OFI_Rutademejora.pdf

25
Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar Educación Básica Preescolar • Primaria • Secundaria Ciclo escolar 2014 - 2015 Consejos Técnicos Escolares Fase intensiva Subsecretaría de Educación Básica

Transcript of OFI_Rutademejora.pdf

Page 1: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 125

Orientaciones para establecer la

Ruta de mejora escolar

Educacioacuten Baacutesica

Preescolar bull Primaria bull Secundaria

Ciclo escolar 2014 - 2015

Consejos Teacutecnicos Escolares

Fase intensiva

Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 225

Consejos Teacutecnicos Escolares

Fase intensiva

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Educacioacuten Baacutesica

Preescolar bull Primaria bull Secundaria

Ciclo escolar 2014 - 2015

Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 425

Consejos Teacutecnicos Escolares

Fase intensiva

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Educacioacuten Baacutesica

Preescolar bull Primaria bull Secundaria

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 625

Iacutendice

Presentacioacuten

I Marco normativo

II Establezcamos nuestra Ruta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

iquestQueacute procesos comprende

iquestDe queacute elemento partimos para su establecimiento Planeacioacuten de actividades

iquestQueacute tomamos como base para la planeacioacuten Autoevaluacioacutendiagnoacutestico

iquestCoacutemo realizar el ejercicio de autoevaluacioacutendiagnoacutestico

iquestQueacute se hace con los resultados Establecer prioridades educativas

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

iquestCoacutemo lo vamos a lograr Acciones y compromisos

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades Implementacioacuten

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

7

9

10

10

10

11

12

12

12

13

13

14

16

17

19

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 725

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 825

Presentacioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes de la Subsecretariacutea de EducacioacutenBaacutesica pone a disposicioacuten de las escuelas y el Consejo Teacutecnico Escolar (983139983156983141)estas Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar una herra-mienta para que el colectivo docente organice las acciones que fortalezcanlas capacidades de la escuela para mejorar los aprendizajes de los alumnosy el desarrollo profesional de los docentes en lo individual y como equipo de

trabajo ademaacutes de establecer una visioacuten compartida de lo que hace falta oconviene modicar en la escuela mediante la generacioacuten de compromisos yacciones concretas y vericables

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permite ala escuela ordenar y sistematizar sus procesos de mejora A medida que en laescuela y en cada grupo se ponen en marcha nuevas acciones o se presentanhechos o circunstancias imprevistas es importante que el 983139983156983141 revise la rutapara identicar y analizar la necesidad de replantear o reprogramar las tareasy compromisos reduciendo al miacutenimo el resultado adverso de contingencias

El verdadero valor de la Ruta de mejora escolar se consigue cuando se tra-duce en acciones concretas en los salones y en la escuela cuando las cosaspasan y no cuando se tiene un documento con el que los maestros no seidentican y soacutelo sirve como requisito para un expediente Por tanto la Rutade mejora escolar debe ser un sistema de gestioacuten al que el 983139983156983141 regresa con-tinuamente para que no pierda su funcioacuten como apoyo en la organizacioacuten ladireccioacuten y el control de las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevara cabo en favor de su escuela

bull 7 bull

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 925

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1025

bull 9 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

I Marco normativo

Contar con un oacutergano colegiado y profesional que planea y organiza sus ac-ciones de forma consensuada para hacer frente a los retos educativos desdela propia escuela se sustenta normativamente en los preceptos baacutesicos si-guientes

El Artiacuteculo 3ordm Constitucional

bull Fortalecer la autonomiacutea de gestioacuten de las escuelas con el objetivode mejorar su infraestructura comprar materiales educativos resolver problemas de operacioacuten baacutesicos y propiciar condiciones de participa-cioacuten para que alumnos maestros y padres de familia bajo el liderazgodel director se involucren en la resolucioacuten de los retos que cada escuelaenfrenta

El Acuerdo Nuacutemero 717 por el que se emiten los lineamientos para

bull La autonomiacutea de gestioacuten escolar debe entenderse como la capacidadde la escuela de educacioacuten baacutesica para tomar decisiones orientadasa mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece Esto es que laescuela centra su actividad en el logro de aprendizajes de todos y cadauno de los estudiantes que atiende

bull Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomiacuteade gestioacuten escolar promoveraacuten que la Planeacioacuten Anual de la escuelase constituya en un proceso profesional participativo corresponsabley colaborativo que lleve a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tenerun diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidenciasobjetivas que le permita identificar necesidades prioridades trazar

objetivos metas verificables y estrategias para la mejora del servicioeducativo

Con estos elementos normativos y a partir de la actual visioacuten de trabajo eneducacioacuten baacutesica donde la escuela se convierte en el centro de la tarea edu-cativa y ejerce su autonomiacutea en la gestioacuten el Consejo Teacutecnico Escolar cuentacon el sustento que le permite tomar decisiones conjuntas para promover lamejora de la escuela fortalecer los aprendizajes de los alumnos construirambientes de convivencia escolar sana paciacuteca y libre de violencia y abatir elrezago educativo y la desercioacuten escolar Dichas decisiones son organizadas yllevadas a cabo con base en la Ruta de mejora escolar

formular los Programas de Gestioacuten Escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1125

bull 10 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

II Establezcamos nuestraRuta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permiteal plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora Es un recurso al queel Consejo Teacutecnico Escolar regresa continuamente para que no pierda su fun-

cioacuten como herramienta de apoyo en la organizacioacuten la direccioacuten y el controlde las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevar a cabo en favor desu escuela El 983139983156983141 deberaacute de manera perioacutedica revisar avances evaluar elcumplimiento de acuerdos y metas asiacute como realizar ajustes en funcioacuten delos retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones

iquestQueacute procesos comprende

La Ruta de mejora escolar comprende los siguientes procesos

Planeacioacuten Es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares (983139983156983141) a tener

un diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidencias objetivasque le permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar obje-tivos y metas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicioeducativo

Implementacioacuten Es la puesta en praacutectica de las estrategias acciones ycompromisos que se establecen en la Ruta de mejora escolar para el cum-plimiento de sus objetivos Cada integrante del colectivo docente reconoce yasume la importancia de las tareas que habraacuten de llevar a cabo

Seguimiento Son las acciones que determina el colectivo docente para veri-car cuidadosa y perioacutedicamente el cumplimiento de actividades y acuerdos

para el logro de sus metas

Evaluacioacuten Es el proceso sistemaacutetico de registro y recopilacioacuten de datos(cualitativos y cuantitativos) que permite obtener informacioacuten vaacutelida y ablepara tomar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa

Rendicioacuten de cuentas Es la praacutectica en la que el director de la escuela con elapoyo de los maestros elabora un informe dirigido a los miembros de la co -munidad escolar que contemple los resultados educativos de gestioacuten escolary lo referente a lo administrativo y nanciero dicho informe seraacute del conoci-miento de la autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1225

bull 11 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Los procesos de la Ruta de mejora escolar no son estaacuteticos y lineales por elcontrario son dinaacutemicos y ciacuteclicos

iquestDe queacute elemento partimos Planeacioacuten de actividades

Establecer la Ruta de mejora escolar parte de la Planeacioacuten de actividadesLa planeacioacuten es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tener undiagnoacutestico de su situacioacuten educativa sustentado en evidencias objetivas quele permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar objetivos ymetas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicio educa-

tivo Es la actividad sustantiva en permanente construccioacuten y en constanterevisioacuten Se inicia en la fase intensiva de los Consejos Teacutecnicos Escolares y sefortalece permanentemente en las sesiones ordinarias con la participacioacutende toda la comunidad escolar bajo el liderazgo del director de la escuela osupervisor escolar seguacuten corresponda

Planeacioacuten

Seguimiento

Implementacioacuten

Evaluacioacuten

Rendicioacuten decuentas

Ruta de mejoraescolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1425

bull 13 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

Con las necesidades detectadas y las prioridades educativas del centro escolara partir de las preguntas iquestqueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacerse construyen los objetivos mismos que especican lo que se pretende alcan-zar y para queacute lograrlo El Consejo Teacutecnico Escolar debe prever que los objetivosde la mejora escolar sean factibles es decir que puedan ser alcanzados y comu-nicables que todos puedan comprenderlos dado que este elemento es la guiacutea

de las acciones a realizar por la comunidad educativa durante el ciclo escolar

El siguiente graacuteco propone una sencilla ruta para elaborar los objetivos

Por ejemplo en la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo despueacutes de llevar a caboel ejercicio de autoevaluacioacuten diagnoacutestico el colectivo docente plantea comouna de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos queasisten a la escuela con especial atencioacuten a aquellos en riesgo de no alcan-zar los aprendizajes esperados dado que participan poco en las actividades deaprendizaje Para tal efecto plantean el siguiente objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

El objetivo construido da respuesta a las preguntas

iquestQueacute queremos lograr Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alum-nos en riesgo

iquestPara queacute lo vamos a hacer para mejorar su desempentildeo y sus resultados

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

Construidos los objetivos el colectivo docente y el director escolar determinanlas metas a partir de las preguntas iquestcuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo serequiere lograr para avanzar hacia la obtencioacuten de los resultados previstos Lasmetas que el consejo dena deberaacuten ser precisas expliacutecitas y medibles lo que

permite evaluar en corto plazo los avances logrados a partir de la construccioacutende indicadores que den seguimiento y evaluacuteen sus resultados

Las metas son el elemento que permitiraacute dar certeza a la consecucioacuten de losobjetivos son los logros concretos que se van obteniendo es necesario esta-blecerlas para denir de forma detallada y precisa lo que el objetivo pretendelograr en queacute tiempo y si es posible a queacute costo Por lo tanto permiten evaluaren lapsos cortos los avances logrados respecto de cada uno de los objetivos deplaneacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 2: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 225

Consejos Teacutecnicos Escolares

Fase intensiva

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Educacioacuten Baacutesica

Preescolar bull Primaria bull Secundaria

Ciclo escolar 2014 - 2015

Subsecretariacutea de Educacioacuten Baacutesica

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 425

Consejos Teacutecnicos Escolares

Fase intensiva

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Educacioacuten Baacutesica

Preescolar bull Primaria bull Secundaria

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 625

Iacutendice

Presentacioacuten

I Marco normativo

II Establezcamos nuestra Ruta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

iquestQueacute procesos comprende

iquestDe queacute elemento partimos para su establecimiento Planeacioacuten de actividades

iquestQueacute tomamos como base para la planeacioacuten Autoevaluacioacutendiagnoacutestico

iquestCoacutemo realizar el ejercicio de autoevaluacioacutendiagnoacutestico

iquestQueacute se hace con los resultados Establecer prioridades educativas

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

iquestCoacutemo lo vamos a lograr Acciones y compromisos

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades Implementacioacuten

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

7

9

10

10

10

11

12

12

12

13

13

14

16

17

19

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 725

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 825

Presentacioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes de la Subsecretariacutea de EducacioacutenBaacutesica pone a disposicioacuten de las escuelas y el Consejo Teacutecnico Escolar (983139983156983141)estas Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar una herra-mienta para que el colectivo docente organice las acciones que fortalezcanlas capacidades de la escuela para mejorar los aprendizajes de los alumnosy el desarrollo profesional de los docentes en lo individual y como equipo de

trabajo ademaacutes de establecer una visioacuten compartida de lo que hace falta oconviene modicar en la escuela mediante la generacioacuten de compromisos yacciones concretas y vericables

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permite ala escuela ordenar y sistematizar sus procesos de mejora A medida que en laescuela y en cada grupo se ponen en marcha nuevas acciones o se presentanhechos o circunstancias imprevistas es importante que el 983139983156983141 revise la rutapara identicar y analizar la necesidad de replantear o reprogramar las tareasy compromisos reduciendo al miacutenimo el resultado adverso de contingencias

