Orientaciones específicas del Plan Lector

16
1 25,(17$&,21(6(63(&¸),&$63$5$/$,03/(0(17$&,ˇ1’(/3/$1 /(&725 El presente documento tiene la finalidad de brindar orientaciones específicas sobre la organización y ejecución del Plan Lector en las instituciones educativas públicas y privadas, según la naturaleza y características de cada nivel de la Educación Básica Regular. Estas son sugerencias que pueden ser adecuadas a la realidad de cada institución educativa, pues el Plan Lector se caracteriza por su flexibilidad y da la posibilidad de organizarlo y ejecutarlo de acuerdo con las posibilidades y recursos disponibles, y con aquellos que se pueda gestionar mediante la firma de convenios, alianzas u otras formas de participación comunitaria. Debemos recordar que el Plan Lector busca incentivar el hábito de la lectura entre los estudiantes y la comunidad educativa en general. Comprende un componente afectivo, pues no se trata únicamente de mejorar la comprensión lectora sino fundamentalmente de desarrollar el gusto y el placer por la lectura. En ese sentido, trasciende el área curricular de comunicación integral y debe involucrar a todos los agentes de la Institución Educativa. Este es un esfuerzo que involucra a todos los peruanos: escuela, familia, comunidad y medios de comunicación. Todos debemos participar en el propósito de forjar una sociedad de lectores que aspire a mejorar la calidad educativa del país. Esta debe ser una actividad motivadora y entretenida, en la que no tienen cabida exigencias tipo examen o controles de velocidad que pueden desviar el propósito inicial de la campaña: fomentar el hábito por la lectura, con mucho afecto y sin relojes. El Plan Lector comprende, pues, lecturas libremente elegidas por los estudiantes y que se diferencian de aquellas que se realizan como parte del desarrollo de las distintas áreas curriculares, espacio en el que sí es pertinente aplicar mecanismos de control que permitan darnos cuenta si los estudiantes comprenden o no los textos que leen. Esperamos, pues, que este esfuerzo conjunto contribuya a mejorar la calidad educativa del país y, consecuentemente, nuestros mejores niveles de vida.

Transcript of Orientaciones específicas del Plan Lector

Page 1: Orientaciones específicas del  Plan Lector

1

25,(17$&,21(6�(63(&Ë),&$6�3$5$�/$�,03/(0(17$&,Ï1�'(/�3/$1�/(&725El presente documento tiene la finalidad de brindar orientaciones específicas sobre la organización y ejecución del Plan Lector en las instituciones educativas públicas y privadas, según la naturaleza y características de cada nivel de la Educación Básica Regular. Estas son sugerencias que pueden ser adecuadas a la realidad de cada institución educativa, pues el Plan Lector se caracteriza por su flexibilidad y da la posibilidad de organizarlo y ejecutarlo de acuerdo con las posibilidades y recursos disponibles, y con aquellos que se pueda gestionar mediante la firma de convenios, alianzas u otras formas de participación comunitaria. Debemos recordar que el Plan Lector busca incentivar el hábito de la lectura entre los estudiantes y la comunidad educativa en general. Comprende un componente afectivo, pues no se trata únicamente de mejorar la comprensión lectora sino fundamentalmente de desarrollar el gusto y el placer por la lectura. En ese sentido, trasciende el área curricular de comunicación integral y debe involucrar a todos los agentes de la Institución Educativa.

Este es un esfuerzo que involucra a todos los peruanos: escuela, familia, comunidad y medios de comunicación. Todos debemos participar en el propósito de forjar una sociedad de lectores que aspire a mejorar la calidad educativa del país. Esta debe ser una actividad motivadora y entretenida, en la que no tienen cabida exigencias tipo examen o controles de velocidad que pueden desviar el propósito inicial de la campaña: fomentar el hábito por la lectura, con mucho afecto y sin relojes.

El Plan Lector comprende, pues, lecturas libremente elegidas por los estudiantes y que se diferencian de aquellas que se realizan como parte del desarrollo de las distintas áreas curriculares, espacio en el que sí es pertinente aplicar mecanismos de control que permitan darnos cuenta si los estudiantes comprenden o no los textos que leen.

Esperamos, pues, que este esfuerzo conjunto contribuya a mejorar la calidad educativa del país y, consecuentemente, nuestros mejores niveles de vida.

Page 2: Orientaciones específicas del  Plan Lector

2

('8&$&,21�,1,&,$/� ��� *HQHUDOL]DU�HO�3UR\HFWR�%LEOLRWHFDV�$PLJDV�GH�1LxRV�\�1LxDV�D�WUDYpV�GH� OD�LPSOHPHQWDFLyQ�GH��

- /D�%LEOLRWHFD�GH�$XOD��Esta se implementa en todas las Instituciones Educativas y

Programas de Atención no Escolarizada de Educación Inicial. La biblioteca de aula es un espacio de comunicación que considera una colección organizada de material bibliográfico que responde a los intereses y necesidades de niños y niñas y al Diseño Curricular Nacional. Su objetivo es relacionar a niños y niñas con material escrito a través de diferentes e interesantes procedimientos pedagógicos. La biblioteca de aula considera: � Un espacio en el aula iluminado y ventilado. � Mobiliario original y funcional para ordenar los diferentes textos, una alfombra,

tapizón o petate, cojines de diferentes formas que invite al niño a la lectura. � Cuentos y libros sobre diferentes aspectos tales como los insectos, el agua, la

vida de los animales, costumbres, peces entre otros, los cuales deben ser de calidad en su presentación y contenido, con figuras grandes que pueden ser elaboradas por la docente o promotora, por los padres de familia y por los niños y niñas.

