oraciones

40
ORACIONES DE LA MAÑANA PARA REFLEXIONAR Y ORAR AL COMENZAR EL DÍA octubre

description

ORACIÓN

Transcript of oraciones

1

ORACIONES DE LA MAANAPARA REFLEXIONARY ORARAL COMENZAR EL DAoctubre2014

mircoles 1

Mirar de nuevoMirar de nuevo nos ayuda a:

1.- Salir de nosotros mismos y mirar lo que nos rodea. 2.- Descubrir las cosas buenas que hay a nuestro alrededor: las personas que nos quieren, los gestos de cario, la naturaleza que hay que cuidar...

3.- Reconocer a las personas que lo pasan regular y nos necesitan: los compaeros que estn ms solos, los que se pierden en clase, los que no tienen tantas cosas como yo...4.- Ser ms conscientes de las injusticias de nuestro mundo para que no pasemos de largo cuando traten mal a alguien, cuando no se diga la verdad, cuando se es egosta...5.- Observar nuestra vida y reconocer qu cosas pasan por nuestro corazn, cundo se nos arruga o cundo se nos agranda: con los enfados, el cario, la violencia, la alegra...6.- Reconocer en qu cosas me voy contagiando cada vez ms de Jess y en qu me tendra todava que parecer ms a l, y as ser ms comprensivo, ms amable, ms amigo, ms paciente; en definitiva... ms feliz!

PADRE NUESTRO Agradecemos a Dios por todo lo que nos da y por estar aqu presentes para iniciar una nueva semana con el deseo de encontrarnos contigo Seor.Aqu estoy Seor .En el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo

BUENA NOTICIA SEGN (Mc. 10, 46-52) Marcos 10, 46 52

46 Llegaron a Jeric. Ms tarde, cuando Jess sala de all acompaado por sus discpulos y por bastante gente, el hijo de Timeo, Bartimeo, un mendigo ciego, estaba sentado junto al camino. 47 Cuando se enter de que era Jess el Nazareno quien pasaba, se puso a gritar: - Hijo de David, Jess, ten compasin de m!48 Muchos lo reprendan para que callara. Pero l gritaba todava ms fuerte:- Hijo de David, ten compasin de m! 49 Jess se detuvo y dijo:- Llamadlo. Llamaron entonces al ciego, dicindole:- nimo, levntate, que te llama. 50 l, arrojando su manto, dio un salto y se acerc a Jess. 51 Jess, dirigindose a l, le dijo:- Qu quieres que haga por ti?El ciego le contest:- Maestro, que vea. 52 Jess le dijo:- Vete, tu fe te ha salvado.Y al momento recobr la vista y le segua por el camino.Reflexin .La vida est en nuestras manos. Decidmonos, como Bartimeo, a pesar de lo que piensen los dems, aunque nos manden callar. Seamos valientes, que Jess nos llama y nos anima a seguirle. Cuando Jess le pregunta qu quiere de l, el ciego no duda. Sabe muy bien lo que necesita: Maestro, que pueda ver. Es lo ms importante. Cuando uno comienza a ver las cosas de manera nueva, su vida se transforma. Cuando una comunidad recibe luz de Jess, se convierte.Nos sentimos enviados por Jess a llamar a alguien en su nombre? Hay alguien en nuestra familia, en nuestra vida, en nuestro entorno a quien nos podemos acercar para decirle de alguna manera: nimo. Levntate. Jess te est llamando? Seor te pido que me gues,que ilumines mi vida, que no deje escapar esta oportunidad, que me des fuerza, para no vivir ciego a tu voluntad de hacer una vida ms plena y abundante Amn.1

viernes 3

SAN FRANCISCO DE BORJA S.J. (1510-1572)Hoy los jesuitas celebran a uno de sus principales santos. San Francisco Borja fue un Jesuita valenciano, el tercer General de la Compaa de Jess.

