Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que...

21
FEBRERO DE 1919 Núm. 7 erfed Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol Dirección y Administración: Colegio de PP. Mereedarios 'SUMARIO d ónde va la vida?, por E. Catuo.--Una visita a Chanteiro, por losé Rubí. a E scuadra de Cervera, p oi, Angel' Alances.-- Cosas de °gario, por fray f eFal210 González.--Una importantísima obra de A. j. C.-- 2a Mistica, por ki 6uillermo Vázquez.-- Orígenes de la Merced en Castilla.-- Cultos.— Q' ar itoral Mercedario, por P. Amerto .terrot, España, Extranjero. IMAGEN DE NUESTRA SANTÍSIMA MADRE

Transcript of Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que...

Page 1: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

FEBRERO DE 1919 Núm. 7

erfedOrgano de Ntra. Venerable Orden Tercera de FerrolDirección y Administración: Colegio de PP. Mereedarios

'SUMARIOdónde va la vida?, por E. Catuo.--Una visita a Chanteiro, por losé Rubí.

a Escuadra de Cervera, poi, Angel' Alances.-- Cosas de °gario, por frayfeFal210 González.--Una importantísima obra de A. j. C.-- 2a Mistica, por

ki 6uillermo Vázquez.-- Orígenes de la Merced en Castilla.-- Cultos.—Q'aritoral Mercedario, por P. Amerto .terrot, España, Extranjero.

IMAGEN DE NUESTRA SANTÍSIMA MADRE

Page 2: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

,NM611111.11.11116

ansiado descanso de sus angustias y amarguras. ¡Oh qué Ehorrible descanso el del que sólo en el frio de su sepulcro espera E

-

encontrarlo!...• En mi enloquecedor afán de que todos se salven, quisiera E

poder trasmitir a esas almas extraviadas y ciegas la inquebran-table f6, que tan gratuitamente y sin ningún mérito ds mi parte, Ea mi me ha concedido Dios. Luz divina que ilumina nuestros

E-

pasos, conserva el gérmen de la gracia, y nos sostiene en las Eluchas de la vida. ¡Qué exquisito cuidado deben tener para no t:perderla los que viven en el mundo; y cuanto debieran orar para

Eésto las madres!

Espíritu racto y alma de fé profundamente arreigada era el 1.1del que con una pregunta vacilante, me diö ocasión a estas re- Eflexiones, haciéndome comprender hasta qué punto lo habían

-

derribado todo en aquel corazón, las desarregladas costumbres E-

de una gran urbe, envolviéndolo en eso, que el tecnicismo mo-derno llama el medio ambiente. ¿Cual será, o qué será ese medioambiente tan temible, que hace falsear la fé, y perder la noción -

de todo bien? Porque no será, seguramente el hermoso, puro y-

b ien oxigenado, que recibimos de Dios para el sostenimiento de f.-

n uestra vida física, que bien orientado y mirando a lo alto, pro-duce aspiraciones de dichas y goces elevados Ni será tampocola atmósfera caldeada de teatros, cines y salones de baile, queSi por lo embriagadora y enervante, su abuso pudiera ser peli-groso y perjudicial, bien dirigidos por normas de templanza yOrden, pueden ser esparcimientos legítimos, y en nada reproba-bles; como tampoco lo es vestir elegante según la moda, y hasta ECOn lujo, con relación a la fortuna y posición en que Dios haya Equerido colocar a los maridos y padres; y deber es en ' las serio- Eras el representarla según el nivel social a que pertenezcan. Queno todos somos llamados a vivir en austeridades, retirados de l Emundo, y prescindiendo de expansiones y goces, que no prohi.be ni la moral, ni el decoro... pero ¡ah!.. . otro es ee medio am-biente tän repetido y nombrado... Es el que mucho más hondo, E

-

formándose en los corazones por los envenenados microbios de E-

ansias insaciables, inestinguibles, de gozar, y gozar siempre, y E

— 2 35 —

a

O48141111111111118811~18111.51111181111111111111111111111111151111RUM1111140111111111811111111," li

::000000 D00000000, A000000000000000o o -.1 o.

Z o O 0000000000000000000000000000000000 O

e z ° o .: c' o o 8 5

E 1 ree.cm-N1 1 irl DONDE y ri Ul VID(1 ? 'F3).° e l'21 1 5<50%

E °o N3041. OD 0' a ‘5<2.0? S 5o O O o

: o O 0000000000000000000000000O00000000 O 0: O O' 'o a4,,ecloommormornmoo e000000000000000 :E :E 1:-.. Sobre esta pregunta, que todos nos hacemos con más o.-.. 5: menos frecuencia según nuestras circunstancias, nuestras ideas,3,y sobre todo, la índole de nuestras creencias, me proponía hacer: 5: :algunas reflexiones que pudieran ayudarnos a hacer propósito yE :: exámen de fin de ario, en el último día del que concluyó; pero- :

:E circunstancias de actualidad muy aflictivas, hicieron más opor-3.tuno que reflexionar a donde va la vida, meditar en las enseñan- :E 5: zas que para ir a la verdadera vida nos dejaron los que de modo

tan edificante se fueron de esta transitoria en aquellos tristes .:E: días.E.: Solo el que por completo falto de razón va pasando por el: 5: mundo inconscientemente, sin darse cuenta ni de que vive,--- puede dejar de pensar alguna vez... ¿a donde voy? a donde va:: mi vida?.., para los que la limitan al brevísimo periodo de tiern-Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía de un anciano.., o de unE: joven., la contestación se impone porque, no cabe dudarlo, la:: vida sin más allá., y apartada de lo sobrenatural, a donde va es.. •

Ez a la muerte.:: Solo este pensamiento detiene en el vértigo fascinador de sus:E

placeres, sus negocios y muchas veces sus extravíos, a los que: solo de ellos, o de lo que a ellos se opene, se preocupan; y por:E eso, obstinadamente vacilan y dudan en las verdades eternas,E que con sus severos preceptos, son el valladar inquebrantable>:E el infranqueable dique que lös obliga a encauzar el desarreglo de:3 sus costumbres, y sujetarse al cumplimiento del deber...:Pero la muerte no es dogma de fé, ni verdad revelada que:: puedan negar a su arbitrio; la ven, la tocan, los persigue por:: todas partes arrebatándoles los seres que aman; y... es por:: último, el temido término de sus locas alegrías, o tal vez, elE:.............................mimmummmismouseuullitilmillimmmulg

— 234 --

Page 3: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

ec'cl00000poop0000p000000poopoop00000poopoopoop000mamoop000p00000poop0000

oIDoIDooooIDoooooooooUooooooIDooooooOoooIDoOIDaoOoOoooIDoID

OJ ooO

0.) OoOoo

oo

oOooooo

1:JOo

J11oOo

Z2oO

Zt Ooo

C) o0oooo

. ooo

›. ooOo0

e 000o

e 00

00oaooo

e o<>0„,Oo

',Urjo 4390001300000000000000 C)000000000130000017C000 0001300130000C 0000001:3000000"-- 237 --

eo

U ilillill lillIllIll 111111111111$ 11111111111111111111111 UlIllIllIll 11111111111111 VII liii,... p11 Pi:

sin tregua, como si solo a ésto hubiésemos veuido al mundo, yla vida no exigiese del hombre deberes más nobles, le hace ol-vidarse de que, si gozar es legítimo y permitido, lo es tanto,cuanto lícitos y compatibles con la moral cristia na sean los go-ces y recreaciones de que se rodeen... son así todos los quelas costumbres modernas nos ofrecen?... Porque... hablé de mo-das, trajes, cines, teatros y salones de bailes, como cosas no re-probables; y en verdad no lo son en sí, pero ya que los nombréy hasta los aprobé, escribiendo en católico y para una publica-ción genuinamente católica y mariana, me precisa adjetivarlospor que... los cines malos, los trajes inmodestos, los teatros in-morales, y los bailes indecorosos, son, ante todo y sobre todo,faltas contra las leyes de nuestra Santa Religión; son peligrosospara esa hermosa flor de inocencia y candor, que recibida de lasmanos de Dios, tienen los padres (debiera decir las madres) elineludible deber de conservar intacta en sus hijas; y son, porúltimo, causa de vacilaciones y dudas para los que, no habiendotenido la desgracia de arrancar por completo de sus almas elgérmen de la fé, la falsean, procurando cohonestar y atenuarsus faltas de rectitud; y arrancando poco a poco blocks de esapiedra fundamental de nuestra vida cristiana, concluirían porderrumbarla... y... una vez extinguida esa divina antorcha... ¿quéquedaría?...

¡El horrible vacío del que, desorientado pregunta... ¿A dondeva la vida? ansiandc acaso para adormecer su conciencia, queque vaya solo a la muerte!

¡Ah! quien pudiera encender en esas almas desgarradas porla duda el bendito faro de la esperanza, que es producto de lafé, y en ella fundada, les hará comprender... que nó, no es a lamuerte... a donde va la vida; pasa, sí, por la muerte como nues-tro divino Redentor ha querido pasar también; pero es para al-canzar en ese más allá que tanto temen, la felicidad eterna queEl nos promete para después de pasadas las transitorias amaj--guras de esta vida de dolores y quebrantos... porque... que lavida impone deberes y sacrificios muchas veces muy dolorosos¿quién puede dudarlo? ¡Qué triste sería sin las recompensas que

ougummummmmmsummmmmmuioammugmmmmmmimummmummmmmmmseamimometmmmmmodf- 110°

— 23 6 —

Page 4: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

ommmemmmmmummmvmmlmmmmmmuolmosmummamummusmmmmeuwmuuuvmslumeemumyml000eIgiullimmummummiummommummammomommemummumumiumultimmumermammommilma

se nos prometenl.., pero qué hermosa y consoladora es nuestraSanta Religión, y qué infinita la misericordia de su adorableFundador!...

La vida de sacrificios de lucha, nuestro destierro y nuestraprueba... brevísima (una noche pasada en una mala posada lallaman Santa Teresa)... la felicidad inenarrable que hace saltar degozo al corazón del cristiano que en ella espera, perdurable...eterna... A faltas tal vez graves, a un periodo de tiempo acasolargo. pasado en el pecado, con tal que sea redimido por ver-dadero arrepentimiento, y por el dolor valerosamente aceptado,castigo, sí; porque nada manchado puede entrar en el Cielo,pero transitorio. Yo no sé si largo o corto, si cruel o suave;quédese eso para los sabios y los teólogos, que todo lo discuten;pero lo que yo se, lo que espero, es que si la justicia de Dios hade imponérnoslo, su misericordia habrá de atenuarlo. ¡¡Si es in-finito el amor que nos tiene, El que por redimirnos dió hasta laúltima gota de su sangre!!

La que estas líneas escribe, se encuentra en esa edad de laque muy oportunamente ha dicho uu ilustre escritor, que es laestación terminal de la vida. En los últimos limites de la vejez,piensa en su ya tan próxima partida de este mundo, con unafrecuencia que seria aterradora, si no estuviera dulcificada por laesperanza; pero con una esperanza tan inquebrantable y firme,que pudiera parecer temeridad, a no estar fundada, a la vez queen el conocimiento de sus muchas culpas, en la misericordia in-finita del que ha de juzgarlas... porque, (y valga esto de contes-

tación a la pregunta que a requerimientos de un querido amigome ha servido de epígrafe) la vida, para los que, aún débiles y

▪ pecadores procuramos ajustarla a las normas que le impuso suE Divino Autor... a donde va es... al Cielo!!-E

ELVIRA CALVO,Cofrade de la Merced.

5OO

Eitimummommousummummommimmummummusemmeasminummumummorogogg „.g

--238--

VISI-171

UltINTEIRO

Galicia lucía todos los esplendores de sus galas. Un sol esti-val inundaba de vida el magnífico paisaje que nos rodeaba. Elmar, aletargado bajo la influencia de aquella atmósfera de fuego,dormitaba sin dar otra señal de vida que el monorrítrnico respi-rar, acusado por una oscilación larga y tendida de su pecho, queallá en las rocas se deshacía en espuma.

Penosamente caminaba, en compañia de un esclarecido hijode La Merced, brincando de peña en peña, cruzando «corredoi-ras», anudando senderos, escalando la falda de aquella inmensamole de piedra, cuando dimos vista al objeto de nuf stra pere-grinación.

¡La Ermita de Chanteirol Desbordóse en aquel momento elentusiasmo de mi acompañante por la hermosa tierra gallega, yde su boca brotaron alabanzas sin cuento para esta patria chicade los hijos de,la Divina Redentora de Cautivos.

«Es la joya del mundo nuestra Galicia», me decía, y con lafé del más ardiente gallego, reanudaba la serie de adjetivos en-comiásticos, que, en verdad, ninguna tierra como esta merece.

Llegamos al pié del Santuario. Un recogimiento indefinibleflotaba en el ambiente: el silencio del terruño, la sumisa tranqui-lidad del mar, la inmensa serenidad del cielo; todo contribuía aque el alma sintiese un inefable bienestar, elevado hasta lo sobre-natural al considerar que todos aquellos elementos de paz seunían en aquel Santuario, que, asentado en el confín de la Tierra,bañado por el espléndido Oceano, hacía elevar, al pensar en sudivino objeto, la vista al cielo y armonizaba dentro del alma losmás sublimes sentimientos, que hallaban eco en aquellas divinaspalabras: «Gloria a Dios en los Cielos y paz en la Tierra a loshombres de buena voluntad».

