ORACIÓN EN FAMILIA - redec.es · Señor se apareció en sueños a José y le dijo: -Levántate,...

14
ORACIÓN EN FAMILIA

Transcript of ORACIÓN EN FAMILIA - redec.es · Señor se apareció en sueños a José y le dijo: -Levántate,...

ORACIÓN EN

FAMILIA

Esta Navidad llega en medio de muchas realidades que nos duelen: guerra, violencia, personas que lo pierden todo y tienen que abandonar sus hogares con miedo, tristeza e incertidumbre,

personas que ven vulnerados sus derechos…

En ese contexto, queremos hacer nuestra la propuesta de una profesora de la Red Solidaria de Jóvenes de Galicia: cuando le

preguntaron, “si tuvieras el mundo en tus manos, ¿qué harías?”; abrumada ante tanto, y tanto que duele hoy en el mundo,

contestó “lo abrazaría”.

La Navidad es ante todo esperanza. Aprovechando su impulso queremos recuperar y repartir esperanza en forma de abrazos. Porque frente al miedo, la tristeza, la incertidumbre y el

dolor, un abrazo es poderoso.

Con música de fondo, ponemos en el centro, a ojos de todas las personas, un icono con la representación de la huida a Egipto y la imagen de una familia refugiada.

Leemos el evangelio: Mateo 2, 12-15

“Después, advertidos por un sueño de que no volvieran a casa de Herodes, regresaron a su tierra por otro camino. Cuando se marcharon, un ángel del

Señor se apareció en sueños a José y le dijo: -Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y quédate allí hasta que

te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo. Se levantó, todavía de noche, tomó al niño y a su madre y partió hacia

Egipto, donde residió hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que anunció el Señor por el profeta:

Llamé a mi hijo que estaba en Egipto.”

Lanzamos la siguiente reflexión: “Como José, María y el niño Jesús, muchas familias se ven hoy obligadas a salir de sus hogares para evitar una muerte segura. ¿Cómo nos interpela esta realidad?”

Leemos el evangelio: Mateo 25, 34-40 “Entonces el rey dirá a los de la derecha: Venid, benditos de mi Padre, a heredar

el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, era inmigrante y me acogisteis, estaba desnudo y me vestisteis, estaba enfermo y

me visitasteis, estaba encarcelado y vinisteis a verme. Los justos le responderán: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te

alimentamos, sediento y te dimos de beber, inmigrante y te recibimos, desnudo y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o encarcelado y fuimos a visitarte? El rey les contestará: Os aseguro que lo que hayáis hecho a uno solo de estos

mis hermanos menores, a mí me lo hicisteis.”

Cantamos la canción “Hazme ver con claridad” https://www.youtube.com/watch?v=NjPECbf4d8c

Hazme ver con claridad que el mundo necesita de mí, más de lo que estoy dispuesto a dar, más de lo que quiero entrar yo en ti. Y tú me dices: ven a mi, y yo en verdad no quiero ir.

Leemos el siguiente texto: Benjamín González Buelta, Bajar al Encuentro de Dios. Vida de oración entre los pobres

“En los campos de la República Dominicana crece una hierba que los campesinos llaman «junquillo». Tiene media docena de hojas

alargadas. Por debajo de la tierra se van extendiendo sus raíces en todas las direcciones, de tal manera que, cuando se arranca una

planta, a los pocos días nace otra al lado. Es imposible eliminarla. Un día vi echar una capa de asfalto en el patio de una casa para

acabar con el junquillo. Pero, algunos días después, unas hojas pequeñas empezaron a

sacar sus cabezas verdes a través del asfalto negro. ¿Cómo unas hojas tan frágiles pueden atravesar un asfalto tan duro? ¿Cómo se incuba en el misterio de la tierra esta vida tan

fuerte? (...) Dios crea inagotablemente vida y libertad en el secreto de la tierra

fecunda hasta que llegue la hora y brote la justicia”

En esta oración que hacemos ahora que se acerca la Navidad, queremos reivindicar la importancia de la esperanza que mostrada en forma de abrazo, es poderosa frente al miedo, la tristeza, la incertidumbre y el dolor. Ponemos en el centro una pelota que representa nuestro mundo. Proponemos que, de manera espontánea, quienes participan en la oración, teniendo presente la realidad de las personas que sufren, den un abrazo al mundo. ¿Qué significa el abrazo? “Cuando abrazas, unes emociones. Cuando abrazas, se sincroniza el latido del corazón. Cuando abrazas, acoges, aceptas, reconoces, valoras. Un abrazo es un refugio para el alma”.

Para cerrar, cada persona recibirá una bola de navidad de

la campaña y escribirá un compromiso en el que se

concreta el abrazo que le ha dado al mundo.

Los más pequeños de la casa pueden colorear su bola de

navidad.

Estos adornos nos pueden acompañar en nuestro árbol navideño durante todas las

fiestas.