San Francisco Borja naci en Ganda (Valencia) el 28 de octubre de 1510. Entr muy joven al servicio de la corte de Espaa, como paje de la hermana de Carlos V, Catalina. A los veinte aos el emperador le dio el ttulo de marqus. Se cas a los 19 aos y tuvo ocho hijos. A los 29 aos de edad, despus de la muerte de la emperatriz, que le hizo comprender la caducidad de los bienes terrenos, resolvi no servir nunca ms a un seor que se me pueda morir y se dedic a una vida ms perfecta. Pero el mismo ao fue elegido virrey de Catalua (1539-43), cargo que desempe a la altura de las circunstancias, pero sin descuidar la intensa vida espiritual a la que se haba comprometido secretamente.

En Barcelona se encontr con el Beato Pedro Favro, de la Compaa de Jess. Este encuentro fue decisivo para su vida futura. En 1546, despus de la muerte de su esposa Eleonora, hizo la piadosa prctica de los ejercicios espirituales de san Ignacio y el 2 de junio del mismo ao emiti los votos de castidad, de obediencia, y el de entrar a la Compaa de Jess en cuanto pudiese, donde efectivamente ingres en 1548, despus haber renunciado al ducado de Ganda. El 26 de mayo de 1551 celebraba su primera Misa.

Cerr las puertas a los honores y a los ttulos mundanos, pero se le abrieron las de las dignidades eclesisticas. En efecto, casi inmediatamente Carlos V lo propuso como cardenal, pero Francisco renunci y para que la renuncia fuera inapelable hizo los votos simples de los profesos de la Compaa de Jess, uno de los cuales prohbe precisamente la aceptacin de cualquier dignidad eclesistica. A pesar de esto, no pudo evitar las tareas cada vez ms importantes que se le confiaban en la Compaa de Jess, siendo elegido General de la Compaa en 1566, cargo que ocup hasta la muerte, acaecida en Roma el 30 de septiembre de 1572.

Fue beatificado en 1624 y canonizado en 1671, uno de los primeros grandes apstoles de la Compaa de Jess

martes 7LA HISTORIA DE LA CONSTANCIA

Esta es la historia de dos ranas que saltaron dentro de un cubo de nata en una lechera.

- Ms vale que nos demos por vencidas (grazn una de ellas mientras se esforzaba en vano por salir). Estamos perdidas.

- Sigue nadando (dijo la otra). Saldremos de alguna manera.

- Es intil (chill la primera). Es demasiado espeso para nadar; demasiado blando para saltar; demasiado resbaladizo para arrastrarse. Como, de todas maneras, hemos de morir algn da, mejor que sea esta noche.

Aquella misma noche se dej caer y pereci ahogada. Su amiga sigui nadando y nadando sin rendirse

Y al amanecer, se encontr sobre un montn de mantequilla que ella misma haba batido. Y all estaba, sonriente, comindose las moscas que acudan en bandadas de todas las direcciones.

Aquella rana descubri lo que muchos pasan por alto. Si somos constantes en nuestra tarea el tiempo suficiente, a la larga saldremos triunfantes.

REFLEXIN:

Ests comenzando la aventura de un nuevo curso. Que no te puedan las dificultades. No pierdas en todo el ao las ganas que tienes ahora de conseguir tus objetivos.

Ave Mara

mircoles 8LA BRJULA DE LA VIDA

Buenos das a todos. Os presentamos uno de los inventos que ms nos han influido y ayudado. La brjula.

Poco se sabe sobre el origen de la brjula, aunque los chinos afirman que ellos la haban inventado ms de 2.500 aos antes de Cristo. Y es probable que al menos se haya usado en los pases del Asia Oriental hacia el tercer siglo de la era cristiana. Y hay quienes opinan que un milenio ms tarde, Marco Polo la introdujo en Europa.

Los chinos usaban un trocito de caa conteniendo una aguja magntica que se haca flotar sobre el agua, y as indicaba el norte magntico. Pero en ciertas oportunidades no serva, pues necesitaba estar en aguas calmas, por lo que fue perfeccionada por los italianos.

El fenmeno del magnetismo se conoca; se saba desde haca mucho tiempo que un elemento fino de hierro magnetizado sealaba hacia el norte.

