Organización de La Salud en Venezuela (1)

12
Organización de la salud en Venezuela Los comienzos de la organización de la salud en Venezuela los podemos ubicar en temas relacionados con la seguridad nacional y los asuntos relativos a la salud animal. Sólo en 1936 se crea el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), cuya meta fundamental era la protección de la salud de los venezolanos. A pesar de la existencia de establecimientos de asistencia a la población afectada por problemas de salud, incluso durante la época colonial, éstos no podían considerarse hospitales, dada la ausencia de teorías y metodologías que explicaran y trataran satisfactoria y científicamente la salud y la enfermedad. Estos centros eran lugares que sólo podían ofrecer consuelo y acompañamiento, fundadas en nociones caritativas y carentes de una estructura relacional que permitiese la prestación eficiente y oportuna de servicios médicos eficaces. El descubrimiento de las teorías bacterianas a finales del siglo XIX y comienzos del XX y su impacto en las redes asistenciales a nivel mundial, darían como resultado, tanto incipientes organizaciones de salud, como explicaciones reduccionistas de la causalidad: Conocida la causa biológica, se controlaría el problema. El descubrimiento y temprana explotación de los recursos petroleros venezolanos va a determinar un proceso importante de formación de recursos humanos dedicados a la salud. En efecto, las compañías extranjeras que comenzaron dicha explotación, requerían de una sanidad ambiental que permitiese el establecimiento de las “ciudades petróleo” con la capacidad de brindar servicios y alojamiento a sus funcionarios, pero con una escasa relación con la población local. Las endemias que entonces azotaban al país, sobre todo malaria y fiebre amarilla, fueron los objetivos funda-mentales de las campañas de saneamiento ambiental y de prevención, así como el cuidado y vigilancia de puertos y aeropuertos. Los autores citados, identificaron los determinantes de tal empresa en las condiciones globales de la división del trabajo y en la expansión de intereses económicos transnacionales, promoviendo la erradicación y control de vectores causantes de las endemias como

description

organizacion

Transcript of Organización de La Salud en Venezuela (1)

