Organización Internacional de Las Entidades Fiscalizadoras Superiores

4
Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSI) La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) es la organización central para la fiscalización pública exterior la cual proporciona un marco institucional para la transferencia y el aumento de conocimientos para mejorar a nivel mundial la fiscalización pública exterior y por lo tanto fortalecer la posición, la competencia y el prestigio de las distintas EFS en sus respectivos países. De acuerdo al lema de la INTOSAI, 'Experientia mutua omnibus prodest" el intercambio de experiencias entre los miembros de la INTOSAI y los consiguientes descubrimientos y perspectivas constituyen una garantía para que la fiscalización pública avance continuamente hacia nuevas metas. La INTOSAI es un organismo autónomo, independiente y apolítico. Es una organización no gubernamental con un estatus especial con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). La INTOSAI ha sido fundada en el año 1953 a iniciativa del entonces Presidente de la EFS de Cuba, Emilio Fernandez Camus. En 1953 se reunieron 34 EFS para el primer Congreso de la INTOSAI en Cuba. Actualmente la INTOSAI cuenta con 192 miembros de pleno derecho y 5 miembros asociados. La INTOSAI realiza sus tareas con la ayuda de varios órganos, programas y acontecimientos. Los órganos de la INTOSAI son: - Congreso, órgano superior de la INTOSAI y se compone de todos sus miembros. El Congreso se celebra cada tres años bajo la presidencia de la EFS anfitriona y brinda a todos los miembros de la INTOSAI la oportunidad de reunirse para compartir experiencias, debatir cuestiones específicos. Perú - Sr. Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República Argentina Dr. Leandro O. Despouy Presidente de la Auditoría General de la Nación Comité Directivo, se compone de 18 miembros y se reúne anualmente entre los Congresos. Con el objeto de garantizar una representación equilibrada de todos los países miembros, en el Comité Directivo están representados los siete Grupos Regionales de Trabajo Secretaría General, constituye el soporte administrativo central de la INTOSAI, gestiona el presupuesto de ésta, está al servicio del Comité Directivo y de los Congresos, facilita las

description

Intosai

Transcript of Organización Internacional de Las Entidades Fiscalizadoras Superiores

Page 1: Organización Internacional de Las Entidades Fiscalizadoras Superiores

Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSI)La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) es la organización central para la fiscalización pública exterior la cual proporciona un marco institucional para la transferencia y el aumento de conocimientos para mejorar a nivel mundial la fiscalización pública exterior y por lo tanto fortalecer la posición, la competencia y el prestigio de las distintas EFS en sus respectivos países. De acuerdo al lema de la INTOSAI, 'Experientia mutua omnibus prodest" el intercambio de experiencias entre los miembros de la INTOSAI y los consiguientes descubrimientos y perspectivas constituyen una garantía para que la fiscalización pública avance continuamente hacia nuevas metas.La INTOSAI es un organismo autónomo, independiente y apolítico. Es una organización no gubernamental con un estatus especial con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).La INTOSAI ha sido fundada en el año 1953 a iniciativa del entonces Presidente de la EFS de Cuba, Emilio Fernandez Camus. En 1953 se reunieron 34 EFS para el primer Congreso de la INTOSAI en Cuba. Actualmente la INTOSAI cuenta con 192 miembros de pleno derecho y 5 miembros asociados.La INTOSAI realiza sus tareas con la ayuda de varios órganos, programas y acontecimientos.Los órganos de la INTOSAI son:

- Congreso, órgano superior de la INTOSAI y se compone de todos sus miembros. El Congreso se celebra cada tres años bajo la presidencia de la EFS anfitriona y brinda a todos los miembros de la INTOSAI la oportunidad de reunirse para compartir experiencias, debatir cuestiones específicos.

Perú- Sr. Fuad Khoury Zarzar

Contralor General de la RepúblicaArgentinaDr. Leandro O. DespouyPresidente de la Auditoría General de la Nación

Comité Directivo, se compone de 18 miembros y se reúne anualmente entre los Congresos. Con el objeto de garantizar una representación equilibrada de todos los países miembros, en el Comité Directivo están representados los siete Grupos Regionales de Trabajo

Secretaría General, constituye el soporte administrativo central de la INTOSAI, gestiona el presupuesto de ésta, está al servicio del Comité Directivo y de los Congresos, facilita las comunicaciones entre los miembros, y organiza seminarios y proyectos especiales.