Y es aqu donde quiero yo llegar. Mira, para vivir la vida con intensidad tambin es necesario tener una brjula que nos marque un camino que nos lleve a buen puerto. Lo difcil ser encontrar una brjula buena y de calidad que no nos haga naufragar o perdernos por el camino del curso.

Existen muchas brjulas en el mercado de la vida: unas marcan el mnimo esfuerzo, otras el xito en los estudios, otras marcan hacia pensar siempre el fin de semanaEscoge bien tu brjula para este curso; que te ayude a ser feliz y a llegar sano y salvo a fin de curso.

Buena fin semana a todos.

PADRE NUESTROjueves 9EXIGENCIAS DE UNA BUENA CONVIVENCIABuenos das. Vamos a comenzar la semana reflexionando sobre la convivencia. Hoy y maana reflexionaremos sobre las exigencias bsicas para la buena convivencia.

1- No juegues nunca con los sentimientos de los dems. No avergences a nadie, mucho menos delante de otras personas.

2- Nigate a mortificar a otros con ocurrencias, sutilezas y genialidades, por muy superior que te creas en inteligencia, cultura, dinero, propiedades, poder, belleza, aptitudes... El humillado queda herido, nunca lo olvidar.3- Procura actuar siempre con justicia o, mejor an, con cordialidad. De ese modo evitars resentimientos y hostilidades. Una manera ptima de servir al prjimo consiste en amarlo.

4- Nunca cortes las alas de la ilusin y de la esperanza a tus colaboradores; la esperanza y la ilusin alegran el corazn del ser humano y lo impulsan hacia otras realidades y espacios a veces insospechados.

5- S respetuoso con los dems. S correcto en el hablar. Procura no falsear nunca la verdad ni disfrazarla. Jams perjudiques a nadie ni de palabra ni por escrito.

Ave Mara

viernes 10EXIGENCIAS DE UNA BUENA CONVIVENCIARetomamos la reflexin de ayer sobre la buena convivencia:6- Aprende a acoger con una sonrisa. A veces es difcil sonrer. Sin embargo, ofrecer una sonrisa a alguien, en un momento determinado, puede aportar satisfacciones interiores y recompensas inesperadas. 7- S una persona emocionalmente estable. No pases de los gritos a la charla sosegada, de la alegra incontrolada a la depresin y las lgrimas.8- Intersate por quien camina a tu lado triste, agobiado, preocupado; pero siempre dentro del mayor respeto por su intimidad. Saberse acompaado en los momentos difciles, y de una manera incondicional, es el mejor remedio y la mayor demostracin de una autntica amistad. Es una de las grandes conquistas humanas. 9- Si quieres triunfar ante los dems, 'aprende a escuchar', 'ten paciencia', habla con ponderacin' y aprende a 'ponerte en la piel del otro'.

Convivir es vivir con. Consiste en compartir la vida, las actividades, con otros. Las convivencias son, por tanto, encuentros para convivir, para buscar juntos un objetivo, compartir la vida, las experiencias, y buscar una proyeccin futura. Es un momento extraordinario de la vida, sobre todo si de lo que se trata es de vivir los valores evanglicos.PADRE NUESTROmartes 14EL DOMUND

Comenzamos la semana dedicada a las misiones y el prximo domingo 19 celebraremos el domingo del DOMUND: Domingo Mundial de las misiones. Es una ocasin para acordarse de los que lo pasan mucho peor que nosotros y de aquellos que tratan de echarles una mano.

A veces hemos odo hablar de ERRADICAR LA POBREZA. Pero, sabemos qu significa eso?

Erradicar es eliminar, hacer desaparecer la pobreza en nuestro mundo. Es decir que toda persona tenga la posibilidad de recibir una educacin, de comer, de tener una vivienda digna, de recibir asistencia sanitaria.

Esto es tarea de todos, es tarea de cada uno de nosotros. A lo largo del ao tendremos diversas campaas para captar dinero para los ms pobres; nuestra colaboracin es muy importante. Granito a granito podemos aportar mucho para otras gentes que lo necesitan.

Una de estas campaas es el da del DOMUND. En esta fecha se nos pide que colaboremos con los ms pobres. Tu ayuda aunque sea pequea es importante. Piensa que con 1 euro que des t come una familia entera en los pases ms pobres.

