social y cultural de su ambiente; ser sensible a los problemas de los ambiente; ser sensible a los problemas de los jóvenes pobres y marginados y a las jóvenes pobres y marginados y a las situaciones de pobreza, injusticia y exclusión; situaciones de pobreza, injusticia y exclusión; madurar en el realismo de la vida y crecer en el madurar en el realismo de la vida y crecer en el sentido de la compasión y la solidaridad sentido de la compasión y la solidaridad Serio sentido crítico: leer críticamente y usar Serio sentido crítico: leer críticamente y usar responsablemente los MCSresponsablemente los MCSMadurar una serena afectividad: uso discreto Madurar una serena afectividad: uso discreto y prudente de los MCSy prudente de los MCS

TemasTemasReflexiónReflexión

Introducción a la CS: qué es la comunicación; Introducción a la CS: qué es la comunicación; formas de comunicación; modelos de formas de comunicación; modelos de comunicación; lenguaje de signos y de comunicación; lenguaje de signos y de símbolos; comunicación social; cultura audio-símbolos; comunicación social; cultura audio-visual; historia de la CS visual; historia de la CS

ExperienciasExperienciasCompetenciCompetenci

asas

Page 15: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

NoviciadoNoviciadoObjetivosObjetivos

LíneasLíneasCrecer en dominio de sí y la templanza, en Crecer en dominio de sí y la templanza, en relación con los MCSrelación con los MCSDescubrir la CS como un campo de acción Descubrir la CS como un campo de acción significativo que forma parte de las prioridades significativo que forma parte de las prioridades apostólicas de la misión salesiana apostólicas de la misión salesiana Información, conocimiento y sensibilidad hacia Información, conocimiento y sensibilidad hacia la misión salesiana entre los jóvenes pobres, y la misión salesiana entre los jóvenes pobres, y la misión eclesialla misión eclesial

TemasTemasReflexiónReflexión

Don Bosco maestro de comunicación; las Don Bosco maestro de comunicación; las referencias de las Constituciones y de los referencias de las Constituciones y de los Reglamentos sobre la comunicación social; el Reglamentos sobre la comunicación social; el camino de la Congregación en el campo de la camino de la Congregación en el campo de la comunicación social desde el CGE hasta comunicación social desde el CGE hasta nuestros días nuestros días

ExperienciasExperienciasCompetenciCompetenci

asas

Page 16: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

PostnoviciadoPostnoviciadoObjetivosObjetivos

LíneasLíneasSeria relación con la culturaSeria relación con la culturaComprensión amplia y crítica de la CS, y los Comprensión amplia y crítica de la CS, y los efectos de la información y publicidad en efectos de la información y publicidad en ambientes populares y juvenilesambientes populares y juvenilesCierta competencia – uso en técnicas de CSCierta competencia – uso en técnicas de CS

TemasTemasReflexiónReflexión

Teoría de la comunicación y problemas Teoría de la comunicación y problemas psicológicos y sociológicos de la CS; formas de psicológicos y sociológicos de la CS; formas de comunicación, en particular, las nuevas comunicación, en particular, las nuevas técnicas de prensa, radio, TV, internet; la técnicas de prensa, radio, TV, internet; la cultura producida por la CS; los cultura producida por la CS; los media media educationeducation; la aplicación de la CS a los diversos ; la aplicación de la CS a los diversos ámbitos de la catequesis, liturgia, acción ámbitos de la catequesis, liturgia, acción pastoral en general, didáctica y animación pastoral en general, didáctica y animación cultural.cultural.

ExperienciasExperienciasCompetenciCompetenci

asas

Page 17: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

TirocinioTirocinioObjetivosObjetivos

LíneasLíneasExperienciaExperienciaUso responsable de la CS para la propia Uso responsable de la CS para la propia formación y para la evangelización de los formación y para la evangelización de los jóvenesjóvenesSSCS 68 y 92SSCS 68 y 92

TemasTemasReflexiónReflexión

Sin curriculum de estudiosSin curriculum de estudiosMc Luhan: “El medio es el mensaje”Mc Luhan: “El medio es el mensaje”

ExperienciasExperienciasCompetenciCompetenci

asas

Reflexión y confrontación entre tirocinantes Reflexión y confrontación entre tirocinantes sobre las experiencias realizadassobre las experiencias realizadas

Page 18: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

Formación específicaFormación específicaObjetivosObjetivos

LíneasLíneasConvicciones en la CSConvicciones en la CSSer educador, maestro y guíaSer educador, maestro y guíaUtilizar adecuadamente, como pastor, los MCSUtilizar adecuadamente, como pastor, los MCS

TemasTemasReflexiónReflexión

Cuadro de referencia teórica:Cuadro de referencia teórica: teología de la teología de la comunicación; documentos eclesiales sobre la comunicación; documentos eclesiales sobre la comunicación social; pastoral de la comunicación social; pastoral de la comunicación social con atención a la ética en comunicación social con atención a la ética en la comunicación y las problemáticas pastorales la comunicación y las problemáticas pastorales conexas con las culturas juveniles (cf. conexas con las culturas juveniles (cf. FSDBFSDB 468) 468)

ExperienciasExperienciasCompetenciCompetenci

asas

Page 19: Orientaciones para la formación de los salesianos en comunicación social

Formación permanenteFormación permanenteObjetivosObjetivos

LíneasLíneasConfrontación con la realidad cotidianaConfrontación con la realidad cotidianaBúsqueda de nuevos lenguajesBúsqueda de nuevos lenguajesCriterios sólidos de discernimientoCriterios sólidos de discernimientoActualizaciónActualización

TemasTemasReflexiónReflexión

No hay cursos formales, excepto para quienes No hay cursos formales, excepto para quienes se especializan.se especializan.Participación en jornadas y cursillos, junto a la Participación en jornadas y cursillos, junto a la FSFS

ExperienciasExperienciasCompetenciCompetenci

asas