ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

173
“¿ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA GESTION AMBIENTAL COLOMBIANA?: EL CASO DEL PROCESO DE LA ESTRATEGIA DE CONSERVACION Y DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA” NATALIA HELENA CEPEDA BAQUERO Monografía para optar al título de Politóloga: Director: Profesor Gabriel Murillo Lector: Profesor Manuel Rodríguez UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLITICA ENERO DE 2002 BOGOTA D.C.

Transcript of ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

Page 1: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

“¿ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA GESTIONAMBIENTAL COLOMBIANA?: EL CASO DEL PROCESO DE LA ESTRATEGIA

DE CONSERVACION Y DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLEDE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA”

NATALIA HELENA CEPEDA BAQUERO

Monografía para optar al título de Politóloga:

Director:Profesor Gabriel Murillo

Lector:Profesor Manuel Rodríguez

UNIVERSIDAD DE LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLITICAENERO DE 2002BOGOTA D.C.

Page 2: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

2

“Parece que la crisis ambiental del presente se constituye en el detonante de una crisis dela civilización en su conjunto y que sólo un nuevo orden político y cultural permitiríagarantizar la continuidad de la complejísima trama de la vida y, en virtud de ello, lasupervivencia de la especie humana”.

Tomado de: “Cultura para la Paz”Política de Educación AmbientalMinisterio del Medio Ambiente

1998

Page 3: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

3

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar a mis padres, porque este también es el resultado de sus enseñanzas y porhaber sido, sin quererlo, quienes despertaron la sensibilidad por las ciencias sociales en mí.

Al Director de esta Monografía, el Profesor Gabriel Murillo, por su orientación, dedicación,disposición para guiar y por sus enseñanzas a lo largo de estos años de estudio.

A otros profesores sin cuyas lecciones y ayuda, esta monografía jamás hubiera tomadoforma: Elisabeth Ungar, Dora Rothlisberger, Gustavo Hernández, Ana María Bejarano,Tatiana Villate, Maguelonne Déjeant-Pons, Marcelino Ríos y en especial a ManuelRodríguez, lector de esta monografía.

Tampoco sin la importante colaboración de personas cercanas a la problemática ambientalnacional y al proceso de la Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo Sosteniblede la Sierra. Su información fue de inmenso valor para poder realizar esta monografía:Ana María González, Oliva Moreno, Javier Pacheco, Juanita Londoño, María José Durán,Adriana Lagos, Roberto Munarriz, Ricardo Aguilera, Magaly Delgado, Iveth Pinzón,Augusto Ramos, Julio Barragán, Eduardo Wills y Francisco Vásquez.

A todos gracias por contribuir enormemente en este trabajo.

Plata, por haberme acompañado en este tramo del camino.

Page 4: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

4

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION 7

PRIMERA PARTE

1. MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO 14

1.1 Una aproximación necesaria desde el Análisis de las Políticas Públicas 14

1.2 El vínculo con la Teoría de las Relaciones Internacionales 20

1.2.1 Turbulencias en la Política Mundial 20

1.3 ONG: nueva fuerza en la Teoría de la Política Ambiental Global 22

1.4 El papel político y económico de las ONG en América Latina 26

1.5 El concepto de Desarrollo Sostenible 30

1.6 Perspectivas en la Cumbre de Johannesburgo 34

1.7 Una última revisión teórico-conceptual 35

1.8 Objetivos 37

1.9 Hipótesis 39

1.10 Estrategia Metodológica 39

2. MARCO CONTEXTUAL 42

2.1 Marco institucional y jurídico ambiental en Colombia 42

2.1.1. La Constitución de 1991 y la Ley 99 de 1993 43

2.1.2 Reglamentaciones especiales con incidencia en la Sierra Nevada de Santa Marta 462.2 Panorama de las ONG en Colombia 47

Page 5: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

5

SEGUNDA PARTE

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO LA ESTRATEGIA DE CONSERVACION YDEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SIERRA NEVADA DESANTA MARTA 51

3.1 Antecedentes 51

3.1.1 Surgimiento del Problema 55

3.1.2. La Fijación en la Agenda 57

3.1.3 Formulación y Adopción de un Programa: La Estrategia 58

3.1.4. Las Bases de la Puesta en Marcha: el Plan de Desarrollo Sostenible de la SierraNevada de Santa Marta 63

3.1.5 La “Puesta en Marcha”: el Foro de Santa Marta y la desaceleración del proceso 66

TERCERA PARTE

4. ANÁLISIS DE LA DESACELERACION DEL PROCESO DE LA ESTRATEGIA

DE CONSERVACION 70

4.1 ¿Por qué la desaceleración del proceso? 71

4.1.1 El impasse con las comunidades indígenas 71

4.1.2 El conflicto armado como telón de fondo de la desaceleración del proceso 74

4.1.3 Los vaivenes políticos: la figura política de Juan Mayr, la falta de continuidad

gubernamental local y la politiquería 76

4.2 El Estado Actual del Proceso: El préstamo LIL del Banco Mundial o el Proyecto de

Aprendizaje e Innovación para el Desarrollo Sostenible (PAIDS) y las perspectivas de la

ejecución de los recursos del GEF 79

Page 6: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

6

5. ANÁLISIS DEL PAPEL DESEMPEÑADO POR LAS ONG DURANTE ELPROCESO DE LA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN Y DEL PLAN DEDESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA 82

5.1 El Papel de las ONG 83

5.1.1 La Fundación Pro-Sierra: protagonista pero medianamente influyente 84

5.1.2. El grupo de “las otras ONG”: más visibles que influyentes 87

6. CONCLUSIONES 94

7. BIBLIOGRAFIA 101

8. ANEXOS 105

Page 7: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

7

INTRODUCCIÓN

La presente monografía es el resultado de un proceso de investigación que surgió como

respuesta a un doble interés personal: por un lado, el interés académico por conocer más

sobre el verdadero papel y la real influencia de actores no estatales en la concepción,

formulación y ejecución de políticas, programas o proyectos gubernamentales en Colombia.

Por otra parte está otro interés práctico: la protección del medio ambiente. Estos intereses

surgieron en parte, gracias a una serie de conocimientos adquiridos a lo largo de estos años

de estudio en Ciencia Política, específicamente en las áreas de relaciones internacionales y

de política colombiana, así como de experiencias y motivaciones personales.

Sin embargo, creo que este interés no es exclusivamente el producto de este tipo de

experiencias académicas; basta con observar a nuestro alrededor para darnos cuenta de que

efectivamente el mundo - tanto en términos políticos como ambientales - ha cambiado y

seguirá cambiando vertiginosamente. Las relaciones entre individuos son cada vez más

complejas, las nuevas tecnologías de la información han revolucionado la forma en que los

individuos se relacionan entre sí y el tipo de información a la que acceden. Este cambio en

las relaciones entre ciudadanos necesariamente se refleja en otros aspectos: en la cultura, en

la política, en la educación y, por supuesto, en la economía. Este fenómeno, si se quiere,

puede responder a un nombre propio: la globalización. Pero éste no es sólo un fenómeno

económico como suele ser conocido o presentado; una de sus dinámicas más importantes es

justamente la abolición de la distancia debido al progreso de las comunicaciones. Las

implicaciones de esta dinámica propia de la globalización sobre el plano político son

decisivas, la distancia ha dejado de ser una de las fuentes de legitimación y de poder de los

Estados. Antiguamente, la autoridad del Estado Nación reposaba entre otros factores en la

distancia, porque ésta última le brindaba al territorio nacional un sentido propio, ya que la

comunicación era posible sólo dentro de la comunidad humana que conformaba un Estado.1

1 Idea presentada por BADIE, Bertrand. “L’Etat-nation: un acteur parmi d’autres” En: Label France No.38,París, Enero de 2002.

Page 8: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

8

Ahora bien, debido a la proliferación de las relaciones transnacionales que operan entre los

individuos más allá de las fronteras y del control del Estado, la distancia como fuente

legitimadora de los Estados no tiene más vigencia hoy. Por el contrario, el Estado tiene

como nueva perspectiva gobernar en un sistema mundial en donde la comunicación se

encuentra por fuera de sus márgenes de control y en el cual debe asegurar la regulación de

esta explosión de relaciones transnacionales. Es entonces dentro de este contexto, que se da

la aparición de un gran número de actores que se localizan por fuera del control del Estado

y que van a tener su propia voluntad y acción política.

Es así como en la actualidad, dentro de la Teoría de las Relaciones Internacionales hay todo

un debate en cuanto a la entrada en escena de estos nuevos actores: los actores no estatales.

Hay quienes hablan del papel protagónico que han empezado a jugar estos nuevos actores

(como las ONG). Se habla incluso de una posible crisis del Estado (crisis del universalismo

estatal)2 como consecuencia de la entrada protagónica en la arena política de estos nuevos

actores no estatales. Sin embargo, hay quienes no consideran que esto sea del todo cierto;3

aunque sí reconocen la influencia de estos actores, afirman que el Estado sigue siendo un

actor decisivo y el marco de referencia prioritario en el análisis político.

Es justamente de este debate teórico de donde surgió mi interés por “aterrizarlo” en el caso

colombiano, dentro de un sector específico de mi interés (la gestión ambiental), para así

poder establecer cuál es el verdadero grado de incidencia de estos nuevos actores en la

política nacional y su relación con el Estado.

Esta monografía refleja entonces una verdadera voluntad personal por entender y así mismo

por explicar los mecanismos de funcionamiento y los efectos de la acción de actores no

estatales (como las ONG), aplicados a un campo específico: el medio ambiente, y a través

2 Bertrand Badie y Marie Claude Smouts entre otros, hablan de una crisis del Estado en “Le retournement dumonde” Dalloz, Paris, 1992.3 Entre otros se destacan el Neorrealismo de K. Waltz y el Realismo Estructural de B. Buzan. Aunque seconsidera que esta oposición entre corrientes estato-centrsitas y otras que no los son, ha perdido vigencia enrazón de la creciente complejidad de la vida internacional (globalización, fin de la Guerra Fría, entre otros).

Page 9: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

9

de un caso concreto: el proceso de la Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo

Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta.

En 1987, la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta - una ONG - realizó por primera

vez un diagnóstico integral de la región de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el cual se

puso en evidencia un grave deterioro ambiental y el delicado conflicto social que aquejaban

a este macizo. Fue en ese momento en donde esta organización reconoció la necesidad de

avanzar hacia una propuesta de carácter participativo en la cual todos los sectores que

intervienen en la región tuvieran la posibilidad de analizar y plantear sus propias soluciones

a esta problemática. Luego de un proceso que se desarrolló como una Estrategia de

Conservación bajo la financiación de un proyecto de cooperación técnica con la Agencia de

Cooperación Alemana, GTZ, el cual constó de numerosas actividades como talleres,

jornadas de capacitación, mesas de trabajo, foros y reuniones; se definieron 5 líneas de

acción principales para la protección y conservación de la Sierra que fueron recogidas en un

documento publicado en 1997: el Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de

Santa Marta, el cual se esperaba fuese avalado y acogido por el gobierno colombiano.

Este es un tema que atrapó toda mi atención, no sólo por cumplir con el requisito de la

participación activa de la sociedad civil (en especial de ONG como actores no estatales),

sino también porque en él encontré el reflejo de una sociedad colombiana que lenta pero

decisivamente está tomando conciencia de la problemática ambiental, y lo más importante:

que está haciendo algo para proteger y conservar el medio ambiente. Fue básicamente ese

sentimiento que percibí al comenzar a estudiar sobre este caso, el que me hizo tomar la

decisión de realizar esta monografía con base al proceso de la Estrategia de Conservación y

del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta. Sin embargo, debo

reconocer que este proceso de investigación lo inicié con la ingenuidad propia de una

estudiante que hasta ahora empezaba a palpar aquel imaginario que había estudiado a lo

largo de 5 años: la realidad de la actividad política.

Page 10: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

10

Por otra parte, y a pesar de las limitaciones que pueda presentar, considero que el aporte de

esta monografía a las Ciencias Sociales y en particular a la Ciencia Política como mi campo

profesional, es rescatable por su carácter innovador, serio y sobretodo por el interés y

esfuerzo que en ella se depositaron. Todo esto a pesar de que “la importancia de las

Ciencias Sociales para el tratamiento de los temas ambientales se ha subestimado

notablemente en Colombia”4, según lo menciona Alberto Guillermo Flórez. Ello tiene su

origen según Louise Quesnel, 5 en la insistencia en el mundo contemporáneo en considerar

los problemas ambientales bajo su forma física, conceptualizando los problemas

ambientales como problemas de sistemas biológicos. Dado que “lo ambiental” se define

sobre todo en términos de fenómenos físicos, la deducción corriente es que “lo ambiental”

tiende a pertenecer al campo de las ciencias “duras”. Esto, según Flórez, porque la

estructura de la financiación gubernamental, de la gestión ambiental nacional y la estructura

académica de las universidades, hacen que se dependa cada vez en mayor medida de los

científicos naturales para identificar y solucionar los problemas ambientales. Esto, implica

que su aproximación, en algunos casos, resulte neutral o sesgada por no tener en cuenta

ninguna de las categorías o elementos de análisis propios de otras disciplinas como de las

Ciencias Sociales. Lo anterior es de especial relevancia si se tiene en cuenta que “los

problemas ambientales por sí mismos, no son más que síntomas y productos de procesos

culturales”6 y que por lo tanto deben ser objeto de una aproximación multidisciplinar.

De cualquier manera, lo que toda esta idea de Flórez sugiere, es que existe la necesidad de

un aporte más influyente por parte de las disciplinas de las Ciencias Sociales, para alcanzar

el fortalecimiento de la gestión ambiental en Colombia. Es por esto que considero que esta

monografía, es un pequeño intento que hago desde la Ciencia Política, para contribuir en

esta necesidad académica y nacional.

4 FLOREZ, Alberto Guillermo. “El campo de la historia ambiental” en Ambiente y Desarrollo No. 3, Instituto deEstudios Ambientales para el Desarrollo, IDEADE, Universidad Javeriana, Bogotá, 2000, pp. 115 QUESNEL, Louise. “Social Sciences and the environment ”, University of Ottawa Press, Ottawa, 1995 pp.55-666 Ibid., pp. 58.

Page 11: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

11

Como ya se mencionó, creo que esta monografía se inició ingenuamente sin saber lo que

terminaría resultando de ella. Empecé con muchas intuiciones pero con muchas más dudas

y expectativas. Lo que ahora puedo decir, es que esta monografía es el resultado de un

proceso de aprendizaje académico y personal que desde ya considero de un valor

inmensurable para mi vida.

Es importante mencionar, que el proceso a través del cual se desarrolló esta investigación

tiene un carácter exploratorio y descriptivo, y por lo tanto éste orientó a lo largo de todo el

proceso el tipo de resultados que se buscaban y el camino para llegar a ellos. Por su parte,

el componente teórico conceptual de este trabajo tiene un carácter pragmático al contener

una variedad de conceptos o aproximaciones teóricas que cuentan con diferentes

orientaciones por tener un variado origen que pasa por autores colombianos para luego

continuar con autores franceses, estadounidenses y canadienses. Es también en esta

característica en donde radica el valor y el aporte de esta monografía, al no estar casada con

una única aproximación teórica, pues intenta brindar el espectro de las posibles opciones

para observar o analizar un mismo objeto de estudio. Estas aproximaciones teóricas

también se caracterizan por ser multidisciplinares debido a que tienen en cuenta categorías

o herramientas de análisis extraídas de subdisciplinas como el análisis de políticas públicas,

la teoría de las relaciones internacionales, teorías de política ambiental internacional y

también nacional. Si se adoptó este enfoque multidisciplinar fue justamente porque se

consideró no sólo apropiado sino también necesario. Más adelante se justificará la

utilización de cada una de las aproximaciones teóricas, sin embargo por ser esta la

introducción, sólo podría justificar su uso diciendo que todo lo que ocurre globalmente

tiene una incidencia regional y local, y con mayor medida en el campo ambiental. Por lo

tanto, realizar un análisis en este campo con base a un estudio de caso regional, no pudo

haberse hecho de otra manera que bajo la lógica de que se “piensa globalmente y se actúa

localmente”.7 Por ello el valor de teorías globales e internacionales en el análisis o estudio

de este caso, es de especial relevancia.

7 CASTELLS, Manuel. “Lo local y lo global: El papel de los Movimientos Sociales en el nuevo orden mundial” en“Revista Foro” No. 43, diciembre 2001, enero 2002, pp. 90

Page 12: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

12

La forma de esta monografía se encuentra distribuida de la siguiente manera: en una

primera parte están consignadas las aproximaciones conceptuales y teóricas que forman en

conjunto el marco teórico de esta investigación, así como el marco contextual de la misma.

En una segunda parte se realiza toda una descripción sobre lo que fue el proceso de la

Estrategia de Conservación y de su Plan de Desarrollo Sostenible, para luego finalmente, en

una tercera parte entrar a hacer el análisis crítico del papel que desempeñaron las ONG en

este proceso y a su vez del proceso en sí mismo. Este análisis, en respuesta al carácter

exploratorio de este trabajo, se hizo con base a la información obtenida en entrevistas

realizadas a personas cercanas al proceso o a la problemática de la Sierra Nevada,

escogidas para ello, por representar puntos de vista variados y relevantes para poder realizar

un análisis completo.

Es preciso mencionar que a lo largo del proceso de realización de las entrevistas, muchas de

las personas que se contactaron para este objetivo se sorprendían al percatarse de cuál era el

tema de esta monografía, ya que según varias de ellas es un tema de poco interés entre la

gente y muy poco conocido por la opinión pública en general. Sin embargo, ello resultó

altamente estimulante, al ser un reflejo del carácter innovador del trabajo, además de ser

una señal de que en verdad valía la pena realizarlo pues se podría hacer algún aporte.

Es necesario aclarar en esta Introducción, que al iniciar esta monografía, no se tuvo como

objetivo principal evaluar la aplicación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra

Nevada de Santa Marta como política que resultó del proceso estudiado, sino más bien

analizar las dinámicas generadas en torno a este proceso por parte de ciertos actores. Sin

embargo, en el camino se vio indispensable hacerlo por la realidad que se encontró y por

sus peculiares implicaciones que esto tenía para el componente analítico de la monografía.

Finalmente, se presenta como ayuda gráfica para entender mejor este trabajo, el siguiente

esquema que representa las diferentes partes de esta monografía. Seguidamente se iniciará

la presentación de los resultados de la misma.

Page 13: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

13

PARTE I

PARTE II

PARTE III

REVISION TEORICA:

- Teoría de Relaciones Internacionales (TRI) conceptos _

- Teoría Ambiental Global (TAG) conceptos _ MARCO TEORICO

- Teoría del papel de las ONG (TP-ONG) conceptos _

- Teoría del Desarrollo Sostenible (TDS) conceptos _

Descripción del Proceso de la Estrategia deConservación y del Plan de Desarrollo

Sostenible de La SierraNevada de Santa Marta

A: ACTORES ENTREVISTADOS

Análisis crítico del papelde las ONG en el proceso,con base a la información

obtenida en lasentrevistas

A A

A A

A

A AA

Page 14: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

14

PRIMERA PARTE

1. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

Para la construcción del marco conceptual y teórico de esta monografía, más que adoptar

un modelo teórico único y rígido, pareció más consecuente el uso o la construcción de una

perspectiva teórica y de un marco conceptual que incluyeran extractos de las diferentes

teorías que se consideraron pertinentes para esta investigación, para que de ellas mismas

pueda desprenderse la perspectiva teórica dentro de la cual se enmarcará. En síntesis, antes

de empezar a exponer el componente teórico-conceptual de esta investigación en su

conjunto, se puede decir en grandes líneas que éste estará compuesto por las siguientes

aproximaciones teóricas:

§ Teoría del Análisis de Políticas Públicas Ambientales

§ Teoría de Relaciones Internacionales:

- Teoría de la Turbulencia (James Rosenau)

§ Teoría de la Política Ambiental Global (Gareth Porter y Janet Welsh)

§ Teoría del Papel Político y Económico de las ONG en América Latina

§ Teoría y Concepto del Desarrollo Sostenible (ONU)

1.1 UNA APROXIMACION NECESARIA DESDE EL ANÁLISIS DE LAS

POLITICAS PÚBLICAS

Según la definición adoptada por la mayoría de los académicos dedicados al tema, el

análisis de las políticas públicas es “el estudio de los programas de acción de las

Page 15: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

15

autoridades públicas en un sector de la sociedad o en un espacio geográfico determinado”.8

Justamente con base a esta definición, y teniendo en cuenta el propósito de esta monografía,

se hace evidente la relación de esta última con el campo de las políticas públicas. Este

constituye un trasfondo imprescindible que brinda soporte al porqué del estudio de la

Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo para la Sierra Nevada y más

precisamente respalda la importancia de enfocar metodológicamente en los actores que en

ellos intervinieron. A continuación se brindan los argumentos y la conceptualización del

análisis de las políticas públicas, necesarios para esta monografía.

En el marco del análisis de las políticas públicas existen dos grandes vertientes que le dan

orientación a esta disciplina. Una primera vertiente analítica, que consiste en “estudiar el

proceso de producción de las políticas”.9 Es decir, cómo se definen los problemas públicos,

cómo se fija la agenda, cómo se toman las decisiones, cómo se formulan las políticas y

programas, cómo se aplican y finalmente cómo se evalúan. Una segunda vertiente

instrumental, es la que consiste en utilizar técnicas de análisis al servicio de la producción

de las políticas.10 Generalmente esta segunda “no constituye el centro de interés de la

academia por ser con frecuencia normativa, y porque su objetivo está centrado

exclusivamente en ser un instrumento de ayuda a la decisión”.11

Por lo anterior, el enfoque de análisis de políticas públicas que se adoptará para esta

monografía, será principalmente analítico ya que justamente lo que se pretende es analizar

el proceso de producción de una política concreta: el Plan de Desarrollo Sostenible de la

Sierra Nevada de Santa Marta, haciendo especial énfasis en el análisis de unos actores

también muy concretos: las organizaciones no gubernamentales, ONG.

8 Mény, Y y Thoening, J.C. “Les Politiques Publiques”, PUF, París, 1989, pp. 9.9 PARSONS, W. “Public Policy: An Introduction to the Theory and Practice of Policy Analysis”, Edward Elgar,1995, pp. 19-20, traducción libre del inglés.10 Ibid. Parsons califica estas dos vertientes respectivamente como: analysis of the policy process, el análisispara explicar la producción de las políticas, y como policy analysis, el análisis para la producción de laspolíticas.11 HERNANDEZ, Gustavo. “El Análisis de las Políticas Públicas: Una disciplina incipiente en Colombia”. Revistade Estudios Sociales, Uniandes, Bogotá D.C., No. 4 (Agosto, 1999). pp.80-91 Uniandes, 1999.

Page 16: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

16

El estudio del proceso de producción de una política, a través del análisis de las políticas

públicas, nos remite a la concepción que tenga el investigador sobre la organización y el

funcionamiento de la sociedad. Por tal motivo esta monografía se basará en la existencia de

interacciones entre tres sistemas sociales12 como motor principal del funcionamiento de una

sociedad (el sistema político-administrativo, el sistema sociocultural y el sistema

socioeconómico), cada uno de los cuales cuenta con diferentes funciones.

Al sistema político-administrativo se le asocia una función de transformación de demandas

sociales (inputs) en acciones estatales (outputs). Este enfoque de subsitemas adoptado por

Corinne Larrue, se nutre en parte de la concepción de David Easton13 de sistema político-

administrativo el cual define como: “el conjunto de instituciones gubernamentales,

administrativas y judiciales de un país, que disponen de la capacidad aparentemente

legitimada por el orden jurídico, de estructurar cualquier esfera de la sociedad por

decisiones de naturaleza autoritaria”. Estas decisiones son el resultado de los procesos

político-administrativos. Por otro lado, el sistema socioeconómico produce los bienes y

servicios en función de las necesidades de consumo, “a través de la explotación de los

diferentes factores de producción disponibles”.14 Por su parte la razón de ser del sistema

sociocultural es la producción de valores culturales y políticos permitiendo que los

individuos y grupos miembros de una sociedad puedan participar en su desarrollo futuro.

Sin embargo, es claro que la mayoría de actores de las políticas públicas pertenecen de

manera simultánea a los tres subsistemas, razón que explica su constante interacción.

Esta distinción o modelo de subsistemas, ayuda a situar mejor el enfoque del análisis de las

políticas públicas con respecto a otras disciplinas. Se puede asociar por ejemplo, la

Sociología con el funcionamiento del sistema sociocultural, la Economía con el

funcionamiento del sistema socioeconómico y finalmente Ciencia Política con el

funcionamiento del sistema político-administrativo. De tal manera que las interacciones

12 Este modelo des tres subsitemas sociales se presenta en: LARRUE, Corinne. “Analyser les politiquespubliques” L’Harmattan, Paris, 2000. pp.18.13 EASTON, David. “A Systems Analysis of Political Life”, University of Chicago, 1967, pp 21.14 LARRUE, Corinne. (2000) Op. Cit., pp. 18.

Page 17: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

17

entre el sistema político-administrativo y los otros subsistemas van a constituir el campo

focal de análisis de las políticas públicas.

Falta entonces determinar qué es exactamente o qué se entenderá por política pública en

esta monografía. A pesar del gran número de definiciones que sobre este concepto existen,

hay un cierto consenso con respecto a varios elementos que se reflejan en la definición

propuesta por Larrue (que a su vez se alimenta de las de autores como Thoening, Mény y

Muller): “una política pública es una cadena de actividades, de decisiones o de medidas,

tomadas principalmente por los actores del sistema político-administrativo de un país, con

miras a resolver un problema colectivo. Estas decisiones dan lugar a actos formales que

tienen como objeto modificar el comportamiento de grupos específicos, supuestos como

origen del problema a resolver.”15

Sobre esta definición propuesta, me parece importante rescatar el concepto de actores del

sistema político-administrativo al ser de especial relevancia para el objeto de esta

investigación. Corinne Larrue plantea que “quien dice política pública, dice actores

públicos o político-administrativos”.16 En una política pública siempre existirá una

intervención de los actores del sistema político-administrativo, quienes van a interactuar

con los actores de los otros subsistemas mencionados anteriormente: los actores sociales

(del sistema socio-cultural), y los actores económicos (del sistema socioeconómico). Todos

estos, en conjunto van a intervenir en la formulación y la puesta en marcha de la política

pública.

Es así como para los efectos de esta investigación, el marco de análisis de políticas públicas

se basará en el estudio de las interacciones entre los actores participantes en el proceso de la

Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de

Santa Marta, considerándolos así, como el motor primordial en los procesos político-

administrativos. Por su parte la noción de actor, se entenderá también en términos de

15 Traducción libre del francés.16 LARRUE, Corinne, (2000) Op. Cit, pp. 21.

Page 18: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

18

acción. Más precisamente esta noción de actor-acción se inspira en aquella planteada por

Parsons,17 según la cual para analizar una acción social, hay que llegar hasta su unidad de

análisis más simple, en este caso el actor que lleva a cabo esta acción. Un actor, según el

caso, puede tratarse de un individuo, de un grupo de individuos o de una organización. En

un espacio de política pública, Corinne Larrue distingue dos grandes categorías de actores:

• Los actores institucionales que son como mencioné anteriormente, las unidades de

acción dentro del sistema político-administrativo.

• Los actores sociales que son individuos u organizaciones pertenecientes al sistema

socioeconómico o al sistema sociocultural y que participan de manera más o menos

continua en la elaboración y puesta en marcha de las políticas públicas. Dentro de

estos actores sociales se encuentran la población objeto de la política y los grupos

afectados, que están constituidos por personas o grupos de personas más o menos

organizadas cuya preocupación es el problema colectivo que busca resolver la

política pública.

Luego de haber presentado estos componentes conceptuales, se puede entonces entrar a

explicar porqué este trabajo estará centrado en el análisis de la secuencia o del proceso de

una política pública (La Estrategia de Conservación y el posterior Plan de Desarrollo), y

haciendo especial énfasis en el análisis de las acciones llevadas a cabo por los actores que

en ella intervinieron.

En cuanto a qué se entenderá por el término secuencia o proceso de una política pública, la

idea general que se toma de la literatura, es aquella en que se entiende este proceso en

términos de un ciclo de vida que va desde el surgimiento de un problema específico a la

evaluación de los resultados obtenidos con la implementación de la política. En el Anexo 1

17 PARSONS, Talcott. “El Sistema Social”, Alianza Editorial, Madrid, 1984. pp. 33.

Page 19: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

19

se presenta un cuadro con las diferentes secuencias que sufre una política pública, que en

términos generales son cinco:

1. Surgimiento y percepción del problema: Esta fase se define como “una situación que se

produce por una necesidad colectiva, una ausencia o una insatisfacción directamente

identificable o por la vía de manifestaciones exteriores, para la cual se busca una

solución”.18

2. Fijación en la agenda: Ella corresponde a la decisión por parte del sistema político-

administrativo de tener en cuenta las demandas que provienen de los sistemas

socioeconómicos y socioculturales.

3. Formulación y adopción de un programa: Esta fase supone la formulación de un

programa para resolver el problema en cuestión, por parte de los actores del sistema

político-administrativo. Por programa se entiende en esta monografía el conjunto de

decisiones tomadas por el sistema político-administrativo relativas a los procedimientos, a

la organización, a la financiación y en general a todos los instrumentos que permitan

orientar y resolver el problema en cuestión.

4. Puesta en marcha del programa: Esta etapa consiste en adaptar el programa elegido a las

situaciones concretas encontradas. Es de esperarse que esta sea la fase más compleja del

proceso pues es allí donde se confronta todo con la realidad.

5. Evaluación: Está orientada a determinar los efectos de las políticas públicas en términos

de su impacto en el comportamiento de los grupos objeto, y en términos de la resolución

del problema.

Este modelo de secuencias será un patrón de análisis esencial para esta monografía y será

entendido como tal, es decir como un marco de referencia para el análisis, como un

Page 20: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

20

instrumento de investigación y no como un modelo rígido, ya que una representación en

secuencias de una política no debe ser utilizada de manera mecánica, sino que más bien

debe representar a las políticas como un flujo continuo de decisiones y de procesos de los

cuales se debe intentar extraer el sentido de las mismas.

Finalmente, para los objetivos de esta investigación, será a través de este marco presentado

que se hará el análisis del proceso de la Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo

Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta y del papel de las ONG involucradas en él.

Es justamente por este acento especial que se dará a los actores, que la presente monografía

estará mas centrada en el análisis del papel de los actores en las etapas de surgimiento del

problema, de fijación de la agenda y en la formulación del programa, que a la evaluación

como tal de la política, ya que el objetivo de esta monografía no está orientado al análisis o

evaluación de los resultados del programa, sino a las dinámicas creadas en torno a el por

parte de los actores participantes.

1.2 EL VÍNCULO CON LA TEORIA DE RELACIONES INTERNACIONALES

Como se mencionó en la introducción, se tiene la convicción de que las dinámicas propias

del campo ambiental responden en gran parte a los cambios y transformaciones que se han

dado en el mundo a nivel global. Es por esto que el área de las Relaciones Internacionales,

y en especial de su teoría, aporta grandes luces para entender el porqué de un análisis

enfocado en los actores, y en las ONG en especial. Por ello, a continuación se presenta lo

que se denominará un submarco conceptual de la teoría de Relaciones Internacionales.

1.2.1 Turbulencias en la Política Mundial

La primera teoría que compone este submarco conceptual, es la de James Rosenau. Se

consideró pertinente su aproximación teórica, al ser un lente de análisis global. Es una

18 LARRUE, Corinne (2000), Op. Cit. , pp. 32.

Page 21: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

21

aproximación al trasfondo que sustenta esta investigación: al sistema internacional y a las

dinámicas que en el conviven y que sin duda alguna terminan permeando cada uno de los

componentes del sistema internacional, llámense Estados, Organizaciones Internacionales,

Organizaciones No Gubernamentales, o simplemente individuos. La obra que concentra

varios de los postulados y las teorías de este autor “Turbulence in World Politics”19 señala

que el sistema internacional de nuestros días se caracteriza por unas turbulencias que se

traducen concretamente en dos fenómenos:

1. La multiplicación de actores que se localizan por fuera del marco estatal y de su

soberanía.

2. Una dispersión de las identidades de los individuos con respecto al Estado.

Esas turbulencias de las que habla Rosenau, se originan debido a la existencia de una

división entre un sistema internacional estatal que debe coexistir con otro sistema

multicéntrico, el cual sobrepasa el marco estatal y esta compuesto por una gran variedad de

actores no gubernamentales, transnacionales y subnacionales, sistema que es característico

del mundo actual dentro del contexto de la globalización.

De igual manera, como lo mencionó el Profesor Rosenau en su ponencia durante el Foro de

la Crisis Política Colombiana (Universidad de Los Andes, Bogotá, Abril 11 de 2002): “la

configuración de los problemas o asuntos actuales tanto a nivel internacional como

nacional, se deriva en buena parte de las diversas dinámicas que subyacen a la

globalización; dinámicas que tienen una existencia que es independiente del mundo de los

Estados”.20 Son esas dinámicas, propias de la globalización las que constituyen la base

analítica para poder evaluar la verdadera influencia de ese andamiaje global en los asuntos

internos de un Estado. En síntesis, lo que se intentaría determinar es si esas dinámicas

actuales de la globalización generan cambios concretos en las dinámicas internas de los

19 ROSENAU, James. “Turbulence in World Politics: A theory of change and continuity” Princeton UniversityPress, Princeton 1995.20 ROSENAU, James. “Globalization and violent domestic conflict” Ponencia para el Foro “La Crisis PolíticaColombiana” Bogotá, Universidad de Los Andes, Departamento de Ciencia Política, Abril 13 de 2002.

Page 22: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

22

Estados. Partiendo de los postulados de Rosenau, pareciera que los flujos globalizantes sí

tuvieran una incidencia directa en las dinámicas de los Estados, es decir, en sus propios

términos, de nivel macro a nivel micro, pues si a nivel internacional los actores no

gubernamentales como las ONG están ganando un importante protagonismo, podría decirse

que su acción se traslada también al marco nacional o local en donde su acción también

empieza a ser ampliamente reconocida.

Si bien la anterior aproximación teórica se basa en un análisis o enfoque de las relaciones

internacionales o de política internacional, y aunque como ya se mencionó, se considera

que lo global definitivamente afecta lo local, es ahora pertinente irla articulando con el

tema concreto de la investigación: el medio ambiente. En este caso, es imposible desligar el

análisis que a escala global se hace del medio ambiente, pues la aparición de una conciencia

y dinámica de gestión ambiental se empezó a gestar justamente a escala mundial en foros y

conferencias internacionales por ejemplo, y es de ese tipo de encuentros o cumbres

internacionales de donde en buena parte se han venido desprendiendo las dinámicas

nacionales de gestión y protección ambiental, e incluso, las mismas orientaciones de las

legislaciones ambientales nacionales.

1.3 ONG: NUEVA E IMPORTANTE FUERZA EN LA TEORIA DE LA POLÍTICA

AMBIENTAL GLOBAL

En ese sentido y como soporte fundamental para la construcción de este marco conceptual,

es imprescindible la utilización del estudio y del análisis realizados por los profesores

Gareth Porter y Janet Welsh. En su libro Global Environmental Politics21 es en donde por

primera vez se encontró una relación explícita y directa entre el tema ambiental y el del

papel que en el juegan las ONG. Aunque este análisis de la política ambiental se realiza

desde una perspectiva macro o a escala global, resultan muy útiles las conclusiones que de

21 PORTER, Gareth y WELSH, Janet. “Global Environmental Politics”. Westview Press, Oxford 1991.

Page 23: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

23

este surgen, ya que constituyen una guía fundamental para la orientación de esta

monografía.

Porter y Welsh, basan su estudio en un análisis de diferentes aspectos que consideran

necesarios para dar una mirada panorámica a la Política Ambiental Global. En primer lugar

se hace un análisis de la emergencia del medio ambiente como preocupación global. “Hace

menos de 10 años, los problemas ambientales globales eran considerados como low

politics, es decir un conjunto de asuntos menores que eran relegados a un manejo técnico y

que no eran vistos por los gobiernos como asuntos políticos mayores”.22 Pero la aparición

de una serie de problemas ambientales globales como el desgaste de la capa de ozono, el

efecto invernadero y la destrucción de los bosques tropicales23, que acapararon la atención

de la opinión pública global y de los medios de comunicación, le han dado a la política

ambiental un nuevo status en la política mundial. El ascenso de la política ambiental como

problema global, sólo puede ser entendido dentro de este contexto de grandes cambios en el

medio ambiente, que no son más que el resultado del explosivo crecimiento de la población

y la actividad económica en la segunda mitad del siglo XX. (Ver Tabla sobre el

Crecimiento de la Población Mundial: Anexo 2).24

El reconocimiento de que las actuales amenazas ambientales pueden tener serios costos

humanos y socioeconómicos, y que no pueden ser resueltas por decisiones unilaterales de

los Estados, ha impulsado en años recientes la cooperación a diferentes niveles para frenar

la degradación ambiental, dentro de los cuales los autores identifican justamente la

cooperación con las ONG.

