Organelos

17
ORGANELOS SUBCELULARES

Transcript of Organelos

ORGANELOS SUBCELULARES

Teoría Celular

En 1839, el alemán Theodor Schwann postuló que:

1. Todos los seres vivos estan formados por células

2. Sólo se forman células nuevas a partir de otras células preexistentes.

Características de las células

Todas las células comparten dos características esenciales:

1. Presencia de una membrana externa.

2. Material genético.

Tipos Celulares

Se dividen en dos tipos celulares que se distinguen por la presencia de núcleo y organelos subcelulares:

1. Procariotas - no tienen núcleo.- no tienen organelos subcelulares.- tienen pared celular

2. Eucariotas- con núcleo.- presentan organelos subcelulares.- no siempre tienen pared celular.- las células son de mayor tamaño.

Escala de intervalos de tamaño

Pared celular

La pared celular de las plantas y algas está formada principalmente por celulosa.

La pared celular de los hongos está formada por quitina.

La pared celular de los procariotas está formada por peptidoglicanos (proteínas mas azúcares)

Membrana celular

La membrana celular aísla el contenido de la célula de su entorno.

Tienen 7-9 nm de espesor.

Formada por una bicapa de fosfolípidos.

Organelos subcelulares

-Casi todas las células tienen los mismos organelos.

-Estas se diferencian en la cantidad de cada uno de

ellos, una célula que tenga la función de secretar una

proteína tendrá mayor cantidad de organelos

asociados a esta función.

-Se define como organelos subcelulares aquellos

compartimentos que están rodeados por membranas

y que contienen un microambiente distinto del

citoplasma.

-Las proteínas contenidas en estos compartimentos

deben ser específicamente transportadas a ellos.

Núcleo

-El núcleo está rodeado por una doble membrana.

-En el núcleo se encuentra el material genético, que a su vez contiene toda la información de la célula.

-En el núcleo ocurre la síntesis y procesamiento del RNA.

-El núcleo tiene poros nucleares por donde circulan RNAs y proteínas.

Vacuolas y vesículas

-La vesículas corresponden a sacos rodeados de membrana.

-Las vesículas pueden contener o transportar sustancias hacia o desde el espacio extracelular.

- Una especialización de un tipo de vesícula se encuentra en hongos y plantas y se denomina vacuola.

Retículo endoplásmico

-Existen dos tipos de retículo endoplásmico rugoso (RER) y liso (REL).

-El RER es abundante en células que exportan proteínas.

-El REL es abundante en células especializadas en síntesis de lípidos y hormonas esteroides (como la testosterona).

Golgi

-El complejo de Golgi recibe las proteínas y lípidos del RER, que van a formar parte de la membrana plasmática o van a ser secretados.

-Se agregan cadenas de azúcares y lípidos (glicoproteínas y glicolípidos).

Lisosomas

-Los lisosomas son bolsas membranosas que contienen enzimas “digestivas”.

-Los lisosomas proveen condiciones de pH ácido para la acción de las proteasas (enzimas que “digieren” a las proteínas).

Mitocondrias

-Las mitocondrias están rodeadas por una doble membrana lipídica.

-En las mitocondrias ocurre la respiración celular que produce energía en forma de ATP.

-Las mitocondrias son abundantes de acuerdo al requerimiento energético de las células.

Plástidos

-Existen tres tipos: leucoplastos (almacenan almidón, proteínas o aceite), cromoplastos (dan el color a las frutas y flores) y cloroplastos (contienen clorofila).

-Los cloroplastos están rodeados por una doble membrana.

-Están presentes sólo en células de plantas y algas.

-En los cloroplastos se produce energía química a partir de la luz (fotosíntesis).

CLOROPLASTO

Los ribosomas

-Los ribosomas están formados por RNA + proteínas; sintetizan las proteínas.