Operacionalización de Variables

15

Click here to load reader

Transcript of Operacionalización de Variables

Page 1: Operacionalización de Variables

Objetivos de investigación

Objetivo general: expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia directa con la formulación del problema. Arias (2006)

Objetivos específicos: determinan los pasos y los logros precisos para darle cumplimiento a las expectativas del objetivo general. Indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones objeto de estudio

¿Objetivos de la investigación o de investigación?

Page 2: Operacionalización de Variables

¿L. De investigación?

¿Teoría explicita?

Establecer propósito

Revisar definición de

problema

SI

No

Page 3: Operacionalización de Variables

Propósito¿Para qué estudiar

el problema?

¿Factible?

BibliografíaConsultasAsesoríaRecursos

si no

Propósito

Motivaciones

Razones

Necesidades

Intereses

Utilidad

Reflexión

¿Qué se quiere hacer con el problema?

Page 4: Operacionalización de Variables

¿¿QuQuéé se quiere saber acerca del problema?se quiere saber acerca del problema?

EvaluarEvaluar: valorar, estimar, ajustar: valorar, estimar, ajustar¿¿Hasta que punto el diseHasta que punto el diseñño esto estáá alcanzando los alcanzando los objetivos que se propuso?objetivos que se propuso?

ConfirmarConfirmar: verificar, comprobar, : verificar, comprobar, demostrar, demostrar,

¿¿Existe relaciExiste relacióón entre estos dos problemas?n entre estos dos problemas?

ModificarModificar: aplicar, cambiar, ejecutar, : aplicar, cambiar, ejecutar, motivar, organizar, realizar, mejorar, motivar, organizar, realizar, mejorar,

¿¿QuQuéé cambios se pueden producir con la aplicacicambios se pueden producir con la aplicacióón n del disedel diseññoo……??

ProponerProponer: presentar, crear plantear, : presentar, crear plantear, formular, diseformular, diseññar, proyectar,ar, proyectar,……

¿¿Como serComo seráán las caractern las caracteríísticas de un aparato, sticas de un aparato, disediseñño, programa, propuesta que permita lograro, programa, propuesta que permita lograr……??

PredecirPredecir: Prever, pronosticar: Prever, pronosticar¿¿CCóómo se presentarmo se presentaráá en el futuro si se mantiene las en el futuro si se mantiene las condiciones?, condiciones?,

ExplicarExplicar: Entender, comprender: Entender, comprender¿¿PorquPorquéé ocurre?, ocurre?, ¿¿QuQuéé causas lo originan?, causas lo originan?, ¿¿CCóómo mo varia en presencia de otros?varia en presencia de otros?

AnalizarAnalizar: recomponer, desglosar, : recomponer, desglosar, criticar, juzgarcriticar, juzgar

¿¿QuQuéé elementos lo componen?, elementos lo componen?, ¿¿CCóómo se mo se combinan?, En que medida responde a criterios de..?combinan?, En que medida responde a criterios de..?

CompararComparar: asociar, asemejar, : asociar, asemejar, diferenciardiferenciar

¿¿Se manifiesta de manera diferente en dos grupos o Se manifiesta de manera diferente en dos grupos o contextos diferentes? contextos diferentes?

DescribirDescribir: Codificar, enumerar, : Codificar, enumerar, clasificar, identificar, diagnosticar, clasificar, identificar, diagnosticar, ……

¿¿CCóómo es?, mo es?, ¿¿CuCuááles son sus caracterles son sus caracteríísticas?, sticas?, ¿¿CCóómo varia con el tiempo?, mo varia con el tiempo?, ¿¿QuiQuiéénes son ?nes son ?

¿¿QuQuéé hacer?hacer?¿¿QuQuéé se quiere saber acerca del problema?se quiere saber acerca del problema?

Fuente: Hurtado (2000), p. 86

Page 5: Operacionalización de Variables

Describirlo

Analizarlo

Conocerlas

causas

Predecirlo

Proponercambios

Ejecutar Los

cambios

Confirmar el

Impacto de los cambios

Evaluar el logroLos cambios

Problema

¿Propósito?

CompararloEn otrocontexto

ProfundidadDescribir

Comparar

Analizar

Explicar

Predecir

Proyectar

Ejecutar

Confirmar

Evaluar

Page 6: Operacionalización de Variables

Objetivo general

Al igual que el propósito, se refiere al para qué de la investigación.

El propósito es un objetivo muy amplio difícil de lograr en la investigación

El objetivo general se formula para ser alcanzado, es el mismo propósito pero delimitado para poder alcanzarlo.

Objetivo ¿Propósito?

¿Para qué se investigará ?

Page 7: Operacionalización de Variables

Redacción del objetivo general

• Deben ser alcanzable ( Ojo; estudiar, conocer, optimizar, mejorar)

• Deben formularse para alcanzar un solo logro*

• Deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos y no a la ejecución de acciones

• Deben redactarse comenzando con un verbo en infinitivo.

*Para algunos autores se pueden formular más de un objetivo general, otros como Arias y Hurtado consideran un solo objetivo general.

Aspectos que debe contener la redacción: la acción (verbo en infinitivo), el logro (qué se pretende), el problema (variable) y la delimitación (población, contexto de lugar y tiempo, y la finalidad (el para qué). Arias es muy enfático al señalar que no se debe incluir la finalidad en su redacción.

