Organizacion, Ejecucion y Control de La Capacitacion

6
Desarrollo El procedimiento para la elaboración estratégica de planes de capacitación difiere del proceso estándar en la incorporación de nuevo elemento, el catálogo de programas, el cual permite la relacionar las competencias de los cargos y puesto con los proyectos de capacitación que defina la organización, está desarrollado, principalmente, para utilizarse en Empresas caracterizadas por estructuras dispersas, con representación en varias regiones o territorios y con un gran numero de trabajadores ocupando cargos y puestos iguales. Nuestra propuesta no contempla la medición del impacto de capacitación, aunque si establece los indicadores de eficiencia y eficacia del proceso, y conforma una base que permita a la organización crear las herramientas para medirlo. De manera similar a todos los procedimientos este barre los cuatro sub-procesos de la Gestión de la Capacitación. Planificación. Organización. Ejecución Control.

description

ddss

Transcript of Organizacion, Ejecucion y Control de La Capacitacion

DesarrolloElprocedimientopara la elaboracin estratgica de planes decapacitacindifiere delprocesoestndar en la incorporacin de nuevo elemento, el catlogo deprogramas, el cual permite la relacionar lascompetenciasde los cargos y puesto con losproyectosde capacitacin que definala organizacin, est desarrollado, principalmente, para utilizarse enEmpresascaracterizadas porestructurasdispersas, con representacin en varias regiones o territorios y con un gran numero de trabajadores ocupando cargos y puestos iguales.Nuestra propuesta no contempla lamedicindel impacto de capacitacin, aunque si establece losindicadoresdeeficienciayeficaciadel proceso, y conforma una base que permita a laorganizacincrear lasherramientaspara medirlo.De manera similar a todos losprocedimientoseste barre los cuatro sub-procesosde laGestinde la Capacitacin. Planificacin. Organizacin. Ejecucin Control.

Fig. 4 Procedimiento para la gestin de planes estratgicos de capacitacinPLANIFICACIN.

Fig. 5. Sub-proceso deplanificacin.La etapa de planificacin, representa para cada proceso el momento ms complejo pues supone tener una visin estratgica de loseventosque deben suceder en el futuro, de ah que este sea, en la actividad de capacitacin, la ms importante.El sub proceso de planificacin dentro de la gestin estratgica de la capacitacin incluye las siguientes actividades. Definicin y aprobacin de proyectos de capacitacin. Actualizacin y elaboracin programas de estudio Determinacin de Necesidades de Capacitacin (DNC). Anlisis deaccionesy DNC. Propuestas dePlande Capacitacin. Coordinaciones (Negociaciones) Aprobacin del Plan.La definicin de los proyectos inician el proceso de capacitacin, estableciendo las metas que se deben alcanzar en cuanto a la preparacin de los trabajadores, estableciendo el nivel de conocimientos y/o habilidades para afrontar determinadas tareas ofuncionescon el fin de cumplir losobjetivosestratgicos dela Empresa, de aqu que cadaproyectoest asociado a los distintos objetivos estratgicos de la organizacin y con una definicin clara del alcance que se quiere tener, cada proyecto est caracterizado entre otros elementos por: Nombre del proyecto o sub-proyecto: Se determinar por elgrupode proyecto el nombre que recibirn los proyectos y sub-proyectos. Objetivos estratgicos a los que responde: Los proyectos y sub-proyectos deben tener definido a que ojetivos estratgicos de los establecidos por laempresaresponden los programas que se disearan y las acciones correspondientes rea responsable: Se declara el rea dentro de la Unidad Organizativa rectora de la actividad as como el nombre del directivo al frente del proyecto. Fundamentacin: Se establece la necesidad de creacin del proyecto,el estadoactual delpersonalal que van dirigida las acciones asociadas respecto al los conocimientos que se quieren impartir. Expectativas. Cada proyecto debe tener declarados los objetivos que se pretenden alcanzar con las acciones de capacitacin que se van a ejecutar, especificandoel conocimientoque deben poseer los trabajadores que aprueben el o los programas. Conocimientos y Habilidades que deben ser alcanzados: Desglosados por los programas de estudio que se debern disear y el nivel de conocimientos u habilidades que otorgan a los participantes una vez graduados.Preparar las acciones es una exigencia del procedimiento, pues permite estandarizar, organizar la capacitacin; "la estandarizacin e institucionalizar delconocimientofortalece laidentidad", adems de buscar una mayorcalidaden la multiplicacin de las acciones. La actualizacin odiseode programas de estudio que formarn parte del catlogo de cursos de la Empresa es la actividad que posibilita que todos los trabajadores que se desempeen en unafuncindeterminada puedan recibir el mismo conocimiento. La elaboracin de los proyectos de capacitacin brinda lainformacinde los conocimientos y habilidades que requiere un cargo o puesto determinado para afrontar las nuevasestrategiasde la empresa, y tambin establece las acciones formativas que debe cursar el trabajador para alcanzar elestadodeseado, por lo que al realizar la Determinacin de Necesidades de capacitacin se podr contar con los programas de las acciones formativas necesarios para la preparacin de los trabajadores.Paralelamente el proceso con la Determinacin de Necesidades de Capacitacin, la cual se puede considerar la actividad ms importantes dentro del proceso de capacitacin, se materializa con laevaluacinpor parte del jefe inmediato del estado real del trabajador, teniendo como referente o criterio de comparacin el nivel de conocimientos y/o habilidades que exige y determina el proyecto de capacitacin que debe tener para eldesempeode su puesto en funcin de los objetivos estratgicos de la empresa en eldesarrollode nuevosservicios, procesos o implementacin denuevas tecnologas. De la Determinacin de Necesidades de capacitacin se obtiene la actualizacin delmodeloresumen del Mapa de Determinacin deRecursos Humanosen el cual se refleja la brecha de conocimientos que tiene el trabajador para alcanzar el estado deseado, brecha que debe ser satisfecha por acciones formativas, que no necesariamente sern cursos formales en aulas o locales preparados para tal efecto.Despus de la actualizacin de losMapasde Determinacin de Necesidades de Capacitacin se realizan un conjunto de actividades que permiten planificar y coordinar todas las demandas y necesidades emanadas de las diferentes unidades en cada uno de los niveles de laestructurafuncional de capacitacin en nuestra Empresa hasta su aprobacin final, en este sub-proceso se obtienen los siguientesmodelosoficiales: Mapa de Determinacin de Necesidades de Capacitacin Planes de Capacitacin Individual. Plan de Capacitacin de la Unidad Organizativa. Catlogo de Cursos / Plan dedemandade programas de estudios. Organizacin y ejecucin.La organizacin y ejecucin del Plan de Capacitacin es propiamente la actividad operativa dentro de la capacitacin, el Procedimiento elaborado permitir, a travs del orden ydescripcinde cada una de las actividades estandarizar las acciones, as como los mecanismos y modelos a utilizar parn en garantizar y ejecutar unaaccinformacin en cualquier modalidad y modo de formacin.Propiamente la actividad de organizacin inicia con la actualizacin del plan de capacitacin y finaliza con la entrega de losmaterialesyrecursosnecesarios al instructor de la accin:

Fig. 6. Sub-proceso de organozacin. Actualizacin del Plan de Capacitacin. Comunicacin. Aseguramiento. Entrega al Instructor.Al culminar este sub proceso deben quedar como modelos oficiales del proceso: la solicitud de aseguramiento logstico y la ficha de curso. Se da paso entonces a la ejecucin del curso con la Ejecucin de la accin:

Fig. 7. Sub-proceso de ejecucin.El sub-proceso de ejecucin llega hasta la estandarizacin de los certificados que se deben entregar en funcin del tipo de accin de capacitacin, as como los criterios y elementos a tener en cuenta cuando se realiza la medicin de la satisfaccin a travs de la tcnica PNI.Durante la Ejecucin de la accin juega un rol muy importante el instructor o tutor segn corresponda, por lo que debe dominar las actividades para posibilitar que el proceso se realice con calidad: Inauguracin de la accin. Ejecucin. Evaluacin de los Participantes. Certificacin. Evaluacin de la Accin. Cierre de la Accin.El cierre de la accin, ltima actividad de este sub-proceso, describe como se debe confeccionar el expediente de una accin formativa, losdocumentosque lo componen y el perodo de validez, elementos auditables por organismos externos y forma parte delregistrodocumental de la actividad de capacitacin.CONTROL.Elcontroles una de los elementos fundamentales dentro de la actividad dedireccinde cualquier proceso, con esteobjetivoel procedimiento concluye estableciendo los indicadores de la actividad y los modelos einformesestndares que se establecen para llevar el estado de la actividad en cada Unidad Organizativa de la Empresa. Son indicadores de la actividad los siguientes: Acciones del Plan de Capacitacin. Participantes. Trabajadores Capacitados. Presupuesto.Aunque el procedimiento no incluye la totalidad de la medicin del impacto de la capacitacin si establece la evaluacin de entrada de los participantes, la evaluacin en funcin del contenido y la medicin del nivel de satisfaccin de los usuarios sobre la accin formativa, y establece la base para continuar trabajando sobre lametodologapara la medicin del impacto de la actividad de capacitacin en la Empresa. ConclusionesLa actividad de capacitacin es un eslabn clave si queremos contar con especialistas y tcnicos capaces de afrontar el desarrollo tecnolgico. Como proceso sistmico e ininterrumpido la capacitacin debe lograr la preparacin ptima de un trabajador para el desempeo en su puesto y contribuir al desarrollo de la organizacin. Para que esto ocurra el proceso de capacitacin debe ser organizado y controlado en toda su gestin, estableciendo las actividades y acciones que se deben realizar para garantizarlos, as como la estandarizacin ynormalizacinde los documentos de esta forma el procedimiento de capacitacin permite ainear, estandarizar y homogeneizar las actividades y acciones de la actividad.