� Todos los textos deberán estar codificados. Estos códigos serán por colores. Por ejemplo los cuentos, con código rojo, textos referidos a animales con código amarillo, los referidos a plantas con verde, etc. Cada texto de la biblioteca deberá tener su ficha y los niños y niñas un carné que puede ser elaborado por ellos mismos para realizar el préstamo de los diferentes textos.

� Material complementario que motive a niños y niñas a iniciar o continuar sus procesos de aprendizaje, vinculándolos con las acciones desarrolladas en la biblioteca (láminas y tarjetas).

� Material fungible, (papeles y cartulinas cortados de diferentes tamaños, crayolas, plumones, etc. ) que invite al hacer, a seguir procesos y concluir trabajos iniciados en la biblioteca y llegar a productos tales como la producción de textos.

- /D�ELEOLRWHFD�PDWHUQDO�R�GH�IDPLOLD��Es la que se establece en el hogar siendo

indispensable la participación activa de todos sus integrantes. En ella la madre, padre o cualquier otro miembro de la familia le ofrece al niño oportunidades y recursos para interactuar con textos diferentes, valorarlos y amar la lectura desde sus primeros años. Su implementación requiere de un espacio en el hogar destinado a colocar el material bibliográfico; estos materiales pueden ser comprados o elaborados por la familia, prestados por la profesora de aula o promotora, entre otras acciones.�

- (O�FXDGHUQR�YLDMHUR��El cuaderno viajero es un cuaderno que ¨visita¨ las casas de cada niño o niña de un aula. Al recibirlo en el hogar, papá, mamá, o algún otro miembro de la familia registrará en él un cuento, una leyenda, una poesía recordada con cariño desde la infancia, anécdotas, juegos transmitidos de generación en generación, historias de la localidad, entre otras expresiones literarias.

��� 'HVDUUROOR�GLDULR�GHO�PRPHQWR�OLWHUDULR�R��OD� KRUD�GHO�FXHQWR���Durante la mañana o la tarde, de acuerdo al turno al que asisten los niños y las niñas a su institución educativa o programa se desarrollan diversas actividades o

Page 3: Orientaciones específicas del  Plan Lector

3

“Momentos pedagógicos”. Uno de éstos lo constituye el “Momento literario” o “La hora del cuento”, en el que la docente o promotora ofrecerá a niños y niñas la oportunidad de relacionarse con toda la gama de actividades literarias tales como el escuchar cuentos, poesías, adivinanzas, trabalenguas, rimas, entre otros y no solo escucharlos sino además crear, y recrear, dramatizar, etc. ���� LQYROXFUDU�D�ORV�SDGUHV�GH�IDPLOLD�\�FRPXQLGDG�HQ�OD�OHFWXUD��GH�FXHQWRV�XQD�YH]�D�OD�VHPDQD����Esta estrategia consiste en motivar a la familia y a la comunidad en el gusto por la lectura, el goce al escuchar relatos interesantes, el sentirse valorados y capaces de desarrollar capacidades comunicativas en los niños y las niñas, de manera que se conviertan en promotores de la lectura, de tal modo que al ser invitados a compartir la experiencia de contar cuentos u otras historias a los niños y las niñas lo realicen con agrado y esto se convierta en una actividad permanente en sus hogares.

&$5$&7(5Ë67,&$6�'(�/26�7(;726�3$5$�1,f26�<�1,f$6�'(/�,,�&,&/2

Los textos para niños y niñas de 3, 4 y 5 años tendrán entre otras características las siguientes :

- Un diseño motivador. - Letras grandes relacionadas con figuras y dibujos atractivos . - Ilustraciones distribuidas armoniosamente. - Contenido valioso, que además tenga méritos literarios. - ¨Lecturas¨ cortas e interesantes. - Permitirán a los niños y niñas hacer observaciones sobre el texto. - Contenidos actuales o que constituyan parte importante de la historia. - Responder al contexto más próximo del niño y la niña ,para que progresivamente

vaya ampliándolo. - Responder a los intereses y expectativas de niños y niñas.

/,67$'2�68*(5,'2�'(�7(;726���7Ë78/2�� $8725� ��������(',725,$/�

La familia vicuña � Lily de Cueto Centro de documentación e información de Literatura infantil.