Entré en la Ermita. Una modestia rayana en la pobreza rodeaa la Reina de los Angeles; pero no son grandezas humanas lasque Ella ansía; ¿qué puede desear quien tiene todos los honoresd e Reina del ( ido? No son pompas de vanagloria las que EllaPide, sino corazones, que llevándole el homenaje de sus tristezasY de sus alegrias, formen con sus risas y con sus lágrimas eltrono desde el cual Ella derramará manos llenas los dones de subondad infinita. No son precisas antesalas ni ceremonias parallegar a la .Soberana s-,eñora. Una sencilla salutación basta parallevarme a su presencia. «Ave María» exclamo cayendo postradoante la Imagen de la Madre de Dios.

ii1111 1111

-- 2 3 9 —

Page 5: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

5

5O

5

LA SCUADRA DE CERVERA

re•2 D 2 E 2

• o • 0.o

0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000•

0000000000000000000,0000000000000000000000000000000000000•

w •

0 0.4•

•00

Me transporto a los tiempos en que miles de ferrolanos acu-dían a rendir pleitesía a la Virgen de la Merced, en prueba deagradecimiento por los infinitos favores de Ella recibidos; no sonuno ni dos los milagros que ha obrado en los hijos de esta her-mosa tierra; son muchas las pruebas que ha dado de su predilec-ción por el pueblo, que allá en la orilla del mar elevó el Santua-rio para que desde él velase la Virgen de la Merced por los he-roicos navegantes. Y ahora, al contemplar tan solo aquel sagra-do recinto, siento un desfallecimiento que abate mi alma. Peropronto se repone mi espíritu; la Santa Imagen parece que tomavida y oigo como una voz que me alienta, diciendo: «Galicia esmía, su corazón me adora, mis hijos velan por ella»...

Confortado por mi alucinación, emprendo el regreso a Ferrol;durante la pequeña travesía, absorto en mis pensamientos, nocambio con nadie palabra alguna. Por mi mente cruzan los milesde esfuerzos que en pro del bien realizan en este noble pueblopueblo los ilustres hijos de la Merced. Y los veo formando loscorazones y las inteligencias de inocentes niños, derramando en-señanzas sin fin en sus almas, formando al cristiano convencido y"

al ciudadano consciente, que en el mañana será honra de su pue-blo. Y desfila ante mí la Orden Terciaria, entregada de lleno a suDivina Madre, exaltando con su fervor a glorificar a la Virgen delas Vírgenes. Y por mi imaginación cruzan el sinnúmero de fru-tos recogidos en esa hermosIsima institución, en que el obrerose ilustra en toda materia, camb ando el odio por el amor, y pasodel obrero a la sirvienta, y admiro a la ( anidad luciendo en todosu esplendor en esas Escuelas Dominicales. Y aun aprecio elresplandor de los destellos de la Merced en esos edificantesJueves Eucarísticos en que Ferrol entero se postra ante el Amorde los Amores, ante lo más Divino de lo Divino, ante Jesús Sa-cramentado, para recibir el Pan Celestial que, alimentando el es-píritu, mantiene el Bien en la Tierra, Y tantas y tantas obras quepor los hijos de la Virgen de Lhanteiro se realizan con esa cons-tancia que sólo tienen los fortalecidos por la Gracia.

Estoy en el puerto; piso Ferrol y, reuniendo todas mis im-presiones de la travesía, elevo mi espíritu a las alturas r excla-mo: «Es verdad, Virgen dela Merced, Gali ia es tuya. Tus hijosvelan por ella».

José Rubí.

Terciario de la Merced.

Ferrol, Enero, 1919.

EIlivommulloommeommilimeammummummillutummummummummummotimmiliogg,

240 —

Oliimmmmnuummmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmawmwmmmmatmummmmmaimmnuummmmmmmo

E

La prensa aliada que hace veinte años, cuando los desacier-tos de nuestros gobernantes nos arrastraron a la desastrosa gue-rra con los Estados Unidos del Norte de América, no teníanpara los españoles más que frases de desprecio e insulto, handado ahora en el tema de comparar la conducta de los marinosalemanes al hacer entrega de sus buques intactos, en cumpli-miento de lo convenido en el armisticio, con la observada por

11 los marinos de la Escuadra de Cervcra, al salir de Santiago de; Cuba a luchar en aplastante minoría contra el grueso de la Es-

Cuadra Americana, sabiendo que ni un átomo de esperanza deéxito les quedaba en la desigual contienda, pues un solo buque,elespañola.

«Yoon ra », hubiese bastado para destruir a toda la escuadrilla

De la comparación vierten alabanzas sobre el insigne Almirante y sus marinos, tildando el hecho aquel como la más grande

; epopeya naval que recuerdan los siglos.La prensa española, la misma prensa que el 98 no tuvo ni

una sola frase de defensa contra el Almirante Cervera, haciéndo-se eco del sentir de sus colegas ingleses y franceses, corrienta en; tonos de elogio para los marinos españoles su modo de obrar enSantiago de Cuba, sabiendo morir y hundif sus buques antes

; que entregarlos intactos al enemigo. •quilo.Unos atribuyen este hecho al temperamento meridional, fo-goso y ardiente, en contraposición con el germano, frío y tran-

Otros, a más sentido práctico en el modo de obrar de losalemanee, y, por el contrario, teórico y soñador del español,Como restos de la herencia de nuestro abuelo el hidalgo man-,chego.

Pero nadie ha escrito la verdad sobre esta diferencia de modode obrar de los españoles comparado con el de los alemanes,aun cuando sepamos que nada práctico sacamos de obrar así.

Nada de temperamento meridional, nada de sentido práctico;a lo que hay que atribuir la diferencia de conducta de unos yotros, no tiene Más que una explicación: La fé cristiana.

El católico tiene una idea tan grande de la Patria y del con-cepto del deber, que siempre está dispuesto a sacrificar su vida

1111 11111111111,1111111111111

— 241 —

Page 6: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

2,41111mmimiumumumumumumummimumnammumumiimmumnmuitcy

EE

E

E

E

E

E

ommumummummlammummommeammemmomminummommommulummumemmills,

por el bien de sus hermanos, pues en ello no ve más que lasenda que el Redentor le trazó desde el madero del Gólgota.

Por eso los heroicos marinos de Cervera supieron luchar ymorir con honra contra fuerzas enormemente superiores, porquesu fé católica les obligaba a ello.

Así que, no atribuyamos al carácter fogoso, ni al clima, ni anada semejante la conducta del heroico Almirante; atribuyámos-la a su fé cristiana, que, afortunadamente, aun no se ha perdido,ni se perderá en la Marina Española.

Angel Suances,Teniente de Navío.

Enero, 919.oo,D00000000000000000000000000000000000000ciCKDO000000000000000000000000000c00000000000000

COSAS DE OGAÑO

—Pe modo que tú, a pesar de ser terciaria profesa de laMerced, no tines inconveniente en ir a los bailes?

—iVaya una pregunta! eso es malo?--Pero aun lo dudas?—No Veo por qué han de ser malos los bailes.—Malísimos en todo tiempo, y los modernos absolutamente

reprobables. Je parece honesto que una doncella, sin más nimás, ande abrazada a un pisaverde, dando saltitos en deshones-tísima danza? Eso es feo, y si añadimos que esa doncella es ter-ciaria de la Merced, y casi todos los días se acerca a la mesa eu-carística ostentando el escapulario de la purísima Madre, el ir alos modernos asaltos y tomar activa parte en ellos es, además,escandaloso. Los libros de Mística, los santos Padres, los predi-cadores y confesores truenan sin cesar contra los bailes. Y te-niendo en cuenta la procacidad de las danzas modernas, ellasestán prohibidas por el sentido común. Ya que quieres ser tanmundana, quema el escapulario albo de María, abandona los Sa-cramentos y vive alegremente... mientras vivas.., que despuésDios dirá... Pero no hagas esa mescolanza indigna, queriendometer a Dios y al diablo en un costal.

—Bueno, chica, déjame de sermoncitos; siempre se bailó ysiempre se bailará en el mundo, y por mí yo no quiero que des-:aparezca de la tierra tan esclarecido arte. A mí no me pasa nadaen los bailes. Me divierto, y en paz.

—Si los bailes artísticos de antaño no hubieran desaparecido,11"Iavmmmmmmmmmmmimmmmmmumvmmsmsmtmmmmmmwmmmmmwmmmmmmmpmmmmmmmummg10W

--- 242 --

esa/

El salón de baile está deslumbrador. Las lámparas «Nitra»de medio «vatio» derraman cegadora luz sobre la alborozada yalegre concurrencia.

La orquesta, afinadIsima, toca voluptuosos «fox-trots •,Cuyas notas se graban en las almas, «sacándolas de sí» y aso-Mándolas a un mundo ¡qué es tan encantadorl...

Y se baila. Y entre la turba mnita anda abrazada Fulanita deTal con un joven de la buena sociedad, el que en la vida oficial

• del « mundo», que figura, es un «gran muchacho»; pero en elmundo de las intimidades y corrillos se cuentan de él no sé quéCala veradas, amén de algunas docenas de baiezas y picardías, de

• euYos detalles haré gracia al lector..., en obsequio a la brevedad.L

• su hija triunfa en toda la línea. No bien se presentó en el baile,1i1:7 su «carnet», y durante toda 12 noche, bailó como una peon44 -

Los de Fulanita de Tal están entusiasmados porqueii

— 243 ---

norahuena que te divirtieras a tus anchas; pero sustituidos porlos modernos «fox trots», etc., las personas honestas debenbuscar otra suerte de distracciones.

qué tiene de particular el «fox trot»? Está admitido enla sociedad moderna, y en ella «pasa» como moneda corriente.Todo el mundo baila, y muchas personas piadosas aun con másfuror que las que casi nunca pisan el templo.

--Esas no son personas piadosas. Son personas que preten-den engañar a Dios y a la sociedad, y sólo consiguen engañarsea sí mismas. Dios las rechaza y la sociedad las pone en la picotadel ridículo. Dios dice: «el que no está conmigo está contra mí»;Y la sociedad quiere a los sinceros; al pícaro, pícaro de cuerpoentero, y al santo inmaculado. La sociedad rechaza a los farsan-tes. dices que no te pasa nada en los bailes?

--iNadal—AT te pones roja cuando en visita algún barbilindo te da

un apretón de manos?—Son cosas distintas.

cosas distintas? Pues escucha: a propósito, te voy aleer un artículo que el ario pasado corté de «El Ideal Gallego» yque conse.vo como oro en panes.

—iDios mío, dadme paciencia, para aguantar el chaparrónde esta atrabiliaria y lenguaraz, y después ya haré lo que seantoje.

—Oído a la caja, que suena:

DOS PUNTOS DE VISTA

Page 7: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

<11tItint3000130000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000,

0oo0ooO0oooo0o000oo0oo0000o0oo0ooo0ooooOoOoooOoOoOCl00o00O0oOO30O0

OoOO0

oOO00OOOOOooOoooOOOOOOooOOOoOoOOooon,„,0

00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

- 245 --

za, estrechamente abrazada con varios jóvenes, de cuyos ojossala fuego que abrasa, pero que no alumbra, y de cuyos labiossalían frases de arrullo, que fascinaban a la tórtola, como la ser-piente fascina al inocente pajarillo.

En las sonrisas, que quieren ser amables y son muecas, y enlos rostros averiados de muchos danzantes hay escrita una pala-bra siniestra...

Lector: te la voy a decir en confianza.Esa palabra es: «Lujuria»...Pero Fulanita de Tal no sabe leer aún más que en el «Año

Cristiano» y en las novelas de Julio Verne. Y todos los hombresse le antojan, o santos, o héroes... ¡Y qué feliz es al verse porellos amada, y arrullada, y abi azada, y zarandeada durante todauna noche de baile!...

Y sus papás saben leer; pero no ven la palabreja apuntadaen el rostro de los galanteadores de su hija, porque se oculta de-trás de unas estrellitas, o detrás de un,título académico; tal vezse esconde detrás de unos talegos, y las estrellas, los títulos o lostalegos tienen la virtud de presentar como digno de considera-ción al más perdido.

--Qué te parece de nuestro pimpollo?—Que, como el Emperador romano, llegó, vió y venció en

el primer baile, y que seguramente hará fortuna.—Todo se lo merece...—tr,n el tercer o cuarto baile a que asista, se «arregla» con

el mejor «partido» de la ciudad.---Sabes una cosa?

—Me parecen algo exagerados los bailes modernos.Los tiempos y las costumbres evolucionan. Nada debes

temer por nuestra hija.Son bailes de «sociedad», a los que sólo acude lo más «es-

cogido» de la población, en donde no hay una sola joven que noesté «autorizada» por alguna persona de respeto de su familia.

--Caro, claro; tienes razón. Nada tenemos que temer pornuestra hija, pues si baila es en nuestra presencia...

—Qué el «modo» es algo exagerado? Pero, como tú acabasde decir, ¡los tiempos evolucionan tanto!...

II

Fulanita de Tal está atareadçsima en la confección de unaspiezas de ropa blanca para entregar por la tarde eñ la «Confe

-rencia del Roperillo». Como el tiempo urge, su mamá le ayudaE

nummimeniu 111111111111111111111111111111111111111111111111311111111111111111111111111111311'

— 2 4 4 —

en/

00

Page 8: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

en la tarea. Su papá no le ayuda..., pero, en cambio, charla depolítica y de la guerra europea, dando zancadas de un lado aotro de la habitación.

Una sirviente anuncia la visita de un joven, que bailara conla niña dos días antes. Para darle una «prueba de confianza», se

Ele recibe en la sala de rabor; que viera cómo la niña sabía, ade-

: más de bailar, coser y preocuparse de los pobrecitos...El joven «visita» es elegante, de la mejor sociedad, y fino por

demás, pues al jefe lo saluda con un «fuerte» apretón de manos;la mano derecha de la señora la oprime suavísimamente... y a laniña la saluda con un... ¡abrazo íntimo, cordial, efusivo, franco,

E fuerte, como podría a un antiguo camarada de Universidad!...E La sorpresa, el espanto, la más intensa impresión de asombro

se dibuja en los rostros de los padres de la tan «amablemente»estrujada... La niña se pone roja, lívida, amarilla, y luego pálidacomo un Cadáver...

Y se hace un silencio, angustioso, sepulcral. El ambiente tie-ne cierta pesadez trágica... El «amable» joven, un tanto descon-certado, se atreve a decir tímidamente:

—Veo que he sido importuno...—1Veo que es usted un insolente!. .—Tanto como eso ya no lo veo yo, señora.—1Y, además, un canalla sin pudor!

Caballero!!--,Siento muchísimo que usted no lo sea, para que su pre-:

E

— 2 46 —

ea/

011111411111:1111111111111111111111111M111111118MIIIIIIIIIIIMVIOROMMMIMIIIIIIIIIMMUIMMOVIIMIVIIMID

cuándo?—En el baile de anteanoche... Allí he tenido a su hija de us-

tedes repetidas veces entre mis brazos; la he zarandeado; la hellevado y traído; mis manos rodearon su cintura; mi rostro se hapaseado a dos dedos de su rostro; mi aliento se ha confundidocon su aliento... y todo eso «en presencia de ustedes»; y ella secreía muy feliz entre mis brazos, y ustedes sonreían satisfechos...