El verdadero valor de la Ruta de mejora escolar se consigue cuando se tra-duce en acciones concretas en los salones y en la escuela cuando las cosaspasan y no cuando se tiene un documento con el que los maestros no seidentican y soacutelo sirve como requisito para un expediente Por tanto la Rutade mejora escolar debe ser un sistema de gestioacuten al que el 983139983156983141 regresa con-tinuamente para que no pierda su funcioacuten como apoyo en la organizacioacuten ladireccioacuten y el control de las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevara cabo en favor de su escuela

bull 7 bull

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 925

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1025

bull 9 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

I Marco normativo

Contar con un oacutergano colegiado y profesional que planea y organiza sus ac-ciones de forma consensuada para hacer frente a los retos educativos desdela propia escuela se sustenta normativamente en los preceptos baacutesicos si-guientes

El Artiacuteculo 3ordm Constitucional

bull Fortalecer la autonomiacutea de gestioacuten de las escuelas con el objetivode mejorar su infraestructura comprar materiales educativos resolver problemas de operacioacuten baacutesicos y propiciar condiciones de participa-cioacuten para que alumnos maestros y padres de familia bajo el liderazgodel director se involucren en la resolucioacuten de los retos que cada escuelaenfrenta

El Acuerdo Nuacutemero 717 por el que se emiten los lineamientos para

bull La autonomiacutea de gestioacuten escolar debe entenderse como la capacidadde la escuela de educacioacuten baacutesica para tomar decisiones orientadasa mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece Esto es que laescuela centra su actividad en el logro de aprendizajes de todos y cadauno de los estudiantes que atiende

bull Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomiacuteade gestioacuten escolar promoveraacuten que la Planeacioacuten Anual de la escuelase constituya en un proceso profesional participativo corresponsabley colaborativo que lleve a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tenerun diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidenciasobjetivas que le permita identificar necesidades prioridades trazar

objetivos metas verificables y estrategias para la mejora del servicioeducativo

Con estos elementos normativos y a partir de la actual visioacuten de trabajo eneducacioacuten baacutesica donde la escuela se convierte en el centro de la tarea edu-cativa y ejerce su autonomiacutea en la gestioacuten el Consejo Teacutecnico Escolar cuentacon el sustento que le permite tomar decisiones conjuntas para promover lamejora de la escuela fortalecer los aprendizajes de los alumnos construirambientes de convivencia escolar sana paciacuteca y libre de violencia y abatir elrezago educativo y la desercioacuten escolar Dichas decisiones son organizadas yllevadas a cabo con base en la Ruta de mejora escolar

formular los Programas de Gestioacuten Escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1125

bull 10 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

II Establezcamos nuestraRuta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permiteal plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora Es un recurso al queel Consejo Teacutecnico Escolar regresa continuamente para que no pierda su fun-

cioacuten como herramienta de apoyo en la organizacioacuten la direccioacuten y el controlde las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevar a cabo en favor desu escuela El 983139983156983141 deberaacute de manera perioacutedica revisar avances evaluar elcumplimiento de acuerdos y metas asiacute como realizar ajustes en funcioacuten delos retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones

iquestQueacute procesos comprende

La Ruta de mejora escolar comprende los siguientes procesos

Planeacioacuten Es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares (983139983156983141) a tener

un diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidencias objetivasque le permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar obje-tivos y metas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicioeducativo

Implementacioacuten Es la puesta en praacutectica de las estrategias acciones ycompromisos que se establecen en la Ruta de mejora escolar para el cum-plimiento de sus objetivos Cada integrante del colectivo docente reconoce yasume la importancia de las tareas que habraacuten de llevar a cabo

Seguimiento Son las acciones que determina el colectivo docente para veri-car cuidadosa y perioacutedicamente el cumplimiento de actividades y acuerdos

para el logro de sus metas

Evaluacioacuten Es el proceso sistemaacutetico de registro y recopilacioacuten de datos(cualitativos y cuantitativos) que permite obtener informacioacuten vaacutelida y ablepara tomar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa

Rendicioacuten de cuentas Es la praacutectica en la que el director de la escuela con elapoyo de los maestros elabora un informe dirigido a los miembros de la co -munidad escolar que contemple los resultados educativos de gestioacuten escolary lo referente a lo administrativo y nanciero dicho informe seraacute del conoci-miento de la autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1225

bull 11 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Los procesos de la Ruta de mejora escolar no son estaacuteticos y lineales por elcontrario son dinaacutemicos y ciacuteclicos

iquestDe queacute elemento partimos Planeacioacuten de actividades

Establecer la Ruta de mejora escolar parte de la Planeacioacuten de actividadesLa planeacioacuten es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tener undiagnoacutestico de su situacioacuten educativa sustentado en evidencias objetivas quele permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar objetivos ymetas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicio educa-

tivo Es la actividad sustantiva en permanente construccioacuten y en constanterevisioacuten Se inicia en la fase intensiva de los Consejos Teacutecnicos Escolares y sefortalece permanentemente en las sesiones ordinarias con la participacioacutende toda la comunidad escolar bajo el liderazgo del director de la escuela osupervisor escolar seguacuten corresponda

Planeacioacuten

Seguimiento

Implementacioacuten

Evaluacioacuten

Rendicioacuten decuentas

Ruta de mejoraescolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1425

bull 13 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

Con las necesidades detectadas y las prioridades educativas del centro escolara partir de las preguntas iquestqueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacerse construyen los objetivos mismos que especican lo que se pretende alcan-zar y para queacute lograrlo El Consejo Teacutecnico Escolar debe prever que los objetivosde la mejora escolar sean factibles es decir que puedan ser alcanzados y comu-nicables que todos puedan comprenderlos dado que este elemento es la guiacutea

de las acciones a realizar por la comunidad educativa durante el ciclo escolar

El siguiente graacuteco propone una sencilla ruta para elaborar los objetivos

Por ejemplo en la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo despueacutes de llevar a caboel ejercicio de autoevaluacioacuten diagnoacutestico el colectivo docente plantea comouna de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos queasisten a la escuela con especial atencioacuten a aquellos en riesgo de no alcan-zar los aprendizajes esperados dado que participan poco en las actividades deaprendizaje Para tal efecto plantean el siguiente objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

El objetivo construido da respuesta a las preguntas

iquestQueacute queremos lograr Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alum-nos en riesgo

iquestPara queacute lo vamos a hacer para mejorar su desempentildeo y sus resultados

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

Construidos los objetivos el colectivo docente y el director escolar determinanlas metas a partir de las preguntas iquestcuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo serequiere lograr para avanzar hacia la obtencioacuten de los resultados previstos Lasmetas que el consejo dena deberaacuten ser precisas expliacutecitas y medibles lo que

permite evaluar en corto plazo los avances logrados a partir de la construccioacutende indicadores que den seguimiento y evaluacuteen sus resultados

Las metas son el elemento que permitiraacute dar certeza a la consecucioacuten de losobjetivos son los logros concretos que se van obteniendo es necesario esta-blecerlas para denir de forma detallada y precisa lo que el objetivo pretendelograr en queacute tiempo y si es posible a queacute costo Por lo tanto permiten evaluaren lapsos cortos los avances logrados respecto de cada uno de los objetivos deplaneacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 3: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 425

Consejos Teacutecnicos Escolares

Fase intensiva

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Educacioacuten Baacutesica

Preescolar bull Primaria bull Secundaria

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 625

Iacutendice

Presentacioacuten

I Marco normativo

II Establezcamos nuestra Ruta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

iquestQueacute procesos comprende

iquestDe queacute elemento partimos para su establecimiento Planeacioacuten de actividades

iquestQueacute tomamos como base para la planeacioacuten Autoevaluacioacutendiagnoacutestico

iquestCoacutemo realizar el ejercicio de autoevaluacioacutendiagnoacutestico

iquestQueacute se hace con los resultados Establecer prioridades educativas

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

iquestCoacutemo lo vamos a lograr Acciones y compromisos

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades Implementacioacuten

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

7

9

10

10

10

11

12

12

12

13

13

14

16

17

19

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 725

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 825

Presentacioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes de la Subsecretariacutea de EducacioacutenBaacutesica pone a disposicioacuten de las escuelas y el Consejo Teacutecnico Escolar (983139983156983141)estas Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar una herra-mienta para que el colectivo docente organice las acciones que fortalezcanlas capacidades de la escuela para mejorar los aprendizajes de los alumnosy el desarrollo profesional de los docentes en lo individual y como equipo de

trabajo ademaacutes de establecer una visioacuten compartida de lo que hace falta oconviene modicar en la escuela mediante la generacioacuten de compromisos yacciones concretas y vericables

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permite ala escuela ordenar y sistematizar sus procesos de mejora A medida que en laescuela y en cada grupo se ponen en marcha nuevas acciones o se presentanhechos o circunstancias imprevistas es importante que el 983139983156983141 revise la rutapara identicar y analizar la necesidad de replantear o reprogramar las tareasy compromisos reduciendo al miacutenimo el resultado adverso de contingencias

El verdadero valor de la Ruta de mejora escolar se consigue cuando se tra-duce en acciones concretas en los salones y en la escuela cuando las cosaspasan y no cuando se tiene un documento con el que los maestros no seidentican y soacutelo sirve como requisito para un expediente Por tanto la Rutade mejora escolar debe ser un sistema de gestioacuten al que el 983139983156983141 regresa con-tinuamente para que no pierda su funcioacuten como apoyo en la organizacioacuten ladireccioacuten y el control de las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevara cabo en favor de su escuela

bull 7 bull

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 925

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1025

bull 9 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

I Marco normativo

Contar con un oacutergano colegiado y profesional que planea y organiza sus ac-ciones de forma consensuada para hacer frente a los retos educativos desdela propia escuela se sustenta normativamente en los preceptos baacutesicos si-guientes

El Artiacuteculo 3ordm Constitucional

bull Fortalecer la autonomiacutea de gestioacuten de las escuelas con el objetivode mejorar su infraestructura comprar materiales educativos resolver problemas de operacioacuten baacutesicos y propiciar condiciones de participa-cioacuten para que alumnos maestros y padres de familia bajo el liderazgodel director se involucren en la resolucioacuten de los retos que cada escuelaenfrenta

El Acuerdo Nuacutemero 717 por el que se emiten los lineamientos para

bull La autonomiacutea de gestioacuten escolar debe entenderse como la capacidadde la escuela de educacioacuten baacutesica para tomar decisiones orientadasa mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece Esto es que laescuela centra su actividad en el logro de aprendizajes de todos y cadauno de los estudiantes que atiende

bull Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomiacuteade gestioacuten escolar promoveraacuten que la Planeacioacuten Anual de la escuelase constituya en un proceso profesional participativo corresponsabley colaborativo que lleve a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tenerun diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidenciasobjetivas que le permita identificar necesidades prioridades trazar

objetivos metas verificables y estrategias para la mejora del servicioeducativo

Con estos elementos normativos y a partir de la actual visioacuten de trabajo eneducacioacuten baacutesica donde la escuela se convierte en el centro de la tarea edu-cativa y ejerce su autonomiacutea en la gestioacuten el Consejo Teacutecnico Escolar cuentacon el sustento que le permite tomar decisiones conjuntas para promover lamejora de la escuela fortalecer los aprendizajes de los alumnos construirambientes de convivencia escolar sana paciacuteca y libre de violencia y abatir elrezago educativo y la desercioacuten escolar Dichas decisiones son organizadas yllevadas a cabo con base en la Ruta de mejora escolar

formular los Programas de Gestioacuten Escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1125

bull 10 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

II Establezcamos nuestraRuta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permiteal plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora Es un recurso al queel Consejo Teacutecnico Escolar regresa continuamente para que no pierda su fun-

cioacuten como herramienta de apoyo en la organizacioacuten la direccioacuten y el controlde las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevar a cabo en favor desu escuela El 983139983156983141 deberaacute de manera perioacutedica revisar avances evaluar elcumplimiento de acuerdos y metas asiacute como realizar ajustes en funcioacuten delos retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones

iquestQueacute procesos comprende

La Ruta de mejora escolar comprende los siguientes procesos

Planeacioacuten Es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares (983139983156983141) a tener

un diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidencias objetivasque le permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar obje-tivos y metas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicioeducativo

Implementacioacuten Es la puesta en praacutectica de las estrategias acciones ycompromisos que se establecen en la Ruta de mejora escolar para el cum-plimiento de sus objetivos Cada integrante del colectivo docente reconoce yasume la importancia de las tareas que habraacuten de llevar a cabo

Seguimiento Son las acciones que determina el colectivo docente para veri-car cuidadosa y perioacutedicamente el cumplimiento de actividades y acuerdos

para el logro de sus metas

Evaluacioacuten Es el proceso sistemaacutetico de registro y recopilacioacuten de datos(cualitativos y cuantitativos) que permite obtener informacioacuten vaacutelida y ablepara tomar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa

Rendicioacuten de cuentas Es la praacutectica en la que el director de la escuela con elapoyo de los maestros elabora un informe dirigido a los miembros de la co -munidad escolar que contemple los resultados educativos de gestioacuten escolary lo referente a lo administrativo y nanciero dicho informe seraacute del conoci-miento de la autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1225

bull 11 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Los procesos de la Ruta de mejora escolar no son estaacuteticos y lineales por elcontrario son dinaacutemicos y ciacuteclicos

iquestDe queacute elemento partimos Planeacioacuten de actividades

Establecer la Ruta de mejora escolar parte de la Planeacioacuten de actividadesLa planeacioacuten es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tener undiagnoacutestico de su situacioacuten educativa sustentado en evidencias objetivas quele permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar objetivos ymetas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicio educa-

tivo Es la actividad sustantiva en permanente construccioacuten y en constanterevisioacuten Se inicia en la fase intensiva de los Consejos Teacutecnicos Escolares y sefortalece permanentemente en las sesiones ordinarias con la participacioacutende toda la comunidad escolar bajo el liderazgo del director de la escuela osupervisor escolar seguacuten corresponda

Planeacioacuten

Seguimiento

Implementacioacuten

Evaluacioacuten

Rendicioacuten decuentas

Ruta de mejoraescolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1425

bull 13 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

Con las necesidades detectadas y las prioridades educativas del centro escolara partir de las preguntas iquestqueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacerse construyen los objetivos mismos que especican lo que se pretende alcan-zar y para queacute lograrlo El Consejo Teacutecnico Escolar debe prever que los objetivosde la mejora escolar sean factibles es decir que puedan ser alcanzados y comu-nicables que todos puedan comprenderlos dado que este elemento es la guiacutea

de las acciones a realizar por la comunidad educativa durante el ciclo escolar

El siguiente graacuteco propone una sencilla ruta para elaborar los objetivos

Por ejemplo en la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo despueacutes de llevar a caboel ejercicio de autoevaluacioacuten diagnoacutestico el colectivo docente plantea comouna de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos queasisten a la escuela con especial atencioacuten a aquellos en riesgo de no alcan-zar los aprendizajes esperados dado que participan poco en las actividades deaprendizaje Para tal efecto plantean el siguiente objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

El objetivo construido da respuesta a las preguntas

iquestQueacute queremos lograr Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alum-nos en riesgo

iquestPara queacute lo vamos a hacer para mejorar su desempentildeo y sus resultados

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

Construidos los objetivos el colectivo docente y el director escolar determinanlas metas a partir de las preguntas iquestcuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo serequiere lograr para avanzar hacia la obtencioacuten de los resultados previstos Lasmetas que el consejo dena deberaacuten ser precisas expliacutecitas y medibles lo que

permite evaluar en corto plazo los avances logrados a partir de la construccioacutende indicadores que den seguimiento y evaluacuteen sus resultados

Las metas son el elemento que permitiraacute dar certeza a la consecucioacuten de losobjetivos son los logros concretos que se van obteniendo es necesario esta-blecerlas para denir de forma detallada y precisa lo que el objetivo pretendelograr en queacute tiempo y si es posible a queacute costo Por lo tanto permiten evaluaren lapsos cortos los avances logrados respecto de cada uno de los objetivos deplaneacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 4: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 425

Consejos Teacutecnicos Escolares

Fase intensiva

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Educacioacuten Baacutesica

Preescolar bull Primaria bull Secundaria

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 625

Iacutendice

Presentacioacuten

I Marco normativo

II Establezcamos nuestra Ruta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

iquestQueacute procesos comprende

iquestDe queacute elemento partimos para su establecimiento Planeacioacuten de actividades

iquestQueacute tomamos como base para la planeacioacuten Autoevaluacioacutendiagnoacutestico

iquestCoacutemo realizar el ejercicio de autoevaluacioacutendiagnoacutestico

iquestQueacute se hace con los resultados Establecer prioridades educativas

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

iquestCoacutemo lo vamos a lograr Acciones y compromisos

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades Implementacioacuten

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

7

9

10

10

10

11

12

12

12

13

13

14

16

17

19

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 725

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 825

Presentacioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes de la Subsecretariacutea de EducacioacutenBaacutesica pone a disposicioacuten de las escuelas y el Consejo Teacutecnico Escolar (983139983156983141)estas Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar una herra-mienta para que el colectivo docente organice las acciones que fortalezcanlas capacidades de la escuela para mejorar los aprendizajes de los alumnosy el desarrollo profesional de los docentes en lo individual y como equipo de

trabajo ademaacutes de establecer una visioacuten compartida de lo que hace falta oconviene modicar en la escuela mediante la generacioacuten de compromisos yacciones concretas y vericables

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permite ala escuela ordenar y sistematizar sus procesos de mejora A medida que en laescuela y en cada grupo se ponen en marcha nuevas acciones o se presentanhechos o circunstancias imprevistas es importante que el 983139983156983141 revise la rutapara identicar y analizar la necesidad de replantear o reprogramar las tareasy compromisos reduciendo al miacutenimo el resultado adverso de contingencias

El verdadero valor de la Ruta de mejora escolar se consigue cuando se tra-duce en acciones concretas en los salones y en la escuela cuando las cosaspasan y no cuando se tiene un documento con el que los maestros no seidentican y soacutelo sirve como requisito para un expediente Por tanto la Rutade mejora escolar debe ser un sistema de gestioacuten al que el 983139983156983141 regresa con-tinuamente para que no pierda su funcioacuten como apoyo en la organizacioacuten ladireccioacuten y el control de las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevara cabo en favor de su escuela

bull 7 bull

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 925

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1025

bull 9 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

I Marco normativo

Contar con un oacutergano colegiado y profesional que planea y organiza sus ac-ciones de forma consensuada para hacer frente a los retos educativos desdela propia escuela se sustenta normativamente en los preceptos baacutesicos si-guientes

El Artiacuteculo 3ordm Constitucional

bull Fortalecer la autonomiacutea de gestioacuten de las escuelas con el objetivode mejorar su infraestructura comprar materiales educativos resolver problemas de operacioacuten baacutesicos y propiciar condiciones de participa-cioacuten para que alumnos maestros y padres de familia bajo el liderazgodel director se involucren en la resolucioacuten de los retos que cada escuelaenfrenta

El Acuerdo Nuacutemero 717 por el que se emiten los lineamientos para

bull La autonomiacutea de gestioacuten escolar debe entenderse como la capacidadde la escuela de educacioacuten baacutesica para tomar decisiones orientadasa mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece Esto es que laescuela centra su actividad en el logro de aprendizajes de todos y cadauno de los estudiantes que atiende

bull Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomiacuteade gestioacuten escolar promoveraacuten que la Planeacioacuten Anual de la escuelase constituya en un proceso profesional participativo corresponsabley colaborativo que lleve a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tenerun diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidenciasobjetivas que le permita identificar necesidades prioridades trazar

objetivos metas verificables y estrategias para la mejora del servicioeducativo

Con estos elementos normativos y a partir de la actual visioacuten de trabajo eneducacioacuten baacutesica donde la escuela se convierte en el centro de la tarea edu-cativa y ejerce su autonomiacutea en la gestioacuten el Consejo Teacutecnico Escolar cuentacon el sustento que le permite tomar decisiones conjuntas para promover lamejora de la escuela fortalecer los aprendizajes de los alumnos construirambientes de convivencia escolar sana paciacuteca y libre de violencia y abatir elrezago educativo y la desercioacuten escolar Dichas decisiones son organizadas yllevadas a cabo con base en la Ruta de mejora escolar

formular los Programas de Gestioacuten Escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1125

bull 10 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

II Establezcamos nuestraRuta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permiteal plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora Es un recurso al queel Consejo Teacutecnico Escolar regresa continuamente para que no pierda su fun-

cioacuten como herramienta de apoyo en la organizacioacuten la direccioacuten y el controlde las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevar a cabo en favor desu escuela El 983139983156983141 deberaacute de manera perioacutedica revisar avances evaluar elcumplimiento de acuerdos y metas asiacute como realizar ajustes en funcioacuten delos retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones

iquestQueacute procesos comprende

La Ruta de mejora escolar comprende los siguientes procesos

Planeacioacuten Es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares (983139983156983141) a tener

un diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidencias objetivasque le permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar obje-tivos y metas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicioeducativo

Implementacioacuten Es la puesta en praacutectica de las estrategias acciones ycompromisos que se establecen en la Ruta de mejora escolar para el cum-plimiento de sus objetivos Cada integrante del colectivo docente reconoce yasume la importancia de las tareas que habraacuten de llevar a cabo

Seguimiento Son las acciones que determina el colectivo docente para veri-car cuidadosa y perioacutedicamente el cumplimiento de actividades y acuerdos

para el logro de sus metas

Evaluacioacuten Es el proceso sistemaacutetico de registro y recopilacioacuten de datos(cualitativos y cuantitativos) que permite obtener informacioacuten vaacutelida y ablepara tomar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa

Rendicioacuten de cuentas Es la praacutectica en la que el director de la escuela con elapoyo de los maestros elabora un informe dirigido a los miembros de la co -munidad escolar que contemple los resultados educativos de gestioacuten escolary lo referente a lo administrativo y nanciero dicho informe seraacute del conoci-miento de la autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1225

bull 11 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Los procesos de la Ruta de mejora escolar no son estaacuteticos y lineales por elcontrario son dinaacutemicos y ciacuteclicos

iquestDe queacute elemento partimos Planeacioacuten de actividades

Establecer la Ruta de mejora escolar parte de la Planeacioacuten de actividadesLa planeacioacuten es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tener undiagnoacutestico de su situacioacuten educativa sustentado en evidencias objetivas quele permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar objetivos ymetas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicio educa-

tivo Es la actividad sustantiva en permanente construccioacuten y en constanterevisioacuten Se inicia en la fase intensiva de los Consejos Teacutecnicos Escolares y sefortalece permanentemente en las sesiones ordinarias con la participacioacutende toda la comunidad escolar bajo el liderazgo del director de la escuela osupervisor escolar seguacuten corresponda

Planeacioacuten

Seguimiento

Implementacioacuten

Evaluacioacuten

Rendicioacuten decuentas

Ruta de mejoraescolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1425

bull 13 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

Con las necesidades detectadas y las prioridades educativas del centro escolara partir de las preguntas iquestqueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacerse construyen los objetivos mismos que especican lo que se pretende alcan-zar y para queacute lograrlo El Consejo Teacutecnico Escolar debe prever que los objetivosde la mejora escolar sean factibles es decir que puedan ser alcanzados y comu-nicables que todos puedan comprenderlos dado que este elemento es la guiacutea

de las acciones a realizar por la comunidad educativa durante el ciclo escolar

El siguiente graacuteco propone una sencilla ruta para elaborar los objetivos

Por ejemplo en la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo despueacutes de llevar a caboel ejercicio de autoevaluacioacuten diagnoacutestico el colectivo docente plantea comouna de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos queasisten a la escuela con especial atencioacuten a aquellos en riesgo de no alcan-zar los aprendizajes esperados dado que participan poco en las actividades deaprendizaje Para tal efecto plantean el siguiente objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

El objetivo construido da respuesta a las preguntas

iquestQueacute queremos lograr Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alum-nos en riesgo

iquestPara queacute lo vamos a hacer para mejorar su desempentildeo y sus resultados