Leyendas peruanas para niños Lily de Cueto� Centro de documentación e información de Literatura infantil.�

¿Por qué llora el borriquito? Julia Valle Tejeda� Ministerio de Educación �Adivina qué estoy haciendo Lily de Cueto� Centro de documentación e

información de Literatura infantil.�

Arbolito resbaladera Julia Valle Tejeda � Ministerio de Educación .�

Page 4: Orientaciones específicas del  Plan Lector

4

7(0$6��*(1(5$/(6��'(�/26�7(;726�3$5$�1,f26�'(���$���$f26��- Textos de ficción; fantasía ,imaginación (cuentos mágicos, leyendas, narraciones

modernas, tradiciones y relatos, poemas y rimas) - Textos de información (información real ) que podemos clasificar por el tema que

abordan: animales, plantas, costumbres del Perú y del mundo, educación ambiental, etc.

- Textos de referencia, diccionarios infantiles.

7(0$6��'(�/$�=21$��68*(5,'26�3$5$�1,f26�'(���$���$f26��- Historia de la comunidad. - Características de la comunidad . - Fiestas de la comunidad. - Lugares importantes de la comunidad. - Bibliotecas de la comunidad. - Tradiciones, leyendas, cuentos, adivinanzas, etc. - Calles y plazas de la comunidad. - Productos que produce y vende la comunidad. - Productos que se venden en tiendas o bodegas. - Productos naturales (plantas) que sirven para cuidar la salud. - Flores, árboles propios de la zona. - Juegos tradicionales.

Page 5: Orientaciones específicas del  Plan Lector

5

('8&$&,21�35,0$5,$��El Plan Lector en Educación Primaria tiene dos propósitos fundamentales: ���'HVDUUROODU�KiELWRV�OHFWRUHV��Este propósito prioriza el acercamiento libre a los textos por parte de los niños y niñas, considerando sus propios intereses y motivados por sus propias intenciones lectoras. (Q� HVWH� HVSDFLR� \� WLHPSR� GH� OHFWXUD� SODFHQWHUD� QR� FDEHQ�PiV�TXH� HO�GLVIUXWH�� HO� JRFH� \� OD� UHFUHDFLyQ� entendida esta última, sobre todo, como la posibilidad de re-crear aquello que nos ha trascendido, conmovido, ya sea mediante la representación teatral, plástica, lúdica, etc. Este tipo de lectura no implica la comprobación final de lo leído con fines de evaluación calificada o, lo que es peor, con intenciones impuestas. Lo que sí es favorable a este propósito de lectura es el acompañamiento estratégico del docente. Para lograrlo planteará situaciones que promuevan el placer por leer y verificará el desarrollo de procesos conducentes al gusto por la lectura. Esto favorecerá el desarrollo del hábito lector en los niños y niñas. ����'HVDUUROODU�ODV�FDSDFLGDGHV�SDUD�OD��FRPSUHQVLyQ�GH�WH[WRV��Luego de iniciado el desarrollo del hábito lector, se plantea otro propósito importante: GHVDUUROODU� SDUDOHOD� \� FRPSOHPHQWDULDPHQWH� ODV� FDSDFLGDGHV� FRPXQLFDWLYDV� SDUD� OD�FRPSUHQVLyQ� GH� WH[WRV� Este propósito alterno y complementario está ligado directamente a las áreas curriculares y a la programación de los aprendizajes que se desean desarrollar. Los logros alcanzados con este propósito pueden ser verificados y comprobado mediante criterios de evaluación que dan cuenta del desempeño de los niños y niñas. A la lectura con este propósito la denominaremos lectura de estudio y precisaremos que ésta sí ofrece importantes posibilidades de evaluación. La evaluación permite comprobar cómo y cuan bien se están desarrollando las capacidades relacionadas con la comprensión lectora. Se proponen 3 estrategias fundamentales que atiendan los dos propósitos del plan lector:

�� Estrategias para sensibilizar y movilizar al entorno social de las escuelas �� Estrategias para promover la lectura recreativa y de disfrute en la escuela. �� Estrategias para fortalecer el desarrollo de capacidades comunicativas

relacionadas con la comprensión de textos. (VWUDWHJLDV�SDUD�3URPRYHU�OD�OHFWXUD�UHFUHDWLYD��

Animar a los niños por la lectura a través de la práctica frecuente de actividades como:

/D�OHFWXUD�OLEUH�SRU�SODFHU�

- Es el momento especialmente dedicado para el uso libre y autónomo de los libros del sector de lectura o de la biblioteca de aula.

- Se trata de poner a los niños en contacto con diferentes tipos de textos, para que

los niños lean el texto elegido por ellos mismos. Los niños que encontraron el

Page 6: Orientaciones específicas del  Plan Lector

6

gusto por leer desde pequeños, serán buenos lectores, por lo tanto, los padres y la escuela deben proporcionar estas primeras experiencias.

