Organigrama

download Organigrama

If you can't read please download the document

Transcript of Organigrama

ORGANIGRAMA

Alumno: Claver Yancer C.I 26662298

Mquinas

Una mquina es un conjunto de elementos mviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energia, o realizar un trabajo con un fin determinado. Se denomina maquinaria (del latin machinarus) al conjunto de mquinas que se aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.

ComponentesLos elementos que componen una mquina son:Motor: es el mecanismo que transforma una fuente de energia en trabajo requerido.

Conviene sealar que los motores tambin son mquinas, en este caso destinadas a transformar la energa original (electrica, quimica, potencial, cinetica) la energia mecnica en forma de rotacion de un eje o movimiento alternativo de un piston. Aquellas mquinas que realizan la transformacin inversa, cuando es posible, se denominan mquinas generadoras o generadores y aunque pueda pensarse que se circunscriben a los generadores de energa elctrica, tambin deben incluirse en esta categora otro tipos de mquinas como, por ejemplo, las bombas o compresores.Evidentemente, en ambos casos hablaremos de mquina cuando tenga elementos mviles, de modo que quedaran excluidas, por ejemplo, pilas y baterias. Mecanismo: es el conjunto de elementos mecnicos,destinado a transformar la energa proporcionada por el motor en el efecto til buscado.

Bastidor: es la estructura rgida que soporta el motor y el mecanismo, garantizando el enlace entre todos los elementos.

Componentes de seguridad: son aquellos que, sin contribuir al trabajo de la mquina, estn destinados a proteger a las personas que trabajan con ella, Actualmente, en el mbito industrial es de suma importancia la proteccion de los trabajadores, atendiendo al imperactivo legal y econmico y a la condicin social de una empresa que constituye el campo de la seguridad laboral, que est comprendida dentro del concepto ms amplio de prevencin de riesgos laborales.

Tambin es importante darles mantenimiento peridicamente para su buen funcionamiento

-Funcion La funcionalidad es la caracterstica esencial. Una mquina debe estar diseada para cumplir un propsito o una funcin principal y/o funciones secundarias.

Para descubrir cmo funciona una mquina, podemos representarla escondiendo los elementos que la componen: tornillos, palancas, pedales, cadenas, correas, entre otros, en una caja negra. Se le llama caja negra porque no podemos ver lo que hay en su interior.

Nuestra caja negra realiza una funcin para la cual fue diseada, solo que en principio no podemos saber cmo lo hace. Sin embargo, cuando ponemos en la caja una entrada de energa, materia o informacin obtenemos una salida o una respuesta en forma de energa, materia o informacin.

Por ejemplo tenemos la caja negra de una mquina para hacer caf. En principio se desconoce completamente cmo funciona, pero se conoce claramente la funcin: hacer caf.

Cuando deseamos preparar una taza, ingresamos a la mquina un pocillo de agua (materia), una cucharada de caf (materia), conectamos nuestra mquina a la energa elctrica o al gas (energa), y presionamos un botn (informacin). Despus de esperar unos segundos, la mquina realiza su funcin y nos avisa que el caf est listo (informacin), recibimos una taza de caf (materia) y sentimos el calor que sale de la mquina (energa).

Cuando se ha identificado claramente cul es la funcin de una mquina y cuales son las entradas y salidas de esta, es ms fcil responder a la pregunta: cmo funciona una mquina?

Pero antes miremos otras caractersticas muy importantes:

-Ergonoma: una mquina debe adaptarse plenamente al usuario; sea un nio, un adulto o un anciano. El tamao y la forma de la mquina deben permitirnos manejarla fcilmente, porque si el usuario no puede usar la mquina, esta no puede cumplir su funcin.

-Seguridad: las mquinas son para uso del ser humano, para su bienestar y proteccin, por lo tanto deben ser seguras y confiables.

-Sostenibilidad: si el costo de comprar o poner en funcionamiento una mquina es demasiado alto, o si la mquina requiere un alto gasto de energa o produce mucha contaminacin, podemos decir que esta mquina no es sostenible.

Diseo La especialidad se abordar mediante problemas prcticos de diseo de maquinaria, encuadrados en tres mdulosDiseo de sistemas mecnicos para maquinaria

Accionamiento y control de mquinas

Seguridad, ergonoma y mantenimiento de mquinas

Al final de esta especialidad sers capaz de:Utilizar las aplicaciones CAE y los conocimientos del mbito de la ingeniera mecnica al diseo de las mquinas y sus componentes.

Interpretar adecuadamente los catlogos y documentacin tcnica de elementos de mquinas para su correcta seleccin en el diseo de maquinaria

Disear mecanismos para cumplir funciones especficas en las mquinas

Seleccionar el accionamiento ms adecuado para cada tipo de mquina dentro de la amplia gama de accionamientos disponibles en el mercado con especial nfasis en los accionamientos elctricos, neumticos e hidrulicos.

Implementar y configurar los sistemas programables de accionamiento empleados en las mquinas actuales

Seleccionar los elementos de control ms adecuados para la automatizacin de las mquinas

Disear y programar los sistemas de control ms empleados en maquinaria

Medir e interpretar las vibraciones existentes en las mquinas

Seleccionar y disear sistemas para el aislamiento y reduccin de las vibraciones transmitidas por las mquinas

Disear mquinas de acuerdo con las exigencias de seguridad y ergonoma exigidas por las diferentes normativas

Establecer planes para el mantenimiento preventivo y predictivo de las mquinas industriales.

