Oraciones subordinadas

35
Oraciones subordinadas

description

Oraciones subordinadas. Estructura de las oraciones subordinadas Uso de nexos subordinantes Función de las oraciones subordinadas Práctica de la elaboración de textos. Como recordarás, las oraciones simples se enlazan de dos maneras para formar oraciones compuestas:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Oraciones subordinadas

Page 1: Oraciones subordinadas

Oraciones subordinadas

Page 2: Oraciones subordinadas

•Estructura de las oraciones subordinadas •Uso de nexos subordinantes •Función de las oraciones subordinadas •Práctica de la elaboración de textos

Page 3: Oraciones subordinadas

Como recordarás, las oraciones simples se enlazan de dos maneras para formar oraciones compuestas:

1. Por coordinación. En este caso las oraciones simples tienen una relación de analogía, se coordinan entre sí. La coordinación se efectúa mediante conjunciones y, en algunos casos, coma o punto y coma:Unos entraban, otros salían.Ganaron el premio, por consiguiente, comprarán una casa.El sol quemaba, sin embargo, prosiguieron el partido.

2. Por subordinación. Dos o más oraciones simples se enlazan por medio de una relación de dependencia. Observa estas oraciones:Oración Es una lástima que no la hayas visto. Oración principal

El profesor dijo que nos llevaría allá. Subordinada

Page 4: Oraciones subordinadas

La parte de la oración que aparece en cursivas es un elemento sintáctico de la oración principal; depende de ella para su significado y queda, entonces, en relación de subordinación.

Page 5: Oraciones subordinadas

Escribe las siguientes oraciones en tu cuaderno e indica si su relación es de coordinación o subordinación; en este último caso, marca con un lápiz de color la oración subordinada.

Los jóvenes nadaban, los señores conversaban.Aurora avisó que llegaría tarde.Recoge tus libros y ordena tu ropa.Es posible que salgamos a las ocho.Opinó que no era conveniente viajar de noche.

Page 6: Oraciones subordinadas

Ahora completa estas oraciones como consideres adecuado. Subraya la oración subordinada. Haz el ejercicio en tu cuaderno.

Me dijeron que…Tal vez sería mejor que…Decidimos que…El deportista declaró que…La supervisora ha ordenado que…Compara el trabajo con el de tus compañeros y corrígelo si es necesario.

Page 7: Oraciones subordinadas

La oración subordinada es una o más oraciones simples ligadas a una oración principal, llamada subordinante. Por la función que desempeñan, las oraciones subordinadas se dividen en sustantivas, adjetivas y circunstanciales.

Page 8: Oraciones subordinadas

Oraciones subordinadas sustantivas.Como su nombre lo indica, estas oraciones pueden cumplir las funciones de un sustantivo:

a) Oraciones sujeto. Se introducen por medio de la partícula enunciativa que:No es probable que lo sepa (sujeto del verbo es).Que él pida una disculpa demuestra buena voluntad (sujeto del verbo demuestra).

Page 9: Oraciones subordinadas

b) Oraciones complementarias directas. Ejercen el oficio de complemento de objeto directo del verbo principal. Su construcción varía según sean enunciativas o interrogativas indirectas:Enunciativas. Enuncian una acción que complementa al verbo principal. Llevan también el nexo subordinante que:Ella expresó que no estaba de acuerdo.El juez señaló que se había cometido una infracción.Mis padres me aconsejaban que estudiara Ingeniería.

Page 10: Oraciones subordinadas

Interrogativas indirectas. La pregunta se formula en este caso como una oración subordinada a un verbo “de entendimiento y lengua”, por ejemplo, saber, entender, decir, preguntar, mirar, informarse, entre otros. Al formular este tipo de preguntas, desaparecen la entonación interrogativa y los signos de interrogación:Dime si ya llegó la carta.Pregunta quién llamó.No sé si lograría su propósito.Oraciones complementarias de un sustantivo o adjetivo. Entre las funciones del sustantivo figura el de ser complemento con preposición de un sustantivo o adjetivo, por ejemplo:Contento con su suerte.

Page 11: Oraciones subordinadas

Una oración subordinada puede cumplir esta función y ser término de una preposición. Aquí se presentan dos casos:Oraciones complementarias de un sustantivo. La única preposición que admiten es de:Es hora de que te vayas a jugar.Vimos huellas de que trataron de entrar.Hay rastros de que el perro hizo travesuras.Oraciones complementarias de un adjetivo. Admiten el uso de otras preposiciones, además de de:Parecían conformes con que les dieran ese aumento.Estaba dispuesto a que lo llevaran a entrenar diariamente.Estoy satisfecho de que se porte mejor ahora.

Page 12: Oraciones subordinadas

Habrás notado que en las diversas oraciones se usaron nexos subordinantes, que tienen la función de enlazar la oración principal con la subordinada.

Page 13: Oraciones subordinadas

La oración subordinada sustantiva desempeña, en una oración compuesta, las mismas funciones que el sustantivo cumple en la oración simple.

