Oliveros, Christian - Reseña No. 2

3
Reseña No. 2, Oliveros Christian David Oliveros Molina 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS HISTORIA ECONÓMICA GENERAL Reseña No. 2 Nombre: Christian David Oliveros Molina Código: 163027 Grupo 3 Referencia completa del texto a reseñar según normas APA: Polanyi, K; Arensberg, C; Pearson, H. (1965). Trade and Markets in the Early Empires. New York. Gateway Editions. Capítulos XII, XIII y XIV. Contenido: El texto aborda dos aspectos fundamentales en la concepción de la economía dentro de la formación de la humanidad y el papel que desarrolla esta dentro de las ciencias sociales. Se presentan varias definiciones de la economía en diferentes contextos y la interpretación que se le da en ocasiones al mercado y las interpretaciones equivocadas que se tienen de este. El autor principal es Karl Polanyi, realizó estudios en derecho y filosofía. Pero su afinidad hacia el socialismo lo llevo a interesarse en los aspectos económicos defendiendo el modelo económico socialista, en el que veía la economía como institución del pueblo y para el pueblo, en la que el fin fuera la satisfacción general. Realzaba el papel de las economías arcaicas y antiguas en las que el intercambio no era asociado a una economía de mercado.

description

reseña sobre historia economica

Transcript of Oliveros, Christian - Reseña No. 2

Page 1: Oliveros, Christian - Reseña No. 2

Reseña No. 2, OliverosChristian David Oliveros Molina

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

HISTORIA ECONÓMICA GENERAL

Reseña No. 2

Nombre: Christian David Oliveros Molina

Código: 163027

Grupo 3

Referencia completa del texto a reseñar según normas APA: Polanyi, K; Arensberg, C;

Pearson, H. (1965). Trade and Markets in the Early Empires. New York. Gateway Editions.

Capítulos XII, XIII y XIV.

Contenido:

El texto aborda dos aspectos fundamentales en la concepción de la economía dentro de

la formación de la humanidad y el papel que desarrolla esta dentro de las ciencias

sociales. Se presentan varias definiciones de la economía en diferentes contextos y la

interpretación que se le da en ocasiones al mercado y las interpretaciones equivocadas

que se tienen de este.

El autor principal es Karl Polanyi, realizó estudios en derecho y filosofía. Pero su afinidad

hacia el socialismo lo llevo a interesarse en los aspectos económicos defendiendo el

modelo económico socialista, en el que veía la economía como institución del pueblo y

para el pueblo, en la que el fin fuera la satisfacción general. Realzaba el papel de las

economías arcaicas y antiguas en las que el intercambio no era asociado a una economía

de mercado.

Polanyi aborda el texto indicando el papel que desde el principio de la humanidad ha

desempeñado la economía, indicando que el hombre siempre ha tenido la necesidad de

satisfacer sus necesidades básicas. Para esto se tenían diferentes estrategias como la

recolección, la caza y la agricultura, pero también se resalta que el hombre siempre ha

tenido la propensión al intercambio de productos o mercancías.

Se menciona que surgió una concepción de economía en la que los recursos era

asignados, ahorrados y aquellos excedentes que se tenían eran comercializados teniendo

en cuenta unos precios, y estos eran unos valores cuantificables en unidades monetarias.

Pero realmente la economía no debía ser la cuantificación de los intercambios sino el

Page 2: Oliveros, Christian - Reseña No. 2

Reseña No. 2, OliverosChristian David Oliveros Molina

2

estudio de los métodos con los cuales se pueden satisfacer las necesidades materiales

que tiene el hombre y los medios por los cuales podrá satisfacerlas.

Por esta razón realza el papel de los estudiosos de las ciencias sociales (sociólogos y/o

historiadores) que no se dedican a mirar o analizar las fluctuaciones de los precios sino

que analizan el papel cambiante que tiene la economía dentro de la sociedad, como si lo

hacen los economistas ya que para estos debe haber mercados y un sistema de precios

para que aquella sociedad pueda analizarse.

El concepto económico puede llegar a tener dos significados de acuerdo a lo planteado

por el autor, el primero es el significado real que consiste en la interacción con la

naturaleza y con la sociedad a la que pertenece en la medida en que dicha interacción se

tienen los medios para satisfacer las necesidades. El segundo es el significado formal que

consiste en seleccionar aquellos usos que se le pueden dar a los recursos y a la

utilización alternativa que se le puede dar a estos.

Se plantean las formas de comercio, los usos monetarios y las instituciones de mercado.

No como una cadena en la que todo confluye a la economía de mercado sino como

aspectos económicos independientes, ya que aunque se pueden relacionar no siempre el

comercio es un comercio de mercado, el dinero fue creado como un objeto cuantificable

como medio de pago o de intercambio. Y el mercado no es aquel lugar donde se realiza el

intercambio sino que es una relación económica y una institución económica.

Para concluir se menciona el papel sociológico y empírico de la economía y que por

medio de esta la sociedad se asegura el sustento. Se aborda el papel fundamental que

tiene el trabajo para cualquier tipo de economía y lo importante que es la interacción de

los integrantes de la sociedad para la formación de la sociedad económica.

Por lo tanto es importante tener claro el papel que ha tenido la economía dentro de la

historia de la humanidad desde sus inicios y la variedad de modelos económicos que se

pueden aplicar, teniendo en cuenta que aunque la economía de mercado es el modelo

que predomina no es el único en nuestra sociedad.

El estudio de la economía debe permitir la optimización de los recursos de una sociedad y

buscar el bien común de un grupo, organización y colectivo. Esto se debe realizar de tal

forma que todos los entes que intervienen resulten beneficiados en pro de sus beneficios

como sociedad.