Luego de explicar el surgimiento de la Política Ambiental como un asunto global y su

introducción en las agendas nacionales, Porter y Welsh se adentran en un juicioso análisis

de los actores que intervienen en la arena ambiental global. Establecen que los Estados-

Nación nos son los únicos actores que juegan un papel importante en la política ambiental

22 PORTER, Gareth y WELSH, Janet , (1991) Op. Cit. pp.123 Ibid.

Page 24: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

24

global, aunque son los más cruciales a la hora de definir y generar soluciones concretas a

problemas específicos de naturaleza transnacional. Por el contrario, establecen que “una

característica especial de la política ambiental es la importancia que en ella juegan la

opinión pública y las organizaciones sin ánimo de lucro (como las ONG) bien tengan estas

un alcance nacional o internacional”.25

Las ONG constituyen entonces, una nueva e importante fuerza en la política ambiental

mundial que emergió particularmente en los años 80. “En los primeros años de los 90, se

estimaba que había alrededor de 13,000 ONG ambientalistas en los países desarrollados y

un estimado de 2,230 ONG en los países en desarrollo.26 Estas ONG difieren mucho en su

origen, estilo, tendencia y estrategia, pero según los autores, la mayoría comparten una

orientación hacía el desarrollo sostenible. Para categorizarlas, proponen la siguiente

tipología con ciertas características específicas:

TIPO DE ONG CARACTERISITICAS

ONG’s grandes o redestransnacionales

- Gran diversidad de intereses ambientales.- Orientadas más hacia asuntos internacionales.- Pueden ser think tanks cuya influencia se ejerce a

través de investigaciones y/o publicaciones.- Su membresía es general y amplia.

ONG’s internacionales- Tienen una estructura más centralizada.- Poseen intereses más específicos.- Pueden estar orientadas tanto en asuntos nacionales

como internacionales.- Su afiliación o membresía es de carácter nacional y

flexible

24 Tabla consultada en : www.census.gov/ipc/www/worldpop.html25 PORTER, Gareth y WELSH, Janet, Op. Cit. pp. 19.26 Ibid., pp. 56.

Page 25: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

25

ONG’s pequeñas- Son organizaciones especializadas tanto en intereses

como en campos y lugares de acción.- Cuentan con experiencia muy técnica que se refleja

a través de programas de investigación opublicaciones.

- Tienen una membresía limitada y un número demiembros reducido.

Porter y Welsh sugieren que “en los países en desarrollo, las ONG enfocan su actividad casi

exclusivamente en asuntos o políticas a nivel local o nacional y por lo general combinan

metas orientadas hacia la protección del medio ambiente pero también hacia al desarrollo

integral. Por lo general esto se traduce en programas y proyectos que plantean estrategias

alternativas de desarrollo”.27 El anterior es un planteamiento muy importante para tener en

cuenta a la hora de analizar las ONG que participan en el objeto de estudio de esta

investigación (el proceso del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa

Marta).

Ahora bien, para explicar y argumentar la idea de la creciente importancia de las ONG en la

Política Ambiental Global, los autores se basan en un concepto fundamental: el de

Regímenes Ambientales Internacionales, a través del cual comprueban la importancia del

papel de las ONG en las dinámicas de la política ambiental global. Según ellos, el

desarrollo o solución de los problemas ambientales globales pasa por 4 procesos de carácter

político, a saber:

1. Definición del problema.

2. Búsqueda de información, datos y hechos sobre el asunto.

3. Negociación para la creación de un régimen al respecto.

4. Fortalecimiento del régimen como tal (generalmente a través de herramientas

jurídicas del derecho internacional público o del derecho nacional).

Page 26: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

26

En ese sentido, y siguiendo el modelo de este proceso de formación de regímenes

ambientales, Porter y Welsh demuestran que las ONG influencian estos procesos de 3

maneras: haciendo lobby o presionando a sus propios gobiernos con respecto a un asunto

especial, publicando información de importancia estratégica sobre el problema o asunto

para que así sea incluido en la agenda, o haciendo lobby en conferencias o foros

internacionales. Pero las ONG no sólo actúan influenciando la formación de regímenes,

también presionan a los Estados para que traten juiciosamente las preocupaciones

ambientales a nivel global y local, influenciando así las políticas y programas nacionales

ambientales.

Finalmente es un gran aporte de la aproximación teórica de Porter y Welsh para esta

investigación, el considerar que las preocupaciones ambientales son un desafío en el que los

gobiernos y las ONG simultáneamente, estén implicados en una interacción multilateral que

es necesaria para poder solucionar los problemas ambientales globales. Así pues, con esta

idea planteada por estos autores se reconoce la importancia del papel que juegan las ONG

en la dinámica de la Política Ambiental Global. Aunque la anterior aproximación tiene una

orientación global o internacional, no parece ser del todo ajena a la realidad nacional, pues

según lo manifestó el Ministerio del Medio Ambiente en su Estrategia Nacional de

Cooperación Técnica Internacional “las ONG desempeñan un papel estratégico en el país,

lo que permite deducir que el trabajo conjunto entre los sectores públicos y privados…, es

una estrategia no sólo viable, sino también necesaria”28

1.4 EL PAPEL POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LAS ONG EN AMÉRICA

LATINA

En concordancia con varios de los aspectos presentados por Porter y Welsh, la economista

norteamericana Carrie Meyer da una mirada más actual y mucho más vigente al rol político

27 PORTER, Gareth y WELSH, Janet, Op. Cit. pág. 58.

Page 27: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

27

y económico que desempeñan las ONG no sólo a nivel global, sino también en el caso

concreto de América Latina. Meyer, al igual que los autores anteriormente presentados,

sostiene en su libro “The Economics and Politics of NGOs in Latin America”(1999) la idea

de que las dinámicas de la globalización han generado un cambio en el rol del Estado y que

como consecuencia de ello, las instituciones de la sociedad civil (dentro de las cuales se

destacan las ONG) han sufrido un importante crecimiento así como numerosos cambios en

su acción. Es por esto que según la autora, muchos académicos y policymakers han

empezado a prestar especial atención y a hacer constante referencia en sus trabajos al

importante crecimiento tanto en número como en influencia de las ONG. Meyer agrega

que a nivel global las ONG juegan un papel muy importante pues con su actividad crean un

balance entre los Estados, los mercados y la sociedad civil; esto debido al hecho de que las

ONG son consideradas como entidades tanto políticas como económicas.

En razón de lo anterior, Meyer define a las ONG como organizaciones independientes que

reciben fondos o donaciones externas destinadas a respaldar su staff y sus programas, ya

que en efecto estas organizaciones no son puramente voluntarias. Igualmente, afirma que en

su mayoría las ONG están comprometidas en actividades relacionadas con el desarrollo

sostenible, incluyendo otras labores reivindicativas, de investigación y de provisión de

servicios; y que aunque las ONG son no gubernamentales, con frecuencia están muy

vinculadas a la vida política e incluso, tienden a trabajar en conjunto con los gobiernos

nacionales.

Sin embargo, lo que marca la diferencia entre otras teorías y la postura de Meyer es el

concepto de bienes internacionales públicos en torno al cual gira todo el análisis y la

argumentación de esta autora según la cual, lo que buscan las ONG es justamente proveer

este tipo de bienes a la sociedad. A diferencia de los bienes privados, los bienes públicos

pueden ser gozados por muchos al mismo tiempo, bien sea nacional o internacionalmente.

28 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. “Estrategia nacional de cooperación técnica internacional para elsistema nacional ambiental”. Segunda edición, Bogotá, Julio de 2001, pp. 94.

Page 28: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

28

Entre los bienes internacionales públicos Meyer destaca la paz mundial, la investigación, la

educación, la salud y claro está, el medio ambiente.

Los donantes internacionales que utilizan a las ONG como intermediarias para proveer

bienes internacionales públicos, lo hacen debido a que los espacios políticos y económicos

a nivel internacional para las ONG han crecido enormemente. Entre otros espacios se

mencionan la creciente participación de las ONG dentro del Sistema de las Naciones

Unidas y la importante relación de este tipo de organizaciones con el Banco Mundial. Esa

fuerte presencia de las ONG en la comunidad internacional ha estado respaldada también

según la autora, por el incremento generalizado de las donaciones que a ellas pueden

destinarse. Este incremento en las donaciones, es a su vez una respuesta a la creciente

preocupación global por la necesidad de una acción colectiva internacional que busque la

protección del medio ambiente y la garantía la seguridad internacional.

Para abordar el caso concreto de las ONG en América Latina, Meyer busca esclarecer cuál

es su verdadero papel económico y político, teniendo como referencia que a nivel global las

ONG cuentan con dos tareas socio-políticas principales: proveer bienes internacionales

públicos - bienes que pueden ser valorados dentro del país de origen o también en el

exterior- y, a través de su acción, dinamizar la sociedad civil local y global.

En cuanto a los resultados concretos de la argumentación que hace Meyer con respecto a

las ONG en América Latina, luego de abordar varios estudios de caso de algunos países, la

autora llega a establecer que las ONG de América Latina son financiadas principalmente

por fuentes del norte, y en especial por fuentes de carácter bilateral como son gobiernos,

agencias de cooperación o incluso por otras ONG. Así mismo, luego de mostrar cuál fue el

origen y la evolución en los últimos años de la participación de las ONG en los distintos

escenarios históricos que han tenido lugar en América Latina, Meyer afirma que el

importante y creciente papel que actualmente desempeñan las ONG en Latinoamérica es el

resultado de una serie de factores que han favorecido su consolidación como representantes

de la sociedad civil. Dentro de estos factores en primer lugar se destaca la consolidación de

Page 29: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

29

regímenes democráticos en varios países latinoamericanos que ha permitido una amplia

participación por parte de los distintos miembros de la sociedad civil. En segundo lugar,

realza la influencia que ejercieron las dinámicas y políticas económicas de reducción del

sector público y de expansión del sector privado en estos mismos países durante la década

de los 80 y los 90, debido a que las ONG se beneficiaron financieramente de este giro que

dieron las distintas fuentes donantes hacia el sector privado, sector hacia el cual empezaron

a destinar importantes recursos, entre otras razones porque ese sector no lucrativo de las

ONG es más flexible a los requerimientos y necesidades de las fuentes donantes, de lo que

son los sectores públicos locales.

Finalmente esta autora concluye que las ONG en América Latina representan un sector

fuerte, diverso y que cuenta con mucho respaldo; que a su vez ha podido desarrollar una

gran diversidad de objetivos y de perspectivas políticas. Pero el gran aporte para esta

monografía de las conclusiones a las que llega Meyer, es la descripción que hace de las

distintas orientaciones y características de las ONG en América Latina. Según lo dice la

misma autora: “Muchas ONG en América Latina aún están íntimamente conectadas con la

Iglesia Católica, pero otras son seculares. Algunas son fuertes defensoras de izquierda, de

derecha, de los pobres, o exclusivamente del medio ambiente, otras simplemente proveen

servicios públicos pero otras son simultáneamente defensoras y proveedoras eficientes de

servicios públicos. Algunas ONG son muy cercanas a las organizaciones de base, y otras

conocidas como las ONG Yuppies son muy cercanas a poderosas elites y por lo tanto tienen

acceso más fácil a ciertos recursos, son organizaciones más tecnocráticas y menos

politizadas”.29

El anterior es entonces un panorama de las ONG en América Latina que permite no sólo

nutrir en vigencia, sino también complementar en cuanto a contexto, la tipología que

hicieran Porter y Welsh 7 años antes sobre las ONG desde una perspectiva global.

29 MEYER, CARRIE. “The Economics and Politics of NGOs in Latin America”, Praeger Publishers, Westport,1999, pp. 46.

Page 30: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

30

1.5 EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE: UNA TENDENCIA

GLOBAL Y LOCAL

En consecuencia, luego de haber presentado el surgimiento de la Política Ambiental como

un asunto global, y la consolidación de las ONG como actores importantes en las distintas

esferas de la escena internacional, en los últimos años se han producido cambios

sustanciales en la forma como se hace frente a las cuestiones del crecimiento económico, el

desarrollo humano y la protección del medio ambiente. Estos cambios son en parte, el

resultado de dos conferencias internacionales que han marcado un hito en la aproximación

a las cuestiones anteriormente mencionadas.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo en

1972, constituyó el primer examen importante que se hizo a las cuestiones ambientales y al

estado del medio ambiente a nivel internacional. “La conferencia incluyó todos los aspectos

de la utilización de los recursos naturales, pero el centro de atención estuvo fijado en la

amenaza al medio ambiente planteada por el crecimiento económico y la contaminación

industrial”.30 Por tal motivo esta conferencia dio origen al Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, PNUMAD, a través del cual los distintos

países empezaron a canalizar las posibles líneas de acción para resolver los graves

problemas que aquejaban al planeta y a la humanidad.

Como resultado de lo anterior, durante la década de los 80 hizo su aparición un nuevo

paradigma político y de desarrollo. En 1987 la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente

y el Desarrollo publicó por solicitud de la ONU, un informe titulado Our Common Future,

más conocido como el informe Brundtland. En él no sólo se examinaron los graves

problemas ambientales y de desarrollo que aquejaban al planeta, sino que se intentó brindar

propuestas realistas para poder solucionarlos. Así fue como se introdujo por primera vez el

concepto de Desarrollo Sostenible, un criterio de fijación de políticas y adopción de

30 Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas “Los cambios en el mundo y el desarrollosostenible: tendencias fundamentales. Informe al Secretario General, 1997, pp 2.

Page 31: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

31

decisiones en el que la protección del medio ambiente y el crecimiento económico a largo

plazo no se consideran incompatibles sino complementarios, y mutuamente dependientes.

El desarrollo sostenible es, en los propios términos del informe, “el desarrollo económico y

social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la

capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.31 Es así como

este concepto indicaba por primera vez que para resolver problemas ambientales se

necesitan recursos que sólo se pueden obtener con un crecimiento económico, mientras que

éste último se vería dificultado si los recursos naturales se vieran perjudicados por la

degradación del medio ambiente.

La publicación del Informe Brundtland puso en movimiento un proceso que llegó a su

punto máximo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el

Desarrollo (CNUMAD), que se celebró en Río de Janeiro en 1992. Esta Conferencia, como

lo señaló el ex Ministro del Medio Ambiente y Profesor Manuel Rodríguez “fue una clara

expresión del Fin de la Guerra Fría, así como del inicio de las dinámicas propias de la

globalización” 32.

Mientras que en Estocolmo se había adoptado un criterio orientado hacia los problemas de

la contaminación y el agotamiento de los recursos no renovables, en Río se hizo hincapié en

la necesidad de crear estrategias integradas para promover el desarrollo humano a través del

crecimiento económico basado en una ordenación sostenible de los recursos naturales. El

plan de acción de la CNUMAD, el Programa o Agenda 21, es el plan de acción que resultó

de esta conferencia en pro del desarrollo sostenible mundial, el cual fue aprobado por 178

gobiernos y que reafirma lo estipulado en el Informe Brundtland: “el desarrollo

socioeconómico y la protección del medio ambiente están íntimamente vinculados entre sí,

31 World Commission on Environment and Development, “Our Common Future", Oxford University Press, 1987pp. 43, traducción libre del inglés.32 Durante una conferencia en la Universidad de Los Andes sobre la Cumbre de Johannesburgo.

Page 32: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

32

y las políticas que se adopten para resolver efectivamente estos problemas deben abordarlos

de manera conjunta”. 33

Para el tema de esta monografía, el anteriormente mencionado Programa 21 contribuye a

entender muchos de los cambios que se han dado en el mundo, y que son de especial

relevancia para los objetivos de esta investigación. El Programa 21 bosquejó las medidas

relacionadas a las actividades humanas que afectan el medio ambiente, y que debían

empezar a tratar y a adoptar los gobiernos, los organismos de la ONU, las ONG y demás

agrupaciones independientes.

En cuanto al papel de los actores que intervienen en la gestión ambiental, eje fundamental

de esta monografía, el Programa 21 abrió nuevas oportunidades y horizontes en la

participación ciudadana, y en especial, de las ONG. El programa 21 estipula que la

participación ciudadana en la toma de decisiones es fundamental para lograr un desarrollo

sostenible, ya que “es necesario que las personas, los grupos y las organizaciones participen

en los procedimientos, conozcan los mecanismos de adopción de decisiones y participen en

ellos, sobre todo cuando exista la posibilidad de que esas decisiones afecten a las

comunidades en donde viven o en donde trabajan”.34

Es por esto que el programa 21, en su capítulo No. 27 específicamente (Ver Anexo 3),

habla concretamente de la importancia del fortalecimiento del papel de las ONG al ser

socios privilegiados en la búsqueda del tan anhelado desarrollo sostenible. “Las

organizaciones no gubernamentales, cuentan con una variedad de experiencia, pericia y

capacidad firmemente establecida, en esferas que serán de particular importancia para la

aplicación de un desarrollo sostenible, ecológicamente racional y socialmente responsable,

como se prevé en el Programa 21...Es por esto que la sociedad, los gobiernos y las

organizaciones internacionales deberían desarrollar mecanismos para que las

33 Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas “Los cambios en el mundo y el desarrollosostenible: tendencias fundamentales”. Informe al Secretario General, 1997 pp. 3.

Page 33: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

33

organizaciones no gubernamentales pudieran desempeñar su papel de asociadas en forma

responsable y eficaz en el proceso del desarrollo sostenible”.35

Con el paso de los años, y de la puesta en marcha del Programa 21, el concepto de

desarrollo sostenible ha ido evolucionando dejando de ser simplemente entendido como “el

desarrollo que debía satisfacer las necesidades actuales sin poner en peligro la satisfacción

de las futuras”. La UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, es

una de las organizaciones no gubernamentales que ha liderado, junto con las Naciones

Unidas, el esfuerzo de definición conceptual de Desarrollo Sostenible o mejor, en sus

propios términos de Uso Sostenible. Esta presenta la definición que se resume a

continuación:

“El desarrollo sostenible es un proceso de mejoría económica y social, que satisface las

necesidades y valores de todos los grupos interesados, manteniendo las opciones futuras y

conservando los recursos naturales y la diversidad. Es un concepto complejo que incorpora

la interrelación de los siguientes principios, la sostenibilidad ecológica exige que el

desarrollo sea compatible con el mantenimiento de los procesos ecológicos, la diversidad

biológica y los recursos biológicos. La sostenibilidad social exige que el desarrollo

aumente el control que la gente tiene sobre sus vidas y que se mantenga y fortalezca la

identidad de la comunidad. La sostenibilidad cultural exige que el desarrollo sea

compatible con la cultura y los valores de los pueblos afectados. La sostenibilidad

económica exige que el desarrollo sea económicamente eficiente y equitativo dentro y entre

generaciones”.36

34 CNUMAD “Programa 21: Un Plan en pro del Desarrollo Sostenible”. Departamento de Información pública delas Naciones Unidas, New York, 1998, pp. 245.35 CNUMAD, Op. Cit, (1998) pp. 25636 Definición tomada de: UICN, “Analytic Framework for Assessing Factors that Influence Sustainability of Usesof Wild Living Natural Resources” 1991, pp 3-5, Consultado en:http://www.uicn.org/themes/ssc/susg/docs/analytic_framework_nov01.PDFhttp://www.uicn.org/themes/ssc/susg/docs/susgw-sp.pdf y en: TRZYNA, Thadeus (Ed.) UICN “A SustainableWorld: Defining and Measuring Sustainable Development ” The International Center for the Environment andPublic Policy. California Institut of Public Affairs, 1995. pp. 27-32.

Page 34: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

34

Es así como en el mundo actual el concepto de Desarrollo Sostenible se ha ido

consolidando, constituyéndose como la carta de navegación de los individuos,

organizaciones y Estados que buscan frenar el deterioro ambiental y mejorar las

condiciones de vida de la humanidad en general.

1.6 PERSPECTIVAS EN JOHANNESBURGO

Recientemente tuvo lugar la Cumbre de Johannesburgo (del 26 de Agosto al 4 de

septiembre), justamente 10 años después de la Conferencia de Río. Para los objetivos de

esta monografía, es importante dar un vistazo general a lo que sucedió en esta cumbre y

resaltar los elementos relevantes para esta investigación, del análisis que sobre ésta se ha

hecho.

La Cumbre de Johannesburgo fue concebida como la oportunidad de adoptar pasos

concretos e identificar objetivos cuantificables para avanzar hacia la ejecución de la

Agenda 21 y hacia el desarrollo sostenible. No obstante, para nadie era un secreto que el

progreso en la implementación del desarrollo sostenible había sido algo decepcionante

desde la Cumbre del 92, con la pobreza en aumento y la degradación ambiental

empeorando cada día más. Es por esto que los participantes de Johannesburgo manifestaron

desde un comienzo que querían una cumbre de acciones y resultados muy concretos.

Por otra parte, al considerar la participación como un elemento clave para lograr el

desarrollo sostenible, en Johannesburgo se dio una especial importancia a la participación y

a los puntos de vista de los sectores no estatales como son los sectores comerciales e

industriales, las organizaciones no gubernamentales, las comunidades indígenas, entre

otros. Según el registro de las Naciones Unidas,37 a la Cumbre asistieron 8,000 ONG y

37 En “The Johannesburg Summit Test: What Will Change?”. Consultado en:http://www.johannesburgsummit.org/html/whats_new/feature_story41.html

Page 35: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

35

representantes de la sociedad civil. Uno de los principales resultados de la Cumbre en

cuanto a esta participación civil y privada, tiene que ver con las alianzas que se realizaron

entre gobiernos, empresas privadas y ONG que ascendieron al número de 300 y que

reflejan un nuevo nivel de diálogo muy interactivo. Gracias a estas alianzas cerca de $235

millones de dólares en recursos serán movilizados. Además, paralelamente a la Cumbre

tuvieron lugar otros eventos en los que la participación de los sectores científico, académico

y los demás representantes de la sociedad civil como ONG, comunidades indígenas,

mujeres, negritudes, campesinos, juventudes e incluso líderes empresariales, fue de gran

alcance. La Cumbre también reafirmó al desarrollo sostenible como elemento central en la

agenda internacional y le dio un nuevo ímpetu a los vínculos entre la pobreza, el ambiente y

el uso de los recursos naturales. En consecuencia con esta importante vinculación entre

pobreza y desarrollo sostenible, la Cumbre dio lugar a un Plan de Implementación que

conlleva grandes compromisos gubernamentales para lograr una mejor implementación del

desarrollo sostenible. Entre otros se destacan temas como la erradicación de la pobreza, el

acceso al saneamiento y al agua, la producción y el consumo, el acceso a la energía, la

salud, la agricultura y el manejo de químicos tóxicos.

Habiendo ya expuesto el concepto de desarrollo sostenible con su evolución y sus

contenidos e implicaciones, es momento de entrar a revisar brevemente los componentes

teóricos que han sido enunciados para poder describir cuáles son las implicaciones de todo

este andamiaje conceptual, en el caso concreto colombiano y específicamente en la forma

cómo se va abordar el problema de investigación de esta monografía.

1.7 UNA ÚLTIMA REVISION TEORICO-CONCEPTUAL

Luego de haber presentado los diferentes ejes conceptuales y teóricos que orientarán el

desarrollo de esta monografía, es hora de sintetizarlos mostrando su mutua interrelación,

para así poder explicar cómo de ellos se desprenden los objetivos e hipótesis que sustentan

este trabajo.

Page 36: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

36

Al considerar el proceso de la Estrategia y del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra

Nevada de Santa Marta como una secuencia de un proceso que se consumó con la

implementación de una política específica que se llevaría a cabo a través de un Plan de

Desarrollo; ésta será abordada en términos metodológicos como una secuencia de política

pública en la cuál se diferenciaran sus diferentes etapas y se hará especial énfasis en el

análisis de la participación de los actores en ellas, considerándolos entonces como motores

principales de las dinámicas del sistema político.

Por su parte las Teorías de las Relaciones Internacionales que se presentaron anteriormente,

junto con la Teoría de la Política Ambiental Global y la Teoría de Desarrollo Sostenible,

nos aportan para este trabajo unos conceptos que están íntimamente vinculados entre sí.

Todas estas teorías coinciden en realzar la creciente importancia que han adquirido en los

diferentes escenarios (bien sean internacionales, nacionales o locales), los actores no

estatales, o no gubernamentales. Así mismo, todas brindan especial importancia al trabajo

conjunto que se debe realizar con este tipo de actores, específicamente dentro del campo

ambiental, para lograr soluciones participativas y concertadas a los problemas existentes.

Otro punto que muestra un importante vinculo entre la teorías, especialmente entre las

Teorías de Relaciones Internacionales y la del Desarrollo Sostenible, es la importancia que

se le da a las dinámicas globales, las cuales ejercen un efecto directo en las dinámicas

ambientales a nivel nacional; en términos de Rosenau: se evidencia que lo macro afecta lo

micro. Esto se puede ver concretamente en la influencia que tuvo el surgimiento del

paradigma del desarrollo sostenible a nivel global, en las transformaciones nacionales que

empezaron a desarrollarse para la protección del medio ambiente, que veremos más

adelante.

Finalmente, con respecto a las Teoría de la Política Ambiental Global, esta constituirá una

guía importante a la hora de analizar concretamente a las ONG, teniendo como base la

tipología y análisis que de estos actores hacen Porter y Welsh.

Page 37: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

37

Habiendo ya retomado estos conceptos y mostrado su interrelación, es hora de presentar los

objetivos e hipótesis que orientaron esta monografía.

1.8 OBJETIVOS

Con base a lo planteado a lo largo de la introducción a esta monografía, y teniendo

entonces como marco de referencia las teorías y conceptos anteriormente presentados, se

proponen los siguientes objetivos:

El objetivo general para el desarrollo de esta monografía es determinar cuál ha sido el papel

que han desempeñado las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en la secuencia o

proceso de la Estrategia de Conservación y del Plan para el Desarrollo Sostenible de la

Sierra Nevada de Santa Marta. Esta secuencia incluye las etapas de surgimiento y

percepción del problema, fijación en la agenda, formulación y adopción del programa y la

puesta en marcha del mismo.

Ya de una manera más específica, se proponen unos objetivos concretos con respecto a dos

elementos o ejes conceptuales de análisis a los cuales se les brindará especial atención en

esta monografía, que son:

Objetivos específicos con respecto al proceso de la Estrategia de Conservación y del

Plan para el Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada y a sus etapas38:

v Identificar y describir el origen, la evolución, el contenido y las características de la

Estrategia de Conservación y del posterior Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra

Nevada de Santa Marta.

38 El término “etapas” hace referencia a la secuencia de una política pública, programa o proyecto, que vandesde el surgimiento o percepción del problema hasta su implementación o puesta en marcha.

Page 38: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

38

v Reconocer los actores públicos y privados que participaron en el proceso de

concepción y formulación de la Estrategia de Conservación y posterior Plan de

Desarrollo Sostenible para la Sierra Nevada de Santa Marta.

v Identificar cómo se desarrolló el proceso de participación dentro de la dinámica de la

Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo de la Sierra Nevada de Santa

Marta, determinando así, cuáles fueron los actores decisivos que en él participaron.

Objetivos específicos con respecto al papel de las ONG:

v Establecer cuáles han sido las ONG que han participado en el proceso de concepción y

ejecución de la Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo Sostenible para la

Sierra Nevada de Santa Marta y conocer su naturaleza y dinámica interna.39 Así

mismo, identificar en qué etapas del proceso de la Estrategia y del Plan de Desarrollo

Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta han participado y determinar su

influencia en los mismos.

v Caracterizar a través de una tipología las ONG que participaron en la Estrategia de

Conservación y en el Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa

Marta. (Esta caracterización o descripción se realizará con base a la información

recolectada sobre la naturaleza y dinámica interna de las ONG, explicados en la Nota

al Pie No. 38).

v Establecer cuáles fueron o son las formas o modalidades de participación de las ONG,

dentro del proceso de la Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo Sostenible

39 Se entiende como “naturaleza” las características generales propias de cada ONG, relacionadas conaspectos como sus objetivos o principios constitutivos, la orientación de las acciones que llevan a cabo, elespacio de aplicación de sus proyectos, acciones y programas, el tipo de financiación con el que funcionan ylas fuentes de las cuales proviene esa financiación. El concepto “dinámica interna” puede ser entendido comolos mecanismos de funcionamiento propios de cada ONG, tanto a nivel interno de cada organización, como anivel externo.

Page 39: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

39

de la Sierra Nevada de Santa Marta y determinar su importancia dentro de las

diferentes etapas del mismo.

1.9 HIPÓTESIS

En consecuencia con los objetivos anteriormente planteados, se proponen las siguientes

hipótesis que constituyen la carta de navegación para esta monografía:

v “El papel que han desempeñado las ONG, en la concepción, formulación y ejecución

de la Estrategia y del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa

Marta, es visible e influyente”.

v “Durante las etapas del proceso de la Estrategia de Conservación y del Plan de

Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta, las ONG juegan un papel

decisivo que varía en función de las formas de participación y de las modalidades de

aportes40 que ellas hacen en cada una de estas etapas”.

v “Las ONG que cuentan con mayores recursos que otros actores (públicos, privados o

incluso otras ONG) tienden a participar más activa y decisivamente en las distintas

etapas del proceso de la Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo

Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta”.

1.10 ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Como se mencionó en la Introducción, esta investigación tiene un carácter exploratorio y

descriptivo. Por esto, la estrategia metodológica estuvo compuesta por dos partes o fases

40 Los tipos de aportes que pueden hacer las ONG pueden ser de carácter financiero, técnico, científico ologístico.

Page 40: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

40

principales: en cuanto al aspecto descriptivo fue necesaria la revisión de literatura, de

información y de documentos institucionales, actividad que contribuyó no sólo a elaborar el

marco teórico, sino también, a empezar con el estudio a profundidad tanto de las

características de la Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo Sostenible para la

Sierra Nevada de Santa Marta, como de las ONG que en el participaron.

En cuanto al aspecto exploratorio, éste estuvo orientado por la realización de entrevistas a

algunos de los actores que intervinieron en alguna(s) de la(s) fase(s) de la Estrategia y del

Plan de Desarrollo Sostenible para la Sierra Nevada de Santa Marta. Estas dos actividades

principales giran en torno a las siguientes variables y a su operacionalización:

Variables y su operacionalización:

Con respecto a la principal hipótesis, que se refiere al papel de las ONG, es decir a la

manera en que estos actores se insertan y se desempeñan en la dinámica del proceso de la

Estrategia y del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta, se

relacionan las siguientes variables:

Ø Visibilidad: Esta variable se refiere al nivel de protagonismo y notoriedad que pueden

llegar a alcanzar estos actores dentro de los procesos relacionados con el ámbito

estudiado por esta investigación. La visibilidad de estos actores, se puede entender en

términos cualitativos y puede analizarse mediante la recolección de opiniones de

personas involucradas en los procesos mencionados, con respecto al papel e incidencia

que según su concepto, jugaron esas ONG. Para poder llegar a describir la incidencia de

las ONG, esta recolección de opiniones se realizaría mediante un formato de entrevista

(ver anexo 4) que se realizará a los actores más importantes y relevantes en los procesos

de la Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo Sostenible para la Sierra

Nevada de Santa Marta. Las entrevistas buscaron, a través de preguntas muy precisas,

explorar cuál es el concepto que tiene el funcionario (como representante de una

institución gubernamental, privada o de una ONG), del papel que juegan o jugaron las

Page 41: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

41

ONG dentro de los procesos de la Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo

Sostenible para la Sierra Nevada de Santa Marta. Las preguntas se dirigirían a indagar

sobre los siguientes indicadores:

- Importancia de la participación de las ONG dentro del proceso.

- Evolución durante los últimos años de su participación en el proceso.

- Formas y mecanismos de participación en el proceso.

- Carácter decisivo o no, de la participación de las ONG en el procesos.

- Existencia o no de una mayor influencia de las ONG en determinadas etapas de

los procesos de toma de decisiones.

- Mecanismos de articulación de las ONG con las instancias gubernamentales.

- Beneficios de la participación de las ONG en los procesos.

- Limitaciones de la participación de las ONG en los procesos.

Ø Influencia: Esta variable se refiere al alcance de los mecanismos o estrategias de

inserción que utilizan las ONG para lograr sus objetivos dentro del proceso de la

Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo Sostenible para la Sierra Nevada

de Santa Marta. La influencia puede ser entendida entonces, como el éxito de la

estrategia utilizada por la ONG en la obtención de sus objetivos. La operacionalización

de esta variable se hace a través de un análisis cualitativo de las estrategias de

participación, como son: la elaboración de ponencias, propuestas a los programas o

proyectos, apoyo técnico o financiero, pero sobretodo, un análisis de los resultados y

del papel que jugaron las ONG durante el proceso para llegar a resultados concretos, es

decir, un análisis de la importancia de los aportes realizados individualmente por las

ONG que pueden ser de carácter financiero, técnico o académico. Este análisis, puede

llevarse a cabo bien sea mediante el estudio de documentos institucionales en los que

estén consignados los aportes realizados por las ONG dentro del proceso de la

Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo Sostenible para la Sierra Nevada

de Santa Marta, o a través de los mismos resultados que se obtendrán en las entrevistas.

Page 42: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

42

2. MARCO CONTEXTUAL DE LA ESTRATEGIA Y DEL PLAN DE

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

2.1 Marco Jurídico del Medio Ambiente en Colombia

Al ya haber abordado la cuestión ambiental en su perspectiva teórica y global, es tiempo de

iniciar una aproximación a los efectos de lo anteriormente planteado, específicamente en la

situación ambiental de nuestro país, para luego así poder presentar un breve análisis de

cómo ha emergido el medio ambiente como un problema político en Colombia. El marco

jurídico-institucional es un buen punto de referencia para presentar el estado actual de la

gestión ambiental en Colombia, así como para conocer las posibilidades de participación de

la sociedad civil en la misma.

Como se mencionó anteriormente durante la exposición de la aproximación teórica de

Porter y Welsh (en el capítulo 1.3), el ascenso de la política ambiental como problema

global generó como consecuencia que los gobiernos nacionales empezaran a tomar medidas

para la protección del medio ambiente, en un intento por trasladar lo que estaba ocurriendo

a nivel global, al plano nacional. Siendo consecuente con lo planteado por Porter y Welsh,

Manuel Rodríguez plantea un punto relativo a las dinámicas que produjo la cumbre de Río

dentro del plano nacional, y es que los Estados se prepararon antes de la Cumbre de Río,

analizando y evaluando el estado del medio ambiente de su país para poder llegar con un su

balance y con propuestas concretas a Río. Esta forma de preparación tuvo dos tipos de

acción según el autor: a través de “la revisión de las políticas ambientales y de su relación

con el desarrollo sostenible, y la revisión de los esquemas institucionales responsables de la

gestión ambiental” 41. En ese sentido, para Colombia Río fue muy importante, pues fue el

motor que generó diversos procesos a nivel nacional dentro de esa lógica de la revisión de

41 RODRÍGUEZ, Manuel. “Crisis Ambiental y Relaciones Internacionales: Hacia una Estrategia Colombiana”CEREC, FESCOL, Bogotá, 1994. pp. 30.

Page 43: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

43

la política ambiental nacional, como fue la elaboración del proyecto de ley para la creación

del Ministerio del Medio Ambiente que se presenta a continuación.

2.1.1 La Constitución de 1991 y la Ley 99 de 1993

El desarrollo sostenible, concepto consagrado en la Cumbre de la Tierra como meta

necesaria para garantizar la supervivencia del planeta, constituye entonces la base

fundamental de la Ley 99 de 1993, mediante la cual se creó el Ministerio del Medio

Ambiente y el Sistema Nacional Ambiental (SINA) en Colombia. El proceso que hizo

posible la creación de este Ministerio, se inició justamente a partir de la Constitución de

1991, pues en ella “quedó estipulada la vinculación entre medio ambiente y desarrollo

económico y social”,42 además de que se consagraron más de sesenta artículos relativos a la

protección ambiental - es por esto que es conocida como la “Constitución Verde”-. Otro

importante elemento que fue introducido por la Constitución del 91 en materia ambiental,

fue el concepto de Participación Ciudadana, que refleja la convicción internacional y

nacional de que “sólo en la medida en que la ciudadanía adquiera una mayor

responsabilidad en el ámbito natural y de sus recursos, será posible su adecuado uso,

aprovechamiento y conservación”.43 Es así como en el capítulo 3 de los derechos colectivos

y del ambiente, específicamente en el artículo 79, se establece que “todas las personas

tienen derecho a un ambiente sano” y que para ello “la ley garantizará la participación de la

comunidad en las decisiones que puedan afectarlo”.

Manuel Rodríguez también señala que la Constitución del 91 ha tenido muchos efectos

positivos en la protección ambiental en Colombia, como es “el uso efectivo de la acción de

tutela por parte de los ciudadanos y el posicionamiento de la Corte Suprema y la Corte

Constitucional como defensores del patrimonio ecológico44.

42 RODRIGUEZ, Manuel (1994). Op. Cit pp. 173. Esta vinculación se hace concretamente en el artículo 80 de laConstitución.43 Ibid. pp. 177.

Page 44: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

44

Por su parte, la Ley 99 de 1993, en respuesta a las disposiciones constitucionales del 91,

creó el Sistema Nacional Ambiental (SINA) el cual está conformado por las instituciones

del Estado que son responsables de orientar la política ambiental, y también, por las

organizaciones de la sociedad civil y del sector privado que actúan en la protección del

medio ambiente y los recursos naturales. Jerárquicamente la ley dispone que el SINA sea

presidido por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) como ente rector de la política

ambiental, seguido por las 33 corporaciones autónomas regionales (CAR), y las entidades

territoriales (departamentos, distritos y municipios) con el apoyo de cinco institutos de

investigación.

Para asegurar la coordinación intersectorial a nivel público de las políticas, planes y

programas en materia ambiental, crea además el Consejo Nacional Ambiental. En la Figura

en el Anexo 5, Rodríguez muestra las entidades que pertenecen al SINA y sus relaciones

con el resto del sector público, así como el sector privado y la sociedad civil45.

La Ley 99 de 1993 define a las Corporaciones Autónomas Regionales como “entes

corporativos de carácter público integrados por las entidades territoriales que por sus

características constituyen geográficamente un mismo ecosistema y conforman una unidad

geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y

financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargados de administrar dentro del

área de su jurisdicción el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender

por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del

Ministerio del Medio Ambiente”.