Page 14: Oraciones subordinadas

En tu cuaderno, escribe tres oraciones compuestas que incluyan una oración subordinada sustantiva correspondiente a cada una de las funciones.Completa las oraciones siguientes. Elige la oración subordinada correspondiente entre las de la columna de la derecha. Realiza el ejercicio en tu cuaderno.

Todo estaba preparado…Es un indicio…Es un hecho…Mira…Quedó convencido…Ignorábamos…Sus hermanos le pidieron…Responde…Existen pruebas…Hay señales…

de que seguirá la lluviaque comprara la frutasi ya había terminado la funciónque obtendremos una becade que intentaron forzar la puertade que no había peligropara que empezara la reuniónde que han tenido dificultadessi ya trajeron el pedidosi estás de acuerdo

Page 15: Oraciones subordinadas

Una vez que tengas las diez oraciones completas, subraya con un lápiz de color la oración principal y con uno diferente la subordinada sustantiva. A un lado, indica de qué tipo de oración subordinada sustantiva se trata.Compara tu trabajo con el de tus compañeros y corrígelo, si es necesario.

Page 16: Oraciones subordinadas

Oraciones subordinadas adjetivas.Estas oraciones, complementarias de un sustantivo cualquiera de la oración principal, el cual se denomina antecedente, desempeñan el papel de un adjetivo que califica o determina a dicho sustantivo. Las oraciones subordinadas adjetivas se introducen por medio de un pronombre relativo: que, cual, cuales, quien, quienes, cuyo. Por ello reciben tradicionalmente el nombre de oraciones de relativo o relativas. Las oraciones relativas pueden ser especificativas o determinativas, y explicativas o incidentales. Vamos a conocerlas en detalle.

Page 17: Oraciones subordinadas

a) Oraciones relativas especificativas o determinativas. Este tipo de oraciones determinan al sustantivo que les precede, especificándolo. Observa:Todas las casas que hemos visto son pequeñas.Antecedente oración relativa específicaEl pueblo en que pasé mi infancia ha crecido mucho.Antecedente oración relativa específica

Page 18: Oraciones subordinadas

b) Oraciones relativas explicativas o incidentales. A diferencia de las anteriores, este tipo de oraciones no hacen más que expresar una cualidad o circunstancia del sustantivo. Lea atentamente esta oración:Mi tío, que es generoso, ayuda a las personas.Antecedente oración relativa específicaLos estudiantes, los cuales estaban lejos, no oían bien.Antecedente oración relativa específicaVimos una casa, cuyo portón era de madera.Antecedente oración relativa específica

Page 19: Oraciones subordinadas

Para enlazar las oraciones relativas con las principales, a veces se hace necesario el empleo de adverbios relativos: donde, como, cuanto, cuando.La casa donde vivía fue demolida.Todo cuanto has hecho es inútil.

Page 20: Oraciones subordinadas

Los relativos que y quien pueden usarse sin antecedente expreso, por ser desconocido o sobreentenderse, tal como se advierte en estas oraciones:Sé a quién debo dirigirme.(antecedente sobrentendido).Hablaremos con quien nos escuche.(antecedente desconocido)La que te lo haya dicho, te engaña.En estos casos, se habla de un antecedente callado.La oración subordinada adjetiva desempeña, en una oración compuesta, las mismas funciones que el adjetivo cumple en la oración simple.

Page 21: Oraciones subordinadas

En el párrafo siguiente, identifica las oraciones subordinadas adjetivas. Subráyalas e indica de qué tipo de oración se trata. Realiza el ejercicio en el cuaderno.

Los balnearios que visitamos durante el viaje ofrecen mal servicio, tanto en atención personal como en las condiciones de las albercas. Se diferencian mucho de los establecidos en nuestra ciudad natal. Manuel, quien es exigente, comenta que no le gustaría regresar ahí. Los amigos que nos acompañaron también se quedaron con una pésima impresión.

Page 22: Oraciones subordinadas

Revisa tu trabajo con ayuda de algún compañero.Redacta un párrafo acerca de alguna actividad escolar que te agrade. Emplea oraciones subordinadas al escribirlo.Comenta en equipo cómo se amplía el significado de una oración simple cuando se le agrega una subordinada.Escribe tus conclusiones en el cuaderno.

Page 23: Oraciones subordinadas

Oraciones subordinadas circunstanciales.

Este tipo de oraciones expresan las circunstancias de la acción verbal. Se clasifican de la siguiente manera:Oraciones circunstanciales de lugar. Se unen a la oración principal por el adverbio correlativo donde, que algunas veces lleva preposiciones que lo preceden:Ésta es la casa donde nací.Antecedente oración circunstancial de lugarVendían refacciones donde arreglaban autos.Antecedente oración circunstancial de lugar

Page 24: Oraciones subordinadas

b) Oraciones circunstanciales temporales. Estas oraciones explicitan el tiempo en que se verifica lo expresado en la oración principal. Equivalen a un adverbio de tiempo. Los nexos conjuntivos no sólo enlazan las oraciones, sino que además indican si las acciones se conciben como simultáneas o sucesivas:La simultaneidad se enuncia por lo regular mediante los nexos cuando, mientra, mientras que, mientras tanto, en tanto, tanto… cuanto, cuanto, en cuanto, entre tanto que:Mientras llovía, tuvimos que esperar.Cuando paso por su casa, el perro ladra mucho.La sucesión inmediata tiene gran variedad de nexos conjuntivos: en cuanto, apenas, apenas…cuando, ya que, luego que, tan pronto como:Tan pronto como lo supo, fue a decírselo.En cuanto llegue Rogelio, le daré tu recado.La sucesión mediata se expresa por medio de después (de) que:Después de que conversamos, se sintió mejor. Reposó muy poco después de que estuvo enfermo.

