Orientacion p.

download Orientacion p.

of 19

Transcript of Orientacion p.

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    1/19

    Universidad Especializada de las Américas

    Facultad de Educación Social y Especial

    Licenciatura en psicología con Énfasis en Discapacidad

    rientación !rofesional

    "# Semestre

    $ema%

    &aturaleza de la orientación general y'o profesional

    !rofesora%

    #nes !eralta

    !ertenece a%

    (at)erine L* !ati+o

    ,edula

    -.-/0.1023

    Fec)a de entrega

    14 de Agosto de 1021

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    2/19

    #ntroducción

     

    Este trabajo tiene como objetivo principal desctar la importancia de la función

    del orientador y la naturaleza de la orientación general y/o profesional. La

    función del orientador se basa en una buena actitud por parte del orientador y

    la empatía este establece con el individuo que desea ser orientado, además de

    que las cualidades personales que posea el orientador juegan un papel

    fundamental en la calidad de la orientación prestada.

    El orientador debe tratar de de orientar al individuo para que este pueda tomar 

    conciencia de sus decisiones, de sus metas y de sus prioridades como

    persona, tambin debe ser capaz de ayudar al individuo sin bloquear las

    relaciones interpersonales que este posea.

    Es de suma importancia saber la diferenciar la función del orientador y del

    papel del psicólogo y el tipo de información que estos toman como primordial

    en función a su intervención. !o e"iste ning#n mtodo estandarizado para

    dirigir la orientación y no se podría identificar asertivamente que tipo de

    tcnicas se este tratando a dos clientes con el mismo sistema.

    La orientación puede darse en distintas líneas, ya sean educativas,

    vocacionales, profesionales y dependiendo el enfoque al que este orientada la

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    3/19

    intervención, se valorizaran y ejecutaran los objetivos que ayuden a la

    efectividad de la intervención y a facilitar el desarrollo de la misma.

    $ara iniciar este trabajo es importante conocer la definición más básica en

    estas líneas. %efiniendo en este caso la orientación vocacional como un

    servicio dirigido a ayudar a los alumnos para que seleccione inteligentemente

    entre varias alternativas las que se correspondan con sus &abilidades

    '(acobson ) *eavis, +-. 0bjetivo1 2yudar a la toma de decisiones

    vocacionales. 3unción1 2sesoramiento para la toma de decisiones.

    4na orientación bien enfocada y organizada, con las medidas y

    particularidades esenciales influye de manera positiva en las decisiones del

    individuo y ayuda a que las personas sean conciente de las base de sus

    decisiones y a fomentar su madurez y dependencia.

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    4/19

    &aturaleza de la orientación

    !rincipios comunes a diversos tipos de actividad orientadora

    La orientación es mas cuestión de lo que se adquiere o comprende que de lo

    que se dice o &ace. !inguna obra puede darles esta sensibilidad, pero si nos

    ayudara a ponerla en practica si nos dice que debemos buscar, como &ay que

    escuc&ar y como utilizar todo lo que puede au"iliarnos para la comprensión. En

    segundo lugar , el "ito de la orientación depende más de las cualidades

    personales del orientador que del empleo correcto de mtodos especiales. El

    entusiasmo, la capacidad de responder o reaccionar y la sensibilidad sonesenciales. !ing#n libro puede dotarnos de estas cualidades, pero si puede

    ayudarnos a e"presarlas y ponerlas de manifiesto. En tercer lugar , &ay

    diferencias individuales en el trabajo del orientador y en la reacción de los

    individuos que necesitan orientación, denominados clientes, consultantes, etc.,

    de modo que cada entrevista es, realmente, una e"periencia #nica. En realidad

    no es posible estandarizar los mtodos, y nunca podremos estar seguros de

    que dos orientadores están aplicando las mismas tcnicas o de que se estetratando a dos clientes con el sistema.