Como ya se mencionó, la ley 99 también creó cinco institutos de investigación como apoyo

científico y técnico a las actividades del SINA: el Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales IDEAM, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras

INVEMAR, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von

44 RODRÍGUEZ, Manuel. “El Futuro Ambiental de Colombia”. Facultad de Administración Uniandes, CátedraCorona, Julio de 2002, pp. 42.

Page 45: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

45

Humboldt, el Instituto de Investigaciones Científicas SINCHI y el Instituto de

Investigaciones Ambientales del Pacífico, IIAP.

Para su aplicación, la Ley 99 gira en torno a tres ejes o pilares fundamentales. El primer

pilar es la creación del Ministerio como interlocutor frente al resto del Estado, la sociedad

civil y la comunidad internacional en los temas ambientales. El segundo consiste en la

asignación de recursos económicos que permitan el financiamiento del SINA y, el tercer

pilar hace referencia a los nuevos espacios y mecanismos de participación ciudadana en la

gestión ambiental. En ese sentido, esta Ley empezó a abrir la oportunidad para que el

Ministerio pudiera “diseñar esquemas de gestión conjunta con las corporaciones autónomas

regionales, organizaciones no gubernamentales o entidades territoriales”.46

Fue entonces, debido a todo este nuevo marco institucional y jurídico del país, que las

ONG, encontraron un nuevo canal de participación y se empezaron a perfilar como la

importante fuerza que constituyen hoy día. Es también gracias a esta reforma y al nuevo

ordenamiento institucional, a los cuales Rodríguez les atribuye el hecho de que en la última

década, el país haya logrado “incrementar la protección y restauración de algunos valores

ambientales estratégicos y establecer las bases para la solución de muchos de sus problemas

ambientales”.47 Además, también señala que varios estudios académicos manifiestan que

“las instituciones ambientales de Colombia se encuentran entre las más avanzadas de

América Latina”.48

Pero esos logros y esos avances que se han dado en Colombia, son considerados por

muchos como el fruto de la acción conjunta y concertada entre el gobierno, las

organizaciones de la sociedad civil y las del sector privado. Concretamente, Rodríguez, en

su más reciente publicación titulada “El futuro ambiental de Colombia” menciona entre las

causas de los “logros significativos de esta década”, la participación ciudadana reflejada en

45 RODRÍGUEZ, Manuel (2002) Op. Cit., pp. 44.46 RODRIGUEZ, Manuel (1994) Op. Cit., pp. 187.47 RODRIGUEZ, Manuel (2002) Op. Cit., pp. 13.48 Ibid., pp. 1.

Page 46: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

46

“múltiples experiencias positivas” de las organizaciones de la sociedad civil y del sector

privado, que se reflejan entre otros, en “el hecho de que 852 ONG hubiesen presentado

proyectos para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales dentro de la

convocatoria que hiciera el Fondo de Acción Ambiental en el primer semestre de 2002”.49

Esta creciente presentación y realización de proyectos por parte de estas organizaciones, se

enmarca según esta autor, en el contexto del incremento de su participación en la gestión

ambiental, como en la puesta en marcha de diversos mecanismos para que intervengan en

las decisiones. Entre estos mecanismos Rodríguez destaca las audiencias públicas, el

derecho de petición de información, la participación en diversos cuerpos decisorios

(Consejo Nacional Ambiental, consejos de las CAR), entre otros.

Sin embargo, sobre este tema de la participación de la sociedad civil y en especial de las

ONG, Rodríguez también plantea una serie de cuestionamientos que pueden ser

considerados como algunos de los puntos principales en torno a los cuales debe girar el

debate actual sobre el papel e influencia de las ONG en la política ambiental global y

nacional, y estos son los siguientes: “¿Ante quién deben ser responsables las ONG?, ¿quién

califica su idoneidad para intervenir en la gestión ambiental?, ¿quién las evalúa?, ¿en qué

campos se justifica que sustituyan la actividad del Estado o de las organizaciones inter-

estatales?”.50 Es a esta serie de interrogantes hacia donde se considera que debe ser

orientada la labor de investigación en ésta área por parte de politólogos o analistas de

relaciones internacionales, pues evidentemente son preguntas que requieren no sólo una

respuesta, sino también soluciones concretas.

2.1.2 Reglamentaciones especiales con incidencia en la Sierra Nevada de Santa Marta

Además de las implicaciones que tiene la Constitución del 91 y la Ley 99 de 1993 para el

estudio de caso de esta monografía, existen también otro tipo de reglamentaciones

49 Ibid pp. 35. Información suministrada al autor por el Fondo de Acción Ambiental.50 RODRIGUEZ, Manuel. (2002), Op. Cit., pág. 35.

Page 47: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

47

especiales con incidencia directa en la gestión ambiental de la Sierra Nevada de Santa

Marta, como espacio geográfico del objeto de estudio de este trabajo.

Debido a las características sociales, culturales, físicas y biológicas de la región, en la

Sierra Nevada se han reglamentado dos parques nacionales: el Parque Nacional Sierra

Nevada de Santa Marta y el Parque Nacional Tayrona, que fueron constituidos mediante el

Acuerdo 06 de 1971 y 25 de 1977 del INDERENA. Dicha reglamentación establece que en

las áreas de estos Parques no se permite la creación y permanencia de asentamientos

humanos, a excepción de los grupos indígenas. Así mismo, están prohibidas las actividades

de tipo comercial, y en general, todas aquellas que vayan en detrimento del equilibrio

ecológico del área.

De igual manera existen dos resguardos indígenas, el Kogi Malayo y el Arhuaco, los cuales

fueron creados y posteriormente ampliados por le gobierno a través del Decreto 2001 de

1998 y las Resoluciones 113 de 1974, 009 de 1975, 109 de 1980, 078 de 1983, 078 de 1990

y 029 de 1994. Estos actos estipulan que “cualquier programa que se lleve a cabo en estos

territorios deberá ser consultado con las Comunidades Indígenas”.

Habiendo ya descrito las características del marco institucional y jurídico que constituye el

trasfondo indispensable para esta investigación, es importante entrar ahora al tratamiento de

cuál es el panorama actual de las ONG en Colombia.

2.2 Panorama de las ONG en la gestión ambiental en Colombia

Existe un estudio realizado conjuntamente por el Centro de Investigación y Educación

Popular -CINEP- de la Universidad Javeriana y el Instituto Interamericano para la

Cooperación Agrícola - IICA- titulado “Relaciones ONG y Estado en Desarrollo Sostenible

en Colombia”. Este estudio busca elementos para el mejoramiento de las relaciones entre el

gobierno y las ONG en lo que se refiere a Desarrollo Sostenible, a través de la

Page 48: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

48

caracterización de las relaciones entre instancias e instituciones gubernamentales y las

ONG proactivas en desarrollo sostenible, pero enmarcándolas específicamente en el

contexto de la política agrícola. Aunque este estudio per se no representa un vínculo directo

con el campo de esta monografía, si es una buena referencia para su desarrollo, pues brinda

una conceptualización y algunos datos que contribuyen a los objetivos de la misma, además

de brindar un marco de referencia general a los orígenes de las ONG en Colombia y

algunas características generales de su acción que se presentarán brevemente a

continuación.

Uno de los principales aportes del estudio es la conceptualización que se hace sobre las

ONG: “En las últimas dos décadas han aparecido en Colombia un sinnúmero de ONG

encargadas de mediar las relaciones entre distintos actores sociales. Como entes jurídicos

constituyen asociaciones, corporaciones y fundaciones, caracterizadas por tener

motivaciones diferentes al lucro”.51 En cuanto a sus orígenes, el estudio indica que las

primeras ONG en Colombia, nacieron de las necesidades investigativas y educativas de

universidades o por iniciativa de académicos y grupos de activistas y practicantes que

encontraron en ellas la posibilidad de acceder a cierto tipo de recursos y sobretodo, de crear

vínculos con otros grupos sociales y con el Estado. Entre las funciones de las ONG, el

estudio destaca las siguientes:

1- Promueven el acercamiento entre diversos sectores institucionales y sociales.

2- Representan sectores populares.

3- Canalizan recursos de cooperación.

Todas estas funciones responden, según el estudio, a una característica de las ONG “porque

brindan garantías de una mínima eficiencia y control en sus labores”.52 Sin embargo, con

respecto a estas funciones, el estudio plantea la idea de que la eficacia de las ONG está más

ligada a proyectos específicos que a grandes procesos ya que el proyecto global no ha

51 CINEP-IICA. “Relaciones ONG y Estado en Desarrollo Sostenible en Colombia”, CINEP, UniversidadJaveriana, Bogotá, 1995. pp.20.

Page 49: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

49

hecho parte, por lo general, de su radio de acción. En ese mismo sentido, el estudio propone

una tesis interesante y debatible y es que “las ONG son conocedoras del mundo micro, pero

son poco propositivas en lo macro porque éste no ha sido su referente de trabajo”.53

A su vez, Manuel Rodríguez también propone diferentes argumentos, que se acercan y

además sustentan varias de las propuestas encontradas en el estudio del CINEP.

“Las organizaciones de la sociedad civil y organizaciones del sector privado proactivas en

la protección ambiental han realizado en Colombia, cientos de programas y proyectos a

muy diversos niveles: local (la vereda, el municipio), subnacional y nacional. Entre estas

organizaciones se destacan las no gubernamentales especializadas en el tema ambiental, las

organizaciones de base de las comunidades urbanas y rurales que incluyen las

correspondientes comunidades indígenas y negras, y las fundaciones y corporaciones del

sector privado que promueven la producción limpia”.54

En la misma publicación sobre el Futuro Ambiental de Colombia, Rodríguez hace su

propio análisis sobre el panorama actual de las ONG en Colombia. Plantea la misma idea

del estudio del CINEP, en la cual se argumenta que al examinar en conjunto a las ONG

revelan varias debilidades. En primera instancia, se hace referencia a su tamaño pequeño,

lo cual hace que cuenten con presupuestos de inversión muy limitados. Por su parte las

ONG de gran tamaño son muy pocas, e incluso, en algunas regiones del país, su presencia

es inexistente. Esta gran variedad en las ONG limita su influencia individual y por otro

lado, genera lo que el autor denomina “una atomización de proyectos y recursos

económicos que les impide tener un impacto relevante en la gestión ambiental”.55

Es justamente de este tipo de cuestionamientos y afirmaciones sobre el real impacto de las

ONG, de donde surgió el interés por estudiar las ONG que participaron en el Proceso de la

52 CINEP – IICA Op. Cit pp. 21.53 Ibid, pp. 26.54 RODRIGUEZ, Manuel (2002), Op. Cit, pp 35.55Ibid, pp 35-36.

Page 50: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

50

Estrategia de Conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta. Para ir adentrándose en

este caso que constituye el trasfondo del objeto de estudio; en el capítulo que sigue a

continuación se hará una descripción de ese proceso, el cual constituye la base del análisis

que posteriormente se realizará en el último capítulo de esta monografía.

Page 51: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

51

SEGUNDA PARTE

3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE LA ESTRATEGIA DE CONSERVACION Y

DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA SIERRA NEVADA DE

SANTA MARTA

3.1 Antecedentes

“La Sierra Nevada de Santa Marta localizada en el norte de Colombia y declarada por la

UNESCO, Reserva del Hombre y de la Biosfera, es un macizo triangular aislado e

independiente de la Cordillera de Los Andes. Se eleva desde la planicie costera del Caribe y

alcanza en tan sólo 42 kilómetros una altura de 5,775 metros sobre el nivel del mar,

característica que la hace la montaña de litoral más alta del mundo. Con una extensión de

17,000 kilómetros cuadrados, posee todos los pisos térmicos y las formaciones vegetales

representativas del trópico americano, de allí la sorprendente diversidad de su fauna y flora.

Actualmente sólo se conserva el 15% de los bosques primarios del macizo. Esto ha traído

como consecuencia la desaparición de numerosas especies, y la pérdida de la regulación

hídrica de los ríos que nacen en la Sierra Nevada, afectándose así el normal abastecimiento

de los acueductos de las ciudades y poblados de los departamentos del Cesar, Guajira y

Magdalena, así como los distritos de riego de las principales zonas agroindustriales.

Además, en épocas de verano se presentan severas sequías mientras que el invierno se

caracteriza por fuertes inundaciones”.56

El anterior es, en términos muy generales, el perfil ambiental de la Sierra Nevada de Santa

Marta, frecuentemente utilizado en la mayoría de la literatura que hace referencia a ella.57

56 Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, “Avances y Evaluación de la Estrategia de Conservación”Bogotá, 1994, pp. 2.57 Sobre las generalidades ambientales y geográficas de la Sierra se recomienda consultar las publicacionesrealizadas por la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta.

Page 52: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

52

Se consideró de suma importancia incluir este aparte del Perfil en el texto de esta

monografía por que describe de manera general pero acertada y en términos claros, cual es

el referente geográfico del objeto de esta investigación, y lo más importante, brinda un buen

panorama de las causas del deterioro ambiental del macizo. Luego de haber presentado este

perfil ambiental, es necesario dar una mirada al panorama social de la Sierra.

La Sierra es el hábitat de interacción de numerosos grupos culturales: las tierras altas están

pobladas por comunidades indígenas que se elevan a 30,000 indígenas58 y que a su vez

están conformadas por cuatro etnias distintas (Arhuacos 44%, Kogis 30%, Kankuamo 21%,

y Wiwas 5%), en tanto que en las partes medias están las comunidades campesinas

migrantes, además de grupos armados como las FARC y el ELN y también, una creciente

presencia paramilitar. Por su parte, las partes bajas y aquellas alrededor de la gran montaña

son habitadas por la cultura costeña y guajira. Todos estos actores sociales tienen intereses

y valores muy distintos y en conflicto. Pero de igual manera, “todos dependen para su

supervivencia y su economía de los ecosistemas de la Sierra Nevada y de las fuentes de

agua que allí nacen”.59

Históricamente, esta región ha sido testigo a lo largo de los años, de numerosos eventos que

van desde el pasado prehispánico, las guerras de conquista, la colonia, las guerras de

independencia y de los Mil Días, la colonización de los desplazados de la violencia de los

años 50, el inicio del narcotráfico en Colombia con la bonanza de la marihuana y más

recientemente, el conflicto armado. Es por eso que hay quienes dicen que la Sierra Nevada

es “un microcosmos de la realidad nacional”.60

En la época precolombina esta región estuvo habitada por una gran población indígena que

basó su economía en un control vertical de los distintos pisos térmicos, de manera que fuese

58 Vicepresidencia de la República, “Panorama Actual de La Sierra Nevada de Santa Marta” en “Colombia,Conflicto Armado, Regiones, Derechos Humanos y DIH 1998-2002”, Observatorio de Los Derechos Humanosen Colombia, Bogotá, octubre de 2002, pp. 140.59 Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta. “Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de SantaMarta” 1997, pp. 10.60 Ibid pp. 10.

Page 53: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

53

posible aprovechar los recursos existentes causando un leve deterioro en los ecosistemas.

Pero a raíz de la conquista, y con el casi total aniquilamiento de la población autóctona y la

implementación de técnicas agropecuarias inapropiadas, empezó el proceso de degradación

de la Sierra.

Ya en el siglo XX, específicamente en los años cincuenta, y como consecuencia de la

violencia política que tenia lugar en el país, se inició un proceso migratorio de campesinos

provenientes de la Cordillera de Los Andes que trajo como consecuencia el inicio de la tala

de bosques con fines comerciales, como el cultivo del café, entre otros.

En la década de los setenta, con el auge de la marihuana o la denominada bonanza

“marimbera”, se incrementó el proceso de tala, y en sólo diez años “se destruyó el 50% de

los bosques tropicales”61 y paralelamente, también se iban incrementando las migraciones

hacia el macizo. La respuesta gubernamental al auge de los cultivos de marihuana fue, a

comienzos de la década de los ochenta, la fumigación con herbicidas como glifosato y

paraquat. Sin embargo, simultáneamente empezaban a surgir nuevas formas de cultivos

ilícitos como la coca y la amapola.

También debido a una grave descomposición social y a una marcada ausencia estatal,

empezaron a hacer presencia varios grupos armados. En el caso de las FARC, estas

aparecieron a mediados de los ochenta y paulatinamente empezaron a establecer sus

primeras bases en distintos puntos del macizo; ya en los noventa habían logrado establecer

núcleos importantes en diferentes varias de las cuencas hidrográficas del macizo.62 El ELN

también hizo su aparición en la vertiente suroriental en la segunda mitad de los ochenta,

aunque con menos protagonismo militar que las FARC.63 En cuanto a las Autodefensas, se

cree que sus múltiples estructuras en la región empezaron a actuar a comienzos de los

ochenta, logrando convertirse en una poderosa estructura y resistir la presión de las FARC,

61 Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, (1994) Op. Cit, pp 8.62 Vicepresidencia de la República, (2002), Op. Cit, pp. 128.63 Ibid., pp. 29.

Page 54: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

54

además de controlar la totalidad de cultivos ilícitos en la zona y los corredores de embarque

de cocaína hacia el mar.64

Así, la Sierra fue convirtiéndose en el núcleo de disputa de guerrillas, autodefensas y

narcotraficantes por el control de esta zona estratégica. “Para las guerrillas se convirtió en

escondite de secuestrados y retaguardia estratégica del Bloque Caribe de las FARC. Para

las autodefensas, los ataques a la población civil de la Sierra, que es percibida como

colaboradora de las guerrillas, se ha convertido en una de las premisas de su guerra

antisubversiva. Por su parte, para los narcotraficantes... se convirtió en un territorio de

condiciones óptimas para la siembra de coca , su procesamiento y su posterior distribución

hacia los mercados internacionales”.65

Es por todas estas características anteriormente mencionadas además de “la gran diversidad

cultural, las múltiples divisiones político-administrativas: tres departamentos, 15

municipios, dos Parques Nacionales, dos Resguardos Indígenas y cerca de 35 entidades con

jurisdicción en el área, pero sobretodo la ausencia de acciones coordinadas y de

planificación gubernamental, contribuyeron a la conformación...de un panorama complejo

y caótico”.66

Ante la gravedad de esta situación y sobretodo ante la imposibilidad de transformarla a

través de los mecanismos existentes, un grupo de personas que trabajaban por el interés

común de la conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta (dentro de los que se

distinguen miembros de la comunidad académica y científica, representantes de las

comunidades indígenas, del sector privado y otros representantes de la sociedad civil, de los

cuales hay que resaltar a Juan Mayr, Ex Ministro del Medio Ambiente), empezaron a

gestionar ante la Presidencia de la República, la creación de una organización en favor de la

64 Vicepresidencia de la República, (2002), Op. Cit, pp. 133.65 Ibid, pp. 127. Así mismo, en el Anexo 6 se presentan algunos mapas y cuadros que hacen referencia a lasituación de orden público en la Sierra, tomados de: Vicepresidencia de la República, “Panorama Actual de LaSierra Nevada de Santa Marta” en “Colombia, Conflicto Armado, Regiones, Derechos Humanos y DIH 1998-2002”, Observatorio de Los Derechos Humanos en Colombia, Bogotá, octubre de 2002. Esta publicación serecomienda para obtener más información a este respecto.

Page 55: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

55

Sierra y sus habitantes. La Presidencia presentó entonces una consulta al Consejo de

Estado, solicitando la viabilidad para la creación de una entidad sin ánimo de lucro, cuyo

objetivo fuera realizar programas de protección, conservación y de desarrollo sostenible en

la Sierra Nevada.

Fue así como el 13 de febrero el Consejo de Estado se pronunció favorablemente, con la

expedición de la Ley 2021 de 1986, en donde se autorizó que entidades del orden nacional

y regional participaran en la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. A Partir de su

creación, la Fundación - una organización no gubernamental - dio inicio a sus actividades y

programas, dirigida por una Asamblea General que constituye la máxima autoridad y que

elige a la Junta Directiva Nacional de la Fundación. Adicionalmente, la organización de la

Fundación también preveía la creación de tres Juntas regionales presididas por los

Gobernadores de los Departamentos del Cesar, Guajira y Magdalena, así como de un

Comité Científico, el cual orientaría y daría soporte tanto académico, como técnico, a las

actividades y programas que realizaría la Fundación (Ver anexo 7 sobre la ONG Fundación

Pro Sierra Nevada de Santa Marta). Justamente, fue en respuesta a una recomendación

hecha por el Comité Científico de esta Fundación, que se realizó por primera vez un

Diagnóstico Integral de la ecorregión de la Sierra Nevada de Santa Marta en el cual se puso

en evidencia el grave deterioro ambiental y el delicado conflicto social que aquejaban al

macizo. Fue en ese momento en donde los miembros de la Fundación vieron la necesidad

de avanzar hacia una propuesta de carácter participativo en la cual todos los sectores que

intervienen en la ecorregión tuvieran la posibilidad de analizar y plantear soluciones a esta

problemática.

3.1.1 Surgimiento del Problema

El Diagnóstico realizado por la Fundación Pro Sierra (FPS), fue concebido en sus inicios

como un intento por observar las características del macizo y por hacer un inventario de

recursos naturales. Sin embargo, por la grave situación social y de orden público que se

66 Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta (1994), Op. Cit, pp. 8.

Page 56: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

56

evidenció, se vio la necesidad de dar prioridad al conocimiento de la situación

socioeconómica. Lo que se logró entonces con el diagnóstico fue poner en evidencia la

delicada situación de violencia y conflicto social, que a su vez eran la causa del grave

deterioro ambiental. Todo lo anterior también hizo ver la ausencia de mecanismos de

desarrollo integral orientadas desde el interior de la Sierra: “fue evidente el enorme

desconocimiento de la región por parte de los habitantes, instituciones y sectores

productivos, que a su vez plantearon sus principales problemas: la deforestación, los

conflictos por la tenencia de tierras, la necesidad del saneamiento de los resguardos, la

deficiente prestación de los servicios de salud, la carencia de acción en temas tan

importantes como la educación ambiental, los problemas de orden público y la falta de

mecanismos para la coordinación interinstitucional, entre otros”.67

Como resultado de este diagnóstico se hicieron una serie de recomendaciones a la

Presidencia de la República, (durante la administración Barco 1986-1990, en la época del

Plan Nacional de Rehabilitación PNR), que llevaron a la declaración de la Sierra como

Distrito Especial de Rehabilitación y por ello, la Fundación Pro-Sierra fue contratada por la

Presidencia para asesorar los programas del PNR en la región.

Las limitaciones de esta política que estuvo enmarcada dentro del PNR, están relacionadas

con el hecho de que no contenía como prioritaria ninguna consideración de tipo ambiental

ya que la idea del PNR era ayudar en la construcción de obras de desarrollo, principalmente

a través de obras de infraestructura. Es así como los problemas de deterioro ambiental

continuaban agravándose sin haber sido realmente atendidos por esta política.

Es importante resaltar el hecho de que fue paralelamente a todo este proceso, que se

cristalizó la reforma de la Constitución en 1991, la cual, como ya se mencionó en el Marco

Jurídico Ambiental en el capítulo 2.1, fue de especial importancia para reorganizar la

gestión ambiental a nivel nacional, y que como se verá más adelante, también tuvo especial

67 Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta (1997), Op. Cit. pp. 64.

Page 57: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

57

incidencia en el proceso de la Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo

Sostenible.

3.1.2. La fijación en la agenda

En medio de los procesos que se venían desarrollando en el país como la Constitución del

91, y de las actividades de divulgación del Diagnóstico que venía adelantando la FPS; el

gobierno, de la mano con las organizaciones lideradas también por la FPS, identificaron la

necesidad de avanzar hacia una propuesta de carácter participativo, en la cual todos los

sectores que actúan en la región tuvieran la posibilidad de analizar desde su perspectiva la

problemática ambiental y lo más importante, de participar en la concepción de sus posibles

soluciones. Esta era entonces una idea de construir a través de la participación, una

propuesta de conservación y protección de la Sierra de abajo hacia arriba.

En Junio de 1990, y bajo el auspicio de la Unión Internacional para la Conservación de la

Naturaleza, UICN, el Director Ejecutivo de la FPS realizó por varios países europeos, una

gira en donde presentó las actividades y programas que venía desarrollando la FPS. En esta

gira presento sus proyectos a la GTZ (Agencia de Cooperación Alemana) en Frankfurt,

agencia que mostró un especial interés en esos proyectos que se realizaban y que se

pensaban realizar en la Sierra Nevada. Posteriormente (luego de varias visitas a la Sierra

por parte de funcionarios tanto de la GTZ como de la UICN), durante la Asamblea General

de la UICN realizada en el mes de Diciembre de 1990 en Perth, Australia, se reunieron

representantes de la GTZ y de la UICN y el entonces Director de la FPS (Juan Mayr

Maldonado, Ex Ministro del Medio Ambiente de la Administración Pastrana) con el fin de

discutir y proponer mecanismos concretos para la Conservación de la Sierra. Allí

coincidieron estos representantes pues todos encontraron altamente conveniente la

elaboración de una Estrategia de carácter participativo, que produciera y reuniera toda la

información que fuese necesaria para que fuera transmitida a las instancias superiores en

Page 58: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

58

las diferentes esferas de decisión de las instituciones gubernamentales, y así la iniciativa

pudiera recibir su apoyo y comenzar a operar.

Así se sentaron las bases del inicio del proceso de la Estrategia. La UICN, por contar con

una amplia experiencia en la concepción y elaboración de Estrategias de Conservación a

Nivel Mundial, envió una misión especial a Colombia para colaborar en la elaboración de

la Estrategia para la Sierra que fue presentada al gobierno Alemán, el cual dio su

aprobación para la financiación de la Estrategia a través de recursos de cooperación que

brindaría y supervisaría la GTZ. 68

Es importante resaltar que la concepción y elaboración de la Estrategia de Conservación

para la Sierra estuvo inspirada en los procesos de otras estrategias que a escala global

estaban ocurriendo como es el caso de la Estrategia Mundial de Conservación y la Agenda

21, ambos productos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y

Desarrollo en Río en 1992.

3.1.3 Formulación y adopción de un programa: La Estrategia

En 1992, el Departamento Nacional de Planeación, DNP, (luego de haber sido previamente

consultado, y de haber recibido su aprobación), comenzó a desarrollar la que se

denominaría “Estrategia de Conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta”, con

financiación del gobierno alemán a través de su agencia de cooperación, GTZ.

La Estrategia de Conservación se definió en ese entonces como “un proceso de

consolidación de acuerdos y compromisos en torno al uso óptimo de los recursos teniendo

como mira el bienestar a largo plazo de las distintas comunidades que habitan o dependen

68 Gracias a la amable colaboración de funcionarios de la Fundación Pro Sierra se pudo establecer que ladonación total hecha por la GTZ tanto para la elaboración como para el desarrollo de la Estrategia fue de1’580,000 Marcos Alemanes (equivalentes en esa época aproximadamente a $US 1’000.000).

Page 59: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

59

del macizo”.69 Debido a que se quería que el proceso de formulación y ejecución de la

Estrategia fuera altamente participativo, se previó que se desarrollaría a partir de consultas

y discusiones con los distintos tipos de usuarios de los recursos de la Sierra y con las

instancias gubernamentales cuyas acciones tenían impacto sobre la región. La FPS siempre

tuvo muy presente que cada uno de estos grupos tenía diferentes maneras de entender la

realidad y que detrás de sus posiciones había muchos intereses en conflicto, en especial el

de la tenencia de tierras por parte de comunidades indígenas y campesinas respecto a la

ampliación de resguardos. Lo que buscaba la Estrategia era justamente, que a través de

intercambios de visiones e ideas se pudiera llegar a una serie de propuestas que no partieran

desde un punto de vista único, sino que partiera de la realidad que en su conjunto

conformaban todas las comunidades.

En ese mismo contexto se entendió que la participación implicaba conocer las distintas

maneras de valorar y entender la situación ambiental de la Sierra. De esta manera las

posibles soluciones que llegaran a proponerse durante el proceso de la Estrategia, serían

soluciones concertadas, y se buscaría que fueran el resultado de un acuerdo entre los

distintos sectores. Pero para poder llegar a todo esto, era necesario ampliar la capacidad de

concertación y de diálogo de los habitantes de la Sierra, en especial: de las comunidades

indígenas y campesinas a través de sus organizaciones, de las juntas de acción comunal,

que en ese momento por la falta de conocimiento y participación, simplemente no existían.

Dentro de esta lógica se plantearon como objetivos o metas de la Estrategia, los que se

presentan a continuación:70

1. La participación, capacitación y concertación: “Es un proceso participativo para sentar

las bases de una Estrategia de Conservación / Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra”.

69 Fundación Pro.Sierra Nevada de Santa Marta (1994.) Op. Cit, pp. 10.70 Estos objetivos fueron tomados de la publicación de la FPS sobre los “Avances y evaluación de la Estrategiade Conservación”, Bogotá, 1994.

Page 60: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

60

2. Crear espacios de concertación entre comunidades, gremios y entidades sobre el uso de

los recursos naturales de la Sierra: Para ello se preveía la realización de talleres tanto de

capacitación, así como de concertación.

3. Lograr un mayor conocimiento de la Sierra a través de un proceso de difusión

permanente de información: Esto buscaba una labor de difusión de información para que

ésta fuera de fácil acceso para todos.

4. Conseguir un fortalecimiento de la coordinación e institucionalización del Proceso de la

Estrategia: a través de este objetivo se buscaba que las instituciones del estado avalaran y

participaran activamente en los acuerdos que resultaran del proceso de concertación, para

que los incorporaran en sus planes de acción en los diferentes niveles administrativos.

5. Llevar a cabo una labor de constante monitoreo y evaluación; lo que buscaba hacer un

seguimiento continuo, para que sobre la marcha pudieran irse haciendo cambios o ajustes

necesarios que se hicieran necesarios.

Fue así como una de las primeras tareas que se adelantaron como inicio del proceso de la

Estrategia fue realizar una consulta y reflexión común entre un grupo de personas de los

sectores académico, público, indígena y campesino, caracterizados por su amplio

conocimiento y experiencia acerca de la Sierra. A lo largo de esta consulta se identificaron

6 grandes grupos meta que debían considerarse y consultarse a lo largo de la Estrategia de

Conservación: las poblaciones indígenas, los campesinos, los sectores gremiales que

dependen de los servicios ambientales de la Sierra, los habitantes de los centros urbanos, las

entidades estatales competentes a nivel nacional, regional y local y las demás

organizaciones civiles con incidencia en la Sierra.

En consecuencia con esta necesidad de consultar los sectores activos en la Sierra, también

se realizaron otras actividades de reflexión común con las comunidades campesinas e

indígenas para identificar y analizar la problemática regional a partir de su experiencia, que

Page 61: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

61

entre otras respondía al objetivo No. 1. Esta actividad fue conocida como los Talleres de

Conocedores. Estos Talleres tuvieron 3 sesiones diferentes. En la primera, el punto más

importante que se planteó fue la importancia de la capacitación de las comunidades como

elemento central para avanzar en la Estrategia de Conservación, razón por la cual en el

Segundo Taller, el sector académico participó activamente desarrollando temas como el de

gestión y participación comunitaria y el de resolución de conflictos como contribución al

proceso de conservación, para recoger opiniones y hacer un análisis que permitiera

encontrar la mejor forma de capacitar a las comunidades. Finalmente, y como resultado de

lo anterior, en el tercer taller, la Universidad de Los Andes hizo una presentación del Plan

de Capacitación. Como resultado de esta tercera reunión se acordaron seis temas centrales

que harían parte de un Plan de Capacitación a través de 4 jornadas que girarían en torno a

los siguientes temas: el desarrollo sostenible y el medio ambiente, la identidad cultural, los

derechos fundamentales, la resolución de conflictos y el liderazgo para la planeación

participativa.

Al ver la necesidad de extender a todas las comunidades de la Sierra los aspectos relevantes

que habían resultado del proceso de las jornadas de capacitación, se concibió un mecanismo

de capacitación a través de talleres dirigidos a diferentes sectores o comunidades de la

Sierra. Fue así como se desarrollaron los Talleres Veredales, de Derechos Humanos,

Gerenciales, de Educación Ambiental y de Participación Ciudadana.

Por otra parte, se contempló un tipo de aproximación especial a los municipios como entes

territoriales, razón por la cual se hizo una serie de visitas a los alcaldes con el fin de

presentar la idea de la Estrategia de Conservación y generar una voluntad política a favor

de la Sierra. A este respecto es importante hacer un paréntesis para hacer mención de una

importante dinámica que surgió en torno a los municipios dentro del marco de la Estrategia

- llamada Asosierra -. En 1993, dentro de la participación que tuvo el PNR con algunos

programas que desarrolló en la región, se convocó a una reunión de todos los alcaldes de la

Sierra en donde se les planteó la idea de unirse en torno a la situación social y ambiental del

macizo. Fue así como la FPS y el PNR, en el marco de la Estrategia de Conservación,

Page 62: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

62

acordaron fortalecer la capacidad de los municipios, a través de la promoción de una

Asociación de Municipios. Para tales efectos se realizaron cinco reuniones de alcaldes en

las cuales se discutió la situación ambiental y social. Con el objeto de potenciar el

desarrollo de los municipios de la ecorregión, se decidió entonces, crear la Asociación de

Municipios de la Sierra Nevada –ASOSIERRA-. La primera reunión tuvo lugar en

septiembre de 1994, en la cual se consolidó ASOSIERRA, la cual trabajaría con el fin de

“atender las necesidades de planificación y desarrollo de la región; la prestación de

servicios públicos y de necesidades básicas insatisfechas, y desarrollar procesos de

investigación sobre la dinámica del macizo y su área de influencia; lo mismo que el

adelanto de programas tendientes a la rehabilitación y conservación de la unidad

ecosistémica de la Sierra Nevada”.71

Finalmente, retomando el hilo conductor de este capítulo para llegar a su conclusión, es

importante destacar que fue como producto de los resultados arrojados a lo largo de todo

este proceso de consulta y concertación de la Estrategia de Conservación que se preparó un

documento borrador titulado “Bases para un Plan de Desarrollo Sostenible para la Sierra

Nevada de Santa Marta”. El documento era el resultado preliminar del proceso que

presentaba los diagnósticos realizados por cada uno de los actores sociales a partir de los

cuales se formularon una serie de líneas72 con las cuales se esperaba modificar las

tendencias de deterioro de la Sierra para poder avanzar hacia un desarrollo sostenible

regional.

Con el objeto de iniciar el proceso de consultas a los sectores y comunidades, ese

Documento Borrador fue puesto en consideración por parte de los mismos, con el objeto de

conocer su opinión, verificar si éste recogía con fidelidad los resultados de los Talleres y

Jornadas del proceso de la Estrategia y avanzar en la búsqueda de acciones concretas. Para

ello se programó una serie de talleres en los que este documento se sometió a discusión y

71 Tomado del documento borrador: FUNDACION PRO-SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. “Estrategia deConservación de la Sierra Nevada de Santa Marta: Bases para un Plan de Desarrollo Regional para la SierraNevada de Santa Marta: Documento Borrador para Discusión”. Santa Marta, 1995, pp 81.72 En el Anexo 9 se presenta un diagrama con las cinco líneas de acción y sus respectivos contenidos.

Page 63: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

63

análisis por parte de representantes de las comunidades indígenas y campesinas, de los

municipios, de las instituciones a nivel nacional y regional (DNP, Minambiente por

ejemplo), de los sectores productivos y los medios de comunicación nacionales, regionales

y locales.

Según lo expresa el mismo texto del posterior Plan de Desarrollo, “en esta etapa todos los

sectores tuvieron la oportunidad de expresar su opinión y así, al finalizar las consultas se

contó con un gran número de iniciativas y propuestas que reflejaron las necesidades más

sentidas a nivel local, municipal o departamental y, como en el caso de las comunidades

indígenas, también a nivel cultural”.73

Fue de esta manera, con base a todas las recomendaciones, análisis y reflexiones que

surgieron en torno a este proceso participativo, que fue posible definir los programas,

subprogramas y proyectos74 que constituirían el Plan de Acción de la Estrategia y que sería

el eje central del posterior Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa

Marta.

3.1.4 Las bases de la puesta en marcha: el Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra

Nevada de Santa Marta

En 1997, luego de este proceso de consulta y participación que se inició en 1992 y se

prolongó a lo largo de cuatro años, se publicó el Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra

Nevada de Santa Marta, avalado por las instancias y entidades gubernamentales que habían

apoyado el proceso de la Estrategia.

73 Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. (1997) Op. Cit., pp. XVI.74 Los programas y subprogramas pueden consultarse en Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. “Plande Desarrollo Sostenible de la Sierra nevada de Santa Marta”. 1997.

Page 64: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

64

Este documento, además de contener los diagnósticos realizados por los distintos sectores

que participaron en la Estrategia,75 y el perfil ambiental, social, económico y administrativo

de la Sierra, consignaba de manera definida, en una serie de programas y proyectos, las

iniciativas que habían sido propuestas durante la experiencia del proceso de participación y

concertación.

El texto del Plan también acogía las mismas líneas de acción que habían sido presentadas

en el documento borrador. Así mismo planteaba como objetivo principal “conservar,

proteger y recuperar la base natural de la Sierra Nevada para garantizar la sobreviencia

cultural, la de los ecosistemas y las fuentes de agua para el desarrollo sostenible de la

región”.76 Además, proponía ciertos principios como el respeto, la diversidad cultural, la

equidad y la participación, para poder lograr no sólo ese objetivo, sino la implementación

de los programas y proyectos que se sugerían en el Plan.

