Organización del currículo

6
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Estrategias de estudio y aprendizaje Facilitador: Fidel Armando Cañas Curso preuniversitario 01/2010 Organización del currículo El currículo o plan de estudios es el conjunto de materias que comprende una carrera. Generalmente, las carreras adscritas a una misma facultad tienen en común las materias de uno o dos años académicos . (Para obtener conocimientos comunes y de cultura general y luego una especialización en cada área del saber). Carga académica y el Coeficiente de Unidades de Mérito (CUM) La carga académica por ciclo se refiere al número de materias que se le autoriza inscribir a cada alumno (a), la cual posee una relación directa con su CUM. El CUM es promedio ponderado de las notas obtenidas por cada estudiante. Esta ponderación (valor, peso) depende de la carga académica de cada materia; dicha carga la denominaremos Unidades Valorativas (UV). Para los alumnos de nuevo ingreso, la carga académica que podrán cursar en su primer ciclo, estará determinada por la nota que obtengan en el Curso Preuniversitario. La carga académica que los alumnos (as) podrán inscribir en los ciclos posteriores, se limitará en función del CUM que vayan acumulando a lo largo de la carrera.

Transcript of Organización del currículo

Page 1: Organización del currículo

Universidad Centroamericana José Simeón CañasEstrategias de estudio y aprendizaje

Facilitador: Fidel Armando CañasCurso preuniversitario 01/2010

Organización del currículo

El currículo o plan de estudios es el conjunto de materias que comprende una carrera.

Generalmente, las carreras adscritas a una misma facultad tienen en común las materias de uno o dos años académicos. (Para obtener conocimientos comunes y de cultura general y luego una especialización en cada área del saber).

Carga académica y el Coeficiente de Unidades de Mérito (CUM)

La carga académica por ciclo se refiere al número de materias que se le autoriza inscribir a cada alumno (a), la cual posee una relación directa con su CUM.

El CUM es promedio ponderado de las notas obtenidas por cada estudiante. Esta ponderación (valor, peso) depende de la carga académica de cada materia; dicha carga la denominaremos Unidades Valorativas (UV).

Para los alumnos de nuevo ingreso, la carga académica que podrán cursar en su primer ciclo, estará determinada por la nota que obtengan en el Curso Preuniversitario.

La carga académica que los alumnos (as) podrán inscribir en los ciclos posteriores, se limitará en función del CUM que vayan acumulando a lo largo de la carrera.

Esta carga académica inicial depende también de la facultad a la que pertenece la carrera que el alumno (a) escogió.

Para Ingeniería y Arquitectura, si un alumno obtuviere Carga B, tendrá que cursar Bases para el Estudio del Cálculo y Bases para el estudio de la ciencia; por lo tanto, una carga B atrasará al alumno (a) en su malla curricular.

La nota mínima para obtener carga A será definida según cada decanato.

Page 2: Organización del currículo

TIPOS DE CUM

a) CUM de carrera

Este se calcula considerando sólo la última nota obtenida en cada materia del respectivo plan de estudios.

Si la materia se reprobare varias veces, sólo será tomada la nota cuando fuere aprobada; es decir, una reprobación cuenta en el CUM hasta que la materia es aprobada.

Es importante conocer este CUM porque revela el promedio con base en las aprobaciones del estudiante a lo largo de su carrera.

¿Cómo se calcula?

Observe: para calcular el CUM, es necesario conocer las Unidades Valorativas de las materias cursadas y las notas finales obtenidas. Al saberlas, procedemos, pues, a realizar las operaciones siguientes.

Multiplicamos la nota final de cada materia por el número de unidades valorativas que tiene. El producto es el número de Unidades de Mérito (UM) de esa materia.

UM Nota final x unidades valorativas de la materia

Sumamos el total de las unidades de mérito de las materias cursadas hasta el momento.

Dividimos la suma de Unidades de Méritos (UM) entre el total de la suma de unidades valorativas de dichas materias. El resultado es el CUM.