    Elementos esenciales de la técnica de orientación

    5ada orientador obra desacuerdo con ciertos principios o normas que

    pormerizare a continuación1

    !rimero, el orientador debe sentir un inters sincero y autentico por cada

    alumno, tal como este es, como &a dic&o 5oger , es necesario que el alumno

    e"perimente la sensación de que se le atiende. 6ay muc&as maneras de

    manifestar tal inters, a saber la prontitud en efectuar la entrevista, la

    comprensión de las dudas y temores esenciales del individuo que necesita

    orientación7 la postura corporal y la e"presión del rostro7 así como las

    respuestas orales a las preguntas del alumno. Este inters no puede ser fingido

    o simulado, si un orientador se da cuenta de que un alumno le resulta aburrido

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    5/19

    o antipático, lo más indicado es ponerlo en contacto con alg#n colega, en vez

    de perder el tiempo en entrevistas que serán, casi seguramente infructuosas.

    Segundo, el alumno debe poder confiar en el orientador, sentirse seguro bajo

    su colaboración. %e aquí arranca el elemento primordial que se denomina

    confianza, si alguien va a develar su interior ya a descubrir sus virtudes y

    defectos, necesita esta seguro que sus deficiencias nunca ni en ninguna

    circunstancia se utilizara contra el, por el solo &ec&o de &aberlas dado a

    conocer. 8in embargo, el sentimiento de confianza e"ige algo más que algo,

    factores como reconocimiento de competencias del orientador, simpatía por ser 

    cualidades personales y probablemente, impresiones favorables, &acia el

    dominio propio del consejero, por ejemplo, la psicología, el trabajo social o el

    magisterio. !o e"iste un mtodo sencillo para ganarse o inspirar tal confianza.

    9as bien se trata de un mtodo interminable para convertirse en la clase de

    personas en quien puede razonablemente confiarse7 esta cualidad demostrara

    constantemente por lo que se dice, por lo que se &ace y aun por lo que aya de

    &acerse. $ercera, característica importante de la relación de orientación es que

    estas son limitadas en muc&os aspectos, y estos mismos límites se aprovec&an

    para promover su desarrollo. Las entrevistas tienen una duración determinada,

    previa cita y, a mas que e"isten razones imprevistas, no se le permite al

    individuo permanecer mas tiempo del asignado. Los servicios que presta el

    orientador son limitados.

    :ambin la intimidad y confianza de esta relación son limitadas. En la

    entrevista, el orientador no e"presa su propio punto de vista, como lo &ace en

    conversaciones con sus amigos. $uede mantener cierto trato social con sus

    alumnos pero evitara una amistad intima con ellos. :ambin evitara

    entrometerse en las funciones de otras personas importantes en la vida delalumno 'padres, &ermanos, amantes, etc.. 3enómeno que los psicoanalistas

    llaman transferencia.

    La orientación puede distinguirse de muc&as otras formas de tratamiento

    psicológica por el modo en que se &ace uso de la información. El concepto

    información comprende los antecedentes relativos a las e"periencias

    laborables y escolares de cada persona, los resultados del test y los datosacerca de ocupaciones y organizaciones sociales, así como un sin numero de

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    6/19

    &ec&os específicos que pueden ser consecuentes en casos tambin

    específicos. Es incuestionable que tales datos pueden relacionarse igualmente

    con cualquier tipo de tratamiento psicológico. La importancia particular de la

    orientación se basa en que la información es considerada como recurso

    disponible para el alumno, más que como base para el terapeuta. 4n alumno

    en un plan de orientación es un accionista. El mismo analiza le importancia de

    su e"periencia anterior en relación a sus actividades actuales.

    Entre los orientadores profesionales, pueden distinguirse dos interpretaciones,

    las más importantes de la función esencial de la orientación, que se derivan

    dos líneas principales de desarrollo &istórico que convergen en la profesión a

    que nos referimos.

    %esacuerdo con la  primera  interpretación, el objetivo fundamental de la

    orientación es facilitar las elecciones y decisiones prudentes, de acuerdo con la

    segunda, el propósito primordial es promover la adaptación o salud mental. 8e

    reconoce que el orientador responsable ve la necesidad de atender a los dos

    objetivos7 pero que el objetivo que considere ser de mayor importancia marcara

    la diferencia en la manera de desempe;ar su perfil.

    4na conclusión #til y breve podría ser que el objetivo de la orientación es

    facilitar las elecciones prudentes, de las cuales depende el perfeccionamiento

    ulterior de las personas.