.Lt\. qué vienen . ahora esos escándalos farisaicos porque la salu-do con un abrazo muy cariñoso, sí, pero muy comedido?

—Hay que distinguir, joven; una cosa es el baile y otra unavisita.

—Pero su hija, tan de carne y hueso es en un baile como enuna visita.

—Concedido. Pero las conveniencias sociales dictan otro pro-ceder, y nos mandan ‹distinguir los tiempos para concordarlos derechos...»

—De lo cual resulta que el pudor es algo convencional, pu-diendo desprendernos de él cuando más nos acomode!...

—Cuando más nos acomode, nö por cierto; porque la socie-dad tiene sus leyes.

—pe modo que una acción es lícita o inmoral porque así loha dictado la sociedad? Y, claro, como las leyes y gustos socia-les evolucionan tanto, la moralidad de nuestras acciones varíasegún los tiempos y según el punto por donde se las enfoque ysegún los ojos con que se las mire. Lo cual, a mí juicio, vale tan-to como negar la Moralidad de las acciones.

La moral, o es inmutable, como procedente de la ley eternade Dios, o no existe. Si yo soy un canalla porque he abrazadoen presencia de ustedes a su hija, también lo soy por haber dan-zado con ella entre mis brazos. Ustedes, cuando danzaba, se son-reían, y ahora se enfurecen. O deben sonreir o enfurecerse enambos casos, o la moral es una filfa despreciable, pues sobre ellaestán los «puntos de vista» y conveniencias sociales...

—joven, nos ha dado usted una lección muy dolorosa! Mihija no volverá a danzar entre los brazos de ningún pisaverde...

BEDA.»

—Qué te parece? 'Tiene miga el articulejo?---iVaya, si tiene migal

persistes en tus indignas mescolanzas de las cosas deDios y del mundo? E

— 247 —

sencia honrara mi casa.--No, no; usted no es un caballero, sino un granuja y un

cínico...—1 Ay, qué vergüenza, madre mía, ay qué vergüenza tan

grande!...—Pero, señores, a qué vienen esos extremos? Yo me retiro,

pero desearía que se me dijese por qué y desde cuándo acá soyun granuja y un cínico... 1_1-sted se ha creído que nuestra hija es alguna mujerzuela

del arroyo y nosotros unos padres sin dignidad?—Explíquese, señora, porque no entiendo a qué viene

todo eso.Quién le ha autorizado a usted para abrazarla de un modo

tan descocado y tan sin pudor, y, como agravante de su cinismo,en nuestra propia presencia?

quién me ha autorizado? i1Ustedes11...—Nosotros!!...—iExactamentel...

Page 9: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

ammmocmmmmnmmumw mmmmmmmmmmmmmumsmmmmmmumsmmmmmwomlmummunummm III

—Bajas la cabeza y no respondes? Pl.ún dudas? En dóndeestá el espíritu de sacrificio que lo pospone todo al cumplimien-to del saber? cristianos no debemos estar siempre dispues-tos al martirio, antes de ofrecer incienso a los dioses del paga-nismo? Y los bailes no son sino solemnidades en honor del diosorgullo y del dios lujuria. En ellos se sacrifican el pudor y lainocencia de muchas almas puras, que estaban muy cerca deDios. 1\To te convences?...

—IMe convenzo!Bendita sea la Madre Santísima de la Merced, &bajo de

cuyo escapulario late nuestro corazón. Verdad que jamás, ni túni yo, hemos de mancillar Su inmaculada pureza, amiga querida?

—Jamás, jamás!... Y... sí, ¡llámame amiga a boca llena! Túsí que eres amiga ¡y de las buenas!

Fr. Serapio González Gallego.

umn invoKuraístru 013KM bIL ñ. S, C.Con el entusiasmo y profunda satisfacción de mi corazón de

ferrolana, he sabido que se inauguró estos días una obra que enFerrol debiera señalarse con letras formadas por rubís y esme-raldas, porque a estos símbolos de caridad y esperanza, respon-de el acto de Acción atólico-Social que ha tenido lugar, y quede tanta trascendencia ha de ser para su adelantamiento moraly material. He dicho inauguró, nó porque ignore que es conti-nuación de la labor ya tan provechosa del anterior invierno; peroes que entiendo yo que aciuélla fué lo que en todas las obrasgrandes o chicas se considera .como organización o preparación,y que también habla resultado ya en la primera etapa, y así loreconocerán las señoras que ahora van a laborar en terreno yatambién dispuesto por la dignísima junta que lus ha precedido,apesar de que tenían que luchar con las dificultades de todo loque empieza. Ahora se hará más fácil para muchas señoras quahabiendo pertenecido a aquella Junta, formarán también partede ésta.

Obra grande es la que han emprendido porque, si alimentary sustentar el cuerpo del menesteroso acción es muy meritoria,despertar inteligencias dormidas y entendimientos muertos porla ignorancia, no será seguramente menos meritorio a los ojos deDios. Y por eso, como ya lo saben, van a trabajar con verda-dera abnegación, sin que las detengan ni sacrificios de pérdidade t empo, ni de comodidaues, acLos de paciencia fortalecidosE

ólumommommuumumaximummmuouni ummmmmmmmmmmommsmmmwmammmmomwummmmmogg

248 —

011111111111111111d0111113111011111111111d1111ii31111111111111011111111111111111111111RIIIIIIIIIIMIWIIVIIIIIIIIIIIIIPAIICHO

en la idea del sacrificio, con el pensamiento de lo fructífera queha de ser su labor, compensada ya desde el primer momentocon las manifestaciones de atención, respeto y corrección deformas, con que son atendidas sus instrucciones. Muchas vecesle he °ido referir así, en el pasado invierno, a señoras de las quea la Escuela asisten.

Con paciencia y caridad, van a ser imitadoras del Maestrode los maestros, imitándolo hasta en la elección de los que paraEl fueron discípulos de referencia, los humildee los ignorantes,sin que tampoco negasen sus enseñanzas a los más instruidos,

&upo de niños &t'unte et reueo

como tal vez habrá algunos, entre los que van a ser objeto dei nstrucciones en la Escuela de obreros.

Redentoras serán de almas... porque... ¿qué otra cosa vanhacer las señoras, más que redimirlas de la ignorancia, ilustran-do sus entendimientos, y despertando esa bendita luz de la in-teligencia, en las que están dormidas, y acaso algunas a las pri-meras iniciaciones de la instrucción, se levantaran como hermo-sísimo rayo brotado de Dios, poniéndose en con liciones detrabajar con el estudio, para producir del humilde obrero quetodo lo ignora, el hombre de saber y hasta de ciencia que pue-de llegar a ser útil a la familia y a la Patria? Y, sobre todo, re-sultarán seguramente, ciudadanos, maridos y padres honrados,Porque en nuestras clases modestas, en nuestros obreros, hay

—1 _

.olimmolomm ummimulmiummalmommummummmommismstmlmmos ammummosumummig

— 249 —

Page 10: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

eimmultmomommummuricomummilyoummmunillusummimmemitutsmommummiammi1111110

;

un gérmen de honradez y de nobltza, que solo necesita encau-zarse ilustrando su inteligencia, pata que, a la vez dirija su cora-zón y sujete su voluntad, educando esa potencia indomable yciega, que necesita ser iluminada por la razón, para que no seprecipite por la pendiente de las pasiones; resultando ya así porcompleto formado el hombre de bien, y el ciudadano honrado.

Necesita ante todo, capacitarse de sus deberes; pero tam-bién es preciso iue comprenda sus derechos, para que sintién-dose capaz de mejorar su condición, se concluya para siempreeso que tan oportunamente llama el P. Nevares, horrible enfer-medad social; cesando los odios, rencores y prejuicios de clase;porque conociendo todos los hombres que cada uno de ellosvale.., lo que vale un alma... se elevarán y ennoblecerán digni-ficándose.

Estos nobles propósitos, estas ansias de contribuir al bien detodos, poniendo sus esperanzas Aquel que tanto amó al mundoson las que llevarán a la EscuMa de Obreros las meritísimas , se-ñoras que seguramente verán premiada su labor con espléndi-dos resultados.

Una admiradora de la Obra.000000000000000000000000000000000000000000CK)O000c000000000000000000000000c0000000000000

LA MISTICAII I

Qué quiere decir gracia? Tanto como favor, don, regalo.Todo lo que no es debido de justicia puede llamarse gracia.

Según eso, serán muchas las clases de gracias? Efectivamen-te, son muchas las divisiones de la gracia; mas para nuestro in-tento nos fijaremos primeramente en la de gracia natural y gra-cia sobrenatural. En la primera se comprenden todos los donesque forman la criatura, perfeccionan su naturaleza y hacen posi-bles los actos de sus facultades.

Y gracia sobrenatural, ¿qué es? La gracia sobrenatural com-prende todos los dones divinos con que el hombre se disponepara ver a Dios cara a cara, que es lo que se llama vida eternasobrenatural.

1\1c) puede el hombre llegar a esa visión de Dios con sus fuer-zas naturales? De ningún modo; el destinarlo a ese fin es un favorsoberano que Dios hace al hombre, y conforme a ese destinodebía dotarlo de medios sobrenaturales, pues para ese objeto denada le servían las facultades naturales.

Ulimiemmummlimmum meemillesummummemommiummeamummummumesolecimmummigul a

Pero, ¿podía el hombre, después de serlo, tener otro destinoque el de ver y gozar a Dios cara a cara? Sin duda alguna; y tancierto' es esto, que los racionalistas no iluminados por la té, aun-que crean en la inmortalidad del alma, no admiten esa felicidadeterna de la visión directa de Dios.

podía ser, por tanto, el fin natural del hombre? El co-nocimiento y amor de Dios, visto a través de sus obras, en unestado en que ningún mal afligiese al hombre.

¿Cuáles son los medios con que Dios dispone al hombrepara la vida eterna? Las tres virtudes teologales infusas, que co-mienzan en esta vida la unión sobrenatural del hombre con Dios,a saber: Fé, Esperanza y Caridad.

¿Cómo nos unen a Dios esas tres virtudes? La Fé nos propor-ciona un conocimiento más perfecto de Él que el que p‘idríamosalcanzar por nuestras luces naturales y nos inclina a creer en supalabra. La Esperanza nos hace confiar en gozarle eternamente,mediante su gracia y nuestra cooperación. La Caridad nos llevaa amarle sobrenaturalmente sobre todas lam cosas.

1.-)or qué se llaman «infusas» esas tres virtudes? Porque Dioslas infunde o derrama en el alma sin que el hombre sea capazpor sí solo de adquirirlas.

(- Liando 5e infunden en el alma esas virtudes? En los que notienen uso de razón, con el bautismo, y en los que tienen uso derazón, cuando debidamente se disponen a recibirlos, cooperandoal llamamiento divino.

Son inseparables esas tres virtudes? No; pues la Caridad sepierde por cualquier pecado mortal, mientras que la Esperanzasólo se pierde por los pecados directamente opuestos a ella, queson la desesperación 'y la presunción. La Fé sólo es destruidapor la herejía o la apostasía, en que se cae sosteniendo perl inaz-mente algún error grave contra la misma Fé.

Son iguales esas virtudes en todos los fieles? De ningúnmodo, pues cada uno las posee en mayor o menor grado, conmayor o menor intensidad, y eso constituye la mayor o menorperfección de cada uno en la vida cristiana.

¿Cómo se aumentan esas virtudes en el alma? Con todo gé-nero de obras buenas, hechas en gracia de Dios, y muy espe-cialmente con los actos internos de las mismas virtudes.

Si esas son tan importantes, parece que las 'p u-as virtudesmorales: la Prudencia, la Fortaleza, la Obediencia, mereceránmenos estima. Grande aprecio merecen todas esas virtudes; mas,para que sean dignas de la vida eterna, es preciso que sus actossean movidos por la Fé y la Esperanza y animados por la Cari-

et),11.

.RgmmcmimmmmnutmäiuiumacmammmmemmmmmsmitiliumammimemiliumllmmmmimOA2

— 251 --— 2ÇO

Page 11: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

po."""00.4

8o00%

00000000000,;d

PO00000000o0 o0

.1 Orígenes d¢ la Merced en (astilla

oo oo o20000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

°O 0°

o

4

otiameesmemo g inesoisiellsolaluomismalemalllI g uaii111111111111aa umaluncomalifilaglio

dad. Si al ser compasivos con el prójimo, por ejemplo, no bus-camos agradar a Dios, sino el agradecimiento y alabanza huma-nas, nuestras obras' de nada servirían para el cielo.

Y, perdida la Caridad por el pecado mortal, valen algo la Féy la Esperanza? Sí, valen, y mucho, pues conservándolas es fácilel arrepentimiento y la conversión, mientras que, perdidas la Féy la Esperanza, el remedio es dificilísimo. Basta ver con qué fa-citidad una persona que conserva la Fé acude a los Sacramentospara recobrar la gracia perdida, y con cuánta dificultad vuelvena la iglesia los que perdieron la Fé.

Pero, 1-1.ay relación entre la pérdida de la gracia santificantey la de la Fé? Ciertamente que la hay, aunque no inmediata ninecesaria; pero Dios suele castigar con la pérdida de la Fé la con-tumacia en el pecado, y el resistir a los remordimientos de laconciencia y buscar disculpas a la mala vida suele conducir a lasmalas compañías y pésimas lecturas, que llevan insensiblementea no creer lo que desearíamos que no fuera verdad, porque asínos tiene cuenta.

13 1.1ede alguien salvarse con la Fé sola? De ningún mo lo fal-tando la Caridad; pero aun sin ésta la Fé es un don preciosísimode Dios, digno de conservarse con el mayor euidado. Santa Te-resa dice: «En cierta ocasión quiso Dios que viese mi alma, queera toda como un c l aro espejo, y en el centro se me representóCristo Nuestro Señor, como le suelo ver. Vi que este espejo seesculpía en el mismo Señor por una comunicación que yo nosabré decir, muy amorosa... Dióseme a entender que estar unalma en pecado mortal es cubrirse este espejo de gran niebla yquedar muy negro, y así no se puede representar ni ver esteSeñor, aunque esté siempre presente, dándonos el ser, y quelos herejes es como si el espejo fuese quebrado, que es muypeor que obscurecido». Vida, cap. 40.)

