orientacion

8
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ...................................................... ..... 3 2. MARCO CONCEPTUAL TEÓRICO ......................................................... 3. JUSTIFICACIÓN ................................................... ....... 6 3.1. ¿DÓNDE SE LLEVARÁ A CABO? ............................................................. 6 3.2. ¿CUÁNDO? ......................................................... .................... 7 3.3. ¿POR U!? ............................................................. ........... 7 3.4. ¿CÓMO SE LLEVARÁ A CABO? ............................................................. " 4. CONTE#TO ......................................................... ....... 1$ 4.1 UBICACIÓN DEL CENTRO. ........................................................... 1$ 4.2. OFERTA EDUCATIVA ......................................................... .... 1$ 4.3. RECURSOS MATERIALES......................................................... 11 4.4. RECURSOS PERSONALES ........................................................ . 13 4.%. RECURSOS TEMPORALES ...................................................... 13

description

trabajo orientacion

Transcript of orientacion

NDICE1. INTRODUCCIN ................................................................................................... 32. MARCO CONCEPTUAL TERICO ...................................................................... 43. JUSTIFICACIN ....................................................................................................... 63.1. DNDE SE LLEVAR A CABO? ........................................................................................... 63.2. CUNDO? .......................................................................................................................... 73.3. POR QU? .......................................................................................................................... 73.4. CMO SE LLEVAR A CABO? ............................................................................................ 84. CONTEXTO ............................................................................................................. 104.1 UBICACIN DEL CENTRO. .................................................................................................. 104.2. OFERTA EDUCATIVA ......................................................................................................... 104.3. RECURSOS MATERIALES .................................................................................................. 114.4. RECURSOS PERSONALES ................................................................................................... 134.5. RECURSOS TEMPORALES .................................................................................................. 134.6. ALUMNADO ...................................................................................................................... 134.7. DESTINATARIOS DEL PROGRAMA DE ORIENTACIN PROFESIONAL .................................. 145. PROGRAMA DE ORIENTACIN PROFESIONAL .......................................... 155.1 FINALIDAD ......................................................................................................................... 155.2 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 155.3 ACTIVIDADES .................................................................................................................... 165.4 CRONOGRAMA ................................................................................................................... 236. EVALUACIN DEL PROGRAMA ....................................................................... 246.1 EVALUACIN DE LAS NECESIDADES Y ESTABLECER LAS METAS Y OBJETIVOS GENERALES.................................................................................................................................................. 246.2 DISEO DEL PROGRAMA. ................................................................................................... 256.3 REVISIN Y MEJORA DEL PROGRAMA. ............................................................................... 256.4 INFORME Y UTILIZACIN DE LOS RESULTADOS. ................................................................ 267. VALORACIN ........................................................................................................ 278. AJUSTE DEL PROGRAMA ................................................................................... 289. ANEXOS ................................................................................................................... 2910. BIBLIOGRAFA .................................................................................................... 3311. WEBGRAFA ......................................................................................................... 33

1. INTRODUCCIN En el proyecto que a continuacin describo, el objetivo que me propongo es simular una actuacin profesional como orientador en un contexto educativo determinado. Como veremos ms adelante, realizado concretamente en un Instituto de Educacin secundaria de la localidad de Cocentaina. Dicha actuacin se llevar a cabo dentro del contexto de orientacin profesional.La Orientacin Profesional en Espaa ha tenido un ritmo desigual, el cual se puede estructurar en cuatro grandes etapas o momentos, Prez Boullosa y Blasco Calvo (2001).En sus primeros aos tuvo una gran pujanza, alrededor de dos focos, Barcelona y Madrid. Esta primera etapa de enorme vitalidad y desarrollo se trunca con nuestra guerra civil. Su finalizacin abre una larga etapa lnguida de la Orientacin Profesional, que se ver revivir del desarrollo econmico de los aos sesenta y sobre todo, con la transicin democrtica y la descentralizacin administrativa del sistema educativo en favor de las Comunidades Autnomas, que constituye la tercera etapa, que denominamos expansin. Posteriormente, se abre una ltima etapa de consolidacin de los servicios de orientacin profesional a partir de los aos noventa, fruto de la Ley Orgnica General del Sistema Educativo (LOGSE).2. MARCO CONCEPTUAL TERICO