    8e subraya este punto, debido a la importancia que tiene para el "ito de la

    actividad total de la orientación que el alumno toma finalmente entre sus manos

    día responsabilidad de su propia vida. Las decisiones deben de ser sus

    decisiones, conocedor, al mismo tiempo, de la base sobre la cual tomo o, deotro modo, no &abrá dado ning#n paso &acia la madurez, que es el objetivo

    principal de los mtodos de orientación.

    En resumen, la meta psicológica de la orientación es facilitar el desarrollo. %e

    este modo, puede considerarse como parte del proceso educativo total que va

    desde los primeros a;os de la infancia, &asta lo #ltimo de la vejez. 4na manera

    de definir el desarrollo es considerado como una transformación acorde a unmodelo. 9omento tras momento, a;o tras a;o, esta transformación continua.

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    7/19

    4n individuo cambia constantemente7 pero dentro de un orden y con una

    medida de predicción de las transformaciones mismas. 5uanto mas consientes

    llega s ser una persona de las estructura que &a erigido mediante su desarrollo

    previo '&abilidades y talentos, ventajas y desventajas de orden social, virtudes

    y defectos emocionales, deseos, valores y aspiraciones, tanto mas capaz será

    de influir en su desarrollo ulterior seg#n las elecciones que lleva a cabo. Los

    principales objetivos de la orientación son fomentar esta convicción, facilitar 

    este tipo de elección.

    LA &A$U5ALE6A DE LA 5#E&$A,#7& !5FES#&AL

     En una sociedad que proclama la necesidad absoluta de formarse

    permanentemente, la orientación no puede reducirse al momento particular de

    la vida en que se produce la transición de la formación a la vida profesional.

    Las posibilidades de transición se &an multiplicado y una persona debe

    aprender a orientarse profesionalmente en todo momento, lo cual transforma la

    naturaleza de la orientación< '3ries, =>>=, p.?

    Los procesos de orientación profesional se enmarcan en procesos más amplios

    de intervención sociolaboral que agrupan distintos procesos ligados al empleo y

    que permiten a las personas establecer un marco de trabajo que facilita a las

    personas el desarrollo de un ciclo profesional compatible con el conjunto de

    ámbitos vitales, estableciendo mecanismos que contribuyan a superar las

    dificultades y problemas de nuestra vida laboral, tratando de canalizar un

    marco adecuado para el libre desarrollo de las personas en la dinámica vida@

    empleo o vida@trabajo. $ara ello, la orientación pretende favorecer la

    articulación y transparencia de los mercados de trabajo y promover un

    desarrollo económico sostenible y socialmente responsable.

    8!or 9ué la orientación profesional es cada vez m:s importante;

    A !ecesidad creciente de calificación, fle"ibilidad y movilidad de la

    mano de obra.

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    8/19

    A 9ayor complejidad de la sociedad y, como consecuencia, de las

    elecciones profesionales y personales.

    A %esintegración de los vínculos y las relaciones informales entre

    las personas.

    A %esajuste oferta@demanda en formación, educación y empleo.

    A Brec&a relativa a los niveles reales de calificación de cada

    persona y su puesto de trabajo.

    A !ecesidad de establecer vínculos estables y permanentes entre

    vida y trabajo.

    A $ersistencia del desempleo.

    !ara la ,DE%

    CLa orientación profesional se refiere a las actividades dirigidas a ayudar a las

    personas de todas las edades, en todos los momentos de su vida, a tomar una

    decisión sobre educación, formación y profesión y a gestionar su trayectoria

    profesional. La orientación profesional ayuda a los individuos a refle"ionar 

    sobre sus ambiciones, sus intereses, su calificación y sus capacidades.<

    8,omo surge la orientación;

    %esde el surgimiento de la orientación, diversos autores se &an encontrado con

    la dificultad para definirla en función de sus objetivos y campos de acción. 8on

    muc&as las definiciones surgidas, a lo largo del siglo DD que abarcan una

    amplia gama de perspectivas a las cuales no &a estado ligada siempre la

    educación y, por ende la función docente.

    %e acuerdo con 9artínez de 5ods '+F1?, el concepto de orientación, susfunciones y el modo de planificarla fueron, desde el comienzo, imprecisos,

    problemáticos y, con frecuencia, contradictorios.