Organizacin de la salud en Venezuela

Los comienzos de la organizacin de la salud en Venezuela los podemos ubicar en temas relacionados con la seguridad nacional y los asuntos relativos a la salud animal. Slo en 1936 se crea el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), cuya meta fundamental era la proteccin de la salud de los venezolanos. A pesar de la existencia de establecimientos de asistencia a la poblacin afectada por problemas de salud, incluso durante la poca colonial, stos no podan considerarse hospitales, dada la ausencia de teoras y metodologas que explicaran y trataran satisfactoria y cientficamente la salud y la enfermedad. Estos centros eran lugares que slo podan ofrecer consuelo y acompaamiento, fundadas en nociones caritativas y carentes de una estructura relacional que permitiese la prestacin eficiente y oportuna de servicios mdicos eficaces. El descubrimiento de las teoras bacterianas a finales del siglo XIX y comienzos del XX y su impacto en las redes asistenciales a nivel mundial, daran como resultado, tanto incipientes organizaciones de salud, como explicaciones reduccionistas de la causalidad: Conocida la causa biolgica, se controlara el problema. El descubrimiento y temprana explotacin de los recursos petroleros venezolanos va a determinar un proceso importante de formacin de recursos humanos dedicados a la salud. En efecto, las compaas extranjeras que comenzaron dicha explotacin, requeran de una sanidad ambiental que permitiese el establecimiento de las ciudades petrleo con la capacidad de brindar servicios y alojamiento a sus funcionarios, pero con una escasa relacin con la poblacin local. Las endemias que entonces azotaban al pas, sobre todo malaria y fiebre amarilla, fueron los objetivos funda-mentales de las campaas de saneamiento ambiental y de prevencin, as como el cuidado y vigilancia de puertos y aeropuertos. Los autores citados, identificaron los determinantes de tal empresa en las condiciones globales de la divisin del trabajo y en la expansin de intereses econmicos transnacionales, promoviendo la erradicacin y control de vectores causantes de las endemias como subproducto de las iniciativas econmicas. Por esas razones, muchos de nuestros epidemilogos quienes enfrentaran con xito tales males, se formaran en el exterior. A tales efectos, seala el Dr. Kerdell-Vegas (2011): Para 1961, la campaa antimalrica dirigida por Arnoldo Gabaldn, y el Programa de Vivienda Rural en la lucha contra el mal de Chagas y la Bilharzia van a concentrar los esfuerzos operativos y de investigacin en Venezuela. Al mismo tiempo, el Dr. Jos Ignacio Bald disminuye considerablemente la tuberculosis en toda la geografa venezolana. En relacin con el Programa de Erradicacin de la Malaria (...) el IX Informe de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) publicado en 1961, presenta datos de los que se desprende que el rea de malaria erradicada en Venezuela para 1960 (el 70% del territorio), es ms del triple del rea de malaria erradicada del resto de los pases de Amrica Latina. De ah en adelante, comienzan a generarse modelos importantes de organizacin sectorial que incluyen, de manera predominante, una visin inicial de la atencin primaria de salud (APS) que aos despus, las reuniones convocadas por la Organizacin Mundial de la Salud, definirn como la forma ms importante de organizacin de los servicios sanitarios. Uno de los elementos centrales para entender este proceso, es la intervencin del Estado en la organizacin sectorial de la salud, sobre todo a partir de los aos 60. Segn el Dr. Kerdell-Vegas (2011): En la dcada de los 60 hubo una tendencia en la orientacin de la formacin del personal de salud, hacia una visin integral del hombre que toma en cuenta sus aspectos biolgicos, psicolgicos, sociales y culturales. Se fortalece la poltica de atencin primaria de salud, con nfasis cada vez mayor en los aspectos de promocin y prevencin; con participacin creciente de las comunidades en la planificacin, ejecucin, evaluacin y control en las actividades del rea de la salud. En las siguientes dcadas, el desarrollo propugnado por los organismos internacionales, se comporta como paradigma hegemnico en la formulacin de las polticas nacionales de salud para muchos pases. La intervencin del Estado no se not sino muy tmidamente a comienzos el siglo XIX y es slo en 1817 cuando se crea la primera Junta de Sanidad. En 1892 se construye el hospital Jos Mara Vargas en Caracas y pasarn cuarenta aos antes de que se retome este tipo de iniciativas en el pas (Maingn, 2003). Entre 1911 y 1930, el Estado asume una accin ms definida en relacin a la salud y genera diversas formas de organizar y legislar al respecto, pero sin conceder a la salud un espacio definido dentro de la administracin pblica. La primera ley de Sanidad Nacional data de 1912 y ya para 1930 era obligatorio el certificado mdico expedido por la autoridad sanitaria para los trabajadores urbanos y petroleros, lo cual prepar el camino para los procesos de saneamiento ambiental y de urbanizacin que caracterizarn a nuestro pas, especialmente a partir de los aos 40 del siglo XX. Para esta poca la Academia nacional de Medicina era el principal interlocutor del Estado y las Fundaciones extranjeras como la Rockefeller y la Carnegie, estimularon la formacin de epidemilogos y malarilogos en el exterior. Nuestra organizacin sanitaria seguir las lneas de la tradicin francesa durante mucho tiempo, pero, a partir de 1910 con la publicacin del Informe Flexner, Medical Education in theUnitedStates and Canada, la influencia anglosajona se afianzar y la formacin de nuestro personal responder a esos influjos siguiendo las lneas del