Grupos Regionales de Trabajo. Los Grupos Regionales de Trabajo tienen la tarea de apoyar las metas

de la INTOSAI a nivel regional y ofrecen a los miembros un foro para una cooperación especifica y profesional y nivel regional.

El Comité Directivo de la INTOSAI ha reconocido los siguientes siete Grupos Regionales de Trabajo:

OLACEFS Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

fundada en 1965

AFROSAI Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de África

fundada en 1976

Page 2: Organización Internacional de Las Entidades Fiscalizadoras Superiores

ARABOSAI Organización Árabe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

fundada en 1976

ASOSAI Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Asia

fundada en 1978

PASAI Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Pacífico

fundada en 1987

CAROSAI Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Caribe

fundada en 1988

EUROSAI Organización de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de Europa

fundada en 1990

Las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI) son un punto de referencia para la auditoría de entidades públicas. Las "Normas de Auditoría de la INTOSAI con el propósito de guiar → los estándares profesionales utilizados por las EFS 

Nivel jerárquico del texto

Serie ISSAI Nombre

Nivel 1: Principios Fundamentales

ISSAI 1 La Declaración de Lima (avalado 1977)

Nivel 2: Requisitos Previos para el Funcionamiento de las EFS(s)

ISSAI 10-40Requisitos previos para el Funcionamiento de las Entidades Fiscalizadoras Superiores

Nivel 3: Principios Fundamentales de Auditoría

ISSAI 100-400Principios Básicos, Normas Generales, Normas de Procedimiento (refrendó 2001), y las Normas de Información

Nivel 4: Directrices de Auditoría

ISSAI 1000-1810

Directrices de la Auditoría Financiera

ISSAI 3000-3100

Directrices de la Auditoría de Desempeño

ISSAI 4000-4200

Directrices de la Auditoría de Conformidad

ISSAI 5000-5010

Directrices sobre las Instituciones internacionales de auditoría

ISSAI 5100-5140

Directrices sobre Auditoría Ambiental

Page 3: Organización Internacional de Las Entidades Fiscalizadoras Superiores

ISSAI 5200-5240

Directrices de auditoria de la Privatización

ISSAI 5300-5399

Directrices de auditoria de TECNOLOGIA DE Innovación

ISSAI 5400-5499

Directrices sobre Auditoría de la Deuda Pública

ISSAI 5500-5599

Directrices sobre Auditoría de la Ayuda en Casos de Catástrofes

ISSAI 5600-5699

Guia para revisión entre pares

Guía para la Buena gobernanza

GOV INTOSAI 9100 - 9230

Control Interno y Normas de Contabilidad

Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)Nace debido a la conveniencia mutua para los países latinoamericanos el intercambio de experiencias en materia de administración financiera y control fiscal, que tiendan al perfeccionamiento de la gestión gubernativa mediante la adopción de principios y objetivos de integración y unidad regional dentro de la esfera de sus actividades específicas, para prestar mejor servicio a las comunidades con el nombre de Instituto Latinoamericano de Control Fiscal luego en el año 1990 cambio su nombre Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)Conformado por 22 miembros plenos, entre ellos la Entidad Fiscalizadora Superior de argentina,  Auditoría General de la Nación, asi como peru tiene la Contraloría General de la República del Perú es el organismo que asiste técnicamente al Congreso en el control del estado de las cuentas del sector público. Fue creada en el año 1992 a partir de la Ley 24156.1

Verifica el cumplimiento contable, legal y de gestión por parte del Poder Ejecutivo Nacional; controla la exposición completa, clara y veraz de las cuentas públicas y analiza la administración de los intereses fiscales, pero no coadministra: examina hechos, actos y documentos una vez finalizados los ejercicios contables de los entes que se haya decidido auditar. Con sus informes de auditoría, que incluyen comentarios, conclusiones y recomendaciones, asesora al Poder Legislativo sobre el desempeño de la Administración Pública Nacional y la situación de la hacienda pública.

LEY N° 24.156 Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional. Sanción: 30 de setiembre de 1992 Promulgada parcialmente: 26 octubre 1992Ley N° 26.855 Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional 2013REGLAMENTACIONES Decreto N° 1545/94Decreto N° 1344/07