Ópera en el clasicismo

18
MÚSICA Y TICs. en el siglo XXI. Cádiz, 2 de marzo. 2016 Marcelino Díez

Transcript of Ópera en el clasicismo

Page 1: Ópera en el clasicismo

MÚSICA Y TICs. en el siglo XXI. Cádiz, 2 de marzo. 2016 Marcelino Díez

pc
Page 2: Ópera en el clasicismo

La ópera en el período clásico. MOZART

Page 3: Ópera en el clasicismo

MOZART. ÓPERAS DE MADUREZ

Tras varios éxitos en Munich (La finta giardiniera (1775), Idomeneo re di Creta (1781) Mozart rompe con su señor, el arzobispo de Salzburgo, a cuyo servicio estaba, e inicia su nueva vida en Viena con buenas expectativas, pues tenía varios encargos.

Será la época de sus óperas de madurez: El rapto del Serrallo (“singspiel” alemán, 1782), Las bodas de Fígaro (ópera buffa,

1786) Don Giovanni (drama giocoso, 1787), Cosi fan tutte (drama giocoso, 1790), La flauta mágica (singspiel, 1791).

auténticas obras maestras.

Page 4: Ópera en el clasicismo

Libreto, basado en una pieza teatral de Beaumarchais (Le Barbier de Seville), es una comedia de enredo, llena de equívocos, disfraces, y sorpresas entre EL CONDE, FÍGARO (su sirviente), LA CONDESA, SUSANA (prometida de Fígaro), CHERUBINO (paje de la Condesa, muchacho muy enamoradizo, DON BARTOLO, MARCELLINA…)

LAS BODAS DE FÍGARO (Le Nozze di Figaro), ópera buffa en cuatro actos (1786)

Page 5: Ópera en el clasicismo

++ (Acto I) Al Conde le resulta incómodo Cherubino, porque conoce todos sus galanteos; ha decidido deshacerse de él enviándolo a un regimiento de soldados. Fígaro se burla de Cherubino narrándole los detalles de la vida militar… ♫ 01. Non più andrai, farfallone amoroso [3:38]

No revolotearás más, pequeño mariposón, alrededor de las damas. No volverás a lucir esas plumas ni esa elegante cabellera ni esos ademanes acaramelados. ¡Te vas con los guerreros! ¡Con una mochila a la espalda, un fusil al hombro, y un casco en la cabeza ... con mucho honor y poco dinero! Marcharás por montañas y valles, entre el barro y la nieve, con música de tambores y cañones… ¡Cherubino, a la victoria! ¡A la gloria militar!

Page 6: Ópera en el clasicismo

++ (Acto I) Aria de la Condesa que entona sus quejas de amor. Susana le cuenta que el Conde la anda acosando. A partir de aquí, con ayuda de Cherubino urdirán una trama para escarmentar al Conde...

♫ 02. Porgi, amor, qualche ristoro [3:40] Concede, Amor, algún reposo a mis cuitas y suspiros: Devuélveme mi tesoro, o al menos déjame morir.

++ (Acto I) Llega Cherubino a quien van a disfrazar para burlar al Conde. Mientras la Condesa y Susana le instruyen sobre lo que debe hacer, Cherubino canta una arieta sobre sus sentimientos hacia las damas…

♫ 03. Voi, che sapete che cosa è amor [2:54] Vosotras, damas, que sabéis lo que es amor, decidme si es amor esto que inunda mi corazón. Una emoción que a veces es tormento. Me hielo y me abraso al mismo tiempo; tiemblo y palpito sin saber por qué. Decidme vosotras, damas, las que sabéis de amor...

Page 7: Ópera en el clasicismo

++ La Condesa está disfrazada de “Susana” para embaucar al Conde. Susana disfrazada de “Condesa” quiere poner a prueba a Fígaro [su prometido] y canta un aria de amor, sabiendo que él la está escuchando.♫ 04. Deh!, vieni, non tardar [3:21] Ah, ven, no tardes, mi alegría, ven a donde el amor te invita al placer, mientras la antorcha de la noche aún no brilla en el cielo, el aire es aún ligero y el mundo está en silencio. Aquí trina el ruiseñor y el susurro de la brisa reconforta el corazón... Ven, bien mío, y te coronaré de rosas.