Fr. Guillermo Vázquez.

.5IIIMIEWrie1101( EGIUU1

— 252 ---

011b5AMIIIIMAIMIIMMIO

e

La provincia mercedaria de Castilla, que algún tiempo sellamó provincia de España, al estilo de la Orden de Predicado-res, llegó a ser muy pronto la más importante de la Orden, y deella, cual de robusto árbolZse desprendieron en los siglos Axvi yxvn las de Andalucía, México, Guatemala, Santo Domingo ', Qui,to, Lima, Cuzco, Chile, Tucumán y el Marañón, formando entotal once provincias, que por el número e importancia de susconventos superaban con mucho a todo el resto de la Orden.Esto basta para encarecer la conveniencia de sus orí-genes.

Después de los Estados de la Corona de Aragón, donde tuvosu cuna, la Merced se extendió casi simultáneamente por Casti-lla y Francia, aunque en ésta se detuvo por entonces en las pro-vincias meridionales, patria del Santo Fundador. En los prime-ros 26 arios de su existencia, o sea desde 1218 a 1247, no pare-ce que los Mercedarios hubieran logrado establecerse en Castilla,aunque sin duda la recorrieron varias veces San Pedro Nolascoy sus hijos en busca de limosnas para la redención. De estos via-jes son buena prueba las relaciones del Santo Fundador con SanFernando, de que luego hablaremos; y que no hubiera hasta en-tonces fundaciones en Castilla, lo demuestra una bula de Inocen-cio IV, expedida en Lyon a ó de Abril de 1245, y reproducidaen nuestros Bularios, donde el Papa confirma a la Orden todasSU S iglesias, casas y posesiones, que enumera detalladamente,sin mencionar población alguna de Castilla.

El cuarto General de la Merced, Fray Pedro de Amer, enSUS conocidas Memorias sobre la vida de San ,Pedro Nolasco,del que había sido discípulo queridísimo, dice que el Santo asis-tió al cerco de Sevilla con San Fernando, con quien tuvo fre-cuentes relaciones, aconsejándole en graves negocios. No es ve-rosímil que San Pedro Nolasco fuera solo a Sevilla, y siendo su

rden militar, natural era que los caballeros de la Merced pres-taran al glorioso Monarca de Castilla el auxilio de su espada, quetan necesario le era en los duros trances de aquel asedio, que se

all..111w111111111111 11 111 11 1IIIsmallaltIlunalatmaloamamasualitimisamaitaimunaaala 171'

- 253 -

•••

E ••E •

E

Page 12: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

4)"

prolongó desde Agosto de 1247 a Noviembre de 1248. (I)El P. Salmerón recogió de un manuscrito sevillano de no

muy segura fé el epitafio de un «Fray Rodrigo, de la Caballeríade la Merced, que en el_conquerimiento de Sevilla sufrió grandescuitas y lacerías»; (2) pero, sea de este y otros detalles lo quefuere, evacuada Sevilla por los musulmanes (cien mil de los cua-les se dirigieron al Africa y los otros trescientos mil se retiraronhacia Jerez), San Fernando hubo de pensar en distribuir las casasy tierras a los nuevos;jpobladores cristianos, entre los cuales ocu-paban lugar preferente las Ordenes religiosas, a cuya sombragustaban de cobijarse los nuevos habitantes. Hizo, pues, el in-ventario de los bienes abandonados y comenzó su ',repartimientoextendiendo a cada participante su respectivo diploma. Estos di-plomas desaparecieron en gran parte, pero se conservan varioscódices con el resumen del repartimiento, tal y como fué confir-mado por las Cortes que Alfonso el Sabio celebró en 1253 en lamisma Sevilla, al año de morir su padre. Del códice que poseíael Ayuntamiento a principios del siglo xvil lo copió para su «Historia de Sevilla» D. Pablo de Espinosa, y en él figura, despuésdel heredamiento de Santa Trinidad, el siguiente: «a santa olallade barçelona çinquenta arançadas y seis yugadas, ario e vez enalmançor y en hasnacalçar quarenta y siete yugadas». (3)

Que esta partida se refiere a los Mercedarios es de toda evi-dencia para los que algo conocen de la historia de la Merced, enla que es elemental que durante el siglo xm y casi todo el xivel nombre de Santa Eulalia, patrona del primer domicilio de laOrden, en Barcelona, fué aplicado universalmente por el puebloa los Mercedarios. Tenemos, pues, un dato cierto que nos per-mite fijar en los arios de 1250 la primera fundación de la Merceden Castilla, en vida, por tanto, de San Pedro Nolasco.

Simultáneamente con la de Sevilla, o muy poco después, de-bieron llevarse a cabo las fundaciones de Córdoba y Mula, decuya existencia en 1263 nos da noticia una bula de Urbano IV,expedida en Orvieto en Enero de aquel ario, para confirmar a laOrden todas sus posesiones, • entre las cuales figuran las. si-guientes:

I. La iglesia de Santa Eulalia, sita en la ciudad de Sevilla,con tierras, viñas, olivares y todas sus pertenencias.

ge continuará.) 111-(1) Aderat Ferdinando obsidenti Hispalensum civitatem, in via autern eundo et redeundo

plures redemit captivos... Reproducen estas Memorias el P. Salmerón en sus «Recuerdos His-tóricos» y el Padre Colombo en la «Vida de San Pedro Nolasco».

(2) «Recuerdos Históricos y Políticos... de la Merced. Valencia, 1646».(3) Obra cit. tomo H, fol. 6 vuelto. Sevilla, 1627.

«o111111111staint1111111111111111111muma111111111111111111111111111111111111111111111,111gli'

— 254

..n.~111/11111

011immummuilmlummommummillmmellomilelliliMiti8111111118111111111181881miummillo

ULTOS MINLKODía 2.—La Purificación de Nuestra Señora, I. P. 0.—Predi-

cará en los ejercicios de la tarde el R. P. Ameno.(En este día comienzan los Siete Domingos al Glorioso Pa-

triarca San José).Día 6. Jueves' eucculstIcos.--A las ocho, Misa de Comu-

nión general, y a las seis de la tarde los ejercicios de costumbre.—Predicará el R. P. Gaite.

Día 7.—Primer Viernes de mes.—Los ejercicios de costum-bre.

Día 9.—I. P. por los Siete Domingos.Día ii.—Nue:stra Señora de Lourdes.--1. P. O.Día 16.--Dominica Septuagésima.—I. P. (continúan los Sie-

te Domingos).Día 22.— 1. P. asistiendo a la Misa Sabatina.Día 23.—Dominica de Sexag-jcima.— I. P. (continúan los Sie-

te Domingos.)Día 24.—A las ocho Comunión general de Terciarios.Día 25.—Inauguración de la Archicofradía del Niño Jesús

de Praga.--Predicará el P. Gaite.

Todos los días

Mañana.—Las Misas a las seis, seis y media, siete, siete ymedia, ocho y ocho y media.

Tarde.—Al anochecer, `;anto Rosario, Preces a Nuestra San-tísima Madre y Meditación.

Se exhorta a todos los Terciarios de Nuestra Santísima Madrehonren a su Santo Patrón de coro con la Comunión en el día yhora que les tocare.

I odos los días se impondrá el Santo Escapulario de NuestraSantísima Madre a los que lo soliciten.

Los cirios y agua de San Ramón, así como el aceite milagro-so de San Serapio, se facilitan en la Sacristía.

Alejandro VIII en un Breve que empieza «Incrustabilis sa-pientize arcano» (26 Julio 1690) concedió y Benedicto XIII con-firmó en su Breve «Eternus eterni Patri filius» (9 Julio 1725),que no sólo los Religiosos y Religiosas de la Orden de la Mer-ced, sino todos los que visitan sus Iglesias, puedan conseguirtodas las gracias e Indulgencias concedidas a todas las Religio-nes, Institutos, Congregaciones, Sociedades, Çasas Lugares oAsilos piadosos, y esto para siempre y por comunicación, sinoexpresamente Motu proprio.

048,

— 255 —

Page 13: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

nommummiummemommummommommommumicuminumfflommimumammetimmosimmuulaccom11010

E

E

2

.......0...00............0.0o0o...00-0...00-009: , o .........0.—.................000.00.......0. o ,;.6 go• o o o

g • o". oo o. .. oo o. oo oo o o oo . oo 00. 00..000.0.0.00..0......-0-0.00....00.....0. 00 g0000000--.00.%.0 00.00.........00...o.00.0.00.......00.00......0.0%00.0.0000000.08

00.,.o o o SriNTOUIL ilLE(LI1KI0

Día i.— VenerableFrancisca de San Anto-

ciPries de ciregrKto

oulimaimummummilimmumulummillimmilimmummmolgusiolligummummumilimo. -. ::. Después de una vida penitentísima y llena de prodigios y milagros :

-: murió en Barcelona el año 1275, desde cuyo tiempo se le venera como EE. Santo, conservándose incorrupto su sagrado cuerpo, y obrando Dios es- E;:.... . tupendas maravillas por la intercesión de su siervo..... Venerable Felipe de la Madre de Dios.—Corista de grandísimas virtu-. -; des y admirable piedad, que nació en Suesa y murió santamente en Va- ..=: lladolid el año 1612. -. -Venerable Fernando de Cienfuentes.— Contador del Real Tesoro de EI; Felipe II, a quien sirvió con fidelidad, recibiendo grandes muestras de =. _: amor de parte del piadoso monarca. Siendo de cincuenta arios de edad,: desengañado del mundo, tomó nuestro hábito, reparando con ejercicios :-: de humildad obediencia y pobreza, lo que había tardado. Vivió treinta E. _z anos en la Orden, espejo de las virtudes religiosas, especialmente en la E11. penitencia, en que era asombro a los mayores viéndole tan austero en :; sie ancianidad. No admitió las dignidades de la Orden diciendo humilde- EE • mente que habla venido a servir y a obedecer. Los Advientos y Cuares- =::. mas guardaba con gran rigor ayunando a pan y agua. Predijo el día y E: hora de su muerte, que fue día de la Purificación de Nuestra Señora, la E

:.,.

cual dos horas antes de expirar se le apareció, y al verla el Siervo de :.:.1 los, se levanto de su pobre tarima, y pusoso de rodillas para adorarla, -: entregando en sus manos su espíritu al Señor...-

:

'.1 Venerable Teresa de jesús, Mar/ay José —Virgen que se santificó en ::..

el convento de la Asunción de Sevilla, en donde murió dejando en pos -1".. de sí el perfume frugantísimo de sus muchas y heroicas virtudes. -

:: : ' Dia 3.—Venerable Juan de Vallejo.—Nació en el valle de Mena. En :.-z casa de sus padres fué inocentísimo, en la Orden un bienaventurado, y E'E siempre y en todas partes ejemplar de santidad, pues dado a la oración E,r: y a la penitencia, abrazó y practicó todas las vi r tudes. Era redrado, si- E: lencioso, humilde, fervoroso, casto, pobre, obediente, rígido para sí, y1.: compasivo para los demás y tan aesprendido de la tierra que, unido todo :; esto a su extraordinaria hermosura, más parecía ángel que hombre. En- Eviado a Argel captóse el amor de los cautivos y la reverencia de los ma- Ehometanos, dando libertad a 500 esclavos cristianos. Tanta era la gracia: que resplandecía en él que los mismos moros le llamaban: Eí amigo de EE Dios. Después de esta redención retiróse al convento de Valladolid, en :

donde murió santamente como había vivido. después de profetizar su :. -

: dichoso tránsito; enterraronle en el clustro en donde se conserva inco-. E• rrupto y es contado en el número de los bienaventurados de Is Orden :z por su santa vida y por su muchos milagros. -:. Venerable Maria.—Una de las Santas fundadoras del observantí4- E„...: Mo convento de la Asunción de Sevilla. Estuvo adornada del don de pro- E.„: fecía, cumpliéndose puntualmente sus palabras; sobresalía entre todas :

las demás vil-Ludes su grande humddad y oración, y legando su espíritu „:: e las numerosas Vírgenes que florecieron en dicho convento murió en el "-'. c..1. oerior.. -

Día 4.—Venerables Alfonso do Meneses y Dionisio de Vilaregut.--Con- E: cveansit.unales de Montpeller, muy amadoi de los Reyes de Francia, más que

n

1,1 Por su esclarecida nobleza, por sus santas virtudes. Reunieron muchas E..; li mosnas y fueron nombrados en pleno Capítulo-General para la reden- :

ció de cautivos. Favorecióles en gran manera San Fernando, Rey de E.1 a, especialmente al Venerable Alfonso, de quien era amigo y a r,

quien entregó mensajes para el Rey ' moro Mahom ad-Aben-Alahamar, :e que recibió a los redentores con gran magnificencia y cortesía, dando Eamplias facultades para que pudiesen rescatar cautivos en todos sus do- E

-..

ImesummokommommutimmimmimimmussismilmommommilimmiumemmelassollA

— 256 —

nio.— Después de unavida mortificada y labo-riosa, murió en el Serior en el convento deAlarcón el ario 1642.

Venerable LuisaMaría de Santa Teresa.—Virgen de loables ycandorosos sentimien-tos que floreció en elmismo convento, ilus-trándolo con sus ejem-,

7 plos hasta el ario 1697en que subio al cielo a recibir la corona de sus glo-riosos méritos y virtudes.

Día 2.— La Purificación de Nuestra Se..ñora.

Conmemoración de la Aparición de Nuestra San-tz'sima Maa're en el Coro de Barcelona a nuestro GloriosoPatriarca San Pedro Nolasco cuya solemnidad fue traslada-da al 25 de Septiembre, y por decreto pontificio se celebraen toda la Orden con oficio y misa de rito Doble Mayor.

En el mismo día fiesta del Nacimiento de San RamónNonato Cardenal Di-ácono de la Santa Iglesia y Primer Pro-curador general de la Orden.

