Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI

10

Click here to load reader

Transcript of Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI

Page 1: Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI

Lic. Jhowany E. Villafuerte Segovia

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Área de

Estimulación

integral:

Programas no

escolarizados

VI ciclo de

Educación Inicial

IPEC

Page 2: Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI

Lic. Jhowany E. Villafuerte Segovia

PLAN

OPERATIVO

Page 3: Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI

Lic. Jhowany E. Villafuerte Segovia

PLAN OPERATIVO La docente coordinadora deberá elaborar un Plan Operativo; pudiendo realizarlo con otras Docentes Coordinadoras que trabajen en comunidades cercanas con similar realidad, necesidades e intereses. El esquema a seguir contempla los siguientes puntos:

Caracterización de la problemática. Objetivos Metas – Actividades Cronograma Recursos Evaluación Fichas de actividad

Page 4: Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI

Lic. Jhowany E. Villafuerte Segovia

COORDINACIÓN MULTISECTORIAL

ETAPAS

•Sensibilizar a las autoridades locales, sociales, religiosas, culturales, deportivas, etc.

•Coordinación mediante entrevistas, oficios, cartas y otros.

•Seguimiento a las coordinaciones y documentos enviados para el logro de la gestión.

•Culminación y efectivización de la participación y compromiso de las instituciones y miembros de la comunidad (convenios, compromisos, donaciones, etc.)

Page 5: Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI

Lic. Jhowany E. Villafuerte Segovia

Trabajo con los padres de familia

Para que las promotoras y los PPFF trabajen juntos, se necesita que haya confianza mutua, comprensión, igualdad y sobre todo, mucho respeto. Si se logra unidad, habrá: •Para los niños una mejor atención •Para los PPFF, fortaleza y apoyo para enfrentar el desafío de la crianza de sus niños.

Page 6: Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI

Lic. Jhowany E. Villafuerte Segovia

Trabajo con los padres de familia

• Para la docente coordinadora, aliento y comprensión de su tarea.

• Se puede trabajar en muchos casos con los padres, porque las necesidades del PRONOEI son también muchas. Pero conviene ser realistas y planificar lo que verdaderamente se puede hacer. Así se evitará el desanimo general si no se logra los propuesto.

Page 7: Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI

Lic. Jhowany E. Villafuerte Segovia

Áreas de trabajo con los PPFF

• Estas actividades se orientan a mejorar la capacidad de los padres como maestros de sus hijos, pues ellos son los “maestros naturales” del niño.

• Facilitar a los PPFF la posibilidad de compartir sus experiencias, preocupaciones, inquietudes, dificultades y logros en relación a su niño.

•Ello se logra dialogando o reuniéndose con ellos, actividades (dinámicas) grupales con la finalidad de conocer y buscar soluciones en grupo.

Page 8: Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI

Lic. Jhowany E. Villafuerte Segovia

Participación de los PPFF • El propósito es lograr que la

familia del niño y la comunidad den importancia al PRONOEI. Es necesario encontrar formas para que los padres puedan ayudar con sus ideas y opiniones, para que puedan conocer lo que el personal quiere plantear sobre su servicio, así como buscar en conjunto soluciones y planificar actividades nuevas.

Esto será positivo para el programa, para los niños, para el personal y para los padres que sintiéndose dignos de respeto y confianza, desarrollaran su sentido de responsabilidad.

Page 9: Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI

Lic. Jhowany E. Villafuerte Segovia

Propuesta de actividades que se pueden hacer con los PPFF

• Incentivar a los PPFF para que se organicen para conseguir material recuperable y elaborar en casa material muy sencillo, elegido de una lista previa.

• Ocasionalmente organizarse en jornadas para arreglar los ambientes de trabajo.

• Invitarlos a observar el trabajo de los niños. • Realizar actividades de “adaptación” para los padres que

llevan a sus hijos por primera vez. • Hacerles conocer el ambiente, presentarles al personal,

permitirles que permanezcan algún tiempo en el programa. • Ayudar a organizar paseo, visitas a lugares de la comunidad

o colaborar como el “invitado de la semana”.

Page 10: Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI

Lic. Jhowany E. Villafuerte Segovia

Informe • Durante el año la Docente Coordinadora

dará a conocer los logros y dificultades que se presentan en determinados momentos de su Gestión.

• Momentos: – 1er momento: Organización, Implementación y

puesta en marcha del PRONOEI. (Mayo) – 2do. Momento: Proceso (Julio) – 3er. Momento: Informe final (Diciembre): en

que la DC informará el trabajo realizado durante todo el año.