Ser generosos no nos debera costar gran esfuerzo; igual nos tenemos que privar de alguna de nuestras cosas pero qu es eso comparado con dar de comer a una familia.

AVE MARA

mircoles 15EL RICO EPULN Y EL POBRE LZAROVa Jess y les cont esta parbola. Se titula El rico epuln y el pobre Lzaro. Dice as. "Haba un hombre rico que vesta de prpura y lino finsimo, y cada da celebraba esplndidos banquetes. Un pobre, en cambio, llamado Lzaro, yaca sentado a su puerta, cubierto de llagas, deseando saciarse de lo que caa de la mesa del rico. Y hasta los perros acercndose le laman sus llagas. Sucedi, pues, que muri el pobre y fue llevado por los ngeles al seno de Abrahn; muri tambin el rico y fue sepultado.

Estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantando sus ojos vio a lo lejos a Abrahn y a Lzaro en su seno; y gritando, dijo: - Padre Abrahn, ten piedad de m y enva a Lzaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en estas llamas.

Contest Abrahn: - Hijo, acurdate de que t recibiste bienes durante tu vida y Lzaro, en cambio, males; ahora, pues, aqu l es consolado y t atormentado. Adems de todo esto, entre vosotros y nosotros hay interpuesto un gran abismo, de modo que los que quieren atravesar de aqu a vosotros, no pueden; ni pueden pasar de ah a nosotros.

Y dijo: - Te ruego entonces, padre, que le enves a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos, para que les advierta y no vengan tambin a este lugar de tormentos.

Pero replic Abrahn: - Tienen a Moiss y a los Profetas. Que los oigan!

El dijo: -No, padre Abrahn; pero si alguno de entre los muertos va a ellos, se convertirn.

Y les dijo: - Si no escuchan a Moiss y a los Profetas, tampoco se convencern aunque uno de los muertos resucite" (del evangelio de Lucas).Qu te parece esta parbola? Qu te parece qu quiere decirnos?El mensaje es claro: habr felicidad para el que d felicidad. Habr vida eterna para el que la reparta y la cuide aqu en la tierra. Nada ms que eso. Ni nada menos.Antes de comenzar las clases te pido que pienses en ti mismo, y te preguntes: Estoy en el buen camino? Empleo mi vida en hacer el bien a los dems? En qu tendra que mejorar?

Padre Nuestrojueves 16ENVIADOS

Id y ensead a todas las gentes. Esta es la misin fundamental de la Iglesia y de los cristianos, como miembros de ella. Jess nos invita a ser misioneros en nuestro barrio, en nuestra casa... La misin encomendada por Jess a los apstoles sigue siendo actual y necesita, tambin hoy, brazos que la hagan realidad.

Palabra de Dios (Mc. 16, 15-16; 20)

Les dijo: Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura. El que crea y sea bautizado se salvar, y el que no crea se condenar. Ellos se fueron a predicar por todas partes. El Seor cooperaba con ellos y confirmaba su doctrina con los prodigios que los acompaaban.

Reflexin El misionero, es un enviado, que ha sentido en su interior la llamada de Cristo: Id, ensead. Es un fuego abrasador que le consume y le espolea a convertir la vida rutinaria en tarea evangelizadora. Cmo puedes responder t a esta llamada en tu vida diaria y en convivencia con los dems? (Momentos de silencio y reflexin personal)

Oracin del enviado Id por todo el mundo...

Estas palabras estn dichas para cada uno de nosotros, para ti. Eres continuador de su obra, compaero en la misin.

Convirteme primero a mpara que yo pueda anunciar a otros la Buena Noticia del Reino que t anunciaste a los sencillos y a los pobres.

Dame AUDACIA.En este mundo escptico y autosuficiente, en este ambiente cmodo e indiferente tengo vergenza y miedo para presentarme como seguidor tuyo.