San Bernardo de Corbera,III Prior de Barcelona.—Sa-cerdote sapientísimo, lleno del Espíritu Santo, adornado deinnumerables dones y carismas, que vistió nuestro hábito el

mismo día de la fundación de la Orden. Con sublime heroísmo se quedóen rehenes en Argel por unos pobres cautivos después de haber resca-tado a doscientos veintinueve. En aquella ciudad, encerrado en un es-pantoso calabozo eran los malos tratos su pan cuotidiano. Cierto día, nosatisfechos con lo mucho que le habían hecho sufrir, después de arran-carle las barbas, lo llevaron por calles y plazas con grande algazara, lla-mándole embustero y estafador, hasta que por fin, cansados de inj uriar-le y darle golpes lo dejarán en despoblado a merced de los muchachos.

Rescatándose a sí mismo volvió a Barcelona con numerosos cautivos.después de haber estado más de un ario en poder de los infieles. Enaquella ciudad ejerció de un modo especial su sagrado ministerio. Ade-más de haber admitido a Orden a las Santas María de Cervellón y Cola-gia y a las Beatas Isabel de Bertinis y Eulalia de Pinós; llevó la parteprincipal en la conversión del mártir San Pedro Armengol, de quienprofetizó que un patíbulo había de hacerle santo.

"ullinimmmoulmaammimmialommuillImmolimmemmmilmemmumemmummommummemilimms4

— 257 —

Page 14: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

mo mm ac cuRsommom mimm ucco mmo mom maimemo mmamm umegimu mmilis immo mmo usimacilip.

E

minios. Redimieron a 316 esclavos cristianos, regresando . a. Montpeller amediados de 1240 y allí pasaron en santidad y justicia el resto de susdías hasta que el Señor los llamó a recibir el premio de sus fatigas apos-tólicas.

Día 5.—Beata Eulalia de Pinós, Viuda santísima, que fué de las pri-meras terciarias de la Orden. Admirable por su oración, ayunos y peni-tencia, llena de espíritu profético, y tan clemente y compasiva que dis-tribuyó su rico patrimonio a los pobres a quienes servia con sus propiasmanos, curándoles sus heridas y dándoles con la del cuerpo, la salud delalma. Purísima de alma y cuerpo, vivió con gran rigor y austeridad enla Orden hasta una edad muy avanzada, y llegada la hora de su muerte,abrazóse a la santa cruz y después de adorarla voló a las mansionescelestiales.

Venerable jnan de San Yosé.—Que vivió santamente y murió en elSeñor en el Señor en el Convento de Madrid en el año 1638, a cinco díasdel mes de Febrero.

Día 6.—Beato Pedro de Saint-Denis, mártir.—Este esclarecido Doctoren Teología y Cánones, lumbrera de la Universidad de París, gloria deFrancia y prez de la Orden, aborreciendo el mundo vistió nuestro hábi-to en Narbona. Fué gran contemplativo, y apenas descansaba de nochepara entregarse a santas meditaciones. Celebraba el sacrificio de la misacon tanta reverencia, que sobrecogía de fervor a cuantos asistían a él.Nombrado Comendador de Perpignan el ario 1245 aceptó por obedien-cia aquella prelacía, redoblando sus vigiliias y penitencias. En 1247 fuéenviado a Túnez con.el Venerable Bernardo de Pratis, y no llegando eldinero para redimir a todos los cantivos, quedóse en rehenes el BeatoPedro, y su compañero se embarcó con 209 esclavos rescatados. Cele-braba todos los días la misa y exhortaba a los cautivos a perseverar enla fe. Por lo que indignado Mahomet-Alicur mandó le pusiesen en unacárcel y que le flagelasen cruelmente. Viendo su constancia los que leatormetaban, dieron parte al Rey, y éste mandó que lo azotaran porlas calles de la ciudad y que, sacándole fuera de la muralla, lo de-gollaran.

Al saberlo el mártir exclamó: «Ahora, Señor, deja ir en paz a tu sier-vo, porque me cumplís la palabra de que tengo de dar la vida por. vues-tro Nombre». Después de sacrificarlo inhumanamente arrc,járonlo a unahoguera y aventaron sus cenizas. Así pretendió el impío y bárbaro Reyborrar la memoria del esclarecido soldado de Cristo quemando sus re-liquias preciosisimas; pero en vano se cansó, porque no fué el entregarlas cenizas al viento otra cosa que convertirlas en alas y lenguas • de lafama de su heroico e ilustre martirio.

Venerable Miguel de Orenes, Primer Provincial de Lima.—Prodigio-so Misionero que inflamado en el amor divino pasó a evangelizar a lasIslas más remotas, y formó parte de la primera expedición española, to-mando posesión del Perú en nombre de la religión y de la patria en 1526.Fundó en aquellas regiones algunos monasterios de la Orden, convirtióa infinidad de indios a la verdadera fe, obró estupendos prodigios ytuvo siempre la asistencia visible del angel custodio hasta la hora de sumuerte dichosísima, que fué seguida de algunos milagros. Contaba e n

-tonces el glorioso apóstol del Perú la edad de ciento diez arios. Dióselehonorífica sepultura en nuestro convento que él mismo había fundado.

Día 8.—Venerables Alfonso de Riera, Francisco de Aretto, DionisioRugger y Francisco Donsu.—Caballeros de la flor de la nobleza francesanaturales de Provenza que despreciando el fausto y riquezas de sus se-

•, 40

71MMOMMIOSEVOIMEMIORIROMIRRIVIIIIIIIMIRROMMR1111511111111111111111111111111111111111111111,1.'"j

--- 258 ---

rioríos vistieron en un mismo día el hábito de la Orden en la que vivie-ron santamente y tuvieaon un glorioso fin.

Venerable Antonia de la Asunción.—Penitente y contemplativa Vir-gen que llena de méritos y rica de dones celestiales durmió el úttimosueño en el convento de Se-villa el ario de 1573.

Dia 9.—Venerable Maria de San Lorenzo.—Virgen de incomparablehermosura, que se consagró al Señor desde su más tierna edad, conser-vando.siempre la gracia bautismal hasta el día de su muerte, acaecida enel Convento de Alarcón el ario 1637.

Venerable Catalina de Cristo.--Esta Virgen candorosísirna y una delnúmero de las pudientes, murió santamente el ario 1663 en el mismo díay en el mismo Convento.

Día to.--Venerable Pedro ,Yrrell, Maestro General.—Gobernó san-tamente la Orden por espacio de once años; era muy dado a la oracióny divinos oficios. Su muerte fué preciosa. Está enterrado en Barcelonaen nuestro Priorato.

Venerable Gertrudis María de la Corona .—Fundadora del M onaste-rio de Toro, en donde trocó esta vida temporal por la eterna, el ariode 1678.

Día t.—Venerable Bartolomé de Olmedo.—Fué con fesor de HernánCortés a quien acompañó a la conquista de la Nueva-España, en dondeerrirboló él primero la Santa Cruz, dijo la primera misa, y predicó elSanto Evangelio, convirtiendó y bautizando a miles de indios en favorde los cuales obró muchos milagros, no perdonando sacrificios por ga-narlo para Cristo, mereciendo por su heroica caridad hacia aquellos in-felices. el nombre de Apóstol de Méjico.

Venerable Diego Sala.—Lego edificantisimo en todas las virtudes quepor su celo por la salvación de las almas, fué enviado por la Orden aservir de catequista en Arauco, en cuya región convirtió a innumerablesinfieles a nuestra sarna fé, y a buen camino a muchos pecadores empe-dernidos, como a aquel soldado condenado a muerte que se obstinaba enmorir impenitente.

Era la Madre de Dios su consuelo y en la que cifraba toda su alegría.Después de gloriosas vicisitudes y presintiendo su próximo fin, prepa-ráse para recibir la recompensa eterna con aquel fervor que lo habíadistinguido durante el curso de su inculpable vida, y murió santamenteasistido del Venerable Pedro de Nieva de nuestra Orden y por algunosmisioneros jesuitas residentes en Arauco, en cuya Capilla fueron depo-sitados.suS sagrados restos mortales.

Venerable Angela del Santísimo Sacramento. —Hija de una p iadosa ynoble familia de Iria-Flavia, vistió nuestro hábito a los doce arios deedad, en el Convento de la Encarnación de Santiago. Comunicósele elSeñor de un modo tan extraordinario, que en breve subió a elevadísimaPerfección, siendo frecuentísimos los éxtasis, visiones y locución into-rior. Estando un dia en el Coro, sintió que el Señor le atravesaba el co-razón con una flecha con tan gran sentimiento, que cayó como muertaen el suelo al golpe de la herida. Vuelta en sí del éxtasis, advirtió lallaga al exterior, tratando de ocultar humildemente los dones y finezasdel Señor. Recibió muchris favores de la Emperatriz de los Cielos y tuvograu devocióu a nuestro Padre San Pedro Nolasco. Aceptó por obedien-cia la Encomienda de aquel santo Monastmo, que gobernó por espaciode veinte y tres arios con gran celo y prudencia. Profetizó el día de sumuerte, y próxima a partir de esta vida, al ver entrar a Jesús por su cel

Page 15: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

011111 lilaila llllli 111111111111111111111111111111 1111111111111111111111111111111 EllI 1 lila 11111 lO

e

5

E

5

5

5

5

5

5

5

IM 111111111111 SIIIII11141111111111111111111111111111111111111111111181111111111811111111111111111°

— 260 —

n1181111111.1111IIIIIMmi lllllllllllIllllllllllIIlllllli ilII 0

que expiró placidamente invocando el dulce Nombre de María, en elConvento de Toro, el ario de 1773.

Día i6.--Pedro de la Rua.—Devotísim o de la Reina de los Cielos, -que buscando la mayor gloria de Dios y la salvación de las almas, sc de-dicó por muchos a la conversión de los infieles; acostumbrado a sufrirlas incomodidades de contrarios climas y destemple de tiempos y paisesdiversos, no hubo pueblo salvaje en las islas de Punä y Pará que noevangelizase, fundando Doctrinas y Conventos, acompañándole en tangloriosas empresas muchos santos religiosos de la Orden, que alentadoscon el ejemplo del siervo de Dios, emplearon bien los talentos recibidos.Poco tiempo después y dejando muy arraigada entre los indios la fé deNuestro Señor Jesucristo, murió en San Luis de Marañón, lleno de vir-tudes y rico de dones y bienes celestiales.

Venerable Daniel de la Asunclo'n, Obispo de Nápoles, que fué decha-do de sencillez y bondad, adorno de la Orden y gloria del episcopado.Vivió en suma pobreza y murió colmado de tesoros celestiales que lefranquearon el Paraiso.

Venerable Ana de Raguart, Terciaria.—En breve tiempo llagó a tanencumbrada perfección, que admiraba a todos por su oración no inte-rrumpida, por su laboriosidad continua y por sus discretas palabras. Fuéadmitida en nuestra Orden Tercera, el ario 1576 y murió en loable opi-nión a últimos de aquel siglo.

Día 17.—Venerable YUC171 de Panubio, Patriarca de Jerusalén.—Emi-nentísimo en la ciencia de los Santos, que prefirió a los arcanos de lahumana sabiduría de la que estaba adornado. Clemente VI Pontífice Ro-mano. le nombró Patriarca de Jerusalén, atendiendo a sus muchasvirtudes.

Venerable Diego de E_Aila.—Exclarecido en virtudes, gran contem-plativo, asombro de penitencia, hábil cazador de las almas a quienesatraía con la dulzura de sus palabras y santidad de su vida. Murió san-tamente en Valencia.

Venerable .7osefa de la Cruz.—Virgen que e santificó en el Conventode Alarcón, en donde recibió grandes inspiraciones del Divino Conso-dor y en donde ataviada con la vestidura de la inocencia, voló al Esposoel ario 1664.

Pía i8.—Beato Matías Malevitino, Mártir.—Por su laudable vida depenitencia y por ser muy vei sado en Santa Teología y lenguas orientales,1e enviaron a Africa, en donde después de sufrir con heroica constanciamuchos tormentos por Jesucristo, fué llevado a un monte, desde cuyacumbre le precipitaron, recibiendo así la inmarcesible corona celmartirio.

Venerable Agustín de Guevara.—Compadecido del miserable estadode los chonos y chilotes, fijó su residencia entre ellos, y después de mu-chos años de admirable paciencia, rudo trabajo, fatigas y sudores, obtu-vo el feliz éxito de verles cambiados de infieles en cristianos y de indó-mitos salvajes en civilizados. De edad muy avanzada se retiró al Con-vento de la Concepción en donde pasó a mejor vida.

Venerable Yosé, Vidal Moctezuma, Obispo.—Descendiente de noblefamilia mejicana, abrazó nuestra Orden, en la que brilló muchísimo porsus virtudes, viéndose, pasados algunos arios, elevado a la dignidad deProvincial de Méjico. Rigió santamente la Diócesis de Chiapa, en dondemurió con grandes indicios de bienaventurado, el año 1767.

Día 19.—Venerable Francisco de Assalendo.—Santo religioso, que des-pués de-consagrarse a la predicación del Evangelio, y de pedir limosnas

da, salió fuera de sí con tan encendidos afectos de amor, que se detuvie-ron todos en fervoroso llanto hasta que lo recibió, oyéndose acordes degran melodía y suavidad en la pobre habitación de esta admirable Vir-gen. Murió con gran opinión de Santa, el 31 de Enero de 1726, apagán-dose en el mismo acto de espirar, la vela más inmediata al SantísimoSacramento, llorando el pueblo Su muerte y äclamändola Santa,

Día 1 2.—Venerable Feliciana de la Purificacidn.—Que recibió seña-ladas mercedes del Señor en el Convento de San Fernando, en dondepasó una vida de oración y penitencia hasta el dia su muerte envidiable,en que subió a la gloria en el ario 1764.

Venerable Maria de las Llagas.—Lega de una vida asombrosa por suscomunicaciones con Dios y por su mucha humildad, Estuvo adornadadel don de lágrimas y escrutación de los corazones. Su conversación eratan del Cielo, que la oían con respeto los mayores letrados. Murió congran opinión de Santa en el Convento de la Asunción, el ario 1784.

Día 13.—Venerahle Berengario de Asís —En 1358 recorrió los terri-torios de Granada, Valencia y Murcia, rescatando a 358 cautivos cristia-nos, consolándolos con sus palabras y robusteciéndolos en la fé. Des-pués se retiró a La Guardia dels Prats, en donde falleció. .