creciente predominio de la experimentalidad y, ms tarde, las doctrinas del integralismo sanitario. Desde 1936, con la creacin del MSAS en el gobierno de Eleazar Lpez Contreras y su proyecto modernizador, la intervencin del Estado en el sector salud aument progresivamente. En 1944 se cre el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), especficamente diseado para la atencin a la salud de los trabajadores formales y sus familiares a travs de un Seguro Social Obligatorio; se regionaliza la salud y la Constitucin garantizaba la Seguridad Social y el derecho a la salud. Desde el punto de vista de la organizacin del sistema sanitario, a partir de 1950 comienza a prevalecer el gasto curativo sobre el preventivo reforzando el carcter clnico de la enseanza y el modelo de aprendizaje que separaba las actividades de salud pblica de aquellas que eran consideradas propiamente mdicas, modelo internalizado en nuestras escuelas mdicas y que ha dificultado una verdadera concepcin integral de la salud. La creacin del IVSS apunt en la misma direccin fraccionadora al conceder el privilegio de la atencin mdica a los trabajadores asalariados del sector privado y a sus familiares, quienes eran los nicos beneficiarios de este esquema restringido de Seguros Sociales. A diferencia de un sistema de seguridad social, el propsito del sistema de los seguros sociales era cubrir las contingencias que afectan la capacidad del trabajador para mantenerse activo en el mercado de trabajo. Pronto, diferentes gremios y grupos de inters de la sociedad venezolana comenzaron a diferenciarse del resto mediante el acceso a servicios exclusivos de salud a travs de organismos de previsin social y la contratacin de Plizas de Hospitalizacin, Ciruga y Maternidad (HCM) a Compaas Aseguradoras Privadas. As nacen, entre otros, el Instituto de Previsin y Asistencia Social del Ministerio de Educacin (IPASME), destinado exclusivamente a prestar servicios mdicos a los trabajadores de la educacin, y los institutos de previsin del profesorado de las Universidades Nacionales, entre muchos otros. Los trabajadores del sector pblico no estaban protegidos por este sistema. Por lo tanto, estos regmenes eran paralelos al IVSS, de manera que sus cotizantes no contribuan al Seguro Social y tenan sus propios regmenes de prestaciones socioeconmicas y de salud. Al poco tiempo de su creacin se modific el Reglamento de la Ley del Seguro Social, extendiendo al sector pblico las prestaciones de salud del IVSS, produciendo entonces una doble y hasta la triple cotizacin. El denominador comn de estos regmenes contributivos, es el de captar recursos pblicos para asignarlos a un grupo especfico, con claros efectos regresivos sobre la redistribucin del ingreso pero, sobre todo, con impacto importante en la creciente ineficiencia del sector pblico de la salud.El subsector Pblico en el nivel subnacional y municipal:La transferencia de responsabilidades al mbito subnacional establece una nueva pauta de relacin con el Ministerio del poder popular para la salud. Las Direcciones Estadales de Salud constituyen la instancia descentralizada del (MPPS) y ejercen funciones de planificacin, presupuesto, y prestacin de servicios. Cada ao se transfieren a travs del presupuesto nacional las correspondientes asignaciones. El otro componente de las asignaciones nacionales corresponde a la utilizacin del situado constitucional (transferencia intergubernamental).(Gonzlez, 2001:12)Los Municipios constituyen el nivel local de organizacin poltica, a los Municipios se le asignan funciones en salubridad, atencin primaria de salud, as como en las reas ambientales y de servicios.Los hospitales de la red de establecimientos pblicos suman 296 (214 dependientes del MPPS o de las gobernaciones, 33 del IVSS, 13 del IPSFA, 3 de PDVSA, 29 de INAGER, 2 de la CVG, 1 de la alcalda de Miranda y 1 de la Polica Estatal de Caracas).De las 40.675 camas censadas el ao 2000 en el mbito pblico (17,6 camas por 10.000 habitantes), ms del 50% se ubican entre el Distrito Capital y los estados ms desarrollados, lo que pone de manifiesto la inequidad en la cobertura de estos servicios. El 70% del presupuesto del MS se destina a la red de hospitales, 20% a asistencia primaria y 10% restante a la gestin del sistema.(OPS, 2000:7)Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS):El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) es un organismo centralizado, con una autoridad nica en el mbito central que cumple funciones de financiamiento, aseguramiento y provisin. El IVSS recibe un financiamiento tripartito: patronos, trabajadores y estado (a travs del aporte directo al Fondo de Administracin). Cuenta con una red de hospitales y ambulatorios, para prestar atencin mdica hoy da a toda la poblacin.Otras instituciones con rgimen contributivo:Bajo la dependencia del sector pblico tambin se encuentran otras instituciones que prestan servicios de salud bajo el rgimen de contribuciones. Las ms importantes (en trminos de los beneficiarios y recursos utilizados) son el Instituto de Previsin y Asistencia Social del Ministerio de Educacin y Deportes (IPASME), y el Instituto de Previsin Social de las Fuerzas Armadas (IPSFA). Ambas instituciones son financiadas a travs de aportes de los beneficiarios y de las instituciones donde laboran con lo cual se establece un rgimen de financiamiento bipartito. Tanto el IPASME como el IPSFA dependen de sus respectivos ministerios de adscripcin (Ministerio de Educacin y Deportes, y Ministerio de la Defensa).El sub sector Privado:En relacin al subsector privado, este ha sido poco estudiado, sin embargo es uno de los subsectores de salud que tiene una amplia