Orden de Información.doc

3
TEMA: ORDEN DE INFORMACIÓN Se sabe que Mirtha es más alta que Renata y tiene más dinero que Lucía, quien no es más alta que Mirtha ni tiene menos dinero que Renata, y se sabe que Valeria no es más alta que Lucia y que no tiene menos dinero que Renata. 01. ¿Quiénes no pueden tener la misma cantidad de dinero? A) Lucía y Renata B) Lucía y Valeria C) Valeria y Renata D) Mirtha y Renata E) Mirtha y Valeria 02. Si se supiese que tres de ellas que tienen la misma estatura, tienen la misma cantidad de dinero, ¿quiénes podrían ser? A) Valeria, Lucía y Mirtha B) Valeria, Lucía y Renata C) Mirtha, Renata y Valeria D) Mirtha, Lucía y Renata E) No se puede determinar 03. Podemos afirmar con certeza que: A) Valeria no es más alta que Mirtha B) Renata es la más baja C) Mirtha es la que tiene más dinero D) Lucía tiene más dinero que Valeria E) Valeria tiene más dinero que Renata En una carrera entre siete autos, se sabe que: El auto rojo llegó en tercer lugar. El auto verde llegó inmediatamente después del azul. El auto amarillo llegó en cuarto lugar, tres lugares detrás del blanco. El auto negro no llegó después del amarillo. El auto beige llegó al último. 04. Si el auto azul llegó en quinto lugar, ¿qué auto llegó en segundo lugar? A) El rojo B) El verde C) El blanco D) El negro E) El azul 05. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es imposible? A) El auto verde llegó después del negro B) El auto negro llegó tres lugares detrás del verde C) El auto amarillo llegó inmediatamente antes que el azul D) El auto rojo aventaja en tres puestos al beige E) Entre el auto azul y el beige hay un autos 06. Si no hubo empates, ¿qué auto llegó en sexto lugar? A) El rojo B) El verde C) El negro D) El azul E) No se puede precisar Tres nigerianos (N, O y P) y tres cubanos (K, L y M) participan en una carrera. No hay empates y se sabe que: P llega tres puestos antes que K. N llega junto a P. Un nigeriano no es el ganador. Dos cubanos no llegan juntos 07. Podemos afirmar con certeza que: A) M llega antes que N B) N llega antes que P C) K no llega último D) L llega antes que N E) P llega antes que M 08. Si “M” ganó la carrera, entonces es falso que: I. L llegó cuarto. II. N llegó después que P. III. K llegó último A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Todas 09. ¿Quién llega en quinto lugar? A) L B) M C) O D) K E) N Se desea codificar un lote de paquetes. Cada código tendrá dos dígitos y dos letras. Los símbolos a utilizar son los dígitos: 1, 2, 3 y 4 y las letras W, X, Y y Z. Además, de los dígitos, el de la izquierda debe ser menor que el de la derecha, y los dos dígitos deben estar juntos, al igual que las dos letras. A) WW12 B) WX34 C) YX23 D) 14ZY E) 42XZ 10. Si el primer símbolo es X, ¿Cuántos códigos son posibles? A) 6 B) 24 C) 12 D) 18 E) 30 11. ¿Cuál de los siguientes códigos no será posible? 12. Si el último símbolo es 3. ¿cuál de los siguientes símbolos no puede ocupar ninguna de las posiciones restantes? A) 1 B) 4 C) X D) Y E) Z Las letras A, B, C, D, E, F y G representan, no necesariamente en ese orden, siete números consecutivos entre el 1 y el 10, inclusive. Se sabe que: A es mayor que D en tres unidades. B es el término central. B es mayor que F y C es mayor que D Razonamiento Matemático 6

Transcript of Orden de Información.doc

Page 1: Orden de Información.doc

TEMA: ORDEN DE INFORMACIÓN

Se sabe que Mirtha es más alta que Renata y tiene más dinero que Lucía, quien no es más alta que Mirtha ni tiene menos dinero que Renata, y se sabe que Valeria no es más alta que Lucia y que no tiene menos dinero que Renata.

01. ¿Quiénes no pueden tener la misma cantidad de dinero?

A) Lucía y Renata B) Lucía y ValeriaC) Valeria y Renata D) Mirtha y RenataE) Mirtha y Valeria

02. Si se supiese que tres de ellas que tienen la misma estatura, tienen la misma cantidad de dinero, ¿quiénes podrían ser?

