Ordenadores gráficos 1

14
¿GANA? ¿PIERDE? ¿CUÁNTO? regalo Cuentas alegres

Transcript of Ordenadores gráficos 1

Page 1: Ordenadores gráficos 1

¿GANA?¿PIERDE?

¿CUÁNTO?

regalo

Cuentas alegres

Page 2: Ordenadores gráficos 1

¿Qué es un árbol de problemas?Es un diagrama característico de la identificación de proyectos según el enfoque del marco lógico. Es un diagrama de causa y efecto. Es una adaptación del diagrama de espina de pescado. Puede ser en forma de árbol o una tabla de marco lógico.¿Cómo se construye?

Se parte del centro del tallo, lugar en donde se escribe el nombre del problema identificado. En sus raíces se anotan las causas que generan el problema. En los frutos se establecen los efectos que provocan el problema central.En la tabla de marco lógico, luego se elabora el árbol de objetivos y estrategias para solucionar los problemas.

UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MARÍA MATOVELLE”

2

Page 3: Ordenadores gráficos 1

¿Qué es una constelación de ideas?“Es un gráfico que permite ordenar los conceptos o ideas asociadas en forma jerárquica irradiante, de manera semejante a una constelación estelar”

¿Cómo de construye?Se parte de un concepto o idea central hacia el contorno; o también, se pueden organizar, primeramente, los conceptos específicos o las proposiciones acerca de la temática en estudio, hacia la periferia de la hoja, estos a su vez confluirán hacia otros más abarcadores o particulares y generales. La forma general será como una elipse.

UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MARÍA MATOVELLE”

3

Page 4: Ordenadores gráficos 1

¿Qué es un diagrama de VENN?Es un organizador que permite establecer semejanzas y diferencias entre dos o tres objetos temáticos, conceptos o acontecimientos.

¿Cómo se construye?Se dibujan dos o tres círculos entrecruzados de acuerdo a los temas y las necesidades. En la zona de intersección se escriben las características comunes, y por fuera de ella se anotan las diferencias.

UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MARÍA MATOVELLE”

4

Page 5: Ordenadores gráficos 1

¿Qué es un diagrama de secuencia?Es aquel que se lo utiliza para representar acontecimientos que ocurren en secuencia progresiva, uno después de otro, en serie.

¿Cómo se construye?Al diseñarlo se deben priorizar los acontecimientos, procesos, acciones, pasos, niveles, fases, actividades o movimientos principales y el orden en que aparecen. Se dibujan en figuras geométricas. Para la secuencia se usan flechas que indican la dirección.UNIDAD EDUCATIVA “

JULIO MARÍA MATOVELLE”

5

Page 6: Ordenadores gráficos 1

¿Qué es un diagrama de doble exposición?Es un gráfico que permite establecer semejanzas y diferencias entre dos objetos o temáticas, parecido al diagrama de Venn.

¿Cómo se construye?Los objetos comparados se dibujan en óvalos de doble línea. En sus contornos van otras elipses separadas con flechas de correspondencia para indicar sus carácterísticas comunes y diferentes.

UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MARÍA MATOVELLE”

6

Page 7: Ordenadores gráficos 1

¿Qué es un diagrama de flujo?Es un gráfico que permite representar con cierto detalle la secuencia de un proceso. Es un esquema en el cual los conceptos muestran relaciones de causa – efecto o aparecen en función del momento en que se desarrolla la acción.¿Cómo se construye?

1. Hay que identificar el objeto en cuestión.2.Establecer punto por punto la secuencia

del proceso.3. Cada paso del proceso debe dibujarse con figuras geométricas especiales: rectángulo, rombo, círculo y flechas. Cada figura simboliza: actividad, decisión, relación, etc.UNIDAD EDUCATIVA “

JULIO MARÍA MATOVELLE”

7

Page 8: Ordenadores gráficos 1

¿Qué es un infomapa?Es una clase de mapa que proporciona abundante información visual. Es un mapa temático.

