Ok planteamiento del problema

44
Planteamiento del problema Maestría en Salud Familiar y Comunitaria Escuela de Posgrado Universidad Nacional de Tumbes Mg. Nancy Peña Nole

description

Cómo elaborar el planteamiento del problema científico .

Transcript of Ok planteamiento del problema

Page 1: Ok planteamiento del problema

Planteamiento del problema

Maestría en Salud Familiar y ComunitariaEscuela de Posgrado

Universidad Nacional de TumbesMg. Nancy Peña Nole

Page 2: Ok planteamiento del problema

El problema◦Etimológicamente el problema deriva del verbo griego proballo que significa: lanzar o empujar hacia delante.

Problema, es dificultad, duda, falta de conocimiento, necesidad, contradicción del saber y no saber. La dificultad puede ser teórica o practica; del orden del conocimiento teórico o del orden de la acción (practica).

Page 3: Ok planteamiento del problema

Dimensiones fundamentales de los problemas

PROBLEMAS ORDINARIOS

PROBLEMASFILOSOFICOS

PROBLEMASCIENTIFICOS

DIMENSIONES FUNDAMENTALES

DE LOS PROBLEMAS

depende más de un soporte empírico, extra científico.

depende soporte racional de carácter filosófico.

depende soporte racional de carácter científico.

Page 4: Ok planteamiento del problema

el problema de investigación es una dificultad donde no hay medios conocidos de solución y que exige del investigador afrontarlo científicamente a través de la investigación empírica, conceptual y un trabajo metódico, sistemático para responder al cuestionamiento que se plantea e incrementar el conocimiento.

Page 5: Ok planteamiento del problema

Los problemas científicos no son

cuestiones morales o éticos... no hay formas de probar preguntas

valorativas de manera científica”

Page 6: Ok planteamiento del problema

Tipos de problemas científicos DESCRIPTIVOS

EXPLICATIVOS

EXPERIMENTALES

PREDICTIVOS

APLICATIVOS

TIPOS DE PROBLEMASCIENTÍFICOS

DE CARACTERIZACIÓN

CAUSA EFECTOCORRELACIÓNCOMPARACIÓN.

DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS, SÍNTESIS:

ESTIMACIÓN FUTURA,GENERALZACIÓN.

DE VERIFICACIÓN, CONTRASTACIÓN,EFECTIVIDAD.EFICIENCIA

Page 7: Ok planteamiento del problema

DE LA TEORÍ A Y DE LA PRACTI CA SOCI AL

PROBLEMAS

Artículos periodísticos

Observación de la realidad

Desarrollo tecnológico

Revistas especializadas

Eventos académicos y científicos

Diálogo con especialistasExperiencias

individuales o colectivas

Page 8: Ok planteamiento del problema

El inicio de toda investigación científica, es la delimitación del problema que será objeto de estudio.

Sin embargo este es un proceso que debe llevarse muy cuidadosamente, debido a que de su lógica y coherencia va a depender todo el curso de la investigación que se está comenzando y el éxito de los resultados que se obtengan al final de todo el proceso

Definir un problema para el estudio

Page 9: Ok planteamiento del problema

Antes comenzar una investigación se debe elegir el problema que se desea estudiar.

Muchos autores afirman que se debe elegir el tema a estudiar, pero esto no es así, pues no se estudia un tema, se estudia un problema que puede estar dentro de un tema.

Elección del problema

Page 10: Ok planteamiento del problema

La selección del tema para la investigación, no sitúa en un nivel tal que le facilite decidir lo relativo al diseño de investigación, la forma en que se recopilarán los datos, los instrumentos y técnicas de procesamiento de los datos y análisis de los resultados, entre otros aspectos propios del proceso.

Es necesario formular un problema susceptible de ser estudiado a partir del método de investigación científico.

Importancia de formular un problema

Page 11: Ok planteamiento del problema

En consecuencia, el tema es sólo el área donde se encuentra inmerso el problema, lo cual facilitará el sitio donde se debe buscar información para la elaboración del trabajo.