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

Construidos los objetivos el colectivo docente y el director escolar determinanlas metas a partir de las preguntas iquestcuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo serequiere lograr para avanzar hacia la obtencioacuten de los resultados previstos Lasmetas que el consejo dena deberaacuten ser precisas expliacutecitas y medibles lo que

permite evaluar en corto plazo los avances logrados a partir de la construccioacutende indicadores que den seguimiento y evaluacuteen sus resultados

Las metas son el elemento que permitiraacute dar certeza a la consecucioacuten de losobjetivos son los logros concretos que se van obteniendo es necesario esta-blecerlas para denir de forma detallada y precisa lo que el objetivo pretendelograr en queacute tiempo y si es posible a queacute costo Por lo tanto permiten evaluaren lapsos cortos los avances logrados respecto de cada uno de los objetivos deplaneacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 5: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 625

Iacutendice

Presentacioacuten

I Marco normativo

II Establezcamos nuestra Ruta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

iquestQueacute procesos comprende

iquestDe queacute elemento partimos para su establecimiento Planeacioacuten de actividades

iquestQueacute tomamos como base para la planeacioacuten Autoevaluacioacutendiagnoacutestico

iquestCoacutemo realizar el ejercicio de autoevaluacioacutendiagnoacutestico

iquestQueacute se hace con los resultados Establecer prioridades educativas

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

iquestCoacutemo lo vamos a lograr Acciones y compromisos

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades Implementacioacuten

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

7

9

10

10

10

11

12

12

12

13

13

14

16

17

19

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 725

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 825

Presentacioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes de la Subsecretariacutea de EducacioacutenBaacutesica pone a disposicioacuten de las escuelas y el Consejo Teacutecnico Escolar (983139983156983141)estas Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar una herra-mienta para que el colectivo docente organice las acciones que fortalezcanlas capacidades de la escuela para mejorar los aprendizajes de los alumnosy el desarrollo profesional de los docentes en lo individual y como equipo de

trabajo ademaacutes de establecer una visioacuten compartida de lo que hace falta oconviene modicar en la escuela mediante la generacioacuten de compromisos yacciones concretas y vericables

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permite ala escuela ordenar y sistematizar sus procesos de mejora A medida que en laescuela y en cada grupo se ponen en marcha nuevas acciones o se presentanhechos o circunstancias imprevistas es importante que el 983139983156983141 revise la rutapara identicar y analizar la necesidad de replantear o reprogramar las tareasy compromisos reduciendo al miacutenimo el resultado adverso de contingencias

El verdadero valor de la Ruta de mejora escolar se consigue cuando se tra-duce en acciones concretas en los salones y en la escuela cuando las cosaspasan y no cuando se tiene un documento con el que los maestros no seidentican y soacutelo sirve como requisito para un expediente Por tanto la Rutade mejora escolar debe ser un sistema de gestioacuten al que el 983139983156983141 regresa con-tinuamente para que no pierda su funcioacuten como apoyo en la organizacioacuten ladireccioacuten y el control de las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevara cabo en favor de su escuela

bull 7 bull

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 925

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1025

bull 9 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

I Marco normativo

Contar con un oacutergano colegiado y profesional que planea y organiza sus ac-ciones de forma consensuada para hacer frente a los retos educativos desdela propia escuela se sustenta normativamente en los preceptos baacutesicos si-guientes

El Artiacuteculo 3ordm Constitucional

bull Fortalecer la autonomiacutea de gestioacuten de las escuelas con el objetivode mejorar su infraestructura comprar materiales educativos resolver problemas de operacioacuten baacutesicos y propiciar condiciones de participa-cioacuten para que alumnos maestros y padres de familia bajo el liderazgodel director se involucren en la resolucioacuten de los retos que cada escuelaenfrenta

El Acuerdo Nuacutemero 717 por el que se emiten los lineamientos para

bull La autonomiacutea de gestioacuten escolar debe entenderse como la capacidadde la escuela de educacioacuten baacutesica para tomar decisiones orientadasa mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece Esto es que laescuela centra su actividad en el logro de aprendizajes de todos y cadauno de los estudiantes que atiende

bull Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomiacuteade gestioacuten escolar promoveraacuten que la Planeacioacuten Anual de la escuelase constituya en un proceso profesional participativo corresponsabley colaborativo que lleve a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tenerun diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidenciasobjetivas que le permita identificar necesidades prioridades trazar

objetivos metas verificables y estrategias para la mejora del servicioeducativo

Con estos elementos normativos y a partir de la actual visioacuten de trabajo eneducacioacuten baacutesica donde la escuela se convierte en el centro de la tarea edu-cativa y ejerce su autonomiacutea en la gestioacuten el Consejo Teacutecnico Escolar cuentacon el sustento que le permite tomar decisiones conjuntas para promover lamejora de la escuela fortalecer los aprendizajes de los alumnos construirambientes de convivencia escolar sana paciacuteca y libre de violencia y abatir elrezago educativo y la desercioacuten escolar Dichas decisiones son organizadas yllevadas a cabo con base en la Ruta de mejora escolar

formular los Programas de Gestioacuten Escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1125

bull 10 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

II Establezcamos nuestraRuta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permiteal plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora Es un recurso al queel Consejo Teacutecnico Escolar regresa continuamente para que no pierda su fun-

cioacuten como herramienta de apoyo en la organizacioacuten la direccioacuten y el controlde las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevar a cabo en favor desu escuela El 983139983156983141 deberaacute de manera perioacutedica revisar avances evaluar elcumplimiento de acuerdos y metas asiacute como realizar ajustes en funcioacuten delos retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones

iquestQueacute procesos comprende

La Ruta de mejora escolar comprende los siguientes procesos

Planeacioacuten Es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares (983139983156983141) a tener

un diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidencias objetivasque le permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar obje-tivos y metas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicioeducativo

Implementacioacuten Es la puesta en praacutectica de las estrategias acciones ycompromisos que se establecen en la Ruta de mejora escolar para el cum-plimiento de sus objetivos Cada integrante del colectivo docente reconoce yasume la importancia de las tareas que habraacuten de llevar a cabo

Seguimiento Son las acciones que determina el colectivo docente para veri-car cuidadosa y perioacutedicamente el cumplimiento de actividades y acuerdos

para el logro de sus metas

Evaluacioacuten Es el proceso sistemaacutetico de registro y recopilacioacuten de datos(cualitativos y cuantitativos) que permite obtener informacioacuten vaacutelida y ablepara tomar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa

Rendicioacuten de cuentas Es la praacutectica en la que el director de la escuela con elapoyo de los maestros elabora un informe dirigido a los miembros de la co -munidad escolar que contemple los resultados educativos de gestioacuten escolary lo referente a lo administrativo y nanciero dicho informe seraacute del conoci-miento de la autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1225

bull 11 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Los procesos de la Ruta de mejora escolar no son estaacuteticos y lineales por elcontrario son dinaacutemicos y ciacuteclicos

iquestDe queacute elemento partimos Planeacioacuten de actividades

Establecer la Ruta de mejora escolar parte de la Planeacioacuten de actividadesLa planeacioacuten es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tener undiagnoacutestico de su situacioacuten educativa sustentado en evidencias objetivas quele permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar objetivos ymetas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicio educa-

tivo Es la actividad sustantiva en permanente construccioacuten y en constanterevisioacuten Se inicia en la fase intensiva de los Consejos Teacutecnicos Escolares y sefortalece permanentemente en las sesiones ordinarias con la participacioacutende toda la comunidad escolar bajo el liderazgo del director de la escuela osupervisor escolar seguacuten corresponda

Planeacioacuten

Seguimiento

Implementacioacuten

Evaluacioacuten

Rendicioacuten decuentas

Ruta de mejoraescolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1425

bull 13 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

Con las necesidades detectadas y las prioridades educativas del centro escolara partir de las preguntas iquestqueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacerse construyen los objetivos mismos que especican lo que se pretende alcan-zar y para queacute lograrlo El Consejo Teacutecnico Escolar debe prever que los objetivosde la mejora escolar sean factibles es decir que puedan ser alcanzados y comu-nicables que todos puedan comprenderlos dado que este elemento es la guiacutea

de las acciones a realizar por la comunidad educativa durante el ciclo escolar

El siguiente graacuteco propone una sencilla ruta para elaborar los objetivos

Por ejemplo en la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo despueacutes de llevar a caboel ejercicio de autoevaluacioacuten diagnoacutestico el colectivo docente plantea comouna de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos queasisten a la escuela con especial atencioacuten a aquellos en riesgo de no alcan-zar los aprendizajes esperados dado que participan poco en las actividades deaprendizaje Para tal efecto plantean el siguiente objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

El objetivo construido da respuesta a las preguntas

iquestQueacute queremos lograr Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alum-nos en riesgo

iquestPara queacute lo vamos a hacer para mejorar su desempentildeo y sus resultados

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

Construidos los objetivos el colectivo docente y el director escolar determinanlas metas a partir de las preguntas iquestcuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo serequiere lograr para avanzar hacia la obtencioacuten de los resultados previstos Lasmetas que el consejo dena deberaacuten ser precisas expliacutecitas y medibles lo que

permite evaluar en corto plazo los avances logrados a partir de la construccioacutende indicadores que den seguimiento y evaluacuteen sus resultados

Las metas son el elemento que permitiraacute dar certeza a la consecucioacuten de losobjetivos son los logros concretos que se van obteniendo es necesario esta-blecerlas para denir de forma detallada y precisa lo que el objetivo pretendelograr en queacute tiempo y si es posible a queacute costo Por lo tanto permiten evaluaren lapsos cortos los avances logrados respecto de cada uno de los objetivos deplaneacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 6: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 625

Iacutendice

Presentacioacuten

I Marco normativo

II Establezcamos nuestra Ruta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

iquestQueacute procesos comprende

iquestDe queacute elemento partimos para su establecimiento Planeacioacuten de actividades

iquestQueacute tomamos como base para la planeacioacuten Autoevaluacioacutendiagnoacutestico

iquestCoacutemo realizar el ejercicio de autoevaluacioacutendiagnoacutestico

iquestQueacute se hace con los resultados Establecer prioridades educativas

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

iquestCoacutemo lo vamos a lograr Acciones y compromisos

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades Implementacioacuten

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

7

9

10

10

10

11

12

12

12

13

13

14

16

17

19

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 725

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 825

Presentacioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes de la Subsecretariacutea de EducacioacutenBaacutesica pone a disposicioacuten de las escuelas y el Consejo Teacutecnico Escolar (983139983156983141)estas Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar una herra-mienta para que el colectivo docente organice las acciones que fortalezcanlas capacidades de la escuela para mejorar los aprendizajes de los alumnosy el desarrollo profesional de los docentes en lo individual y como equipo de

trabajo ademaacutes de establecer una visioacuten compartida de lo que hace falta oconviene modicar en la escuela mediante la generacioacuten de compromisos yacciones concretas y vericables

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permite ala escuela ordenar y sistematizar sus procesos de mejora A medida que en laescuela y en cada grupo se ponen en marcha nuevas acciones o se presentanhechos o circunstancias imprevistas es importante que el 983139983156983141 revise la rutapara identicar y analizar la necesidad de replantear o reprogramar las tareasy compromisos reduciendo al miacutenimo el resultado adverso de contingencias

El verdadero valor de la Ruta de mejora escolar se consigue cuando se tra-duce en acciones concretas en los salones y en la escuela cuando las cosaspasan y no cuando se tiene un documento con el que los maestros no seidentican y soacutelo sirve como requisito para un expediente Por tanto la Rutade mejora escolar debe ser un sistema de gestioacuten al que el 983139983156983141 regresa con-tinuamente para que no pierda su funcioacuten como apoyo en la organizacioacuten ladireccioacuten y el control de las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevara cabo en favor de su escuela

bull 7 bull

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 925

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1025

bull 9 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

I Marco normativo

Contar con un oacutergano colegiado y profesional que planea y organiza sus ac-ciones de forma consensuada para hacer frente a los retos educativos desdela propia escuela se sustenta normativamente en los preceptos baacutesicos si-guientes

