Organizacion de La Labor de Un Comunity Manager

5
Organización de la labor de un community manager

description

Organizacion de La Labor

Transcript of Organizacion de La Labor de Un Comunity Manager

Page 1: Organizacion de La Labor de Un Comunity Manager

Organización de la labor de un community manager

Page 2: Organizacion de La Labor de Un Comunity Manager

Community Manager

Todas las marcas registradas y sus correspondientes logotipos que aparecen en este curso son propiedad de sus respectivos dueños. En cumplimiento de lo establecido en la normativa de protección de la propiedad intelectual, todo fragmento de obra ajena incluido en la obra propiedad de Femxa se realiza a título de cita o referencia, indicando la fuente y el nombre de su autor. Tanto los manuales como cualquier otro tipo de material son propiedad de FEMXA FORMACIÓN S.L. y están protegidos por las leyes de propiedad intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996, Ley 23/2006 Y Real Decreto 1889/2011) y por las disposiciones de los tratados internacionales que sean de aplicación. No podrán ser objeto de explotación, reproducción, distribución, modificación, comunicación pública, cesión o transformación. Pág. 2 de 5

Organización de la labor de un Community Manager a través del estudio de un caso práctico

El día a día de un community manager puede ser muy estresante si no se organiza correctamente dadas las numerosas tareas que debe realizar.

Vamos a ponernos en el lugar de nuestro de Luis proveedor de flores para el hotel y vamos a ver cómo debe desarrollar su labor como community manager para gestionar perfectamente la comunidad de su cliente, que es una floristería.

1. Revisar Información

Lo primero que debemos hacer es revisar toda la nueva información sobre el cliente, el producto y su competencia. Esta búsqueda la realizaremos utilizando las herramientas de monitorización, como las alertas, Hootsuite, SocialMention, etc.

2. Contestación de correo y mensajes en las redes sociales

Una vez revisada la actualidad en torno a nuestro cliente, pasamos a localizar los comentarios e interacciones de nuestra comunidad en las redes sociales, así como en el buzón de correo electrónico. Esta parte se debe realizar durante todo el día, no se puede descuidar a los usuarios.

Page 3: Organizacion de La Labor de Un Comunity Manager

Community Manager

Todas las marcas registradas y sus correspondientes logotipos que aparecen en este curso son propiedad de sus respectivos dueños. En cumplimiento de lo establecido en la normativa de protección de la propiedad intelectual, todo fragmento de obra ajena incluido en la obra propiedad de Femxa se realiza a título de cita o referencia, indicando la fuente y el nombre de su autor. Tanto los manuales como cualquier otro tipo de material son propiedad de FEMXA FORMACIÓN S.L. y están protegidos por las leyes de propiedad intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996, Ley 23/2006 Y Real Decreto 1889/2011) y por las disposiciones de los tratados internacionales que sean de aplicación. No podrán ser objeto de explotación, reproducción, distribución, modificación, comunicación pública, cesión o transformación. Pág. 3 de 5

3. Aclarar propuestas y novedades

Contactaremos con el cliente y le trasladaremos la información más relevante sobre la actualidad de su comunidad, a la vez que comentamos las novedades que el cliente está llevando a cabo para prepararlas en su comunidad.

4. Generar contenido y programarlo

Llegamos a una de las partes más importantes que se realizan, la generación de contenido. Gracias a los datos localizados en la primera fase y a los aportados por nuestro cliente podemos construir contenido de calidad que les sea de utilidad a los usuarios.

Luego podremos programar el artículo utilizando una de las muchas herramientas, como puede ser Buffer, eligiendo la mejor hora para que sea publicada.

Page 4: Organizacion de La Labor de Un Comunity Manager

Community Manager

Todas las marcas registradas y sus correspondientes logotipos que aparecen en este curso son propiedad de sus respectivos dueños. En cumplimiento de lo establecido en la normativa de protección de la propiedad intelectual, todo fragmento de obra ajena incluido en la obra propiedad de Femxa se realiza a título de cita o referencia, indicando la fuente y el nombre de su autor. Tanto los manuales como cualquier otro tipo de material son propiedad de FEMXA FORMACIÓN S.L. y están protegidos por las leyes de propiedad intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996, Ley 23/2006 Y Real Decreto 1889/2011) y por las disposiciones de los tratados internacionales que sean de aplicación. No podrán ser objeto de explotación, reproducción, distribución, modificación, comunicación pública, cesión o transformación. Pág. 4 de 5

5. Revisar métricas

Analizar los datos aportados por las herramientas de análisis sobre la interacción de los usuarios en la página web, blog o redes sociales. Con ello tendremos una idea de qué es lo que hemos hecho bien o mal y cómo poder mejorarlo.

Page 5: Organizacion de La Labor de Un Comunity Manager

Community Manager

Todas las marcas registradas y sus correspondientes logotipos que aparecen en este curso son propiedad de sus respectivos dueños. En cumplimiento de lo establecido en la normativa de protección de la propiedad intelectual, todo fragmento de obra ajena incluido en la obra propiedad de Femxa se realiza a título de cita o referencia, indicando la fuente y el nombre de su autor. Tanto los manuales como cualquier otro tipo de material son propiedad de FEMXA FORMACIÓN S.L. y están protegidos por las leyes de propiedad intelectual (Real Decreto Legislativo 1/1996, Ley 23/2006 Y Real Decreto 1889/2011) y por las disposiciones de los tratados internacionales que sean de aplicación. No podrán ser objeto de explotación, reproducción, distribución, modificación, comunicación pública, cesión o transformación. Pág. 5 de 5