Creemos que al abordar cualquier disciplina es preciso clarificar cual es el concepto que la sustenta. Para ello, se requerir concretar cul es su objetivo de estudio, los elementos que componen su base, en nuestro caso los sujetos a los que va dirigida su actividad y en qu consiste esa actividad, es decir sus funciones.Una definicin epistemolgica inicial de la Orientacin Profesional, resultara inapropiada sin previamente haber analizado los componentes que a ella nos llevan. Es por ello que comenzaremos por considerar aquellos elementos que nos permiten determinar qu es, cul es la funcin y a quin va dirigida la Orientacin Profesional.La Orientacin Profesional se concibe como el proceso que tiene lugar en una relacin de persona a persona entre un individuo con problemas que no puede manejar slo y un profesional cuya formacin y experiencia lo califican para ayudar a otros. (Hahn y otros, 1995).El proceso mediante el cual la estructura del yo se relaja en el medio seguro de la relacin con el terapeuta y se perciben experiencias previamente pegadas que se integran entonces en un yo y modificado (Rogers, 1951).En primer lugar, hoy se considera que la educacin de un sujeto no depende slo del profesor o de los padres, ni siquiera de la institucin escolar, sino de la denominada ecologa social y adems tiene un peso especial y especfico la orientacin multicultural (Repetto, 2001). Fuera de la escuela el nio recibe del medio en el que vive un conjunto de estmulos provenientes de la familia, la comunidad, la prensa, la televisin, etc. El medio le educa de un modo determinado.En segundo lugar, se da una extensin respecto a la edad del sujeto al que se dirige la educacin. Empieza a implantarse la educacin preescolar y la escolaridad obligatoria ha avanzado y ahora oscila entre los 3 y los 6 aos.La tercera extensin de la educacin se sita en su enfoque hacia la formacin de la personalidad total del individuo. Ya no puede identificarse la educacin con la instruccin, sino que toda tarea educativa debe desarrollar su personalidad de modo equilibrado.Respecto a la cuarta extensin, se refiere a los propios procesos de educacin y a los niveles en que se sita lo educativo. Las situaciones educativas ya no se reducen a un maestro delante de un alumno o de un grupo de alumnos, sino que son variadas y numerosas. La accin educativa se ejerce a distintos niveles: el Ministerio, el Administrador educativo, el Director, el Orientador, el Profesor, todos realizan una accin educativa, aunque son de diferentes naturaleza. Todas tienen un denominador comn: intentar actuar, directa o indirectamente, sobre los alumnos, para que estos reciban una educacin eficiente. 3. JUSTIFICACIN3.1. Dnde se llevar a cabo? La propuesta de orientacin profesional se llevar a cabo en el I.E.S PARE ARQUSCotes Baixes de la localidad de Cocentaina contruido en un edificio de nueva contruccin y una ubicacin dioferente en donde estuvo hasta el ao 1995 donde se traslad con la implantacin de la LOGSE, y en donde adems de la Educacin secundaria Obligatoria, se imparte Bachillerato, PQPI y Ciclos Foprmativos de grado medio 3.2. Cundo?

El proyecto va dirigido al alumnado de 3 y 4 curso de ESO ( Educacin Secundaria Obligatoria), y se iniciar durante el ltimo trimestre de ambos cursos (la duracin del mismo estar en funcin de los resultados as como de la disponibilidad temporal y recursos). Hemos seleccionado tercero y cuarto porque consideramos que en los cursos anteriores el alumno an no est del todo ubicado en el contexto del instit uto y queda muy reciente la presencia del colegio, contextos ampliamente diferenciados. Hemos incluido la orientacin en cuarto curso porque puede ser que al alumno le surjan dudas, referidas a su futuro profesional, hay que considerar que respecto al ao anterior, el alumno es ms maduro y puede plantearse otras salidas. 3.3. Por qu? Como orientadores/as consideramos necesaria dicha propuesta de orientacin profesional con el objetivo de dotar al alumnado de un servicio (orientacin) que le ayude a: conocerse a s mismo, actuar en consecuencia, a conocer las oportunidades que el mundo educativo y laboral le ofrecen y a desarrollar destrezas que le ayuden a tomar decisiones que en ltima instancia le ayudarn a encaminar su futura vida profesional.Actualmente el centro no dispone de ningn programa de orientacin profesional, por tanto, este programa es un programa experimental, que segn sus resultados, se mantendr o sufrir modificaciones. Como el centro no tena programa de orientacin profesional hemos decidido implantarlo de momento en 3 y 4 de ESO las mismas actividades, as observaremos que resultados obtenemos, para posteriormente extrapolarlos a toda la oferta educativa del centro PCPI, Bachillerato y FP. Aunque no exista un programa especfico para PCPI, Bachillerato y FP se informar a los alumnos de que aquellos tengan dudas acerca de su futuro profesional deben comunicrselo a su tutor y este les remitir al Departamento de Orientacin, dnde se les podr asesorar.8 | P g i n a3.4. Cmo se llevar a cabo?La planificacin de la propuesta de orientacin profesional que desarrollaremos se basa en los principios que la caracterizan: efectividad y funcionalidad, planteamiento holstico y sistmico, atender a los principios de la sociedad de la comunicacin y de la informacin y la autocrtica e innovacin.Llevaremos a cabo un tipo de intervencin directa y grupal, a partir del modelo de intervencin por programas, ya que es ste, el nico modelo que admite los principios de prevencin, desarrollo e intervencin social, adems de proporcionar un carcter educativo a la orientacin e implicar a los diferentes agentes de la comunidad educativa.Para garantizar la eficacia de dicho modelo tendremos que garantizar: la continuidad a los largo del perodo de escolaridad, prestar atencin a todas las reas y dimensiones de los alumnos, implicar a todos los agentes educativos.Garantizaremos la continuidad a lo largo del perodo de escolaridad ya que los resultados de dicha intervencin servirn de base para la que desarrollaremos en el cuarto curso. Adems, tendremos en cuenta todas las reas y dimensiones de los alumnos, ya que las caractersticas individuales de estos constituyen un condicionante a tener en cuenta en relacin al mundo ocupacional y que determinan los lmites as como las potencialidades, primero del mundo vocacional y posteriormente del profesional.Por tanto, consideraremos los Biodatos e historial personal, biodatos educativos, gnero, preferencias e intereses vocacionales, personalidad y cognicin y las aptitudes y destrezas. Por ltimo, se establecer un modelo organizativo de la orientacin que garantice la participacin de todos los agentes, en el que el profesional en materia de orientacin se encargar de dinamizar la planificacin, ejecucin y evaluacin del programa.En resumen, la propuesta de intervencin tendr como base cuatro aspectos determinantes: anlisis del contexto, usuarios del programa activos y participativos, potenciar la colaboracin de otros agentes y profesionales y aproximacin a la realidad