El Artiacuteculo 3ordm Constitucional

bull Fortalecer la autonomiacutea de gestioacuten de las escuelas con el objetivode mejorar su infraestructura comprar materiales educativos resolver problemas de operacioacuten baacutesicos y propiciar condiciones de participa-cioacuten para que alumnos maestros y padres de familia bajo el liderazgodel director se involucren en la resolucioacuten de los retos que cada escuelaenfrenta

El Acuerdo Nuacutemero 717 por el que se emiten los lineamientos para

bull La autonomiacutea de gestioacuten escolar debe entenderse como la capacidadde la escuela de educacioacuten baacutesica para tomar decisiones orientadasa mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece Esto es que laescuela centra su actividad en el logro de aprendizajes de todos y cadauno de los estudiantes que atiende

bull Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomiacuteade gestioacuten escolar promoveraacuten que la Planeacioacuten Anual de la escuelase constituya en un proceso profesional participativo corresponsabley colaborativo que lleve a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tenerun diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidenciasobjetivas que le permita identificar necesidades prioridades trazar

objetivos metas verificables y estrategias para la mejora del servicioeducativo

Con estos elementos normativos y a partir de la actual visioacuten de trabajo eneducacioacuten baacutesica donde la escuela se convierte en el centro de la tarea edu-cativa y ejerce su autonomiacutea en la gestioacuten el Consejo Teacutecnico Escolar cuentacon el sustento que le permite tomar decisiones conjuntas para promover lamejora de la escuela fortalecer los aprendizajes de los alumnos construirambientes de convivencia escolar sana paciacuteca y libre de violencia y abatir elrezago educativo y la desercioacuten escolar Dichas decisiones son organizadas yllevadas a cabo con base en la Ruta de mejora escolar

formular los Programas de Gestioacuten Escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1125

bull 10 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

II Establezcamos nuestraRuta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permiteal plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora Es un recurso al queel Consejo Teacutecnico Escolar regresa continuamente para que no pierda su fun-

cioacuten como herramienta de apoyo en la organizacioacuten la direccioacuten y el controlde las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevar a cabo en favor desu escuela El 983139983156983141 deberaacute de manera perioacutedica revisar avances evaluar elcumplimiento de acuerdos y metas asiacute como realizar ajustes en funcioacuten delos retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones

iquestQueacute procesos comprende

La Ruta de mejora escolar comprende los siguientes procesos

Planeacioacuten Es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares (983139983156983141) a tener

un diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidencias objetivasque le permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar obje-tivos y metas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicioeducativo

Implementacioacuten Es la puesta en praacutectica de las estrategias acciones ycompromisos que se establecen en la Ruta de mejora escolar para el cum-plimiento de sus objetivos Cada integrante del colectivo docente reconoce yasume la importancia de las tareas que habraacuten de llevar a cabo

Seguimiento Son las acciones que determina el colectivo docente para veri-car cuidadosa y perioacutedicamente el cumplimiento de actividades y acuerdos

para el logro de sus metas

Evaluacioacuten Es el proceso sistemaacutetico de registro y recopilacioacuten de datos(cualitativos y cuantitativos) que permite obtener informacioacuten vaacutelida y ablepara tomar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa

Rendicioacuten de cuentas Es la praacutectica en la que el director de la escuela con elapoyo de los maestros elabora un informe dirigido a los miembros de la co -munidad escolar que contemple los resultados educativos de gestioacuten escolary lo referente a lo administrativo y nanciero dicho informe seraacute del conoci-miento de la autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1225

bull 11 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Los procesos de la Ruta de mejora escolar no son estaacuteticos y lineales por elcontrario son dinaacutemicos y ciacuteclicos

iquestDe queacute elemento partimos Planeacioacuten de actividades

Establecer la Ruta de mejora escolar parte de la Planeacioacuten de actividadesLa planeacioacuten es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tener undiagnoacutestico de su situacioacuten educativa sustentado en evidencias objetivas quele permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar objetivos ymetas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicio educa-

tivo Es la actividad sustantiva en permanente construccioacuten y en constanterevisioacuten Se inicia en la fase intensiva de los Consejos Teacutecnicos Escolares y sefortalece permanentemente en las sesiones ordinarias con la participacioacutende toda la comunidad escolar bajo el liderazgo del director de la escuela osupervisor escolar seguacuten corresponda

Planeacioacuten

Seguimiento

Implementacioacuten

Evaluacioacuten

Rendicioacuten decuentas

Ruta de mejoraescolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1425

bull 13 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

Con las necesidades detectadas y las prioridades educativas del centro escolara partir de las preguntas iquestqueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacerse construyen los objetivos mismos que especican lo que se pretende alcan-zar y para queacute lograrlo El Consejo Teacutecnico Escolar debe prever que los objetivosde la mejora escolar sean factibles es decir que puedan ser alcanzados y comu-nicables que todos puedan comprenderlos dado que este elemento es la guiacutea

de las acciones a realizar por la comunidad educativa durante el ciclo escolar

El siguiente graacuteco propone una sencilla ruta para elaborar los objetivos

Por ejemplo en la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo despueacutes de llevar a caboel ejercicio de autoevaluacioacuten diagnoacutestico el colectivo docente plantea comouna de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos queasisten a la escuela con especial atencioacuten a aquellos en riesgo de no alcan-zar los aprendizajes esperados dado que participan poco en las actividades deaprendizaje Para tal efecto plantean el siguiente objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

El objetivo construido da respuesta a las preguntas

iquestQueacute queremos lograr Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alum-nos en riesgo

iquestPara queacute lo vamos a hacer para mejorar su desempentildeo y sus resultados

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

Construidos los objetivos el colectivo docente y el director escolar determinanlas metas a partir de las preguntas iquestcuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo serequiere lograr para avanzar hacia la obtencioacuten de los resultados previstos Lasmetas que el consejo dena deberaacuten ser precisas expliacutecitas y medibles lo que

permite evaluar en corto plazo los avances logrados a partir de la construccioacutende indicadores que den seguimiento y evaluacuteen sus resultados

Las metas son el elemento que permitiraacute dar certeza a la consecucioacuten de losobjetivos son los logros concretos que se van obteniendo es necesario esta-blecerlas para denir de forma detallada y precisa lo que el objetivo pretendelograr en queacute tiempo y si es posible a queacute costo Por lo tanto permiten evaluaren lapsos cortos los avances logrados respecto de cada uno de los objetivos deplaneacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 7: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 725

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 825

Presentacioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes de la Subsecretariacutea de EducacioacutenBaacutesica pone a disposicioacuten de las escuelas y el Consejo Teacutecnico Escolar (983139983156983141)estas Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar una herra-mienta para que el colectivo docente organice las acciones que fortalezcanlas capacidades de la escuela para mejorar los aprendizajes de los alumnosy el desarrollo profesional de los docentes en lo individual y como equipo de

trabajo ademaacutes de establecer una visioacuten compartida de lo que hace falta oconviene modicar en la escuela mediante la generacioacuten de compromisos yacciones concretas y vericables

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permite ala escuela ordenar y sistematizar sus procesos de mejora A medida que en laescuela y en cada grupo se ponen en marcha nuevas acciones o se presentanhechos o circunstancias imprevistas es importante que el 983139983156983141 revise la rutapara identicar y analizar la necesidad de replantear o reprogramar las tareasy compromisos reduciendo al miacutenimo el resultado adverso de contingencias

El verdadero valor de la Ruta de mejora escolar se consigue cuando se tra-duce en acciones concretas en los salones y en la escuela cuando las cosaspasan y no cuando se tiene un documento con el que los maestros no seidentican y soacutelo sirve como requisito para un expediente Por tanto la Rutade mejora escolar debe ser un sistema de gestioacuten al que el 983139983156983141 regresa con-tinuamente para que no pierda su funcioacuten como apoyo en la organizacioacuten ladireccioacuten y el control de las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevara cabo en favor de su escuela

bull 7 bull

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 925

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1025

bull 9 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

I Marco normativo

Contar con un oacutergano colegiado y profesional que planea y organiza sus ac-ciones de forma consensuada para hacer frente a los retos educativos desdela propia escuela se sustenta normativamente en los preceptos baacutesicos si-guientes

El Artiacuteculo 3ordm Constitucional

bull Fortalecer la autonomiacutea de gestioacuten de las escuelas con el objetivode mejorar su infraestructura comprar materiales educativos resolver problemas de operacioacuten baacutesicos y propiciar condiciones de participa-cioacuten para que alumnos maestros y padres de familia bajo el liderazgodel director se involucren en la resolucioacuten de los retos que cada escuelaenfrenta

El Acuerdo Nuacutemero 717 por el que se emiten los lineamientos para

bull La autonomiacutea de gestioacuten escolar debe entenderse como la capacidadde la escuela de educacioacuten baacutesica para tomar decisiones orientadasa mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece Esto es que laescuela centra su actividad en el logro de aprendizajes de todos y cadauno de los estudiantes que atiende

bull Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomiacuteade gestioacuten escolar promoveraacuten que la Planeacioacuten Anual de la escuelase constituya en un proceso profesional participativo corresponsabley colaborativo que lleve a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tenerun diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidenciasobjetivas que le permita identificar necesidades prioridades trazar

objetivos metas verificables y estrategias para la mejora del servicioeducativo

Con estos elementos normativos y a partir de la actual visioacuten de trabajo eneducacioacuten baacutesica donde la escuela se convierte en el centro de la tarea edu-cativa y ejerce su autonomiacutea en la gestioacuten el Consejo Teacutecnico Escolar cuentacon el sustento que le permite tomar decisiones conjuntas para promover lamejora de la escuela fortalecer los aprendizajes de los alumnos construirambientes de convivencia escolar sana paciacuteca y libre de violencia y abatir elrezago educativo y la desercioacuten escolar Dichas decisiones son organizadas yllevadas a cabo con base en la Ruta de mejora escolar

formular los Programas de Gestioacuten Escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1125

bull 10 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

II Establezcamos nuestraRuta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permiteal plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora Es un recurso al queel Consejo Teacutecnico Escolar regresa continuamente para que no pierda su fun-

cioacuten como herramienta de apoyo en la organizacioacuten la direccioacuten y el controlde las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevar a cabo en favor desu escuela El 983139983156983141 deberaacute de manera perioacutedica revisar avances evaluar elcumplimiento de acuerdos y metas asiacute como realizar ajustes en funcioacuten delos retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones

iquestQueacute procesos comprende

La Ruta de mejora escolar comprende los siguientes procesos

Planeacioacuten Es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares (983139983156983141) a tener

un diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidencias objetivasque le permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar obje-tivos y metas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicioeducativo

Implementacioacuten Es la puesta en praacutectica de las estrategias acciones ycompromisos que se establecen en la Ruta de mejora escolar para el cum-plimiento de sus objetivos Cada integrante del colectivo docente reconoce yasume la importancia de las tareas que habraacuten de llevar a cabo

Seguimiento Son las acciones que determina el colectivo docente para veri-car cuidadosa y perioacutedicamente el cumplimiento de actividades y acuerdos

para el logro de sus metas

Evaluacioacuten Es el proceso sistemaacutetico de registro y recopilacioacuten de datos(cualitativos y cuantitativos) que permite obtener informacioacuten vaacutelida y ablepara tomar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa

Rendicioacuten de cuentas Es la praacutectica en la que el director de la escuela con elapoyo de los maestros elabora un informe dirigido a los miembros de la co -munidad escolar que contemple los resultados educativos de gestioacuten escolary lo referente a lo administrativo y nanciero dicho informe seraacute del conoci-miento de la autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1225

bull 11 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Los procesos de la Ruta de mejora escolar no son estaacuteticos y lineales por elcontrario son dinaacutemicos y ciacuteclicos

iquestDe queacute elemento partimos Planeacioacuten de actividades

Establecer la Ruta de mejora escolar parte de la Planeacioacuten de actividadesLa planeacioacuten es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tener undiagnoacutestico de su situacioacuten educativa sustentado en evidencias objetivas quele permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar objetivos ymetas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicio educa-

tivo Es la actividad sustantiva en permanente construccioacuten y en constanterevisioacuten Se inicia en la fase intensiva de los Consejos Teacutecnicos Escolares y sefortalece permanentemente en las sesiones ordinarias con la participacioacutende toda la comunidad escolar bajo el liderazgo del director de la escuela osupervisor escolar seguacuten corresponda