CUM UM UV ; donde 0≤CUM≤10.0

Este CUM aparece, ya calculado, en el informe de calificaciones que Registro Académico entrega después de cada ciclo cursado.

Ya como estudiante regular, el CUM determina el número de materias que se pueden llevar en el ciclo siguiente.

b) CUM de ciclo

Page 3: Organización del currículo

El CUM de ciclo es el mismo CUM (Coeficiente de Unidades de Mérito) que se calcula al dividir el total de Unidades de Mérito por el total de Unidades Valorativas cursadas en el ciclo correspondiente.

Este CUM también aparece calculado en el informe de calificaciones que Registro Académico entrega después de cada ciclo cursado.

En este, las reprobaciones cuentan.

c) CUM acumulado

Es el CUM obtenido hasta el momento en que ha sido calculado. Esto significa que es el CUM obtenido hasta el último ciclo cursado.

Además, aparece en la hoja de asesoría que se entrega al (la) estudiante para que pueda inscribir materias.

A partir de este se le proporciona la asesoría académica que determina el total de Unidades Valorativas que el/la alumno (a) puede cursar en dicho ciclo.

En los casos que el estudiante ha cursado una misma carrera y no ha dejado materias, el CUM acumulado es el mismo que el CUM de carrera.

En este CUM, las reprobaciones cuentan y es el más importante para trámites de becas, pasantías, inscripciones en los ciclos, y demás.

OBSERVE: IMPORTANCIA DEL CUM

Es importante que el alumno conozca cuál es su CUM, puesto que de ello depende el número de asignaturas que se le permitirá inscribir en cada ciclo.

Además, si después de aprobar todas las materias no logró obtener el CUM mínimo, deberá ir a reciclaje de materias, repitiendo aquellas en las cuales obtuvo desempeño deficitario, hasta alcanzar el requisito exigido.

Ejemplo:

Raisa ha iniciado sus estudios en la UCA en la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Computación. Entró con carga B. Sin embargo, quiere saber cuál es su CUM de ciclo, luego de cuatro meses de arduo esfuerzo. Sus notas finales fueron las siguientes:

Materia Nota Unidades Unidades de

Page 4: Organización del currículo

final Valorativa (UV)

Mérito (UM)

Bases para el estudio del cálculo 7.5 4Bases para el estudio de la ciencia 8.0 4Álgebra vectorial y matrices 8.6 4Fundamentos de Computación 9.2 4

Ejercicio en clase: Sacar el CUM para los siguientes casos:

a) CUM de cicloÁlgebra Vectorial y Matrices, nota 4.5, 4 UVMatemática I, nota 6.3, 4 UVMatemática Discreta, nota 7.2, 3 UVFundamentos de computación, nota 7.1, 4 UV

b) Matemática II, nota 7.3, 4 uvMatemática Discreta II, nota 6.5, 3 uv Fundamentos de Programación, nota 8.2, 4 uvElectiva Social I, 7.5, 2 uv

c) Matemática III, nota 8.4, 4 uvProgramación Estructurada, nota 9.2, 5 uvOptativa I, nota 9.7, 3 uvElectiva Humanística I, 10.0, 2 uv

d)Probabilidad y estadística, nota 4.5, 4 uvFísica I, nota 6.0, 5 uvEstructura de datos y análisis de algoritmos, nota 6.3, 4 uvAnálisis estructurado de sistemas, nota 5.9, 3 uvElectiva Social II, nota 7.8, 2 uv

e)Física II, nota 8.1, 5 uvProgramación Funcional, nota 7.3, 4 uvProgramación Orientada a Objeto, nota 8.5, 5 uvFundamentos de Bases de Datos Relacionados, nota 7.2, 4 uvOptativa II, nota 9.3, 2 uv

ACTIVIDAD EX AULA: Realizar 5 ejemplos libres de cálculo de CUM (de ciclo) con el pensum de la Licenciatura en Ciencias de la Computación. Para el lunes 18 de enero.