Oración, acentuación y puntuación

16
La ortografía, la acentuación y puntuación

description

Reglas básicas para generar una buena redacción evitando faltas de ortografía.

Transcript of Oración, acentuación y puntuación

Diapositiva 1

La ortografa, la acentuacin y puntuacinLa ortografaEs un conjunto de reglas que establecen cul es la forma correcta de representar fonemas de una lengua.

Nace por el inters de fijar las relaciones entre sonidos y letras de una manera uniforme, para hacer mas sencilla la comunicacin escrita entre sus hablantes.

La ortografa del espaol nace en el s. XVIII, para designar un sonido a una letra, sin embargo, se tuvo presente la conservacin del latn.

Por ello la ortografa del espaol no siempre corresponde a su fonologa, lo que hace neesario tener reglas.

El espaol tiene una de las ortografas mas sencillas y regulares a comparacin del ingls, francs por ejemplo.

Pero presenta algunas confusiones de acuerdo a la pronunciacin de algunas letras (s, c, z / b, v, etc.).Letras y fonemas del espaol mexicano.

Vocales:/a/ ......... a /e/ ......... e/i/ .......... i y (seguida de consonante o entre consonantes: canta y baila, reir y llorar; o al final de una palabra: estoy, doy, mamey)/o/ ......... o/u/ ......... u u (seguida de e, i: guera, pinguino)

Consonantes:/b/ ......... b v/d/ ......... d/g/ ......... g (seguida de a, o, u: gato, gordo, gusto) gu (seguida de e, i: guerra, guitarra) /y/ ......... y ll/p/ ......... p /t/ ......... t/k/ ......... c (seguida de a, o, u: casa, cosa, culto) qu (seguida de e, i: queso, quiza) k (en palabras como kilo, kilometro, etc., y otras, tomadas de lenguas extranjeras, como kiosco y kindergarden)

/ch /......... ch/f/ ......... f/s/ ......... s c (seguida de e, i: celos, circo) z (seguida de a, o, u: zacate, zorro, azucar; y seguida de e, i en ciertas palabras cultas: zenit, zinc) x (particularmente en palabras de origen nahuatl, como Xochimilco, xocoyote o xochitl) /x/ ......... j g (seguida de e, i: general, girar, Borges) x (particularmente en palabras de origen nahuatl, como mexico, Oaxaca o Tlaxiaco) /r/ ......... R/rr/ ......... r (inicial y tras n, s, l: rosa, Enrique, Israel, alrededor) rr (entre vocales: carro, fierro) /m/ ......... M/n/ ......... N/n/ ......... n

La acentuacinConsiste en una mayor energa al pronunciar alguna se las slabas de una palabra y tiene un valor fonolgico.

Sirve para diferenciar unos vocablos de otros.

Ejem: depsito, deposito, depositcante, canteste, estsecretaria, secretara

La slaba en que recae el sonido mas fuerte se llama slaba tnica.Existen 2 tipos de acentos:Acento prosdico. No lleva la tilde () en la slaba acentuada.Ejem. Edificio, lapicero, feliz, reloj, cantar.

Acento ortogrfico. Presentan la tilde en la slaba tnica.Ejem. Informtica, crcel, caf, men

Existe un 3er tipo de acento, llamado diacrtico el cual es un ortogrfico utilizado para distinguir en pares de palabras homgrafas (que tienen la misma slaba tnica).Ejemplos de palabras homgrafas:

quel (adjetivo) / aqul (pronombre)Aun (preposicin) / an (adverbio)De (preposicin) / d (imperativo, del verbo dar)El (artculo) / l (pronombre)Este (adjetivo) / ste (pronombre)Mas (conjuncin) / ms (adverbio)Solo (adjetivo) / slo (adverbio)Tu (adjetivo) / t (pronombre)

Las palabras se clasifican por la posicin en que se encuentra la slaba tnica.

Se distinguen en:Agudas. La slaba tnica es en la ltima slaba.Ejem. Papel, pisar, tapiz, pensar, decirSe les coloca la tilde cuando terminan en n, s o vocal.Ejem. Razn, comezn, autobs, dems, adis, ac

Graves. La tnica est en la penltuma slaba.Ejem. Palabra, verbo, nombre, parte, cosaSe les coloca la tilde cuando no terminan en n, s o vocal.Ejem. Crcel, ngel, mstil, lbum, cncer, trax

Sin embargo s se acentua si la s est agrupada con otra consonante. (bceps, forceps).Esdrjulas. La tnica est en la antepenltima.Ejem. Clsico, crtica, esdrjulaSe le coloca la tilde a cualquier palabra esdrjula.

Sobreesdrjula. La tnica est en la anterior a la antepenltima,Ejem. ltimamente, encomindamelaSe le coloca la tilde a cualquier sobreesdrjula.

Tambin se coloca la tilde cuando se trata de pronombres, adjetivos y adverbios interrogativos y exclamativos.Ejem. Quin?, Cul?, Cundo?, Dnde?, Cunto?, Cmo no me lo dijo!, Qu le importa!En el caso de las palabas extranjeras, se superditan a las reglas de acentuacin del espaol.

Ejem. Chofer, garage, Npoles, Pars, Miln, currculum.La puntuacinConsiste en dividir y realizar pausas para enfatizar, y separar ideas de un mensaje global.

Los elementos de la puntuacin son.

Coma. Separa elementos anlogos de una serie de palabras, frases y oraciones. Tambin para indicar la omisin del verbo.

Punto y coma. Separa oraciones largas que constituyen una serie y cuando la coma no es suficiente para precisar el sentido.Punto y seguido. Separa oraciones que contienen pensamientos relacionados entre s, pero no inmediantas.

Punto y aparte. Marca el final de un prrafo.Punto final. Marca el final del escrito.

Dos puntos. Indica que despus viene una enumeracin de elementos y cuando la oracin previa tiene una consecuencia o justificacin.

Puntos suspensivos. Marcan una interrupcin y sustituren al etctera.

Signos de interrogacin y admiracin. Parntesis. Separa elementos incidentales dentro de la oracin.

Las comillas. Destaca una frase reproducida textualmente, ironizan una palabra o para designar neologismos.

Corchetes. Completan lo que hipotticamente falta en una palabra y evita el uso doble de parntesis.

Diresis. Le da un valor fontico a la u en gue, gui (cigea, pingino)