cobertura, a este respecto Marino seala en lneas generales se puede inferir que la cobertura real de los servicios pblicos, especialmente aquellos del MSDS, es menor en los casos de trastornos crnicos. Ms de 50% de los pacientes por esta causa es atendido en instituciones del seguro social o en sector privado. En el caso de los pacientes que consultan por dolencias agudas, este porcentaje es ligeramente menor. Pareciera, en consecuencia, que la demanda de servicios en instituciones privadas es superior a lo tradicionalmente aceptadoContinua mencionando Las coberturas de servicios del sector privado (plizas de hospitalizacin, ciruga y maternidad, as como los registros de las empresas de medicina prepagada) requiere un procedimiento detallado por cuanto no existe integracin de tal informacin.En cuanto a la prestacin de servicios. El subsector privado abarca de los distintos consultorios con nmero reducido de especialistas, hasta los grandes hospitales y en los cuales existen un gran nivel tecnolgico, especialmente en las grandes ciudades. Para 1996 el nmero total de hospitales privados era de 344. El subprivado tambin tiene participacin en la produccin de frmacos y tecnologa.El MSDS, es el encargado de la articulacin de los distintos subsectores de salud venezolanos, es as que Marino nuevamente hace referencia a ..debe ser responsabilidad de MSD la realizacin de una articulacin ms adecuada entre los sectores pblicos y privados de la salud. Esta tarea debe combinar el cumplimiento de la siguientes funciones. En primer lugar, debe establecer un marco de responsabilidades para garantizar el financiamiento general del sistema de salud. En segundo lugar, debe promoverse el intercambio de experiencias de gestin y de definicin de prioridades en ambos sub-sistemas. Ello pude significar incluso la implementacin de intervenciones conjuntas en reas consideradas como prioritarias. En tercer lugar, ambos subsistemas pueden coadyuvar para facilitar informacin sobre tecnologas y medicamentos, as como en la integracin de esfuerzos en la investigacin y la prestacin de servicios especializados. Finalmente, la accin mancomunada de ambos sectores es crucial para mejorar la informacin con relacin a los riesgos a la salud.El Subsector mixto:El sector mixtoest representado por aquellas instituciones privadas que reciben financiamiento pblico (a travs de contratos especiales para la prestacin de servicios), o aquellas instituciones pblicas que reciben contraprestacin financiera por la atencin de pacientes con seguros privados, este ha sido poco estudiadoA partir del 2000 con la participacin de la Fuerzas Armadas Nacionales y con recursos extrapresupuestarios se inici el Plan Bolvar 2000 que pretenda saldar la deuda sanitaria y aliviar las listas de espera con atenciones de salud y operaciones quirrgicas a los problemas de salud ms prevalentes y sensibles para la poblacin. Por todas estas razones, se realizaron cambios estructurales del sistema de atencin de salud y surge la Misin Barrio Adentro que se apoya en el Convenio Integral de Cooperacin entre la Repblica de Cuba y la Repblica Bolivariana de Venezuela. Se inici formalmente el 22 de Mayo de 2.003, con la firma del Acta Convenio entre la Alcalda del Municipio Libertador y el Colegio de Mdicos del Distrito Metropolitano de Caracas. Para dar cobertura a 171 barrios, con la participacin de 200 mdicos cubanos y 30 mdicos venezolanos; y con una inversin inicial de mil millones de bolvares.(OPS; 2000:8) Con la determinacin de la Misin Barrio Adentro como eje de la poltica estatal de salud y pivote para la transformacin de todo el Sistema Pblico Nacional de Salud, se crearon los Consultorios Populares como Nivel Primario de Atencin, con una cobertura de un mdico por cada 250 familias (1.250 personas aprox.), en un equipo de salud integrado adems por un Enfermera y un Promotor Comunitario. En el Nivel Secundario de Atencin se establecern las Centro de Diagnstico Integral establecimientos de salud con una alta capacidad resolutiva, que recibirn a los pacientes referidos de los Consultorios Populares, y donde laborarn Mdicos Especialistas, Odontlogos, Radilogos, Fisioterapeutas, entre otros servicios de apoyo; se contar adems con Equipos de Diagnstico de Alta Tecnologa. Prestarn atencin de emergencia las 24 horas del da, y atencin ambulatoria durante 12 horas. En el Nivel Terciario de Atencin est prevista la creacin de los Hospitales Especializados, que sern los establecimientos de salud de mayor complejidad para recibir a los pacientes referidos de los Niveles Primario y Secundario. En ellos se prestar Atencin Mdica por parte de Especialistas y Sub-Especialistas, con Equipos de Diagnstico y Tratamiento de Alta Tecnologa. El MPPS recibe sus fondos del presupuesto nacional, los Estados son financiados por el presupuesto nacional y el Situado Constitucional, de los cuales dedican fondos a salud, como resultado de la descentralizacin, esta fuente de recursos es diferente a la transferencia de MS a los Estados.En su organizacin se cuenta con una red de hospitales y ambulatorios que cumplen con actividades de atencin promocin, prevencin y educacin para la salud, existen 4.819 establecimientos de salud del Ministerio de Salud, centralizados y descentralizados, 214 son Hospitales y 4605 son Ambulatorios, los cuales se clasifican en Urbanos Tipo I, II y III y Rurales Tipo I y II; existen 693, 154 y 43 ambulatorios urbanos I, II y III, respectivamente, lo que suman 890 establecimientos urbanos. Asimismo, hay 2852 ambulatorio rurales I y 863 ambulatorios rurales II, para un total de 3715 centros de atencin ambulatoria en rea rural. Dicha estadstica hasta el ao (2012).

