ORGANIGRAMAS-administracion de empresas 4to año.doc

9

Click here to load reader

Transcript of ORGANIGRAMAS-administracion de empresas 4to año.doc

Page 1: ORGANIGRAMAS-administracion de empresas 4to año.doc

Tarea de Administración de Empresas (Presentar 5 de octubre)

1. Buscar en la Fotocopiadora del Kiosco El apunte de Organigramas.

2. Realizar un resumen para la carpeta del mismo.-3. Investigación: Entrar a la página del Gobierno de la Ciudad y

buscar dentro del área de Información Publica como esta conformado el organigrama y copiarlo. ¿Dentro de que tipo de organigrama lo ubicarías?

4. Armar en grupos de 4 personas una empresa, dar datos generales, nombre dedicación, etc. Y armar un organigrama de la conformación de la organización mencionada.-

ORGANIGRAMAS

Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría [1].

FUNCIONES

● Para la ciencia de la administración:

Sirve de asistencia y orientación de todas las unidades administrativas de la empresa al reflejar la estructura organizativa y sus características gráficas y actualizaciones.

● Para el área de organización y sistema:

Sirve para reflejar la estructura así como velar por su permanente revisión y actualización (en las empresas pequeñas y medianas, generalmente la unidad de personal asume esta función), la cual se da a conocer a toda la compañía a través de los manuales de organización.

● Para el área de administración de personal:

El analista de personal requiere de este instrumento para los estudios de descripción y análisis de cargos, los planes de administración de sueldos y salarios y en general como elemento de apoyo para la implementación, seguimiento y actualización de todos los sistemas de personal.

Y en forma general sirve para:

● Descubrir y eliminar defectos o fallas de organización.● Comunicar la estructura organizativa.● Reflejar los cambios organizativos.

Por ello, los organigramas son de suma importancia y utilidad tanto para empresas, como para entidades productivas, comerciales, administrativas, políticas, etc.; por tanto, resulta muy conveniente que todos aquellos que participan en su diseño y elaboración conozcan cuáles son los diferentes tipos de organigramas que existen y

8

Page 2: ORGANIGRAMAS-administracion de empresas 4to año.doc

qué características tiene cada uno de ellos.

Según Enrique B. Franklin, autor del libro "Organización de Empresas", los organigramas pueden clasificarse en cuatro grandes grupos: 1) Por su naturaleza, 2) por su ámbito, 3) por su contenido y 4) por su presentación.

TIPOS DE ORGANIGRAMAS1. POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:

○ Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la conforman [2].

○ Macroadministrativos: Involucran a más de una organización [2].○ Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un

mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el sector privado [2].

2. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas: ○ Generales: Contienen información representativa de una organización

hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características. En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el nivel de departamento u oficina [2].

Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la organización.

8

Page 3: ORGANIGRAMAS-administracion de empresas 4to año.doc

Ejemplo:

3. POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:

● Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e integrales son equivalentes [2]. Ejemplo:

Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la organización en forma general [2].Ejemplo:

8

Page 4: ORGANIGRAMAS-administracion de empresas 4to año.doc

8

Page 5: ORGANIGRAMAS-administracion de empresas 4to año.doc

De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad consignada. También se ncluyen los nombres de las personas que ocupan las plazas .

4. POR SU PRESENTACIÓN: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas:

● Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan su empleo.

8

Page 6: ORGANIGRAMAS-administracion de empresas 4to año.doc

Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente [2].

Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base [2]

8

Page 7: ORGANIGRAMAS-administracion de empresas 4to año.doc

.

De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos. Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos [2].

8

Page 8: ORGANIGRAMAS-administracion de empresas 4to año.doc

8