Oregano

8
OREGANO NOMBRE CIENTIFICO: origanum vulgare L. NOMBRE COMÚN: Orégano de España, fluriéngano, mejorana bastarda, mejorana silvestre, oriégano (España), orégano (ingles), marjolaine saugave, origam (francés). Familia: Lamiaceae (Lamiácea). DESCRIPCIÓN BOTÁNICA: planta herbácea perenne, hasta de 60 cm de altura, aromática; toda la planta está cubierta de pelos glandulares. Tallo erecto, rojizo, anguloso, ramificado en el ápice. Hojas opuestas, enteras, ovales o elípticas; ápice agudo; en los márgenes presenta glándulas ciliadas llenas de aceites esenciales; las hojas superiores son más pequeñas que las inferiores. Flores rosa purpura o violeta, reunidas en corimbos terminales, corola bilabiada, el labio inferior dividido en tres puntas; las flores presentan brácteas ovales imbricadas de color rojo violáceo, más largas que el cáliz. Fruto tetraquenio, seco. 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA: aceite esencial (0.1 a 1%), rico en timol, beta-bisaboleno, cariofileno, p-cimeno, borneol, linalol, acetato de linalino, alfa y beta- pinenos, alfa-termineno. Ácidos fenol carboxílicos: cafeico, cloro génico, rosmarínico. Flavonoides: derivados del apigenol, luteolol, kenferol, diosmetol. Taninos. Principios amargos. Triterpenos: derivados de los ácidos ursólico y aleanolico. 2 Droga: Parte usada en medicina tradicional: partes aéreas con flores.

Transcript of Oregano

OREGANO

NOMBRE CIENTIFICO: origanum vulgare L. NOMBRE COMN: Organo de Espaa, fluringano, mejorana bastarda, mejorana silvestre, origano (Espaa), organo (ingles), marjolaine saugave, origam (francs). Familia: Lamiaceae (Lamicea).

DESCRIPCIN BOTNICA: planta herbcea perenne, hasta de 60 cm de altura, aromtica; toda la planta est cubierta de pelos glandulares. Tallo erecto, rojizo, anguloso, ramificado en el pice. Hojas opuestas, enteras, ovales o elpticas; pice agudo; en los mrgenes presenta glndulas ciliadas llenas de aceites esenciales; las hojas superiores son ms pequeas que las inferiores. Flores rosa purpura o violeta, reunidas en corimbos terminales, corola bilabiada, el labio inferior dividido en tres puntas; las flores presentan brcteas ovales imbricadas de color rojo violceo, ms largas que el cliz. Fruto tetraquenio, seco.1 COMPOSICIN QUMICA: aceite esencial (0.1 a 1%), rico en timol, beta-bisaboleno, cariofileno, p-cimeno, borneol, linalol, acetato de linalino, alfa y beta-pinenos, alfa-termineno. cidos fenol carboxlicos: cafeico, cloro gnico, rosmarnico. Flavonoides: derivados del apigenol, luteolol, kenferol, diosmetol. Taninos. Principios amargos. Triterpenos: derivados de los cidos urslico y aleanolico.2Droga: Parte usada en medicina tradicional: partes areas con flores. Parte aprobada por la comisin Revisora de Productos Farmacuticos: hojas y flores.Formas de uso recomendadas: decoccin, infusin, y preparaciones farmacolgicas como jarabe y esencia.Usos en medicina tradicional: La planta entera fresca, machacada, aplicada en cataplasmas o compresas, es usada como resolutiva, para aliviar las inflamaciones de los ganglios y para aliviar las picaduras de insectos, escorpiones y otros animales ponzoosos. Sujetadas en la frente calma el dolor de cabeza.La decoccin de la planta se usa como antidiabtico, carminativo y en el tratamiento de la hipertrofia heptica y la obstruccin pulmonar; as como en alergias, erupciones cutneas y dolor de odo. En infusion se usa en caso de tos persistente, tos ferina, fatiga nerviosa, astenia general del organismo, trastornos sexuales, enfemedades de las vias respiratorias, ronquera, asma, ictericia y mestruacion irregular. En la antigedad se usaba como antidoto para contrarrestar efectos de sustancias toxicas, venenos, entre ellos la cicuta. Se considera un remedio eficaz en el tratamiento de inapetencia, trastornos gastrico o biliares y diarrea.2Las compresas de hojas frescas, picadas y calentadas en seco se recomiendan contra el reumatismo crnico. El aceite esencial se emplea para calmar el dolor de muelas, poniendo sobre ellas un tapn de algodn mojado en este aceite. 2Advertencias y contraindicaciones: no se debe usar durante embarazo y lactancia. La esencia pura puede tener efectos estupefacientes de dosis elevadas.Virtudes del organo: El etimol y el carvacrol presentes en el organo inhiben el crecimiento de las bacterias y resultan mucho ms efectivos contra el parasito guardia. Gramo por gramo, la capacidad antioxidante del organo es cuarenta y dos veces superior a la de las manzanas, doce veces superior a las de las naranjas y cuatro veces superior a la de los arndanos.