Organizacin del sistema de salud en el marco de la constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela: Art. 83: Salud como Derecho social Art. 84: Caractersticas, SPNS, Principios, Participacin Art. 85: Financiamiento obligacin del Estado Art. 86: Seguridad Social para todas las personas Art. 87: Salud Laboral Art. 111: Deporte y Salud Pblica Art. 122: Salud de los Pueblos Indgenas Art. 127: Contaminacin Ambiental Art. 129: Impacto Ambiental y Desechos Txicos Art. 156: Salud como competencia del Poder Nacional Art. 178: competencia Municipal en Salud Art. 184: Descentralizacin a las comunidades de Servicios de Salud

Organigrama Funcional del Ministerio del Poder Popular para la salud:

Conclusin La organizacin de salud en Venezuela, antes de este ultimo siglo pasado no existieron sitios en Venezuela de reclusin para el tratamiento cientfico del diagnostico y del proceso o procedimientos sistemtico del trato a las enfermedades. Por otra parte, no haba responsabilidad por parte del estado o gobiernos a nivel nacional para crear o mantener espacios de hospitalizacin con mtodos y tcnicas cientficas. Es despus de 1936 que nace el ministerio de sanidad y asistencia social y en el cual es apoyado por algunas empresas petroleras de categora transnacionales, las cuales apoyan la preparacin de algunos venezolanos en el extranjero para combatir algunas endemias como la fiebre amarilla, el paludismo y el mal de chagas, a travs de la promocin, la erradicacin y control de vectores causantes de las endemia. A partir de los aos sesenta (60) hubo una tendencia en la orientacin de la formacin del personal de salud, hacia una visin integral del hombre que toma en cuenta sus aspectos biolgicos, psicolgicos, sociales y culturales. la influencia extranjera se afianzar y la formacin de nuestro personal responder a esos influjos siguiendo las lneas del creciente predominio de la experimentalidad y ms tarde, las doctrinas del integralismo sanitario. Por influencia de las empresas petrolera se cre en 1944 el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), especficamente diseado para la atencin a la salud de los trabajadores formales y sus familiares a travs de un Seguro Social Obligatorio. Posteriormente se extendi a todos los trabajadores y las empresas petroleras nuevamente dieron origen a las plizas de seguros en sus trabajadores, extendiendo esta idea a otros gremios de trabajadores. Crendose leyes al respecto.Mas adelante, las organizaciones sociales y sus luchas por la salud fueron ganando terreno en responsabilizar cada da mas al estado en materia de salud, siendo de esta manera que el estado ha ido incrementando el presupuesto en materia de salud. Entrando en un proceso de transferencia de responsabilidades al mbito subnacional. Hasta llegar a los Municipios, a los cuales se le asignan funciones en salubridad, atencin primaria de salud, as como en las reas ambientales y de servicios. A partir de la dcada de los aos ochenta (80) se acrecienta el sector de atencin mdica privado que nace a raz de las deficiencias del estado en respuesta a la salud y la exigencia de la poblacin, tal como la clase media que iba en creciente. As como Las coberturas de servicios de las plizas de hospitalizacin, ciruga y maternidad. A partir de aos 2000. Por polticas de estado nace el convenio Cuna-Venezuela, con la misin Barrio adentro tratando de penetrar la poblacin venezolana a los sitios mas difciles o menos accesibles con el objetivo fundamental de prevenir enfermedades y mejorar la atencin primaria; y en el Nivel Secundario de Atencin se establecern las Centro de Diagnstico Integral establecimientos de salud con una alta capacidad resolutiva, que recibirn a los pacientes referidos de los Consultorios Populares. En los actuales momentos reconocemos la recesin econmica causada por la baja del precio del barril petrolero, por ser un pas dependiente solo de las divisas del petrleo. Que afecta y seguir afectando el presupuesto nacional en materia de salud. Sin embargo, los profesionales de la salud debern seguir poniendo todo su empeo, capacidad y vocacin de servicio para seguir mejorando el servicio de salud en Venezuela.