- La lectura libre por placer puede realizarse en cualquier momento sin embargo

debe acordarse con los niños un horario semanal el cual debe ser respetado Se sugiere que en el III ciclo (1 º y 2º grados), el momento de lectura libre tenga una duración que fluctúe entre 15 y 30 minutos como máximo. Puedes ir ampliando este periodo según las necesidades e intereses de los niños. �(O�FXHQWDFXHQWRV�

- Esta es una estrategia en la que el docente selecciona algunos cuentos y se

prepara para leerlos a los niños. Luego presenta las portadas de los cuentos a los niños, les pide que hagan hipótesis sobre el contenido de cada uno, esto a partir de los títulos y las portadas. La idea es que los niños puedan elegir qué cuento quieren que su maestro les lea por vez. Finalmente, puede proponerse a los niños expresarse a través de diversos lenguajes, utilizando máscaras, títeres, dibujos o cambiando el final de la historia.�/RV�FDQWLFXHQWRV�R�FXHQWRV�FDQWDGRV

- La estrategia consiste en trabajar con canciones, que tienen una historia o que relatan un cuento que se animan con una melodía. Se trata de aproximar a los primeros lectores al lenguaje escrito. Con los más grandes se trata de aprovechar el gusto por la música para presentar la letra de canciones de su interés y promover así la lectura recreativa: leer para aprender una canción.

&RQGLFLRQHV�SDUD�OD�DQLPDFLyQ� �Para promover la lectura recreativa y de disfrute en la escuela se deben tomar en cuenta algunas consideraciones como:�

- Utilizar un texto completo, no fragmentos. - Desarrollar las actividades de animación a la lectura en forma continua (frecuente)

y variada. - La animación debe ser voluntaria: el niño debe querer participar. Nunca debe

convertirse en una actividad más de clase, es algo distinto que tiene que ver más con la diversión y el juego.

- Promover la participación de los niños durante la animación: el niño debe ser el protagonista.�

- La animación no es competitiva: no se trata de ganar o perder, no hay notas ni calificaciones. El animador alabará los aciertos, pero quitará importancia a las equivocaciones. Animará a los niños con mayores posibilidades a ayudar a los compañeros que lo requieran.�

- Se pueden realizar en cualquier lugar: aula, patio, biblioteca escolar o pública, hogar...

62%5(�/26�7Ë78/26�/(Ë'26���Los títulos del material de lectura trabajados con los niños constituyen una evidencia de la práctica de lectura que se ha tenido en el aula. En el nivel de Educación Primaria estos títulos serán extraídos de las diferentes estrategias de animación lectora trabajadas por el docente. A continuación se señala cómo registrarlos:

Page 7: Orientaciones específicas del  Plan Lector

7

3DUD�OD�OHFWXUD�OLEUH�SRU�SODFHU�Elabora un cuadro en el que registrarás los títulos de los libros que cada quince días ofrecerás a los niños. Transcurrido este tiempo renueva los títulos y ofrece otros, estos nuevos títulos que se ofrecerán deben registrarse en otro cuadro. Así continúa renovando los títulos y registrándolos en un cuadro. El cuadro puede llevar por título: 7tWXORV�OHtGRV�SRU�ORV�QLxRV�GHO��GR�³�$´�GXUDQWH�OD�OHFWXUD�OLEUH�SRU�SODFHU���3DUD�HO�FXHQWDFXHQWRV�Elabora otro cuadro donde registres los títulos de los cuentos, u otro tipo de texto (leyendas, fábulas, relatos etc.) que leas a los niños. Al finalizar el mes tendrás una serie de títulos que se han leído en tu aula. El cuadro puede llevar por título: 7tWXORV�OHtGRV�D��ORV�QLxRV�GHO��HU�R�³%´�GXUDQWH�HO�FXHQWDFXHQWRV���3DUD�ORV�FDQWLFXHQWRV�R�FXHQWRV�FDQWDGRV�Elabora un tercer cuadro para registrar los títulos de las canciones que los niños aprenden a través de la lectura. El cuadro puede llevar por título: &DQFLRQHV�DSUHQGLGDV�D�WUDYpV�GH�OD�OHFWXUD�SRU�ORV�QLxRV�GHO��WR�JUDGR´$´�� Archiva los diferentes cuadros a fin de llevar un registro de los diferentes títulos leídos en tu aula. Esto constituye una importante muestra de que has trabajado la lectura recreativa en tu aula.

)RUWDOHFHU�HO�GHVDUUROOR�GH�FDSDFLGDGHV�FRPXQLFDWLYDV�UHODFLRQDGDV�FRQ�OD�FRPSUHQVLyQ�GH�WH[WRV� Desarrollar la comprensión de textos a través de la práctica frecuente de las siguientes actividades y otras que colaboren con este fin: /HHPRV�\�$SUHQGHPRV�

- Se trata de motivar a los niños para buscar LQIRUPDFLyQ�LQWHUHVDQWH�SDUD�HOORV.

De modo que se aproximen a textos variados con un propósito definido: buscar información específica que les interesa; seleccionen el material impreso adecuado a sus necesidades, compartan las lectura y terminen la actividad con sus necesidades de saber resueltas. Con estas estrategias los niños y niñas aprenderán a:

� Reconocer textos informativos por su función y estructura, a través de la

exploración de los mismos. � Leer de manera rápida (vistazo) y de manera sostenida según sus

necesidades. Releen si lo necesitan, para mejorar su comprensión. � Buscar información en textos escritos. �� Desarrollar la capacidad de seleccionar textos pertinentes para sus propósitos.�� Procesar la información y producir textos informativos identificando el propósito

de su texto. �� Revisar los textos que producen para mejorarlos.�

Page 8: Orientaciones específicas del  Plan Lector

8

/HHPRV�1RWLFLDV� - Trabajar con la noticia proporciona conocimiento y análisis de nuestra realidad. A

partir de ello el niño se enfrenta a las diferentes formas de vida y de organización social de su país y del mundo. Se le pone así en contacto con su cultura y con otras culturas. Por ello es necesario que los estudiantes tengan la oportunidad de acceder a este tipo de textos. Y que los docentes generen situaciones de aprendizaje para que los niños se apropien no solo de los contenidos de las noticias, sino que desarrollen capacidades comunicativas.

