orientaciones del curso.pdf

4
Estimados alumnos: ¡Bienvenidos al curso de DISEÑO DE PROYECTOS DE EXPORTACIÓN ubicado en el 9no ciclo del Plan de estudios de la carrera profesional de ADMINISTRACIÓN El curso de DISEÑO DE PROYECTOS DE EXPORTACIÓN contribuirá a la formación de su perfil profesional aportando: Los lineamientos para que el alumno pueda diseñar, promover y evaluar proyectos de exportación aplicando los instrumentos técnicos y operativos de investigación de mercado-producto, marketing estratégico, Financiamiento, negociaciones internacionales etc. valorando los niveles de competitividad para poder aprovechar en forma exitosa las oportunidades de negocio que se presentan en el mercado internacional, por esta razón la importancia de su estudio responsable y autónomo para el logro de las competencias que se buscan desarrollar en este ciclo, por esta razón la importancia de su estudio responsable y autónomo para el logro de las competencias que se buscan desarrollar en este ciclo. Por esta razón la importancia de su estudio responsable y autónomo para el logro de las competencias que se buscan desarrollar en este ciclo. El curso de DISEÑO DE PROYECTOS DE EXPORTACIÓN tiene 8 semanas de duración durante las cuales se desarrollarán 4 unidades didácticas: 1. Conceptos básicos en la formulación de proyectos de inversión. Fases y. Etapas de un Semana 1 y 2 ORIENTACIONES DEL CURSO CICLO ACADÉMICO 2014-1 MÓDULO I DATOS DEL CURSO Escuela Profesional: ADMINISTRACIÓN Asignatura: DISEÑO DE PROYECTOS DE EXPORTACIÓN Docente: EMMA GARCIA H. Ciclo: 9NO MÓDULO 1

Transcript of orientaciones del curso.pdf

Page 1: orientaciones del curso.pdf

Estimados alumnos:

¡Bienvenidos al curso de DISEÑO DE PROYECTOS DE EXPORTACIÓN ubicado en el 9no ciclo del

Plan de estudios de la carrera profesional de ADMINISTRACIÓN

El curso de DISEÑO DE PROYECTOS DE EXPORTACIÓN contribuirá a la formación de su perfil

profesional aportando: Los lineamientos para que el alumno pueda diseñar, promover y evaluar

proyectos de exportación aplicando los instrumentos técnicos y operativos de investigación de

mercado-producto, marketing estratégico, Financiamiento, negociaciones internacionales etc.

valorando los niveles de competitividad para poder aprovechar en forma exitosa las

oportunidades de negocio que se presentan en el mercado internacional, por esta razón la

importancia de su estudio responsable y autónomo para el logro de las competencias que se

buscan desarrollar en este ciclo, por esta razón la importancia de su estudio responsable y

autónomo para el logro de las competencias que se buscan desarrollar en este ciclo.

Por esta razón la importancia de su estudio responsable y autónomo para el logro de las

competencias que se buscan desarrollar en este ciclo.

El curso de DISEÑO DE PROYECTOS DE EXPORTACIÓN tiene 8 semanas de duración durante

las cuales se desarrollarán 4 unidades didácticas:

1. Conceptos básicos en la

formulación de proyectos de

inversión. Fases y. Etapas de un

Semana 1 y 2

ORIENTACIONES DEL

CURSO

CICLO ACADÉMICO 2014-1 MÓDULO I

DATOS DEL CURSO

Escuela Profesional: ADMINISTRACIÓN

Asignatura: DISEÑO DE PROYECTOS DE EXPORTACIÓN

Docente: EMMA GARCIA H.

Ciclo: 9NO MÓDULO 1

Page 2: orientaciones del curso.pdf

proyecto y el C/B de los estudios.

Nivel de estudio. Etapas de

participación en la exportación.

2. Diseño de una estrategia de

exportación. Plan de negocios.

Decisiones frente a los diferentes

tipos de intermediarios.

Semana 2,3 y 4

3. Estudio de mercado de exportación

y estudio por producto.

Semana 5 y 6

4. Conocimiento y aplicación de las

herramientas financieras de la

rentabilidad de los proyectos de

inversión y exportación.

Semana 7 y 8

Para desarrollar el estudio independiente de nuestro curso la Universidad pone a su disposición

los siguientes materiales de lectura obligatoria:

1. Guía didáctica:

Texto Dued “DISEÑO DE PROYECTO DE EXPORTACIÓN”

2. Texto de Mercado:

J.ALEGRE E. “Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión” Ediciones

e Impresiones Graficas América S.R.L. Quinta edición, Marzo 2003 Lima-Perú.

