Opam 741 02

3
1 Valores obtenidos en la salida mediante la formula: V1 +4V V2 +2V +5V +5V +1V +0V +2V +3V +1V +4V 0 2.2 Vo -6.6 6.6 -4.4 I.E.S. TERRASSA DEPARTAMENT D´ELECTRÓNICA CICLE FORMATIU DE GRAU SUPERIOR " REGULACIÓN Y CONTROL" CREDIT 5 SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS DE POTENCIA Tema: Funcionamiento del OPAMP como Amplificador Diferencial (Restador) 1.-Montar el circuito de la Figura 1.75 (OPAMP diferencial), utilizando todas las resistencias de un valor aproximado e igual a 10 K Ohmios. Rellenar la siguiente tabla: 2.-Montar el circuito de la Figura 1.75 (OPAMP diferencial), utilizando todas las resistencias de un valor aproximado e igual a 10 K Ohmios, exceptuando el valor de la R2 que será igual a 22 K Ohmios. Rellenar la siguiente Tabla Valores obtenidos en la salida mediante la formula: V1 +4V V2 +2V +5V +5V +1V +0V +2V +3V +1V +4V 0 1 Vo -3 3 -2 Vo=K(V2-V1) R2/R1=R4/R3=K Vo=K(V2-V1) R2/R1=R4/R3=K

Transcript of Opam 741 02

Page 1: Opam 741 02

1

Valores obtenidos en la salida mediante la formula:

V1 +4V

V2

+2V +5V

+5V +1V +0V

+2V

+3V

+1V

+4V

0 2.2 Vo -6.6 6.6 -4.4

I.E.S. TERRASSA DEPARTAMENT D´ELECTRÓNICA CICLE FORMATIU DE GRAU SUPERIOR " REGULACIÓN Y CONTROL" CREDIT 5 SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS DE POTENCIA Tema: Funcionamiento del OPAMP como Amplificador Diferencial (Restador) 1.-Montar el circuito de la Figura 1.75 (OPAMP diferencial), utilizando todas las resistencias de un valor aproximado e igual a 10 K Ohmios. Rellenar la siguiente tabla:

2.-Montar el circuito de la Figura 1.75 (OPAMP diferencial), utilizando todas las resistencias de un valor aproximado e igual a 10 K Ohmios, exceptuando el valor de la R2 que será igual a 22 K Ohmios. Rellenar la siguiente Tabla

Valores obtenidos en la salida mediante la formula:

V1 +4V

V2

+2V +5V

+5V +1V +0V

+2V

+3V

+1V

+4V

0 1 Vo -3 3 -2

Vo=K(V2-V1)

R2/R1=R4/R3=K

Vo=K(V2-V1)

R2/R1=R4/R3=K

PACO
Stamp
Page 2: Opam 741 02

2

En este circuito, al igual que el anterior, nos resta el valor de la entrada V1 respecto de V2 con la diferencia que la ganancia en este caso es de 2,2. 3.-Describir un circuito cuyo valor de salida sea Vo = V1 - V2

4.-Introducir una tensión fija en la entrada Vi (por ejemplo + 2 V), e introducir una señal de 4Vpp cuadrada, por la entrada V2. Tomar el oscilograma de la salida Vo. Repetir el ejercicio pero con una señal de 3 Vpp triangular, introducida por la entrada V2.

Obtenemos la misma señal que en la entrada V2, pero en la salida observamos que esta se haya desplazada el valor introducido en V1=2v. Desplazamiento negativo debido a Vo=K(V2-V1).

Mediante un circuito inversor que hemos puesto a la salida del diferencial conseguimos invertir la salida del circuito obteniendo el equivalente...

Vo = V1 - V2

PACO
Stamp
Page 3: Opam 741 02

3

Obtenemos la misma señal que en la entrada V2, pero en la salida observamos que esta se haya desplazada el valor introducido en V1=2v. Desplazamiento negativo debido a Vo=K(V2-V1).

- SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS DE POTENCIA Electrónica de regulación y control de potencia. Autores: Joaquín Velasco Ballano - Miguel Oriol Velilla - José Otero Arias. Editorial PARANINFO

BIBLIOGRAFIA.

PACO
Stamp