    8eg#n este, autor, la orientación &a sido tratada desde diversos enfoques1

    como proceso que ayuda a la persona a tomar decisiones vocacionales, como

    forma de asesorar al individuo para la resolución de problemas personales y/o

    sociales, como sistema o modelo de intervención que brinda asistencia al

    sujeto, y, más recientemente, como eje transversal del currículo, presente enlos actos que emprende el docente en el conte"to escolar y e"traescolar.

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    9/19

    %ada la complejidad de este trmino, la comprensión del mismo e"ige recurrir a

    una diversidad de fuentes y perspectivas que nos ayuden a apro"imarnos a su

    definición. $or ello, realizo una e"&austiva revisión y análisis del significado,

    funciones, principios, áreas o dimensiones de la orientación.

    5on el fin de comprender la conceptualización de la orientación educativa,

    Bisquerra ) Glvarez '+F1=> sugieren que el discurso sea analizado desde

    los siguientes niveles1 &istórico, teórico, conceptual, prescriptivo, descriptivo,

    normativo y crítico.

    El análisis, desde el punto de vista &istórico, nos permite asumir su evolución,

    comprender el presente y entender el futuro desde una perspectiva más

    amplia, retomando las fortalezas y disminuyendo las debilidades en relación

    con los nuevos enfoques y posturas acerca de la orientación.

    Lo conceptual plantea la necesidad de establecer acuerdos acerca del uso del

    lenguaje. En el campo de la orientación e"isten diversos enfoques, teorías,

    modelos y tendencias, de las cuales se &an derivado conceptos y trminos que

    no siempre son utilizados con el mismo sentido. Esto nos obliga a definir con

    precisión los trminos utilizados.

    El nivel prescriptivo  implica formular propuestas y recomendaciones para el

    dise;o de programas, basados en resultados de investigaciones

    psicopedagógicas, en teorías y modelos de intervención de probada eficacia, y

    la opinión de los e"pertos.

    El nivel descriptivo  tiene como objetivo describir lo que se está &aciendo.

    5ontempla las e"periencias de orientación en los centros educativos o en una

    comunidad, estudios de casos, entre otros, es decir los &ec&os y fenómenos,

    tal como suceden.

    $or #ltimo, la refle"ión crítica, de la práctica de la orientación en este caso, esun factor decisivo para la mejora de la propia pra"is. Las discrepancias entre lo

    normativo 'deber ser y la práctica 'ser puede llevarnos a un discurso crítico,

    orientado a una postura constructiva que, en #ltima instancia, contribuya a la

    mejora de la orientación.

     Glvarez se;ala que1

    La orientación profesional es un proceso sistemático de ayuda, dirigida a todaslas personas en período formativo, de desempe;o profesional y de tiempo libre,

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    10/19

    con la finalidad de desarrollar en ellas aquellas conductas vocacionales que les

    preparen para la vida adulta, mediante una intervención continuada y tcnica,

    basada en los principios de prevención, desarrollo e intervención social, con la

    implicación de los agentes educativos y socio@profesionales.

    $ara 2yala '+F, la orientación es un proceso de relación con el alumno,

    siendo la meta el esclarecimiento de la identidad vocacional, estimulando la

    capacidad de decisión y buscando la satisfacción de sus necesidades internas

    de orientación, al igual que las demandas que la realidad e"terior le presenta.

    %e acuerdo con 9olina '=>>+, la orientación vocacional en la Educación

    Básica es un proceso dirigido al conocimiento de diversos aspectos personales1

    capacidades, gustos, intereses, motivaciones personales, en función del

    conte"to familiar y la situación general del medio donde se está inserto para

    poder decidir acerca del propio futuro.

    En las definiciones anteriores, se recrea la práctica de la orientación, en lo

    vocacional, donde el orientador, que bien puede ser el docente, &a recibido un

    entrenamiento y preparación que le permite ofrecer asesoría y asistencia a los

    alumnos y les ayuda a tomar decisiones para progresar con "ito en su vida

    estudiantil y profesional.