De igual manera, el documento cuantificaba los costos de estos programas y proyectos en

una perspectiva de implementación que se preveía se extendería a lo largo de 5 años y que

se presupuestaba fuera de noventa y tres mil millones de pesos.77 Para recaudarlos, el Plan

preveía que se gestionaría el apoyo de la banca multilateral, de recursos de cooperación

técnica multi y bilateral, y de ONG nacionales e internacionales. Pero además de esta

gestión, el Plan también proyectaba la creación de dos mecanismos –uno económico y el

otro institucional- para que pudiera insertarse dentro de la gestión de las entidades

gubernamentales involucradas en el mismo. El primero se trataba de la constitución del

Fondo Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada que buscaba canalizar

recurso del Fondo Nacional de Regalías y el cual financiaría tanto las iniciativas

ambientales de las comunidades, los entes territoriales, las entidades y ONG que se

encontraban ya contempladas dentro del Plan de Desarrollo, así como otras que se fueran

concertando al mismo tiempo que se ponía en marcha el Plan. Por otra parte, el mecanismo

institucional, trataba sobre la constitución del Consejo Regional Ambiental en el cual

75 Estos diagnósticos se encuentran en el Anexo 10.76 Fundación Pro-Sierra nevada de Santa Marta. (1997) Op. Cit., pp. 109.

Page 65: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

65

participarían delegados de todos los grupos sociales y económicos, los entes territoriales y

las entidades con acción en la región, con el fin de analizar y definir las políticas

ambientales para el macizo. Sería entonces el organismo coordinador del Plan de

Desarrollo. Para tales efectos, estaría constituido por un representante de la Presidencia de

la República, el Ministro del Medio Ambiente, el Ministro de Agricultura, el director de la

Unidad Especial de Parques Naturales Nacionales, los gobernadores de los tres

departamentos, los directores de las Corporaciones Autónomas Regionales, los cabildos

gobernadores de las comunidades indígenas, un alcalde en representación de los

municipios78 por departamento, el Director de Asuntos Indígenas del Ministerio del

Interior, representantes de los sectores productivos, de los sectores campesinos y de las

ONG, entre otros.

Fue como un efecto de toda esta inserción institucional del Plan, que la Presidencia de la

República, el DNP, el Ministerio del Medio Ambiente, la Consejería Presidencial de la

Costa Atlántica y las gobernaciones de los departamentos de Guajira, Cesar y Magdalena,

no sólo presentaron, sino que además acogieron el Plan de Desarrollo Sostenible de la

Sierra Nevada de Santa Marta, en el año de 1997, bajo un plan de inversiones, que como se

mencionó anteriormente, sería realizado en cinco años.79

Sin embargo, es preciso aclarar que el lanzamiento oficial de la totalidad del Plan de

Desarrollo sólo se hizo hasta marzo de 1998, en un evento de gran importancia para la

región, denominado el Foro para el Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa

Marta, el cual como se explicará más adelante, tuvo grandes repercusiones para la

implementación del Plan y en las dinámicas mismas de la región, y que entre otras, ayuda a

un mejor análisis de este proceso.

77 Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. (1997) Op. Cit., pp. 191.78 Los municipios de Santa Marta, Ciénaga, Aracataca, Algarrobo, Fundación, El Copey, Valledupar, PuebloBello, San Juan del Cesar, Fonseca, Barrancas, Hato Nuevo, Dibulla, Distracción y Riohacha.79 Ver Anexo 11. Diagrama del Plan tomado de: Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. (1997), Op. Cit.,pp. 191.

Page 66: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

66

3.1.5 La “Puesta en Marcha”: el Foro de Lanzamiento del Plan en Santa Marta y la

desaceleración del proceso

Durante los días 19 y 20 de Marzo de 1998 se realizó en la ciudad de Santa Marta, el Foro

para el Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta, auspiciado por la

Presidencia de la República, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –

PNUD-, el Ministerio del Medio Ambiente y la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa

Marta.

“Este Foro se concibió como un espacio de encuentro, pensamiento y orientación colectiva

para las acciones que los actores de la Sierra identificaran como prioritarias y necesarias

para la construcción conjunta y coherente de los procesos orientados a los propósitos que

establecía el Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada. De igual manera, también

fue concebido, para que las competencias y responsabilidades de las diferentes

organizaciones públicas tuvieran unos insumos y un espacio para concertar las acciones que

desde las particularidades de cada institución se realizarían, y también, para el trabajo

cooperado e integrado sobre aquellos aspectos que sobrepasaban las competencias de una u

otra institución”.

En términos generales, lo que se buscaba con la realización de este Foro era analizar y

revisar el texto del Plan para poder definir cuáles serían las acciones prioritarias y cómo se

iba a realizar el inicio de su implementación. También es importante aclarar, que este Foro

fue el escenario de la instalación del Consejo Ambiental Regional que había sido

anteriormente creado a través del Decreto Número 1593 de 1997, fecha en la cual también

fue reglamentado el Fondo Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de

Santa Marta, por medio del Decreto Número 1594 de 1997. (Ver anexos 12 y 13 en donde

se encuentran los dos Decretos).

Page 67: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

67

Además de los miembros del Consejo Ambiental Regional, también participaron otros

representantes de distintos sectores sociales, políticos y económicos, así como

representantes de comunidades y organizaciones indígenas y campesinas, y otras ONG.

La metodología de este Foro se llevó a cabo a través de 6 mesas de trabajo, 5 de las cuales

trataban cada una, alguna de las líneas de acción previstas en el Plan y la sexta, el tema

transversal de educación ambiental. Cada mesa de trabajo estuvo presidida por una entidad

relacionada con el tema asignado, y conformada además, por otros representantes de las

instituciones y organizaciones afines con los asuntos a tratar.

Así mismo, el Foro contó con la presencia de importantes representantes de organismos

internacionales como la Corporación Andina de Fomento, The Nature Conservancy, Banco

Mundial, Embajada de Francia, World Wildlife Fund for Nature, Organización de las

Naciones Unidas, Unión Europea, Agencia Colombiana de Cooperación Internacional y la

FPSN, para la realización de una Mesa de Inversionistas con el fin de iniciar un diálogo

para establecer mecanismos de cooperación que contribuyeran a la financiación para lograr

la implementación del Plan. Particularmente Elsie Garfield, como funcionara del Banco

Mundial, manifestó “el apoyo que el Banco estaba dispuesto a dar para la implementación

del Plan, a través de un mecanismo innovativo, como es un préstamo de aprendizaje e

innovación por un valor de 5 millones de dólares”.80 Este proyecto se definiría más adelante

con el Gobierno de Colombia y la FPSN.

Todo parecía indicar que este Foro representaría un impulso decisivo para iniciar la

implementación del Plan. Sin embargo, la realidad terminó siendo otra, pues fue justamente

unos días antes (y también durante el mismo Foro), que surgió un impasse con las

comunidades indígenas, el cual se explicará brevemente a continuación.

80 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y FUNDACION PRO-SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. “Foro para elDesarrollo sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta: Memorias” Bogotá, 1998, pp. 119.

Page 68: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

68

Días antes de iniciarse el Foro, y dentro del marco del proceso de consulta del Documento

Borrador del Plan de Desarrollo de la Sierra, se llevó a cabo una reunión con representantes

de las comunidades indígenas arhuaca, kogi, arsario y kankuamo, para discutir los

resultados de las consultas adelantadas al interior de cada una de estas organizaciones.

Luego de la presentación de los resultados de las consultas hechas por las organizaciones

indígenas en cada una de sus jurisdicciones, y de los mensajes expresados por los Mamos,

los asistentes llegaron a ciertos acuerdos y conclusiones que se recogen en un documento

firmado por todos los participantes (Ver Anexo 14). En ese documento los indígenas hacían

manifiesta su inconformidad por varios motivos. El primero era que desde su punto de

vista, durante el proceso de la Estrategia y de elaboración del Plan, su aporte y

participación se limitaron a presentar las diferentes necesidades que agobian a la Sierra. Sin

embargo, para ellos “no existió nunca un planteamiento claro...sobre los fines que se

perseguían a través de las diferentes actividades y talleres que se realizaron” 81 en el marco

del proceso de la Estrategia. Es por esto que ellos consideraron que sus aportes o decisiones

“no fueron proyectadas para la elaboración de un Plan de Desarrollo, sino para dar a

conocer nuestras principales necesidades y problemas ante las entidades gubernamentales y

de esta forma fortalecer el reconocimiento, el respeto y la autonomía política y cultural de

nuestros pueblos...hoy nuestros padres espirituales nos llaman a reflexionar y profundizar

para la futura subsistencia de la identidad cultural.”82 De igual manera, los indígenas

reclamaban la previa aprobación de los Mamos como máximas autoridades tradicionales,

de cualquier decisión o acción que se fuera a desarrollar dentro de su territorio ancestral.

Fue en esas circunstancias que los asistentes a esta reunión, decidieron tomar dos

determinaciones con respecto al Plan de Desarrollo. La primera, decía que era necesario

continuar el proceso de consulta interna por parte de cada una de las organizaciones

indígenas en sus jurisdicciones. En la segunda, se solicitaba a los proponentes del Plan, que

81 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y FUNDACION PRO-SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. (1998), Op.Cit., pp 64.

Page 69: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

69

no se continuara el proceso hacia la ejecución del mismo, mientras los pueblos indígenas no

concluyeran el proceso de consulta interna y concertado una respuesta.

A su vez, ya dentro del Marco del Foro, se firmó un Acuerdo Interinstitucional (Ver Anexo

15) en el cual se acogían las determinaciones hechas por las comunidades indígenas y se

proponía que tan pronto como finalizara el proceso de consultas internas solicitados por los

indígenas, se crearía un Comité de Alto Nivel entre el gobierno nacional y las autoridades

tradicionales indígenas, cuyo objetivo sería “revisar y adecuar aquellas actividades

contempladas por el Plan en cuanto a los procesos de ordenamiento territorial municipal

que afectaran a las comunidades indígenas”.83 Fue todo lo anterior, lo que constituyó el

gran traspié que sufrió la implementación o “puesta en marcha” del Plan de Desarrollo

Sostenible, el cual nunca llegó a su implementación tal y como estaba estipulado, nunca

recibió recursos del Fondo Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada, y

el cual tuvo que ser replanteado y reorientado bajo otras características que no hacen parte

de la delimitación temporal escogida para esta monografía, pero que sin embargo, más

adelante será brevemente descritas.

Luego de haber hecho esta descripción general sobre todo el Proceso de la Estrategia de

Conservación y sobre las dinámicas y contratiempos que surgieron en torno a la

implementación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra, es preciso entrar a hacer el

análisis politológico que se planteó como base fundamental de esta monografía.

82 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y FUNDACION PRO-SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. (1998), Op.Cit., pp. 64-65.83 Ibid., pp 62.

Page 70: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

70

TERCERA PARTE

4. ANÁLISIS DE LA DESACELERACION84 DEL PROCESO DE LA

ESTRATEGIA DE CONSERVACION Y DEL PLAN DE DESARROLLO

SOSTENIBLE

Dado el carácter exploratorio y descriptivo de esta monografía, la búsqueda de información

para documentar el análisis que se presentará a continuación, se llevó a cabo a través de

entrevistas realizadas a diferentes personas que de una u otra forma estuvieron vinculadas

al proceso objeto de estudio. La idea inicial era contactar y entrevistar el máximo número

posible de representantes de ONG que participaron en el proceso, así como a funcionarios

de otras entidades gubernamentales con incidencia en el mismo.

Para ello, se hizo un desplazamiento a la ciudad de Santa Marta, en donde tienen sede

varias de las más importantes organizaciones y entidades con incidencia en la ecorregión.

Aunque la representatividad geográfica no es total, al no haber hecho el mismo

desplazamiento a ciudades tan importantes para la Sierra Nevada como son Riohacha o

Valledupar, se consideró que Santa Marta es un centro decisivo en la actividad de la Sierra,

y por ello las entrevistas que se pudieran realizar en esta ciudad serían altamente

representativas y por tanto, muy valiosas para la investigación. Además, por razones de

orden público y seguridad, se consideró conveniente realizar este desplazamiento

únicamente dentro de la zona urbana de Santa Marta, aunque se hubiera deseado haber

visitado algunos de los municipios ubicados Sierra adentro, la realidad es que la situación

del conflicto armado en esta zona del país no lo permite tan fácilmente, y por ello, el más

próximo acercamiento que se tuvo a la Sierra fue al observarla de lejos, en un día

84 Es preciso hacer una aclaración de porqué se usó el término desaceleración; si bien se podría ver el traspiéque sufrió la implementación del Plan de Desarrollo como el fracaso o incluso como la conclusión del proceso,éste en sí mismo no se considera aún terminado pues como se expondrá más adelante, algunas dinámicas quese generaron durante el proceso darían origen a otras dinámicas o programas posteriores a este punto del

Page 71: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

71

despejado, tratando de vislumbrar en ella las respuestas que se habían encontrado a lo largo

de esa semana de trabajo en Santa Marta.

El formato de entrevista (ver Anexo 4) buscaba entonces explorar la visión que las personas

escogidas tenían sobre el papel que desempeñaron las ONG en el proceso de la Estrategia

de Conservación y del Plan de Desarrollo, así como sobre los motivos de la desaceleración

del proceso en sí mismo.

Con el ánimo de hacer más clara su presentación y explicación, el análisis y los resultados

encontrados con respecto a la desaceleración del proceso y al papel de las ONG, se hará en

un capítulo aparte, y por el momento, en este capítulo sólo se presentará el análisis sobre la

desaceleración del proceso de la Estrategia.

4.1 ¿Por qué la desaceleración del proceso?

Teniendo como referencia, la información suministrada por las personas entrevistadas, se

encontraron tres argumentos que explican porqué la desaceleración de la puesta en marcha

del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta, los cuales se

presentan a continuación.

4.1.1 El impasse con las comunidades indígenas

Como se mencionó al final del Capítulo 3, la principal causa de la desaceleración de la

puesta en marcha del Plan de Desarrollo Sostenible fue justamente la insatisfacción y

desaprobación que sobre éste manifestaron los representantes de las distintas comunidades

indígenas, hecho que constituiría el gran traspié que sufrió el proceso.

proceso, (como es el caso del PAIDS del Banco Mundial que se explicará más adelante) razón por la cualanalíticamente no puede verse como culminado.

Page 72: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

72

Al intentar abordar el porqué de esta situación, surgen explicaciones de muy variada índole

y provenientes de distintas perspectivas. Sin embargo, desde una perspectiva politológica se

podría decir que esta situación nace inicialmente a causa de una sensación, en el seno de las

comunidades indígenas de que la autoridad y la legitimidad política que ejercen en su

territorio, no habían sido debidamente valoradas a la hora de formular y decidir las líneas

de acción del Plan de Desarrollo, ni sus respectivos subprogramas, y tampoco su plan de

inversiones.

También podría decirse - como de hecho lo manifestaron varios entrevistados - que la

desaceleración del proceso fue un error conceptual y político de la FPS. Conceptual en el

sentido del significado y los mismos principios del plan, pues al ser un Plan de Desarrollo

Sostenible tenía elementos muy occidentales que iban en contra de la cultura y tradición

indígena, y también de la concepción que los pueblos indígenas manejan sobre la Sierra

como su territorio ancestral y de cómo se debe realizar la labor de su conservación o

protección. Este tema constituye un complejísimo entramado antropológico-cultural que

bien podría ser objeto de estudio de una monografía en esta disciplina y que por tal motivo

no se desarrollará cabalmente en esta que es una monografía politológica.

Por otra parte, se dice que el error de la FPS también fue político. Lo anterior debido a la

estrategia de acercamiento que ésta utilizó hacia los pueblos indígenas. A lo largo de los

años, la FPS había trabajado históricamente con un grupo de indígenas que habitan en la

Sierra, constituido por algunos líderes de las comunidades indígenas, que eran muy

cercanos a Juan Mayr, quien fuera Director Ejecutivo de la FPS.85 Fue a través de ellos (y

con ellos), que se hizo el proceso de acercamiento a la totalidad de las comunidades

indígenas. Sin embargo, este tipo de líderes no contaba con la representación de los sectores

espirituales que encarnan un sector como los Mamos dentro la organización social indígena,

85 Tal como lo menciona María José Durán en la entrevista que se le realizó. Aunque no menciona nombresconcretos, hablando con otras personas entrevistadas éstas mencionaron algunos líderes como Omaira, YesidCampos y Cayetano Torres. En algunos registros de la FPS aparecen otros que son los siguientes: SimónAlimaco de Gonawindua Tayrona; Arquímedes Arias de la Organización Wiwa; Pedro Pablo Arroyo; MaríaChaparro; Ramona Izquierdo; José Alberto Lopenera, Carmito Montero y José Francisco Maestre de la

Page 73: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

73

y que por estar alejados de esa estructura tradicional y espiritual, no contaron luego con el

apoyo de sus comunidades, hecho que se reflejó cuando estas desaprobaron la puesta en

marcha del Plan de Desarrollo.

Pero de igual manera, se podría analizar esta situación, diciendo que tal vez todo lo

ocurrido no es más que el resultado del costo político que representó para la FPS asumir la

coordinación como ONG de un proyecto de tan gran magnitud que implicaba el manejo de

tantos recursos casi como si fuera una entidad gubernamental, y también de llevar la

vocería de poblaciones tan heterogéneas como lo son las que habitan la Sierra, dentro de las

cuales la población indígena es fundamental. Algunos entrevistados mencionaron que el

hecho de que una ONG estuviera actuando casi como un entidad estatal, generó gran

confusión y desaprobación dentro de las comunidades indígenas quienes son autoridad

legítima dentro de sus resguardos, y no entendían porqué, una organización de carácter no

gubernamental, había terminado imponiéndoles un Plan de Desarrollo para implementar en

su territorio.

De todas formas todas estas contrariedades que surgieron en torno a la implementación del

Plan de Desarrollo terminaron encauzándose para resultar en experiencias positivas.

Gracias a estas recientes dinámicas, las comunidades indígenas que antiguamente no tenían

una posición política clara, han desarrollado un proceso de integración y organización que

los llevó a crear en 1999 el Consejo Territorial de Cabildos, órgano que ahora lleva la

vocería política de las comunidades indígenas y que ha trabajado en la formulación de una

posición de la autoridad indígena con respecto al futuro de la Sierra.

Por el lado de la FPS, esta experiencia ha representado un alto nivel de aprendizaje para la

ONG, que a pesar de los tropiezos que sufrió con la desaceleración del proceso de

implementación del Plan, ha sabido orientar las experiencias vividas para que a partir de

ellas pueda redirigir la labor de protección y conservación de la Sierra, como bien lo

Comunidad Arzaria; José Agustín Malo; José María Niño y Vicente Viñafe de la Confederación IndígenaTayrona.

Page 74: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

74

demuestra el hecho de que actualmente sea justamente la FPS quien esté gestionando

recursos de un préstamo que el Banco Mundial le hizo a la República de Colombia

(recursos que habían sido gestionados desde la Mesa de Inversionistas que se convocó en el

Foro de 1998 en Santa Marta y que inicialmente habían sido previstos para la

implementación del Plan de Desarrollo Sostenible), bajo el aval del DNP, en un proyecto de

reformulación de lo que en su momento fue el Plan de Desarrollo, y del cual se hará

mención más adelante en el aparte 4.2.

Además, luego de todo lo acontecido desde 1998, la FPS ha generado amplios esfuerzos de

acercamiento con las comunidades indígenas, a través de los cuales ha buscado encontrar

los errores conceptuales que se cometieron en el Plan de Desarrollo, por medio de

continuas aproximaciones con las ya constituidas autoridades indígenas, produciendo así un

proceso de aprendizaje mutuo que se espera desemboque en un acuerdo conjunto de a

dónde se quiere y se puede llegar en las labores de Desarrollo Sostenible en la Sierra.

4.1.2 El conflicto armado como telón de fondo de la desaceleración del proceso

Al igual que las dificultades con las comunidades indígenas, la intensidad del conflicto

armado en la ecorregión, también fue y continúa siendo uno de los elementos que ha

obstaculizado las labores de conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta. Aunque en

los documentos recientemente publicados sobre las gestiones que se vienen adelantando en

la Sierra (luego de la desaceleración del proceso en 1998), no se hace mención específica a

la influencia del conflicto armado, las entrevistas realizadas hicieron que este fuera un

punto que debía ser considerado a la hora de realizar el análisis correspondiente a esta

dinámica socio-política.

El conflicto armado es un velo que cubre toda la realidad de la Sierra y que efectivamente

fue tenido en cuenta por el Plan de Desarrollo dentro de sus cinco líneas de acción, llamada

“Fortalecimiento de los Derechos Fundamentales”. Sin embargo, lo que el Plan no tuvo en

Page 75: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

75

cuenta fue el nivel de importancia o priorización que debía darse a esta. En palabras

similares a las recogidas durante las entrevistas: los campesinos e indígenas no pueden y no

quieren pensar en talleres, jornadas o programas de conservación cuando muchas veces su

vida corre peligro, cuando no tienen garantías de seguridad, cuando a veces no tienen ni

con qué comer.

Además los líderes, las organizaciones de base, las juntas de acción comunal, y las mismas

organizaciones no gubernamentales locales que en algún momento constituyeron parte

fundamental del proceso de la Estrategia, hoy en día se encuentran en silencio por la

intimidación que producen amenazas tanto de guerrillas como de paramilitares, por su

actividad política. Según lo registra un informe recientemente publicado por el

Observatorio de los Derechos Humanos de la Presidencia de la República sobre el

Panorama del Conflicto en la Sierra: “Con el repliegue de las guerrillas hacia las zonas más

altas, éstas han venido ocupando los territorios a los cuales tanto indígenas como

campesinos ya habían subido a refugiarse. Estas zonas altas, pobladas especialmente por

indígenas, se han convertido en retaguardias estratégicas de la guerrilla...así, las guerrillas

le restringen la bajada hacia las zonas planas a los indígenas, por temor a que sean

utilizados como informantes y a su vez las autodefensas les limitan el acceso a las partes

altas por ser percibidos como auxiliadores de la guerrilla”.86 Además el informe hace

referencia al aumento del reclutamiento de jóvenes indígenas a las filas de los grupos

armados, por ser elementos indispensables debido a su conocimiento del terreno de la

Sierra y que termina generando efectos bastante desfavorables dentro de las cultura de estas

comunidades.

Ante este panorama, era de esperarse que las prioridades de las comunidades que habitan la

Sierra fueran variando y volviéndose muy diferentes a aquellas planteadas inicialmente en

el Plan. Podría decirse entonces que lo anterior también constituyó uno de los factores que

más contribuyeron a esa desaceleración del proceso de implementación del Plan de

Desarrollo.

Page 76: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

76

4.1.3 Los vaivenes políticos: la figura política de Juan Mayr, la falta de continuidad

gubernamental local y la politiquería

A este aparte de este capítulo se le dio este título pues agrupa varias circunstancias de

carácter político que con base a las entrevistadas realizadas, se encontró que ejercieron una

importante influencia en el proceso de desaceleración de la implementación del Plan de

Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta.

En primer lugar se tiene un factor político muy importante y es el papel desempeñado a lo

largo del proceso por el Ex Ministro del Medio Ambiente y antiguo Director Ejecutivo de

la FPS, Juan Mayr, quien fuera el más importante impulsor de la Estrategia de

Conservación y del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta, y sin

duda, un importantísimo actor político dentro de este proceso. Al ser un reconocido

ambientalista tanto a nivel nacional como internacional, tuvo la capacidad de convocar

sectores decisivos para la formulación y realización de la iniciativa, pero además la

capacidad de gestionar a nivel internacional los recursos para ponerla en marcha. Sin

embargo, varias personas consideran que su salida del cargo como Director Ejecutivo de la

FPS implicó un importante costo político que terminó influyendo directamente en la

desaceleración del proceso, pues era él quien constituía el alma del proyecto, era él quien

tenía el poder de convocatoria, era él quien tenía la capacidad de negociación con sectores

cruciales como el sector indígena y el sector gubernamental y fue él quien entre 1993 y

1996 desde su cargo de Vicepresidente de la Unión Internacional para la Conservación de

la Naturaleza, UICN, logró conseguir el apoyo internacional para la realización de la

Estrategia. Pero, paradójicamente y a pesar de que toda esta gestión en torno a temas

ambientales (y en especial a los procesos que se estaban desarrollando en la Sierra a través

de la FPS) fueron los que le merecieron el nombramiento en 1998 como Ministro del

Medio Ambiente, fue justamente como Ministro que tuvo que atestiguar casi

silenciosamente la desaceleración de su proyecto estrella; proyecto que había sido el

86 Vicepresidencia de la República, (2002), Op. Cit., pp. 142.

Page 77: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

77

responsable de su reconocimiento como ambientalista y que lo había llevado al nivel de un

Ministerio.

Sin embargo, no cabe duda de que su nombramiento como Ministro del Medio Ambiente le

brindó también la posibilidad de ejercer el mismo nivel de captación de apoyo y de recursos

internacionales que caracterizaron su paso como Director de la Fundación. Esto facilitó que

durante su Ministerio, y a pesar de las dificultades que tuvo la implementación del Plan,

pudiera gestionar préstamos internacionales y asignación de recursos de cooperación

internacional para la Sierra, como lo refleja el otorgamiento del Préstamo PAIDS del Banco

Mundial, que justamente se terminó de negociar y de concretar en mayo 2000 cuando

seguía siendo Ministro.

Pero por otra parte se tilda a Mayr de querer protagonismo al haber “madurado biche” una

Estrategia de Conservación, queriendo convertirla en un Plan de Desarrollo de enormes

implicaciones para una ONG; así ese Plan también hubiese sido acogido por el gobierno.

Varias de las personas entrevistadas coincidieron en afirmar que fue un error haber

cambiado el concepto de la Estrategia por el de un Plan de Desarrollo, pues al asignarle un

presupuesto y al cuantificar las líneas de acción previstas (según algunos entrevistados, de

manera arbitraria), perdió su esencia y el apoyo con el que había contado al inicio de la

Estrategia. Además se dice que Mayr pecó por haber sido muy ambicioso con el Plan, pues

definitivamente este llegó a tener unas dimensiones que la FPS no podía cubrir sola, y

muchos menos sin el apoyo de sectores tan decisivos en la Sierra, como eran los indígenas.

De todas formas a Mayr no puede negársele el reconocimiento por haber facilitado la

convocatoria de sectores tan disímiles alrededor de un objetivo común como lo fue la

Estrategia de Conservación en sus inicios, el haber logrado que la Sierra sea actualmente

concebida como una unidad, como una ecorregión que necesita sea abordada como tal y

que haya puesto a dialogar conjuntamente a indígenas, campesinos, alcaldes, líderes,

gobernadores, ministros, funcionarios, estudiantes, activistas, en fin, a todos aquellos

interesados en la protección y conservación de la Sierra.

Page 78: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

78

En segundo lugar, dentro de las circunstancias políticas que conforman este aparte, también

debe mencionarse la influencia que ejerció la falta de continuidad gubernamental del orden

local en la implementación del Plan de Desarrollo Sostenible. El cambio de alcaldes y de

administraciones locales en los municipios con injerencia en la Sierra87 tuvo una

significativa incidencia en la desaceleración del proceso. Lo anterior debido a que los

alcaldes que estuvieron asociados en la organización de municipios de la Sierra -Asosierra-

al inicio del proceso de la Estrategia88, fueron unos de sus más importantes impulsores y

simpatizantes. Sin embargo, como lo mencionó María José Durán en la entrevista que se le

realizó, el cambio de estos alcaldes sumado a la situación de orden público y a la ausencia

de una estructura jurídica que permitiera que Asosierra permaneciera activa y vigente,

hicieron que esta importante fuerza se disolviera, quitándole también a la Estrategia y al

Plan unos de sus más importantes líderes y propulsores.

En tercer y último lugar se tiene un factor político muy importante característico de la

región y de amplio conocimiento no sólo allí mismo sino en todo el país, y es el

clientelismo, la “politiquería” y la presencia de “familias y barones políticos” en la región

que tienen una presencia tradicional en las esferas políticas municipales y departamentales.

La politiquería fue uno de los elementos que salió a la luz en las entrevistas realizadas, en

las que se manifestó el constante desplazamiento que hacen los entes gubernamentales

regionales y municipales, de los proyectos e iniciativas de conservación en la región.

Incluso algunos representantes de ONG manifestaron su rechazo a la idea de trabajar de la

mano con este tipo de instituciones pues generalmente no cumplen sus compromisos, no

destinan los recursos asignados, no promueven el desarrollo de iniciativas diferentes a las

propias y terminan desviando el dinamismo de las iniciativas y actividades en torno al

medio ambiente que surgen en el seno de la sociedad civil. En el caso concreto del Plan de

Desarrollo Sostenible de la Sierra, este factor regional se puede ver reflejado como ejemplo

en el hecho de que al Fondo Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada,

87 Municipios que ya fueron mencionados en el capítulo 3.1.4 en la Nota al pie No. 7888 Entre los alcaldes se destacan: Carlos García de Fonseca, Luis Eduardo Gómez de Riohacha, Juan FranciscoGómez de Barrancas, Marco Fossy de Aracataca, Elías Ochoa de Valledupar, Cristóbal Pabón de Fundación,

Page 79: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

79

nunca se le asignaron recursos, a pesar de que los miembros de su Consejo Decisorio (que

eran entre otros gobernadores y alcaldes), habían manifestado su apoyo para gestionar

recursos para este Fondo.

Estas implicaciones políticas, terminaron ejerciendo en su conjunto, una influencia

desfavorable para la implementación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra.

4.2 El Estado Actual del Proceso: El préstamo LIL (Learning and Innovation Loan)

del Banco Mundial o el Proyecto de Aprendizaje e Innovación para el Desarrollo

Sostenible (PAIDS) y las perspectivas de la ejecución de los recursos del GEF

Luego de haber brindado los tres argumentos bajo los cuales se explicó el porqué de la

desaceleración del proceso de implementación del Plan de Desarrollo, se considera

importante describir brevemente cuál es el estado actual de este proceso, cómo ha

evolucionado y cuáles son sus perspectivas.

Luego del impasse de 1998, y de varios intentos de acercamiento y concertación por parte

de la FPS con las comunidades indígenas, la FPS ha buscado la implementación del Plan de

Desarrollo bajo un concepto diferente, resultado de una reformulación de ese proyecto

inicial pero guardando en sus bases el espíritu que dio origen al proceso inicial de la

Estrategia de Conservación. Esta labor se realiza actualmente bajo un préstamo otorgado

por el Banco Mundial al gobierno colombiano que fue gestionado desde 1997, y luego

garantizados en 1998 en la Mesa de Inversionistas Extranjeros que se convocó durante el

Foro de Santa Marta, (bajo el aval y constante supervisión del DNP, como entidad

gubernamental garante que había apoyado la Estrategia desde sus inicios en 1992) por una

representante del Banco llamada Elsie Garfield89. Este préstamo fue aprobado por un monto

de US$ 5 millones, luego de un proceso de negociación que culminó en mayo de 2000 por

Uldaris Palmezano de Hato Nuevo, José Antonio Parejo de El Copey, Jairo Súarez de San Juan del Cesar,Edgardo Vives de Santa Marta y Alberto Vives de Ciénaga.

Page 80: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

80

una vigencia de 5 años para desarrollar un Proyecto de Aprendizaje e Innovación para el

Desarrollo Sostenible (PAIDS) que básicamente busca desarrollar y probar una

metodología participativa y unos mecanismos operacionales para promover el manejo

sostenible de los sistemas naturales y productivos que se utilizan en la Sierra, los cuales

guardan en su esencia muchas de las experiencias que se vivieron a lo largo de la Estrategia

de Conservación y de los planteamientos presentados en el Plan de Desarrollo Sostenible.

Paralelamente a esa solicitud de un préstamo PAIDS, se fueron gestionando también unos

recursos del GEF (de aproximadamente 9 millones de dólares) para la implementación de

lo que fuera un Proyecto de Apoyo al Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada

que serían asignados directamente a la FPSN sin una intermediación del gobierno

colombiano. Esos recursos fueron efectivamente aprobados y asignados por el GEF, pero

dadas las dificultades que desde el año 98 se empezaron a presentar entre la FPSN y las

comunidades indígenas, el proceso de ejecución del proyecto, y por ende el desembolso de

los recursos del mismo, se ha ido postergando en repetidas ocasiones por parte del

secretariado del GEF en espera de una solución de las diferencias entre la FPSN y las

comunidades indígenas. Sin embargo, al haber sido éste un proceso de negociación tan

difícil y lento hasta el momento, la asignación de esos recursos está comprometida y

depende mucho de la voluntad indígena por hacer parte del proyecto y de la prueba que

haga la FPSN de su capacidad institucional para sacar adelante la ejecución de esos

recursos.

Por otra parte, también es evidente que al involucrar la ejecución de recursos de un

préstamo gubernamental de 5 millones de dólares como es el PAIDS, este proyecto también

representa un gran reto para la FPSN y para las entidades que como el DNP, aprobaron la

realización de este proyecto en donde el Estado y la Sociedad Civil aúnan intereses por la

consecución de objetivos comunes. Podría ser objeto de otra monografía en un futuro

cercano, evaluar la implementación del PAIDS, sus éxitos, sus limitaciones y que tan

eficiente y eficaz resultó en términos de la protección de la Sierra Nevada de Santa Marta

89 Como ya se mencionó en el capítulo 3.1.5 en la página 66.

Page 81: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

81

que se buscó por primera vez y de manera concreta, desde 1992 a través de la Estrategia de

Conservación y su posterior Plan de Desarrollo Sostenible.

Así mismo otro tema casi paralelo que se podría evaluar en otra monografía, sería el

análisis del desenlace que tendrá la ejecución de los recursos del GEF, si esta efectivamente

fue posible, o si por el contrario el desembolso de los recursos se obstaculizó por no haber

podido la FPSN cumplir con los requisitos planteados por el secretariado del GEF.90

90 Para más información sobre la vinculación del Banco Mundial en este procesos, ver la entrevista realizada aJuan Pablo Ruiz, funcionario del Banco Mundial que se encuentra en el Anexo 16 de esta monografía.

Page 82: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

82

5. ANÁLISIS DEL PAPEL DESEMPEÑADO POR LAS ONG DURANTE EL

PROCESO DE LA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN Y DEL PLAN DE

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

Luego de haber presentado el análisis atinente a las causas de la desaceleración en la

implementación del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra, es hora de presentar el

análisis relativo al papel desempeñado por las ONG en este proceso, el cual constituye uno

de los objetivos principales de esta monografía.

El contacto con los representantes de las ONG y de las entidades entrevistados, se inició

desde la ciudad de Bogotá y con anticipación a la vista que se realizó a la ciudad de Santa

Marta. Sin embargo, otros contactos se hicieron directamente en Santa Marta. Algo que no

se esperaba, y que sucedió, fue el hecho de que varias de las ONG que aparecían en los

registros de la FPS y que iban a contactarse ya no existían, habían cambiado de dirección o

de teléfono, o simplemente se habían disuelto, razón por la cual disminuyó el número de

ONG que se pretendía estudiar.

A pesar de todo esto, se logró entrar en contacto con personas que representaban puntos de

vista muy variados y valiosos, y por ese motivo se escogieron para ser entrevistadas.91

La aproximación a estas personas tenía un objetivo doble, en primer lugar conocer visiones

sobre el papel que desempeñaron las ONG durante el proceso, y en segundo lugar, conocer

91 La personas entrevistadas fueron: Ana María González: Asesora, Fundación Pro Sierra Nevada de SantaMarta, ONG, Roberto Munarriz: Director, Asociación Tierra de Esperanza, ONG, María José Durán:Coordinadora Unidad Especial de Parques Nacionales, antigua Directora Regional de la Fundación Pro SierraNevada de Santa Marta, ONG, Iveth Pinzón: Directora, Fundación Sila Kangama, ONG, Magaly Delgado:Directora, Fundauniban, ONG, Julio Barragán: Asesor, Organización Indígena Gonawindúa Tayrona, JavierPacheco: Coordinador de Proyectos, Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, ONG, Augusto Ramos:Secretario del Consejo Ambiental Regional, antiguo Subdirector de la Corporación Autónoma Regional delMagdalena CORPAMAG, Ricardo Aguilera: Director Fundeban, ONG, Adriana Lagos: Asesora DNP, Juan PabloRuiz, funcionario Banco Mundial. Así mismo, los resultados y transcripciones de todas las entrevistas seencuentran en el Anexo 16.

Page 83: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

83

a profundidad las características de las ONG, acercándose a ellas a través de personas

concretas para poder caracterizarlas y así brindar una perspectiva analítica de su acción

5.1 El Papel de las ONG

Desde sus inicios, el proceso de la Estrategia de Conservación de la Sierra Nevada así como

el posterior Plan de Desarrollo, fueron concebidos como procedimientos altamente

participativos, y como tal, proclives a una amplia cabida de los diferentes sectores con

injerencia en la Sierra, dentro de los cuales se encontraban las ONG proactivas en la región.

Como se mostró a lo largo del capítulo 3 en el que se describe este proceso, la concertación

y la consulta fueron dos elementos fundamentales y muy presentes durante su desarrollo,

espacialmente con las comunidades indígenas y campesinas. Sin embargo, sobre la

consulta, participación y concertación con las ONG no se encontró mucho en los

documentos publicados, razón por la cual este aspecto también tuvo que ser explorado a

través de las entrevistas realizadas.

Para efectos de la claridad del análisis, las ONG entrevistadas jugaron un papel que debe

ser diferenciado en dos grupos o sectores distintos de análisis. Por un lado, se encuentra la

ONG Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, FPS, la cual concibió, impulsó y

desarrolló todo este proceso. De ahí el porqué de su influencia en el desarrollo del proceso

y el importante papel que desempeñó como el actor encargado de promover el mismo. Sin

embargo, por otro lado se encuentra otro grupo de ONG, las cuales tuvieron (aunque en

menor medida que la FPS) alguna vinculación con el proceso, razón por la cual también

fueron consideradas como parte del objeto de análisis de este trabajo.

Fue como consecuencia de las razones anteriormente presentadas, que se hizo necesario

hacer esta división en dos sectores de análisis de ONG distintos, ya que la acción de la FPS

durante el proceso, evidentemente no fue del mismo tipo o carácter que aquella de las otras

ONG.

