Orgamigramas

14
Integrantes: Jordy Zegarra Quispe. Ana María Illicahua. Flor Zana Patiño. Mireya Flores Alarcón. Instructor Rodolfo Terán 51-NAIAS 102-ADM. IND SENATI-AREQUIPA

Transcript of Orgamigramas

Page 1: Orgamigramas

Integrantes:

Jordy Zegarra Quispe.

Ana María Illicahua.

Flor Zana Patiño.

Mireya Flores Alarcón.

Instructor Rodolfo Terán

51-NAIAS 102-ADM. IND

SENATI-AREQUIPA

Page 2: Orgamigramas

Es una representación gráfica de la estructura

organizacional de una empresa o entidad

productiva en la que se indica y muestra en

forma esquemática:

La posición de la áreas que la integran.

Sus líneas de autoridad.

Relaciones de personal.

Comités permanentes.

Líneas de comunicación y de asesoría.

Generalmente muestra el nombre del puesto y

en ocasiones el de quién las ocupa.

???

Page 3: Orgamigramas

• Divididos en tres tipos:

• Micro Administrativos: Corresponden a una sola organización, refiriéndose a ella en forma global.

• Macro Administrativos: Cuando involucran a más de 2 organizaciones.

• Meso Administrativos: Consideran una o más organizaciones de un mismo sector o ramo específico.

1)Organigramas Por Su

Naturaleza:

Existen 5 tipos de organigramas:

Page 4: Orgamigramas

2)Por Su Finalidad:

• Divididos también en 4 tipos:

• Informativo: Se diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo el público.

• Analítico: Tiene por finalidad el análisis de determinados aspectos del comportamiento organizacional.

• Formal: Denominado así al representar el modelo planificado o formal de la organización.

• Informal: Al representar su modelo planificado, pero sin aprobación.

Page 5: Orgamigramas

3). Por su Ámbito:

Divididos en 2 tipos:

a. Generales: Contienen información

representativa de una organización

hasta determinado nivel jerárquico,

según su magnitud y características.

Ejemplo:

Page 6: Orgamigramas

b. Específicas: Muestran en forma

particular la estructura de un área

de la organización.

Ejemplo:

Page 7: Orgamigramas

4). Por Su Contenido:

A la vez se dividen en 3 grupos:

a) Integrales: Son representaciones

gráficas de todas las unidades

administrativas de una organización y

sus relaciones de jerarquía o

dependencia.

Ejemplo:

Page 8: Orgamigramas

b) Funcionales:

Las principales

funciones que

tienen

asignadas,

además de las

unidades y sus

interrelaciones.

De gran utilidad

para capacitar

al personal y

presentar a la

organización en

forma general.

Page 9: Orgamigramas

c) De puestos, plazas y unidades:

Indican las necesidades en cuanto a puestos y

el número de plazas existentes o necesarias

para cada unidad consignada.

También se

incluyen los

nombres de las

personas que

ocupan las

plazas.

Page 10: Orgamigramas

5).Por su Presentación o Disposición

Gráfica:

Este grupo se divide en cuatro tipos de

organigramas:

Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba hacia abajo a partir del titular, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada.

Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas.

Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y horizontales para ampliar las posibilidades de graficación.

De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos.

Page 11: Orgamigramas

VERTICALES HORIZONTALES

MIXTOS DE BLOQUE

Page 12: Orgamigramas

1º. El paso inicial consiste en establecer los departamentos, áreas o funciones que existen en la empresa, de este modo se definen las funciones que encabezan la organización como:

Consejo de Administración.Director General.Gerente.

2º. Luego se definen los elementos que componen la empresa, agrupados en áreas, departamentos o secciones como:

Producción.Administración.Marketing.

Page 13: Orgamigramas

3º. Concluida esta representación gráfica de

cómo está organizada la empresa, le sigue

la tarea de atribuir las funciones de

mando en cada una de ellas, estableciendo

sobre que área y personas existe este

mando.

4º. Ya con el organigrama completamente

diseñado y establecidas las funciones,

responsabilidades y autoridades, el paso

siguiente es designar a las personas

idóneas que han de estar al frente de cada

unidad o elemento del organigrama.

Page 14: Orgamigramas

Un organigrama constituido por rectángulos,

cuadrados o círculos unidos por líneas

horizontales y/o verticales.

Los rectángulos representan órganos o cargos,

las líneas, los canales de comunicación o

relaciones funcionales.

Cuando representan comunicaciones

diferentes (de arriba hacia abajo),cuando

representan comunicaciones ascendentes (de

abajo hacia arriba).|