Dame ESPERANZA.viernes 17ESTE DOMINGO, EL DOMUND.Renace la alegra Hoy es viernes, ltimo da de la semana. Supongo que ya estars haciendo planes para el fin de semana. Slo quiero recordarte una actividad que se realiza este domingo, en todo el mundo, y por ello es importante. Este domingo es el llamado del DOMUND. Como sabes es el domingo en el que los cristianos se unen para recordar a todas aquellas personas, llamadas misioneras, que dedican su vida a ir a lugares donde la gente necesita de sus fuerzas. Cada ao tiene un lema.

El de este ao dice: Renace la alegra. Compartiendo la fe con los dems es compartir la propia vida de fe, la que vivimos cada da, en las pequeas y grandes cosas. Aunque quiz esto se suene un poco lejano, seguro que t este fin de semana, quedars con amigos tuyos, te preocupars por ellos, les ayudars si fuera necesario, compartirs quiz alguna merienda, hamburguesa u otras cosas; en esos momentos, no lo dudes, que eres un misionero/a entre los tuyos. Te animo a que da a da vivas con esa preocupacin de intentar que los que estn a tu alrededor sean felices y no lo pasen mal. Esa es la actitud que el Domund nos recuerda ao a ao. Si te animas este fin de semana, recuerda a toda esta gente, a la vez que disfrutas de tu fin de semana.

Padre Nuestro

lunes 20SOLIDARIDAD CONMIGO MISMO

Tienes por delante un ao completo para estudiar y tambin para otras cosas, como estar con los amigos, disfrutar en casa con la familia Pero conviene, en cualquier situacin que te encuentre tener en cuenta una serie de actitudes en tu vida. Durante dos das vamos a pensar sobre algunas de ellas, te sern muy tiles. Escucha.

1.- AUTOESTIMA. Estudia a tope durante un mes y vers cmo te sientes valioso y capaz.

2.- ORGANIZACIN. Ordena tu habitacin, tu mesa de estudio y tus apuntes cada semana, y sobre todo, haz un buen plan de estudios y, por favor, cmplelo!3.- DECISIN. Cuando decidas hacer algo que te conviene, pasa a la accin de inmediato; si dudas y te retrasas, ests perdido.

4.- SENCILLEZ. S muy natural, humano, sencillo y tolerante contigo y con los dems.

5.- PERSONALIDAD. Se t mismo y aprende a defender tus opiniones sin cabezonera.

6.- VOLUNTAD. Aprende a vencer todos los obstculos y a que la dificultad sea para ti un motivo para superarte.

7.- BUEN HUMOR. Procura mantener el sentido del humor hasta en los peores momentos.

PADRE NUESTROmartes 21Como hicimos ayer, vamos a continuar, en este rato de oracin, pensado en una serie de actitudes que nos van a ayudar mucho en este curso que acabamos de empezar y en nuestra vida:

8.- RESPETO. Respeta a los dems y exige que te respeten.

9.- ESFUERZO. Todo lo valioso requiere esfuerzo y sacrificio.

10.- COLABORACIN. Ayuda a los dems, haz el bien que puedas, s til a tus compaeros.

11.- HONESTIDAD. S sincero y honesto y te sentirs bien y en paz contigo mismo.

12.- RESPONSABILIDAD. No culpes a los dems de tus fracasos; asume tu responsabilidad y corrige tus fallos.

13.- SALUD. Hacer ejercicio fsico y practicar un deporte te ayudar a mantener la salud mental y fsica.

Seguro que con estas actitudes tu vida estar muy llena

PADRE NUESTROmircoles 22ARRISGATE

El escultor contemplaba un tronco de madera noble que tena delante y, entornando los ojos, descubri en l, como al trasluz, una talla perfecta y luego otra y otra... en un desfile interminable. No eran seres imaginarios, no; eran reales. Estaban all dentro. Su oficio consistira en rescatar a aquellas criaturas liberndolas de su prisin de madera. Pero al tomar la gubia se sinti totalmente paralizado. Desde el corazn de aquel tronco, millones de seres levantaban los brazos clamando por su liberacin. Salvar a uno era abandonar a muchos, pero no elegir era excluir a todos. Y cmo renunciar a salvar a aquella nica criatura que le era posible?... Y sinti un estremecimiento, porque intuy de pronto que el tronco era su propia vida; las figuras ocultas, los mil posibles modos de vivirla, y que l mismo deba elegir un nico destino y tallarlo con sus propias manos.