CASOS CLNICOS:Excitante, emenagogo, desinfectante, expectorante, antiespasmdico, antinflamatorio, diurtico, tnico, digestivo, estomaquico, vulnerario, emoliente. 2

EL MANGO

NOMBRE CIENTFICO: Mangifera NOMBRE COMN: mangoomelocotn de los trpicos. familia : anacardiceas.

DESCRIPCIN BOTNICA: Suele ser un rbol leoso, que alcanza un gran tamao y altura (puede superar los 30 m de altura, sobre todo, si tiene que competir por los rayos solares con rboles ms grandes, como sera en una plantacin de cocoteros), siempre y cuando sea en un clima clido. En las zonas de climas templados puede cultivarse aunque no suele alcanzar una gran altura, por las incidencias climticas que le resultan adversas. Es originario de la India y se cultiva en pases de clima clido adems de algunos de climas templado como Cuba, Puerto Rico, Colombia, Guatemala, Venezuela, Panam, Bolivia, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, Mxico, Repblica Dominicana en la zona de clima subtropical, Argentina, Per, Chile, China Ecuador en Espaa se cultiva en la Costa Tropical de Granada. El mango est reconocido en la actualidad como uno de lTronco.4 El mango tpico constituye un rbol de tamao mediano, de 10-30 m de altura. El tronco es ms o menos recto, cilndrico y de 75-100 cm de dimetro, cuya corteza de color gris caf tiene grietas longitudinales o surcos reticulados poco profundos que a veces contienen gotitas de resina.41. Copa. La corona es densa y ampliamente oval o globular. Las ramitas son gruesas y robustas, frecuentemente con grupos alternos de entrenudos largos y cortos que corresponden al principio y a las partes posteriores de cada renuevo o crecimientos sucesivos; son redondeadas, lisas, de color verde amarillento y opacas cuando jvenes; las cicatrices de la hoja son apenas prominentes.42. Hojas. Las hojas son alternas, espaciadas irregularmente a lo largo de las ramitas, de pecolo largo o corto, oblongo lanceolado, coriceo, liso en ambas superficies, de color verde oscuro brillante por arriba, verde amarillento por abajo, de 10-40 cm de largo, de 2-10 cm de ancho, y enteros con mrgenes delgados transparentes, base agua o acuada y un tanto reducida abruptamente, pice acuminado. Las hojas tienen nervaduras visiblemente reticuladas, con una nervadura media robusta y conspicua y de 12-30 pares de nervaduras laterales ms o menos prominentes; ellas expiden un olor resinoso cuando se les tritura; el pecolo es redondeado, ligeramente engrosado en la base, liso y de 1,5-7,5 cm de largo. Las hojas jvenes son de color violeta rojizo o bronceado, posteriormente se tornan de color verde oscuro.4

