Oncogénesis.pdf

19
Oncogénesis Liliana Paola Prada Penagos Camilo Villalobos Prada Patologia General Universidad del Tolima

Transcript of Oncogénesis.pdf

Oncogénesis Liliana Paola Prada Penagos Camilo Villalobos PradaPatologia General Universidad del Tolima

Genes que regulan el crecimiento y la

reproducción celular

Protooncogenes

Promotores del crecimiento celular

Genes supresores o anti oncogenes

Genes inhibidores del crecimiento

celular

• Los alelos mutantes de los protooncogenes se consideran dominantes (uno solo de ellos es capaz de transformar una célula normal en célula tumoral).

• Los genes supresores para transformar una célula normal en célula tumoral, necesitan que estén “mutados” o alterados, los dos alelos es decir, son genes de carácter recesivo

• Cuando un protooncogen se altera por mutación, puede inducir a la proliferación celular anormal, directa o indirectamente con sus productos y se llama ONCOGEN

• Existen genes que regulan la apoptosis que pueden actuar como protooncogenes o antioncogenes.

ONCOGENES Y CÁNCER

• Los oncogenes (genes que causan cáncer) provienen de los protooncogenes(genes que en una célula normal promueven crecimiento y reproducción.)

• los primeros oncogenes se aislaron de retrovirus (virus RNA) que causan tumores malignos

ONCOGENES Y CÁNCER.

• Los virus con oncogenes (oncovirus) se denominan con letras que hacen referencia a los tumores donde fueron descubiertos.• V-fes: virus oncogénico del sarcoma de los felinos

• V-sis: virus oncogénico del sarcoma de los simios

• Los protooncogenes se designan lo mismo que sus homólogos virales.

ONCOGENES Y CÁNCER.

• Algunos virus RNA (retrovirus) no poseen oncogenes pero pueden transformar una célula normal en una célula tumoral, por inserción de su genoma en un sitio aledaño a un protooncogen de la célula huésped. A este fenómeno se le conoce como MUTAGENESIS INSERCIONAL.

ONCOGENES Y CÁNCER.

• Muchas formas de cáncer no asociado a infección por retrovirus, son el resultado de formación de oncogenes por mutación de segmentos del ADN.

EL CICLO CELULAR Y LA CARCINOGENESIS.

• En condiciones normales la proliferación celular, se considera que ocurre en los siguientes pasos:• 1. Unión del factor de crecimiento a su receptor en la membrana

celular.

• 2. Activación transitoria y limitada del receptor, que a su vez activa varias proteínas transductoras de señales en la capa interna de la membrana plasmática.

EL CICLO CELULAR Y CARCINOGENESIS

• 3- Transmisión de las señales transducidas a través del citosol hasta el núcleo utilizando segundos mensajeros.

• 4- Inducción y activación de factores reguladores nucleares que inician la transcripción del ADN y finalmente la división celular.

EL CICLO CELULAR Y CARCINOGENESIS

• Se pueden considerar a los oncogenes y oncoproteínas como las versiones alteradas (mutadas) de los factores que regulan el crecimiento y la diferenciación celular.

• Cambios dinámicos en el genoma ocasionados por diversosfactores que afectan principalmente dos grandes grupos degenes: los genes supresores de tumores (GST) y los proto-oncogenes.

• Proceso que inicia y facilita el desarrollo de una neoplasiamediante la acción de agentes biológicos, químicos o físicos

• Proceso de desarrollo del tumoral

Oncogénesis

Activación del oncogén

Oncogén

Proto-oncogenes

Mutaciones

Desarrollo tumoral

Mecanismos De Activación De Un Oncogén

La activación de un oncogén es el resultado de una o varias mutaciones en un proto-oncogen que alteran estructural y funcionalmente su producto.

Mutaciones

Génicas

Mutaciones en los axones

Proteínas truncadas

Proteínas mal plegadas

Mutaciones en los enhencers

Transiciones, transversiones

Inserciones y delesiones

Cromosómicas Re disposición del

cromosomaTrisomías , monosomias, supresiones e inserciones

Múgatenos

Agentes físicos

Rediciones UV

Rayos X

Radiaciones ionizantes

Dímeros de timina

Estrés oxidativo

Sitios apuricos o pirimidinicos

Agentes químicos

Promotores de tumor.

Alteran la e regulación de la expresión

genética

Carcinógenos directos

Actúan directamente sobre el DNA

Pro carcinógenos

Citocromo P450

Agentes biológicos

Virus de DNA

Virus de RNA

Pueden o no poseer secuencia de oncogén

viral

Sin secuencia de oncogén viral

Inserción promotora

Inserción facilitadora

Muta génesis por inserción

Desarrollo tumoral activacion del proceso de proliferacion celular

Ciclina D D1, D2, D3

Ciclina 4 y 6 (cdk)

Gen del retinoblastoma

p107p130

cdk2

Ciclina A

Ciclina E1 Y e2

Ciclina B o A

P54

Ciclina M

cdkMHistonas H1

Laminina

Nucleolina

miosiquinas

Cdk 1 y 2

Check-ponts

G1

Asegura el tamaño y la duplicación del

centroma

G1/S

Verifica que la replicación del DNA sea

correcta

G2

Verifica que la replicación sea

completada correctamente

M

Verifica que los husos y cromatinas funcionen

correctamente para distribuir

equivalentemente el DNA de las células hijas