Orientacion Abril 6º Basico

4
Planificación de clase Profesora: Johanna Cecilia Miranda Rojas Abril Asignatura: Orientación Curso: 6° A Semestre: Primero N° Unidad didáctica: 1 Horas: 4 Objetivos de aprendizaje: Habilidades: Demostrar una valoración positiva de sí mismo reconociendo habilidades, fortalezas y aspectos que requiera superar. (OA1) Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como: actuar en forma empática (poniéndose en el lugar del otro) utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor) evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminación, ya sea por etnia, género, religión, nacionalidad, etc. respetar el derecho de todos a expresar opiniones y ser diferente prestar ayuda especialmente a quien lo necesite respetar el ambiente de aprendizaje (OA6) Valorar al otro, según sus fortalezas y debilidades. Favorecer la solidaridad y respeto. Utilizar un buen trato. Conocimientos previos Palabras claves: Conocimiento de sí mismo y de sus compañeros. Participación, autonomía, respeto, consejo de curso, directiva de curso. Secuencia didáctica: Clase 1 ( 06/ 04/ 15) Recursos de aprendizaje Indicador de evaluación o logro Inicio: A modo de lluvia de ideas, los estudiantes definen y enumeran los objetivos de la clase: 1. Respetar el ambiente de aprendizaje y así tener Papelógrafo Plumones Lápices de Tipo de evaluación: Formativa

description

planificaciones de orientación

Transcript of Orientacion Abril 6º Basico

Planificacin de clase

Profesora: Johanna Cecilia Miranda Rojas Abril

Asignatura: Orientacin Curso: 6 ASemestre: Primero

N Unidad didctica: 1Horas: 4

Objetivos de aprendizaje:Habilidades:

Demostrar una valoracin positiva de s mismo reconociendo habilidades, fortalezas y aspectos que requiera superar. (OA1)Manifestar actitudes de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia, como:

actuar en forma emptica (ponindose en el lugar del otro) utilizar un buen trato (por ejemplo, saludar, despedirse, pedir por favor)

evitar y rechazar toda forma de violencia y discriminacin, ya sea por etnia, gnero, religin, nacionalidad, etc.

respetar el derecho de todos a expresar opiniones y ser diferente prestar ayuda especialmente a quien lo necesite

respetar el ambiente de aprendizaje (OA6)Valorar al otro, segn sus fortalezas y debilidades.

Favorecer la solidaridad y respeto.

Utilizar un buen trato.

Conocimientos previosPalabras claves:

Conocimiento de s mismo y de sus compaeros.Participacin, autonoma, respeto, consejo de curso, directiva de curso.

Secuencia didctica: Clase 1 ( 06/ 04/ 15)Recursos de aprendizajeIndicador de evaluacin o logro

Inicio: A modo de lluvia de ideas, los estudiantes definen y enumeran los objetivos de la clase:

1. Respetar el ambiente de aprendizaje y as tener un buen clima que permita que todos aprendan.2. Se establecen acuerdos junto al docente para mantener silencio cuando sea necesario. Papelgrafo Plumones

Lpices de coloresTipo de evaluacin:

FormativaTipo de calificacin :

Observacin directa

Indicador: Muestran respeto por el ambiente de aprendizaje, manteniendo silencio cuando es necesario.

Desarrollo: Preparan un afiche publicitario. En l deben sealar caractersticas positivas de s mismos por las cuales ellos seran beneficiosos para los dems. Pueden indicar talentos, virtudes, habilidades, etc. con el fin de persuadir al receptor. Deben incluir imgenes como apoyo a este tipo de texto persuasivo.

Cierre: Los afiches se presentan al curso y posteriormente se exponen en la sala.

Secuencia didctica: Clase 2 (13/ 04/15)Recursos de aprendizajeIndicador de evaluacin o logro

Inicio: La docente le plantea un plan de trabajo para superar diferencias en el grupo curso, luego da las instrucciones en conjunto con la directiva del curso. Cuaderno. Regla 30cmTipo de evaluacin:

SumativaTipo de calificacin :

Interrogativa.Indicador: Toman en cuenta las opiniones de otros significativos al formar juicios respecto de sus fortalezas y debilidades..

Desarrollo:

Reciben la lista del curso. Al lado de cada nombre escriben una caracterstica positiva de sus compaeros. Luego el docente entrega a los alumnos lo que escribieron sobre l y cada uno realiza una sntesis para comentar con el curso en forma voluntaria.

Cierre: Finalmente, cada estudiante manifiesta su opinin

a cerca de lo que consideran positivo en cada uno de ellos.

Secuencia didctica: Clase 3 (20/04/15)Recursos de aprendizajeIndicador de evaluacin o logro

Inicio: La docente, explica lo importante que es conocerse a s mismo, luego da las instrucciones del trabajo a realizar en la clase. Papelgrafo.

Plumones.

Tipo de evaluacin:

FormativaTipo de calificacin :

InterrogativaIndicador: Identifican y destacan caractersticas personales positivas.

Reconocen fortalezas y logros que los hacen sentirse orgullosos de s.

Desarrollo:

Preparan una breve disertacin para mostrar al curso, que d cuenta de lo que ms les gusta de s mismos y su fundamentacin Lo que ms me gusta de mi esporque. Pueden utilizar material de apoyo.

Cierre: Finalmente, exponen al grupo curso la breve disertacin.

Secuencia didctica: Clase 4 (27/04/15)Recursos de aprendizajeIndicador de evaluacin o logro

Inicio: La docente da las instrucciones del trabajo a realizar en la sala de enlaces sobre redactar una carta en Word. Cuaderno. Lpices.

Computador (sala de enlaces)Tipo de evaluacin:

FormativaTipo de calificacin :

Acumulativa.Indicador: Reconocen fortalezas y logros que los hacen sentirse orgullosos de s.

Desarrollo:

Escriben una carta de presentacin en Word, en la cual incluyen principales caractersticas, habilidades, gustos y fortalezas. Dirigen las cartas a nios de su edad que vivan en otras regiones. Se envan por correo electrnico.

Cierre: Finalmente, la docente revisa la redaccin en las cartas , luego la envan por correo electrnico.

Secuencia didctica: Clase 5 (04/05/15)Recursos de aprendizajeIndicador de evaluacin o logro

Inicio: La docente da las instrucciones del trabajo a realizar en grupo de 3 personas sobre la vida de deportistas chilenos. Biografa de deportistas chilenos. Hojas de oficio.

Lpices de colores

Lapicera.Tipo de evaluacin:

FormativaTipo de calificacin :

InterrogativaIndicador: Establecen metas concretas de superacin personal a partir de la evaluacin de sus desempeos y dificultades

Definen y llevan a cabo cursos de accin para el logro de metas de superacin.

Desarrollo:

Leen biografas de diferentes deportistas chilenos que hayan tenido logros y se hayan destacado por su esfuerzo y perseverancia. Subrayan las partes de la biografa queindiquen superacin personal. Cada grupo sintetiza los principales aspectos de la biografa y elabora una pgina con la informacin. Entre todos renen las pginas y confeccionan una revista.

Cierre: Finalmente ,guiados por la docente concluyen que para obtener logros hay que tener primero metas de superacin y

luego establecer estrategias para alcanzarlas.