Palabra de Dios (Lc. 9, 23-26)

Jess les deca a todos: El que quiera venir en pos de m niguese a s mismo, tome su cruz cada da y sgame. Porque el que quiera salvar su vida la perder; pero quien pierda su vida por m, la salvar. Qu le vale al hombre ganar el mundo entero si se pierde o se destruye a s mismo? Porque si alguien se avergenza de m y de mi doctrina, el Hijo del Hombre se avergonzar de l cuando venga con su gloria y con la del Padre y los santos ngeles. Reflexin

Jess te anima a tomar tu vida, elegir tu destino y tallarlo. l ha ido delante, dando ejemplo. Arrisgate para ganar la vida; para ser feliz, hay que entregarla por los dems. Jess te recuerda que no puedes seguirle a medias, pues si te avergenzas de l, no eres digno de su Reino.

PADRE NUESTRO

jueves 23ENSEANZA BUDISTA

Un gran sabio budista sola andar cubierto nicamente con una tnica gastada y rada. Viva de forma austera y muy pobre. Pero, aunque parezca absurdo, llevaba siempre consigo un pequeo plato de oro que le haba regalado el rey, el cual en otro tiempo fue su discpulo.

El maestro de sabidura portaba aquel plato como recuerdo, pero su corazn no era esclavo de aquel pedazo de oro.

Una noche, estaba a punto de acostarse para dormir entre las ruinas de un antiguo monasterio cuando observ la presencia de un ladrn escondido detrs de una de las columnas.

- Ven aqu y toma esto, le dijo el maestro de sabidura mientras le ofreca el plato de oro.

-As no me molestars una vez que me haya dormido y podr gozar de este rato de paz que es el descanso.

El ladrn agarr con ansia el plato y sali corriendo. Pero a la maana siguiente regres hasta el maestro de sabidura con el plato... y con una peticin:

-Cuando anoche te desprendiste con tanta facilidad de este plato pens que me hacas inmensamente rico y feliz. Ahora quiero que me ensees esa riqueza interior que te hace tan desprendido y otorga tanta paz.

ORACIN:Seor, ensame a ser generoso.

No tengo muchas cosas para dar, pero he recibido muchos dones y los puedo compartir con los dems.

Ensame a no ser egosta, y a pensar primero en los dems.

Que no me guarde las cosas para m, sino que aprenda a ofrecerlas, para que todos puedan disfrutar con lo que yo he recibido.

No tengo muchas cosas para dar pero lo poco que tengo se puede multiplicar si lo comparto.

Jess, cambia mi corazn para que descubra que hay ms alegra en dar que en recibir.

Aydame, Seor a descubrirte en la generosidad.

viernes 24

DA DE LAS NACIONES UNIDAS

Se conmemora este da el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas el 24 de octubre de 1945; desde 1948 se ha venido celebrando como Da de las Naciones Unidas.

Un poco de historia

En el verano de 1945 la Segunda Guerra Mundial daba sus ltimos coletazos. Mientras, los representantes de 51 naciones redactaban la Carta de las Naciones Unidas. Su principal objetivo era 'preservar a las generaciones futuras del azote de la guerra', mejorando el funcionamiento de la desaparecida Sociedad de las Naciones (un organizacin anterior surgida a partir de la Primera Guerra Mundial) que haba mostrado su ineficacia para mantener la paz.

En 1950 se instala la sede definitiva de la ONU en Nueva York y el nmero de pases miembros crece rpidamente hasta alcanzar a la prctica totalidad del mundo. Pero muy pronto comenzaron a sentirse las profundas diferencias entre las cinco potencias dominantes. EE UU, la Unin Sovitica (actualmente Rusia), Reino Unido, Francia y China. Estas diferencias, conocidas como 'guerra fra' (que dur hasta 1995), hicieron imposible para la ONU evitar conflictos armados localizados, como sucedi en Corea, Oriente Medio o Vietnam. Hay que valorar positivamente, sin embargo, los esfuerzos en la detencin del 'gran conflicto' entre los dos grandes bloques, en los procesos de descolonizacin y en favor del desarme y de los derechos humanos.