++ Llega el desenlace. Sale Susana (vestida de Condesa) finge pedirle perdón al Conde, éste se lo niega muy digno; en ese momento sale la verdadera Condesa mostrando un anillo que el Conde la dio creyendo que era Susana. Es ahora el Conde quien tiene que pedir perdón a su esposa, que generosamente se lo concede. Todos se reconcilian y celebran las bodas de Fígaro con Susana y del Don Bartolo con Marcellina.♫ 05. Las Bodas de Fígaro. (finale) [1:15]

Page 8: Ópera en el clasicismo

DON GIOVANNI (1787)Las Bodas de Fígaro tuvo poco éxito en Viena, pero triunfó clamorosamente en otras ciudades (Munich, Mannheim) sobre todo en Praga). Animado por ello, el mismo empresario le hizo un nuevo encargo. Mozart y su libretista Lorenzo Daponte se trasladaron a Praga para trabajar sobre la leyenda de Don Juan.

++ La historia de Don Juan Tenorio se divulgó por toda Europa a raíz de la obra El burlador de Sevilla o convidado de piedra de Tirso de Molina (1630). Fue seguida en Italia por GOLDONI (Don Giovanni o la punizione del disoluto, obra que dio origen a la ópera de GAZZANIGA (Don Giovanni, ossia Il Convitato di pietra). En Francia por MOLIÈRE y por CORNEILLE (Don Juan, ou le festin de pierre). En el Romanticismo Don Juan adquirió un carácter más rebelde en la versión de Lord Byron (Don Juan, 1824) y en la versión salvadora de José Zorrilla (Don Juan Tenorio, 1844).

Page 9: Ópera en el clasicismo

Palacio del Comendador. Sale Don Giovanni perseguido por el Comendador y Doña Ana, su hija, a quien ha tratado de seducir. Se baten y Don Giovanni mata al Comendador. Poco después le enconamos planeando nuevas conquistas. Y a Leporello (su criado) enumerándole a Doña Elvira [la esposa abandonada] las conquistas de su amo en Italia, en Francia, en Alemania…++ (Acto I) Un grupo de campesinos se congrega para los esponsales de Masetto y Zerlina. Don Giovanni se propone conquistar a Zerlina. Con ayuda de Leporello los atrae al palacio para “agasajarlos”, y encarga a éste que se deshaga de Masetto.

Page 10: Ópera en el clasicismo

♫ 06. “La ci darem la mano” dúo [3:14] - (D. Giovanni) Allí nos daremos la mano, allí me dirás que sí. Partamos, mi bien, de aquí.- (Zerlina) Quisiera y no quisiera; me tiembla el corazón. Feliz sería en verdad, pero aún podéis engañarme [...] - (D. Giovanni) ¡Ven, mi delicada beldad! Yo cambiaré tu suerte. [...] - (Dúo) ¡Vayamos, sí, vayamos a aliviar las penas de un inocente amor!

Cuando Don Giovanni se quedan solo con Zerlina la corteja descaradamente prometiendo casarse con ella. Zerlina se siente atraída pero al mismo tiempo duda y desconfía...

Page 11: Ópera en el clasicismo

++ Acto II., Don Giovanni prosigue sus fechorías. La próxima conquista será la sirvienta de doña Elvira, para lo cual se disfraza con las ropas con su criado Leporello. Desde el balcón Doña Elvira se queja de que todavía sigue amando a Don Juan porque su corazón la traiciona.D. Giovanni y Leporello intercambian palabras entre sí…

♫ 07. Ah taci ingiusto core . terceto [4:52]- Dª Elvira: ¡Ah, calla, injusto corazón! ¡No palpites así en mi pecho! ¡Es un impío y un traidor! No se puede sentir piedad de él. - Leporello: ¡Callad! Oigo, señor, la voz de Doña Elvira.- D. Giovanni: Aprovecharé la ocasión, escóndete por ahí- D Elvira: ¿No es ése el malvado?- D. Giovanni: Sí, vida mía, soy yo, y te pido perdón- Dª Elvira: ¡Dios mío, qué extraño sentimiento se despierta en mi pecho! [...]

Page 12: Ópera en el clasicismo

++ Masetto y sus amigos buscan a D. Giovanni para vengarse de su descaro. Don Giovanni, como está disfrazado, se mezcla entre ellos y, cuando se queda solo con Masetto, le da una tremenda paliza. El campesino queda en el suelo medio atolondrado y así lo encuentra Zerlina que trata de curarlo y animarlo.

♫ 08. Vedrai carino [3,14] Verás, querido, qué buen remedio te voy a dar. Un remedio natural que el boticario no sabe preparar. Un bálsamo que llevo conmigo. ¿Quieres saber dónde lo llevo? Siéntelo latir en mi corazón.

Page 13: Ópera en el clasicismo

++ La escena siguiente ya en el acto II, es en el cementerio donde Don Giovanni, se ha tenido que esconder después de otra de sus fechorías Allí está la estatua de mármol del Comendador. De pronto se oye la voz del Comendador desde ultratumba: «No reirás más después del amanecer…». D. Giovanni se burla y le desafía a que venga a cenar esa misma noche en su mesa. La estatua de mármol acepta. Leporello está aterrado.En el cuadro siguiente ya en la casa de Don Giovanni. La mesa está preparada. Los músicos amenizan la cena con distintas piezas conocidas (citas de Martín y Soler y de Giuseppe Sarti).