A) Valeria, Lucía y MirthaB) Valeria, Lucía y RenataC) Mirtha, Renata y ValeriaD) Mirtha, Lucía y Renata E) No se puede determinar

03. Podemos afirmar con certeza que:

A) Valeria no es más alta que MirthaB) Renata es la más bajaC) Mirtha es la que tiene más dineroD) Lucía tiene más dinero que ValeriaE) Valeria tiene más dinero que Renata

En una carrera entre siete autos, se sabe que: El auto rojo llegó en tercer lugar. El auto verde llegó inmediatamente después del azul. El auto amarillo llegó en cuarto lugar, tres lugares detrás

del blanco. El auto negro no llegó después del amarillo. El auto beige llegó al último.

04. Si el auto azul llegó en quinto lugar, ¿qué auto llegó en segundo lugar?A) El rojo B) El verde C) El blancoD) El negro E) El azul

05. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es imposible?

A) El auto verde llegó después del negroB) El auto negro llegó tres lugares detrás del verdeC) El auto amarillo llegó inmediatamente antes que el

azul D) El auto rojo aventaja en tres puestos al beigeE) Entre el auto azul y el beige hay un autos

06. Si no hubo empates, ¿qué auto llegó en sexto lugar?A) El rojo B) El verde C) El negroD) El azul E) No se puede precisar

Tres nigerianos (N, O y P) y tres cubanos (K, L y M) participan en una carrera. No hay empates y se sabe que: P llega tres puestos antes que K. N llega junto a P. Un nigeriano no es el ganador. Dos cubanos no llegan juntos

07. Podemos afirmar con certeza que:A) M llega antes que N B) N llega antes que PC) K no llega último D) L llega antes que NE) P llega antes que M

08. Si “M” ganó la carrera, entonces es falso que:I. L llegó cuarto.II. N llegó después que P.III. K llegó último

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III

D) Sólo I y III E) Todas

09. ¿Quién llega en quinto lugar?A) L B) M C) O D) K E) N

Se desea codificar un lote de paquetes.Cada código tendrá dos dígitos y dos letras. Los símbolos a utilizar son los dígitos: 1, 2, 3 y 4 y las letras W, X, Y y Z.Además, de los dígitos, el de la izquierda debe ser menor que el de la derecha, y los dos dígitos deben estar juntos, al igual que las dos letras.

A) WW12 B) WX34 C) YX23D) 14ZY E) 42XZ

10. Si el primer símbolo es X, ¿Cuántos códigos son posibles?

A) 6 B) 24 C) 12 D) 18 E) 30

11. ¿Cuál de los siguientes códigos no será posible?

12. Si el último símbolo es 3. ¿cuál de los siguientes símbolos no puede ocupar ninguna de las posiciones restantes?A) 1 B) 4 C) X D) Y E) Z

Las letras A, B, C, D, E, F y G representan, no necesariamente en ese orden, siete números consecutivos entre el 1 y el 10, inclusive. Se sabe que: A es mayor que D en tres unidades. B es el término central. B es mayor que F y C es mayor que D G es mayor que F. La diferencia entre F y B es igual a la diferencia entre C y

D.

13. ¿Cuál es el menor?A) A B) C C) D D) E E) G

14. ¿Cuál es el valor e (A –F)?

A) 4 B) 3 C) 2D) 1 E) No se puede determinar

15. ¿Cuál es el mayor?A) A B) C C) D D) E E) G

En una mesa con ocho asientos distribuidos simétricamente se sienta seis amigos: Alfredo, Blanca, Celinda, Diego, Emilio y flora. Se sabe que: Alfredo no se sienta frente a Blanca ni a Diego. Diego no se sienta frente a Emilio ni a Flora. Blanca se sienta a la derecha de Diego, quien está

adyacente a los lugares vacíos. Emilio no se sienta junto a un lugar vacío ni a Blanca.

16. Se deduce que es posible que:

I. Blanca está frente a Flora.II. Celinda está adyacente a Blanca y EmilioIII. Diego no está frente a Celinda.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo IIID) Sólo I y II E) Sólo II y III

17. Si se sabe que Alfredo está junto a un lugar vacío, entonces es necesariamente cierto que:

A) Se reduce una posibilidad de ordenamientoB) Se da una única posibilidad de ordenamiento.C) Tal información es contradictoria con los datos del

texto.D) Aumenta una posibilidad de ordenar los datosE) Se mantienen las mismas posibilidades de ordenar

los datos

Razonamiento Matemático6

Page 2: Orden de Información.doc

18. ¿Dónde se sienta Flora?A) Frente a AlfredoB) Junto a un lugar vacíoC) Junto a EmilioD) Junto a BlancaE) Más de una respuesta anterior es correcta.

Dado que: Jésica es mayor que Muriel, pero menor que Alba. Hilda es menor que Jésica y mayor que Fernanda. Pilar es mayor que Jésica. Alba es mayor que Olga.