Instalaciones Las instalaciones mecnicas comprenden el conjunto de instalaciones, obras, equipos y/o ductera que se incorpora a la edificacin para el traslado vertical de los usuarios (ascensores); para mantener por medios mecnicos las condiciones ambientales y la renovacin del aire (aire acondicionado y ventilacin forzada) y otros requerimientos dinmicos de la edificacin (motores de puertas). El uso adecuado de estas instalaciones debe tomar en cuenta los horarios de uso, las caractersticas de las actividades y el nmero de usuarios.

Se debe adaptar el diseo, la ubicacin y la seleccin de los equipos de ascensores y/o montacargas a las necesidades de uso de la edificacin bajo una ptica de funcionalidad y eficiencia energtica. Esto es importante pues en muchos casos los edificios se disean suponiendo un nivel de ocupacin notablemente superior o inferior al uso real. En trminos generales los ascensores deben manejar alrededor de un 12% de la poblacin del edificio en slo cinco minutos.

La automatizacin permite establecer programas de funcionamiento de acuerdo a las necesidades de uso y evita los picos de demanda, lo cual ocurre cuando varios ascensores arrancan al mismo tiempo. Tambin controla el uso durante los perodos de baja demanda (horas nocturnas, fines de semana y das de asueto).

Existen modelos de ascensores basados en sistemas eficientes energticamente, tales como los de velocidad variable y controles mediante tiristores (scr), u otras tecnologas adecuadas a los requerimientos de uso. La inversin inicial en estos equipos puede ser importante pero puede justificarse por su impacto en el ahorro energtico y en los costos de funcionamiento de las edificaciones durante su ciclo de vida.

Las nuevas tecnologas de ventanas, cristales y marcos no slo reducen los picos de demanda elctrica y los costos econmicos anuales de electricidad, sino que influyen en la reduccin del tamao del sistema de aire acondicionado y en la disminucin en la emisin de gases al ambiente.
Los requerimientos de cargas de enfriamiento determinan la potencia del equipo, y tamao de ventiladores, bombas, ductos y del resto de las instalaciones, por lo cual se disminuyen los costos iniciales de inversin, adems de disminuir los costos por uso y mantenimiento del sistema de aire acondicionado de la edificacin. La eficiencia de uso de los sistemas de aire acondicionado en Venezuela generalmente se expresa en m2/ton, equivalente al rea de construccin acondicionada por tonelada de refrigeracin instalada. Es comn conseguir edificaciones que trabajan con ndices de 20 m2/ton, mientras que en otros pases, en los cuales se aplican adecuadas normas energticas, se logra disear edificaciones con ndices de aproximadamente 40 m2/ ton.

Es aconsejable realizar un estudio tcnico y econmico de las diferentes ofertas del mercado en sistemas de aire acondicionados, que incluya: costo inicial, costo de uso y mantenimiento, potencia, consumo elctrico, impacto ambiental, etiquetado de eficiencia, garantas, uso de fluidos contaminantes, etc.

Otros aspectos a considerar acerca de la instalacin para lograr su ptimo rendimiento son: condiciones generales de la acometida elctrica, ubicacin del sistema de aire acondicionado y proteccin de la radiacin solar directa.

Este rango de temperatura es adecuado como temperatura de diseo y funcionamiento para el sistema de acondicionamiento activo. Por debajo de las temperaturas de las franjas de confort de uso internacional se requiere ms potencia del sistema de aire acondicionado. Es importante resaltar que por cada grado C por debajo de estas temperaturas, el sistema de aire acondicionado consume aproximadamente 3% ms de energa. Para sistemas de acondicionamiento central, segn el tamao y uso de la edificacin, son recomendables sistemas que permitan una atencin individual a cada ambiente o grupos de ambientes, de acuerdo a sus exigencias particulares; estos sistemas deben posibilitar un uso ms racional de acuerdo a las tareas, horarios de uso y cantidad de personas de los diferentes espacios.

Es recomendable sectorizar la edificacin en funcin de las actividades y horarios de ocupacin de los espacios, para as acondicionar cada sector por medio de sistemas centrales de aire acondicionado.Se pueden reducir los flujos de aire acondicionado en ambientes de baja ocupacin como por ejemplo, pasillos de circulacin, hall de ascensores, accesos, depsitos, etc.

Es importante disponer de equipos de aire acondicionado independientes en los espacios de usos eventuales, como por ejemplo salas de usos mltiples, anfiteatros, salas de conferencia y ciertas oficinas gerenciales. De esta manera se racionaliza el consumo de energa en reas desocupadas y el sistema central trabaja ms eficientemente al verse aliviado de estas cargas trmicas de usos temporales.

Analisis

Satisface las necesidades del departamento ya que, es un campo muy amplio que implica el uso de los principios de la fisica para el analisis, diseo, fabricacion de sistemas mecanicos. Tradicionalmente, ha sido la rama de la ingeniera que mediante la aplicacin de los principios fsicos, ha permitido la creacin de dispositivos tiles, como utensilios y maquinas. Los ingenieros mecnicos usan principios como el calor, las fuezas, la conservacion de la mass y la energia para analizar sistemas fsicos estticos y dinmicos, contribuyendo a disear objetos. La ingeniera mecnica es la rama que estudia y desarrolla las mquinas, equipos e instalaciones, considerando siempre los aspectos ecolgicos y econmicos para el beneficio de la sociedad. Para cumplir con su labor, la ingeniera mecnica analiza las necesidades, formula y soluciona problemas tcnicos mediante un trabajo multidisciplinario y se apoya en los desarrollos cientficos, traducindolos en elementos, mquinas, equipos e instalaciones que presten un servicio adecuado, mediante el uso racional y eficiente de los recursos disponibles.