Page 84: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

84

5.1.1 La Fundación Pro-Sierra: un actor protagónico pero medianamente influyente

Sin duda alguna, las visiones sobre el papel que desempeñó la FPS durante todo el proceso

de la Estrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo, han sido las más encontradas y

controvertidas que se hallaron a lo largo de esta investigación. En cuanto al hecho de que la

FPS ha sido no sólo la ONG más importante en el proceso (si no es la única), y en general

el actor más protagónico del mismo, no hay mucha discusión. Sin embargo, sobre el

alcance de ese papel protagónico, su legitimidad, su aceptación popular y la efectividad de

su labor, hay tantas diferencias como opiniones.

En primer lugar las opiniones favorables giran en torno a argumentos como que la

Fundación es la única de todas estas ONG que históricamente ha tenido acción en la Sierra

como unidad, como ecorregión. Por lo tanto es la única ONG que tiene una real injerencia e

influencia en el macizo en su conjunto. Desde sus inicios, la FPS ha apoyado e impulsado

esa necesidad de concebir la Sierra como una unidad, para facilitar las acciones que se

lleven a cabo en ella. Así mismo es la única ONG que tiene una vocación internacional, ya

que desde su creación siempre ha estado en contacto con diferentes organizaciones y

organismos internacionales que han apoyado de distintas maneras su consolidación como

ONG. Así mismo ha reflejado una alta correspondencia con las dinámicas globales que han

surgido en torno al desarrollo sostenible, que se puede ver reflejada en el sólo hecho de

haber concebido una Estrategia de Conservación que responde a muchos de los criterios

fijados por la Agenda 21 y a las dinámicas ambientales globales.

Por lo anterior, la FPS ha podido gestionar y disponer de un importante presupuesto (que

incluso puede ser mayor que el de una Corporación Autónoma Regional como

CORPAMAG), proveniente por lo general de recursos movilizados a través de cooperación

internacional para la financiación de sus proyectos. Esto ha generado como efecto, que su

capacidad de gestión sea una de las más importantes dentro de las ONG colombianas, y que

por lo tanto, mantenga estrechas relaciones con las instituciones y entidades

gubernamentales del país con injerencia en la Sierra. Por todo este grupo de razones es que

Page 85: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

85

la FPS llegó a ser la principal impulsora de la Estrategia de Conservación y del posterior

Plan de Desarrollo Sostenible.

Pero así como la FPS cuenta con muchos puntos a su favor, también cuenta con muchas

críticas en su contra. Ciertos miembros de las comunidades y entidades de la región la ven

como foránea, como la ONG que es de Bogotá pero que trabaja en la Sierra y que por lo

tanto no ha logrado legitimar completamente su labor en la región. Críticas que,

inevitablemente se agudizaron con la desaceleración de la implementación del Plan de

Desarrollo Sostenible por causa del impasse que surgió con las comunidades indígenas. De

igual manera varias personas entrevistadas tildaron a la FPS como protagonista pero con

una connotación negativa, al querer asumir un Plan de Desarrollo que era de una magnitud

que evidentemente desbordaba su propia capacidad como ONG que es.

A pesar de estas visiones tan encontradas, es claro que la FPS ha trabajado a lo largo de sus

años de existencia en labores especialmente relevantes para la conservación y protección de

la Sierra Nevada. Fue la primera organización en realizar un diagnóstico ambiental de la

región, y sin habérselo propuesto desde sus inicios, terminó haciendo también el

diagnóstico socioeconómico de la misma, el cual acabaría convirtiéndose en el principal

detonante de la necesidad de una acción concreta en el macizo. También ha sido esta ONG

la que ha congregado sectores muchas veces en conflicto, para poder realizar acciones en

pro de la Sierra, las cuales (independientemente de la valoración que se haga de ellas) han

dado origen a dinámicas bien intencionadas y muy importantes para la Sierra, como lo

constituye justamente el proceso de la Estrategia de Conservación. En pocas palabras la

FPS ha sido la cohesionadora y facilitadora por excelencia, de las acciones de conservación

en la Sierra.

Por otra parte es preciso enfatizar en la realidad tan compleja que caracteriza a la Sierra,

para poder entender el porqué de visiones tan encontradas y el origen de diferencias tan

profundas que han desfavorecido la imagen del papel de la FPS en la Sierra Nevada. La

existencia de un alto nivel de desorganización y de muchas diferencias y conflictos entre las

Page 86: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

86

comunidades indígenas92, la acción de grupos guerrilleros y paramilitares93 y como

consecuencia de esta, el desplazamiento de campesinos e indígenas a las zonas más altas de

la Sierra, así como la falta de coordinación institucional para aliviar esta situación social y

su consecuente desgaste ambiental; constituían un panorama caótico que la FPS estudió,

analizó, asumió y quiso mitigar, dentro de sus posibilidades como ONG y siendo

consciente de las limitaciones que podría encontrar justamente por esa condición no

gubernamental.

Ya dentro del caso específico relativo al proceso de la Estrategia de Conservación, el papel

que desempeñó la FPS fue altamente protagónico, en parte porque así debía serlo, para

poder convocar a los sectores de los cuales necesitaba no sólo su participación, sino

también apoyo. Ejerció un importante liderazgo a lo largo de todo el proceso que llegó a

reflejarse en su punto máximo con la concepción, estructuración y posterior publicación del

Plan de Desarrollo, a través del cual se reflejaba cómo una ONG había logrado conseguir

los recursos, convocar a los sectores interesados, coordinar actividades de consulta y

concertación, para luego identificar las líneas de acción que debían orientar las acciones

tanto gubernamentales, como privadas en la región.

En cuanto a la influencia de la FPS dentro del proceso, podría decirse que fue de mediano

alcance, pues si bien a lo largo de todo el proceso la FPS fue bastante influyente (sino la

organización más influyente), su influencia se llegó a poner en tela de juicio y se hizo

evidente su incapacidad de impulsar el Plan cuando ocurrió la desaceleración del proceso,

con la imposibilidad de resolver las diferencias encontradas con las comunidades indígenas

para poder continuar avanzando hacia la puesta en marcha del Plan de Desarrollo.

Finalmente, se puede decir que todos estos análisis que han surgido en torno a la FPS, tanto

negativos como positivos, no son más que el resultado de esas dinámicas de interacción

entre el Estado y las organizaciones de la Sociedad Civil, en donde sus campos de acción se

92 Tal y como lo menciona Julio Barragán en la entrevista que se le realizó.

Page 87: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

87

hacen cada vez más difusos, se confunden y también confunden, teniendo como escenario

un conflicto armado y unas implicaciones políticas en la región, que constituyen un

panorama sumamente complejo y difícil de abordar.

5.1.2 El grupo de “las otras ONG”: más visibles que influyentes

Como ya se mencionó, la información publicada sobre el Proceso de la Estrategia de

Conservación no hace mención de manera detallada y profunda sobre el papel que en el

desempeñaron las ONG diferentes de la FPS. Por lo tanto, la información que se necesitaba,

tuvo que buscarse a través de las entrevistas que se hicieron a los representantes del grupo

de aquellas ONG diferentes de la FPS.

Sin embargo, a diferencia de lo que se podría deducir o pensar en razón a esa escasa

información disponible sobre su participación, las ONG son constantemente mencionadas

en el texto del Plan de Desarrollo, específicamente dentro de su Plan de Inversiones, como

responsables directas, junto a otras organizaciones o entidades, de la ejecución de 49 de los

85 subprogramas previstos dentro de las 5 líneas de acción que se estipulaban en el Plan.

Así mismo las ONG son presentadas en el texto como el sector que propuso 15 de esos

mismos 85 subprogramas. Razón por la cual, era de esperarse que así no existieran registros

disponibles sobre su papel a lo largo del proceso de la Estrategia, éstas efectivamente tenían

que haber participado para que hubieran terminado siendo ponentes de los subprogramas en

mención, e incluso, responsables de su ejecución.

La anterior fue la idea inicial de la cual partió esta monografía, y por lo tanto también sus

objetivos e hipótesis. Sin embargo, al confrontar esta idea con la información obtenida a

través de las entrevistas realizadas a los representantes del grupo de ONG escogidas para

tales efectos, se puso en evidencia otra realidad, o al menos la realidad de esas ONG que de

todas maneras tienen un buen peso de representatividad.

93 En el capítulo número 4.2.2. ya se hizo referencia a cuáles son los alcances del conflicto armado en este

Page 88: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

88

Las entrevistas reflejaron en general, que los entrevistados guardaban un recuerdo muy vago de

lo que fue el proceso de la Estrategia y en su mayoría no identificaron con certeza en qué

actividades concretas o fases del proceso había participado su organización. Sabían que si

habían participado pues incluso habían asistido personalmente, y efectivamente había sido

“una de esas reuniones o mesas de trabajo” en donde o bien se les había consultado sobre sus

ideas y opiniones para la Estrategia, o se les había dado a conocer el Documento Borrador de la

misma. Pero a la hora de preguntarles en qué forma su participación había sido decisiva, todos

coincidieron en decir que esta participación no fue parte de un proceso de seguimiento y

participación continuo, sino más bien muy ocasional, y más como observadoras o invitadas,

que como actores decisivos que ejercieran algún tipo de influencia importante en la toma de

decisiones del proceso. Y a pesar de que estos representantes hacían el esfuerzo por recordar si

alguna otra ONG diferente a la suya si había ejercido una influencia importante, todos

terminaban diciendo que la única ONG que tuvo una real influencia en el proceso había sido la

Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta.

Pero la anterior no fue una sensación percibida exclusivamente en las entrevistas hechas a los

representantes de las ONG, algunos de los funcionarios de otras entidades que también fueron

entrevistados, coincidieron en afirmar igualmente que la participación que habían tenido las

ONG dentro del proceso, había sido muy marginal y casi nula.94

Y sin embargo, y a pesar de todo esto, las ONG fueron elegidas como encargadas de la

ejecución de 49 subprogramas incluidos en aquel Plan de Desarrollo de la Sierra, lo cual va en

contravía de la realidad encontrada, ya que si fueron escogidas para tal labor, era de esperarse

que al menos hubieran tenido una activa participación durante el proceso y hubieran sido

consultadas continuamente sobre los aspectos concretos de los 49 subprogramas que, según lo

dispuesto por el Plan, posteriormente les serían asignados para ejecutar.

caso. Y por lo tanto no se considera pertinente volver a mencionarlos.94 Es importante aclarar que una de las ONG (Sila Kangama) cuya Directora se entrevistó, no hizo parte delproceso de la Estrategia, pero trabajó conjuntamente con la FPS en la elaboración de cartillas de educaciónambiental en etapas posteriores al proceso en cuestión. Por lo tanto, las afirmaciones anteriormenteplanteadas sobre las otras ONG, no incluyen a Sila Kangama.

Page 89: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

89

Con el ánimo de entender esa baja participación y el poco influyente papel que desempeñaron,

estos se podrían analizar desde distintas perspectivas. En primer lugar estas ONG no fueron las

que tuvieron la iniciativa ni fueron las que impulsaron la idea de concebir y desarrollar una

Estrategia de Conservación de la Sierra Nevada, ya que aunque su acción se lleva a cabo en

sitios que si bien hacen parte de la ecorregión, no conciben a la Sierra en su conjunto como el

referente espacial total de su labor, ni como el escenario completo de sus acciones. Por lo tanto

podría pensarse que su baja participación sería la respuesta a un bajo nivel de apropiación del

proceso de la Estrategia, al no tener una incidencia concreta en sus programas de acción y

tampoco en sus áreas de influencia. También es importante mencionar que algunas entrevistas

revelaron que no existe mucha simpatía para con la FPS, en parte porque la ven con un

protagonismo negativo, y por deducción, como una competencia. Podría decirse que este

sentimiento puede ser el resultado de haber estado al margen del proceso de participación y

concertación que surgió en torno a la Estrategia de Conservación.

Por otra parte estas ONG por razones relativas a su tamaño y a la insuficiencia de sus recursos,

no poseen la capacidad de gestión para llevar a cabo acciones en todo el conjunto del macizo

como si la tiene la FPS. Por el contrario, parece entonces más posible para ellas realizar

proyectos en sitios bien definidos en los que su capacidad de gestión les permita realizar

trabajos específicos y obtener resultados satisfactorios.

De igual manera, se percibió que unas de las ONG estudiadas, reflejaron en las entrevistas un

sentimiento de rechazo para trabajar de la mano con instituciones del gobierno, ya que las

consideran como “politiqueras”, poco efectivas y comprometidas con su labor., razón por la

cual prefieren mantenerse con cierta distancia de proyectos en realización conjunta con

entidades del Estado, del Departamento o del municipio.

Así pues, todos estos hallazgos sobre la poca visibilidad e influencia que tuvieron las ONG

dentro del proceso de la Estrategia, fue un importante descubrimiento que incluso terminó

yendo en contravía de todas aquellas intuiciones de las que se había partido para la realización

Page 90: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

90

de esta monografía. Sin embargo, esa era justamente la tarea que se pretendía realizar con esta

investigación, determinar cuán influyentes y visibles podían haber llegado a ser las ONG

durante la dinámica del proceso de la Estrategia de Conservación, así las evidencias terminaran

mostrando lo opuesto a lo esperado.

De todas formas, estos hallazgos corroboran lo planteado en el capítulo 2.2 sobre el Panorama

de las ONG en Colombia, en donde se dice que las ONG nacionales son conocedoras del

mundo micro, pero son poco propositivas en lo macro (en esta caso lo macro es lo regional -

Sierra Nevada) porque éste no ha sido su referente de trabajo, tal como los entrevistados lo

reafirmaron con sus declaraciones en las entrevistas. Lo anterior genera un sentimiento de

preocupación con respecto a la consolidación de la labor de este tipo de ONG pequeñas en el

país, que además sugiere la necesidad de coordinar políticas nacionales que busquen no sólo

fortalecerlas para que se puedan convertir en aliados estratégicos en la gestión ambiental, sino

articularlas mejor institucionalmente dentro de la estructura del Estado.

Pero el acercamiento a estas ONG resultó ser más provechoso de lo que parece y también

terminó dando sus propios resultados, los cuales fueron muy importantes para su análisis como

ONG. Se pudo conocer más a profundidad sobre sus características como organizaciones no

gubernamentales que son, sobre sus áreas y temas de trabajo, sobre los proyectos que realizan,

sobre sus modalidades de financiación, y por supuesto, sobre su misión, visión y orientación

ideológica o política. Este acercamiento constituyó, una experiencia muy positiva y

enriquecedora para el proceso de investigación, y cuyos resultados se presentan a continuación.

Como resultado concreto de las entrevistas realizadas a los representantes de esas ONG que se

seleccionaron para ser estudiadas, se presenta la siguiente tipología, elaborada para clasificarlas

con base a algunas de las características tomadas de aquella utilizada por Porter y Welsh, y que

fue presentada en el capítulo 1.3. Esta clasificación se hizo con base a los resultados de las

entrevistas, cuyas transcripciones se pueden consultar en el Anexo 4 al final del texto de la

monografía.

Page 91: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

91

NombreTipo de ONG según

tipología dePorter & Welsh

Areas de TrabajoTipo de

Financiación

Asociación Tierra deEsperanza

Pequeña Medio ambiente, mujer,comunicación, jóvenes,pedagogía y paz

A través de programasde cooperación y deproyectos presentadosa Ecofondo.

FUNDEBANFundación para el

Desarrollo de la ZonaBananera

Pequeña Desarrollo comunitario,infraestructura para eldesarrollo municipal,educación, jóvenes ymedio ambiente.

2 centavos de dólarpor cada caja queexportan las empresasproductoras debanano, además derecursos asignados através de proyectosconjuntos conalcaldías ygobernaciones.

FUNDAUNIBANFundación de la

Unión de Bananeros

Pequeña Desarrollo comunitario,infraestructura para eldesarrollo, y medioambiente.

2 centavos de dólarpor cada caja queexportan las empresasproductoras debanano, además derecursos asignados através de proyectosconjuntos conalcaldías ygobernaciones.

SILA KANGAMA Pequeña Educación Ambiental,desarrollo sostenible,protección yconservación del mar.

Recursos propios delos miembros,proyectos realizadosconjuntamente conotras ONG oentidades, cursos debuceo y actividadescon niños pararecolectar recursos.

Como se evidencia, la orientación y las características de estas ONG varían mucho de una a

otra. Sin embargo, todas tienen algo en común y es su clasificación dentro de la tipología de

Porter y Welsh, como ONG pequeñas, que incluso podrían llamarse Micro ONG, ya que

Page 92: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

92

son organizaciones muy especializadas tanto en intereses como en campos y lugares de

acción. Además cuentan con experiencia muy concreta que se refleja a través de programas

o proyectos muy específicos. Y finalmente, porque tienen un número de miembros reducido

y un presupuesto muy limitado, a excepción de las fundaciones de las empresas

exportadoras de banano, que cuentan con mejores recursos y mucho más fijos en

comparación a aquellos de las otras ONG, ya que estas últimas cuentan con un presupuesto

generalmente deficitario y poco estable pues dependen de la realización de proyectos a los

que se les asignan recursos específicos para su ejecución, por lo cual son recursos más bien

ocasionales.

De todas formas se encontró en las ONG estudiadas, que a pesar de sus limitaciones, tienen

un buen nivel de capacidad de gestión dentro de la especificidad de los temas, proyectos y

zonas en los que trabajan, pues a pesar de sus dificultades económicas, logran mantenerse a

través de recursos que gestionan por medio de proyectos de cooperación internacional o de

recursos donados por organizaciones filantrópicas del orden nacional e internacional que

apoyan su labor.

Algo que se visualizó con las entrevistas es que, como ya se ha venido mencionando,

definitivamente el conflicto armado ejerce una influencia significativa en la región, y por lo

tanto termina afectando mucho a las ONG, bien sea porque a veces son consideradas como

organizaciones subversivas, o porque los grupos subversivos impiden que realicen

tranquilamente su labor. Otro temor encontrado en las entrevistas realizadas a los

representantes de las ONG, y que se encuentra algo relacionado con el temor del conflicto

armado, es la postura que en repetidas ocasiones ha expresado el actual gobierno sobre las

ONG, en donde se les ve con un velo de desconfianza, que desfavorece su imagen y que

desestimula su acción.

A pesar de haber encontrado que este grupo de “las otras ONG” no fue nada influyente

durante el proceso objeto de estudio, y que tampoco tuvo una amplia participación en el

mismo, fue muy satisfactorio el acercamiento que se logró con sus representantes, y como

Page 93: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

93

consecuencia de este, la interesante caracterización que de ellas se pudo hacer con base a

los resultados de las entrevistas.

Ya para terminar, otro punto que se evidenció es el importante vínculo que existe entre

pobreza y desarrollo, entre medio ambiente y desarrollo, en la orientación que le dan las

ONG a los proyectos y programas que realizan, lo cual termina sustentando la idea de

Porter y Welsh, de que las ONG de los países en desarrollo comparte una orientación hacia

el Desarrollo Sostenible, concepto que como se explicó en el Capítulo 1.4, se ha venido

consolidando en las tendencias de gestión ambiental tanto estatales, como privadas.

Es momento de entrar en la presentación de las conclusiones de esta monografía, las cuales

no sólo retoman los elementos que hacen parte del conjunto de los componentes

conceptuales, contextuales, descriptivos y analíticos de este trabajo de investigación, sino

que los articula analíticamente para presentarlos como el producto terminado o el resultado

de esta monografía. En estas conclusiones de debatirá el objetivo principal de este trabajo

que era determinar cuán influyentes habían sido las ONG durante el proceso estudiado, y se

presentarán los argumentos necesarios para brindar una respuesta consecuente con el

problema de investigación que se planteó al iniciar la presente monografía.

Page 94: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

94

6. CONCLUSIONES

A lo largo de esta monografía se desarrollaron varios argumentos que sustentan la idea que

las dinámicas propias de la globalización (como es el caso de la proliferación y creciente

influencia de actores no estatales como las ONG), tienen una incidencia directa en las

dinámicas locales, específicamente en el campo ambiental. Por ello la Estrategia de

Conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta puede verse como un resultado de esas

dinámicas políticas propias de la globalización que, en el momento de su concepción como

Estrategia, se estaban consolidando en el mundo. Esas dinámicas globales con incidencia

nacional/local fueron entre otras: las conferencias ambientales del orden mundial como es

el caso de las Cumbres de Río y de Johannesburgo; la consolidación del concepto de

Desarrollo Sostenible con base en el cual se planteó la Estrategia de Conservación de la

Sierra Nevada de Santa Marta y su posterior Plan de Desarrollo (el cual es justamente un

Plan de Desarrollo Sostenible); el afianzamiento de las ONG como actores influyentes y

socios necesarios para llevar a cabo acciones de conservación mundial y por lo tanto

también a nivel nacional/local.

Así mismo, se evidenció que la incidencia de los asuntos ambientales globales ha sido

decisiva en el ordenamiento ambiental de los Estados, como es el caso de Colombia, en

donde las dinámicas que se dieron durante y como consecuencia de la Conferencia de Rio,

generaron procesos como la creación del Sistema Nacional Ambiental SINA y del

Ministerio del Medio Ambiente, hechos de especial importancia para la orientación de las

labores de protección y conservación del medio ambiente en el país.

Es entonces debido a esta influencia que se ejerce desde lo macro hacia lo micro (en

términos de Rosenau) que se hizo posible que un proceso como el de la Estrategia de

Conservación fuera justamente una iniciativa concebida e impulsada por actores sociales no

Page 95: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

95

estatales, en especial por la ONG FPS, buscando a su vez el apoyo de los actores

institucionales pertinentes con el fin de llevar a cabo su implementación para lograr la

protección, conservación y desarrollo sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta.

De igual manera a lo largo de este estudio de caso se puso en evidencia la variedad de ONG

existentes alrededor de la protección y conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta,

así como sus múltiples orígenes, la variedad de sus misiones y las fuentes de su

financiación, factor de mucha importancia en la estabilidad y en la acción de una ONG.

También se estableció que si bien unas tienden a priorizar unos temas sobre otros, todas

comparten una orientación hacia acciones que promueven el Desarrollo Sostenible

entendido en los términos que fue definido en esta monografía.

En el caso de la Estrategia de Conservación de la Sierra, la influencia de una ONG en

particular fue decisiva: la de la FPS. Una ONG como esta última, que cuenta con muchos

más recursos que otras organizaciones o incluso que otras entidades gubernamentales, y por

ende cuenta con una mayor capacidad de gestión tanto nacional como internacional, puede

y tiende a participar más activa, decisiva e influyentemente en programas y proyectos de

gestión y protección ambiental, como en el caso de la Estrategia de Conservación de la

Sierra, brindando así una amplia gama de aportes y ejerciendo diferentes modalidades de

acción.

Por otro lado, las ONG diferentes a la FPS, que también participaron en el proceso de la

Estrategia y del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta, jugaron

un papel marginal como consecuencia de su baja apropiación del proceso, por no estar éste

dentro de su campo y sus lugares de acción prioritarios, así como por el bajo nivel de

cabida que se les dio dentro de los actividades decisivas del proceso, pues efectivamente se

evidenció que estuvieron al margen durante el mismo. Esto terminó yendo claramente en

contra de las intuiciones de las que se partió para la realización de esta monografía, pues la

documentación consultada sobre este proceso hacía una constante referencia a la

participación de las ONG; participación que como se encontraría no fue más allá de eso, de

Page 96: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

96

estar escrita en papel. Pero si bien el papel de esta otras ONG fue tan marginal en este caso

específico, su papel en otras esferas de participación dentro de un marco referencial más

local o urbano, es algo más visible e influyente que en el caso de la Estrategia, lo cual se

reflejó en las entrevistas realizadas en donde la mayoría de entrevistados expresaron que los

proyectos locales que adelantan estas ONG cuentan con un amplio apoyo y aprobación por

parte de las comunidades con las que trabajan.

De igual manera se constató que en la ejecución de proyectos ambientales en países en

desarrollo como Colombia, los actores no estatales como las ONG son aliados estratégicos

en la búsqueda de un desarrollo sostenible. Esto también como consecuencia de las

tendencias de gestión ambiental a nivel global, pues actualmente el Estado no puede

plantear políticas, programas o proyectos sin tener en cuenta los intereses de los miembros

de la sociedad civil proactivos en los temas ambientales, como es el caso de las ONG

ambientalistas o con orientaciones hacia el Desarrollo Sostenible. Pero a su vez, el papel

que juega el Estado, al menos en el caso estudiado, es determinante ya que es el propio

Estado el que lleva a cabo acciones que faciliten, impulsen o incluso desplacen las

iniciativas que tengan las organizaciones de la sociedad civil (como son las ONG) en el

campo ambiental.

A lo largo de la investigación, también se reconocieron en el caso estudiado las

implicaciones del trabajo de conservación ambiental dentro de los territorios de

asentamiento indígena. Este plantea una serie de conflictos, especialmente en temas

ambientales y culturales, pues la conservación ambiental que predomina en el mundo actual

se entiende primordialmente en términos occidentales que van en contravía de las creencias

y de la tradición ancestral indígena, muchas veces menospreciadas por la visión occidental.

Aunque a nivel mundial se ha empezado a dar más reconocimiento y a brindar más

posibilidades de participación a las comunidades indígenas en los proyectos o procesos de

carácter ambiental que las afecten (como lo refleja el capítulo 26 de la Agenda 21), la

noción misma de participación puede verse como ambigua, ya que la participación puede

ser entendida en términos simplemente presenciales o en términos decisorios, o sea de

Page 97: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

97

influencia en el proceso de toma de decisiones. En el caso de la Estrategia de Conservación

y del Plan de Desarrollo se tuvo muy en cuenta la trascendencia y relevancia de permitir la

participación de las comunidades indígenas. Sin embargo, el choque de concepciones

culturales y políticas se hizo manifiesto, razón por la cual se evidencia la necesidad de

brindar mucha más atención y cabida a las posiciones y concepciones de las comunidades

indígenas.

También se podría decir que el reemplazar al Estado, puede resultar ser una labor

desbordante y sobredimensionada para una ONG en determinados temas, como fue el caso

del Plan de Desarrollo Sostenible para la FPS, que alcanzaba magnitudes y

responsabilidades que definitivamente un ente no gubernamental no puede asumir y que

representan un costo político muy alto para este tipo de organizaciones. Se puede concluir

entonces que así las ONG sean cada ves más influyentes en los temas ambientales cruciales

y así participen en la concepción de sus posibles soluciones y que por lo tanto sean más

protagónicas, su labor depende mucho del Estado, pues es este el actor más crucial quien en

últimas decide y puede adoptar o desplazar una política pública para solucionar los

problemas de carácter ambiental. Así mismo, aquella idea que se encuentra en la literatura

relativa la gestión ambiental de que las ONG son organizaciones que garantizan un mayor

nivel de eficiencia y de control en sus labores en comparación con las entidades estatales

por contar con la capacidad técnica y de gestión, así como con la experiencia necesaria para

ello, tiende a desvirtuarse con los resultados hallados en esta monografía, pues justamente

en términos de eficacia y eficiencia, la ONG FPS no ha dado prueba de que los resultados

de las inversiones hechas en todo este proceso hayan sido óptimos, en parte por todas las

dificultades que ha vivido el proceso.

Por otra parte es preciso mencionar que la situación del conflicto armado en el caso de la

Sierra Nevada de Santa Marta ejerce una especial influencia que obstaculiza las actividades

políticas que se realizan en pro de la conservación ambiental del macizo. La magnitud del

conflicto en esta región del país tal vez no sea tan reconocida como debería serlo, ya que

Page 98: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

98

indiscutiblemente tiene efectos sociales, económicos y ambientales muy negativos para la

ecorregión.

Para ir concluyendo, y con base a la experiencia que representó la realización de esta

monografía, se puede decir que sólo en la medida en que las ONG ambientalistas, o con

orientación hacia el desarrollo sostenible, promuevan proyectos de conservación o

protección ambiental en donde la participación de los sectores beneficiados o perjudicados

sea tanto en presencia como en decisión, en donde se entiendan y se valoren las diferentes

concepciones que estos mismos sectores tengan sobre el desarrollo sostenible y sobre la

prioridad en los problemas a solucionar, en donde el Estado apoye y promueva acciones

para facilitar su acción y en donde se cuente con los recursos necesarios para llevarla a

cabo, las ONG podrán perfilarse como actores protagónicos e influyentes en la

conservación y protección del medio ambiente a nivel nacional.

Finalmente y llegando ya al término de esta monografía, es importante hacer mención tanto

del posible legado que podría extraerse de ella, como de sus propias limitaciones, en donde

estas últimas podrían verse como puertas abiertas para la posterior continuación en la

investigación de este tema.

Como ya se mencionó en la Introducción a esta Monografía, el aporte que hace este trabajo

puede verse desde varias ópticas. Por un lado, uno de sus méritos es el hecho de abordar

una problemática ambiental desde una perspectiva politológica y de las Ciencias Sociales.

Son muy escasos los trabajos que desde estas disciplinas intentan hacerlo, razón que

además sugiere una necesidad de un aporte más decisivo a este respecto por parte de los

investigadores de las disciplinas de las Ciencias Sociales.

Por otro lado, el tema estudiado es en sí mismo de gran valor. Mucho se habla actualmente

sobre las Organizaciones No Gubernamentales pero existen pocos trabajos que las aborden,

sobretodo en la esfera nacional. En parte ahí es en donde se encontró que hay un grave

problema, pues en la medida en que no existan aproximaciones teóricas sobre la acción de

Page 99: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

99

las ONG, y sobre las ONG en sí mismas, tampoco podrán existir planteamientos serios de

carácter propositivo que tiendan a mejorar no sólo el conocimiento sobre las ONG, sino

también las políticas que permitan articularlas a la estructura de la gestión ambiental

nacional y consolidarlas como organizaciones de la Sociedad Civil que son.

Así, este trabajo deja entonces como legado el estudio sobre un pequeñísimo grupo de

ONG, sobre su acción, su origen, su financiación y demás características que permiten

conocerlas más profundamente y que contribuyen a esa necesidad nacional, anteriormente

planteada constituyendo así una idea de lo que podría hacerse a escala nacional. Pero a su

vez, también deja el estudio de un caso sumamente interesante como lo es el de la

Estrategia de Conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta, que ya constituye un

referente necesario en cuanto a estrategias de conservación nacionales y regionales se

refiere.

Para terminar, es importante hacer referencia a las limitaciones que posiblemente puede

revelar esta monografía. En primer lugar se podría afirmar que al ser un trabajo de pregrado

tiende a ser muy general y tal vez no lo suficiente y profundamente desarrollado como pudo

haberlo sido. Sin embargo, el tema resultó ser bastante complejo, mucho más de lo que se

esperaba y creo que este trabajo muestra un verdadero intento por abordarlo en su totalidad

tanto teórica, como prácticamente. También, es evidente que el tema de investigación tiene

muchos más lentes a través de los cuales puede ser estudiado, incluso desde otras

disciplinas como la antropología. Por esto es un tema que da para continuar siendo

trabajado, tanto hacia el futuro como de manera retrospectiva.

Por otra parte, tal vez también existan limitaciones de carácter metodológico. Si bien las

personas escogidas para ser entrevistadas dieron testimonios al parecer bastante

representativos, es claro que esto no se puede afirmar tan seguramente sin haber

entrevistado personas de otras ONG, de otras ciudades, de otros municipios, o incluso de

otras entidades. De haber contado con más tiempo, con más recursos y sobre todo con

Page 100: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

100

mejores condiciones de seguridad, lo más indicado hubiera sido realizar desplazamientos a

otras ciudades o municipios Sierra adentro, similares al que se hizo a Santa Marta.

De cualquier manera, a pesar de sus limitaciones y teniendo más en cuenta sus virtudes, el

anterior trabajo es el resultado de un proceso de investigación sensato que desde ya

considero de un gran valor académico, profesional y personal.

Page 101: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

101

7. BIBLIOGRAFÍA

• BADIE, Bertrand y SMOUTS, Marie Claude. “Le retournement du monde”, Dalloz,Paris, 1992.

• CASAS, Carolina. “Procesos domésticos de toma de decisiones frente al protocolo deCartagena sobre Seguridad de la Biotecnología”, Tesis para optar al título de politóloga,Universidad de Los Andes, Bogotá, 2001.

• CHEVALIER, Jacques. “L’État-Nation face à la mondialisation” EN : “Regards surl’actualité” No. 234. Septiembre - Octubre, París, 1997.

• CINEP-IICA. “Relaciones ONG’S y Estado en Desarrollo Sostenible en Colombia”,Universidad Javeriana, Bogotá, 1995.

• CNUMAD. “Programa 21: Un Plan en pro del Desarrollo Sostenible”, Departamentode Información pública de las Naciones Unidas, New York, 1998.

• COMISIÓN SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONESUNIDAS. “Los cambios en el mundo y el desarrollo sostenible: tendenciasfundamentales”, Informe al Secretario General de la ONU, 1997.

• CONGRESO DE LA REPUBLICA. “Ley 99 de 1993”, Santafé de Bogotá, 1993.

• CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA.

• EASTON, David. “A systems analysis of political life”, University of Chicago, 1967.

• FUNDACION PRO-SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. “Avances yevaluación de la Estrategia de Conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta”,Informe presentado al Departamento Nacional de Planeación, Santafé de Bogotá, 1994.

• FUNDACION PRO-SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. “Estrategia deConservación de la Sierra Nevada de Santa Marta: Bases para un Plan de DesarrolloRegional para la Sierra Nevada de Santa Marta: Documento Borrador para Discusión”,Santa Marta, 1995.

• FUNDACION PRO-SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. “Foro para elDesarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta: Memorias”, Ministerio delMedio Ambiente. Bogotá, 1998.

Page 102: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

102

• FUNDACION PRO-SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. “Historia de laSierra Nevada de Santa Marta”, Santafé de Bogotá, 1995.

• FUNDACION PRO-SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. “Plan de DesarrolloSostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta”, Fundación Pro-Sierra Nevada de SantaMarta, Febrero de 1997.

• FUNDACION PRO-SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA. “Nuestro patrimoniocomún”, Documento Institucional, Santa Marta, marzo de 1990.

• GUAQUETA, Alexandra. “La cooperación Técnica Internacional: una herramientaestratégica de la política exterior. El caso de Colombia como oferente y receptor deacciones de cooperación”, Monografía de Tesis para optar al título de politóloga.Departamento de Ciencia Política. Universidad de los Andes, Bogotá, 1995.

• HOBSON, John. “The State and International Relations”, Cambridge University Press.2000.

• KEGLEY, Charles. “The promise and peril of nongovernmental organizations” EN:“World Politics: Trends and Transformations”, Macmillan Press, New York, 2001.

• KEOHANE, Robert. “Después de la hegemonía. Cooperación y discordia en la políticaeconómica mundial”, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires, 1988.

• LARRUE, Corinne. “Analyser les Politiques Publiques d’Environnement”,L’Harmattan, París, 2000.

• MENY, Y y THOENING, J.C. “Les Politiques Publiques”, PUF, París, 1989.

• MEYER, Carrie. “The Economics and Politics of NGOs in Latin America”, PraegerPublishers, Westport CT, 1999.

• MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. “Estrategia Nacional de CooperaciónTécnica Internacional para el Sistema Nacional Ambiental”, Segunda edición, Bogotá,Julio de 2001.

• MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y FUNDACION PRO-SIERRANEVADA DE SANTA MARTA. “Foro para el Desarrollo Sostenible de la SierraNevada de Santa Marta: Memorias”, Bogotá, 1998.

• NACIONES UNIDAS. “Programa 21: Un plan de acción en pro del DesarrolloSostenible”, Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. New York,1998.

Page 103: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

103

• PARSONS, Talcott. “El Sistema Social”, Alianza Editorial, Madrid, 1984

• PORTER, Gareth, WELSH, Janet. “Global Environmental Politics”, Westview Press,Oxford, 1992.

• RODRIGUEZ, Manuel. “Crisis Ambiental y Relaciones Internacionales: Hacia unaEstrategia Colombiana”, CEREC; FESCOL; Fundación Alejandro Ángel Escobar,Bogotá, 1994.

• RODRIGUEZ, Manuel. “El Futuro Ambiental de Colombia”, Cátedra Corona,Publicaciones Uniandes, Julio de 2002.

• RODRIGUEZ, Manuel. “Medio Ambiente” Artículo publicado en: “Colombia: entre lainserción y el aislamiento. La política exterior colombiana en los años noventa”, IEPRIUniversidad Nacional, 1997, Bogotá.

• ROJAS, Biviany. “El Ordenamiento Territorial Indígena en Colombia: una evaluacióndel diseño institucional de la Constitución Política de 1991 y la incidencia de éste en elproceso de expedición de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial”, Tesis paraoptar al título de Politóloga, Universidad de Los Andes Bogotá, 2001.

• ROSENAU, James. “Turbulence in World Politics: A theory of change andcontinuity”, Princeton University Press, Princeton 1995.

• THE WORLD BANK. “Development and the environment: a new partnership” .Video grabación, Centro Documentación de las Naciones Unidas, 1992.

• THE WORLD COMISSION ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT. “OurCommon Future”, Oxford University Press, 1987.

• TOKATLIAN, Juan. “La estrategia de la ruptura: el lugar de la ciencia y latecnología en la política exterior de Colombia” en “ Texto y Contexto” No. 20,Uniandes, 1993, Bogotá.

• TOKATLIAN, Juan. “Medio Ambiente y Relaciones Internacionales”, EdicionesUniandes, Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1992.

• UICN, “Analytic Framework for Assessing Factors that Influence Sustainability ofUses of Wild Living Natural Resources”, 1991, consultado en:http://www.uicn.org/themes/ssc/susg/docs/analytic_framework_nov01.PDF

• UNITED NATIONS DEPARTMENT OF PUBLIC INFORMATION. “La Cumbrede la Tierra”, United Nations Videos, 1992.

