Orientaciones

5
Orientaciones para el Plan Lector Nivel Secundaria de la Educación Básica Regular MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Transcript of Orientaciones

Page 1: Orientaciones

Orientaciones para el Plan Lector

Nivel Secundaria de la

Educación Básica Regular

MINISTERIO DE

EDUCACIÓN

Page 2: Orientaciones

EDUCACIÓN SECUNDARIA

El Plan Lector se construye a partir de lasexperiencias de cada Institución Educativa (hora delectura, proyectos de innovación).

Los estudiantes eligen los títulos que leerán. Losprofesores sugieren algunos que pueden interesar alos estudiantes y dan pistas de dónde ubicarlos.

En los primeros grados se enfatiza la lecturarecreativa, incorporando progresivamente la lecturade estudio.

Page 3: Orientaciones

Las lecturas del Plan Lector no deben estar sujetasa interrogatorios o exigencia en la presentación detrabajos. Pero se los puede relacionar con losaprendizajes previstos en las programacionescurriculares.

Las actividades complementarias que se incorporenen el Plan lector son de naturalezamotivadora, dinámica, lúdica y de participaciónvoluntaria. Promueven la lectura, y no tienen finesde control: tertulias, ferias, dramatizaciones.

Difundir los títulos de los módulos de bibliotecapara que estudiantes y docentes tengan acceso aellos.

Page 4: Orientaciones

PARTICIPACIÓN DE LOS TUTORES

Desde la labor con los estudiantes:

En el Área Académica. Detectar casos de estudiantes que reporten dificultades

especiales para la lectura de los textos y coordinar conlos miembros de la comunidad educativa accionesespeciales de apoyo (especialmente con el profesor delÁrea de Comunicación en el caso del nivel secundario).

En el Área de Convivencia. En las instituciones educativas donde los estudiantes

tengan la posibilidad de prestarse los libros para leerlosen casa, en el recreo o en otros espacios, los tutorespodrán realizar una labor de seguimiento así comoelaborar junto con los estudiantes normas deconvivencia para promover la conservación de lostextos.

Page 5: Orientaciones

Desde la labor con los padres de familia:

Sensibilizar a los padres y madres de familia de suaula acerca de la importancia de la práctica de lalectura, como un medio que contribuye al desarrollode capacidades esenciales en la formación integralde los niños, niñas y adolescentes.

Promover la participación y organización de lospadres y madres de familia para que desarrollenacciones que contribuyan a la práctica de la lecturaen sus hijos

Brindar orientaciones a los padres de familia sobreactividades o pautas que pueden seguir para alentaren sus hijos la práctica de la lectura.