Venerable Isabel Asencio, Terciaria.—Vi'rgen de gran inocencia, gloriade la Orden Tercera de la Merced, que llena de méritos pasó a mejorvida, junto al Puig, en 1581.

Día i4.—Venerable Antonio "'domad de Siena.—Noble italiano,gran teólogo y muy versado en las Sagradas Escrituras, que cuando pre-dicaba o leía, parecía como si le asistiese el Espíritu Santo. Fué dechadode humildad, pureza y mansedumbre, y su muerte fué la de los Santos.

Venerable _luan de la Guardia, Obispo de Darien: Que trabajó mu-chísimo por los pobres negros atrayéndolos a la fé y civilización cristia-na, siendo en su sub ime caridad todo para todos y soportando congran re' ign ación muchas tribulaciones poi- ganarlos para Lristo. Muriódejándonos para imitación, sus yirtudes, y para recuerdo, la memoria desu santa vida.

Venerable Paula Lii7án, Terciaria.—Tan consagrada a la devoción dela Santísima Virgen desde su tierna edad, que jamás se le pasó día enque no le dedicase particulares ofrendas, singularmente desde el díaque se vió adornada con cl blanco escapulario de la Orden. Hiso cuan-tiosas limosnas por la redención de los cautives, y murió en Valencia elario de 1575.

Día 15.—Venerable Antonio Marino.—Doctor en Santa Teología :yCatedrático de cich a facultad ea la Universidad de París, que retirán-dose o Montpeller ocupóse todo el tiempo de su vida en grandes peni-tencias. Tuvo don de lágrimas, «y eran sus oraciones rr entales y vocalescon tanta continuación y perseyerancia de tiempo, que solía pasar lasmás de las noches enteras de rodillas con que se vino a gastar y rendirla naturaleza, de modo que a pocos arios de como se retiró, acabó la vidasanta y ejemplarmente, obrando Nuestro Señor en élla, una infinidad demilagros; que si tuvo opinión de docto y sabio en vida, no fué menor laque tuvo de santo, en muerte.

Venerable Agustín da _7eszís Maria.—Conmemórase en este día lamuerte de este admirable y piadoso sacerdote de la Orden que conayunos, cadenas y cilicios, redujo a humilde servidumbre su inocentecuerpo, y ganó su alma para la vida eterna, en el Convento de Madrid elario de 1674.

Venerable Clara de 7eszís y Maria.—Virgen digna de eterna memoria

- 261 —

Page 16: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

-- 262 —

de puerta en puerta para la redención de los cautivos, se dirigió a Argely a costa de muchas penas y fatigas di6 libertad a 133 esclavos cris-tianos.

Venerable Andrés de Lara.—Varón de mucha virtud y sabiduría, ce-losísimo por la redención de cautivos y muy amante de Nuestra Santísi-ma Madre. Hallándose un día en alta mar, calmó una horrible tempes-tad, en la que los viajeros se creían miseros trofeos del embravecidoelemento, con solo extender su escapulario sobre las aguas. Estandoinundada la ciudad de Chile y llorando sus habitantes la .irremediablepérdida de sus haciendas y vidas, usó el Siervo de Dios del mismo eficazarbitrio. Gobernó santamente aquella floreciente provincia, hasta cineNuestro Señor lo llamó a sí para agregarlo a los Príncipes de la CelesteJe rusalém.

Día 2o.—Venerablf s Yuan Aviar y 7uan de Carridn.—Hernianos le-gos santísimos que con heroica constancia ayudaron a evangelizar a losbárbaros indios de Santa Cruz de la Sierra, atrayéndolos a la fé, con losejemplos de su inculpable vida, consagrada totalmente a extender el rei-nado de Cristo.

Llenos de méritos y llorados de todos, murieron en el Señor, y susnombrt s gloriosos están escritos en el Libro de la Vida.

Día 21.—Beato Claudio de Porta-Ccell.—Carden al. Fué Doctor en

rico y muy pagado de su persona, tratándose 'con boato y ostentaciónhasta el día en que el Señor le trajo a nuestra- Orden de una manera

entonces entregó su anillo de oro y su ceñidor de seda. Al volver en sí yhallarse sin el anillo y sin ceñidor, dirigióse al convento de la Merced y,postrado humildemente en tierra, pidió el santo hábito, que le fué im-puesto en presencia del Obispo, hildo y pueblo, con gran admiraciónde todos. Desde entonces llevó u da angélica, más que humana. Ayu-naba casi todo el ario a pan y agua, contentándose con frutas silvestreslos demás días; dormía säbre una dura tabla y sus penitencias eran rigu-rosas y continuas. Los hábitos pobres y remendados. Rezaba todos losdías arrodillado el oficio de la Virgen. Era silencioso y desprendido, dadoa la oración y a todas las virtudes. Recorrió a pié las ciudades y aldeasdel Languedoc, pidiendo limosna para los pobres cautivos. Hizo en per-sona trece redenciones (once en Africa y dos en Granada), v entre todaslas ciudades die, libertad a 1.45o cristianos. Aceptó por obediencia la En-comienda de Carcasona, que renunció para dedicarse a predicar las ex-celencias de la Madre de Dios. Sabedor de sus virtudes el Pontífice Cle-mente V, le nombró Cardenal del Título de Santa Pudenciana en el ario

5

E

5

E

5E

E5

E E

E

E

E

. ti

mmimmilumiwAsummmummlummummigaimmummommummummommummiummitolgocr

Teología por la Universidad de Tolosa y Canónigo de Carcasona, muy

maravillosa. Holgábase, una tarde de verano en su casa solariega, cuan-do llegaron unos religiosos de la Merced pidiendo limosna para los cau-tivos. Recibiólos mal y los despachó sin nada, diciendo que de ese modoenriquecían a los moros enemigos de Cristo. Fuese luego a dormir,' y ensueños le pareció hallarse en un valle muy dilatado y hermoso al pié deun monte, en donde se alzaba una fortaleza, y que tras él venían enemi-gos blandiendo alfanges y arrastrando cadenas para cautivarle. Dirigiósea todo correr al castillo, a donde llegó fatigado y lleno de miedo, porqueya casi le alcanzaban sus perseguidor es. Pasó el levadizo y en el portalvió una imágen de la Merced y un cautivo a cada lado, y en caracteresrefulgentes pudo leer esta divisa: «Hoec est Porta-Coeli». Llamó y empu-jó la puerta y desde dentro le respondieron: «Esta puerta no se abre alos que cierran la suya a los pobres de Cristo». Instó por entrar, prome-tiendo cambiar de vida y de nuevo oyó. —Da prendas de tu palabra--.--y

alifill11111151111,111011118111111111111111111111111111111118111111111111111111181111111311113111111461841.112 2iiummicammumalsommulmmullumumummimilimmiiiiiiimiummumammommimmuo

1-12. Esta dignidad sólo sirvió para hacerle más humilde y mortificado.En 1336, hallándose en Avirion, probó la inocencia de un reo condenadoa ser quemado vivo, interponiendo la devoción de María de la Merced,Y arrojado a la hoguera el reo, las llamas no le hicieron daño alguno, an-tes se apartaban para arrojarle fuera de sí, por lo que, conmovidos losjueces y toda la ciudad, profesaron desde entonces una acendrada devo-ción a Nuestra Santísima Madre.

Día 22.-Venerable 7uan de San Buenaventura.—Herm ano lego, en-riquecido con tal abundancia de dones, milagros y profecías que resplan-decía visible nente en él la divina gracia. Con su penitencia y sencillezdel cielo redujo .a buen camino a muchas almas extraviadas por los sen-deros de la perdición. Pasó a mejor vida en Madrid el ario 1661.

heVenerable Serafina de Yesüs.—Dotada de asombrosa humildad esta

.

Virgen esclarecida de la Orden, corrió sin descanso hasta llegar a la pie-.• nitud de la perfección, no perdonándose mortificaciones y sacrificios, a)2 trueque de vivir unida con Cristo. Fué su muerte dichosa en el convento2 de Alarcón el año 1674.• ---, Venerable Andrés Garrido.—Llamólo Dios a sí con muerte tan pre-z` eiosa como lo fué su religiosa vida. Merece digna noticia, porque esmal-. to con sus virtudes los anales de la santidad. hnserió Filosofía y TeologíaIr: en Valencia, que se enriqueció con los grandes ejemplos de su heroica. perfección. Hizo guerra a los vicios con tal perseverancia, que el ejerci-: cio de las armas espirituales no tuvo intermisión mientras estuvo él enilr

este destierro, saliendo de esta vida con la corona que le dió entrada en. la bienaventuranza. Tal fué el tropel que acudió a venerar su sagrado. cadáver, que 1'116 necesario traer soldados de escolta para que lo guarda-• sen, vieidose atropellados por las multitudes, que deseaban besarle loszr piés y las manos y tener alguna reliquia suya, aclamándole a gritos santo

especialmente favorecido del cielo.. Día 23.—Venerable Alfonso de Limia. —Sacerdote piísimo, que por:2. sus muchas virtudes y profundos conocimientos fué enviado en 1331 a. Granada a redimir cautivos, dando libertad a muchos y edificando en to-`• dos con su modestia y gravedad..Venerable Autonio Vigo.—Muy conocido por la eminencia de sus le-:

tras, pero más por sns virtudes y caridad ardiente, que solo, enfermo y.

sin valimiento se quedó en Argel, por rescatar unos niños y unas muje-res que peligraban en la fé; y ya que por sus muchos arios no podía ganar

. el sustento por sus manos, lo pedía de limosna, viéniose por el nombre:

. de Cristo varias veces en peligro de muerte, y en una le libró Dios ma-r, nl fiestamente, estando ya herido en la garganta y entre los piés de mu-..: chos moros. Fué Obispo en el Perú, y nombrado Arzobispo de Lima,1.: Murió sin consagrarse el 24 de Septi e de 1663 y fué enterrado en ...:

nuestro convento con los honores y aletaciones de Santo.2 ,. Día 24.—Beato Arnaldo de Careasona.—Primoshermano de San Pedro E

...Z Nolasco, que, como de la sangre, parece gozaba de su espíritu. Varónmilagroso, que supo dejar el palacio de su madre, la Vizcondesa de Nar-

.,11 bona, por huir, como su primo, del contagio de los herejes, y que vistió. .2:,I. nuestro hábito el mismo día de la Fundación de la Orden, y es el segun- -

do de los Comendadores de Valencia, en cuya ciudad pasó a mejor vida -2 a recibir el lauro de la bienaventuranza eterna. -.• Venerables Lotario Arnari de Tolosa y Antonio de la Taglia.—Docto- ..:I; res sapientísimos, en Sagrada Teología el primero y en Derecho Canóni- Ez eb el segundo, tan santos y ejemplares, tan humildes y mortificados, que,

"Illmmumummilimmommommommummuminimmmummommummummums0-- 263 —

Page 17: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

o ummommumummemirnmeommummammomummummommulimmulummminummuliMMOgill°

E

E

2

3

E

o

mmummummilimmummummilmemmummimumummimmommommummommom111,11.1

- 264 —

añadida a la humana la ciencia divina que poseían en alto grado, dobla-ron loslos merecimientos con que se granjearon la verdadara gloria.. Venerable Sandio de Yees.— Hombre doctísimo en la Facultad deTeología, que encaneció en el estudio y la virtud, de la que dejó magní-ficos ejemplos en nuestro convento de Sevilla, especialmente de su acen-drada devoción a la Madre de Dios, que lo iisistió al salir de esta penosavida para gozar de la eterna.

' Venerable Gaspar Hidalgo.—Religioso humilde, pero de grande ins-trucción en las ciencias eclesiásticas, que enserió con meritorio provecho.Aceptó el Provincialato de Chile, dando un gran impulso a las letras y alas artes durante los años de su gobierno. La fiel y escrupulosa obser-vancia con que guardó ja Regla y Constituciones de la Orden, le hacendigno de la posteridad y de los honores tributados a los siervos de Dios.

Venerable fuan de la Asunción.—Lleno de heroica caridad y en com-pañía de otros santos religiosos de la Orden, pasó en 1702 a Argel, encuya ciudad sufrió algunos trabajos por Nuestro Señor Jesucristo, logran-do una redención muy numerosa.

Venerable Ana de Santa María.—Terciaria. Natural de Portobelo ygran sierva de la Reina de los Cielos, a quien procuraba agradar cons-tantemente, frecuentando los Sacramentos y empleándose en muchosejerciciss de mortificación, penitencia y humildad. Fué tan agradable alSeñor, que la quiso premiar, llevándola a su gloria y dejándonos serialesinfinitas de su predestinación. Acaeció su dichosa muerte en el año 1708y (..›nterráronla en nuestra iglesia con grandes muestras de veneración.

Día 25.—Venerable Angela de fesiís.—Virgen que reflejó durante todasu vida la candorosa pureza con que Dios había ádornado su alma. Pormedio de la oración y peniteneia logró inefables mercedes del Señor,que la llamó a sí en el ario de 1638, en el convento de Alarcón.

Venerable Teresa de San YaCilii0.—Religiosísima Virgen, a quien co-municó tan celestial sabiduría, que aun mnchas personas doctas acudíana recibir de sus labioS consejos de vida eterna. Era sobremanera humildey nunca cesaron en sus labios las alabanzas divinas. Falleció en el Señorel ario 1741, en el eonvento de San Fernando.

Día 26.—Venerable María de la Santísima Trinidad.--Virgen escla-recida de la Orden, adornada de peregrina hermosura de alma y cuerpo,que se consagró al Señor en edad muy temprana y que llevó una vidasantísima de oración y penitencia, siendo frecuentes los éxtasis divinoscon que la regalaba el Esposo. Después d rocibir con suma devoción losSantos Sacramentos, voló al cielo el ario 1692, en el convento de Toro,en donde está sepultada.'

Día 27.—Venerable faime de Válois.—De noble familia francesa, es-clarecido en virtudes y en la caridad heroico, que en 1322 se embarcópara Argel con mensajes del Rey de Francia para los Reyes de Africa,y aprovechando la benevolencia y amistad de ios señores de la tierra afavor de los pobres cautivos, logró rescatar a un crecido número, des-pués de visitar las cárceles y baños, instruyendo, confesando y admitiis-irando los Sacramentos a multitud de cristianos que gemían en la escla-vitud. Despu6s, volviendo a los suyos y entcramente consagrado a laoración y al estudio, murió en París en olor de santidad.