     2sí como los autores anteriores se refieren a la orientación como un proceso

    de ayuda para la toma de decisiones vocacionales, encontramos otros e"pertos

    que la definen como el proceso de asesoría y guía al sujeto para su desarrollo

    personal, a fin de favorecer la adaptación y conocimiento de sí mismo, la

    socialización y comunicación en el ámbito de las buenas relaciones &umanas.

    En este sentido se manifiestan 2ut&iery et al. '+--1==-, para quienes la

    orientación pretende la ense;anza de las tcnicas y las aptitudes

    interpersonales con las que el individuo puede resolver sus problemaspsicológicos presentes y futuros...<

    8eg#n :yler '+-F1F-, la orientación intenta Cdescubrir el potencial de cada

    sujeto y ver que cada uno tenga su oportunidad para desarrollar ese potencial

    al má"imo en lo que mejor pueda ofrecer a sí mismo y al mundo<

    8enta '+-1+, plantea la orientación como Cun proceso o conjunto de

    acciones para ayudar a otros en la solución de situaciones críticas y conflictivas

    o en la satisfacción de necesidades para el logro de un estado de bienestar

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    11/19

    5on una visión de la orientación dirigida al ámbito educativo, 5urc&o '+FH1=

    define la orientación como Cun proceso destinado a atender a todos los

    alumnos en los aspectos de su personalidad, a lo largo de todos los niveles

    educativos<

    En el conte"to de la relación para el autodescubrimiento, 9a&er ) 3orman

    '+F-1 F e"presan que la orientación Ces una aportación directa de información

    cara a cara, de asesoramiento o guía por parte del orientador a un grupo

    estudiantil o a un alumno individual

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    12/19

    e"igencias del medio escolar y a encontrar solución satisfactoria a los

    problemas de aprendizaje.

    En esta poca, con una visión integrada de la orientación, Iarcía 6oz '+>,

    e"presa que la orientación se diversifica en función de las necesidades de

    atención del individuo en1 orientación profesional, como una ayuda para

    atender a los alumnos, en los problemas relacionados con la escuela

    orientación escolar, y orientación personal a travs de la cual se promueve el

    conocimiento de sí mismo para que sea capaz de resolver los problemas de la

    vida. %esde un punto de vista sistmico, seg#n 8antacruz '+>1+J, una

    definición completa del proceso de orientación debe contener los siguientes

    elementos1

    @ La naturaleza de la orientación1 Kqu es, un proceso que no escapa de

    la posibilidad de definirlo como una actividad, como tcnica, pasando por 

    considerarla una relación 'que es la tendencia más frecuente, restando

    así importancia a otros aspectos de la orientación.

    @ La justificación del proceso1 Kpor qu atiende a una situación que no es

    abordada por otros procesos dentro de la estructura social.

    @ El propósito1 Kpara qu se orienta, la intención y la justificación

    contribuirán a definir el objetivo, tanto de la sociedad como del individuo.

    @ El mtodo1 el Kcómo significa la manera de abordar el proceso de

    asesoría, seg#n los procedimientos, tcnicas e instrumentos utilizados

    para ofrecer orientación preventiva.

    @ El momento del proceso responde a la pregunta Kcuándo se orienta,

    que se refiere a un proceso permanente, a lo largo de toda la vida.

    Bajo una concepción más amplia de la orientación que incluye las áreas de

    atención y la integración de las mismas en su operacionalización, 9illán '+>,considera que la ayuda al individuo se debe ofrecer en oc&o áreas básicas

    vocacional, pedagógica, universitaria, profesional, económica, social, política, y

    cultural, las cuales no podrán ser atendidas de forma independiente ya que los

    problemas que confronta el sujeto difícilmente corresponden a una sola área.

    %esde un punto de vista científico, *epetto et al. '+H1F-, e"presan1 la

    orientación es la ciencia de la acción que estudia desde la perspectiva

    educativa y por tanto diagnóstica, preventiva, evolutiva y ecológica, lafundamentación científica del dise;o, la aplicación y la evaluación de los

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    13/19

    intercambios dirigidos al desarrollo y al cambio optimizado del cliente y de su

    conte"to.

