Oraciones Infinitivo en Latin

3
SINTAXIS: LA ORACIÓN DE INFINITIVO Consideraciones previas El infinitivo puede desempeñar funciones nominales sin perder su naturaleza verbal. En español, cuando el infinitivo desempeña la función de complemento directo, su sujeto (tácito o expreso) suele coincidir con el del verbo al que complementa: «Deseo aprender (yo) gramática». «Decía estar (él) seguro». «Queríamos parecer (nosotros) contentos». «Insisto en hacerlo yo». «Lo quiere intentar él solo». «Esto lo puede hacer Pedro». Cuando el verbo principal comparte el sujeto con el infinitivo, decimos de éste que es un «infinitivo concertado». Pero esa coincidencia no tiene que darse necesariamente y, a veces, los sujetos del verbo principal y del infinitivo subordinado son distintos. Observa estas equivalencias: «Venir tú (tu venida = S) nos ha llenado de alegría» = «que tú vinieras nos ha llenado de alegría». «Desde mi ventana puedo ver salir el sol (la salida del sol = CD)» = «…puedo ver que el sol sale». «El testigo declaró ser cierto lo ocurrido (su testimonio = CD)» = «…declaró que lo ocurrido era cierto ». En los anteriores ejemplos los infinitivos no son «concertados» ya que su sujeto no coincide con el del verbo en forma personal. Puede decirse que los infinitivos, con sus respectivos sujetos, constituyen «oraciones», como si fuesen verbos en forma personal, y dichas oraciones, tienen la categoría de subordinadas sustantivas (llamadas también completivas) porque equivalen a elementos de la oración principal, desempeñando principalmente las funciones de sujeto o de complemento directo. En tales casos, el sujeto de la oración de infinitivo aparece expresado en caso acusativo. 1. La oración sustantiva de infinitivo Oraciones sustantivas con función de complemento directo a) Mater videt puerum venire, ‘venir el niño (lo) ve la madre’ = ‘la madre ve venir al niño’ = ‘la madre ve que el niño viene’. b) Dux iubet milites incurrere in hostes, ‘el general ordena lanzarse los soldados contra los enemigos’ = ‘…ordena que los soldados se lancen …’. c) Scimus te bonum esse, ‘ser bueno tú (lo) sabemos’ = ‘sabemos que tú eres bueno’. Oraciones sustantivas con función de sujeto a) Romanos vincere oportet , ‘vencer los romanos es preciso’ = ‘es preciso que los romanos venzan’. b) Utile est rei publicae nobiles homines esse, ‘haber hombres nobles es útil para la República’ = es útil para la República que haya hombres nobles’ . El sujeto de los infinitivos en latín lleva caso acusativo. Se debe a que tienen una sintaxis «atípica», pues necesitan una marca de subordinación en ausencia de conjunción o cualquier otro nexo subordinativo. En el enunciado scimus te bonum esse hay que destacar que el infinitivo corresponde a un verbo copulativo y que, en consecuencia, el predicado nominal o atributo de la oración de infinitivo va también en acusativo.

Transcript of Oraciones Infinitivo en Latin

  • SINTAXIS: LA ORACIN DE INFINITIVO

    Consideraciones previas

    El infinitivo puede desempear funciones nominales sin perder su naturaleza verbal. En espaol, cuando el infinitivo desempea la funcin de complemento directo, su

    sujeto (tcito o expreso) suele coincidir con el del verbo al que complementa:

    Deseo aprender (yo) gramtica.

    Deca estar (l) seguro.

    Queramos parecer (nosotros) contentos.

    Insisto en hacerlo yo.

    Lo quiere intentar l solo.

    Esto lo puede hacer Pedro.

    Cuando el verbo principal comparte el sujeto con el infinitivo, decimos de ste que es

    un infinitivo concertado. Pero esa coincidencia no tiene que darse necesariamente y, a veces, los sujetos del verbo principal y del infinitivo subordinado son distintos. Observa estas

    equivalencias:

    Venir t (tu venida = S) nos ha llenado de alegra = que t vinieras nos ha llenado de alegra.

    Desde mi ventana puedo ver salir el sol (la salida del sol = CD) = puedo ver que el sol sale.

    El testigo declar ser cierto lo ocurrido (su testimonio = CD) = declar que lo ocurrido era cierto.

    En los anteriores ejemplos los infinitivos no son concertados ya que su sujeto no coincide con el del verbo en forma personal. Puede decirse que los infinitivos, con sus

    respectivos sujetos, constituyen oraciones, como si fuesen verbos en forma personal, y dichas

    oraciones, tienen la categora de subordinadas sustantivas (llamadas tambin completivas)

    porque equivalen a elementos de la oracin principal, desempeando principalmente las funciones de sujeto o de complemento directo. En tales casos, el sujeto de la oracin de

    infinitivo aparece expresado en caso acusativo.

    1. La oracin sustantiva de infinitivo

    Oraciones sustantivas con funcin de complemento directo

    a) Mater videt puerum venire, venir el nio (lo) ve la madre = la madre ve venir al nio = la madre ve que el nio viene.

    b) Dux iubet milites incurrere in hostes, el general ordena lanzarse los soldados contra los enemigos = ordena que los soldados se lancen .

    c) Scimus te bonum esse, ser bueno t (lo) sabemos = sabemos que t eres bueno.

    Oraciones sustantivas con funcin de sujeto

    a) Romanos vincere oportet , vencer los romanos es preciso = es preciso que los romanos venzan.

    b) Utile est rei publicae nobiles homines esse, haber hombres nobles es til para la Repblica = es til para la Repblica que haya hombres nobles.