Planeacioacuten

Seguimiento

Implementacioacuten

Evaluacioacuten

Rendicioacuten decuentas

Ruta de mejoraescolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1425

bull 13 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

Con las necesidades detectadas y las prioridades educativas del centro escolara partir de las preguntas iquestqueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacerse construyen los objetivos mismos que especican lo que se pretende alcan-zar y para queacute lograrlo El Consejo Teacutecnico Escolar debe prever que los objetivosde la mejora escolar sean factibles es decir que puedan ser alcanzados y comu-nicables que todos puedan comprenderlos dado que este elemento es la guiacutea

de las acciones a realizar por la comunidad educativa durante el ciclo escolar

El siguiente graacuteco propone una sencilla ruta para elaborar los objetivos

Por ejemplo en la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo despueacutes de llevar a caboel ejercicio de autoevaluacioacuten diagnoacutestico el colectivo docente plantea comouna de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos queasisten a la escuela con especial atencioacuten a aquellos en riesgo de no alcan-zar los aprendizajes esperados dado que participan poco en las actividades deaprendizaje Para tal efecto plantean el siguiente objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

El objetivo construido da respuesta a las preguntas

iquestQueacute queremos lograr Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alum-nos en riesgo

iquestPara queacute lo vamos a hacer para mejorar su desempentildeo y sus resultados

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

Construidos los objetivos el colectivo docente y el director escolar determinanlas metas a partir de las preguntas iquestcuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo serequiere lograr para avanzar hacia la obtencioacuten de los resultados previstos Lasmetas que el consejo dena deberaacuten ser precisas expliacutecitas y medibles lo que

permite evaluar en corto plazo los avances logrados a partir de la construccioacutende indicadores que den seguimiento y evaluacuteen sus resultados

Las metas son el elemento que permitiraacute dar certeza a la consecucioacuten de losobjetivos son los logros concretos que se van obteniendo es necesario esta-blecerlas para denir de forma detallada y precisa lo que el objetivo pretendelograr en queacute tiempo y si es posible a queacute costo Por lo tanto permiten evaluaren lapsos cortos los avances logrados respecto de cada uno de los objetivos deplaneacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 8: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 825

Presentacioacuten

La Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica a traveacutes de la Subsecretariacutea de EducacioacutenBaacutesica pone a disposicioacuten de las escuelas y el Consejo Teacutecnico Escolar (983139983156983141)estas Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar una herra-mienta para que el colectivo docente organice las acciones que fortalezcanlas capacidades de la escuela para mejorar los aprendizajes de los alumnosy el desarrollo profesional de los docentes en lo individual y como equipo de

trabajo ademaacutes de establecer una visioacuten compartida de lo que hace falta oconviene modicar en la escuela mediante la generacioacuten de compromisos yacciones concretas y vericables

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permite ala escuela ordenar y sistematizar sus procesos de mejora A medida que en laescuela y en cada grupo se ponen en marcha nuevas acciones o se presentanhechos o circunstancias imprevistas es importante que el 983139983156983141 revise la rutapara identicar y analizar la necesidad de replantear o reprogramar las tareasy compromisos reduciendo al miacutenimo el resultado adverso de contingencias

El verdadero valor de la Ruta de mejora escolar se consigue cuando se tra-duce en acciones concretas en los salones y en la escuela cuando las cosaspasan y no cuando se tiene un documento con el que los maestros no seidentican y soacutelo sirve como requisito para un expediente Por tanto la Rutade mejora escolar debe ser un sistema de gestioacuten al que el 983139983156983141 regresa con-tinuamente para que no pierda su funcioacuten como apoyo en la organizacioacuten ladireccioacuten y el control de las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevara cabo en favor de su escuela

bull 7 bull

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 925

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1025

bull 9 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

I Marco normativo

Contar con un oacutergano colegiado y profesional que planea y organiza sus ac-ciones de forma consensuada para hacer frente a los retos educativos desdela propia escuela se sustenta normativamente en los preceptos baacutesicos si-guientes

El Artiacuteculo 3ordm Constitucional

bull Fortalecer la autonomiacutea de gestioacuten de las escuelas con el objetivode mejorar su infraestructura comprar materiales educativos resolver problemas de operacioacuten baacutesicos y propiciar condiciones de participa-cioacuten para que alumnos maestros y padres de familia bajo el liderazgodel director se involucren en la resolucioacuten de los retos que cada escuelaenfrenta

El Acuerdo Nuacutemero 717 por el que se emiten los lineamientos para

bull La autonomiacutea de gestioacuten escolar debe entenderse como la capacidadde la escuela de educacioacuten baacutesica para tomar decisiones orientadasa mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece Esto es que laescuela centra su actividad en el logro de aprendizajes de todos y cadauno de los estudiantes que atiende

bull Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomiacuteade gestioacuten escolar promoveraacuten que la Planeacioacuten Anual de la escuelase constituya en un proceso profesional participativo corresponsabley colaborativo que lleve a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tenerun diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidenciasobjetivas que le permita identificar necesidades prioridades trazar

objetivos metas verificables y estrategias para la mejora del servicioeducativo

Con estos elementos normativos y a partir de la actual visioacuten de trabajo eneducacioacuten baacutesica donde la escuela se convierte en el centro de la tarea edu-cativa y ejerce su autonomiacutea en la gestioacuten el Consejo Teacutecnico Escolar cuentacon el sustento que le permite tomar decisiones conjuntas para promover lamejora de la escuela fortalecer los aprendizajes de los alumnos construirambientes de convivencia escolar sana paciacuteca y libre de violencia y abatir elrezago educativo y la desercioacuten escolar Dichas decisiones son organizadas yllevadas a cabo con base en la Ruta de mejora escolar

formular los Programas de Gestioacuten Escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1125

bull 10 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

II Establezcamos nuestraRuta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permiteal plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora Es un recurso al queel Consejo Teacutecnico Escolar regresa continuamente para que no pierda su fun-

cioacuten como herramienta de apoyo en la organizacioacuten la direccioacuten y el controlde las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevar a cabo en favor desu escuela El 983139983156983141 deberaacute de manera perioacutedica revisar avances evaluar elcumplimiento de acuerdos y metas asiacute como realizar ajustes en funcioacuten delos retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones

iquestQueacute procesos comprende

La Ruta de mejora escolar comprende los siguientes procesos

Planeacioacuten Es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares (983139983156983141) a tener

un diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidencias objetivasque le permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar obje-tivos y metas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicioeducativo

Implementacioacuten Es la puesta en praacutectica de las estrategias acciones ycompromisos que se establecen en la Ruta de mejora escolar para el cum-plimiento de sus objetivos Cada integrante del colectivo docente reconoce yasume la importancia de las tareas que habraacuten de llevar a cabo

Seguimiento Son las acciones que determina el colectivo docente para veri-car cuidadosa y perioacutedicamente el cumplimiento de actividades y acuerdos

para el logro de sus metas

Evaluacioacuten Es el proceso sistemaacutetico de registro y recopilacioacuten de datos(cualitativos y cuantitativos) que permite obtener informacioacuten vaacutelida y ablepara tomar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa

Rendicioacuten de cuentas Es la praacutectica en la que el director de la escuela con elapoyo de los maestros elabora un informe dirigido a los miembros de la co -munidad escolar que contemple los resultados educativos de gestioacuten escolary lo referente a lo administrativo y nanciero dicho informe seraacute del conoci-miento de la autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1225

bull 11 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Los procesos de la Ruta de mejora escolar no son estaacuteticos y lineales por elcontrario son dinaacutemicos y ciacuteclicos

iquestDe queacute elemento partimos Planeacioacuten de actividades

Establecer la Ruta de mejora escolar parte de la Planeacioacuten de actividadesLa planeacioacuten es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tener undiagnoacutestico de su situacioacuten educativa sustentado en evidencias objetivas quele permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar objetivos ymetas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicio educa-

tivo Es la actividad sustantiva en permanente construccioacuten y en constanterevisioacuten Se inicia en la fase intensiva de los Consejos Teacutecnicos Escolares y sefortalece permanentemente en las sesiones ordinarias con la participacioacutende toda la comunidad escolar bajo el liderazgo del director de la escuela osupervisor escolar seguacuten corresponda

Planeacioacuten

Seguimiento

Implementacioacuten

Evaluacioacuten

Rendicioacuten decuentas

Ruta de mejoraescolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1425

bull 13 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

Con las necesidades detectadas y las prioridades educativas del centro escolara partir de las preguntas iquestqueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacerse construyen los objetivos mismos que especican lo que se pretende alcan-zar y para queacute lograrlo El Consejo Teacutecnico Escolar debe prever que los objetivosde la mejora escolar sean factibles es decir que puedan ser alcanzados y comu-nicables que todos puedan comprenderlos dado que este elemento es la guiacutea

de las acciones a realizar por la comunidad educativa durante el ciclo escolar

El siguiente graacuteco propone una sencilla ruta para elaborar los objetivos

Por ejemplo en la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo despueacutes de llevar a caboel ejercicio de autoevaluacioacuten diagnoacutestico el colectivo docente plantea comouna de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos queasisten a la escuela con especial atencioacuten a aquellos en riesgo de no alcan-zar los aprendizajes esperados dado que participan poco en las actividades deaprendizaje Para tal efecto plantean el siguiente objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

El objetivo construido da respuesta a las preguntas

iquestQueacute queremos lograr Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alum-nos en riesgo

iquestPara queacute lo vamos a hacer para mejorar su desempentildeo y sus resultados

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

Construidos los objetivos el colectivo docente y el director escolar determinanlas metas a partir de las preguntas iquestcuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo serequiere lograr para avanzar hacia la obtencioacuten de los resultados previstos Lasmetas que el consejo dena deberaacuten ser precisas expliacutecitas y medibles lo que

permite evaluar en corto plazo los avances logrados a partir de la construccioacutende indicadores que den seguimiento y evaluacuteen sus resultados

Las metas son el elemento que permitiraacute dar certeza a la consecucioacuten de losobjetivos son los logros concretos que se van obteniendo es necesario esta-blecerlas para denir de forma detallada y precisa lo que el objetivo pretendelograr en queacute tiempo y si es posible a queacute costo Por lo tanto permiten evaluaren lapsos cortos los avances logrados respecto de cada uno de los objetivos deplaneacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 9: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 925

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1025

bull 9 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

I Marco normativo

Contar con un oacutergano colegiado y profesional que planea y organiza sus ac-ciones de forma consensuada para hacer frente a los retos educativos desdela propia escuela se sustenta normativamente en los preceptos baacutesicos si-guientes

El Artiacuteculo 3ordm Constitucional

bull Fortalecer la autonomiacutea de gestioacuten de las escuelas con el objetivode mejorar su infraestructura comprar materiales educativos resolver problemas de operacioacuten baacutesicos y propiciar condiciones de participa-cioacuten para que alumnos maestros y padres de familia bajo el liderazgodel director se involucren en la resolucioacuten de los retos que cada escuelaenfrenta