Page 25: Oraciones subordinadas

c) Oraciones modales. Corresponden a los adverbios de modo. Se unen a la oración principal mediante el adverbio como (que puede acompañarse con para, que y sí); algunas veces las oraciones se enlazan con la locución según que:Se quejaba como si sintiera un gran dolor.Según que avanza el verano, llueve más seguido.

Page 26: Oraciones subordinadas

d) Oraciones comparativas. En ellas se expresa el resultado de la comparación de dos conceptos, definidos como semejantes, iguales o desiguales:Como su padre, que trabajó duro, así él tendrá éxito.Como las aves que vuelan, así pasan los días.Rosa trataba a su prima así, cual si fuesen hermanas.Como es Raúl, tal es su hermano.Cual es María, tal hija cría.Habla más que si fuera un perico.Tenía menos dinero del que necesitaba.

Page 27: Oraciones subordinadas

e) Oraciones finales. Se llaman así las oraciones que expresan el fin o la intención con que se produce la acción del verbo principal. Las locuciones conjuntivas usuales son a que, para que, a fin de que:Le envió un informe, a fin de que se enterara.Era preciso ir para que los atendieran bien.Llevó al niño a que su abuelo lo conociese.

Page 28: Oraciones subordinadas

f) Oraciones causales. Estas oraciones expresan la causa, razón o motivo de la oración principal. Sus nexos conjuntivos son que, pues, pues que, puesto que, supuesto que, de que, ya que, como, como que:No te pide ayuda porque no la merece.Ven mañana puesto que deseas colaborar.Guardamos la mercancía ya que así lo indicaron.

Page 29: Oraciones subordinadas

g) Oraciones consecutivas. Señalan un hecho como consecuencia de otro. Las conjunciones y locuciones más usuales para enlazarlas con la oración principal son pues, luego, con que, por consiguiente, así que, así pues:Anoche lo vi en el teatro, pues no está tan enfermo.No había pasajeros, por consiguiente suspendieron el viaje.Lee mucho, aunque ignora muchas cosas.

Page 30: Oraciones subordinadas

Oraciones condicionales. En estas oraciones, el cumplimiento de la oración principal depende de la realización de la subordinada. La oración subordinada expresa la condición; la principal enuncia el resultado o consecuencia. Ambas se enlazan, por lo regular, mediante la conjunción si. Pueden presentarse diversos casos:Si el verbo de la oración subordinada está en modo indicativo, no se pueden usar los tiempos futuros en ella, lo que sí puede hacerse en la oración principal:Si tienes miedo, te acompañaré mañana. Presente futuroSi termino el dibujo, lo entregaré el lunes. Presente futuro

Page 31: Oraciones subordinadas

Cuando el verbo de la oración subordinada está en modo subjuntivo, sólo puede emplearse en ella el pretérito (formas –ra o –se) si denota acción presente o futura:Si compusiese el auto hoy, podríamos viajar mañana. Acción futuraSi hubiera más empleos, mejoraría la calidad de vida. Acción futuraSi la oración subordinada expresa una acción pasada, se emplea el antepretérito de subjuntivo en sus dos formas (hubiera o hubiese + participio):Él te asignaría un salario si hubiera decidido contratarte. Acción pasadaEl campo no se habría dañado si hubiésemos sido cuidadosos. Acción pasada

Page 32: Oraciones subordinadas

i) Oraciones concesivas. Las oraciones subordinadas de este tipo expresan una objeción o dificultad para el cumplimiento de lo dicho en la oración principal; pero este obstáculo no impide su realización. Las conjunciones y locuciones más utilizadas en estas oraciones son: aunque, así, si bien, aun cuando, como, siquiera, ya que, a pesar de que:Aunque me ha ofendido, lo perdono.Aunque llueva, saldré.A pesar de que se oponen, seguiré con mi proyecto.(de todos modos se cumple lo expresado en la oración principal)

Page 33: Oraciones subordinadas

Comenta con tus compañeros:¿Cuál es la función específica de cada tipo de oración subordinada? En general, ¿cómo contribuyen las oraciones subordinadas en la expresión escrita y oral?En equipo, elabora un cuadro sinóptico que contenga las diferentes clases de oraciones subordinadas, con dos ejemplos de cada clase (revisa que estos ejemplos sean distintos de los que aparecen en las explicaciones dadas).

Page 34: Oraciones subordinadas
Page 35: Oraciones subordinadas