3. Inflorescencia. Las panculas son muy ramificadas y terminales, de aspecto piramidal, de 6-40 cm de largo, de 3-25 cm de dimetro; las raquias son de color rosado o morado, algunas veces verdeamarillentas, redondeadas y densamente pubescentes o blancas peludas; las brcteas son oblongaslanceoladas u ovadasoblongas, intensamente pubescentes, se marchitan y caen pronto y miden de 0,3-0,5 cm de largo.44. Flores. Las flores polgamas, de 4 a 5 partes, se producen en las cimas densas o en la ltimas ramitas de la inflorescencia y son de color verdeamarillento, de 0,2-0,4 cm de largo y 0,5-0,7 cm de dimetro cuando estn extendidas. Los spalos son libres, caedizos, ovados u ovadosoblongos, un tanto agudos u obtusos, de color verdeamarillento o amarillo claro, cncavos, densamente cubiertos (especialmente en la parte exterior) con pelos cortos visibles, de 0,2-0,3 cm de largo y 0,1-0,15 cm de ancho.4 Los ptalos permanecen libres del disco y son caedizos, ovoides u ovoidesoblongos, se extienden con las puntas curvadas, finamente pubescentes o lisos, de color bancoamarillento con venas moradas y tres o cinco surcos de color ocre, que despus toman el color anaranjado; ellos miden de 0,3-0,5 cm de largo, y 0,12-0,15 cm de ancho; los ptalos viejos a veces tienen mrgenes rosados, el disco es grande, notoriamente de cuatro o cinco lbulos arriba de la base de los ptalos, surcado, esponjoso, de color de limn, convirtindose despus a blanco translcido, durante la antesis es mucho ms ancho que el ovario y de 0,1-0,15 cm de alto.4Los estambres pueden ser de cuatro a cinco, desiguales en su longitud, siendo frtiles slo uno o dos de ellos, el resto est reducido a diminutos estaminoides, de color morado o blanco amarillento; los estambres perfectos miden de 0,2-0,3 cm de largo, con las anteras ovoideoblongas, obtusas, lisas. Las flores estaminadas carecen de ovario rudimentario y sus estambres son centrales, reunidos cercanamente por el disco. El ovario en la flor perfecta es conspicuo, globoso, de color limn o amarillento y de 0,2-0,15 cm de dimetro; el estilo es lateral, curvado hacia arriba, liso y de 0,15-0,2 cm de largo; el estigma es pequeo y terminal. La polinizacin del mango es esencialmente entomfila, siendo los principales polinizadores, insectos del orden Dptera.45. Fruto. Se trata de una gran drupa carnosa que puede contener uno o ms embriones. Los mangos de tipo indio son monoembrinicos y de ellos derivan la mayora de los cultivares comerciales. Generalmente los mangos poliembrinicos se utilizan como patrones. Posee un mesocarpo comestible de diferente grosor segn los cultivares y las condiciones de cultivo.4 Su peso vara desde 150 g hasta 2 kg. Su forma tambin es variable, pero generalmente es ovoide-oblonga, notoriamente aplanada, redondeada, u obtusa a ambos extremos, de 4-25 cm. de largo y 1.5-10 cm. de grosor. El color puede estar entre verde, amarillo y diferentes tonalidades de rosa, rojo y violeta. La cscara es gruesa, frecuentemente con lenticelas blancas prominentes; la carne es de color amarillo o anaranjado, jugosa y sabrosa.4

6. Semilla. Es ovoide, oblonga, alargada, estando recubierta por un endocarpo grueso y leoso con una capa fibrosa externa, que se puede extender dentro de la los 3 4 frutos tropicales ms finos.4

PROPIEDAD ACTIVA: Un alimento antioxidantePor su riqueza en cidos (mlico, palmtico, p-cumrico y mirstico), vitamina C y, especialmente, por su alto contenido en vitamina A, el mango constituye una buena fruta antioxidante, capaz de neutralizar los radicales libres y dotar al organismo de un poder defensivo en contra de la degradacin de las clulas. Los mangos ejercen una funcin anticancergena muy efectiva otorgada tanto por estas vitaminas como por su riqueza en flavonoides, entre los que destaca la quercetina y el poder anti-inflamatorio que tiene.4 El mango es una fruta pulposa y jugosa que es muy rica en magnesio y en provitaminas A y C. Asimismo, cuenta con altas concentraciones de hidratos de carbono lo que hace que tenga un valor calrico elevado. Las proporciones de los nutrientes del mango pueden variar segn el tipo y la cantidad de la fruta, adems de otros factores que puedan intervenir en la modificacin de sus nutrientes.3 SUSTANCIAS ACTIVAS:Posee un alto porcentaje de carbohidratos, cidos orgnicos, grasas, minerales, pigmentos, taninos, vitaminas y compuestos aromticos.1Los carbohidratos regulan la prdida transepidrmica del agua, son activos higroscpicos, es decir, tienen la capacidad de absorber el agua y por tanto favorecen el mantenimiento hdrico del estrato crneo de la piel.3Algunos de sus compuestos forman una pelcula muy delgada sobre la piel que impide la prdida del agua y evita la deshidratacin cutnea.3Dada su riqueza en carbohidratos, AHA, vitamina C y, mayormente, por su contenido de vitamina A, este fruto tiene propiedades antioxidantes, lo que significa que es capaz de neutralizar los radicales libres y defender al organismo del ataque a sus clulas.1La niacina, otro de los componentes del mango, junto a los carbohidratos y las vitaminas A y C, tambin contenidas en este fruto, son fundamentales en la actividad de sntesis del colgeno.3 CASOS CLNICOS Enfermedades en las que su uso puede hacerse recomendable: Aparato Digestivo: Enfermedad de Crohn. Diverticulosis. Estreimiento. Piel/Dermatologa: Acn. Dermatitis atpica. Eccemas. Psoriasis.3

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1. FONNEGRA, G. Plantas medicinales aprobadas en Colombia. 2007. (2 ed.). Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. Pp: 193-195.2. PERRICONE, N. La promesa de la eterna juventud. 2004. (1 ed.). Espaa. Impreso por Limpergraf, mogoda. Pp: 122.3. El Mango. [Internet].citado el 13 de mayo 2015. Disponible en: Read more at: http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/el-mango.-sus-propiedades-nutritivas-y-los-beneficios-para-la-salud4. El Mango. [Internet].citado el 13 de mayo 2015. Disponible en: http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/mango.htm