A pesar de sus xitos y fracasos, la ONU es hoy el foro de indiscutible prestigio internacional en el que se debaten los grandes problemas que afectan a la paz mundial. Actualmente atraviesa por un delicado momento, ante la necesidad de adaptarse a la nueva realidad que ha sustituido al enfrentamiento entre los grandes bloques: los conflictos surgidos del nacionalismo o la intolerancia religiosa, la pobreza en el mundo, los problemas medioambientales como la destruccin de la capa de ozono o el cambio climtico, el creciente poder de las grandes empresas multinacionales derivado de la globalizacin, etctera.

PADRE NUESTRO

lunes 27QUE ES EL AMOR?

Si necesitas alguien para ser feliz, eso no es amor... Es carencia.

Si tienes celos, inseguridades y haces ccualquier cosa para mantener a esa persona a tu lado, an sabiendo que no eres correspondido, eso no es amor... Es falta de amor propioSi crees que tu vida queda vaca sin esa persona; y no consigues imaginarte solo, manteniendo una relacin que se acab, eso no es amor... Es dependenciaSi piensas que el ser amado te pertenece; te sientes dueo y seor de su vida y no le das la oportunidad de expresarse, de decidirse, eso no es amor... Es egosmoSi no lo deseas; y sin embargo quieres estar a su lado, eso no es amor... Es amistadSi tu corazn late ms fuerte; y tu temperatura sube y baja vertiginosamente, slo en pensar en la otra persona, eso no es amor...Es pasinEl amor es:

Paciente.

Servicial.

No tiene envidia.

No acta con bajeza.

Ni busca su propio inters.

No se deja llevar por la ira.

Olvida las ofensas y perdona,

No se alegra de algo injusto.

Siempre le agrada la verdad.

El amor lo disculpa todo, todo lo cree,

todo lo espera, y todo lo soporta.

El amor nunca pasara.

PADRE NUESTRO

martes 28 LA FABULA DEL LPIZ

El nio miraba a la abuela escribir una carta. En un momento dado, le pregunt:

-Abuela, ests escribiendo una historia que nos sucedi a nosotros? Es, por casualidad, una historia sobre m?La abuela dej de escribir, sonri y le coment al nieto: -Estoy escribiendo sobre ti, es verdad. Ahora bien, ms importante que las palabras es el lpiz que estoy usando. Me gustara que t fueras como l, cuando crezcas.El nio mir el lpiz, intrigado, y no vio nada especial. -Pero si es igual a todos los lpices que he visto en mi vida! -Todo depende de cmo mires las cosas.Hay cinco cualidades en l que, si consigues conservarlas, te harn siempre una persona en paz con el mundo.PRIMERA CUALIDAD: Puedes hacer grandes cosas, pero no debes olvidar nunca que existe una mano que gua tus pasos. A esa mano la llamamos Dios y l debe conducirte siempre en la direccin de su voluntad.SEGUNDA CUALIDAD: De vez en cuando necesito dejar de escribir y usar el sacapuntas. Con eso, el lpiz sufre un poco, pero al final est ms afilado. Por tanto, has de saber soportar algunos dolores, porque te harn ser una persona mejor.TERCERA CUALIDAD: El lpiz siempre permite que usemos una goma para borrar los errores. Debes entender que corregir una cosa que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia.CUARTA CUALIDAD: Lo que realmente importa en el lpiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que lleva dentro. Por tanto, cuida siempre lo que ocurre dentro de ti.Por ltimo, la QUINTA CUALIDAD del lpiz: Siempre deja una marca. Del mismo modo, has de saber que todo lo que hagas en la vida dejar huellas y procuren ser consciente de todas tus acciones.PADRE NUESTRO

mircoles 29VIERNES, DA DEL PERDN

En la tradicin cristiana el viernes es un da que tiene un carcter penitencial, de pedir perdn. Siempre es oportunidad para reconciliarse, de superar las divisiones, de curar las heridas.