Venerable Manuel Vallelo.—Piadosísimo asceta y contemplativo hu-milde que asis t ía continuamente a los oficios divinos y que después deuna vida laudable tuvo un fin santo y tranquilo, en el convento de SantaCatalina, de Toledo.

Día 28.—Venerable fosé Abad de Carena3. —MaeStro en Santa Teolo-

Oilliummessimosimmilimmillimmummulmmumminumummimmommiumumumommuumm

gía. de cuya ciencia fué catedrático en Huesca, Austerísimo para sí y su-mamente afable con todos; tan amado de los fieles, que en él tenían suconsuelo. Enterráronle con gran pompa en la Santa Iglesia Catedral aldía siguiente de su dichoso tránsito, en el ario 1667.

Día 29.—Venerable Guillermo Lort de Francia.—En 1344 se hizo a lavela para Túnez, en cuya ciudad encontró a los infelices esclavos sumi-dos en la miseria, llorando, sin esperanza de alcanzar la perdida libertad.El siervo de Dios con el mayor celo y eariño los consoló, enjugando suslágrimas y dulcificando sus penas, y rescatando a varios en número de120, los restituyó a sus hogares. Después de vivir algunos años en Barce-lona, se retiró a nuestro convento de San Martín de Perpignan, en dondefué nuestro Señor servido darle el premio de sus esclarecidas virtudes.

Fr. Ameno S. Blanco.0000000000000000000n0000000000000000000000p0O000000000000000000000000000000000000000000

SECCIÓN DE NOTICIAS17)e F•'errcd

Al Niño Jesús.--E1 día de Reyes se terminaron con gran solemni-dad las fiestas que desde el día 18 de Diciembre se venían celebrandoen nuestra Iglesia.

En San Julián.—Como de costumbre, resultaron muy brillanteslas fiestas en honor del Santo Patrono de esta ciudad. Ofició en la misasolemne el celoso Párroco D. Manuel Montes, a la que asistieron las auto-ridades civiles y militares y representaciones de las Ordenes y Congre-gaciones religiosas. En la tradicional procesión con el Santísimo por elespacioso templo llevaron las varas del palio seis Padres de nuestra Co-munidad. Los sermones, gloriosa evocación de nuestras tradiciones pa-trias, los pronunció el R. P. José Fernández C. M. F., de la Residenciade Baltar.

Nuestra enhorabuena al virtuoso Párroco y al infatigable SacristánM ayor, D. Jesús Rey, por el proverbial buen gusto que muestra siempreen el ornato del templo y por la exactitud litúrgica en la observancia del as sagradas ceremonias.

Jueves Eucarísticos.—Muy concurrida resultó en el mes deEnero la función mensual que celebra esta floreciente asociación. En losej ercicios de la tarde, después del sermón, el R. P. Gaite impuso el dis-ti ntivo a «noventa y seis personas» que forman los ocho coros cuya nue-va constitución se acordó en la junta del día 3 0 de Diciembre, presididaPor la distinguida y virtuosa dama D. Dolores de Azeärraga de Montero.

En el Teatro Jofre.—Hermosa fué la fiesta lírico-musical que elCatecismo de San Julián celebró con motivo de las fiestas • de Navidad.Los pequeños artistas, admirablemente ensayados por las catequistas,Pusieron en escena una notabilísima composición del reputado maestroD. José María Albacete, tan justamente apreciado en esta ciudad. Nues-tra felicitación por el brillante éxito al Párroco de San Julián, al señorAlbacete y a las virtuosas catequistas.

En la Tercera Orden de San Francisco.—E1 día 20 del mesPasado celebró la «Asociación de la Visita Domiciliaria» la función anuala su titular la Sagrada Familia. Predicó el Rector de este colegio Reve-

▪ rendo Padre Gaite.tlIg.

44111intm mommumiummummummiummimmoommum1111~~~mmumumeiminumm;

— 265 —

Page 18: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

:'_ Entronizaciones.—Consagramos con suma complacencia algunas= líneas para consignar la celebración de tan hermosa ceremonia, muy fre-== cuente ya en los hogares españoles. Fi día 2 de Enero fué el «Grado Su-- perior de nuestro Colegio», y el día de Reyes la rasa de la señora doña-- Melchora de la Peña, viuda de Ponte, los que se iluminaron profusamen-

nuestra iglesia el día 17 de Enero, aniversario de la confirmación de laOrden. Se acercaron a la Sagrada Mesa las Terciarias del Coro de laBeata Mariana de Jesús, que con tanto celo preside la señorita Mer-= cedes PM.

Las Escuelas Dominicales.—E1 día 17 celebraron una veladaen el «Salón Amboage». El programa, constituido por una zarzuela delP. Sancho, Mercedario, un sainete y un monólogo del P. Serapio Gonzá-= les, Director de las Escuelas, fué interpretado con extraordinario acierto

E. por alumnas de las mismas . El numeroso público que llenaba por "com-pleto el salón de actos de nuestro Colegio salió Complacidisimo. Unáni-mes fueron los aplausos tributados a las señoritas de Maymó, Suances ydemás instructoras que organizaron tan simpática fiesta.

Comunión General.—Muy concurrida fué la que mensualmentecelebra el día 24 nuestra V. O. T. Distribuyó el Pan Eucarístico el Reverendo Padre Calvelo.

Escuela Nocturna de Obreros.—Como preparación a la aper-tura de curso, llevada a cabo el día 15 del pasado, celebróse un Triduoeh nuestra iglesia, durante el cual, el Director de la obra, R. P. Gaite,hizo atinadas consideraciones a las señoras y señoritas de la Asociaciónacerca de la importancia y transcendencia de las Doctrinas Sociales.

De nuestro Augusto Monarca. —En contestación al telegramade felicitación que esta Comunidad ha enviado a Su Majestad, hemos re-= cibido el siguiente:

«Al P. Gaite, el Jefe superior de Palacio.Su Majestad me ordena transmitirle muy expresivas gracias por su

amable felicitación.»En la 'al/ala de Bilbao".—En este barco-escuela viene dando

semanalmente conferencias religiosas a los aprendices marineros nuestroPadre Rector.

Fiesta Infantil.—En extremo simpática y conmovedora resultó laque tuvo lugar en nuestra iglesia con motivo de la imposición del Santo

- Escapulario de Nuestra Santísima Madre a los preciosos niños Mercedi-tas y Vicente junquera, a quienes acompañaba su piadosa familia, queofreció por ellos la Sagrada Comunión en este día.

Indulgencias.—Nuestro amadísimo Prelado el Excelentísimo yReverendísimo Señor Obispo de Mondoñedo se ha dignado concedercincuenta días de indulgencia a todos los fieles que asistiesen a la Nove-na de nuestro Glorioso Padre Fundador.

Gozos a Nuestro Santo Padre.—Han llamado extraordina-: riamente la atención los compuestos por nuestro querido amigo Don

José M. Albacete. Son realmente una filigrana de buen gusto y modelode una inspiración popular religiosa.

Por Ios obreros difuntos.-:.-El domingo, día 26 de Enero, seaplicó una misa en el Santo Hospital de Caridad por los fallecidos en laúltima epidemia pertenecientes a la Escuela Nocturna.

Imposición de Hábitos.—El día de San Ritimundo lo recibieron

Ckmaimmumiumommimmummumlimeommismotmummuudimommummummaligi01"

— 266 --

jr

te y se engalanarpn en honor del Sagrado Corazón. En ambas ceremo-nias ofició nuestro incanb able y virtuoso hermano el R. P. Jesús Otero.

Absolución General.—Con este motivo vióse concurridísima

El Procurador Genera —Con dirección a Roma ha Salido elM. R. P. Alberto Barros, después de haber pasado una lärga temporadaen España. Los muchos amigos y admiradores que deja entre nosotrosPiden al Señor le conserve, para 'que por muchos años pueda honrar ydar gloria a Dios y a Id. Orden.

En el Convento de Alarcón.—Las fervorosas Religiosas deesta Santa Casa han conmemorado con inusitado esplendor la festividaddel milagroso «Niño de la Parra». Predicó toda la Novena el Sr. D. JoséSuárez Faura.

Favor de Nuestra Santísima Madre.—De Orense nos co-munican la siguiente noticia, que copiamos literalmente: •

«La señorita Socorro Labarta estuvo muy enferma de la nariz y de unamolesta postura que no la dejaba mover. Una noche se encontraba tan mal,que acordándose de un Escapulario de Nuestra Señora de la Merced que enDiciembre ultimo le habla regalado un Padre de la Orden, lo puso al cuello, con devoción y prometio' hacer una Novena a la Virgen. Nuestra Señora laoyd, pues empezó a encontrarse mejor, y gracias a Dios y ci la Virgen de laMerced ya puede ir a misa y ocuparse en los quehaceres ordinarios.»

Nos congratulamos del bienestar de nuestra distinguida suscriptora,a quien enviamos la más cumplida enhorabuena.

En la Buena Dicha.—En esta iglesia han inaugurado nuestrosPadres el ,díi primero de año la Asociación de los Jueves Eucarísticos.

EagIIIIIII111181111111111141111III 111111111111111111111111111111IIIIIIIII1 111111 111111111311181ARMIä•— 267 —

nUtimaimmummumminmemmummummilimumummemummumumimmumommiliga

E

E

E

E

E

E

3

3

E

E

de manos del R. P. Moderador el Teniente de Navio D. Cristóbal Gonzá-lez Aller y los Sres. D. Ricardo Parada Coloma y Rogelio PM; al día si-guiente' después de la Novena de Nuestro Santo Padre, lo hicieron va-rias señoras y señoritas de la lucalidad. Felicitamos a los nuevos Tercia-rios Merced arios.

Niño Jesaís de Praga.—Hermosísima es la Imagen y Capillaque hemos recibido, donativo de la señora D. Concepción ConzálezAller de Díaz del Río. En breve se establecerá en nuestra iglesia la pia-dosa Archicofradía de tan milagrosa advocación.

Nuestra congratulación sincera al Sr. D. Eladio Rosón, nom-brado poco ha Teniente Vicario de este Apostadero, cuya noticia ha sidomuy bien recibida en todas las clases sociales, por su celo evangélico,amabilidad de carácter y gran cultura.

Santos Ejercicios.—E1 día 5 de Febrero darán comienzo en elConvento de la Enseñanza para alumnas mayores y ex-alumnas de dichoColegio. Los dirigirá el P. Gaite.A Nuestro Santo Padre.—Concurridísima resultó la solemneNovena con que nuestra Comunidad y Terciarios obsequiaron al SantoPatriarca. Todos los días predicaba el P. Gaite, tomando como tema de

SUS sermones las distintas fases de la vida del Santo. Elocuentísimamen-te hizo el Panegírico el ilustrado Párroco de Cedeira, D. Antonio M. Cas-tro Prieto. La parte musical estuvo a cargo del maestro Albacete. I aComunión numerosísima, distribuyéndose hermosos recordatorios.

Para el Coro de San Pedro Nolasco.—La señorita MaríaTeresa Morales pintó con mucho arte y delicadeza un hermoso estandar-te, que se estrenó el día 31.

Onomásticos.—R1 día .de San Pedro Nolasco estuvieron de díasAuestro R. P. Rector y el R. P. Calvelo, ambos recibieron con. tal motivoinequívocas demostraciones del aprecio con que se les distingue.

r) s r> A ÑA

Page 19: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

E

Fiestas en Valencia.—Dice nuestro querido colega «El BoletínMercedario»:

«De todos son conocidas las circunstancias por las que fueron aplaza-das las fiestas que veníamos celebrando en el fenecido año 1918, con mo-tivo del VII centenario del «Descenso» de nuestra Santísima Madre dela Merced a la ciudad de Barcelona, para la «fundación» de nuestra es-clarecida Orden. Aun cuando están ya fuera de lugar y oportunidad losejercicios que habían de celebr Arse en el triduo final de aquella solemni-dad centenaria, por las fechas del 17 al 20 de Octubre próximo pasado,no obstante, s upuestos los preparativos que fueron encauzados a dichofin, las primorosas labores confeccionadas por nuestras incansables Her-manas Terceras y Esclavas en los estandartes de los respectivos Coros,las artísticas y hermosas andas construidas para la procesión centenar.ay. sobre todo, el no haberse podido celebrar, como es de costumbre enaños anteriores, la procesión pública con la inlagen de Nuestra SantísimaMadre, nos ha inducido a terminar y cerrar el periodo de fiestas tansolemnes con el triduo solemnísimo que se celebrará durante los días23, 24 y 25 del presente mes, en las que predicará el reputado oradorsagrado Dr. D. Félix Tomás Vivó, y la hermosa fiesta del domingo 26,cuarto domingo, consistente en la misa solemne cantada a orquesta, y enla que predicará el M. I. Rector del Seminario, Dr. D. Manuel Rubio, yla procesión vespertina a las 4'3o, que revestirá la suntuosidad caracterís-tica de los actos que celebra anualmente nuestra alnada Tercera Orden.

Además, concurriendo en este mes la fiesta de nuestro Santo PadreSan Pedro Nolasco, se celebrará en los días 28, 29 y 3 0 , por la mañana,a las ocho, el triduo propio de esta festividad, y en el día 31, Misa deComunión a las ocho; a las 1030, solemne Misa con panegírico, y solem-ne ejercicio vespertino a las 53 0 , con procesión por el interior del tem-plo con la imagen del Santo Fundador.

Para Nueva York.—F1 día II de Enero salió de Cádiz con rumboa aquella ciudad el R. P. Emilio Di Mattei, perteneciente a la provincia,mejicana.

En San Pedro de Madrid.—Han resultado muy brillantes lastres grandes funciones teatrales representadas por los obreros del Patro-nato de San José, que con tanto acierto dirige el R. P. Valentín, Superiorde aquel Colegio.

Nuestra enhorabuena a las distinguidas y virtuosas señoritasAnita Montesinos Luna y María Guillot Irurzum, que han resultado ele-gidas « clarariesas» de nuestra V. O. T. de Valencia.

