Olivero vernal

3
OLIVERO VERNAL, Jesús. EL LADO GRIS DE LA MINERIA DEL ORO: LA CONTAMINACIÓN CON MERCURIO EN EL NORTE DE COLOMBIA. 2002. Cartagena. Universitaria. ISBN: 958 - 33 - 3885 0. Jesús Olivero Vernal, es profesor de la Universidad de Cartagena, ha realizado estudios como: Doctorado en Química Farmacéutica de la Universidad de Cartagena, Maestría en Química de la Universidad Industrial de Santander, Doctorado en toxicología Ambiental de Michigan State University. Dos doctorados en Estados Unidos y otro en un Instituto de Educación Superior en Alemania. Durante su vida además de desempeñarse como profesor, ha llevado a cabo investigaciones sobre diferentes contaminantes en el medio ambiente. En su libro el doctor Olivero busca dar a conocer las problemáticas toxicológicas causadas por el Mercurio utilizado en la explotación minera del norte de Colombia. El texto es una investigación científica que presenta los resultados de un trabajo realizado en las ciénagas del sur de Bolívar (Grande de Achí y Simití) y Canal del Dique (Capote), el autor se apoya entre otras de las siguientes investigaciones de las cuales el mismo es autor: Olivero, J., Johnson, B., y Arguello, E. (2002). Human exposure to mercury due to fish consumption in San Jorge river basin, Colombia (South America). Sci. Total Environ. 289(1-3):41-47. Olivero, J., y Solano, B. (1998). Mercury in environmental samples from a waterbody contaminated by gold mining in Colombia, South America. Sci. Total Environ. 217(1-2):83-89. Olivero, J., Navas, V., Perez, A., Solano, B., Acosta, I., Arguello, E., y Salas, R. (1997). Mercury levels in muscle of some fish species form the Dique Channel, Columbia. Bull. Environ. Contam. Toxicol.58(6):865-870. Olivero, J., Mendoza, C., and Mestre, J. (1995). Hair mercury levels in people from the gold mining zone in Columbia. Rev. Saude Publica. 29(5):376-379.

description

reseña de libro sobre los usos del mercurio en la mineria

Transcript of Olivero vernal

Page 1: Olivero vernal

OLIVERO VERNAL, Jesús. EL LADO GRIS DE LA MINERIA DEL ORO: LA

CONTAMINACIÓN CON MERCURIO EN EL NORTE DE COLOMBIA. 2002.

Cartagena. Universitaria. ISBN: 958 - 33 - 3885 – 0.

Jesús Olivero Vernal, es profesor de la Universidad de Cartagena, ha realizado

estudios como: Doctorado en Química Farmacéutica de la Universidad de

Cartagena, Maestría en Química de la Universidad Industrial de Santander,

Doctorado en toxicología Ambiental de Michigan State University. Dos

doctorados en Estados Unidos y otro en un Instituto de Educación Superior en

Alemania. Durante su vida además de desempeñarse como profesor, ha llevado a

cabo investigaciones sobre diferentes contaminantes en el medio ambiente.

En su libro el doctor Olivero busca dar a conocer las problemáticas toxicológicas

causadas por el Mercurio utilizado en la explotación minera del norte de Colombia.

El texto es una investigación científica que presenta los resultados de un trabajo

realizado en las ciénagas del sur de Bolívar (Grande de Achí y Simití) y Canal del

Dique (Capote), el autor se apoya entre otras de las siguientes investigaciones de

las cuales el mismo es autor:

Olivero, J., Johnson, B., y Arguello, E. (2002). Human exposure to mercury due to

fish consumption in San Jorge river basin, Colombia (South America). Sci. Total

Environ. 289(1-3):41-47.

Olivero, J., y Solano, B. (1998). Mercury in environmental samples from a

waterbody contaminated by gold mining in Colombia, South America. Sci. Total

Environ. 217(1-2):83-89.

Olivero, J., Navas, V., Perez, A., Solano, B., Acosta, I., Arguello, E., y Salas, R.

(1997). Mercury levels in muscle of some fish species form the Dique Channel,

Columbia. Bull. Environ. Contam. Toxicol.58(6):865-870.

Olivero, J., Mendoza, C., and Mestre, J. (1995). Hair mercury levels in people from

the gold mining zone in Columbia. Rev. Saude Publica. 29(5):376-379.

Page 2: Olivero vernal

El libro se encuentra disponible en internet, en formato PDF, cuenta con total de

123 páginas, contienen seis capítulos; además, ilustraciones gráficas para facilitar

la interpretación de los datos de la investigación.

El investigador realiza una presentación de las temáticas de la siguiente manera:

En su primer capítulo se realiza un análisis de las generalidades del Mercurio,

propiedades físicas y químicas, fuentes de contaminación ambiental, exposición al

metilmercurio y consideraciones ambientales, biometilización del mercurio en el

medio ambiente, bioacumulación y toxicidad en los humanos. En el segundo

capítulo se analiza el mercurio en muestras ambientales. Se lleva a cabo el diseño

de la investigación y su tratamiento, naturaleza de la muestra, recolección y

tratamiento previo de la muestra, análisis del mercurio, tratamiento estadístico de

los datos, recolección de la información de la población. En el tercer capítulo se

analiza la concentración de mercurio en peces del Canal de Dique. En el capítulo

cuarto se lleva a cabo un análisis del mercurio en peces de las ciénagas del sur de

Bolívar (Grande de Achí y Simití) y Canal del Dique (Capote). En el capítulo quinto

se analizan las ciénagas del bajo Magdalena que reciben el impacto de la

contaminación del sur de Bolívar. En el capítulo sexto se analiza los niveles de

mercurio en muestras ambientales y de cabello en habitantes del sur de Sucre.

La investigación presenta una gran profundización sobre las problemáticas

toxicológicas del mercurio, mediante el análisis químico y bioquímico, la manera

en que se presenta la investigación (secuencia, procesos y resultados), hace que

sea una investigación confiable.

El contenido de este libro-investigación, se convierte en un respaldo científico,

para presentar las problemáticas de la explotación de oro. Además, se muestra las

condiciones inhumanas a las que están sometidos los trabajadores, mediante la

exposición directa al mercurio. Es de resaltar las cantidades de mercurio utilizadas

en la explotación minera, el desconocimiento de las poblaciones inmersas en esta

actividad sobre las consecuencias causadas por la intoxicación de este metal y la

indiferencia de las empresas explotadoras sobre los daños ambientales causados

mediante la utilización de tecnologías obsoletas.

Page 3: Olivero vernal

Es posible que la explotación minera en Colombia traiga serios problemas de

salud pública pues; los habitantes de zonas aledañas y en especial los que se

encuentran inmersos en las explotaciones mineras en nuestro país, no cuentan

con las condiciones suficientes que les garanticen la seguridad de su salud.

Además de la contaminación causada por el mercurio y cianuro, elementos

indispensables para la explotación de oro, los cuales causan contaminación en el

entorno natural, se presenta la alteración de las capas del suelo dejando

improductivos los terrenos. Por otra parte, las grandes cantidades de agua

utilizadas en esta práctica se convierten en una amenaza para los ecosistemas

acuáticos.

Los contenidos en esta investigación y los resultados presentados en los análisis

estadísticos, son de gran importancia para estudiantes e investigadores que

pretenden conocer sobre la contaminación y las consecuencias de la minería en

Colombia.

Reseñador:

98677384, Jorge Alirio Orozco Cortés, Estudiante, [email protected]

Universidad de Antioquia, Sonsón 21 de Agosto de 2012