Te ofrecemos unas cuantas frases clebres que nos hablan del perdn.1- Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar.

2- El regalo ms bueno del mundo es el perdn.

3- El perdn es la venganza de los buenos.

4- El que perdona se engrandece y engrandece tambin al perdonado.

5- Perdonar a otro es perdonarnos un poco a nosotros mismos.

6- No perdones una sola vez, perdona setenta veces siete veces.

7- Perdnalos por que no saben lo que hacen.

Sera bueno que te pararas a pensar un poco lo que significa para ti el perdn. A lo mejor te ayudan estas preguntas:

- Sabes alguna frase interesante sobre el perdn?

- Por qu es tan difcil perdonar?

- A quin beneficia el perdn?

Y por ltimo, no te olvides de practicar el perdn a lo largo de tu vida.

Padre Nuestrojueves 30Como una pia

Un padre vea con preocupacin cmo sus hijos, estaban constantemente discutiendo y, a veces, hasta llegaban a las manos. Un da les llam y les dio un haz de lea formado por ramas muy finas. Les dijo: Demostradme lo fuertes que sois rompiendo estas ramas Se pusieron enseguida a intentarlo sin conseguirlo, pues era un haz compacto y formado por muchas ramas. Les dijo entonces: Es muy fcil: slo hace falta separarlas y romper una a una. La fuerza de estas ramas reside slo en su unin. si vosotros estuvieseis ms unidos, vivirais mejor y serais ms felices. Los hijos comprendieron muy bien la leccin.

Palabra de Dios (Jn 17, 20-21) Jess en la ltima reunin que tuvo con sus discpulos, dirigi esta oracin a su Padre: No ruego slo por stos, sino tambin por aquellos que, por medio de su palabra, creern en m, para que todos sean uno. Como t, Padre, en m y yo en ti, que ellos tambin sean uno en nosotros, para que el mundo crea que t me has enviado.

Reflexin Es fcil hablar de paz, de unin, de amistad... Hacemos algo para conseguir que aumenten en nuestra familia, en nuestra clase, en nuestro grupo de amigos? Nos esforzamos para crear un ambiente de unin los que vivimos? Piensa que debes contribuir a la vida de los grupos de los que formas parte porque todos tenemos algo que los dems no tienen y que les podemos dar. Jess quiere que todos estemos unidos como una pia.

PADRE NUESTRO

viernes 31EL DA DE TODOS LOS SANTOS

En estas fechas cercanas a noviembre las televisiones hacen reportajes sobre las diferentes tradiciones que hay en torno a los difuntos.

Lo tpico, llevar flores a los cementerios, crisantemos a ser posible. Limpiar y decorar los panteones de la familia. Normalmente la noticia termina diciendo la cantidad de dinero que se gasta en flores y la cantidad de gente que acude estos das a los cementerios.

En realidad quizs olvidemos los motivos de estos ritos y smbolos que la tradicin ha conservado.

Los cristianos desde tiempo inmemorial recuerdan el da 1 de noviembre a todas las personas que durante su vida han sido un ejemplo, un testimonio para los dems.

Personas que incluso han llegado a perder su vida por ser fieles a su fe. A estos se les llama mrtires.

Personas, algunas de las cuales han sido tan profundamente humanas y generosas que son para todos un modelo de vida. A estos se les llama santos cuyos nombres recordamos cada da del ao.

Y tambin personas que sin hacer nada extraordinario, sin embargo, han pasado por la vida haciendo el bien, como lo hizo tambin Jess. Estos son Todos los Santos.

Por eso siguiendo la tradicin, el primer da de noviembre la humanidad entera se alegra y celebra una fiesta porque ha habido tantas y tantas personas que han hecho realidad los sueos de Dios de un mundo ms justo, ms fraterno y ms humano. Y al mismo tiempo pide en oracin que siga habiendo entre nosotros gente de esta categora.

San Ignacio pensaba que era muy fcil ser santo. De hecho no hace falta tener muchos ttulos o mucho dinero para hacer bien a los dems. Incluso deca que la santidad consista en. estar siempre alegres. Te animas a ser santo?

Ave Mara