Page 104: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

104

• VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA,“Panorama Actual de La Sierra Nevadade Santa Marta”, en: “Colombia, Conflicto Armado, Regiones, Derechos Humanos yDIH 1998-2002”, Observatorio de Los Derechos Humanos en Colombia, Bogotá,octubre de 2002.

Documentos consultados en páginas en Internet:

- Cumbre de Johannesburgo:www.johannesburgsummit.org/html/whats_new/feature_story41.html

- Información sobre el proyecto PAIDS del Banco Mundial en la Sierra Nevada:www4.worldbank.org/sprojects/Project.asp?pid=P057326

Páginas de Internet utilizadas para consulta y referencia:

www.census.gov/ipc/www/worldpop.htmlwww.encarta.comwww.undp.orgwww.johannesburgsummit.comwww.wwf.org

Page 105: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

105

8. ANEXOS

Pág.

1. Cuadro de secuencias de una política pública 106

2. Tabla sobre el Crecimiento de la Población Mundial 1951- 2000 107

3. Capítulo 27 del Programa 21 de las Naciones Unidas 108

4. Formato de Entrevista 111

5. Figura del Sistema Nacional Ambiental 114

6. Mapas y cuadros sobre la situación de orden público en la Sierra Nevada de Santa Marta 115

7. Perfil Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta 118

8. Diagrama con las cinco líneas de acción y sus respectivos contenidos 120

9. Diagnósticos realizados por los distintos sectores que participaron en la Estrategia 121

10. Plan de Inversiones 132

11. Decreto Numero 1593 de 1997 mediante el cual se crea el Consejo Ambiental Regional 133

12. Decreto Número 1594 de 1997 mediante el cual se crea el Fondo Ambiental para elDesarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta 136

13. Conclusiones y Acuerdos entre las Comunidades Indígenas en el proceso de consultasobre el plan de desarrollo sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta 138

14. Acuerdo Interinstitucional durante el Lanzamiento del Plan de Desarrollo Sostenible dela Sierra Nevada 140

15. Transcripciones de las entrevistas realizadas. 141

Page 106: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

106

ANEXO 1

Cuadro de secuencias de una política pública

Emergencia

del

problema

Fijación

en

la agenda

Formulación

y adopción

del programa

Puesta

en

marcha

Evaluación

Contenido

Principalescuestionesque se debeplantear elanalista

Emergencia delProblema

Percepción delProblema

Representacióndel Problema

Definición delproblema eIdentificación delModelo decausalidad

Demanda deAcción pública

Cómo surgió latoma deconciencia sobreel problema?

Selección deproblemasemergentes

Esbozo de unmodelo decausalidad

Respuestas delpoder públicopara losproblemasreconocidos quedeberían serconsideradoscomo objeto deuna políticapública

Qué factores vana llevar a actuaral gobierno conrespecto alproblema?

Formulación delmodelo decausalidad

Definición dela(s) solución(es)adaptadas yaceptadas para elproblema

Proceso deselección entrelas solucionesideales y losmediosdisponibles

Cuáles son lassolucionespropuestas yaceptadas por elgobierno?

Son estascoherentes con lanecesidad deresolución delproblema?

Aplicación delas solucionesescogidas

Acciones porparte delsistema políticoadministrativo

Las decisionesdel gobierno sehan aplicado?

Cómo?

Determinación delos efectos de lapolítica

Evaluación de laeficacia,eficiencia y de lasatisfacción conrespecto alproblema deorigen

Cuáles son losefectos directos eindirectos de lapolítica?

Fuente: LARRUE, Corinne. En: “Analyser les Politiques Publiques d’Environnement”, L’Harmattan, París,2000, pp 22.

Page 107: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

107

ANEXO 2

Tabla del Incremento Anual de la Población Mundial 1951-2001

Fuente: U.S. Census Bureau, International Databasewww.census.gov/ipc/www/worldpop.html

Page 108: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

108

ANEXO 3

CAPÍTULO 27 DEL PROGRAMA 21 DE LAS NACIONAES UNIDAS

Page 109: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

109

Page 110: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

110

Page 111: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

111

ANEXO 4

FORMATO DE ENTREVISTA PARA REPRESENTANTES DE LAS ONG

I. Preguntas sobre información general de la organización:

1. Nombre de la Organización, significado de su sigla2. Nombre del Entrevistado3. Cargo que desempeña en la organización4. Dirección sede principal5. Lugar de otras sedes

II. Preguntas sobre información más detallada de la organización:

1. ¿Cuál fue el origen de la organización y cómo esta constituida? Fundadores,modalidades de membresía, entre otras.

2. ¿Cuándo inició actividades la organización?

3. ¿Cuál es la misión y la visión de la organización?

4. ¿Cuáles son las áreas y temas de trabajo de la organización?

5. ¿Qué tipo de herramientas utiliza la organización para desarrollar esos temas?(ej.: publicaciones, videos, manuales, talleres, charlas, etc.)

6. ¿Cuál es el espacio geográfico en el cual trabaja la organización?

7. ¿Cuántas personas trabajan en la organización?

8. ¿En qué programas o proyectos participa actualmente la organización?

9. ¿Cuál fue el origen de ese(os) proyecto(s) o programa(s), fueron resultados deiniciativas propias o sugeridas por algún agente externo?

10. ¿La organización acostumbra a evaluar los proyectos realizados? ¿cómo?

11. ¿Cuál ha sido el impacto o los resultados que han tenido los proyectos oprogramas mencionados anteriormente?

Page 112: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

112

12. ¿El promedio de recursos financieros con los que cuenta la organizaciónpara llevar su labor a cabo son suficientes o deficitarios?

13. ¿De dónde provienen esos recursos? Del municipio, departamento, nación,otras instituciones, de proyectos de cooperación internacional, deorganizaciones filantrópicas, cuáles?

14. ¿Pertenece la organización a alguna red regional, nacional o internacional?

III. Preguntas relativas a la participación de la organización en elproceso de la Estrategia y del Plan de Desarrollo Sostenible de laSierra Nevada de Santa Marta.

1. Describa cómo fue su vinculación con el proceso de la Estrategia y del Plan deDesarrollo Sostenible de la Sierra Nevada y porqué llegó a participar en el.

2. ¿En qué etapas del proceso participó la organización y de qué manera?

3. ¿Describa cómo se desarrolló el proceso de toma de decisiones durante elproceso?

4. ¿Cuáles eran las expectativas de la organización en ese entonces con elproceso de la Estrategia?

5. ¿Cómo evaluaría usted el papel que tuvieron las ONG durante el proceso, creeUd. que tuvieron influencia y que su participación fue importante?

6. ¿Desde su punto de vista que actores jugaron un papel influyente y/oprotagónico durante el proceso de la Estrategia?

7. ¿Cuál es su visión sobre el estado actual del proceso?

8. ¿Cómo explicaría Ud. la desaceleración de la puesta en marcha del Plan deDesarrollo Sostenible de la Sierra nevada de Santa Marta?

IV. Perspectivas

1. ¿Cuáles cree que son los desafíos que enfrentan las ONG para poder llevar acabo de manera exitosa su labor?

Page 113: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

113

FORMATO DE ENTREVISTA PARA FUNCIONARIOS DEOTRAS ENTIDADES O INSTITUCIONES

1. Describa cómo fue su vinculación con el proceso de la Estrategia y del Plan deDesarrollo Sostenible de la Sierra Nevada y porqué llegó a participar en el.

2. ¿En qué etapas del proceso participó la organización y de qué manera?

3. ¿Describa cómo se desarrolló el proceso de toma de decisiones durante elproceso?

4. ¿Cuáles eran las expectativas de la organización en ese entonces con elproceso de la Estrategia?

5. ¿Cómo evaluaría usted el papel que tuvieron las ONG durante el proceso, creeUd. que tuvieron influencia y que su participación fue importante?

6. ¿Desde su punto de vista que actores jugaron un papel influyente y/oprotagónico durante el proceso de la Estrategia?

7. ¿Cuál es su apreciación general sobre la estrategia y el plan de desarrollo?

8. ¿Cuál es su apreciación sobre el estado actual del proceso?

9. ¿Ha seguido en contacto o siendo informado sobre los avances del Plan deDesarrollo de la Sierra?

10. ¿Cómo explicaría Ud. la desaceleración en la puesta en marcha del Plan deDesarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta?

Page 114: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

114

ANEXO 5

FIGURA DEL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL

Page 115: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

115

ANEXO 6

Mapas y cuadros sobre la situación de orden público en la

Sierra Nevada de Santa Marta

Page 116: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

116

Page 117: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

117

Page 118: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

118

ANEXO 7

PERFIL FUNDACIÓN PRO SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

Page 119: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

119

Page 120: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

120

ANEXO 8

DIAGRAMA CON LAS 5 LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

SOSTENIBLE DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

Page 121: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

121

ANEXO 9

DIAGNÓSTICOS REALIZADOS POR LOS DISTINTOS SECTORES QUEPARTICIPARON EN EL PROCESO DE LA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN

Page 122: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

122

Page 123: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

123

Page 124: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

124

Page 125: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

125

Page 126: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

126

Page 127: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

127

Page 128: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

128

Page 129: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

129

Page 130: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

130

Page 131: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

131

Page 132: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

132

ANEXO 10

PLAN DE INVERSIONES PREVISTO POR EL PLAN DE DESARROLLOSOSTENIBLE DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA

Page 133: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

133

ANEXO 11

DECRETO NUMERO 1593 DE 1997 MEDIANTE EL CUAL SE CREA

EL CONSEJO AMBIENTAL REGIONAL

Page 134: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

134

Page 135: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

135

Page 136: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

136

ANEXO 12

DECRETO NÚMERO 1594 MEDIANTE EL CUAL SE CREA EL FONDOAMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SIERRA NEVADA

DE SANTA MARTA

Page 137: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

137

Page 138: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

138

ANEXO 13

CONCLUSIONES Y ACUERDOS ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

Page 139: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

139

Page 140: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

140

ANEXO 14

ACUERDO INTERINSTITUCIONAL

Page 141: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

141

ANEXO 15

TRANSCRIPCION ENTREVISTAS REALIZADAS*

ENTREVISTA No. 1

Organización o Institución: ONG Asociación Tierra de EsperanzaPersona Entrevistada: Roberto MunarrizCargo: Director Asociación Tierra de Esperanza.Dirección Organización: Calle 18 No. 4 – 14 Of. 302, Santa MartaTeléfono Organización: 4211126

Natalia Cepeda: Podría describirme cuál fue el origen de la Asociación Tierra deEsperanza y otros aspectos, por ejemplo cómo está constituida, quiénes fueron susfundadores, en que temas o áreas trabaja, entre otros.

Roberto Munarriz: La asociación nace de un grupo de maestros que estaban organizadosen el sindicato de educadores de aquí del Magdalena. En ese trabajo como maestros nostropezamos con las comunidades, el trabajo parece que no tenía cabida dentro de Educar (elsindicato) y nos propusimos armar un espacio distinto donde pudiéramos seguirfuncionando y colaborando con las comunidades. El primer que tuvo Tierra y Esperanzafue el trabajo con las comunidades por el agua hace 15 o 17 años, Santa Marta tuvoproblemas muy grandes con el agua y empezamos a organizar las comunidades por lo delagua. Allí empieza como el primer trabajo real de la Asociación, y eso nos llevo entonces apensar no en el agua que llegaba a los grifos, sino como a todo el ciclo completo, al procesocompleto del agua, y eso nos arroja como con interrogantes como ¿qué agua puede haber siel río Manzanares estaba acabado? y empezamos entonces a generar con la gente todo unproceso. Luego nos metimos a un trabajo que fue un Plan de Ordenamiento, un plan dedesarrollo municipal que hicimos desde las comunidades, con un trabajo con lascomunidades de casi año y medio, logramos armar una propuesta desde la gente, unapropuesta coherente, con la asesoría del CINEP hasta que logramos un plan de desarrollomunicipal que fue presentado a la alcaldía, que hasta ahí llegó. El célebre Nacho Vives eraalcalde en esa época, y después de un discurso de tres horas, luego se armo una comisiónque terminó siendo en su gran mayoría cortada por la alcaldía, por puesticos porreivindicacioncitas chiquitas y hasta ahí llegó la propuesta.

Hoy Tierra de Esperanza tiene trabajo en lo ambiental en lo del Río Manzanares, en elProyecto de Anfibia que es una federación de ONG ambientalistas del departamento quefue idea y la hemos impulsado aquí, la hemos sostenido aquí desde Tierra de Esperanza. Lode la unión de ONG de todos los tres departamentos Guajira, Cesar y Magdalena. Quehemos hecho una pequeña invitación como a nombre de Ecofondo pero que digamos de * Se transcribieron entre las entrevistas que fueron grabadas, las más relevantes y representativas.

Page 142: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

142

hecho va mucho más allá de Ecofondo, son 4 organizaciones de Ecofondo, y hay veintipicoorganizaciones en estos eventos. Entonces eso como por la parte ambiental, además de unared de maestros ambientales, que se viene trabajando y que ha permitido crear unaspropuestas de educación ambiental para la educación formal y que hoy se están abriendootros espacios más allá de la escuela. Ahorita estamos haciendo impulso del primerencuentro departamental juvenil, que hace parte como del apoyo que tiene esa red demaestros, están intentando hacer lo mismo con los jóvenes para que los jóvenes tambiénconstruyan una mirada y unas estructuras muy propias de ellos que les permitan jalonarcomo ese movimiento juvenil ambiental en el departamento, que existe pero está comodesorganizado, atomizado, entonces la idea es que puedan ellos encontrarse y buscarle sulado a la cosa.

Pero Tierra de Esperanza no sólo tiene lo ambiental sino que también tiene en lopedagógico un trabajo de maestros, en la escritura, hicimos un proyecto en coordinacióncon el Instituto Barco y la Universidad Pedagógica, que está metido también en laexpedición pedagógica nacional, hicimos una expedición del Caribe y se han hecho algunasexpediciones en los municipios del Departamento. Estamos trabajándole a una expediciónambiental en Santa Marta con los maestros, y a una expedición pedagógica que se va ahacer en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Hacemos apoyo y hemos trabajado también con desplazados, trabajamos también conmadres comunitarias, apoyamos la constitución de la Asociación de Madres Comunitarias anivel regional.

Ahorita, en Santa Marta tenemos un trabajo con madres comunitarias, que es un grupo de50 líderes madres comunitarias, que trabajan lo de derechos del niño, entonces ahí hay todauna mirada, toda una formulación y toda una acción, porque ya pasaron, en este segundafase del proyecto, se convierten ellas en las multiplicadoras de eso de los derechos de losniños, entonces, estamos arrancando la segunda fase de ese proyecto.

Tenemos trabajos productivos, que nunca habíamos hecho este trabajo productivo, hicimosun trabajo en Tigrera con mujeres, en transformación de frutas para dulces conservas ymermeladas, que se hizo con el apoyo de profesores de la Universidad del Magdalena quedieron como toda la capacitación, y ese proyecto, digamos se acabó, por problemas depresiones de grupos en la zona, y el temor de las mujeres para seguir trabajándolofundamentalmente.

Y en Taganga apoyamos con la Agencia de Cooperación Española (la AECI), ahoritaestamos en dos proyectos productivos en la segunda fase, uno con mujeres que soncomercializadoras de pescado y otro con jóvenes que son jóvenes pescadores, digamos conlanchas, con cría de peces en cautiverio, en eso estamos en Taganga.

En comunicación popular también hemos trabajado sobretodo lo que tiene que ver conemisoras comunitarias y llegamos a montar una red de emisoras comunitarias en la costacaribe, aproximadamente de 27 emisoras y que con eso de la legislación que hubo sobre

Page 143: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

143

emisoras comunitarias muchas de ellas desaparecieron por física imposibilidad de pagar loque tenían que pagar para abrirlas, las especificaciones del equipo que les exigió elMinisterio, especificaciones hasta con la marca de lo que tenían que comprar, entoncesterminaron muchas de esas, unas en manos de los mismos de siempre porque en aras demantener la emisora, terminaron unos poniendo para los equipos de la emisora, y otras seconvierten en emisoras comerciales chiquitas, entonces lo comunitario se perdió porque sevolvió comercial. Entonces digamos que se rompe ese proceso ahí que se venía haciendocon ellos.

En cuanto al nombre de Tierra de Esperanza fue casi como un ejercicio interno de proponernombres. De muchos nombres terminó el de Tierra de Esperanza, por lo que ella significaen términos de la Tierra, en términos de la Madre Tierra que tienen los indígenas, sobre loterritorial, sobre el escenario de las tramas todas completas. Y la “Esperanza”, un pocoperdidos en esos años ochenta, en donde se caen muchas miradas y muchos paradigmasempiezan a sucumbir, muchos sueños son arrasados por la nueva ola del fin de la historia,entonces nos armamos como un refugio donde pudiéramos seguir tejiendo en lo quecreemos y en lo que seguimos soñando. Es por eso el nombre de Tierra de Esperanza.

N C: ¿Y en qué año inicia exactamente actividades la organización?

R M: Nosotros estamos un poco en el 87 tal vez, la personería nuestra creo que esta comodel 90 o 91, porque fue una discusión al interior de la asociación si era que a esto que habíaque darle legalidad y luego legitimidad, o primero legitimidad y después legalidad, o si lalegalidad servía pa’ algo o nos podía reducir como la visión y el radio de acción quequeríamos. Esa fue una discusión ahí como de tres años y se alargó. Entonces la personeríala tenemos del 90-91 y en eso estamos, desde es época estamos trabajando por todos estosproyectos que van y vienen.

N C: ¿Y con qué tipo de herramientas apoya la labor la organización, ustedes hacenpublicaciones, producen videos, organizan charlas o talleres?

R M: Si todo eso, charlas, publicaciones, videos...todo eso lo hacemos.

N C: ¿Y cuántas personas trabajan actualmente en la asociación?

R M: A ver, que trabajen con Tierra de Esperanza, aquí la Secretaria Noelia (risas).Anayira está apenas entrando esta semana contratada por la Regional de Ecofondo, por eltrabajo de apoyo de la Unidad, pero en Tierra de Esperanza sólo devenga Noelia que es laSecretaria de tiempo completo. Los demás que hacemos trabajo en Tierra de Esperanza, lohacemos como parte de nuestro aporte a Tierra de Esperanza, porque tenemos el problemadel trabajo, la mayoría somos maestros que trabajamos medio tiempo, entonces mediotiempo lo dedicamos a Tierra de Esperanza. Myriam Ahuad por ejemplo ahora trabajahaciendo una asesoría a la Unidad de Parques, entonces ella devenga su cuento de losholandeses, de Papa Gobierno, otros de sus negocios personales pero no de aquí de Tierrade Esperanza, aunque algunas veces formalmente puede haber alguna asignación de

Page 144: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

144

recursos para el apoyo de algunas personas, entonces a veces se contratan personas paraactividades muy puntuales que se van a realizar. En el programa de madres comunitarias delas 50 mujeres se contrató a una para que hiciera la coordinación y seguimiento, y entoncesse contrató también a un sociólogo para que coordinara a las madres comunitarias.

N C: ¿Y en cuánto a los miembros de la asociación, no necesariamente personas vinculadaslaboralmente, sino miembros o fundadores de la asociación, cuántos son?

R M: Los miembros de Tierra de Esperanza somos aproximadamente 12, pero de esosmiembros digamos que tienen mucho más tiempo para dedicarle a esto realmente 5, losotros hacen digamos lo que pueden dentro de sus ocupaciones y pues tratan de seguir en lajugada.

N C: ¿Bueno de todos estos programas y proyectos que se adelantan actualmente, o que sehan venido adelantando como los de Taganga, el de madres comunitarias, han surgidocomo iniciativa que ha tenido Tierra de Esperanza, o han sido conjuntamente concertadoscon otras entidades, organizaciones o instituciones?

R M: No, desde Tierra de Esperanza. Aquí tenemos muy mala experiencia, aquí en lasinstituciones del Estado digamos hay una irresponsabilidad con la gente, con el trabajo,además de una corrupción casi a toda prueba, entonces eso ha hecho dificultoso el trabajocon otras instituciones públicas. Aquí hemos tenido experiencias de presentarnos a muchosproyectos que tiene que ver con nosotros y con ellos, pero que al final terminamos siempredesangrados o en pelea, o totalmente volteados. Entonces aquí ha sido como norma de laasociación no hacer trabajos con el sector público. Yo creo que de alguna manera eso nosha llevado a ser blancos de muchos ataques, pero igual también nos ha permitido ir comocon frescura y mostrar lo que somos. No porque le tengamos miedo a que nosotros noscorrompamos con ellos sino porque realmente aquí hablar del sector público es hablar que ati te cogen apareces en una página como asistente, como acompañando un proceso, cuandofuiste un día a que te presentaran la propuesta y ya por sólo firmar que tu participaste de ahípa’elante ya avalas lo que pase. O cuando llega la hora de todas las obras de todas lasacciones, el sector público esta acostumbrado a algunas comodidades y lujos, que no se lespermiten a las organizaciones populares, pero ellos se la despachan por derecho. Nosotrostenemos por ejemplo la experiencia de que ganamos una licitación no aquí, sino a nivelnacional para trabajar con jóvenes, que se llamaba los jóvenes tienen la palabra, nosotrosconcursamos al lado de una ONG que se había inventado la alcaldía, y bueno como concuatro ONG más, y nosotros ganamos en Bogotá con el Ministerio de la Juventud y eso fueun lío. Se inició el proyecto, no aparecían los recursos estaban perdidos, allá nos decían queya los habían mandado y acá no estaban, en fin. Y con Corpamag también hicimos tambiénalguna cosa que fue algo parecido. Entonces esas experiencias nos han dicho que nodebemos, y que no volveremos a esas cosas.

N C: ¿Ustedes tienen alguna forma de evaluar o de medir el impacto o los resultados de losproyectos que ustedes llevan a cabo? ¿O cuál ha sido el impacto en las comunidades en lasque trabajan?

Page 145: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

145

R M: A ver primero, nosotros no hacemos proyectos directamente desde Tierra deEsperanza, nosotros somos una ONG que nos hemos definido como de base, trabajamoscon la gente que ya ni siquiera es estrato 1 y 2, sino 1 y menos 1. Y con ellos, digamos enun trabajo que los vamos acompañando, van apareciendo necesidades, con ellos nossentamos y decidimos como qué proyectos hay. Intentamos nunca hablar de plata y derecursos, porque empezar un proyecto por decir vamos a buscar plata, es traerle problemasa la gente. Entonces hemos intentado como elevar más desde las necesidades de la gente ycon la gente, unas propuestas que después hacemos una gestión con algunas entidadesinternacionales, a ver quiénes nos pueden apoyar ahí. Sobretodo intentamos que lascomunidades tengan un recurso para pagarle a algunos especialistas, a algunos estudios quela gente no puede hacer, pero dirigido desde ellos. Entonces es como que ellos son losdueños del paseo, del proceso y de la plata que tienen. Ahora, los impactos generalmenteson dados por el mismo proyecto, cada vez que hacemos un proyecto estamos pensandobueno cuáles son las metas de esto, cual ha sido el impacto y después lo consignamos yluego hay una evaluación con la gente y miramos hasta donde se llegó, hasta donde no sellegó. Intentamos que las personas se franqueen con el impacto. Así es como funcionamos,no? Muchos de esos impactos que nosotros a veces creemos que conseguimos algo, ellos nocreen que se así. Otros que ellos si creen, nosotros creemos que no. Creo que con modestiauno puede decir, que hemos logrado mover un milímetro la situación de estasorganizaciones con las cuales hemos trabajado y que yo si creo que no, en su avance, novuelven a ser las mismas. Generalmente intentamos que la experiencia y que estos avancesrealmente sean instalados en las organizaciones de base, tenemos un dilema y es quenosotros hacemos acompañamiento como Andy Montañez decimos “les enseñamos ahablar pero no a seguir el juego”, entonces hacemos proyectos puntuales con ellos, pero losdejamos seguir.

N C: En cuanto a los recursos con los que cuenta la organización, ya me comentaste queson bastante limitados, pero ¿de dónde provienen?

R M: Bueno Talita Koum es una organización belga, de mujeres belgas, es unaorganización chiquitica, ellas allá son un combito de 20 o 30 mujeres belgas, que noscolaboran en algunos proyectos que desarrolla Tierra de Esperanza. Algún día pasaron poraquí, unas de ellas de vacaciones y se tropezaron con unas mujeres y les contaron en quéandaban y no se que y llegaron aquí y se llevaron la propuesta que estábamos haciendo conlas mujeres y después nos pidieron más información y bueno, nos apoyaron la primera vezy ahora en esta segunda fase con esas 50 mujeres nos acabaron de decir que también nosapoyaran esta vez.

Con la gente de la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional), ellos notrabajan con ONG, trabajan directamente Estado con Estado. Pero aquí tenían un proyectoen Taganga y era con la Unidad de Parques, y tenían que hacerlo a través del Estado,porque Parques no tiene posibilidades de contratar entidades, entonces se quiso hacer con lagobernación o con la alcaldía, pero la gobernación y la alcaldía estaban ahí como

Page 146: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

146

enredando el cable, entonces se fueron a la Fundación Pro Sierra y de Pro Sierra llegaronaquí, y decidieron que nosotros los acompañaríamos en ese proyecto.En los comienzos de Tierra de Esperanza tuvimos el apoyo de unos belgas que se llamaban“Broederlijk Delen”, ellos a través del CINEP que era un socio nuestro muy importantepara todas las cosas aquí, logramos que ellos nos financiaran un trabajo como de 5 años.Ellos son como los financiadores así más importantes, además de Ecofondo.

N C: Bueno y a parte de Ecofondo, ¿Ustedes pertenecen a otras redes de este tipo bien seade carácter regional, nacional, regional continental o internacional?

R M: Si, hacemos parte de la CEAL, de la Red de Educación, de la Red Pedagógica de laUniversidad Pedagógica, de la Red de Reservas de la Sociedad Civil, de la Red de RadiosComunitarias tanto nacional como del Caribe, de Anfibia y de la Red de EducaciónAmbiental. Ahorita se está construyendo una Red Pedagógica del Caribe, que viene comodesde México hasta acá y también otra Red de Análisis de Pesca Artesanal que justamentela promociona la AECI.

N C: Bueno ya entrando a la segunda parte de esta entrevista, me gustaría saber cómo fuela vinculación de la Asociación Tierra de Esperanza con el proceso de la Estrategia deConservación y el Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta en elcual aparecen como participantes del proceso.

R M: Bueno, nosotros fuimos invitados a la presentación de la Estrategia, estuvimos en laGobernación del Magdalena lugar en donde se hizo la presentación, se hicieron unas mesasde trabajo ese día, sobre unas propuestas que había, para escuchar como qué temas podíanlevantar las mesas, cuáles eran los temas álgidos que se trataban en las mesas, etc., etc.Estuvimos entonces esa primera vez, y la segunda vez fue cuando nos invitaron a lo dellanzamiento. Entonces me parece irresponsable admitir que Tierra de Esperanza tuvo unainfluencia sobre eso.

N C: O sea que Ustedes no participaron en ninguna de las fases del proceso deconcertación, como en los foros, talleres y demás actividades?

R M: No, nosotros no estuvimos. Y no estuvimos digamos, en principio porque no nossentimos como útiles allí, nuestra organización no tiene nada como con la Sierra comoregión, entonces digamos que es era una cuestión más de decisión de la gente que esta enese ámbito específico. Entonces nosotros nos estuvimos ahí, muy activos digamos. Yo creoque si tuvieron que llegar muchísimas invitaciones, de hecho creo que estamos como en eldirectorio de invitados de Pro Sierra, pero realmente no hicimos mucho en este tema.

N C: Teniendo en cuenta lo que me dice sobre la participación de la Asociación Tierra deEsperanza, ¿cómo evaluaría la participación de otras ONG en el proceso, como lacalificaría y porqué?

Page 147: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

147

R M: Mira ahí, realmente, yo creo eso fue marginal porque tenía nombre propio. Eso fueun rollo de Juan Mayr, para Juan Mayr y para la Fundación Pro Sierra, ahí no nos podemosechar mentiras. O sea Juan Mayr montó su cuento, levantó unos recursos, entonces era élprácticamente el dueño de los recursos y quien disponía de ellos. Yo creo que ahí no sepuede hablar de una participación fresca, de una participación de otras ONG, porque yocreo, no se si en el papel estaba, en la visión y además en la misma experiencia que tienenlas ONG con la Fundación Pro Sierra y con Juan Mayr, porque la Fundación es Juan Mayr.Pero ahí con Juan Mayr yo veo que no hay posibilidad sino de Juan Mayr, como se diría eles el dueño del chuzo. Entonces no creo que haya habido una intención real de convocar aalguien más. Hoy uno de los cuellos de botella que tiene ese proyecto, es exactamente queestán solos. Entonces yo Roberto Munarriz, (esto no es Tierra de Esperanza hablando, sinoyo, Roberto Munarriz) pienso que el proyecto de la Fundación está cojo y seguirá cojoporque eso no tiene respaldo. Como lo refleja lo que ha dicho la gente de la Sierra “anosotros nos hicieron una consulta, nunca nos llamaron a participar para decidir sobre esto,nos hicieron fue una consulta”. Entonces la Fundación llamó a la gente para contarle lo quequerían hacer en la Sierra y sobre eso montaron el Plan, pero no le permitieron a la gentedecidir sobre eso.

N C: ¿Cuáles cree Usted que son los desafíos que enfrenta una ONG como Tierra deEsperanza, para poder llevar a cabo su labor?

R M: Yo creo que uno de los retos aquí es poder sobrevivir, cierto? En un Departamento endonde no hay sino casi una sola fuerza que se toma todo el Departamento, creo que sólohay en disputa un poco Ciénaga y la Zona Bananera, que hay como de lado y lado guerrillay paramilitares, el resto esta en manos de paramilitares y con el apoyo casi oficial que semerece. Entonces aquí lo primero es poder existir en medio de esta situación, que a uno lodejen existir, cómo hacer trabajos sin perder el perfil, sin caer del otro lado, es uno de losretos más grandes que hay. Lo otro, digamos que está es como lo más grande es que aquíhay concentrado un poder político de muchos años enquistado, que no se mueve, y ademásde no permitir espacios de participación. Otro aspecto es la difícil situación económicaporque antes uno trabajaba con estratos 1 y 2 y ahora trabaja con estratos menos 1 y menos2. Entonces para esas comunidades es mucho más difícil armar proyectos a largo plazo, esmucho más difícil tener visión de vida porque sus problemas son ¿qué comemos hoy?Entonces yo creo que esos son como los retos o desafíos que enfrentamos nosotros ahora.

ENTREVISTA No. 2

Organización o Institución: Unidad Especial de Parques de Santa Marta, Adjunta alMinisterio del Medio AmbientePersona Entrevistada: María José Durán.Cargo: Ex Directora Regional de la Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta.Dirección Institución: Calle 22 No. 2 A – 33, Santa Marta.Teléfono Institución: 4211732

Page 148: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

148

Natalia Cepeda: Podría describir cómo fue su vinculación con el procesos de la Estrategiade Conservación y del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta.

María José Durán: Mi vinculación al proceso de la Estrategia de Conservación y al Plande Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta, tiene que ver porque ambos,es decir el proyecto de la Estrategia de Conservación cuyo resultado fue el Plan deDesarrollo Sostenible, lo desarrolló la Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta, yo enese momento trabajaba en la Fundación Pro Sierra como Directora Regional y el DirectorEjecutivo de ese momento era Juan Mayr que estaba en Bogotá, yo estaba acá en SantaMarta en la oficina que manejaba todo lo que tenía que ver con los proyectos y procesostanto aquí en Santa Marta, como en Valledupar y en Riohacha, y en los campamentos queteníamos dentro de la Sierra Nevada de Santa Marta. Entonces yo estaba encargadadigamos de la Oficina de Santa Marta y de las Operaciones de la Fundación aquí en laregión. Entonces digamos que el proyecto que estaba anexo a la Fundación o era de laFundación pero de todas maneras tenía digamos su autonomía y su independencia respectoa su funcionamientos, pues estaba supervisado digamos que directamente por mi, pero teniacierta autonomía y cierto funcionamiento a parte de la misma oficina. Entonces yo estuveen todo el proceso de alguna manera, paralelamente a como se fue desarrollando yobviamente participé en los diferentes eventos y en las diferentes actividades que propuso yque impulsó y apoyó la Estrategia de Conservación.

NC: ¿En qué etapas del proceso participó usted y de que manera?

MJD: Este proyecto de la Estrategia financiado por la GTZ alemana, fue el resultado deuna iniciativa que nació de la Fundación Pro Sierra y de todo un proceso que se veníamadurando la misma fundación desde su experiencia en los proyectos en campo, digamosdentro de sus campamentos y dentro de las cosas que había venido desarrollando desde elaño 87, y el Director Ejecutivo había participado en varios eventos con la UICN y la UICNestaba interesada en ir avanzando en procesos de Estrategias de Conservación de lugares yáreas estratégicas a nivel mundial. Entonces en una de estas reuniones, concretamente en lade Perth en Australia surgió la iniciativa y se le propuso a diferentes personas de la UICN,que de todas maneras la UICN estaba interesada como ya dije en acompañar y apoyarprocesos de Estrategias de Conservación. Entonces llega esa iniciativa que fue apoyada porla oficina de la UICN en Sur América y tuvimos varias reuniones digamos con losencargados del área social, del área de biodiversidad, el Director Ejecutivo y variosexpertos de esa organización, para ir mirando posibles líneas de lo que sería el proyecto apresentar, que en ese momento tal vez no estaba muy claro que iba ser a la GTZ a quieneste iba a ser presentado, pero la idea era entonces mirar cómo construir o elaborar lapropuesta de esa Estrategia. Entonces yo participé digamos en la organización de esostérminos de referencia en esas reuniones y discusiones previas y la manera en que participéfue a través de un equipo interdisciplinario conformado por personas de la Fundación ProSierra y con expertos de la UICN que después ya cuando estuvo maduro este primerproceso, esta primera etapa, esta primera propuesta, entonces empezaron las reuniones conlos funcionarios y con los expertos de la GTZ alemana.

Page 149: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

149

NC: Podría describir cómo se desarrolló el proceso de toma de decisiones durante elproceso.

MJD: Bueno desde siempre se pensó que este proceso y el desarrollo del proyecto iba a sery se quería que fuera eminentemente participativo. Desde el principio entonces seplantearon una serie de talleres, hubo un primer taller importante como para recogerdiferentes opiniones sobre cómo podía ser planteada esa Estrategia, que se llamó el Tallerde Conocedores. En el Plan de Desarrollo todas esas actividades y talleres sonmencionados. Entonces la idea fue que diferentes actores sociales que vivían y convivían enla Sierra y con los cuales la Fundación ya había tenido de una u otra manera contacto bienfuera durante el desarrollo de otros proyectos o dentro de lo que eran las actividadesdesarrolladas por la fundación. Entonces se quiso que participaran en diferentes eventos ytalleres que se desarrollaron, sin embargo, en ese momento no era tan claro digamos comola representatividad de los diferentes actores. Es decir, los campesinos no estaban de prontoorganizados en una asociación o algo así que dijera “bueno ellos son los representantes delos campesinos de la Sierra Nevada de Santa Marta”. Respecto a los indígenas, en esemomento tampoco era tan claro, o de pronto no se recogió a los Cabildos Gobernadores porejemplo, sino a gente que había sido cercana a los procesos y cercana digamos al DirectorEjecutivo en ese momento. Entonces digamos que se recogían en diferentes eventos,opiniones y las decisiones en ese momento, de cómo ir avanzando en el proceso deplanteamiento de la Estrategia, si creo que fueron muy de decisión de la Fundación ProSierra como ejecutor del proyecto y responsable de la ejecución del mismo frente a la GTZ.

NC: ¿Cuáles eran las expectativas de la organización en ese entonces con el proceso de laEstrategia?

MJD: Yo pienso que de todas maneras la idea era que hubiera como un acuerdo entre losdiferentes actores y las diferentes visiones y los diferentes intereses que hay en la región,tanto institucionales, como sociales, gremiales, urbanos, rurales, en fin, todos los que teníanque ver con el futuro de la Sierra Nevada de Santa Marta, para que todos se pusieran deacuerdo en que bueno hay un problema, y entre todos tenemos que buscar las soluciones.En realidad la Estrategia era, bueno todos pensamos así o así, si hacemos un intento porsacar un poco de los diferentes pensamientos, de los diferentes puntos de vista, los motivos,las razones, de porqué la Sierra estaba en esa problemática, pero siempre se pensó ysiempre se tuvo la expectativa fue que eso no puede quedar solamente en un diagnóstico oen hacer una Estrategia, sino que un paso más allá, esto pueda convertirse en un Plan deDesarrollo Sostenible, que logremos nosotros visualizar muchos más programas, proyectos,presupuestos. Desde siempre la expectativa nuestra fue bueno, no sólo reunamos a la gentey gastemos también un poco de recursos en hacer unos talleres, en hacer unas actividades,sino logremos trascender mucho más allá, cuantificar esto, y pasar a la etapa que nosotrosllamamos “institucionalización del Plan de Desarrollo”, que era buscarle cabida dentro delgobierno, dentro del Plan de Desarrollo Gubernamental para garantizar los recursos, o partede los recursos para financiar ese Plan de Desarrollo.

Page 150: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

150

NC: ¿Cómo evaluaría el papel que tuvieron las ONG durante el proceso, cree que tuvieroninfluencia y que su participación fue importante?