El Acuerdo Nuacutemero 717 por el que se emiten los lineamientos para

bull La autonomiacutea de gestioacuten escolar debe entenderse como la capacidadde la escuela de educacioacuten baacutesica para tomar decisiones orientadasa mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece Esto es que laescuela centra su actividad en el logro de aprendizajes de todos y cadauno de los estudiantes que atiende

bull Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomiacuteade gestioacuten escolar promoveraacuten que la Planeacioacuten Anual de la escuelase constituya en un proceso profesional participativo corresponsabley colaborativo que lleve a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tenerun diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidenciasobjetivas que le permita identificar necesidades prioridades trazar

objetivos metas verificables y estrategias para la mejora del servicioeducativo

Con estos elementos normativos y a partir de la actual visioacuten de trabajo eneducacioacuten baacutesica donde la escuela se convierte en el centro de la tarea edu-cativa y ejerce su autonomiacutea en la gestioacuten el Consejo Teacutecnico Escolar cuentacon el sustento que le permite tomar decisiones conjuntas para promover lamejora de la escuela fortalecer los aprendizajes de los alumnos construirambientes de convivencia escolar sana paciacuteca y libre de violencia y abatir elrezago educativo y la desercioacuten escolar Dichas decisiones son organizadas yllevadas a cabo con base en la Ruta de mejora escolar

formular los Programas de Gestioacuten Escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1125

bull 10 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

II Establezcamos nuestraRuta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permiteal plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora Es un recurso al queel Consejo Teacutecnico Escolar regresa continuamente para que no pierda su fun-

cioacuten como herramienta de apoyo en la organizacioacuten la direccioacuten y el controlde las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevar a cabo en favor desu escuela El 983139983156983141 deberaacute de manera perioacutedica revisar avances evaluar elcumplimiento de acuerdos y metas asiacute como realizar ajustes en funcioacuten delos retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones

iquestQueacute procesos comprende

La Ruta de mejora escolar comprende los siguientes procesos

Planeacioacuten Es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares (983139983156983141) a tener

un diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidencias objetivasque le permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar obje-tivos y metas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicioeducativo

Implementacioacuten Es la puesta en praacutectica de las estrategias acciones ycompromisos que se establecen en la Ruta de mejora escolar para el cum-plimiento de sus objetivos Cada integrante del colectivo docente reconoce yasume la importancia de las tareas que habraacuten de llevar a cabo

Seguimiento Son las acciones que determina el colectivo docente para veri-car cuidadosa y perioacutedicamente el cumplimiento de actividades y acuerdos

para el logro de sus metas

Evaluacioacuten Es el proceso sistemaacutetico de registro y recopilacioacuten de datos(cualitativos y cuantitativos) que permite obtener informacioacuten vaacutelida y ablepara tomar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa

Rendicioacuten de cuentas Es la praacutectica en la que el director de la escuela con elapoyo de los maestros elabora un informe dirigido a los miembros de la co -munidad escolar que contemple los resultados educativos de gestioacuten escolary lo referente a lo administrativo y nanciero dicho informe seraacute del conoci-miento de la autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1225

bull 11 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Los procesos de la Ruta de mejora escolar no son estaacuteticos y lineales por elcontrario son dinaacutemicos y ciacuteclicos

iquestDe queacute elemento partimos Planeacioacuten de actividades

Establecer la Ruta de mejora escolar parte de la Planeacioacuten de actividadesLa planeacioacuten es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tener undiagnoacutestico de su situacioacuten educativa sustentado en evidencias objetivas quele permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar objetivos ymetas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicio educa-

tivo Es la actividad sustantiva en permanente construccioacuten y en constanterevisioacuten Se inicia en la fase intensiva de los Consejos Teacutecnicos Escolares y sefortalece permanentemente en las sesiones ordinarias con la participacioacutende toda la comunidad escolar bajo el liderazgo del director de la escuela osupervisor escolar seguacuten corresponda

Planeacioacuten

Seguimiento

Implementacioacuten

Evaluacioacuten

Rendicioacuten decuentas

Ruta de mejoraescolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1425

bull 13 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

Con las necesidades detectadas y las prioridades educativas del centro escolara partir de las preguntas iquestqueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacerse construyen los objetivos mismos que especican lo que se pretende alcan-zar y para queacute lograrlo El Consejo Teacutecnico Escolar debe prever que los objetivosde la mejora escolar sean factibles es decir que puedan ser alcanzados y comu-nicables que todos puedan comprenderlos dado que este elemento es la guiacutea

de las acciones a realizar por la comunidad educativa durante el ciclo escolar

El siguiente graacuteco propone una sencilla ruta para elaborar los objetivos

Por ejemplo en la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo despueacutes de llevar a caboel ejercicio de autoevaluacioacuten diagnoacutestico el colectivo docente plantea comouna de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos queasisten a la escuela con especial atencioacuten a aquellos en riesgo de no alcan-zar los aprendizajes esperados dado que participan poco en las actividades deaprendizaje Para tal efecto plantean el siguiente objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

El objetivo construido da respuesta a las preguntas

iquestQueacute queremos lograr Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alum-nos en riesgo

iquestPara queacute lo vamos a hacer para mejorar su desempentildeo y sus resultados

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

Construidos los objetivos el colectivo docente y el director escolar determinanlas metas a partir de las preguntas iquestcuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo serequiere lograr para avanzar hacia la obtencioacuten de los resultados previstos Lasmetas que el consejo dena deberaacuten ser precisas expliacutecitas y medibles lo que

permite evaluar en corto plazo los avances logrados a partir de la construccioacutende indicadores que den seguimiento y evaluacuteen sus resultados

Las metas son el elemento que permitiraacute dar certeza a la consecucioacuten de losobjetivos son los logros concretos que se van obteniendo es necesario esta-blecerlas para denir de forma detallada y precisa lo que el objetivo pretendelograr en queacute tiempo y si es posible a queacute costo Por lo tanto permiten evaluaren lapsos cortos los avances logrados respecto de cada uno de los objetivos deplaneacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 10: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1025

bull 9 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

I Marco normativo

Contar con un oacutergano colegiado y profesional que planea y organiza sus ac-ciones de forma consensuada para hacer frente a los retos educativos desdela propia escuela se sustenta normativamente en los preceptos baacutesicos si-guientes

El Artiacuteculo 3ordm Constitucional

bull Fortalecer la autonomiacutea de gestioacuten de las escuelas con el objetivode mejorar su infraestructura comprar materiales educativos resolver problemas de operacioacuten baacutesicos y propiciar condiciones de participa-cioacuten para que alumnos maestros y padres de familia bajo el liderazgodel director se involucren en la resolucioacuten de los retos que cada escuelaenfrenta

El Acuerdo Nuacutemero 717 por el que se emiten los lineamientos para

bull La autonomiacutea de gestioacuten escolar debe entenderse como la capacidadde la escuela de educacioacuten baacutesica para tomar decisiones orientadasa mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece Esto es que laescuela centra su actividad en el logro de aprendizajes de todos y cadauno de los estudiantes que atiende

bull Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomiacuteade gestioacuten escolar promoveraacuten que la Planeacioacuten Anual de la escuelase constituya en un proceso profesional participativo corresponsabley colaborativo que lleve a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tenerun diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidenciasobjetivas que le permita identificar necesidades prioridades trazar

objetivos metas verificables y estrategias para la mejora del servicioeducativo

Con estos elementos normativos y a partir de la actual visioacuten de trabajo eneducacioacuten baacutesica donde la escuela se convierte en el centro de la tarea edu-cativa y ejerce su autonomiacutea en la gestioacuten el Consejo Teacutecnico Escolar cuentacon el sustento que le permite tomar decisiones conjuntas para promover lamejora de la escuela fortalecer los aprendizajes de los alumnos construirambientes de convivencia escolar sana paciacuteca y libre de violencia y abatir elrezago educativo y la desercioacuten escolar Dichas decisiones son organizadas yllevadas a cabo con base en la Ruta de mejora escolar

formular los Programas de Gestioacuten Escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1125

bull 10 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

II Establezcamos nuestraRuta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permiteal plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora Es un recurso al queel Consejo Teacutecnico Escolar regresa continuamente para que no pierda su fun-

cioacuten como herramienta de apoyo en la organizacioacuten la direccioacuten y el controlde las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevar a cabo en favor desu escuela El 983139983156983141 deberaacute de manera perioacutedica revisar avances evaluar elcumplimiento de acuerdos y metas asiacute como realizar ajustes en funcioacuten delos retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones

iquestQueacute procesos comprende

La Ruta de mejora escolar comprende los siguientes procesos

Planeacioacuten Es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares (983139983156983141) a tener

un diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidencias objetivasque le permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar obje-tivos y metas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicioeducativo

Implementacioacuten Es la puesta en praacutectica de las estrategias acciones ycompromisos que se establecen en la Ruta de mejora escolar para el cum-plimiento de sus objetivos Cada integrante del colectivo docente reconoce yasume la importancia de las tareas que habraacuten de llevar a cabo

Seguimiento Son las acciones que determina el colectivo docente para veri-car cuidadosa y perioacutedicamente el cumplimiento de actividades y acuerdos

para el logro de sus metas

Evaluacioacuten Es el proceso sistemaacutetico de registro y recopilacioacuten de datos(cualitativos y cuantitativos) que permite obtener informacioacuten vaacutelida y ablepara tomar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa

Rendicioacuten de cuentas Es la praacutectica en la que el director de la escuela con elapoyo de los maestros elabora un informe dirigido a los miembros de la co -munidad escolar que contemple los resultados educativos de gestioacuten escolary lo referente a lo administrativo y nanciero dicho informe seraacute del conoci-miento de la autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1225

bull 11 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Los procesos de la Ruta de mejora escolar no son estaacuteticos y lineales por elcontrario son dinaacutemicos y ciacuteclicos

iquestDe queacute elemento partimos Planeacioacuten de actividades

Establecer la Ruta de mejora escolar parte de la Planeacioacuten de actividadesLa planeacioacuten es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tener undiagnoacutestico de su situacioacuten educativa sustentado en evidencias objetivas quele permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar objetivos ymetas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicio educa-

tivo Es la actividad sustantiva en permanente construccioacuten y en constanterevisioacuten Se inicia en la fase intensiva de los Consejos Teacutecnicos Escolares y sefortalece permanentemente en las sesiones ordinarias con la participacioacutende toda la comunidad escolar bajo el liderazgo del director de la escuela osupervisor escolar seguacuten corresponda

Planeacioacuten

Seguimiento

Implementacioacuten

Evaluacioacuten

Rendicioacuten decuentas

Ruta de mejoraescolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1425

bull 13 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

Con las necesidades detectadas y las prioridades educativas del centro escolara partir de las preguntas iquestqueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacerse construyen los objetivos mismos que especican lo que se pretende alcan-zar y para queacute lograrlo El Consejo Teacutecnico Escolar debe prever que los objetivosde la mejora escolar sean factibles es decir que puedan ser alcanzados y comu-nicables que todos puedan comprenderlos dado que este elemento es la guiacutea

de las acciones a realizar por la comunidad educativa durante el ciclo escolar

El siguiente graacuteco propone una sencilla ruta para elaborar los objetivos

Por ejemplo en la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo despueacutes de llevar a caboel ejercicio de autoevaluacioacuten diagnoacutestico el colectivo docente plantea comouna de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos queasisten a la escuela con especial atencioacuten a aquellos en riesgo de no alcan-zar los aprendizajes esperados dado que participan poco en las actividades deaprendizaje Para tal efecto plantean el siguiente objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

El objetivo construido da respuesta a las preguntas

iquestQueacute queremos lograr Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alum-nos en riesgo

iquestPara queacute lo vamos a hacer para mejorar su desempentildeo y sus resultados

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

Construidos los objetivos el colectivo docente y el director escolar determinanlas metas a partir de las preguntas iquestcuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo serequiere lograr para avanzar hacia la obtencioacuten de los resultados previstos Lasmetas que el consejo dena deberaacuten ser precisas expliacutecitas y medibles lo que

permite evaluar en corto plazo los avances logrados a partir de la construccioacutende indicadores que den seguimiento y evaluacuteen sus resultados

