Organización 2

download Organización 2

of 4

description

organización

Transcript of Organización 2

Las actividades programadas por los servicios de salud en cuestiones de:

Educacin sanitaria

Vacunacin

Exmenes de salud

Actividades programadas para:

Prevencin de enfermedades

La promocin de salud

La rehabilitacin

La administracin de tratamientos parentales, curas y ciruga menor.

Otros programas especiales:

Atencin a la mujer Atencin a la infanciaAtencin al adultoy ancianaAtencin a la salud bucodental

A) Atencin a la mujer:Incluye el seguimiento al embarazo

Preparacin al parto

Visita durante el primer mes de parto

Deteccin de grupos de riesgo y diagnstico precoz de cncer ginecolgico y de mama

Tratamiento de las complicaciones patologicas de la menopausia

B) Atencin a la infancia:--- Se extiende hasta los 14 aos, incluye:La informacin y educacin sanitaria a los cuidadores

Vacunaciones segn el calendario oficial del Servicio de Salud

Las revisiones del nio sano

C) Atencin al adulto y al anciano:Vacunaciones recomendadas por los servicios de salud

Deteccin de factores de riesgo, cuando existen medidas de eficiencia comprobada para combatirlos

Educacin, atencin y asistencia al enfermo con procesos crnicos. (pacientes inmovilizados, consumidores excesivos de alcohol y otras conductas adictivas)

Atencin a problemas especficos de la tercera edad y atencin domiciliaria a inmovilizados y terminales.

D) Atencin a la salud buco-dental:Informacin y educacin en higiene y salud buco-dental

Medidas preventivas y asistenciales como aplicacin de flor trpico, obturaciones, sellados de fisuras u otras (NIOS)

Tratamiento de procesos agudos odontologicos incluida la extraccin de piezas dentarias.

Exploracin preventiva de la cavidad oral a mujeres embarazadas

Atencin primaria

Se puede prestar en:

A) Regimen ambulatorio:Se realiza tanto en las consultas externas del hospital, como en los centros de especialidades.

B) En regimen hospitalario:

1. Incluye asistencia:

Ginecologicas y obstetrica

Medica Para procesos: Agudos, crnicos,

Quirurgica Procedimientos diagnosticos y rehabilitacin

Peditrica

La asistencia hospitalaria incluir adems:

Alimentos segn la dieta preescrita

Nutricin parental y enteral (Intravenosa y digestiva)

Estancia en habitacin compartida o individual, adems de los servicios hoteleros bsicos

3. La asistencia en regimen de hospital de diaEs para aquellos pacientes que precisan cuidados especializados continuados, ya sean mdicos o de enfermara. Incluida la ciruga, pero sin regimen de hospitalizacin.

Pernoctan en su domicilio, por lo que no efectan, una estancia hospitalaria.

Asistencia hospitalaria de urgencia.

Se presta durante las 24h al da a pacientes no ingresados.

El acceso del paciente al servicio de urgencias hospitalarias pueden ser por:

Revisin de su mdico de atencin primaria o especializada.

Por razones de urgencia o riesgo vital que requieran medidas terapeticas hospitalarias.

5. Atencin a la salud mental---- INCLUYE:

Diagnstico

Seguimiento

Psicofrmacos

Psicoterpia

Hospitalizacin

Otras prestaciones como:

Hemoterapia

Diagnstico por imgen

Radioterapia

Trsplantaes

Tratamiento de la infertilidad

Diagnstico prenatal

Litotricia renal

Laboratorio

Radiologa intervencionista

Planificacin familiar (Vasectomas, ligadura de trompas, e interrupcin voluntaria del embarazo en los supuestos contemplados legalmente)

3. Prestaciones farmacuticas:

Suponen el 20% del gasto sanitario.En las farmacias se debe mostrar la preescripcin hecha por el mdico y la tarjeta sanitaria individual de la persona a nombre de la cual esta extendida la receta.Las recetas extendidas por mdicos de sanidad pblica pueden ser de dos tipos: ROJAS: Son para los pensionistas.VERDES: Son para el resto de pacientes.

REAL DECRETO- LEY 16/2012, DE 20 DE ABRIL: LLEG EL COPAGO

COPAGO:

Medicamntos y otros productos sanitarios: Desde el 1 de julio de 2012Las personas con una renta igual o superior a 100.000E debern pagar el 60% del precio de los medicamentos.

El 50% si la renta se sita entre los 18.000/100.000E.

El 40% para las personas cuya renta sea menor a los 18.000E.

Los pensionistas:Pagarn el 10% del precio del frmaco con un lmite mensual de 8E si su renta es inferior a 18.000E

18E si su renta est entre 18.000 y 100.000E

60E si la renta supera los 100.000E

----- El nivel de la aportacin de los mutualistas y clases pasivas de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, del Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial ser del 30%.

----- El importe de las aportaciones que excedan estas cantidades sern reintegradas por la Comunidad Autnoma correspondiente, con una periodicidad mxima de seis meses.

Exentos de aportaciones--- Medicamentos gratuitos para:Las personas con discapacidad

pensiones no contributivas

los parados de larga duracin que no perciban prestacin

Quienes sigan un tratamiento derivado de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional

---- Quedarn fuera de copago la medicacin de dispensacin ambulatoria pero que se entrega en los hospitales, como los citostticos para enfermos de cncer y medicacin para enfermos de sida y otros procesos graves crnicos.