    En este sentido, abogan por una orientación centrada en el acto pedagógico,

    con carácter de diagnóstico, de prevención y ecológico, cuyo fin va dirigido al

    desarrollo del sujeto y en función de las características socioculturales y

    demográficas.

    5on una visión más amplia, Glvarez ) Bisquerra '+1 consideran la

    orientación como un enfoque vital que ayuda a todas las personas, a lo largo

    de toda la vida, en todos sus aspectos.

    Elementos presentes en la conceptualización de la orientación

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    14/19

    An:lisis del contenido

    En este peque;o trabajo se abordo la naturaleza del orientador, en función a

    las cualidades y capacidades que este debe poseer a momento de ejercer 

    como orientador.

    El orientador debe cumplir con cualidades importantes en el desarrollo de su

    función, como es, ser una persona sensible, empatito, con credibilidad, con

    buena escuc&a, debe tener control emocional, poseer un lenguaje apropiado,

    saber practicar la comunicación asertiva, cumplir con la formación adecuada y

    la sinceridad son esenciales en este tipo de profesión, pues de esto depende la

    capacidad de responder o reaccionar y comprender.

    El orientador debe cumplir con ciertos elementos que ejercen suma importancia

    en la tcnica del orientador, una de ellas es &acer sentir que se tiene inters en

    lo que el consultante &abla, prestar atención en sus dudas, comprender sus

    temores y dar la sensación de que se le esta atendiendo como una persona de

    importancia, este inters no debe ser fingido, y si la entrevista esta siendo

    apática se debe referir al entrevistado con otro colega.

    El orientador debe favorecer un clima de confianza dentro de esta entrevista

    para que el consultante valla a develar sus intimidades, virtudes, defectos,

    además el cliente debe sentir que &ay confidencialidad en lo que el &able y queen ninguna circunstancia esta información será utilizada en contra de l. 5omo

    se sabe no &ay un mtodo e"acto que ayude a convertirse en una clase de

    persona en quien se pueda confiar o fiarse.

    5omo todos sabemos este tipo de trabajo tiene limitaciones como lo es el

    tiempo y la relación. En la entrevista todos sabemos que se toma en cuenta un

    tiempo que se establece desde la primera entrevista y que no se debe violar este tiempo, al menos que e"istan circunstancias que ameriten una atención

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    15/19

    más prolongada o fuera del &orario establecido. En las relaciones que se

    puedan dar entre orientador@entrevistado no se debe dar una amistad porque

    no es correcto compartir información intima con el entrevistado, pues el

    entrevistador no debe e"presar su propio punto de vista, como este lo &aría con

    sus amigos en una reunión, tampoco el orientador debe interferir en las

    funciones que ejercen familiares, ya sean, &ermanos, padres, tíos, amigos, etc.

    La orientación se distingue de las formas de tratamiento psicológico porque la

    información que se maneja en una entrevista orientadora es diferente a la de

    una intervención psicológica7 en la orientación se manejan temas laborables u

    ocupacionales y organizaciones sociales, por ende es incuestionable que este

    tipo de información pueda ser utilizado en un tratamiento psicológico. La

    información obtenida se usa como recurso disponible para el alumno o

    entrevistado, más que para el terapeuta.

    8e considera que el alumno o entrevistado se debe ver como un accionista. El

    mismo analiza la importancia de sus e"periencias anteriores en relación a sus

    actividades actuales.

    8abiendo que el principal objetivo de la orientación es fomentar el liderazgo de

    las propias decisiones del individuo tomando en cuenta cuales fueron las bases

    en las que se tomo estas decisiones, tambin prever de conocimiento a estos

    individuos para facilitar este tipo de elección.

    Entre las definiciones provistas en el te"to, podría decirse que la orientación se

    basa en prácticas vocacionales. El orientador ya sea un docente que &arecibido el debido entrenamiento para enfrentar este tipo de reto que le

    permitirá ofrecer asesorías ayudara a sus alumnos en las toma de decisiones

    que les permitirá al alumno tener un conocimiento mas amplio de sus

    posibilidades en su vida laboral y profesional.

    Es definida tambin como un proceso de guía y asesoría para el individuo en

    su desarrollo personal, con el fin de favorecer la adaptación y conocimiento de

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    16/19

    sí mismo, la socialización y comunicación en el ámbito de las buenas

    relaciones &umanas.

