Organizacion y Metodos

2
ENFOQUES Y TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS CONTENIDO Y ALCANCE DE LA O Y M EL ESTUDIO DEL PUESTO DE TRABAJO EN O Y M ANALISIS, MEDIACION Y CONTROL EN O Y M ORGANIZAR: poner en orden, mediante una planificación del proceso administrativo METODO: Modo estructurado u ordenado de actuar, mediante un compendio de reglas y ejercicios prácticos. En toda organización es importante manejar técnicas administrativas denominadas ORGANIZACIÓN Y METODOS (O Y M). Estos dos conceptos se hacen importantes para un administrador de empresas que debe implementar en su función. Se vuelve una necesidad cuando un grupo de personas deciden producir, vender y obtener utilidades. Toda función en una empresa se ejecuta de forma cotidiana que convierte en acción los planes de la dirección de negocios. Para una labor efectiva se deben cumplir unos requisitos que cumplen la O y M, es persuasión y de convencimiento mediante la exposición de las ventajas para el mejoramiento administrativo, no se debe imponer la imposición jerárquica de los resultados de los estudios y análisis. Es un método de instrumento de cambio y mejoramiento su ubicación en la organización debe estar en lo más alto de la organización. Esto no solo se presenta en lo Toda empresa debe conocer O y M, esto debe tener el apoyo público de la gerencia, ya que esto ofrece autoridad y seriedad a las solicitudes y resultados que se realicen. Toda empresa debe estar siempre atenta a los cambios que se generan en su entorno, de lo contrario quedara en desventaja competitiva lo que ocasionara la pérdida de clientes y por consiguiente llevarla a su cierre. Los cambios generan desequilibrio ya que las personas a veces no aceptan los cambios que esto pueden generar en actitudes o cambios tecnológicos. Métodos estadísticos: corresponden al estudio de eventos o conjunto de Una propuesta de mediación de trabajo, en la distribución de planta y la necesidad de control para el estudio de O y M. Cuadro de distribución, contiene el conjunto de las labores que realiza un grupo de personas, donde se realizan actividades homogéneas, con una presentación lógica y ordenada para facilitar su distribución y análisis. Debemos llevar un programa de distribución para tener un orden y poder llevar un análisis y un costo sobre la actividad de una empresa. Medir el trabajo,

Transcript of Organizacion y Metodos

Page 1: Organizacion y Metodos

ENFOQUES Y TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

CONTENIDO Y ALCANCE DE LA O Y M

EL ESTUDIO DEL PUESTO DE TRABAJO EN O Y M

ANALISIS, MEDIACION Y CONTROL EN O Y M

ORGANIZAR: poner en orden, mediante una planificación del proceso administrativo METODO: Modo estructurado u ordenado de actuar, mediante un compendio de reglas y ejercicios prácticos.En toda organización es importante manejar técnicas administrativas denominadas ORGANIZACIÓN Y METODOS (O Y M).Estos dos conceptos se hacen importantes para un administrador de empresas que debe implementar en su función.Se vuelve una necesidad cuando un grupo de personas deciden producir, vender y obtener utilidades.Toda función en una empresa se ejecuta de forma cotidiana que convierte en acción los planes de la dirección de negocios.Para una labor efectiva se deben cumplir unos requisitos que cumplen la O y M, es persuasión y de convencimiento mediante la exposición de las ventajas para el mejoramiento administrativo, no se debe imponer la imposición jerárquica de los resultados de los estudios y análisis.Es un método de instrumento de cambio y mejoramiento su ubicación en la organización debe estar en lo más alto de la organización.Esto no solo se presenta en lo administrativo, está también en lo productivo de una empresa.O Y M. Nos enseña a cómo mejorar el ambienté de nuestras empresas, que es un método importante para todas las áreas brindando un mejor

aprovechamiento de todos los que constituye una empresa.

Toda empresa debe conocer O y M, esto debe tener el apoyo público de la gerencia, ya que esto ofrece autoridad y seriedad a las solicitudes y resultados que se realicen.

Toda empresa debe estar siempre atenta a los cambios que se generan en su entorno, de lo contrario quedara en desventaja competitiva lo que ocasionara la pérdida de clientes y por consiguiente llevarla a su cierre.