MJD: Yo creo que nosotros estamos hablando de una proceso que se desarrolló entre 1991y 1997, como todo el desarrollo de esa Estrategia y la elaboración del Plan de Desarrollo.Aquí en la región no hay ONG de carácter regional, ecorregional. La única es la FundaciónPro Sierra Nevada, de resto uno encuentra varias ONG departamentales o locales, entonces,digamos que hubo, o lo que yo de verdad como tengo claro recuerdo , se invitaron ciertasONG, y por ahí esta el listado de ellas, no sé qué con que carácter o qué aportes pudieronhacer desde el punto de vista regional, o muy puntual o local, digamos sus aportes dentro dela Estrategia. Pero yo me atrevería a decir que si fue una participación bastante marginal,hubo más énfasis digamos en la participación institucional, en la participación de lascomunidades indígenas, en la participación de los campesinos y de hecho la estructura delos talleres y la convocatoria a todos estos talleres y la participación si estuvo mucho másdirigida a ese sector y a los gremios ganaderos, bananeros y palmeros, que a las otrasorganizaciones no gubernamentales. De pronto podría uno decir que la convocatoria que sele pudo haber hecho a las ONG no fue muy fuerte ni fue muy relevante. Es decir, por unlado digamos que en los últimos 5 años si se quiere, ha habido como una fortalecimiento delas ONG aquí en la región, en esa época yo recuerdo que no tenían un impacto ecorregionalsino como muy local, y como en temas muy particulares. Pero no recuerdo que hubierahabido como un trabajo específico dirigido a las ONG, ni una convocatoria, aunque bueno,si tuvimos la participación de las ONG en este proceso por marginal que esta haya sido.Pero de todas maneras su participación fue pobre, no fue muy significativa y no hubodigamos como un capítulo específico dedicado a la participación de las ONG en el procesode consulta. Creo que las ONG si recibieron su importancia al haber sido al menosconsideradas para apoyar la ejecución del Plan, pero en el montaje de los procesos y de losproyectos yo no recuerdo que hubiera habido como un llamado o una convocatoria a lasONG para ver cómo vería su participación ellas en esos procesos.

NC: Desde su punto de vista ¿qué actores jugaron un papel influyente o protagónicodurante el proceso de la Estrategia?

MJD: A ver aquí, fue un momento en donde se vincularon muchas personas muyactivamente y casi todos los lugares, todas las cuencas de la Sierra estuvieron presentes enlas comunidades campesinas. Esto potenció el surgimiento de una serie importante delíderes que hoy en día todavía siguen funcionando por ahí, que son Concejales por ejemplo,como que a partir de ahí como que fue un proceso de capacitación que les dio un impulso aellos para fortalecerse y posicionarse como líderes. De hecho ahí surgió esa Asociación deLíderes Campesinos, ASOLIDRES. En ese momento las comunidades indígenas no estabanorganizadas como ahora en un Consejo Territorial de Cabildos, o por lo menos laFundación no divisó, y es posible que eso hubiera sucedido, no utilizó los conductosregulares de representatividad que en ese momento había y que eran los Cabildos. Y esodespués se le convirtió en un problema al Plan de Desarrollo , la falta de legitimidad quemanifestaron los indígenas en el Foro que dijeron “Bueno, Ustedes aquí a quienes fueronque invitaron, a quienes citaron” y era un poco más la participación de los indígenas en

Page 151: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

151

talleres y eso, fue más gente invitada de pronto porque eran conocidos, porque conocían unpoco el proceso de la Fundación, porque eran amigos de la entidad, porque se habían vistobeneficiados por algunos proyectos o procesos que habíamos hecho dentro de sus fincas ocuencas, o microcuencas, pero no porque tuvieran una representatividad. Se trató de invitartambién como de manera insistente, a todos los representantes de los gremios económicosde la parte plana, porque se decía “Bueno, tarde o temprano va a haber como esa cuestiónde oferta y demanda de recursos y qué responsabilidad tiene Usted sobre las partes altas dela Sierra, cuando los habitantes de las partes altas están garantizando que Usted tenga aguay que cuente con ciertos recursos”, entonces hacia ellos también hubo como una dedicaciónimportante, y en ese momento, se potenció también de manera importante desde la entidad,lo que es la Asociación de Alcaldes que se llamaba Asosierra, entonces había unfuncionario dentro de la Fundación que tenia a cargo liderar y organizar, dentro de laEstrategia, es decir pagado por la Estrategia, esta Asociación de Alcaldes. Entonces fuetambién un experimento a nivel regional de una Asociación de Alcaldes bien importante,que tuvo vigencia y vida hasta hace como unos 3 o 4 años, pero las circunstancias de ordenpúblico, la dificultad para reunirse, que no tuviera una estructura jurídica, pero en esemomento fue bastante influyente y protagónico el papel de esta Asociación de Alcaldes. Yla parte digamos institucional, se trató de involucrar, se trató de invitar, porque si seentendió que de todas maneras el acompañamiento de esas entidades públicas en losprocesos de fortalecimiento era fundamental, entonces también hubo actividades yconsultas importantes con entidades, sobretodo con entidades públicas regionales y locales.

NC: Entonces ya para ir concluyendo, ¿Cuál sería su visión sobre este proceso de laEstrategia de Conservación y del Plan de Desarrollo?

MJD: Pues para mí es un poco difícil hablar de eso porque yo soy ahí si como dicen “arte yparte” si? No lo estoy viendo desde afuera porque de todas maneras yo participé, yo supede los esfuerzos, de los desvelos, de los costos que incluso tuvo para la Fundación ProSierra, el que hubiera un proyecto enorme de una responsabilidad grandísima a una ONGque no era muy grande, entonces llega un proyecto casi más grande que la entidad, casipues a aplastarla si se quiere decir en esos términos. Fue un proceso de todas manerasimportante para la región, innovativo en sus aspectos metodológicos, lo que propuso, lo quellegó a mover a nivel de información, de llevar información, de recolectar información desocializar todo un problema, de haber generado la conciencia de que cada habitante quehacia parte de una región grandísima, que tienen que ver con otros departamentos, con otrosmunicipios, a conocer mapas cartografía, a lograr reunirse con tantas personas a hablar deuna cantidad de temas así, cara a cara con Ministros, Consejeros de Paz, gente del altísimogobierno, entonces a mi desde ese punto de vista, me parece que hubo pues toda unapropuesta super innovativa para la región. Si tu vas al Centro de Documentación de laFundación y necesitas información sobre diagnósticos, propuestas, o todo esa serie dedocumentos, ahí los encuentras y son documentos que surgieron durante todo ese proceso,son del 96 y todavía no hay un trabajo mas actualizado o en esfuerzo de trabajo serio sobrela ecorregión. El Plan de Desarrollo de todas maneras creo que logró digamos, en elproceso de institucionalización, avanzar en la Ley 344 de la creación del ConsejoAmbiental Regional, que es el órgano asesor para el Plan de Desarrollo, volverlo Ley de la

Page 152: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

152

República, en fin. El primer traspié que tuvo el Plan de Desarrollo fue en el Foro, cuandolos indígenas dicen no, nosotros no consideramos que esto haya sido debidamenteconsultado, entonces ahí digamos que se trunca el proceso, pero sin embargo se siguieronbuscando los mecanismos para que esto pueda ser consultado con las comunidades, ypasados tres años todavía ninguna organización indígena había dicho sí ya fue consultado yaprobado, eso cayó en una inercia por ese lado y por el lado de que nunca se pudierongarantizar como estaba previsto en la ley, los recursos para iniciar el Plan de Financiaciónde ese Plan de Desarrollo. Entonces eso se volvió un documento que iba de aquí para allá,que no ganó el respaldo de la parte institucional para que realmente se implementara el Plande Desarrollo. Pero de todas maneras este proceso ha sufrido una evolución en el sentido deque, el Consejo Ambiental Regional sigue absolutamente vigente, los 4 años anteriores elConsejo que es el órgano asesor del Minambiente para la implementación de ese Plan deDesarrollo, que es un órgano de coordinación interinstitucional para mirar todo lo que estahaciendo, eso tiene plena vigencia también. Entonces digamos que la brújula de eseConsejo ya no es el Plan de Desarrollo, pero lo que quedó de ahí, lo que se logró avanzar deahí como resultado de concientización, de información, de todo, si sigue vigente y a mi meparece que si bien, el Plan de Desarrollo como documento ha perdido vigencia, el procesode coordinación interinstitucional de aunar esfuerzos, de que diferentes actores campesinose indígenas, e instituciones, del nivel regional y local estén tratando de coordinar susacciones hacia la conservación de la Sierra Nevada de Santa Marta, me parece que esa es suvalidez, y ha tomado otro rumbos pues porque han aparecido otros recursos de cooperacióninternacional, otros procesos internos, otros proceso organizativos a nivel de los indígenas,el problema de orden público ha atomizado y fragmentado a los campesinos que eran losque estaban fuertes en esa época, entonces ese Consejo Ambiental Regional ha estadohaciendo esfuerzos por volver nuevamente a convocar a esa organización campesina o aesas formas de participación campesina. También la atomización de los alcaldes deAsosierra, entonces ha habido muchos cambios digamos en el panorama regional socio-político, pero el proceso de todas maneras interinstitucional y de reconocimiento del otro,creo que ha seguido funcionando y ha seguido digamos que ganando legitimidad a partir deel Consejo Ambiental Regional.

NC: Desde su cargo actual acá en la Unidad de Parques Usted ha seguido en contacto osiendo informada sobre los avances del proceso?

MJD: Si he seguido en contacto con esto porque yo fui hasta hace 3 meses CodirectoraNacional de un proyecto de cooperación entre la Unión Europea y la República deColombia justamente para el desarrollo sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta, quela iniciativa o la búsqueda de recursos en el marco de cómo le buscamos recursos al Plan deDesarrollo se tocaron varias puertas a nivel internacional. Entonces esta por ejemplo lapresencia del Banco Mundial en la financiación del proyecto de Aprendizaje e Innovaciónde la Fundación Pro Sierra y el Convenio de Cooperación Colombia-UE, entonces hubouna propuesta técnica para retomar algunos puntos o temas del Plan de Desarrollo y pueseso fue lo que quiso adelantar el proyecto que yo manejé. Y el ese proyecto también diorecursos para la vigencia del Consejo Ambiental Regional, a partir de una oficina de enlaceque todavía está funcionando y que es la que ha tenido la Secretaría Técnica de ese Consejo

Page 153: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

153

para tener vigente la coordinación, la información, las reuniones que por ley estánestablecidas.

NC: ¿Cómo explicaría la desaceleración de la puesta en marcha del Plan de DesarrolloSostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta?

MJD: Bueno pues esta pregunta creo que en parte ya te la respondí, pues creo que hahabido cambios importantes sociopolíticos a nivel regional, la falta de un apoyo decidido yclaro del gobierno central, tanto a nivel de política, como a nivel de recursos financieros,todos los cambios internos que han habido a nivel de organización de las comunidadesindígenas y creo que una falta de reconocimiento de los indígenas a la Fundación ProSierra, cierta resistencia, cierto recelo, cierta falta de claridad en los procedimientos, porquelos indígenas le quitaron de todas maneras como ese apoyo y ese espaldarazo al Plan deDesarrollo por el hecho de haber sido ejecutado por la Fundación Pro Sierra, creo que esofue lo que ayudo a desacelerar esos procesos. Y que las entidades públicas no se acogierona ese Plan de Desarrollo, no se preguntaron, en dónde quepo yo y que puedo hacer para laimplementación de ese Plan de Desarrollo.

NC: Bueno, y desde su experiencia en los distintos escenarios en los que ha trabajado,usted considera que es importante que las ONG participen en este tipo de actividades, sonactores necesarios para su realización?

MJD: Si claro, a mi me parece que de todas maneras las ONG tienen una bandera que losidentifica como esos actores que están pendientes de los intereses de los diferentes sectoresde la sociedad civil, tienen otras puertas que tocar, desde el punto de vista financiero, desdeel punto de vista técnico, de pronto tienen autonomía en lo político, para tomar decisiones,para avanzar, para proponer otro tipo de cosas y para comprometerse con otras cosas que noexactamente son las del sector gubernamental. Entonces a mí me parece que eso esimportantísimo y en este momento esas ONG, a cómo se planteó en el año 97 en el Plan,están mucho más organizadas, más fortalecidas, tienen más presencia y más claridad sobrela conservación de la Sierra Nevada.

NC: Finalmente y ya para concluir esta entrevista, ¿cómo cree usted que son las relacionesentre el gobierno y sus entidades, es decir el Estado, con las ONG?

MJD: Bueno, en el caso de la Fundación por ejemplo, ellos como ONG actualmente con elProyecto de Aprendizaje e Innovación, están ejecutando platas del gobierno, mejor dicho elcrédito del Banco Mundial con el que se financia, es un crédito a la nación y que estásiendo ejecutado por ellos. Pero si sé que hay roces, y han habido problemas y han habidoinconvenientes entre el DNP, que es el que representa los intereses del gobierno, y lasformas de ejecución de esa ONG, porque de todas maneras siendo una ONG, ellos no estánaparentemente, sujetos a una serie de reglamentaciones de las plata públicas, pero como sonplatas públicas, entonces ahí me parece que hay un inconveniente. Pero si sigo pensandoque en una región como esta, con los problemas que hay aquí, la agilidad administrativaque en un momento dado puede tener una ONG, para tomar decisiones, para hacer

Page 154: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

154

inversiones o para administrar unos recursos, es mucho mayor que la que seguramente tieneel sector público. Pero de todas maneras el puesto que ocupan y que deben ocupar las ONGcomo organizaciones no gubernamentales que son, de no estar usurpando en un momentodado las funciones de lo público, porque además eso es muy confuso para los beneficiarios,llámense campesinos o indígenas, que se deben preguntar “bueno como así, la salud es delEstado, o la salud es de la parte privada. Entonces todo eso de estar usurpandojurisdicciones, de tipo “Bueno como el Incora no puede hacer eso, entonces lo hacemosnosotros”, estar ocupando esos espacios es muy confuso. Entonces si hay un proyecto devacunación hecho por una ONG y se termina o ya no están ahí, entonces las comunidadesempiezan a exigir, “Bueno y ustedes porque no están porqué no volvieron”, no, es que eso amí no me toca, esa no es mi competencia, eso es competencia del sector público, nosotrosvinimos a acompañar unos procesos, o a realizar algunas actividades. Esto manda entoncesmensajes muy confusos a los beneficiarios, y eso creo que termina quitándole ciertasresponsabilidades al Estado, que ya sabemos que pues por la crisis fiscal y todo esto.Entonces una ONG puede entrar a apoyar un proceso, pero no debería entrar a suplir lo quetiene que hacer el sector público.

ENTREVISTA No. 3

Organización o Institución: ONG Fundauniban (Fundación de la Unión de Bananeros)Persona Entrevistada: Magaly DelgadoCargo: Directora de FundaunibanDirección Institución: Calle 15 No. 1-C – 54, Santa Marta.Teléfono Institución: 4213631

Natalia Cepeda: ¿Cuál fue el origen de la organización, cómo está constituida?

Magaly Delgado: A ver, la Fundación Social de Uniban surge porque somos unaFundación Empresarial, que cumplimos con la responsabilidad social de los productoresque exportan con Uniban. Uniban es una empresa comercializadora colombiana pero quecomercializa banano a nivel internacional, como en Europa y en Estados Unidos. Paracumplir con su responsabilidad social, porque de todas maneras están generando unaactividad económica en una región que está compuesta por tres municipios de la zonabananera, Uniban decidió crear la Fundación Social de Uniban. Una fundación que seencarga de trabajar con las comunidades en programas de desarrollo social, en busca demejores calidades de vida para las poblaciones que viven alrededor de las plantacionesbananeras. La Fundación nació en el 89, inicialmente en Urabá, y luego en el 90 nació en elMagdalena. Nosotros tenemos recursos propios porque cada productor bananero, por cadacaja de banano que exporta, le aporta a la Fundación dos centavos de dólar. Con esosrecursos nosotros hacemos convenios con el Estado, con otras organizaciones o empresasprivadas incluso extranjeras que nos ayudan con otros recursos de cooperacióninternacional, para los programas de desarrollo social que tenemos en la zona. Asísurgimos, y eso es lo que hacemos.

Page 155: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

155

NC: En cierta forma ya contestaste esta pregunta pero podrías mencionarme ¿cuál es lavisión y la misión de la Fundación?

MD: La misión es propender por el desarrollo social, económico, cultural y ambiental de laZona Bananera, en especial de los municipios cercanos a las plantaciones bananeras, encoordinación con los entes territoriales pertinentes, digamos los municipios y sus alcaldíasy en general las instituciones de administración pública de esta región. Para eso tenemos 5programas con unas líneas estratégicas que hemos venido desarrollando que son: desarrollosocial, gestión local, desarrollo económico, infraestructura comunitaria, recreación, culturay deporte y finalmente medio ambiente. Con estas líneas tenemos programas de dotaciones,de capacitación, de apoyo a eventos, varias actividades que contribuyen a propender portodo eso que te acabo de mencionar.

NC: Bueno digamos que para este caso, lo que más me interesaría es explorar un pocosobre esa línea de medio ambiente, ¿en qué áreas, temas o proyectos ha trabajado laFundación dentro de esta línea?

MD: Bueno nosotros en la parte de medio ambiente tenemos una línea que es GestiónAmbiental para Productores Bananeros, entonces está dirigido básicamente hacia los planesde manejo ambiental en las fincas y plantaciones de banano. Pero también tenemos otralínea que es Gestión Ambiental Participativa para las Comunidades, ahí es donde hemosquerido articularlo a este Plan que planteó y luego replanteó Pro Sierra, pero estamos en eseproceso todavía , llevamos mucho tiempo como en la concertación con ellos y se nos va apasar toda la vida concertando, porque la idea es que ellos tienen su área de influencia en loque es Sierra Nevada, entonces la zona bananera está ubicada en las estribaciones de laSierra, entonces hemos tratado como de acercarnos teniendo como punto de referencia lasmicrocuencas pero no hemos podido consolidar ningún proyecto hasta el momento.Tenemos la intención, nos hemos reunido, se han hecho muchas concertaciones, pero nohemos definido todavía ninguna línea específica de acción, recientemente nos mencionaronlo del PAIDS, pero no se ha definido nada todavía, pero pues nos han contado qué es ynosotros hemos estado muy interesados porque queremos apoyar proyectos de reforestaciónen las microcuencas, proyector productivos de reforestación en las zonas de nuestrainfluencia, es más tenemos algunos proyectos que le hemos pasado al Fondo Ambientalsobre la recuperación de la cuenca de Río Frío con guadua, hemos hablado incluso de unPlan de Manejo de la micro cuenca de Río Frío y Sevilla. Si, efectivamente hay comomuchas intenciones pero todavía no hemos podido consolidar como unas accionesespecíficas al respecto. Nosotros aparecemos en los registros de Pro Sierra, porque a todaslas reuniones que nos invitan ahí estamos, pero pues con ellos no hemos concretado nada.

NC: ¿Con qué tipo de herramientas apoya la labor esta Fundación, por ejemplo ustedesproducen algún tipo de material como videos, publicaciones, de pronto realizan charlas,talleres, etc.?

MD: Si, como nuestra función principal es la capacitación, de esas capacitaciones hemossacado algunos documentos, pero básicamente hacemos talleres, conferencias, todas

Page 156: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

156

aquellas estrategias o herramientas pedagógicas que nos permitan transmitir conocimiento alas comunidades con las que trabajamos

NC: ¿Cuál es el espacio geográfico en el cual trabaja concretamente la Fundación?

MD: Nuestro espacio geográfico está compuesto por los 4 municipios del eje bananero,Ciénaga, Aracataca, Retén y Zona Bananera.

NC: ¿Cuántas personas trabajan actualmente en la Fundación?

MD: A ver, nosotros empleados directos tenemos 10, pero a su vez tenemos muchoscontratistas.

NC: Ya me mencionaste las líneas de acción y los proyectos en los que trabaja laFundación, pero ¿cuál fue el origen de esos proyectos, fueron resultado de iniciativaspropias o sugeridas o concertadas con algún ente externo?

MD: No, éstas han sido en su totalidad iniciativas de la Fundación, por ejemplo nosotrostenemos convenios directos con el Estado en programas de saneamiento básico, losacueductos con subsidios de vivienda que da el Estado, son proyectos macro. Hemosconstruido 17 acueductos en la zona bananera. En los programas de saneamiento básico endonde también hay una línea ambiental, en la que hemos presentado muchas iniciativas quese presentan al Banco Agrario. Entonces la idea es que son iniciativas nuestras y buscamosla cooperación con otras instituciones.

NC: ¿Ustedes acostumbran a evaluar o a medir el impacto de los programas realizados?

MD: Claro tenemos un sistema de evaluación de impacto para nuestros proyectos.

NC: ¿Y cuál ha sido el impacto de los proyectos entre las comunidades con las que hantrabajado?

MD: Pues ha sido muy favorable, imagínate 17 comunidades que en total suman unas2,000 familias que anteriormente no contaban con agua potable y que ahora si lo tengan. Lomismo con el mejoramiento de vivienda. Nos hemos metido mucho también en lo que esampliación de infraestructura en educación, hemos construido 10 escuelas en todos losmunicipios. Hemos apoyado el fortalecimiento del equipamiento deportivo, como canchas,plazas polideportivas, y lo mismo hemos hecho con salud, entonces el impacto ha sido bienpositivo. Suena mal pero hay que decirlo, casi estamos suplantando al Estado porque ésteúltimo no había hecho presencia, entonces nos tocó a nosotros. Luego ya empezamos atrabajar en coordinación con los entes territoriales, pero inicialmente nos toco todo anosotros.

NC: Bueno, ya me comentaste de donde provienen los recursos con los que trabajaFundauniban, pero ¿esos recursos son suficientes o más bien deficitarios?

Page 157: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

157

MD: Son deficitarios porque tu sabes que las necesidades en estos municipios son muchas,y antes quisiéramos llegar a más. Pero siempre cualquier recurso con el que se cuente, esinsuficiente.

NC: ¿La Fundación pertenece a alguna red local, nacional, regional o internacional?

MD: Estamos en una red nacional que es la red de ONG nacionales, que se llama laFederación Nacional de ONG, y estamos aspirando a pertenecer a una red internacional,que es la Red de Solidarios, incluso hemos asistido a algunos seminarios con miras apertenecer en un futuro a la Red de Solidarios en Latinoamérica.

NC: Bueno ya entrando a la segunda parte de esta entrevista, me gustaría saber ¿cómo sevinculó Fundauniban al proceso de la Estrategia de Conservación y al Plan de DesarrolloSostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta?

MD: no pues la vinculación fue porque ellos nos invitaron, me imagino porque somos unade las Fundaciones Sólidas igual que Pro Sierra en la zona digamos, ya que tenemos muchoposicionamiento, mucho reconocimiento de las comunidades, y nos invitaron a participaren algunas de esas reuniones, pero todavía no hay ningún proceso concreto concertadoentre nosotros y Pro Sierra. Simplemente nos han invitado a algunas reuniones en dondenos contaron lo de la Estrategia y más recientemente los del PAIDS, pero de ahí no hemosvisto como los resultados de todos esos procesos de concertación porque creo que han sidoreuniones muy aisladas, de pronto nos invitan a una y eso se olvida y luego a los dos mesesnos vuelven a invitar a otra, y entonces no se ha percibido como una verdadera articulacióna un plan específico.

NC: ¿En qué etapas del proceso de la Estrategia participó Fundauniban?

MD: Nosotros hemos venido participando de todo, nos han invitado a varias reuniones paracontarnos todo, pero que seamos actores articulados, no. La persona que participó en esaépoca en las reuniones de la Estrategia, representando a Fundauniban, que es Leonor, ya notrabaja acá en la Fundación. Pero fue básicamente en lo mismo en lo que participó todo elmundo, en las reuniones para buscarle una socialización y una institucionalización al plan,inicialmente. De ahí para acá, si nosotros quedamos como institución que podía participaren la implementación de la Estrategia, pero esa Estrategia como tal, no la hemosdesarrollado, ese Plan nunca se desarrolló tal y como fue concebido. Pro Sierra tiene muybuenas intenciones y tiene muchos recursos para ejecutar, pero yo no se si realmente algúndía saldrán de esa inercia en la que han caído.

NC: Desde tu punto de vista, y de la experiencia que tuvo Fundauniban, ¿cuál consideraríasfueron actores protagónicos de ese proceso de la Estrategia de Conservación?

MD: Yo creo que los funcionarios de Pro Sierra. Aunque ellos dicen que hubo unaconcertación en la Sierra, pero si hubiese sido así, los indígenas no dicen que no. Y no soy

Page 158: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

158

yo la que lo esta diciendo, fueron los mismos indígenas lo que dijeron, paren ahí porque esono fue debidamente consultado con nosotros. Y por eso creo que han tenido las dificultadesque les han aparecido.

ENTREVISTA No. 4

Organización o Institución: Organización Indígena Gonawindua TayronaPersona Entrevistada: Julio BarragánCargo: Asesor Organización Indígena Gonawindua TayronaDirección Institución: Cra. 19 A No. 23–05, Santa MartaTeléfono Institución: 4201162

Natalia Cepeda: Describa como fue su vinculación con el proceso de la Estrategia y delPlan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Julio Barragán: Bueno cuando lo de la Estrategia yo en esa época estuve trabajando en elInstituto Colombiano de Antropología y tenía unos contraticos ahí con artesanías deColombia. Después empecé a trabajar con Corpamag, pero no en un trabajo en la Sierrasino en la Ciénaga Grande. Pero de todas formas yo siempre me mantenía muy vinculadoacá con la Organización Indígena Gonawindua, asesorándolos en un trabajo que estabanhaciendo a partir de la Constitución del 91 relativo a lo de la Comisión Nacional deOrdenamiento Territorial. En concreto, en el período de concepción de la Estrategia comotal, yo no participé en reuniones ni nada por el estilo. Yo entro más o menos ya es en laparte de realización de la Estrategia, lo que fueron todos los talleres y todo ese aparatajeque se montó en el año 94, ya que en ese momento yo ere el Jefe de Asunto Indígenas paraMagdalena y Guajira, que era en esa época una dependencia del Ministerio de Gobierno, osea el actual Ministerio del Interior. Y pues entonces ya me tocó fue la parte final de laEstrategia, las últimas reuniones de concertación. Y ya después entonces, cuando aparece elPlan de Desarrollo como tal, ahí si lideramos como un proceso acá no sólo conGonawindua, sino que fue como una coyuntura bien importante para que todas lasorganizaciones indígenas de la Sierra, cerraran banda y comenzara lo que se llamó “laConsulta Previa para el Plan de Desarrollo”, ahí si estuve metido full time. Y hasta ciertopunto pues eso se impulsó mucho fue aquí, toda esa historia de la consulta, que hasta ciertopunto sigue dándose. Fue creo yo, una oportunidad muy buena para que la gente serepreguntara cosas por un lado, y para que distancias que había entre pueblos indígenas,sobre todo el caso del pueblo kankuamo, que estaba muy estigmatizado por los otrospueblos, por las organizaciones, y por otro lado ayudó muchísimo a que la cosa avanzaracon el proceso interno que traían ya los kankuamo. Entonces, todo ese proceso de iniciarlesa consulta luego del lanzamiento del Plan, sirvió mucho para que asperezas,prevenciones, que había entre las organizaciones y entre los mismos pueblos, se hablaran,se dejara que fuera el rumor, que fuera el chisme, sino que una coyuntura como esas,aparece un Plan de Desarrollo pa’ toda la Sierra y el indígena ahí como está, y nos estátocando a todos, nos afecta, bueno y ¿qué hacemos? Cada uno por su lado da la pelea, o serevienta solo, entonces pues era evidente que nos tocaba conversar. Entonces eso fue muy

Page 159: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

159

interesante, y ver todo eso, hasta desembocar en el año 99 con la creación del ConsejoTerritorial de Cabildos que marca un cambio significativo en las relaciones de pueblosindígenas.

NC: Bueno y con base a tu experiencia ¿cómo explicarías o cual seria el porqué de ladesaceleración de la puesta en marcha del Plan de Desarrollo?

JB: Bueno yo creo que lo que realmente revienta las cosas, es los niveles de participaciónde los indígenas. De que una cosa es: yo te doy la información y tu verás que haces conella, y otra cosa es construyamos entre todos qué es lo que queremos. Ese error de laFundación, de que nunca fue claro a la hora del té para las autoridades indígenas es lo querealmente rompe las cosas. Las autoridades indígenas dijeron: nos estaban era consultandouna Estrategia, cuando aparecen es con un Plan que ya está negociado con el Gobierno ¿ynosotros qué? Yo también soy autoridad pública, tengo un territorio, y gobierno sobre eseterritorio, y están decidiendo sobre mí territorio, y entonces yo ¿quién carajos soy? Así depronto mucho de lo que yo haya dicho esté ahí escrito. Pero yo nunca pensé construir unPlan de Desarrollo ni me informaron que se iba a hacer un Plan de Desarrollo, y a mi mesalen con eso de un día pa’ otro, ya publicado y el Gobierno Nacional dice que si que laberraquera y es el Plan de Gobierno del Estado Colombiano pa’ un territorio. Entoncesrealmente es eso, por un lado, y por el otro, la misma concepción del Plan. Ya la parteteórica o el cómo está viendo la Sierra el Plan de Desarrollo, eso es lo otro que revienta lascosas. Entonces las razones por las que se trunca el proceso fueron esas, entonces lasautoridades indígenas dicen: paren esa vaina y hasta que eso no lo revisemos a profundidad,a nosotros no nos interesa seguir con el Plan. Entonces eso son como los dos factores, unopolítico y el otro conceptual las dos cosas que hacen que el Plan se detenga. En loconceptual por ejemplo, el cómo se mira el territorio Sierra Nevada, la idea es que ese es unterritorio tradicional y ya existe una legislación nacional que es las Resolución 837 del 95,en donde se delimita la Línea Negra, o sea el Estado colombiano en esa Ley estáreconociendo ese territorio, y por el otro lado dice que no con la idea de implementar esePlan. Por otro lado está el rol de las autoridades indígenas y de los pueblos indígenas,nosotros no somos iguales que campesinos porque el campesino no es autoridad, es unactor dentro de un territorio en el que yo si soy autoridad y no de ahora, incluso hay leyescoloniales que lo dicen y a parte de eso mi propia ley lo dice, es una ley ancestral que diceque yo soy el dueño de esto. Entonces ese tipo de cosas son las que conceptualmente noestán en el Plan. Y una serie de contradicciones, por ejemplo, cómo se relacionaestabilización de sectores campesinos con saneamiento y ampliación de resguardosindígenas, no es eso contradictorio en un momento dado? Y esas son las cosas querealmente detienen el Plan de Desarrollo. A tal punto que en este momento la mismaFundación ya no quiere hablar de Plan de Desarrollo, y a eso lo enterraron.

NC: ¿Y cómo ha evolucionado el proceso con las comunidades desde el momento en quese estanca hasta ahora con el proyecto del préstamo del Banco Mundial o PAIDS que sedesarrolla actualmente?

Page 160: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

160

JB: Pues las relaciones con la Fundación han mejorado, pero a la Fundación le ha costadomucho aprender, o sea, meterse la Fundación a manejar tanto dinero, llevar la vocería detanta gente sin previamente haber sido claros en eso, le ha costado. Eso hizo que en abrildel año pasado, se rompieran las relaciones con la Fundación pero que cuando lo del Foro,el reventón del año pasado fue mucho más brusco, con carta escrita por los cuatro cabildosgobernadores mandada al Banco Mundial diciéndole “no queremos ser beneficiarios deesto, hasta que esto no este claro”. Cómo se manejan los recurso, dónde se van a invertir,cuál es el rol de las autoridades indígenas ahí, se sigue hablando en términos muy similaresa los del Plan de Desarrollo, porque el proyecto del PAIDS es un hijito del Plan deDesarrollo, entonces todo esto a la Fundación le ha costado, un costo político fuerte, y la haobligado a cambiar, hasta ahora vamos a ver que pasa, todavía no podemos decir nada. Hayun primer acuerdo que se firmó en Septiembre del 98, donde se destraban las relaciones,bueno nuevamente sentémonos a conversar, la Fundación va apoyar con algunos recursos,van a trabajar con los 4 cabildos, porque es que eso fue lo que pasó también, se veníahablando de unos proyectos del Banco Mundial desde hace más de 3 años, la Fundaciónarmó todo un parapeto gigantesco, técnicamente las áreas a priorizar eran tales y tales. Si,de pronto con fotos de satélite, con todos los indicadores de biodiversidad, lo que tuquieras, de pronto si eran esas, pero políticamente eso qué?, en un contexto de guerra esoqué?, en un contexto en donde las 4 organizaciones se están uniendo, tu cómo llegas a decirsi yo priorizo esta y esta zona y de pronto te quede una organización por fuera. Estarías depronto si quererlo, jugando a reventar un proceso de unificación entre 4 pueblos, buenoentonces qué es lo que está pasando, si venimos del cuento del Plan de Desarrollo yvuelven y nos hacen la misma jugada, eche seamos serios! Y por otro lado la Fundación,luego que llevábamos como dos años hablando del PAIDS, nunca entregó una copiecita delproyecto ni en inglés, ni en español, ni en ningún idioma, entonces ¿en base a quéestabamos discutiendo? Ni siquiera teníamos sobre qué discutir, era lo que ellos decían,pero todo era de palabra, ¿y acá en el papel qué? ¿Qué es lo que vamos a firmar? ¿A quéacuerdos es que queremos llegar? Ya estamos cansados, perdóname la expresión, de tantamamadera de gallo, ahora si paremos de verdad, verdad. Hasta ahora que las cosas vuelvenaño después como a mejorar, la Fundación a sincerarse, a decir hombre si yo la embarré,aquí tienen una copia del proyecto, si me interesa que ustedes estén codirigiendo elproyecto con nosotros, hasta ahora está dicho en palabra, vamos a ver que pasa. Todo esto aque ha servido también, obligó a los indígenas a poner todo en papel y sobre la mesa haciadónde vamos, entonces surge un documento que se llama “Declaración Conjunta” de los 4pueblos indígenas en Valledupar, donde se sienta una posición respecto al Plan deDesarrollo pero fue mucho más allá, pues de ahí surge el Consejo Territorial de Cabildos,después entra toda una discusión y a partir de todo eso que pasó con la Fundación el añopasado, pues se enfrascan las organizaciones a discutir, qué entendemos de todo lo que estádiciendo la Fundación de loa que es el PAIDS cuyos 3 componentes básicos sonconocimiento, organización y manejo de es proyecto de aprendizaje. Entonces se hace undocumento sobre eso, se hace un documento ya más elaborado que contienen las políticasde los 4 pueblos con respecto a la Sierra. Entonces toda esta coyuntura con la Fundación hapermitido brote todo eso que estaba allí como latente.

Page 161: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

161

NC: Retomando un poco lo del proceso de la Estrategia, desde tu punto de vista ¿quéactores calificarías como protagonistas, con base a tu experiencia de lo que fue el procesode la Estrategia de Conservación?

JB: Fue como por momentos no? Hubo momentos en los que parecía que los municipios,algunos municipios se veían muy interesados por la cosa, pero finalmente salieron comocon un chorro de babas. Tal vez las Corporaciones Autónomas Regionales porque lesobligó a tener como más acción sobre la Sierra, realmente las Corporaciones no era mucholo que hacían en la Sierra y a partir de eso empezaron a conocer a la gente de la tierra, aestablecer relaciones y a partir de eso empezaron a desarrollar algunos proyectos allá, tantoCorpomag, como Corpocesar y Corpoguajira. Líderes Campesinos, no los campesinos, enla Sierra hay un problema con los campesinos y es que dada sus diversas procedenciasculturales, la influencia de actores como guerrilla o paramilitares, incide directamente enlas relaciones entre los campesinos, entonces hablar de una organización campesina quelleve la vocería de todos los campesinos de la Sierra es imposible, entonces fueron más biencomo personas, que en su momento de la Estrategia fueron muy importantes Eduardo deÁvila o Libardo Álvarez, pero bueno ya al Señor Libardo lo mataron, Eduardoprácticamente anda callado. Algunos que uno pensó en su momento que podrían serprotagonistas, como los gremios productivos como los bananeros aparecían por ratos ycuando se querían hacer cosas más concretas se perdían. Creo que para los kankuamo fuemuy importante, es la época como en la que se ve el nacimiento de la organización indígenakankuama y el tema kankuamo se puso en la discusión y lo pusieron ellos, entonces creoque ahí ellos supieron aprovechar esa coyuntura y liderar ahí su propio movimiento. Losdemás indígenas y sus otras organizaciones como Gonawindua fueron muy esporádicos,acompañó a todo el proceso pero no fue así la que empujó como con fuerza, por momentoslo hacía, sobre todo el sector arhuaco de Gonawindua. Entonces yo creo que los que másestuvieron ahí como jalonando las cosas fueron las Corporaciones.

NC: Me gustaría conocer también cuál fue el origen de Gonawindua, cómo funciona, y cuales la labor que tu desempeñas dentro de la organización.

JB: Bueno, como ya te conté yo trabaje con Asuntos Indígenas del Ministerio del Interiorhasta que lo acabaron en el 2000, hasta febrero de ese año funcionaba aquí la Comisiónnacional de Asuntos Indígenas y en ese momento entré acá como Asesor de Gonawinduaentonces todo este tiempo me lo he pasado aquí trabajando con Gonawindua y un pocotambién con el pueblo chimila, apoyándolo y el trabajo pues ha estado concentrado hacia laconstrucción y consolidación del Consejo Territorial de Cabildos, y elaborar documentos,ayudando con el la Declaración Conjunta, la política, todas esas cosas, porque bueno, unocomo que sirve de escribano y medio de traductor de lo que la gente está diciendo. Tambiénapoyar en las discusiones arriba en la Sierra con los mamos, acompañar en cuanta reuniónparticipan los cabildos.