Es importante definir con claridad y precisión el problema, por consiguiente primero hay que buscar información que ayude a indicar que es un problema.

Page 12: Ok planteamiento del problema

Para poder llegar a plantear el problema primero hay que identificar una serie de información:

1. Identificar el problema. 2. Identificar las consecuencias del

problema. 3. Identificar las posibles causas de ese

problema.

Pasos par el planteamiento del problema

Page 13: Ok planteamiento del problema

Primero se pregunta cual es la consecuencia de ese problema, se identifica la consecuencia, si a esa consecuencia se le identifica otra consecuencia, entonces el problema original no es el problema en si.

¿Cómo saber si se ha definido bien el problema?

Page 14: Ok planteamiento del problema

Para esto el investigador se puede valer de diversos instrumentos, como por ejemplo la observación, entrevistas, cuestionarios, entre otros.

Una vez recaudada la información se puede proceder a plantear el problema como tal.

Page 15: Ok planteamiento del problema

La investigación se inicia concretamente con la formulación del problema a investigar y este proceso debe estar básicamente influenciado por las condiciones que pauta el procedimiento científico.

Inicio de la investigación

Page 16: Ok planteamiento del problema

Por lo tanto, una vez que se considere tener un problema identificado se procede a la formulación del problema de investigación.

Esta es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigación, es este el primer paso, donde se define qué hacer, antes de sentarse a escribir la primera parte del trabajo de investigación

Cómo nace la idea..

Page 17: Ok planteamiento del problema

¿Es este un problema realmente importante?

¿Supondrá esta investigación algo importante?

¿Será interesante y tendrá alguna utilidad inmediata el resultado de la investigación?

Interrogantes a plantearse

Page 18: Ok planteamiento del problema

En bueno señalar, que por lo general la forma más directa de determinar un problema de investigación es a través de la formulación de preguntas lo suficientemente precisas.

Por cuanto, las preguntas que se plantean de manera general, deben delimitarse, a fin de deslindar de ellas el problema de estudio.

Deslinde del problema

Page 19: Ok planteamiento del problema

No existe ninguna norma explícita, que permita orientar la formulación de las preguntas a fin de localizar y delimitar el problema que se investigará.

Además, los problemas no surgen, no son impersonalmente dados al investigador; sino que el científico individual, con su acervo de conocimientos, su curiosidad, su visión, sus estímulos y sus tendencias, registra el problema o incluso lo busca.

¿Existe norma para la formulación de la pregunta de investigación?

Page 20: Ok planteamiento del problema

En la construcción de la problemática inicial de una investigación científica se debe: identificar, formular y saber que se puede solucionar problemas prácticos, manifiestos, latentes, teóricos, actuales, estructurales, entre otros.

Finalidad del planteamiento del problema

Page 21: Ok planteamiento del problema

Los problemas de investigación son construidos a través de una compleja serie de decisiones fundamentalmente teóricas, porque los problemas no se encuentran ya formulados, se identifican a partir de un conocimiento teórico previo.

Identificación de un problema

Page 22: Ok planteamiento del problema

Una buena formulación del problema implica necesariamente la delimitación del campo de investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el proyecto.

Cuando esto ocurre las probabilidades de no perderse en la investigación tienden a maximizarse.

Delimitación espacial

Page 23: Ok planteamiento del problema

Para decidirlo; una vez delimitado se plantean las siguientes interrogantes:

¿Hay suficientes datos que apoyen la existencia del problema?

Qué intereses profesionales o científicos tiene el investigador para hacer el estudio.

Qué conocimientos se tienen sobre el tema. Qué aplicación le daría a los resultados de la

investigación. El área donde se encuentra la problemática esta

nutrida de suficiente información para realizar la investigación? Ó sea, ¿hay suficiente material bibliográfico para elaborar el trabajo?

¿Es un problema al alcance del investigador?

