Ondas y calor

7
Laboratorio de Ondas y Calor Práctica de Laboratorio Nº3 Presión y temperatura en gases INFORME Integrantes: Zarate Rodriguez, Hector Renzo Grupo: C2 – 01 – A Mesa Nº1 Profesor: Herencia, Nicolas Semana 3 Fecha de realización: 21 de Abril Fecha de entrega: 23 de Abril 2015 – I

description

ondas y calor

Transcript of Ondas y calor

Page 1: Ondas y calor

Laboratorio de Ondas y Calor

Práctica de Laboratorio Nº3

Presión y temperatura en gases

INFORME

Integrantes:

Zarate Rodriguez, Hector Renzo

Grupo: C2 – 01 – A

Mesa Nº1

Profesor:

Herencia, Nicolas

Semana 3

Fecha de realización: 21 de Abril

Fecha de entrega: 23 de Abril

2015 – I

INTRODUCCIÓN

Page 2: Ondas y calor

“ En el siglo XVII, Robert Boyle (1627-1691) y Edme Mariotte (1620-1684), independientemente, reconocieron que s la presión de un gas varia sin que cambie su temperatura, el volumen permanece prácticamente constante, siempre y cuando la densidad del gas se pequeña. Este resultado es conocido como ley de Boyle[…]”(Addison-Wesley, 1995, p. 319)

En el presente informe demostraremos la ecuación a las que llegaron Boyle y Mariotte mediante el uso de instrumentos de laboratorio en conjunción con un programa computarizado de física.

1. OBJETIVOS

1. Determinar una fórmula matemática para la presión y el volumen en un gas.

2. MATERIALES Y EQUIPOS DE TRABAJO

- Computadora con el programa PASCO Capstone- Interfase Universal 850- Interfase Power Link - Jeringa

Page 3: Ondas y calor

3. PROCEDIMIENTO

Primero encendemos el ordenador y el Interface Universal. Conectamos el PasPart1 el cual tiene una manguera conectada a la jeringa.

En segundo lugar desde el ordenador entramos al programa PascoCapstone abrimos la pestaña de tabla y gráfico. En el grafico realizamos una gráfica de Presión vs Volumen en los ejes X y Y respectivamente. En la sección de tabla escribimos lo mismo, es aquí donde anotaremos los datos que obtengamos de la jeringa una presión “Y” y como es que reacciona dando lugar a un volumen “X”.

Seguidamente haremos uso de la jeringa si antes advertir que no haya aire en su interior. Ahora daremos marcha al pasco capstone y jalaremos la cola de la jeringa. Anotaremos los datos obtenidos parándonos cada 0.5 ml de Volumen llegando hasta los 10ml.

Finalmente con los datos obtenidos obtendremos una función inversa que demuestra el principio de la Ley de Boyle.

4. Evaluacion de Resultados

Page 4: Ondas y calor

De la tabla anterior se decifra que la relación entre el Volumen y la Presion es inversamente proporcional.

Page 5: Ondas y calor

Como resulta de la relación entre la Presion y el Volumen obtenemos una grafica en forma de curva y a la vez obtenemos la pendiente. La cual representa una función inversa.

Notamos que la ecuación se asemeja a La Ley de Boyle

P= 554V−(−5.58)

+(−O .O 882)

(P+0.0882kPA) (V +5.58 )=554ml

P x V = nRT

Page 6: Ondas y calor

5. CONCLUSIONES

-Se demostros mediante el uso de una función inversa la ley de Boyle. En una grafica Presion vs Volumen

-La relación entre un la presión y el volumen es inversamente proporcional

6. Referencias Bibliograficas.

Addison, Wesley. (1995). Fisica. Wilmintong: Printed.