&$5$&7(5Ë67,&$6��'(��/26�7(;726�3$5$�('8&$&,Ï1��35,0$5,$�

- Los libros para los lectores principiantes deben ser agradables a la vista, de diagramación aireada, colores atractivos, de letras grandes, poco texto por página y mucho apoyo visual. La imágenes deben reflejar movimiento y ser atractivas. El lenguaje usado debe ser sencillo y ágil. Todo esto favorece la lectura.

- En los grados superiores de la primaria, de manera progresiva y en la medida en

se incrementen los niveles de lectura de los estudiantes, se irá complejizando las características de los textos: se incluirá mayor número de páginas, se reducirán la cantidad de imágenes y el vocabulario se irá complejizando sin perder agilidad.

- El texto debe responder a los temas de interés de los niños y niñas de acuerdo con

la edad y el grado. Por ejemplo: aventuras, fantasmas y aparecidos, animales, narraciones fantásticas, inventos, descubrimientos, experiencias , testimonios de vida, son algunos de los temas que interesan mucho a los niños de educación primaria.

$/*8126�7(;726�68*(5,'26�3$5$�('8&$&,Ï1�35,0$5,$��

- La colección Buenas Noches del grupo editorial Norma - La colección Cuenta Cosas de Editorial Alfaguara - Torre de Papel del Grupo Editorial Norma - Colección Bichitos Curiosos de Corporación Wong - Leer es genial de Editorial Santillana - Colección prelectores y primeros lectores de Editorial Alfaguara - Colección de Editorial Quipu

Page 9: Orientaciones específicas del  Plan Lector

9

('8&$&,Ï1�6(&81'$5,$� En Educación Secundaria muchas instituciones educativas han venido ejecutando proyectos de innovación pedagógica relacionados con la promoción de la lectura y, en otros casos, se han identificado estrategias que bien podrían servir de base para construir el Plan Lector de la institución educativa. No se trata de desconocer dichas experiencias, sino de aprovechar sus ventajas. En este sentido, una vez conformado el equipo multidisciplinario que liderará el Plan Lector, es importante que se realice un diagnóstico sobre las preferencias e intereses lectores de los estudiante, sobre los recursos con que se cuenta y sobre las experiencias que se tuvieron al respecto. Esto servirá de base para construir el Plan Lector, determinar los objetivos que se persigue y proponer las estrategias más adecuadas para lograrlos. Las siguientes precisiones pueden orientar una mejor organización y ejecución del Plan Lector: ��� &RQIRUPDFLyQ�\�2UJDQL]DFLyQ�GHO�(TXLSR�5HVSRQVDEOH�GHO�3ODQ�/HFWRU� Serán aquellos docentes que, independientemente del área con la que trabajen, sean lectores habituados y estén comprometidos con la lectura.

El equipo responsable del Plan Lector, debe coordinar de manera permanente con los equipos de Gestión del Centro de Recursos Educativos y con el Comité del Sistema del Banco del Libro, sobre las acciones de promoción de la lectura.�

��� ,GHQWLILFDU� � ODV� H[SHULHQFLDV� LQVWLWXFLRQDOHV� SUHYLDV� UHODFLRQDGD� FRQ� HO�IRPHQWR�GH�OD�OHFWXUD��

Se pueden presentar las siguientes situaciones:

- Si la Institución Educativa viene desarrollando la “hora de lectura”, esta actividad se puede continuar como parte del Plan Lector.

- Si la Institución Educativa ejecuta un proyecto de innovación relacionado con la comprensión lectora, el desarrollo de hábitos de lectura, la producción de textos, etc.; las acciones de dichos proyectos pueden ser incorporadas en el marco del Plan Lector.

��� (ODERUDFLyQ�GHO�3ODQ�/HFWRU�GH�OD�,QVWLWXFLyQ�(GXFDWLYD����Entre otros aspectos debería contemplar las siguientes acciones:

- Identificar los intereses de lectura de los estudiantes y docentes, y sistematizar los

resultados. Esto permitirá tener información acerca del tipo de lectura que debe ser privilegiada en el marco de la implementación del Plan Lector en cada Institución educativa.

- Es importante recordar que son los estudiantes y docentes, quienes eligen los

títulos que leerán. El equipo de coordinación del Plan Lector puede sugerir algunos

Page 10: Orientaciones específicas del  Plan Lector

10

que pueden interesar a los lectores y brindar orientaciones sobre el lugar donde se podrían encontrar.�

���� 'HVDUUROOR�GHO�3ODQ�/HFWRU��El Equipo multidisciplinario del Plan Lector coordinará con la Dirección de la Institución Educativa, tiempos y espacios fuera y dentro del aula para desarrollar las actividades de lectura. Por ejemplo establecer un horario para el uso sistemático e intensivo de la sala de lectura del Centro de Recursos Educativos.