♫ 09. «Una cosa rara…» (Ópera de V. Martín y Soler (1754-1806) [1:40]

♫ 10. Già la mensa è preparata [4:37] ¡La mesa ya está preparada! (a los músicos:) Tocad, amigos: ya que me gasto el dinero, me quiero divertir. ¡Leporello, rápido a la mesa!Leporello: Estoy listo para servirla (los músicos comienzan a tocar). ¡Bravo! ¡”Cosa rara”!

Page 14: Ópera en el clasicismo

++ La escena se rompe bruscamente: La estatua de piedra aparece para cumplir su promesa… D Giovanni ordena a su criado que le prepare una mesa, pero el Comendador no toma alimento terreno: invita al libertino a cenar con él en el otro mundo. Don Giovanni fanfarronea, la estatua coge su mano en señal de pacto y D. Giovanni horrorizado no puede separarla. La estatua lo arrastra consigo a los infiernos.

♫ 11. Don Giovanni, a cenar teco [5:21] - «Don Juan, a cenar contigo vengo» [...] - «¡Leporello, que pongan inmediatamente otra cena» [...] - «Tú me invitaste a cenar contigo, pero y no tomo alimentos terrenos ¿vendrás tú a cenar conmigo? ». - «Iré. Mi corazón no conoce el miedo» - «Dame esa mano en señal de pacto» - «¡Horror! ¿Qué son estos torbellinos y este horrible fuego? ¿Qué tormento remueve mis entrañas? ¡Ay de mí, qué convulsión! ¡Qué infierno, qué terror! »

Page 15: Ópera en el clasicismo

LA FLAUTA MÁGICA Ninguna de otra óperas le supera en encanto fascinador. Era la ópera más revolucionaria e innovadora aparecida hasta el momento, cuyo equilibrio y capacidad de sorprender nunca había sido superado.

“Una venganza infernal estalla en mi corazón ¡¡Llamas de muerte y desesperación me consumen!! ¡Si Sorastro no muere por tu mano dejarás de ser mi hija para siempre! ¡Escuchad, dioses vengadores, este es el juramento de una madre! “(sale entre truenos y relámpagos)

♫ Aria de La Reina de la Noche: Her Hölle rache [3:00]

Page 16: Ópera en el clasicismo

COSÌ FAN TUTTE

Don Alfonso hace una apuesta con sus amigos Giglielmo y Ferrando, a que sus respectivas parejas, Fiordiligi y Dorabella les engañarán en menos de 24 horas. Ellos están tan seguros de ganar la apuesta que ya hacen planes sobre en qué se gastarán el dinero…Los dos caballeros fingen que tienen que marchar a la guerra, se van y las dos damas, junto con Don Alfonso le despiden con un bello trío. Luego regresan disfrazados de “albaneses” para no ser reconocidos y las encuentran muy apenadas pero… primero Dorabella, y luego Fiordiligi no tardan en dejarse seducir por los supuestos “albaneses”. Ferrando y Guglielmo están furiosos, pero Don Alfonso les responde: "Così fan tutte” (así hacen todas) y les aconseja que se casen con ellas porque… si estas mujeres sean dejado seducir, otras harán lo mismo.Cuando todo se aclara los dos amigos fingen indignación, pero las perdonan. Don Alfonso se felicita or ganar la apuesta y repite la moraleja: “afortunado el hombre que toma las cosas por el lado bueno”.

Cuando los "albaneses" marchan, las dos hermanas junto con Don Alfonso les despiden con un bello trío: Soave sia il vento…

Page 17: Ópera en el clasicismo

Mocita, dame el clavel, dame el clavel de tu boca,que en eso no hay que tener, mucha vergüenza ni poca.Yo te daré el cascabel, te lo prometo mocita,si tú me das esa miel, que llevas en la boquita

CLAVELITOS

Clavelitos, clavelitos, clavelitos de mi corazón,hoy te traigo clavelitos colorados igual que un fresón.Si algún día clavelitos no lograra poderte traer,no te creas que ya no te quiero, es que no te los pude coger.

La tarde que a media luz, vi tu boquita de guinda,yo no he visto en Santa Cruz, otra muchacha más linda.Y luego al ver el clavel, que llevabas en el pelo,mirándolo creí ver un pedacito de cielo.

Page 18: Ópera en el clasicismo

¡Buenas tardes!

“La MÚSICA… una revelación

superior a toda filosofía”(Beethoven)