    El sujeto de los infinitivos en latn lleva caso acusativo. Se debe a que tienen una sintaxis atpica, pues necesitan una marca de subordinacin en ausencia de conjuncin o

    cualquier otro nexo subordinativo.

    En el enunciado scimus te bonum esse hay que destacar que el infinitivo corresponde a un verbo copulativo y que, en consecuencia, el predicado nominal o atributo de la oracin de

    infinitivo va tambin en acusativo.

  • 2. Modos en la traduccin de las oraciones de infinitivo.

    El modo empleado para traducir los infinitivos en los ejemplos expuestos viene determinado por la naturaleza del verbo principal.

    Indicativo

    El infinitivo se traduce por una forma del modo indicativo cuando el verbo principal

    es un verbo de expresin (de los que significan decir, contar, declarar, etc.), de percepcin a

    travs de los sentidos (ver, or, etc.) o de pensamiento y conocimiento (creer, pensar,

    entender, saber, etc.).

    Subjuntivo

    El infinitivo se traduce por una forma del modo subjuntivo cuando el verbo

    principal es un verbo de voluntad (querer, ordenar, recomendar, etc.) o una expresin impersonal (del tipo de conviene, es preciso, es til, etc.). Encontrars ejemplos de lo dicho

    en el apartado siguiente.

    3. Los tiempos. La concordancia temporal

    El valor temporal del infinitivo es tambin relativo: el de presente expresa

    simultaneidad y el de perfecto anterioridad con respecto al tiempo del verbo de la oracin principal. Esta relacin entre el tiempo del verbo de la oracin principal y el de la subordinada

    se denomina consecutio temporum, o concordancia temporal.

    Infinitivo de presente

    a) Se traduce por un presente si el verbo principal est en presente.

    Mater videt puerum venire, la madre ve que el nio viene (indicativo).

    Mater vult puerum venire, la madre quiere que el nio venga (subjuntivo).

    b) Se traduce por un imperfecto si el verbo principal est en un tiempo pretrito.

    Mater videbat/vidit/viderat puerum advenire, la madre vea/vio/haba visto que el nio vena (indicativo).

    Mater volebat/voluit/voluerat puerum venire, la madre quera /quiso/haba querido que el nio viniera (subjuntivo).

    Infinitivo de perfecto

    a) Se traduce por un pretrito perfecto si el verbo principal est en presente.

    Mater videt puerum venisse, la madre ve que el nio ha venido (indicativo).

    Mater vult puerum venisse, la madre quiere que el nio haya venido (subjuntivo).

    b) Se traduce por un pretrito pluscuamperfecto si el verbo principal est en un

    tiempo pretrito.

    Mater videbat/vidit/viderat puerum venisse, la madre vea/vio/haba visto que el nio haba venido (indicativo).

    Mater volebat/voluit/voluerat puerum venisse, la madre quera/quiso/haba querido que el nio hubiera venido (subjuntivo).

    (Algunas particularidades de la traduccin de estas oraciones se expondrn al corregir los ejercicios que figuran a continuacin).

  • Ejercicios

    1. Aio te, Aeacida, Romanos vincere posse.

    2. Antonius iussit Ciceronis interfecti caput sibi afferri.

    3. Avarus aegre patitur vicinum suum se esse ditiorem.

    4. Beatus esse sine virtute nemo potest.

    5. Caesar milites pontem rescindere iussit.

    6. Caesar a militibus pontem rescindi iussit.

    7. Demosthenes ad fluctus maris declamare solebat.

    8. Dux hostium urbem diripi passus non est.

    9. Dux iuravit se nisi victorem in castra non reversurum.

    10. Ego non utilem arbitror esse nobis futurarum rerum scientiam.

    11. Et prodesse volunt et delectare poetae.

    12. Indignati sunt patres tribunos plebis tam insolenter egisse.

    13. Leges civem romanum verberari non sinebant.

    14. Minime miror te tuis operibus laetum esse.

    15. Naturam mutare pecunia nequit.

    16. Puer paribus colludere gestit.

    17. Romani credebant fore ut Galli a Caesare vincerentur.

    18. Scimus naturam non mutari sed emendari posse.

    19. Solem Persae Deum esse credebant.

    20. Tales dixit aquam esse initium rerum.

    21. Apparet nisi in bonis amicitiam esse non posse.

    22. Cogor belli socius esse.

    23. Dicitur Afrani toga convenisse Menandro.

    24. Difficillimum est se ipsum vincere.

    25. Et in pace et in bello clarum fieri licet.

    26. Expedit onmibus rempublicam esse salvam.

    27. Facinus est vincire civem romanum, scelus verberare, prope parricidium necare.

    28. Fama est Themistoclem venenum sua sponte sumpsisse.

    29. Matronae dicuntur Brutum ut parentem annum luxisse.

    30. Dicitur matronas brutum ut parentem annum luxisse.

    31. Galli dicuntur in Italiam transisse.

    32. Dicitur Gallos in Italiam transisse.

    33. Miltiades, multum in imperiis magistratibusque versatus, ad cupiditatem imperii trahi videbatur.

    34. Necesse est discordia civili rempublicam interire.

    35. Non te paeniteat duros subire labores.

    36. Nuntiatur magnum exercitum appropinquare.

    37. Prima virtus est vitio carere.

    38. Respublica peritura videtur.

    39. Traditum est Homerum caecum fuisse.