¿Cómo se construye?1. Con una cartografía elemental se puede

iniciar con un perfil del territorio estudiado

2. Sobre un mapa físico se ubican objetos, rótulos, cromos.

Se puede usar en Geografía, Historia, Ciencias Naturales y otras.

UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MARÍA MATOVELLE”

8

Page 9: Ordenadores gráficos 1

¿Qué es un K.W.I.H?Es una estrategia sucitadora de conocimientos que se representa en forma de una matriz. Consta de cuatro columnas con las cuales se organiza la información sobre la base de cuatro inquietudes. Según su creadora Donna Ogle es un método para activar el pensamiento durante la lectura de un texto.

¿Cómo se construye?1. En la matriz indicada se contesta primero

los conocimientos previos: ¿Qué conoce y qué quiere aprender?

2. Después de la lectura del documento se contesta las otras dos preguntas: ¿Qué aprendió? Y ¿Qué más quiere aprender?

UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MARÍA MATOVELLE”

9

Page 10: Ordenadores gráficos 1

¿Qué es una línea de tiempo?Es un diagrama con el cual se muestran eventos ocurridos a lo largo de la historia del conocimiento humano. Puede utilizarse en Historia, Ciencias Naturales.

¿Cómo se construye?1. Trazar una línea horizontal segmentada2. En cada segmento de la línea debe

ubicarse los eventos que quiere hacer constar y las fechas en que ocurrieron y los personajes importantes.

3. Completar el diagrama con cromos e ilustraciones

UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MARÍA MATOVELLE”

10

Page 11: Ordenadores gráficos 1

¿Qué son los mandalas?Son esquemas circulares su creador Rhoda Kellog constituyen una de las formas primarias de representación humana. El término “mandala” viene del sánscrito, que significa disco solar, círculo. Etimológicamente MANDA significa esencia y concreción.

¿Cómo se construye?1. Dibujar algún modelo seleccionado:

planetas, flores, vehículos, ruedas, relojes, símbolos, círculos, etc.

2. Dividir en partes y niveles concéntricos el modelo según el número de categorías que necesite.

3. Ubicar los conceptos o imágenes requeridos.UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MARÍA MATOVELLE”

11

Page 12: Ordenadores gráficos 1

¿Qué son los mapas conceptuales?Son estrategias de aprendizaje desarrolladas por Joseph Novak, sobre la base de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. Son diagramas de vinculación de conceptos en forma de abanico de especificación. Son los más utilizados.

¿Cómo se construye?1. Hay que combinar conceptos, palabras de

enlace y conectores lineales.2. En la parte superior irá el concepto principal.

De este concepto se derivarán el resto de conceptos. Cada concepto debe inscribirse dentro de una figura geométrica.

3. Los conceptos se relacionarán en forma lógica y jerárquica con palabras o frases de enlace y con los conectores lineales. La lectura debe ser diáfana y clara.

UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MARÍA MATOVELLE”

12

Page 13: Ordenadores gráficos 1

¿Qué son los mentefactos conceptuales?Son diagramas desarrollados por la pegagogía conceptual. Son diagramas que potencian operaciones intelectualescomo: la síntesis, el análisis, la caracterización, la comparación y la clasificación

¿Cómo se construye?1. El concepto principal va en el centro con

doble línea rectangular.2. Su estructura debe incluir niveles de:

supraordinación (parte superior), isordinación (izquierda), exclusión (derecha), infraordinación de clasificación(parte inferior).

3. Con categorías aristotélicas se hace la comprobación de lo correcto.UNIDAD EDUCATIVA “

JULIO MARÍA MATOVELLE”

13

Page 14: Ordenadores gráficos 1

¿Qué es una pirámide temática?Es un diagrama que sirve para mostrar relaciones jerárquicas sobre un tema determinado. El tema puede ser aproximado o matemático. Puede ser elementos de la naturaleza o de datos estadísticos como de un censo de población.

¿Cómo se construye?1. Se dibuja como base un triángulo equilátero.2. Dividir el triángulo de acuerdo al número de

niveles que se desea estudiar.3. Las pirámides ecol

UNIDAD EDUCATIVA “JULIO MARÍA MATOVELLE”

14