Page 8: Operacionalización de Variables

Problema: Productividad

¿Qué se quiere hacer con la productividad?

Propósito: formular una propuesta de mejora de la productividad

¿Cómo sería una propuesta para mejorar la productividad de la Pequeña y Mediana Industria (Pymi) del Estado Anzoátegui?

Objetivo general: Formular una propuesta de mejora de la productividad de la Pequeña y Mediana Industria del Estado Anzoátegui. 2008.

Ejemplo de formulación del objetivo general

Acción: Formular

Logro: la propuesta de mejora

Problema: productividad

Población: pequeñas y medianas industrias del Edo. Anzoátegui

Contexto de lugar: Estado Anzoátegui

Contexto de tiempo. 2008 (Cuando se recolecta los datos del problema)

Page 9: Operacionalización de Variables

Objetivos específicos

•Formular objetivos específicos es algo más que buenas intenciones y deseos

• Por cada objetivo que se plantee se aspira obtener un logro y ese logro no debe ser abstracto sino preciso y concreto

• Es indispensable reflexionar, revisar bibliografía, examinar la realidad y consultar a expertos,

Page 10: Operacionalización de Variables

Redacción de los objetivos específicos

Indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones objeto de estudio (Arias)

Determinan la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios del proceso. (Hurtado)

• Acción o verbo en infinitivo.

• Logro. (qué se busca)

• Problema o variable

• Fin del proceso. (Precisa las variables del objetos a conocer))

• Deben mantener continuidad en la formulación si así lo requiere el tipo de investigación.

• El logro del último objetivo debe dar paso al objetivo general.

Nótese que no se incluye en la redacción la delimitación, en razón de que ya ha sido contemplado en el objetivo general.

Page 11: Operacionalización de Variables

Ejemplo de redacción de objetivos específicos

• Describir la situación actual de la productividad a fin de conocer la productividad de la materia prima, productividad de la mano de obra, productividad por centro y la productividad por sector.

Una propuesta de mejora se formula para producir un cambio de una situación que es generada por unos eventos causales o causas, de tal manera que no se podrá trabajar en la propuesta si no se conoce la situación que se desea cambiar y las causas que la originan

• Identificar los procesos causales que inciden en la productividad actual a fin de conocer el impacto de los factores que la determinan.

• Elaborar una propuesta de mejora de la productividad a fin de minimizar o eliminar el impacto de los eventos causales en la productividad actual.

Objetivo general: Formular una propuesta de mejora de la productividad de la Pequeña y Mediana Industria del Estado Anzoátegui. 2008.

Page 12: Operacionalización de Variables

Objetivos del proyecto y objetivos del TEG

En el primer objetivo se han precisado las variables o categorías del problema que se quiere conocer revisión bibliográfica, la realidad que investiga y los intereses y necesidades de la población.

En el segundo y tercer objetivo la precisión de las categorías a investigar

de los resultados del objetivo anterior.

En el proyecto no se tienen resultados de ningún objetivo, de modo que no es posible indicar con precisión las categorías a estudiar en los objetivos subsiguientes.

Una vez realizada la investigación se debe hacer una revisión de los objetivos formulados en el proyecto y establecer con precisión todos los objetivos específicos.

Page 13: Operacionalización de Variables

Objetivo Objetivo generalgeneral

Result. Result. Signific. Signific. del del segundosegundoobjetivoobjetivo

Result. Result. SignificatSignificatdel del primerprimer

ObjetivoObjetivo

ResultadResultadososInstrumInstrum..FuenteFuente TTéécnicacnica

Sinergias del objetivo Sinergias del objetivo n en base a los n en base a los resultados del resultados del objetivo anteriorobjetivo anterior

N N objetivoobjetivo

Sinergias del segundo Sinergias del segundo objetivo en base a los objetivo en base a los resultados del primer resultados del primer objetivoobjetivo

Segundo Segundo objetivoobjetivo

Indicad. 1.3.1Indicad. 1.3.1

Indicad. 1.3.2Indicad. 1.3.2Sinergia 1.3Sinergia 1.3

Indicad. 1.2.1Indicad. 1.2.1

Indicad. 1.2.2Indicad. 1.2.2Sinergia 1.2Sinergia 1.2

Indicad. 1.1.1Indicad. 1.1.1

Indicad. 1.1.2Indicad. 1.1.2CategorCategoríía 1.1a 1.1

Primer Primer objetivoobjetivo

TTéécnicacnicadede

ananáálisislisis

RecolecciRecoleccióón de datosn de datosDatosDatosIndicadores o Indicadores o

sibcategorsibcategorííasas

Dimensiones, Dimensiones, categoriascategorias o o

sinergiassinergias

ObjetivosObjetivosEspecEspecííficfic

Page 14: Operacionalización de Variables

Objetivos de la propuesta

En investigaciones proyectivas es importante no confundir los objetivos de la investigación con los objetivos de la propuesta

Objetivos de la propuesta

Se originan de la caracterización del problema y de las causas que lo generan

• Formular acciones para reducir el desperdicio de materia prima (Altos niveles de desperdicio de la materia prima)

• Formular acciones para reducir el retrabajo (Elevados % de retrabajos)

• Formular acciones para mejorar el mantenimiento de la maquinaria (Elevado % de maquinaria con fallas por mantenimiento)

Page 15: Operacionalización de Variables

This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com.The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.This page will not be added after purchasing Win2PDF.