Page 24: Ok planteamiento del problema

Al dar respuesta a estas interrogantes, se infiere que los problemas derivan de: ◦ el ambiente, ◦ la capacidad de razonar, ◦ los intereses profesionales y◦ los posibles productos de la

investigación. Sin duda existe un gran

número de problemas que inquietan, pero quizá la mayor parte de ellos no están al alcance de todos.

¿De dónde se derivan los problemas?

Page 25: Ok planteamiento del problema

Experiencia en el tema. Importancia del problema. Conocimientos para su manejo. Relevancia científica. Relevancia humana. Relevancia contemporánea.

Los requisitos para elegir un problema de investigación

Page 26: Ok planteamiento del problema

1. El problema debe expresar una relación entre dos o más variables, dependiendo del tipo de estudio.

2. El problema debe estar formulado claramente y como pregunta.

3. El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica, es decir debe poder observarse en la realidad.

Criterios para una descripción adecuada de un problema

Page 27: Ok planteamiento del problema

Cuando se describe el problema en el Capítulo I del trabajo, se debe comenzar introduciendo al lector en el tema.

Antes de sentarse el autor a escribir ha elaborado un esquema el cual lo guiará en la redacción del texto. Este esquema usualmente nace del título.

Page 28: Ok planteamiento del problema

La definición del problema puede estar elaborado por 4 párrafos o dos páginas mínimo, o un máximo de 5 páginas.

Al final se puede colocar el título del trabajo, lo que más adelante reflejará el objetivo principal del trabajo.

Redacción del planteamiento del problema

Page 29: Ok planteamiento del problema

Cuando se llega al último párrafo de la definición de problema es importante no olvidar los requisitos para redactar el problema de investigación:

1. Señalar manifestaciones del problema: Consiste en describir las experiencias empíricas, contexto, determinantes, porcentaje de incidencia, efectos, posibles soluciones, y sugerir los propósitos del estudio.

Requisitos a tener en cuenta para la redacción del planteamiento

Page 30: Ok planteamiento del problema

Señalar manifestaciones del problema: ◦ Consiste en describir las experiencias empíricas,

contexto, determinantes, porcentaje de incidencia, efectos, posibles soluciones, y sugerir los propósitos del estudio.

Manejar dos variables como mínimo: ◦ Al perfilar el problema, y a la luz de los referentes

empíricos, es posible relacionar al menos dos elementos, que pueden ser: posibles causas del problema y efectos del mismo.

Requisitos para redactar el problema

Page 31: Ok planteamiento del problema

◦Los referentes empíricos y el manejo de dos variables como mínimo, permiten definir el área problema con precisión de detalles.

◦Los términos utilizados para definir el problema deben ser lo bastante claros para permitir que cualquier persona, con sólo leer el problema, se ubique en lo que se pretende estudiar.

Definir con claridad el problema:

Page 32: Ok planteamiento del problema

La definición del problema obliga a precisar los aspectos que incluye.

La delimitación de los aspectos por estudiar evita las frecuentes divagaciones y centra la atención en los elementos medulares del problema de investigación.

Delimitar los aspectos que abarca el problema:

Page 34: Ok planteamiento del problema

Se manejan dos formas de enunciar el problema de investigación◦ a) interrogativo y ◦ b) declarativo.

Interrogativo: Se expresa a través de una pregunta; por ejemplo: ¿Que competencias para desarrollar investigación deben poseer los estudiantes del programa de Maestría en Salud pública y Comunitaria de la Universidad Nacional de Tumbes?

Enunciado del problema.

Page 35: Ok planteamiento del problema

Declarativo: Se expresa a manera de propósito. ◦Ejemplo: El estudio pretende identificar las competencias para desarrollar investigación que deben poseer los estudiantes del programa de Maestría en Salud pública y Comunitaria de la Universidad Nacional de Tumbes.

Page 36: Ok planteamiento del problema

En resumen, es importante destacar que preferiblemente, el planteamiento del problema se inicia con el abordaje en el desarrollo de la argumentación.