El equipo multidisciplinario del Plan Lector determinará los indicadores de gestión que permitan evaluar al Plan Lector de manera periódica. Por ejemplo establecer una línea base del número de usuarios del CRE al inicio de la implementación del Plan Lector y compararla luego de unos meses. La evaluación es sobre la implementación del Plan Lector, no sobre las lecturas que realizan los estudiantes.

Implementar el sistema de préstamo a domicilio, para facilitar el acceso de los estudiantes y docentes a los títulos seleccionados. Para ello se deben implementar distintas estrategias, tales como: fichas de control de textos y usuarios y carné de usuario del CRE. Para la difusión del plan lector se puede incorporar actividades motivadoras, que promuevan el gusto y el hábito de la lectura, tales como tertulias literarias, exposiciones, ferias de libro, entre otras. �Las lecturas del Plan Lector no deben estar sujetas a evaluaciones, interrogatorios o exigencias en la presentación de trabajos; estas lecturas son diferentes de aquellas que se realizan para desarrollar los aprendizajes en las distintas áreas curriculares.

&$5$&7(5Ë67,&$6��'(��/26�7(;726�3$5$�6(&81'$5,$��- Se sugieren de diversos tipos tales como: cuentos, revistas, historietas, fascículos,

libros, obras literarias y manuales, privilegiando el uso intensivo de los textos disponibles en el módulo de biblioteca de Educación Secundaria.�

- Las lecturas referidas a aspectos históricos, biográficos, deportivos, artísticos son los que con mayor facilidad responden a los estudiantes de Educación Secundaria.�

$/*8126�7(;726�68*(5,'26�3$5$�6(&81'$5,$��- Novelas Policíacas. Por ejemplo Las obras de Arthur Conan Doyle y de Ágata

Christie - Novelas de Ciencia Ficción. Por ejemplo las novelas de Isaac Asimov. - Novelas de Fantasía. Por ejemplo las series de Harry Potter y la del Señor de los

Anillos. - Obras de auto ayuda. Por ejemplo las obras de Miguel Cornejo y Paulo Cohello - Clásicos Peruanos. Por ejemplo las obras de Mario Vargas Llosa y las colecciones

de cuentos de Julio Ramón Ribeyro. - Clásicos Latinoamericanos. Por ejemplo las obras de Julio Cortázar y de Gabriel

García Márquez. - Libros acerca de deportes, olimpiadas y mundiales de fútbol.

Page 11: Orientaciones específicas del  Plan Lector

11

- Libros de Poesía. Por ejemplo de Javier Heraud, Pabla Neruda, etc.

(MHPSOR�GH�LQVWUXPHQWR�SDUD�GHWHUPLQDU�HO�SHUILO�GH�ORV�OHFWRUHV�

���&XDQGR�OHHV�¢3RU�TXp�OR�KDFHV"�D�� 0H�JXVWD�E�� 7HQJR�TXH�KDFHU�PLV�WDUHDV���SUHSDUDU�FODVHV�F� 0H�REOLJDQ�G�� 0LV�DPLJRV�R�FROHJDV�OHHQ�H�� 2WUDV�UD]RQHV������������������������������������������������������������������¢4Xp�OHHV�FRQ�PiV�IUHFXHQFLD"�D�� +LVWRULHWDV��FRPLFV��FKLVWHV��E�� /LEURV�HVFRODUHV��WH[WRV��HQFLFORSHGLDV��GLFFLRQDULRV��F� 3HULyGLFRV�G�� 5HYLVWDV�H�� /LEURV�GH�QRYHODV��FXHQWRV��SRHVtDV�I�� 2WURV�OLEURV��LQGLFDU����������������������������������������������������������¢6REUH�TXp�WHPDV�WH�JXVWDUtD�OHHU"�D�� /LWHUDWXUD��FXHQWRV��QRYHODV��SRHVtDV��E�� 'HSRUWHV��FLQH��WY��IDUiQGXOD�F� $UWH��SLQWXUD��DUTXLWHFWXUD��SOiVWLFD��P~VLFD�G�� +LVWRULD��ELRJUDItDV��JHRJUDItD��WUDGLFLRQHV�H�� &LHQFLDV�QDWXUDOHV��ELRORJtD��PHGLR�DPELHQWH��I�� 0DWHPiWLFD��ItVLFD�J�� 5HOLJLyQ���

K�� )LORVRItD�L�� (FRQRPtD��6RFLHGDG���M�� 2WURV��LQGLFDU����������������������&XDQGR�OHHV�XQ�OLEUR�R�XQD�VHSDUDWD�¢TXp�KDFHV"�D�� 6XEUD\R�R�XVR�UHVDOWDGRU�SDUD�LGHQWLILFDU�ORV�SiUUDIRV�LQWHUHVDQWHV�E�� (VFULER�HQ�ORV�PiUJHQHV�EODQFRV�GHO�WH[WR�F� +DJR�DQRWDFLRQHV�\�HVTXHPDV�HQ�XQD�KRMD�R�FXDGHUQR�DSDUWH�G�� 8VR�ILFKDV�SDUD�UHJLVWUDU�OR�TXH�PH�LQWHUHVD�����¢'yQGH�SUHILHUHV�OHHU"�D�� (Q�FDVD�E�� (Q�OD�ELEOLRWHFD�F� (Q�HO�FDPSR���DO�DLUH�OLEUH�G�� (Q�HO�VDOyQ�GH�FODVH�����¢(Q�TXp�PRPHQWR�SUHILHUHV�OHHU"�D�� /D�KRUD�GH�UHFUHR�E�� 3RU�ODV�QRFKHV�DQWHV�GH�GRUPLU�F� 0LHQWUDV�YLDMR�HQ�HO�yPQLEXV�G�� 0LHQWUDV�HVWR\�FRPLHQGR��GHVD\XQR��DOPXHU]R��FHQD��H�� /RV�ILQHV�GH�VHPDQD�����¢&yPR�WH�JXVWD�OHHU"�D�� 6ROR�E�� (Q�JUXSR

Page 12: Orientaciones específicas del  Plan Lector

12

(MHPSOR�GH�ILFKD�VREUH�HO�UHFRUG�SHUVRQDO�GH�OHFWXUDV�� &$57,//$�'(/�/(&725/HFWRU����������������������������������������������������������������������������������������������

La presente tabla te permitirá llevar un recuento de lo que lees.

7tWXOR�� $XWRU�HV�� ¢/R�UHFRPHQGDUtDV�D RWUR�OHFWRU"� ¢3RU�TXp"� )HFKD�HQ�TXH�OR�WHUPLQDVWH�GH�OHHU�

Page 13: Orientaciones específicas del  Plan Lector

13

52/�'(�/$�78725Ë$�<�25,(17$&,Ï1�('8&$7,9$�

En todos los niveles de la EBR el tutor es responsable de brindar acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes. En Educación Inicial y Primaria la función de tutor formal recae en el docente a cargo del aula. En Educación Secundaria la función de tutor formal recae en los profesores designados por el Director de la institución educativa.1

Las funciones que pueden desempeñar los tutores para contribuir al Plan Lector se pueden clasificar según dos grandes ámbitos de acción: 'HVGH�OD�ODERU�FRQ�ORV�HVWXGLDQWHV��Por la naturaleza de su labor, los tutores desarrollan una relación cercana con los estudiantes de su sección, que les permite conocer sus características particulares. Por ello, podrían desempeñar dos funciones principales en el marco de las siguientes Áreas de la Tutoría:2

- En el Área Académica: Detectar casos de estudiantes que reporten dificultades especiales para la lectura de los textos y coordinar con los miembros de la comunidad educativa (especialmente con el profesor del Área de Comunicación en el caso del nivel secundario) acciones especiales de apoyo a brindar a los estudiantes.

- En el Área de Convivencia: En las instituciones educativas donde los estudiantes tengan la posibilidad de prestarse los libros para leerlos en casa, en el recreo o en otros espacios, los tutores podrán realizar una labor de seguimiento, así como elaborar junto con los estudiantes normas de convivencia para promover la conservación de los textos.

Desde la labor con los padres de familia:

Los tutores tienen la función de promover la comunicación con los padres de familia y contribuir en su formación, para desarrollar acciones coordinadas en beneficio de la formación integral de los estudiantes3. Por este motivo ellos suelen sostener reuniones con los padres de familia de su aula.

(VWH� FRQWH[WR� SRGUtD� VHU� DSURYHFKDGR� SDUD� TXH� ORV� WXWRUHV� UHDOLFHQ� ODV� VLJXLHQWHV�WDUHDV�� - Sensibilizar a los padres y madres de familia de su aula acerca de la importancia

de la práctica de la lectura, como un medio que contribuye al desarrollo de capacidades esenciales en la formación integral de los niños, niñas y adolescentes.

- Promover la participación y organización de los padres y madres de familia para que desarrollen acciones que contribuyan a la práctica de la lectura en sus hijos (por ejemplo: fortalecimiento de la biblioteca del aula o de la institución educativa,

1 MED (2005) 'LVHxR�&XUULFXODU�1DFLRQDO�GH�OD�(GXFDFLyQ�%iVLFD�5HJXODU��3URFHVR�GH�$UWLFXODFLyQ� Lima. 2 Dichas funciones se proponen en el marco de la 'LUHFWLYD�1�����������90*3�2783, que señala entre las Áreas de la Tutoría, las Áreas Académica y de Convivencia. La primera implica asesorar y guiar a los estudiantes en el ámbito académico para que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o superen posibles dificultades. La segunda busca contribuir al establecimiento de relaciones democráticas y armónicas, en el marco del respeto a las normas de convivencia. 3 Directiva Nº 001-2006-VMGP/OTUPI

Page 14: Orientaciones específicas del  Plan Lector

14

participación de los padres en narración de historias locales, entre otras acciones que pudieran proponer o que ya se estén implementando de manera exitosa).