NC: Y ¿cómo se financia la organización?, su recursos ¿son suficientes o más biendeficitarios?

Page 162: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

162

JB: Noooooo, a mi hace rato que no me pagan. Gonawindua nace en el año 87, ya existíaantes una organización que era la Confederación Tayrona que es tal vez de lasorganizaciones más viejas del país, y se da una coyuntura de unos recursos del BienestarFamiliar, pero en ese momento era una organización totalmente arhuaca, entonces de estalado la mayoría es kogui, algunos wiwas y algunos arhuacos, entonces la gente comenzó apreguntarse, bueno y cómo se van a manejar esos recursos y ya hace rato se venía hablandoentre los mamos kogui de tener una manera de relacionarse con el Estado entonces escuando se decide crear la organización. Luego vino la discusión de qué nombre le ponemos,perdieron un poco de tiempo pensándola hasta que se decide ponerle OrganizaciónGonawindua Tayrona eso fue entonces en el año 87.

NC: Y ¿qué significación tiene el nombre de Gonawindua?

JB: Gonawindua es un cerro, es el cerro en donde se originó todo, ahí es donde está lamamá de todo, queda bien arriba en el páramo, no es de los picos nevados pero está muycerca, y es el cerro desde donde se conectan todos los sitios sagrados que hay en la Sierra.Entonces es un sitio en donde por ejemplo van los mamos, cuando se van como ya agraduar de mamos, suben allá y hacen ayuno, y desde allá es desde donde se trabajan todoslos sitios sagrados que hay en la Sierra, y que están todos a su vez conectados conGonawindua. Entonces hay conexiones espirituales importantes con ese cerro. Y yadescomponiendo la palabra tiene que ver sobretodo con el origen, con los 9 meses en elvientre materno, con el espermatozoide, con el sudor, con el movimiento, con las primeraspatadas que da el bebé, son significados que se pueden interpretar de varias de las sílabasque componen la palabra. Y Tayrona , pues por los ancestros. Entonces en el año 87 losviejos deciden crearlo. Comienzan con enemil dificultades y siempre como muy pegados ala oficina de Asuntos Indígenas. Los primeros años fueron muy, muy difíciles, no había niun peso, se trabajaba con las uñas. Ya después cuando aparecen los recursos detransferencia fiscal, se potencia mucho más la organización, hacia el año 94 y con eso lagente ya tenía mayores facilidades de trabajo, de empezar a construir cosas, de gestionarnuevas platas, y en estos momentos se trabajan recursos de diferentes partes. HayFundaciones que apoyan y recursos de cooperación internacional, por ejemplo una ONGItaliana que se llama Riccerca e Copperazione estuvieron aquí varios años con ellos setrabajó en salud, se compraron tierras en la Sierra, se hicieron trabajos de investigación eneconomía, en producción de café, también capacitación de líderes, fue un trabajo bonito queduró varios años. También se ha tenido apoyo de algunas fundaciones de Inglaterra,gringas, alemanas, ahorita hay un convenio con The Nature Conservancy una ONG gringaque es descomunal, es grandísima para saneamiento de resguardos y compras de tierra. Ysi, pues ahí se va levantando su platica la gente para hacer cositas.

ENTREVISTA No. 5

Organización o Institución: Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag.Persona Entrevistada: Augusto Ramos

Page 163: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

163

Cargo: Secretario Técnico del Consejo Regional Ambiental, antiguo Subdirector dePlaneación de Corpamag.Dirección Institución: Calle 22 No. 3 – 54, Santa Marta.Teléfono Institución: 4213089

Natalia Cepeda: ¿Podría describir cuál es su labor aquí en Corpamag?

Augusto Ramos: Bueno yo cuando la Estrategia, era Subdirector de Planeación de laCorporación y entonces estuve en muchas reuniones de ese proceso de la Estrategia deConservación de la Sierra y el Plan de Desarrollo Sostenible. En este momento yo ya notrabajo con Corpamag, en este momento yo trabajo como Secretario Técnico del ConsejoAmbiental Regional de la Sierra Nevada de Santa Marta, es un convenio entre las 3Corporaciones, el Ministerio del Medio Ambiente y la Fundación Pro- Sierra, que son losque soportan entre todos, la logística de este proceso. Entonces la Secretaría está compuestapor un Coordinador y un Secretario Técnico.

NC: Podría describir ¿cómo fue su vinculación con el proceso de la Estrategia deConservación y del Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra Nevada?

AR: Bueno, yo estuve vinculado a reuniones, a foros y talleres, porque como Subdirectorde Planeación de la Corporación, me correspondía estar presente en ese proceso, que estabaliderando en esos momentos la Fundación Pro Sierra con la Consejería Presidencial para laCosta Atlántica. Entonces estuve en muchas reuniones de concertación y de trabajo de eseproceso, ese fue entonces mi tipo de vinculación y aportando todo lo que tuviera queaportar de parte de la Corporación.

NC: ¿Cómo evaluaría Usted la participación de los distintos actores que hicieron parte delproceso? Y desde su punto de vista ¿qué actores jugaron un papel influyente y protagónico?

AR: A ver yo en general lo que pienso es que un proceso de esta naturaleza debería serliderado por quien tenga la legitimidad para hacer desarrollarlo. En esta caso como era unaecorregión estratégica nacional, tal vez ese proceso debió haber sido liderado por el mismoDNP o por la Consejería Presidencial para la Costa Atlántica, y no por una ONG. Yo creoque uno de los principales problemas que tuvo ese proceso fue ese, es decir, que el procesocomo tal de planificación, estaba siendo liderado por un ente que no tenía ni la legitimidadpara la planificación porque no tenía competencias legales para eso, ni mucho menos teníaautorizado por la ley, a pesar de que su objeto social sea la conservación de la Sierra,tampoco tiene una función específica determinada por la ley. Entonces desde ese tipo deóptica, a mi me parece que eso tuvo una falacia. Eso se trató de subsanar al incluir a laConsejería presidencial para la Costa Atlántica y al final con unos acuerdos con el DNP,porque era un proyecto de Cooperación Técnica, pero yo creo que eso fue lo másimportante. Lo importante también fue que eso punto ante la opinión pública tanto regional,como nacional, los graves problemas que estaba padeciendo la Sierra Nevada de SantaMarta y al final cuando el proceso se cae, no tanto porque las dificultades del Estado hayanpuesto trabas, porque las Corporaciones estaban de acuerdo con el proceso, sino porque las

Page 164: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

164

autoridades indígenas sintieron que no habían sido debidamente consultadas en susaspiraciones en relación al manejo de su territorio, un territorio que para ellos es ancestral,y yo creo que ahí fue donde el proceso tuvo el quiebre y eso fue lo que en últimas impidióque el Plan fuera adoptado por el gobierno nacional, porque la idea era que el Plan fueraadoptado por el DNP, de hecho todo estaba dado para eso, el Congreso de la Repúblicaexpidió una ley en donde creaba el Consejo Ambiental Regional para la Sierra Nevada deSanta Marta con el fin de impulsar la ejecución de ese Plan de Desarrollo Sostenible, peroesa falta, diría yo, de apoyo o aceptación de unos actores muy importantes, como es el casode los 4 pueblos indígenas de la Sierra, pusiera a tambalear la cuestión del Plan. Y depronto una cosa muy importante también, y es que uno no entiende cómo es que habiendohecho el Plan de Desarrollo, habiendo definido unas acciones, entonces el mismo gobiernonacional representado en el DNP, en coordinación con la Fundación Pro Sierra, gestionenun crédito para un proyecto que llaman de Aprendizaje e Innovación o PAIDS, en el cualprácticamente están haciendo tabula rasa de todo el proceso de concertación que habían conlas comunidades en ese momento en el que estaban haciendo el plan. Entonces esonaturalmente ha generado a nivel de las comunidades, cierta resistencia en el sentido de queseguimos otra vez concertando cosas, seguimos echando carreta y no llevamos a caboacciones concretas. Es decir, uno tendría que esperar como ciudadano, yo como ciudadanoesperaría que si hay un Plan concertado, con muchos actores, a pesar de que los indígenashubieran dicho que no, pero se habría podido continuar consultándolo con ellos hasta que loaprobaran, pero yo esperaría que un crédito que contrate la nación vaya a la ejecución delas acciones que se han definido en ese Plan como prioritarias, y no para comenzar casi unnuevo proceso de concertación en la Sierra, a través del proyecto que se llama deAprendizaje e Innovación. Eso ha sido muy mal recibido por parte de las comunidades, yha generado dificultades a la Fundación, digamos en su espacio en la Sierra Nevada deSanta Marta.

NC: ¿Cómo evaluaría usted el proceso de la Estrategia y el del Plan?

AR: Fíjate que yo creo que el Plan desde su concepción, desde su definición de acciones,definición de estrategias, es un plan coherente y responde realmente a las necesidades de laSierra, justamente después de que hubo ese problema con el Plan, se inició un proceso deconcertación en el Consejo Ambiental de la Sierra Nevada de Santa Marta, que habíallevado ya tres años, y el cual desembocó en unos acuerdos programáticos que se hicieronentre las instituciones entre el 7 y 8 de marzo de este año. Y las líneas de acción que se hanidentificado como prioritarias allí, son las mismas líneas de acción que están identificadasen el Plan de Desarrollo Sostenible. Es decir, si uno ve el cuadro que está en la últimapágina en ese documento, y mira hoy los acuerdos a los que ha llegado el ConsejoAmbiental, uno constata que son coincidentes, entonces la pregunta que uno se hace esporqué si en ese momento eso estaba ahí, porqué no se aceptó el plan en ese entonces.Bueno eso tiene varias explicaciones, una es que los pueblos indígenas han tenido unproceso de discusión interna y externa, de fijación de una estrategias de interlocución con elgobierno y sus instituciones, lo cual les ha ido permitiendo a ellos, coordinar entre lasdiferentes etnias presentes en el Consejo Territorial de Cabildos, unas prioridades para laconservación de la Sierra Nevada de Santa Marta y también definir unas aspiraciones de

Page 165: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

165

tipo territorial, proponer un ordenamiento territorial para la Sierra. Digamos que todas estasacciones han buscado el fortalecimiento indígena y ha puesto en evidencia que las accionesde las instituciones no pueden ir a socavar el gobierno indígena, sino a fomentar suautonomía, y el saneamiento territorial. De pronto era eso lo que no estaba dicho en el Plande Desarrollo, y como no estaba así explícitamente dicho, es que los pueblos indígenassintieron que de pronto el Plan podía generar un proceso grande de inversión en la SierraNevada de Santa Marta, con muchos millones que podía ir en detrimento, no sólo de susaspiraciones territoriales, sino de la conservación misma de la Sierra, en la medida en quefuero de pronto involucrando la construcción de vías, haciendo nuevas colonizaciones,entonces ellos temían que ese plan terminara yendo en contravía de lo que ellos piensandebe ser la conservación de la Sierra, que para ellos de pronto es la protección de lascabeceras y cuencas de los ríos, me entiendes? Entonces yo creo que l plan era coherente,de pronto era el esquema de concertación el que no funcionó.

NC: ¿Cómo evaluaría el papel que jugaron las ONG en este proceso?

AR: A ver uno de los problemas que tenemos ahí es de no tener ONG fuertes, yo creo quelo que el Plan ha debido contener en ese momento es el fortalecimiento de esas ONG, parapoder ejecutar las líneas de acción en donde se quería que participaran otras ONG de laregión. Es que uno puede contar con los dedos de la mano, las ONG, que tengan si quieraun equipo técnico que les permita plantear proyectos, y que tengan digamos definido yestable, un presupuesto económico, que les permita llevar a cabo unas acciones importantesen la región. Entonces estabamos de pronto otorgándole a ellas un papel que no estabanellas en condiciones de cumplir. Y yo creo que acá tocamos un tema importante que es eltema de la participación, es decir cómo concibe la gente lo que es participar, para algunos laparticipación es que me inviten a alguna reunión, y entonces yo esté en la reunión y buenohay una discusión y yo esté ahí sentado pero que de pronto no tenga la capacidad parainfluir en las decisiones. Participar es poder uno influir en esas decisiones, es poder ayudara moldear las decisiones que se van a tomar. Entonces no es sólo participar en un taller yconversar, no, es pode tener uno información, porque es que eso es otra cosa. Entonces yocreo que ese fue también el problema, de la formulación del Plan, yo creo que el Plan haayudado a nivelar la información a nivel de la ecorregión, porque se hicieron elaboracionescartográficas, se consolidaron algunos estudios que estaban dispersos, y la gente haempezado a tener más acceso a la información. Entonces en cuanto a las ONG, pues sonmuy incipientes y muy de las capitales, porque es que casi no hay organizaciones querealmente están en la Sierra, entonces en su mayoría son ONG urbanas.

NC: Finalmente, ¿cómo evaluaría el papel que como ONG, ha venido desarrollando laFundación Pro Sierra, a lo largo de este proceso?

AR: A ver, ellos han hecho una labor muy importante que es una función divulgativa, esuna cosa que hay que abonarles, y ellos han elaborado toda una cartografía, tienen unsistema de información, perfecto o imperfecto, pero que de todas maneras anteriormente noexistía. De pronto esa es una labor importante. En términos de resultado, de cómo hainfluido una ONG como Pro Sierra, usted tendría que preguntarse en términos de

Page 166: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

166

conservación, cuántas hectáreas ha puesto en conservación, cuántas hectáreas ha comprado,cuántas ha reforestado. Por ahí habría que hacer la pregunta, en términos de educaciónambiental, en términos de proyectos productivos. Otro es el servicio que ha prestado enunas determinadas zonas, muy circunscritas, como son sus centro de atención a lacomunidad CAC. Para mí hay un problema grave y es que la Fundación todo peso que segasta, es un peso que se tiene que buscar casi arañando, en este momento me parece quetiene unos gastos de funcionamiento quizás tan o más elevados como los de unaCorporación de estas. Entonces eso le plantea resto muy grandes. Otra cosa es que la gentele empieza a pedir cuenta a las Fundación, siendo esta una ONG, se le deben pedir cuentasahora con el PAIDS, porque son recurso del Estado, son recursos públicos, pero recurso decooperación que ellos se consiguen, ellos no tiene una obligación legal, como la tienen losentes territoriales como las corporaciones, de hacer la protección del medio ambiente. LAFundación hace parte de un sector privado, que es un socio y ya. La gente le critica muchoque se la han pasado 10 años echando carreta. Yo lo que diría es que esta por verse losresultado de esa inversión del Estado a través del PAIDS, en términos de rentabilidad socialy de conservación ambiental.

ENTREVISTA No. 6

Organización o Institución: Fundación Pro Sierra Nevada de Santa MartaPersona Entrevistada: Javier PachecoCargo: Coordinador de ProyectosDirección Institución: Calle 17 No.3 - 83, Santa MartaTeléfono Institución: 4211746

Natalia Cepeda: ¿Cómo fue su vinculación al proceso de la Estrategia de Conservación yporqué llegó a participar en el?

Javier Pacheco: Yo empecé en el año 94 y el proceso de la Estrategia había comenzado enel 92. Y yo empecé en el año 94 trabajando con un proyecto de la Universidad de LosAndes, que se llamaba Proyecto de Apoyo a la Estrategia de Conservación de la SierraNevada de Santa Marta. Este proyecto lo financiaba la Fundación Mac Arthur, y laEstrategia la financiaba la GTZ. Entonces digamos que por ahí empezó la convergencia alproceso de la Estrategia. Yo trabajaba con Pablo Páramo que era el investigador principaldel proyecto, y yo era Asistente de Investigación. Esencialmente me vinculé con dosactividades, una era una investigación que desarrollaba Páramos sobre los problemas de laSierra Nevada desde diferentes puntos de vista y trabajando con un software que nosayudaba analizar las múltiples respuestas desde un punto de vista cualitativo. Teníamos 4grupos que eran indígenas, campesinos, académicos e instituciones. Ese era uno de lostrabajos, y el otro, era trabajar con el Pablo dentro de lo que era el diseño de las jornadas decapacitación para el proceso de la Estrategia. Estas jornadas de capacitación se diseñaronteniendo en cuenta que los diagnósticos más o menos señalaban unos 12 puntos neurálgicosy dentro de esos 12 se escogieron 4 aspectos temáticos importantes. Entonces esa fue más omenos mi entrada al proceso de la Estrategia. Y luego pasado un año, acabó el Proyecto de

Page 167: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

167

Apoyo y Margarita Serje habló conmigo me dijo que si de pronto me podía vincular a laFundación, y pues yo estaba interesado, yo hacia el final del Proyecto de Apoyo, había unaparte que era la de los Talleres, en donde nosotros teníamos mucho que ver con el diseño delas cartillas, del material y de la metodología desde la Universidad de Los Andes, pero sepresentó aquí en la Fundación, la persona que estaba a cargo de los talleres renunció, y estofue prácticamente un día antes de salir para los talleres veredales, entonces me dijeron a mique si podía hacerme cargo de las jornadas de los talleres veredales, y entonces terminé acargo de la primera gira de talleres veredales, que fue un recorrido de más o menos 28veredas en las tres vertientes de la Sierra. Y así fue que me vinculé a la Fundación y alproceso.

NC: Desde su punto de vista ¿qué actores jugaron un papel influyente o protagónicodurante ese proceso de la Estrategia?

JP: A mi me parece que la Estrategia logró una convergencia importantísima porque aúncuando se le criticaba que muchas reuniones y que muchos encuentros, porque la gentesiempre tiene reparos hacia eso, de todos modos dentro de esos encuentros se dieron cosas,supremamente importantes, por ejemplo la posibilidad de que campesinos e indígenastuvieran la posibilidad de entrevistarse con el Ministro del Interior, con el Ministro deDefensa o con el Director del Incora, que eran los que tenían en sus manos decisiones deaspectos neurálgicos para ellos. Sin embargo con muchísima frecuencia, por la magnituddel llamado a este tipo de encuentros, la gente confundía la Fundación Pro Sierra que esuna organización no gubernamental, con el Estado y le reclamaban cosas que eran directaresponsabilidad del Estado que tenemos constituido. Entonces retomando, yo pienso que enesas jornadas y talleres hay unos actores muy importantes que son las instituciones queasisten, la atención que presta la Universidad de Los Andes, la atención que logra generarla Fundación Pro Sierra alrededor de diferentes actores, porque venían universidades,venían gobernaciones, venía alcaldías, bajaban los indígenas así de ellos muchos nosupieran exactamente qué era lo que estaba pasando, para la gente fue muy importanteconstatar que existían y que tenían presencia, no para la gente que vive en la Sierra, sinopara la gente que no vive en la Sierra. Y otros actores que a mi me parecen que fueron muyimportantes, dentro de esa necesidad para establecer relación con toda esta institucionalidadque trataba de instaurase en la Sierra, a través del proceso de la Estrategia de Conservación,eran los líderes, ellos eran los que se relacionaban con las instituciones,independientemente de que hubo todo tipo de lideres, y cuando hablo de liderazgo hablo delas personas que son capaces de abanderarse de la causa de una comunidad y obrar comosociedad civil, o sea los que se relacionan directamente con el Estado, ellos eran losrepresentantes de sus comunidades y eso es la sociedad civil, los que representan paradialogar. Digamos que esos representantes comunitarios, que hacían su papel comosociedad civil, para interlocutar con organismos y con el Estado, fueron definitivos dentrode este proceso. Hace poco tuvimos una reunión del Consejo Ambiental Regional, en el queestuvo la Ministra del Medio Ambiente, y ella preguntaba que en qué otras partes del paísse deba un proceso como el de el Consejo Ambiental Regional, y la respuesta pues fue queen ninguna otra parte. El Consejo Ambiental Regional no es perfecto, es una instancia queesta tratando de consolidarse, pero el hecho de que exista denota que el impulso de la

Page 168: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

168

Fundación y la acogida que hicieran otras instituciones fue importante. Creo que una de lascosas que ha pesado muchísimo sobre la Fundación esa que a veces la gente le tilda elprotagonismo, y otras veces la Fundación por uno u otro motivo ha aceptado elprotagonismo, pero pienso que también hay otros actores, o sea, pienso que la Fundación esun facilitador, me parece que es en ese sentido en que la gente tiene que entender cuál es elpapel de ella. Pero sin la presencia de los líderes, sin la presencia de los campesinos eindígenas, esto no se habría dado, ellos juegan un papel absolutamente importante. Y meparece que ellos son los protagonistas. Hubo algunos alcaldes que se tomaron muy en seriolas propuestas, porque esto jalonaba desde diferentes puntos de vista, jalonaba desde laparticipación comunitaria, jalonaba para la integración interinstitucional, jalonaba para quelas alcaldía se apropiaran más de lo que era su injerencia y su jurisdicción en la SierraNevada de Santa Marta. Yo oía decir que muchos alcaldes no sabían que tenían territorio enla Sierra, puede que sea una exageración, pero es compatible con la atención que le ponían,para ellos la Sierra era demasiada peligrosa, o era un rastrojero donde era mejor no meterseporque estaba la guerrilla y todavía no era tan evidente la presencia de paramilitares y deautodefensas en la Sierra Nevada. Me parece que los mismos representantes del Estado enalgún momento dado tuvieron un papel definitivo dentro de esto, yo recuerdo de varios delos Ministerios. Entonces creo que es muy difícil señalar un actor protagónico, me pareceque la confianza de los financiadores también es muy importante, porque podrían llegar acáo bien no podrían llegar, podrían llegar a sitios menos conflictivos en donde lo único quetuvieran para mostrar sería una cantidad de bosque que secuestra carbono y para ellos seríamucho más exitoso a nivel global, pero hubo en los inicios de la Estrategia financiadorescomo la GTZ, y después financiadores como la Embajada de Holanda, que le siguenapostando a los procesos incluso hasta ahora en el caso de la Embajada de Holanda.

Creo que el proceso ha cambiado mucho desde que se concibió hasta ahora, pero tendríaque reconocer que Juan Mayr es una persona que tuvo la posición para ver con suficientehorizonte hasta donde podía dirigirse el proceso, eso no quiere decir que el proceso seaexitoso o haya sido exitoso, pero desde ese momento hasta ahora se trata de dar como unaforma a todo este proceso y creo que estaba en la cabeza de Juan, independientemente quehayan muchas cosas que hayan cambiado ahora. Hablo de Juan como orientador delproceso, pero también de las personas que estuvieron cerca de él durante todo eso, o sea,María José Durán, Margarita Serje, Natalia Ortiz y Guillermo Rodríguez, eran personas queestaban cerca de este tipo de proceso, y que como quiera que sea, influían en lo que ibasiendo la concepción de Juan al respecto. Me parece que el abrigo del conocimiento deJulio Carrizosa, quien hace parte del comité científico de la Fundación, junto con CarlosUribe, Alfredo Molano, también cumple un papel muy importante aquí.

Entonces esta ha sido un proceso de construcción, yo no me atrevo a llamarlo un procesoexitoso, tampoco me atrevería a decir que es un proceso que fracasó ni mucho menos. Creoque a veces el problema con los procesos es que estamos haciendo cortes para evaluarlos yno atendemos que hay es que hacer fuerza para que continúen.

NC: ¿Cómo explicaría la desaceleración del proceso?

Page 169: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

169

JP: Primero que todo yo pienso que existe un poco de rigidez en el pensamiento de culturaciudadana cuando uno cree que existen los proceso apropiados, los procesos se vanconstruyendo, no estoy defendiendo nada, a mi me parece que el Plan de DesarrolloSostenible se maduro biche, se metió dentro de una incubadora, se envolvió dentro de papelperiódico, quien sabe si estuviera Juan Mayr frente a nosotros, seguramente nostrabaríamos en una discusión porque el tendría sus buenas razones para haber impulsado lainiciativa de esta o de la otra manera. Pero entonces no quiero obrar como los profesores,no mentiras esa fue una enseñanza que me dejaron ellos, obraría como ellos y a menudo lohacemos cuando uno dice “ah es que esto debió haber sido así”; claro después de la jugada,y cuando uno tiene el control del televisor y de la rewind y replay, uno dice porqué no lepegó con el empeine y si lo pone 3 milímetros más arriba ese balón entra por la esquina,claro, eso es muy fácil en replay, pero lo que pasa es que las decisiones se van tomandosobre los elementos que uno tiene en el momento. Volviendo al caso, yo desde el momentoen que se hizo el Plan de Desarrollo, desde que se puso así con cifras y todo, a mí mepareció complicado, me pareció que le faltaban muchísimos elementos para ser un Plan, mepareció que no se le ha debido poner cifras, me pareció que presentaba iniciativascontrapuestas, eso no era un plan, era un acopio de iniciativas, porque el Plan prioriza ydefine, dice hacia dónde va cada cosa y cómo se va a hacer la inversión de recursos, y turevisas el Plan de Desarrollo y no es un Plan de Desarrollo como tal. Y sin embargo ha sidoun instrumento que ha permitido generar alrededor de eso toda la polémica. Pero aún apesar de todo lo dicho me parece que debemos ser más atentos a los procesos y no andardiciendo que debí hacer antes y que debía hacer después, pues esa no es la naturaleza denuestro comportamiento crítico.

Me parece que los pueblos indios no tenían una claridad política como la que tienen en estemomento, o tal vez si la tenían pero no habían podido expresar, es muy probable tambiénque eso sucediera y si para algo ha servido el Plan es para cohesionar la opinión de losdiferentes sectores, no sólo de los pueblos indios, sino de las instituciones, de losgobernantes, de los investigadores, o sea el hecho de que se plasmara eso allí, para mi tieneuna connotación supremamente positiva porque el esfuerzo no lo había hecho nadie paraesta región. Fíjate eso estamos hablando de hace casi ya 4 años y en este momento estácristalizando lo que la ley quería que fuera desde el 94 el Consejo Ambiental Regional, yque en este momento desapareciera la instancia sería absolutamente traumático, pero costóaños casarse con la idea.

Pero bueno cuando se le presenta el Plan a los pueblos indígenas, algunos vieronoportunidades pero mucho también vieron amenazas, pero particularmente los pueblosindios dicen que ese plan no había sido formulado de acuerdo con su prioridades, yentonces ahí aparecen muchos interrogantes de qué es la participación, la participación sitiene unos artículos en la constitución, y tiene algunas otras leyes que la rigen, pero lo queestá probado ahí es que la participación no se ha terminado de construir y no la hemosterminado de entender, o la hemos terminado de entender pero muchos sectores saben cuáles la conveniencia de que no exista. Entonces me parece que el plan obliga a darle unvistazo al concepto de participación, los cabildos indígenas son autoridades públicas dentrodel resguardo, pero el plan nos monta a un abismo, la sociedad accidental y nuestro sistema

Page 170: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

170

político y económico no está acostumbrado a entender qué esto de una línea y qué es estode la relaciones que existen con los sitios sagrados.

Entonces el Plan no necesariamente obra como plan, pero obra como cohesionadoralrededor de una idea que deba madurarse. Sería un error conceptual casarse con el Plancomo fue escrito y como fue formulado, y sería un pecado de planificación tratar de hacerotro plan. Entonces a mi me parece que lo que deberían entender los actorescomprometidos con el Plan es que el Plan debe seguir siendo el Plan, haciéndole los ajustesnecesarios, pero siguiendo siendo el plan así termine siendo una cuestión completamentecontraria.

NC: ¿Cómo evaluaría el papel que tuvieron otras ONG del orden regional, departamental olocal, durante el proceso de la Estrategia?

JP: Pues yo no lo sentí, ni lo siento. A mi me parece que no se puede decir que hubo unavinculación de organizaciones no gubernamentales dentro de este proceso, la Fundacióncasi ha jugado un papel hegemónico dentro del concepto del Plan de Desarrollo, y si se havinculado muchísimo con las instancias locales, con las administraciones locales, con losinstitutos, con el Sena, con el Incora, con el Comité de Cafeteros. Las ONG que de algunamanera han estado presentes en el proceso de la Estrategia son pequeñas ONG que tienenpapeles pequeños dentro de su trabajo local, y yo no entiendo que el Plan las hayafortalecido o favorecido, o hayan pujado por estar dentro del proceso, o que la Fundaciónexplícitamente las haya invitado para colaborar con ella, no se si es por falta de ese tipo deorganizaciones, tal vez porque en la región hay muchas ONG que no han surgido en el senode la Sierra, y esto es un problema; pues a mi me parece que parte del papel de una ONGdepende de su pertenencia al territorio, no es sólo ser facilitador sino generar un vínculo derepresentación de las comunidades. Ahora, cuando hablamos de ONG el término esabsolutamente amplio, y a mi me parece que esta haciendo una extraña carrera el nombre,como si fueran entidades extrañas o subversivas, que tuvieran como un velo alrededor deellas por el hecho de ser no gubernamentales y resulta que lo que no es gubernamental estodo lo que no es gobierno, o sea que es mucho más. Ahora recuerdo que con el trabajo quese hizo con la Embajada de Holanda, buscábamos vincular a otras ONG, las puertas estabanabiertas y las invitamos, pero no había una organización ambientalista fuerte. Yo creo quetal vez ahí lo adecuado, es preguntarle a esas ONG cómo nos ven a nosotros. Sin embargo,es evidente que algo está fallando para poder hacer ese encuentro de ONG ambientalistas.

ENTREVISTA No. 7

Organización o Institución: Banco MundialPersona Entrevistada: Juan Pablo RuizDirección Institución: Cr. 7 No. 71-21 Torre A, BogotáTeléfono Institución: 3263600

Page 171: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

171

Natalia Cepeda: ¿Cómo fue la vinculación del Banco Mundial con los proyecto queadelanta la FPSN? Y ¿Cuál es la visión que tiene el Banco sobre el estado del proceso?

Juan Pablo Ruiz: Bueno, la Fundación hizo primero una solicitud por allá en el año 97 deuna cosa que se llama PDFA, que es una aplicación al programa del GEF que administra elBanco Mundial para que se le suministraran 25,000 dólares para la formulación de unproyecto. Después de eso también estuvieron trabajando para estructurar un fondo nogubernamental para la protección de la biodiversidad en la Sierra, que a su vez seenmarcaba en el Plan de Desarrollo Sostenible de la Sierra. Entonces la Fundación aplicóen el 98 a un PDFB que son ya 350,000 dólares que irían a apoyar la formulación de unproyecto grande, que se esperaba fuera de unos 9 millones de dólares, para conservación,desarrollo sostenible y biodiversidad en la Sierra Nevada enmarcado también dentro delcontexto de ese Plan de Desarrollo. Entonces el Banco aprobó esas dos solicitudes y en eseproceso , a través de un documento Conpes, se aprobó que se debería intentar un crédito deAprendizaje e Innovación o sea un LIL, para ser ejecutado por la Fundación Pro Sierra enapoyo también al Plan de Desarrollo Sostenible, que es un crédito de 5 millones de dólares.Ambas cosas evolucionaron más o menos al mismo tiempo en términos de la formulaciónde los dos proyectos, pero, por diversas razones que tienen que ver con las exigencias quehace el GEF para asignación de recursos a áreas prioritarias de conservación debiodiversidad importantes a nivel mundial, y dado que la propuesta de la Estrategia deConservación no fue plenamente satisfactoria para la primera revisión técnica del Consejodel GEF, entonces digamos que fue avanzando más rápidamente la propuesta de LIL. ElLIL, digamos por el tipo de operación, son recursos para aprendizaje e innovación, o seaque requieren digamos mucha menos estructuración que la que requiere un crédito regulary es un instrumento mucho más abierto para definir ajuste sobre la marcha. La formulacióndel PAD (Project Appraisal Document) para el LIL, avanzó más rápido que la del proyectoGEF, y se presentó al board del Banco y se aprobó e inició su ejecución, actualmenteestamos ya cerca de ir en la mitad del tiempo de ejecución de ese proyecto. Al mismotiempo mientras esto se iniciaba. Y de alguna manera los 350,000 dólares del GEFcontribuyeron pues a la formulación del GEF, pero también para que la Fundación pudieraentregar unos esfuerzos a la formulación del LIL. Luego se presentó un PCD (ProjectConcept Document) pero el GEF hizo unos cuestionamientos que el Banco tenía queresolver antes de llegar al Directorio del Banco, dentro de ellos el más importante erajustificación de las áreas críticas de conservación y de la estrategia misma de conservación.Después de eso siguió avanzando el LIL y la Fundación debería estar pasando ya de esePCD al Project Appraisal Document que es precisar o contestar las respuestas delSecretariado del GEF. En ese proceso fue cuando estuvo lo de la carta de las comunidadesindígenas diciendo pues que ellos nos estaban interesados en que hubiese intermediarios enla conservación de la Sierra, ni tampoco en proyectos que no tocaran las prioridades deellos, y las prioridades de ellos eran tierras y saneamiento de resguardos, entonces puesevidentemente el Banco no puede asignar recursos para compra de tierras, que es digamosuno de los principio operativos del Banco. Entonces se quedó en que hasta tanto losindígenas no hubiesen llegado a un acuerdo con la Fundación, y dado que las áreas deconservación estaban en tierras de resguardos indígenas, pues naturalmente si no había unacuerdo previo con ellos, no había forma de trabajar. Además los indígenas decían que para

Page 172: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

172

ellos las áreas seleccionadas, no eran las áreas más importantes, porque ellos tenían otrospuntos críticos que eran digamos sus lugares sagrados, y para ellos era más importantecomprar esos sitios que manejar esas áreas de conservación. Entonces ahí quedó ladiscusión, y se quedó en que hasta que no se lograra un acuerdo entre la Fundación y elConsejo Territorial de Cabildos CTC, entonces el Banco no podía avanzar en loscompromisos de presentarle a su directorio el PAD. Y un poco ese es el escenario en el quetodavía estamos. Pues la Fundación ha ido avanzando en las conversaciones con losindígenas, paralelamente pues el banco ha ido postergando unos deadlines sobre la fecha enque había que entregarle el PAD al directorio, pero pues digamos estamos ya en el quintoaño, la Fundación Pro Sierra ya agotó los recursos del PDFB, no quiere todavía formular elPAD y bueno ya lleva un tiempo de haberse postergado esa presentación que a su vez,empieza ser un problema en términos de digamos de la permanencia o vigencia demantener esos recursos congelados hasta tanto no se resuelva si va a haber proyecto GEF ono. Entonces ya empiezan a haber presiones del GEF pues porque hay muchas propuestas.Incluso de otros países, que están listas y que de alguna manera están siendo dilatadasporque esta plata ya fue asignada. Entonces la opción sería que la Fundación llegara a unacuerdo con el CTC, en el que ellos como consorcio ejecuten el proyecto, y el Bancotendría entonces que entrar a evaluar la forma operativa de ese consorcio, y la posibilidadde avalar esa empresa. Ahora dentro de poco vienen una misión en donde se va a tomar ladeterminación de si intenta avanzar con el proyecto del GEF o no, lo cual va a depender devarios factores, va a depender de la capacidad operativa de la FPSN, va a depender laposición real de los indígenas de si están dispuestos o no a negociar en plazos, que a su vezsean armónicos con los que tiene el banco. Con base a esas dos tomar la determinación si sesigue o no impulsando el GEF. De manera que en este momento las preguntas estánplanteadas.

Para el banco de todas maneras ha sido muy importante y novedoso el hecho de que elgobierno de Colombia toma un crédito y transfiere la responsabilidad de la ejecución de losrecursos a una ONG. Para el Banco naturalmente es muy interesante ver pues la aperturadel gobierno de Colombia a eso, a contratar recursos de crédito y confiar en una ONG parasu ejecución, que es el caso del LIL, El caso del GEF es completamente distinto, porque esque el GEF si tiene el mecanismo para entregarle donaciones directamente a ONG, lo únicoque se requiere del gobierno de Colombia en este caso es una carta de aval, entonces dentrode esa perspectiva para el banco es muy importante el buen desarrollo del LIL. Peroentonces claro, el proceso de formulación del GEF ha sido el más largo, en todos los quetenemos hasta ahora, o sea ningún otro proyecto había llevado tanto tiempo, con decirle queel proyecto GEF Andes, se inició su formulación un año después de haber iniciado el de laSierra Nevada, y ese proyecto ya se formuló, se aprobó y estamos cerrando el primer año deejecución, eso muestra un poco los retrasos de este proyecto. Entonces sí ha sido unproceso lento, que ha pasado los estándares de tiempo y no es claro en este momento si elhaber ampliado esos estándares, habernos salido de la raya digámoslo así, va a significarque efectivamente haya una capacidad de ejecución por parte de la FPSN, así como lavoluntad de la comunidad indígena de meterse, y las dos condiciones tienen que darsesimultáneamente para que esto se pueda hacer y no hay garantía de que se densimultáneamente.

Page 173: ONGs: ACTORES PROTAGÓNICOS O INFLUYENTES EN LA …

173

A parte de eso, otro factor que ha influido en la lentitud del proceso, ha sido la migraciónde una FPSN que trabajaba de manera mucho más localizada en ciertas áreas de la Sierra,pero ya con los proyectos del LIL y el GEF la FPSN se mete en la tarea de ejecutar a nivelregional propuestas de el Plan de Desarrollo, entonces ahí lo que verdaderamente se estaríaevaluando es si la FPSN tiene o no esa capacidad de ejecución puntual a una ejecución quecompromete geográficamente toda la Sierra, culturalmente las 4 etnias, e institucionalmentea todas las entidades gubernamentales que están ahí corporaciones, gobernaciones,alcaldías. Entonces me parece que en este momento uno de los puntos críticos es si hay ono, capacidad institucional de la Fundación. Indudablemente la FPSN ha tenido un períodode crisis interna digamos, con la muerte de Camila, con el accidente de Fernando Salazar,que llegaron en un momento muy malo porque fue cuando la Fundación estaba haciendoesa transición de una Fundación puntual a una regional, entonces todo eso debilitó lacapacidad gestión de la Fundación, porque tenían menos capacidad de gestión que la deantes, para una tarea mayor que la de antes.