COLAIACOVO, J,L; ASSEFH,A,A; GUADAGNA, G.J C.; “Proyectos de

Exportación y Estrategias de marketing” Edición Macchi, 1995 Bogotá-

Colombia

BACA URBINA, G. “Evaluación de Proyectos” Edición MC _GRAW-HILL, 1998

México.

Material adicional recomendado:

Pag. Web

www.promperu.gob.pe

Page 3: orientaciones del curso.pdf

www.inei.gob.pe

www.sunat.gob.pe

www.mef.gob.pe

www.adexperu.org.pe

www.camaralima.org.pe

Además, semanalmente encontrará en el campus virtual material complementario para el

estudio y comprensión de cada tema (ayudas didácticas, links bibliográficos, blog educativo,

entre otros)

Respecto a la evaluación, debe tener claro que se evaluará su avance progresivo y el logro de

aprendizajes a través de:

EXAMEN PARCIAL: Se evaluará en la semana 4 (las fechas, horarios y locales serán

comunicadas por los Coordinadores de las Unidades Descentralizadas –UDEDs a nivel

nacional, ES UN EXAMEN PRESENCIAL. Los contenidos evaluados incluyen las

unidades desarrolladas desde la semana 1 a la semana 4.

TRABAJO ACADÉMICO: El trabajo académico del curso lo encontrará en el aula

virtual, descargue el archivo y revíselo desde la primera semana para que el

avance sea progresivo. Lo presentará hasta la semana 7, la publicación se realiza

sólo a través del campus virtual. Considere que su avance en el desarrollo del trabajo

académico será evaluado en el examen parcial y en el examen final.

Las recomendaciones para el desarrollo del trabajo académico del curso, son las

siguientes:

1. La tarea académica consta de 5 preguntas con sus correspondiente puntaje cada

una, es necesario que las respuestas esté acompañado con los procedimientos de

cálculo, que significa los resultados y los análisis respectivo.

2. Las tareas académicas están programadas para desarrollarse desde la primera

semana. Se recomienda comenzar en esa fecha a fin de que puedan completar su

trabajo con tranquilidad.

3. El capítulos II, se podrá profundizar aún más en la semana 5 y 6

4. Desde el 1er día de Tutoría, las presentaciones se encontraran en el aula virtual,

por lo que podrán avanzar sus trabajos académicos sin problema, además en cada

tutoría se reservará un tiempo para las consultas de TA.

5. La entrega de trabajo es impostergable, plazo máximo Domingo 15 de junio del

2014 a las 23:59 hs

EXAMEN FINAL

Page 4: orientaciones del curso.pdf

Se evaluará en la semana 8 (las fechas, horarios y locales serán comunicadas por los

Coordinadores de las Unidades Descentralizadas –UDEDs a nivel nacional, es un

examen presencial que evaluará los contenidos desde la semana 5 a la semana 8.

Estimados alumnos, este curso tiene programadas 32 hrs. (16 hs. tutoría telemática, a través

de la sala de conferencia, y 16hrs. De tutoría presencial) en el siguiente horario:

Jueves de 20:00 a 22 hs. y Sábado 15:00 a 17:00hs

Los esperamos en cada sesión para absolver sus dudas, escuchar sus comentarios y aportes

sobre el tema de la semana, le recomendamos que lea su material didáctico y de consulta para

que esté preparado para la discusión grupal y el debate.

Otras indicaciones:

1. –Cabe destacar que en cada sesión tenemos tutorías, no clases, los alumnos ya deben

venir con sus preguntas y dudas que tienen sobre el tema que corresponde.

Le recomendamos que ingrese a la sala de conferencia en los horarios establecidos y antes

verifique el correcto funcionamiento de sus equipos (pc, conexión a internet, audífonos o

parlantes y micrófonos) para evitar contratiempos.

En el campus virtual encontrará semanalmente un tema de discusión y debate, este espacio es

del FORO del curso, lo invitamos a participar con sus aportes y opiniones, es parte de su

evaluación formativa.

Cualquier consulta puede escribirnos al siguiente correo que la Universidad nos posibilita para

que exista comunicación efectiva y oportuna:

[email protected] . Deben tener en cuenta que este correo no recibirá trabajos

académicos..

Asimismo, se le está brindando el correo de la Lic. Sara Meza Coordinadora DUED de Lima de

la A.E.P. ADMINISTRACIÓN. [email protected] y su telf.. 511 422 1808 anx 13, y RPC

+511 989323833.

Estaremos atentos a su comunicación.

Los mejores éxitos académicos les desea su docente tutor: Emma García H.