Fiestas en San Ramón.—Copiamos de «El Correo de Sevilla».«Brillantísimas han resultado las fiestas, que para conmemorar el sép-

timo centenario del descenso de la Virgen a la Ciudad de los Condes, sehan celebrado en el Convento de P. P. Mercedarios en San Ramón dePortell, a los cuales se han asociado los pueblos de San Ramón y Manre-sana, todos al unísono y con entusiasmo delirante.

A la recepción del Excmo. Obispo de la diócesis, que tuvo lugar alas cinco de la tarde del día 23 de Septiembre, vigilia de la fiesta, acudie-ron los dos pueblos en masa, con las autoridades de Portell y Manresanaal frente.

Al apearse del auto el Excmo. Sr. Obispo de la diócesis, Dr. Vidal yBarraquer, ante un magnífico arco de triunfo dedicado a las autoridades,donde era esperado, el Maestro Nacional Sr. Nadal dióle la bienvenida,pronunciando un fogoso discurso, alusivo a las fiestas, y de tonos muypatrióticos. Igualmente alusiva a la fiesta fué la poesía de bienvenida

gomossammetAilmuseuisootmoutinim111111111111111111111111111111113111111111111fillIllummullolci

— 268 —

111111111111111M1111111111111111111111111111111111111111111110111111wmanw111111111111111111111180

que con singular gracejo y donaire recitó la encantadora niña. LolitaGasol Permanyer. -Echadas al vuelo las campanas de ambas parroquias, y á los acordesde una airosa marcha, ejecutada por una orquesta de Guissona, se diri-

gió la comitiva a la iglesia del Convento, en cuya fachada ondeaban lasbanderas pontificia, española y catalana. El Interior del temple estabariquísimamente ornamentado, en especial el altar mayor, en cuyo fondoY bajo artístico dosel, se destacaba radiante de luces y flores la Imagende la Virgen blanca, la Reina de las Mercedes.

A ella, saludamos, al entrar en el templo, con una magnífica Salve queej ecutó con aquella precisión y buen gusto a que nos tiene acostumbra-dos, el meritísimo «Orfeo Cerverf», a cuyo cargo estuvo la parte prin-cipal de todas las funciones religiosas, que desempeñó admirablemente.

Luego, el Excmo. Sr, Obispo clirigióse al pueblo en un saludo pater-n al, glosando las pa l abras de bienvenida que le había dirigido el señorNadal y la simpática niña Lolita Gasol.

La concurrencia de fieles a todos los actos religiosos, incluso al delOficio solemne de media noche, fué enorme, y a todos ellos en progre-sión ascendente. El Excmo. Obispo celebró a las siete misa de Comu-nión general, en la cual dirigió una conmovedora plática preparatoria al a multitud de fieles, no solo de las parroquias, sino también de muchasCdoemlaunciozrca, entre los cuales se contaban algunos niños y niñas de 1."

En el oficio de medio pontifical, asistieron al trono el Sr. Obispo y.los capitulares litres. Sres. Miguel y Salas. Subió al púlpito el Reveren-do José Espel, quien ponderó el inefable beneficio que hizo lá Virgen aC

ataluña y a toda España con su descenso a Barcelona, desarrollando eltema «Non fecit taliter omni nationi». No hizo tal a otra nación.

Al medio día, con harto sentimiento, tuvimos que despedirnos delamantísimo Prelado, quien se separó de nosotros para cumplir con elcompromiso de asistir a la soberbia procesión que con inusitado esplen-dor se celebró aquella tarde en la capital de Cataluña.

A las cuatro de la tarde, después del canto del Trisagio 'Mariano, or-ganizóse la lucidísima procesión que recorrió las calles de San Ramón yManresana, en la cual, entre los cantos de 'Ave María Stella» y las vi-brantes notas de la referida-orquesta, fué paseada triunfalmente la Ima-gen de la Virgen de la erced, llevada en andas por diferentes doncellasde las dos parroquias hermanas. El Orfeó «Cerverí» ante artistico altar,levantado en el trayecto, cantó una tiernísima plegaria a la Virgen.

Al regresar al templo la procesión, el Arcipreste de Cervera donMacario Guitart, que actuaba de Preste, delegado por el Obispo diocesa-no , procedió a la bendición solemne de las 'fuentes bautismales recien-temente restauradas, las cuales son un primor de belleza y constituyenU n importante adorno para la Iglesia Parroquia], y serán un notable re-cuerdo del Centenario.

Por fin, el oraeor sagrado, visiblemente emocionado, dirigió la pa-l abra a los fieles, inctili ándoles inia vez más la devoción a la Reina delCielo y dando en nombre del P. Comendodor del Convento las másexpresivas gradas a todos por su cooperación al explendor de tan .sim-Pnticas fiestas, que añadirán una brillantísima página a la historia de8ari Ramón.

Han honrado estas fiestas con su asistencia, además del Excmo. Se-flor Obispo de la Diócesis, Dr. Vidal, los litres. Canónigos, de Solsonabr. Antonio Miguel, compatricio de San Ramón de Lérida Sr. Salas,

Page 20: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

OffliiiiiiiIllik.13111111~111181118111111811111111111IIIIIIIIIIIIIIIIHIIIIIH11111181411111IIIIJAWir)--:: quien ostentaba la representación del Obispo leridano Excmo. Dr. Mi'E ralles, .amén de los Rvdos. Arcipreste de Cervera, Tásrrega, Gironella yr,,I Pobla de Lillet, diferentes sacerdotes y una comisión de P. P. del: 1. C. de María de la Residencia de Cervera,::Del elemento civil, vimos a los Excmós. Sr. Isidro Valls, Senador,- Sr. Matheu Diputado a cortes, y Sr. Ríu diputado provincial. A todos-E dieron franco alojamiento y hospitalidad los R. R. P. 1'. Mercedarios, que,:- con amabilidad exquisita, se desvivieron en obsequiarles cumplida-: mente.:a..,Muy satisfechos pueden quedar los Religiosos, la Comisión de fistas-.: y los fieles todos, por el brillantísimo éxito alcanzado por los mismos. A.-.. todos nuestra felicitación más exp, esiva y sincera.-:Sea todo para mayor gloria de Dios y de su Santísima Madre, la Vir-- gen de la Merced.-:-:: Fiestas en Mallorca.—Esta isla que tanto debe a la Orden mer-

-cedaria ha conmemorado la festividad de su segundo Patrono San Pedro:- Nolasco con extraordinarias demostraciones de piadoso júbilo.:

:Nuestros Padres se han esmerado en dar realce a estos cultos.:. Pérdidas irreparables.— Lo han sido las ocasionadas por la:- muerte de veintitrés personas de Nuestra Ve.:erable Orden Tercera de: Valencia, víctimas de la epidemia que por espacio de tres meses sembró-: el luto en aquella ciudad. Amantes de la Orden y ejemplares Terciarios,: descienden al sepulcro con la paz de los justos y escudados por el blan-: co escapulario de la Merced. A todos en general recomendamos para:_ que nuestros lectores eleven por sus almas una sentida plegaria al Dador-:. de todo bien y a la sin par Nuestra Madre de la Merced, que dr seguro-- a todos el'os habrá acogido en el cielo.E Novena a San Blas.—Está encargado de predicar la en nuestra:- Iglesia de la Buena Dicha de Madrid, el R. P. Armengol Fernández, con--: ventual de aquella santa casa.

EEl Colegio de liflercedarias de Ramales (Santander).—-

- Muy satisfactorias son las noticias que rccibimos de esta nueva funda-: ción Mercedaria. Son tantas las niñas que acuden a recibir la enserian--: za de aquellas acreditadas profesoras, que Q1 gran edificio es ya insufi--: ciente y muy en breve enviarán nuevo perso al para satisfacer los anhe-:- los dede numerosas familias que solicitan la admisión de sus hijas.:

En Málaga, corno en arios anteriores, celrbróse con gran solemn i -dad ttl Triduo a Nuestro Santo Patriarca,

Crónica ee-.5ctr.a.nj ere,

De Bonaria.2-En nuestra magnífica Basílica serán en breve colo-cados los magníficos altares dedicados todos a honrar diversos títulos dela Santísima Virgen. El consagrado al Sacratísimo Corazón de jesús locostea una noble dama que acaba de entregar al R. P. Rector del Santuario la cantidad de siete mil liras. -

Fallecimiento.—Pasó a mejor vida la Excma. Sra. Doria AngelaRossi, madre de Monseñor Francesco Rossi, Arzobispo de Cagliari, nues-tro insigne bienhechor.

L'Eco di Bonaria.--F sta importante publicación Mere, daria i n-serta hermosos artículos referentes a las gracias y prodigios obtenidos

por intercesión de Nuestra Señora Patrona de aquella isla.De Italia.—A última hora nos comunican que han sido muy impor-

EamssmummmslmmmmgimmmmmmommmmommmmuwumimnmHmmmmmmvmmm14imgfogil

-- 270 —

•111111111 11111111111111111V 11111111111111111111111111 111111111111111111V 11111 lIli 11111111111 lillO

tantes las fiestas celebradas con motivo de la festividad de Nuestra San-; tísima Madre en nuestros Conventos aei Angel Custodio de Roma,Nemi, Orbieto, Carpignano, San Vito dei Normanni, Santa Ursula deChiaya. San Cataldo, Modica y otros.

Pro-Pace.—Celebróse en nuestro Santuario de Bonaria un Triduosolemnísimo de acción de gracias por el beneficio de la paz, predicandocon este motivo un notabilísimo discurso el Rvdmo. Dr. Efisio Argiolas.

De Grecia.—Grandísimo ha sido el concurso de gentes que acudie-ron a venerar a Nuestra Santísima Madre (Panagia tis Xáritos) en lasislas de Chío Syros con motivo de las fiestas de Septiembre y adveni-..miento de la paz. En la iglesia de Mont-Carmel se han repartido precio-

; sas estampas, que ha enviado al P. Antonio Thalassos el R. P. Ameno,; de esta residencia de Ferrol, colaborador de la Revista «Angeliaphovos».

En Santa Eulalia de Montpellier.—Verdadera manifestación; de fé y alarde de entusiasmo cristiano fué el manifestado a últimos delI: Pasado, ario por nuestros Terciarios franceses dando gracias a Nuestra:a. Santísima Madre porque en el ario del Centenario VII de la fundación de

SU Orden concedió a Europa la tan desearla paz.En Aix de Marsella.—Se han celebrado en nuestra iglesia mag-níficas solemnidades conmemorando las fiestas de la Inmaculada Con-

ceeepnctiet, riqoue ofrecieron mayor realce con motivo de la clausura del VII

De Buenos Aires.—De un diario de esta capital copiamos losiguiente:

«Se inauguró ayer por la tarde el monumento a la Virgen de la Mer-eed, donado por la señorita Mercedes Saavedra Zelaya, en homenaje al; VII Centenario de la ni den Mercedaria y en memoria de D. Luís MaríaSaavedra, padre de la donante.El monumento consiste en una hermosa columna corónada por la es-

: tatua de la Virgen de la Merced, esculpida en mármol de Carrara.En la base delantera del monumento está inscripta la siguiente le-.

Yenda: «En homenaje a la que nuestra República saluda, aurora, honra y.e" gloria de nuestras tradiciones gloriosas, bajo cuya inspiración se incen-; cli6 el sol de la libertad, y bajo cuyo manto nació América. En recuerdo

del VII Centenario de la fundación de la Orden Mercedaria y en memo-; ri s de D. Luís María Saavedra, de quien aprendió a amar las glorlaseionales, su hija Mercedes Saavedra Zelaya levantó este monumento a lae. Santísima Virgen de las Mercedes, a quien el general Belgrano invocó

un día patrona del ejército argentino» ro de Agosto de 1918.,Los frentes del Colegio San Pedro Nolasco y de la iglesia de Nuestra

Señora de Buenos Aires se hallaban adornados con banderas argentinas.Mucho antes de la hora indicada, una enorme concurrencia se había

; reunido en la esquina de Gaona y Espinosa.e' • Pocos minutos después de las cinco, se realizó el acto de la inaugura-.

que fué saludado con bombas de estruendo y alegres dianas, ejecu-tadas por la fanfarra del escuadrón de Seguridad y una banda de música; de los «boy-scouts».

La concurrencia saludó también el acto inaugural con prolongados

aPlaCon motivo de la inauguración del monumento, fueron repartidasxeedallas, en cuyo anverso está reproducida la estatua inaugurada, y enel reverso una leyenda alusiva al mismo.Hizo luego entrega del monumento, en nombre de la donante, el

1„»

Page 21: Organo de Ntra. Venerable Orden Tercera de Ferrol ... VIRTUAL/Publicaziones... · Ipo que transcurre desde el primer llanto del niño al nacer,:- hasta el último suspiro de la agonía

fr

Igio51•

Sr. Rafael Luis de Oliveira Saavedra, en frases apropiadas al acto y a su esignificado religioso.

Agradeció en nombre de la Comunidad Me cedaria, el R P. FerreyraPuebla, quien al final de su discurso fué muy aplaudido.

Terminada la ceremonia, >e sin , i6 un , lunch» en los salones del Co-legio San Pedro Nolasco.»

En San Javier (Chile).—E1 zo de Octubre último tuvo lugar enel Convento de la Merced, en San Javier, una solemne fiesta social, pre-sidida por el Ilmo. Sr. Obispo de la diócesis de Concepción, MonseñorDon Gilberto Fuenzalida Guzmán, con mo tivo de la bendición y coloca-ción de la primera piedra del nuevo edificio que se levantará al lado delConvento y en donde funcionará el Colegio, la Escuela y Salón soci al 5denominado «Centenario».

En el Santuario de Huanca (Cuzco).—Con la solemnidad decostumbre, se han celebrado este ario las misiones en el renombra do 5Santuario del milagroso Señor de Huanca, merced a la infatigable labo r 5apostólica de los RR. PP. Mercedarios.

La afluencia de romeros llenaba toda la explanada que ocupa el San- 5tuario, de los cuales como cinco mil recibieron la Sagrada Comunión. •••

••••••••••••••••••••

/›.0.0.00.22N.00.000 ••••

2 002Ö Tm EL IDEAL GALLEGO—CORIJAA 8 00 •

g2,oo ••••0.0.0000000000rzooNg000000,9)000000.0

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

o

ous sommilmmummem orimitimmovi mommimilimmum mompostmam mumummila timil" 00'1°

— 272 ---