Orden Xenarthra

3
ORDEN XENARTHRA El orden xenarthra está constituido por mamíferos neo tropicales de características primitivas muy especializadas. Aunque su nombre antiguo (Edentata) proviene de la gran reducción de su dentadura, hay algunas especies que poseen muchos dientes. La dentición está compuesta por dientes simples de tipo clavija y las piezas delanteras faltan. No hay verdaderos incisivos, caninos ni premolares, como tampoco hay desarrollo de dientes de leche, es decir cambio de dentadura. A parte de los pelos y las glándulas, comunes de todos los mamíferos, los animales de este grupo tienen frecuentemente escamas corneas en la piel, pueden ser muy desarrolladas o apenas perceptibles. Todos están dotados de garras fuertes. A pesar de las características osteológicas de los huesecillos del oído medio, los centros de osificación de las piezas craneales y la cavidad glenoidea son muy primitivos, los xenarthras son un grupo muy especializado. Los xenarthras tienen una vena cava posterior doble, que devuelve la sangre a la parte posterior del cuerpo al corazón, mientras que en la mayoría de los mamíferos la vena cava es simple. Otra característica única que presentan los xenarthros entre los mamíferos es la existencia de superficies extras de unión entre las vértebras, además de otros detalles del esqueleto, tracto reproductivo y sistema circulatorio, que todos ellos

Transcript of Orden Xenarthra

Page 1: Orden Xenarthra

ORDEN XENARTHRA

El orden xenarthra está constituido por mamíferos neo tropicales de características

primitivas muy especializadas. Aunque su nombre antiguo (Edentata) proviene de la

gran reducción de su dentadura, hay algunas especies que poseen muchos dientes. La

dentición está compuesta por dientes simples de tipo clavija y las piezas delanteras

faltan. No hay verdaderos incisivos, caninos ni premolares, como tampoco hay

desarrollo de dientes de leche, es decir cambio de dentadura. A parte de los pelos y las

glándulas, comunes de todos los mamíferos, los animales de este grupo tienen

frecuentemente escamas corneas en la piel, pueden ser muy desarrolladas o apenas

perceptibles. Todos están dotados de garras fuertes.

A pesar de las características osteológicas de los huesecillos del oído medio, los centros

de osificación de las piezas craneales y la cavidad glenoidea son muy primitivos, los

xenarthras son un grupo muy especializado. Los xenarthras tienen una vena cava

posterior doble, que devuelve la sangre a la parte posterior del cuerpo al corazón,

mientras que en la mayoría de los mamíferos la vena cava es simple. Otra característica

única que presentan los xenarthros entre los mamíferos es la existencia de superficies

extras de unión entre las vértebras, además de otros detalles del esqueleto, tracto

reproductivo y sistema circulatorio, que todos ellos internamente comparte aunque

exteriormente todos los miembros son muy diferentes entre sí.

El mecanismo de regulación térmica de los xenarthros, es eficiente ya que la

temperatura corporal oscila entre 24ºc y 33ºc, así que cualquier elevación súbita de

temperatura ambiental los sofoca. Por esa razón, muchos xenarthros no son

estrictamente ni diurnos ni nocturnos, si no que ajustan sus actividades a la temperatura

ambiental del momento. Las hembras tienen solo una abertura para el sistema urogenital

y los machos tienen los testículos dentro de la cavidad abdominal, entre el recto y la

vejiga. Las tetas de las hembras están localizadas cerca de la axila, en el pecho o en el

abdomen.

El orden xenarthra cuenta con cuatro familias, con 29 especies en 13 géneros

exclusivamente americanos. Los Xenarthra (perezosos, armadillos, hormigueros), son

los mamíferos placentarios más antiguos de América. Según las categorizaciones de la

Page 2: Orden Xenarthra

UICN (Unión Internacional para la Conservación Natural) dos especies de perezosos,

una especie de hormigueros y cuatro especies de armadillos están en la categoría de

amenazados. Otras especies de Xenarthra están deficientes de datos, en taxonomía y en

historia natural por ser animales crípticos, es decir que hacen cuevas y viven en ellas, y

por esta razón son difíciles de estudiar.

El comercio ilegal de perezosos a nivel nacional es muy grande. A Medellín llegan

cerca de 100 individuos anualmente. Al mismo tiempo en el departamento de Córdoba

la recepción de perezosos anualmente puede llegar a 160 individuos. La mortalidad de

los ejemplares recibidos es muy alta.