19. ¿Quiénes no pueden tener la misma edad?

A) Pilar y Alba B) Hilda y MurielC) Fernanda y Muriel D) Pilar e Hilda

E) Olga y Jésica

20. Si Pilar no es la mayor, ¿quién es la mayor?

A) Alba B) Olga C) JésicaD) Hilda E) No se puede determinar

21. Podemos afirmar con certeza que:

A) No es cierto que Pilar sea mayor que Fernanda.B) Pilar es mayor que AlbaC) Hilda es menor que MurielD) Alba es mayor que FernandaE) Ninguna de las anteriores

Ocho amigos se sientan alrededor de una mesa circular con ocho asientos distribuidos simétricamente. Se sabe que: Felipe y Gladis se sientan juntos. Daniel no se sienta junto a Berenice ni a su izquierda. Ana se sienta a la derecha de Berenice y a la izquierda de

Ena. Carlos no se sienta junto a Ena ni a Gladis Héctor llegó un poco retrasado a la reunión Amigos del mismo sexo no se sientan juntos.

22. Si Héctor no se sienta junto a Ena, entonces es siempre cierto que:

A) Berenice está junto a FelipeB) Carlos está a la derecha de FelipeC) Carlos está frente a HéctorD) Ena está frente a GladisE) Daniel está frente a Héctor

23. A la derecha de Ana pueden estar:

A) Héctor, Ena y DanielB) Berenice, Felipe y GladisC) Ena, Berenice y DanielD) Felipe, Gladis y EnaE) Daniel, Carlos y Ena

24. ¿Dónde se sienta Héctor?

A) Frente a Daniel B) Junto a EnaC) Entre Felipe y BereniceD) Junto a GladisE) Nada se puede precisar acerca de su posición.

Seis amigos se sientan alrededor de una mesa circular con ocho sillas distribuidas simétricamente, y se sabe que: F está sentado a la izquierda de H y junto a l. K está sentado justo al frente de G y a la izquierda de J. G está sentado a dos asientos de F. J está sentado justo al frente de H y este está sentado a

la izquierda de k. I conversa amenamente con todos. 25. ¿Quiénes están sentados con seguridad, junto a G?

A) J y K B) F y H C) J y FD) J é I E) H é I

26. ¿Dónde pueden estar los lugares vacíos?

A) Entre J y KB) Junto a HC) Frente a G y a ID) Adyacentes a F y a HE) Ninguna de las anteriores

27. ¿Cuántos posibles ordenamientos hay?A) Uno B) Dos C) TresD) Cuatro E) Cinco

Un edificio de cinco pisos, donde en cada piso hay dos departamentos, es ocupado por ocho amigos que viven cada uno en un departamento diferente. Y se sabe que: José Luis vive a un piso de Rubén y a dos pisos de

Gerard, pero más abajo que Enrique y Pablo. Francisco vive más arriba que Gerard, pero en el mismo

piso que Armando. Rubén quiere mudarse porque su vecino de piso hace

mucho ruido. Claudio vive en el primer piso y para ir a la casa de Gerard

debe subir tres pisos Rubén no vive en el primer piso.

28. ¿Quiénes viven en el último piso?

A) Gerard y EnriqueB) Francisco y PabloC) Rubén y ArmandoD) Pablo y GerardE) Armando y Francisco

Seis individuos P, Q, R, S, T y U. viven en un edificio de cinco pisos. Cada persona vive en uno de los pisos de este edificio.Exactamente una de las seis personas vive en el primer piso, exactamente una de ellas vive en el cuarto piso al menos dos de ellas viven en el segundo piso.De las seis personas, P vive en el piso más alto, y ninguno de ellos vive en el mismo piso que P.Q no vive en el primer o en el segundo piso.Ni R ni S viven en el segundo piso.

29. ¿Cuál de los siguientes podría ser verdadero?

A) Q o R viven en el tercer pisoB) T y U no viven en el segundo pisoC) T y U viven en el tercer pisoD) T vive en el primer pisoE) U vive en el cuarto piso

30. Si P vive en el piso inmediatamente superior al piso donde vive R, ¿cuáles de los siguientes enunciados deben ser verdaderos?

I. S vive en el primer piso.II. R y Q viven en el mismo pisoIII. Q vive en el tercer piso.

A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y IID) Sólo I y III E) Todos

31. Todos los siguientes enunciados son verdaderos, EXCEPTO:

A) Exactamente dos personas viven en el piso 2.B) A lo más, una persona vive en el piso cinco.C) Al menos una persona vive en el piso cinco.D) Al menos una persona vive en el piso tresE) P no vive en el piso dos

Razonamiento Matemático7