Secuencia de la argumentación

Page 37: Ok planteamiento del problema

En este sentido, se pueden incorporar para el tratamiento del mismo:1. Ubicar el contexto donde se

encuentra relacionado el área del problema.

2. Se presentan los factores que limitan e intervienen en el problema.

Secuencia en el planteamiento del problema

Page 38: Ok planteamiento del problema

3. Se introduce el apoyo teórico o empírico relacionado con el problema.

4. Se delimita el problema con preguntas de investigación o se efectúa un planteamiento general, pero muy preciso del mismo.

5. Se muestra el marco de referencia del estudio, concretando dónde se va a ubicar el análisis.

Page 39: Ok planteamiento del problema

RECOMENDACIONES PARA PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.- Los problemas deben de plantearse de forma clara, en términos lógicos y precisos.

2.- La ubicación adecuada del problema; si es empírico, conceptual, metodológico, filosófico, etc,

3.- Contar con un plan o estrategia (metodología) que es el camino que nos lleva a encontrar la solución del problema.

4.- Se requiere de conocimientos previos, buenos hábitos de pensamiento, concentración y paciencia.

5.- Las posibles soluciones de los problemas se deben derivar del planteamiento establecido.¿Cuál es la relación del plomo sérico en

madres gestantes con la valoración de Apgar del Recién Nacido …?

Page 40: Ok planteamiento del problema

Debe expresar una relación entre dos o más variables.

Formularlo en términos de preguntas o interrogantes.

Debe expresar la dimensión temporal y espacial. Definir operacionalmente las variables expresándolas

en variables manipulables susceptibles de ser sometidas a prueba empírica.

Definir la población en estudio. Debe plantear la posibilidad de obtener datos

relevantes para un desarrollo científico o tecnológico.

Criterios para formular un problema científico

Page 41: Ok planteamiento del problema

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Indica el porque de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación

debemos demostrar que el estudio es necesario e importante

Page 42: Ok planteamiento del problema

CONTRIBUIR ALA SOLUCIÓN DELOS PROBLEMAS

DE LA SALUD

METODOLÓGICO

PRÁCTICO

EconómicoSocial

EducacionalCultural

LEGAL

TEÓRICO

Métodos, técnicas, instrumentos, procedimientos

Dispositivos legales: constitución, leyes, decretos supremos,

reglamentos

Profundizar, contrastar, modificar enfoques

teóricos

Page 43: Ok planteamiento del problema

TITULO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.

Deberá consignarse en si mismo de manera exacta las Variables en estudios y/o la población estudiada.

Ejemplo.

PLOMO SÉRICO EN MADRES GESTANTES Y SU ASOCIACION CON

LA VALORACIÓN DE APGAR DEL RECIÉN NACIDO

Page 44: Ok planteamiento del problema

TRABAJO APLICATIVOPLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Y

OBJETIVOS INDICACIONES DESARROLLE EN ESTE ESPACIO LAS INDICACIONES SE

DIRECTO, BREVE, OBJETIVO Y ORDENADO

12

3

4

5

6

7

8

9

10

Defina el tema del problema de investigación Ubique el tema en un contexto o ámbito y tiempo determinadoMencione si el tema ya fue abordado anteriormente y que sino fue abordado cual es su punto de inicio del problema de investigación.Refiera algunos estudios sobre su tema a investigar (si es que lo hay).Indique lo que se pretende realizar como redacción de un propósito y sus posibles utilidades.Formule a través de interrogante el tema de investigaciónFormula tu pregunta general si es lo mismo que el anterior ya no se tiene en cuenta estas indicaciones.Formule los problemas específicos de investigación de forma secuencial o estructural.Formule el objetivo general en verbos infinitivos. Determinar, Identificar Comparar, Asociar Diferenciar, Establecer Analizar, etc. Formule los objetivos específicos de forma secuencial o estructural según se a el caso (verbos infinitivos)

a.- …………………………………………………………………………………