- Brindar orientaciones a los padres de familia (en coordinación con el profesor del Área de Comunicación en el caso del nivel secundario) sobre actividades o pautas que pueden seguir para alentar en sus hijos la práctica de la lectura.

Page 15: Orientaciones específicas del  Plan Lector

15

52/�'(�/26�35202725(6�&8/785$/(6��Los promotores culturales tienen un espacio privilegiado por cuanto trabajan con los estudiantes de todos los niveles y lo hacen a través de talleres en los que lo lúdico prima sobre lo académico, la participación de los estudiantes es libre y voluntaria y la planificación de las actividades responde a los intereses de la población atendida. Estas tres características ofrecen al promotor cultural una flexibilidad que difícilmente se da en otros espacios de la Institución Educativa. A continuación presentamos algunas ideas concretas a través de las cuales los promotores culturales pueden contribuir al plan lector en su Institución Educativa: $ WUDYpV�GH�ORV�WDOOHUHV�\�FtUFXORV�GH�LQWHUpV�� - Talleres de títeres, teatro: algunas formas de expresión artística, como el teatro y

los títeres, contribuyen a familiarizar a los estudiantes más pequeños con un lenguaje narrativo, que más adelante facilitará el desarrollo del gusto por la lectura. De igual manera, con los alumnos mayores, el taller de teatro da�pie a la lectura de obras teatrales clásicas y contemporáneas, en especial si se realizan lecturas dramáticas.

- Círculos de Interés literarios: como parte de los programas a cargo de los

promotores culturales, se sugiere fomentar la formación de círculos de interés, a través de los cuales los estudiantes se agrupan de acuerdo a intereses comunes para realizar actividades recreativas como lecturas, debates, coloquios sobre personajes, autores y demás temas que les interesen. Algunos de estos círculos pueden ser círculos literarios que se reúnen para leer, comentar o debatir algún tema a partir de la lectura de obras literarias. Se recomienda aplicar los mismos principios que se aplican para las actividades sugeridas en los otros niveles, es decir, que los estudiantes tengan la oportunidad de elegir los títulos que leerán.

- Narración de cuentos y poemas: la narración de cuentos es una forma de introducir

a los niños en el mundo de la lectura, además de estimular su inteligencia e imaginación. El promotor cultural puede valerse de diversos recursos para animar la narración y captar la atención de los niños, como mímica, entonación, uso de láminas o ilustraciones, títeres, etc. Después de la narración se puede proponer otras actividades como dibujar una parte del cuento, completar la historia, representar la historia narrada asumiendo a los personajes, etc.

$ WUDYpV�GH�OD�JHVWLyQ�\�RUJDQL]DFLyQ�GH�DFWLYLGDGHV�HQ�OD�,QVWLWXFLyQ�(GXFDWLYD�� El promotor cultural no debe restringir su trabajo a la conducción de talleres sino que se debe convertir en un gestor cultural, tomando iniciativas y/o participando en la organización de actividades que contribuyan a enriquecer las experiencias culturales de la Institución Educativa. Algunas de estas actividades pueden ser eventuales y otras permanentes. En la mayoría de casos se trata de actividades que requieren del trabajo en equipo por su carácter interdisciplinario. Asimismo, el promotor cultural debe� ser el nexo entre la institución educativa y la comunidad. El Director, los docentes o él mismo, si lo designase el Director, convocarán y gestionarán el trabajo conjunto con los municipios, centros culturales y/o

Page 16: Orientaciones específicas del  Plan Lector

16

personajes de la localidad vinculados al mundo de la cultura en general y la lectura en particular. - Feria del libro: consiste en gestionar con las editoriales locales para que lleven

muestras de los libros que pueden ser de interés de los estudiantes, profesores y/o sus familias. Lo importante es que se tenga la oportunidad de acceder a una gran variedad de libros, de manera que cada uno encuentre aquellos que llaman más su atención y que despiertan su interés por la lectura. Simultáneamente se puede realizar actividades relacionadas con los libros en exposición, dirigidas tanto a los niños como a los docentes y padres de familia, como conferencias a cargo de poetas y literatos de la región, entre otras.

- Festival de cuentacuentos: es una actividad que tiene gran acogida entre los niños

grandes y pequeños. Consiste en invitar a personajes del ámbito local con habilidad para la narración de cuentos, los cuales toman sus narraciones de la tradición oral. Los mismos estudiantes también pueden convertirse en cuentacuentos, invitándoles a recopilar historias de su entorno familiar y a compartirlas con sus compañeros. Esta actividad contribuye también a afianzar la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.

- Periódico escolar: algunos estudiantes pueden desarrollar mayor interés y/o

habilidad por el lenguaje periodístico. El periódico escolar es una experiencia enriquecedora para los estudiantes porque además de ejercitar la lectura y la investigación, estimula el compañerismo y el trabajo en equipo. Se puede invitar a los estudiantes a participar en la elaboración de artículos de diverso tipo: noticias, actualidad, deportes, editorial, entrevista, etc.