ORGANIZACI�N DEL PROCESO DE CRECIMIENTO reporte.docx

4
1 ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE CRECIMIENTO J.M. TANNER, Educación y desarrollo físico. México, Siglo Veintiuno. 1979, pa.63-83 Reporte de Lectura El crecimiento del niño es un proceso muy regular y muy organizado. En su mayor parte la estructura del organismo adulto esta contenida en la que aportan los genes. La organización del desarrollo es tal, que los procesos de diferenciación y, crecimiento se autoestabilizan o buscan sus metas. Esta capacidad de estabilizar y retornar a una curva de crecimiento predeterminada después de salir a empujones de la trayectoria, persiste durante todo el periodo de crecimiento y se aprecia en las respuestas de animales jóvenes a la enfermedad o la inanición. Ciertamente el plan fundamental del crecimiento es establecido muy al principio, en el periodo intrauterino comparativamente seguro. Gradientes de crecimiento Una manera en que se exhibe la organización del crecimiento es mediante la presencia de crecimiento.

Transcript of ORGANIZACI�N DEL PROCESO DE CRECIMIENTO reporte.docx

Page 1: ORGANIZACI�N DEL PROCESO DE CRECIMIENTO reporte.docx

1

ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE CRECIMIENTO

J.M. TANNER, Educación y desarrollo físico.

México, Siglo Veintiuno. 1979, pa.63-83

Reporte de Lectura

El crecimiento del niño es un proceso muy regular y muy organizado. En su mayor parte la estructura del organismo adulto esta contenida en la que aportan los genes.

La organización del desarrollo es tal, que los procesos de diferenciación y, crecimiento se autoestabilizan o buscan sus metas.

Esta capacidad de estabilizar y retornar a una curva de crecimiento predeterminada después de salir a empujones de la trayectoria, persiste durante todo el periodo de crecimiento y se aprecia en las respuestas de animales jóvenes a la enfermedad o la inanición.

Ciertamente el plan fundamental del crecimiento es establecido muy al principio, en el periodo intrauterino comparativamente seguro.

Gradientes de crecimiento

Una manera en que se exhibe la organización del crecimiento es mediante la presencia de crecimiento.

La expresión gradiente proviene del supuesto mecanismo al que se deben semejantes fenómenos

Por ejemplo:Gradiente de crecimiento que conoce todo aquel que haya visto un recién nacido. En éste la cabeza es relativamente mucho mayor que el cuerpo- en comparación con el adulto- y las piernas son relativamente menores.

Los gradientes pueden existir durante cierto tiempo nada más en el crecimiento, y ser cubiertos por otros procesos en otras

Page 2: ORGANIZACI�N DEL PROCESO DE CRECIMIENTO reporte.docx

2

ocasiones. Puede también interactuar con otros gradientes, ora aditivamente, como en el gradiente de diferencia sexual y el gradiente mano- hombro, ora-sin duda en algunos casos- en forma mas compleja. Gran parte del crecimiento del cerebro esté organizado por medio de gradientes.

Desorganización del crecimiento

La multitud de reacciones químicas que ocurren durante la diferenciación y el crecimiento exige engarce de la máxima precisión.

Si las fuerzas genéticas originales empiezan siendo demasiado desequilibradas, no pueden haber desarrollado normal. Por ejemplo:Si uno de los cromosomas humanos se duplica, de modo que en el óvulo fertilizado haya un número y una distribución anormales de genes, aparecen varias anormalidades del crecimiento, de las cuales el mongolismo es la mejor conocida: es un trastorno que aúna anormalidades físicas y defectos mentales,

ETAPAS DE DESARROLLO: GENERALES Y SINGULARES

Etapas es decir, en saltos separados por periodos durante los cuales casi no ocurre nada. Y además se discuten si la hay generales, con diversos desarrollos anatómicos, fisiológicos y psicológicos.

El crecimiento físico no se realiza en una serie de saltos, sino continuamente, esta claro que existen etapas en el sentido usado anteriormente.Tampoco hay pruebas satisfactorias de la existencia de las etapas discontinuas de desarrollo en el cerebro.

En el desarrollo de la percepción del niño pequeño no se han descubierto etapas distinguibles; también en este campo el desarrollo parece ser continuo.

La observación cuidadosa del desarrollo de una actividad semejante, sin embargo, no apoya de ninguna manera tal noción, al contrario; la habilidad de andar se desarrolla gradualmente.

La noción de las etapas discontinuas esta en le campo del desarrollo cognoscitivo. Aquí es, donde la discontinuidad pudiera ser más real que aparente se ve en el desarrollo del niño.

Page 3: ORGANIZACI�N DEL PROCESO DE CRECIMIENTO reporte.docx

3

Solo aparecen etapas discontinuas de desarrollo en el ser humano en funciones complejas, es decir en funciones para las que han de integrarse muchas partes del cerebro. También en el desarrollo emocional se han descrito etapas, y también en esto la complejidad del sistema pertinente hace sentir que pudiera existir, pero no tenemos conocimientos cierto sobre el punto.

Bowlby ha supuesto que en el desarrollo psicológico también se desenvuelven muchas actividades diversas, cada una en un tiempo en un tiempo diferentes y a un ritmo diferente, están interconectadas flojamente, o acaso complejamente, pero sin que haya periodos simultáneos en reposo.

La mejor manera de considerar el desarrollo es como una serie de múltiples procesos que se traslapan temporalmente y están enlazados unos a otros, a veces flojamente, a veces de modo apretada.