    $ara otros la orientación ayuda al individuo a adquirir &abilidades sociales e

    interpersonales con tcnicas encaminadas a lograr que el sujeto pueda

    resolver sus problemas psicológicos presentes y futuros de una forma optima y

    gratificante para l.

    $ara :yler, la orientación intenta Cdescubrir el potencial de cada sujeto y ver 

    que cada uno tenga su oportunidad para desarrollar ese potencial al má"imo en

    lo que mejor pueda ofrecer a sí mismo y al mundo

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    17/19

    de nuestros principales papeles fungir como orientador en la vida de nuestros

    pacientes. El saber utilizar las palabras correctas, en el tiempo correcto y en

    las circunstancias correctas marcan la diferencia en la toma de decisiones de

    todos aquellos que en alg#n momento se acercan a nosotros a pedir un

    consejo que consideren ellos requieran en ese momento tan confuso en sus

    vidas.

    :ambin al momento de orientar a alguien a nivel vocacional o profesional es

    importante que el consultante este cómodo, que sienta que sus dudas son

    importantes, que con la orientación que se le brinde esta persona pueda llegar 

    a tomar la decisión mas conveniente para su vida, pues de la empatía que el

    orientador o psicólogo logre con el consultante o paciente depende el

    transcurso de la entrevista o sección.

    6ay que conocer que se le puede decir a un consultante o paciente al momento

    de una entrevista o una sección en la que se tenga que intervenir, tambin

    brindarle la confianza que este requiera para que pueda e"playar sus temores y

    dudas o aquello que lo aqueja y que lo &ace tomar la decisión de buscar ayuda.

    En nuestra formación como profesionales de la salud mental es muy importante

    conocer y manejar este tipo de temas al dedal, porque nuestra función como

    orientadores es la base de nuestra profesión como psicólogos capaces de

    ejercer nuestro papel a un nivel acorde a las necesidades que requiera nuestro

    paciente, pues en la entrevista &ay que saber que el paciente viene con una

    duda, que debemos ayudar a desvanecer y que debemos ayudar al individuo a

    que l sea capaz de tomar sus propias decisiones y por ende llegar a ser capaces de tomar el control de su vida, decisiones y madurar.

    $ara llegar a

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    18/19

    ,onclusiones

    +. El orientador debe ser un agente positivo durante su intervención,

    estableciendo un clima de confianza a favor de la entrevista para logra

    tocar aspectos que sean claves para facilitar una orientación deseada.

    =. La efectividad de la orientación no depende del mtodo de orientación

    que el orientador ejerza, sino de las cualidades personales, de su

    entusiasmo, de la empatía que logre establecer con el entrevistado y la

    credibilidad que este posea y logre con el individuo consultante.

    ?. Es importante destacar que los libros no te dirán como manejar todas las

    situaciones, pues cada una es #nica, pero si te au"iliara para la

    comprensión y el "ito de la orientación.

    H. La función del orientador es diferente a la del psicólogo, pues en la

    orientación no se utiliza ning#n tipo de tratamiento psicológico y se

    maneja información referente a lo vocacional o laboral y los test que en

    cierto momento se puedan utilizar no son fundamentales para un

    diagnostico.

    J. El psicólogo puede ejercer la función del orientador ya sea personales@

    sociales, vocacionales, profesionales, educativas etc. :odo lo que

    amerite la intervención referente a la salud mental del individuo.

  • 8/18/2019 Orientacion p.

    19/19

    @ 9olina, %. L.1 5oncepto de orientación educativa1 diversidad yapro"imación, *evista Mberoamericana de Educación 'M88!1 +F+@JJ?.$df.

    #nfografía

    @ &ttp1//orientamon.blogspot.com/=>+>/>/dance@floor.&tml@ &ttp1//NNN.rieoei.org/deloslectores/-?9olina+>F.$%3

    http://orientamon.blogspot.com/2010/06/dance-floor.htmlhttp://www.rieoei.org/deloslectores/736Molina108.PDFhttp://orientamon.blogspot.com/2010/06/dance-floor.htmlhttp://www.rieoei.org/deloslectores/736Molina108.PDF