Los cambios generan desequilibrio ya que las personas a veces no aceptan los cambios que esto pueden generar en actitudes o cambios tecnológicos.

Métodos estadísticos: corresponden al estudio de eventos o conjunto de datos numéricos, luego pueden ser recolectadas y estudiadas para obtener un cálculo de probabilidades.

Introducción al análisis de datos, tiene como objetivo la detección de variables altamente compatibles

Una propuesta de mediación de trabajo, en la distribución de planta y la necesidad de control para el estudio de O y M.

Cuadro de distribución, contiene el conjunto de las labores que realiza un grupo de personas, donde se realizan actividades homogéneas, con una presentación lógica y ordenada para facilitar su distribución y análisis.

Debemos llevar un programa de distribución para tener un orden y poder llevar un análisis y un costo sobre la actividad de una empresa.

Medir el trabajo, consiste en comparar el resultado del gasto de esfuerzo mental o físico, esto nos proporciona, una base útil para mejorar el proceso productivo.

Esto nos muestra que debemos mejorar nuestros procesos cada día, dando una solución a todo lo que se genere en nuestro ente económico, para seguir en el progreso de la industria empresarial.

Page 2: Organizacion y Metodos

PRÁCTICA Y REFERENCIAS DE LA ORGANIZACIÓN Y METODOS

ESTUDIOS Y APLICACIONES EN O Y M

CONTROL DE LA PRODUCTIVIDAD EN O Y M REFERENCIAS DE CALIDAD, PERSONALES, NORMATIVAS Y

TECNOLOGICAS

Debemos tener en cuenta el estudio de la O y M, donde se hace una descripción del control de la productividad.Para este método debemos tener en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Por qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo? Ya que esto nos lleva a un objetivo claro de lo que podemos mejorar en la organización donde la eficacia y la economía.Para esto necesitamos tener en cuenta los siguientes tipos de estudio: 1. Estudios de diagnóstico o reconocimiento.2. Estudios de auditoria operacional.3. Estudios globales de investigaciones.4. Estudios de organización.5. Estudios de las funciones administrativas.6. Estudios de procedimientos.Con ellos podemos realizar un análisis para el desarrollo de nuestro ente económico.Se debe considerar el estudio y análisis para la verificación de la información de un proceso, para encontrar una alternativa de beneficio, haciendo un seguimiento a lo propuesto para ver su eficiencia y resultado

La preparación de los informes administrativos son indicadores de control y desempeño.Los informes están orientados a servir en el mecanismo de la comunicación, útil para la administración y la toma de decisiones.La productividad administrativa, se puede decir que no es fácil tener éxito en el control de la productividad administrativa en razón que esta depende de muchos empleados, pero es fácil de detectar conociendo las necesidades del trabajo.Debemos tener en cuenta un programa de control para el éxito de nuestra organizaciónFunciones básica para un programa de control de productividad:1. Planeación, anticipación y hojas de ruta.2. Inventario o calendario.3. Ejecución o despacho.4. Evaluación y seguimiento.Para el mejoramiento de las organizaciones se necesita tener un control, planeación y ejecución para lograr el objetivo propuesto.

Referencias de calidad propuestas a nivel personal, normativo y tecnológico, Para el mejoramiento de la organización se deben cumplir condiciones donde se nombre un campeón para la mejora del desempeño de la compañía, direccionar un comité de mejoramiento, se debe tener mediciones de mejoramiento continuo para el éxito de la organización.Estableciendo equipos y una visión y misión donde se genere un plan de proyectos para el éxito de la organización.Un entrenamiento mejora la calidad competitiva de una empresa tanto en lo laboral como en sus servicios. Toda empresa debe dar prioridad a quien la conforman, que son sus empleados ya que ellos hacen posible que todo funcione buscando la mejora de su entorno en la sociedad.Toda empresa debe contar con normas INCOTEC, ya que esto verifica la calidad de trabajo y desempeño de una empresa u organización.Mantener un mejoramiento continuo de las tecnologías hace más efectiva las labores a cumplir en las empresas.