Las metas son el elemento que permitiraacute dar certeza a la consecucioacuten de losobjetivos son los logros concretos que se van obteniendo es necesario esta-blecerlas para denir de forma detallada y precisa lo que el objetivo pretendelograr en queacute tiempo y si es posible a queacute costo Por lo tanto permiten evaluaren lapsos cortos los avances logrados respecto de cada uno de los objetivos deplaneacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 11: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1125

bull 10 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

II Establezcamos nuestraRuta de mejora escolar

iquestQueacute es la Ruta de mejora escolar

La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinaacutemico que hace patente laautonomiacutea de gestioacuten de las escuelas es el sistema de gestioacuten que permiteal plantel ordenar y sistematizar sus procesos de mejora Es un recurso al queel Consejo Teacutecnico Escolar regresa continuamente para que no pierda su fun-

cioacuten como herramienta de apoyo en la organizacioacuten la direccioacuten y el controlde las acciones que el colectivo escolar ha decidido llevar a cabo en favor desu escuela El 983139983156983141 deberaacute de manera perioacutedica revisar avances evaluar elcumplimiento de acuerdos y metas asiacute como realizar ajustes en funcioacuten delos retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones

iquestQueacute procesos comprende

La Ruta de mejora escolar comprende los siguientes procesos

Planeacioacuten Es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares (983139983156983141) a tener

un diagnoacutestico de su realidad educativa sustentado en evidencias objetivasque le permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar obje-tivos y metas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicioeducativo

Implementacioacuten Es la puesta en praacutectica de las estrategias acciones ycompromisos que se establecen en la Ruta de mejora escolar para el cum-plimiento de sus objetivos Cada integrante del colectivo docente reconoce yasume la importancia de las tareas que habraacuten de llevar a cabo

Seguimiento Son las acciones que determina el colectivo docente para veri-car cuidadosa y perioacutedicamente el cumplimiento de actividades y acuerdos

para el logro de sus metas

Evaluacioacuten Es el proceso sistemaacutetico de registro y recopilacioacuten de datos(cualitativos y cuantitativos) que permite obtener informacioacuten vaacutelida y ablepara tomar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa

Rendicioacuten de cuentas Es la praacutectica en la que el director de la escuela con elapoyo de los maestros elabora un informe dirigido a los miembros de la co -munidad escolar que contemple los resultados educativos de gestioacuten escolary lo referente a lo administrativo y nanciero dicho informe seraacute del conoci-miento de la autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1225

bull 11 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Los procesos de la Ruta de mejora escolar no son estaacuteticos y lineales por elcontrario son dinaacutemicos y ciacuteclicos

iquestDe queacute elemento partimos Planeacioacuten de actividades

Establecer la Ruta de mejora escolar parte de la Planeacioacuten de actividadesLa planeacioacuten es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tener undiagnoacutestico de su situacioacuten educativa sustentado en evidencias objetivas quele permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar objetivos ymetas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicio educa-

tivo Es la actividad sustantiva en permanente construccioacuten y en constanterevisioacuten Se inicia en la fase intensiva de los Consejos Teacutecnicos Escolares y sefortalece permanentemente en las sesiones ordinarias con la participacioacutende toda la comunidad escolar bajo el liderazgo del director de la escuela osupervisor escolar seguacuten corresponda

Planeacioacuten

Seguimiento

Implementacioacuten

Evaluacioacuten

Rendicioacuten decuentas

Ruta de mejoraescolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1425

bull 13 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

Con las necesidades detectadas y las prioridades educativas del centro escolara partir de las preguntas iquestqueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacerse construyen los objetivos mismos que especican lo que se pretende alcan-zar y para queacute lograrlo El Consejo Teacutecnico Escolar debe prever que los objetivosde la mejora escolar sean factibles es decir que puedan ser alcanzados y comu-nicables que todos puedan comprenderlos dado que este elemento es la guiacutea

de las acciones a realizar por la comunidad educativa durante el ciclo escolar

El siguiente graacuteco propone una sencilla ruta para elaborar los objetivos

Por ejemplo en la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo despueacutes de llevar a caboel ejercicio de autoevaluacioacuten diagnoacutestico el colectivo docente plantea comouna de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos queasisten a la escuela con especial atencioacuten a aquellos en riesgo de no alcan-zar los aprendizajes esperados dado que participan poco en las actividades deaprendizaje Para tal efecto plantean el siguiente objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

El objetivo construido da respuesta a las preguntas

iquestQueacute queremos lograr Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alum-nos en riesgo

iquestPara queacute lo vamos a hacer para mejorar su desempentildeo y sus resultados

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

Construidos los objetivos el colectivo docente y el director escolar determinanlas metas a partir de las preguntas iquestcuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo serequiere lograr para avanzar hacia la obtencioacuten de los resultados previstos Lasmetas que el consejo dena deberaacuten ser precisas expliacutecitas y medibles lo que

permite evaluar en corto plazo los avances logrados a partir de la construccioacutende indicadores que den seguimiento y evaluacuteen sus resultados

Las metas son el elemento que permitiraacute dar certeza a la consecucioacuten de losobjetivos son los logros concretos que se van obteniendo es necesario esta-blecerlas para denir de forma detallada y precisa lo que el objetivo pretendelograr en queacute tiempo y si es posible a queacute costo Por lo tanto permiten evaluaren lapsos cortos los avances logrados respecto de cada uno de los objetivos deplaneacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 12: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1225

bull 11 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Los procesos de la Ruta de mejora escolar no son estaacuteticos y lineales por elcontrario son dinaacutemicos y ciacuteclicos

iquestDe queacute elemento partimos Planeacioacuten de actividades

Establecer la Ruta de mejora escolar parte de la Planeacioacuten de actividadesLa planeacioacuten es el proceso sistemaacutetico profesional participativo correspon-sable y colaborativo que lleva a los Consejos Teacutecnicos Escolares a tener undiagnoacutestico de su situacioacuten educativa sustentado en evidencias objetivas quele permitan identicar necesidades establecer prioridades trazar objetivos ymetas vericables asiacute como estrategias para la mejora del servicio educa-

tivo Es la actividad sustantiva en permanente construccioacuten y en constanterevisioacuten Se inicia en la fase intensiva de los Consejos Teacutecnicos Escolares y sefortalece permanentemente en las sesiones ordinarias con la participacioacutende toda la comunidad escolar bajo el liderazgo del director de la escuela osupervisor escolar seguacuten corresponda

Planeacioacuten

Seguimiento

Implementacioacuten

Evaluacioacuten

Rendicioacuten decuentas

Ruta de mejoraescolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1425

bull 13 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

Con las necesidades detectadas y las prioridades educativas del centro escolara partir de las preguntas iquestqueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacerse construyen los objetivos mismos que especican lo que se pretende alcan-zar y para queacute lograrlo El Consejo Teacutecnico Escolar debe prever que los objetivosde la mejora escolar sean factibles es decir que puedan ser alcanzados y comu-nicables que todos puedan comprenderlos dado que este elemento es la guiacutea

de las acciones a realizar por la comunidad educativa durante el ciclo escolar

El siguiente graacuteco propone una sencilla ruta para elaborar los objetivos

Por ejemplo en la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo despueacutes de llevar a caboel ejercicio de autoevaluacioacuten diagnoacutestico el colectivo docente plantea comouna de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos queasisten a la escuela con especial atencioacuten a aquellos en riesgo de no alcan-zar los aprendizajes esperados dado que participan poco en las actividades deaprendizaje Para tal efecto plantean el siguiente objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

El objetivo construido da respuesta a las preguntas

iquestQueacute queremos lograr Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alum-nos en riesgo

iquestPara queacute lo vamos a hacer para mejorar su desempentildeo y sus resultados

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

Construidos los objetivos el colectivo docente y el director escolar determinanlas metas a partir de las preguntas iquestcuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo serequiere lograr para avanzar hacia la obtencioacuten de los resultados previstos Lasmetas que el consejo dena deberaacuten ser precisas expliacutecitas y medibles lo que

permite evaluar en corto plazo los avances logrados a partir de la construccioacutende indicadores que den seguimiento y evaluacuteen sus resultados

Las metas son el elemento que permitiraacute dar certeza a la consecucioacuten de losobjetivos son los logros concretos que se van obteniendo es necesario esta-blecerlas para denir de forma detallada y precisa lo que el objetivo pretendelograr en queacute tiempo y si es posible a queacute costo Por lo tanto permiten evaluaren lapsos cortos los avances logrados respecto de cada uno de los objetivos deplaneacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 13: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1325

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1425

bull 13 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

Con las necesidades detectadas y las prioridades educativas del centro escolara partir de las preguntas iquestqueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacerse construyen los objetivos mismos que especican lo que se pretende alcan-zar y para queacute lograrlo El Consejo Teacutecnico Escolar debe prever que los objetivosde la mejora escolar sean factibles es decir que puedan ser alcanzados y comu-nicables que todos puedan comprenderlos dado que este elemento es la guiacutea

de las acciones a realizar por la comunidad educativa durante el ciclo escolar

El siguiente graacuteco propone una sencilla ruta para elaborar los objetivos

Por ejemplo en la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo despueacutes de llevar a caboel ejercicio de autoevaluacioacuten diagnoacutestico el colectivo docente plantea comouna de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos queasisten a la escuela con especial atencioacuten a aquellos en riesgo de no alcan-zar los aprendizajes esperados dado que participan poco en las actividades deaprendizaje Para tal efecto plantean el siguiente objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

El objetivo construido da respuesta a las preguntas

iquestQueacute queremos lograr Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alum-nos en riesgo

iquestPara queacute lo vamos a hacer para mejorar su desempentildeo y sus resultados

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

Construidos los objetivos el colectivo docente y el director escolar determinanlas metas a partir de las preguntas iquestcuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo serequiere lograr para avanzar hacia la obtencioacuten de los resultados previstos Lasmetas que el consejo dena deberaacuten ser precisas expliacutecitas y medibles lo que

permite evaluar en corto plazo los avances logrados a partir de la construccioacutende indicadores que den seguimiento y evaluacuteen sus resultados

Las metas son el elemento que permitiraacute dar certeza a la consecucioacuten de losobjetivos son los logros concretos que se van obteniendo es necesario esta-blecerlas para denir de forma detallada y precisa lo que el objetivo pretendelograr en queacute tiempo y si es posible a queacute costo Por lo tanto permiten evaluaren lapsos cortos los avances logrados respecto de cada uno de los objetivos deplaneacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 14: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1425

bull 13 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestQueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacer Los objetivos

Con las necesidades detectadas y las prioridades educativas del centro escolara partir de las preguntas iquestqueacute queremos lograr y iquestpara queacute lo vamos a hacerse construyen los objetivos mismos que especican lo que se pretende alcan-zar y para queacute lograrlo El Consejo Teacutecnico Escolar debe prever que los objetivosde la mejora escolar sean factibles es decir que puedan ser alcanzados y comu-nicables que todos puedan comprenderlos dado que este elemento es la guiacutea

de las acciones a realizar por la comunidad educativa durante el ciclo escolar

El siguiente graacuteco propone una sencilla ruta para elaborar los objetivos

Por ejemplo en la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo despueacutes de llevar a caboel ejercicio de autoevaluacioacuten diagnoacutestico el colectivo docente plantea comouna de sus prioridades la mejora de los aprendizajes de todos los alumnos queasisten a la escuela con especial atencioacuten a aquellos en riesgo de no alcan-zar los aprendizajes esperados dado que participan poco en las actividades deaprendizaje Para tal efecto plantean el siguiente objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

El objetivo construido da respuesta a las preguntas

iquestQueacute queremos lograr Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alum-nos en riesgo

iquestPara queacute lo vamos a hacer para mejorar su desempentildeo y sus resultados

iquestCuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo Las metas

Construidos los objetivos el colectivo docente y el director escolar determinanlas metas a partir de las preguntas iquestcuaacutento iquestde queacute manera y iquestcuaacutendo serequiere lograr para avanzar hacia la obtencioacuten de los resultados previstos Lasmetas que el consejo dena deberaacuten ser precisas expliacutecitas y medibles lo que

permite evaluar en corto plazo los avances logrados a partir de la construccioacutende indicadores que den seguimiento y evaluacuteen sus resultados

Las metas son el elemento que permitiraacute dar certeza a la consecucioacuten de losobjetivos son los logros concretos que se van obteniendo es necesario esta-blecerlas para denir de forma detallada y precisa lo que el objetivo pretendelograr en queacute tiempo y si es posible a queacute costo Por lo tanto permiten evaluaren lapsos cortos los avances logrados respecto de cada uno de los objetivos deplaneacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 15: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1525

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 16: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1625

bull 15 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

a) Acciones Son las actividades a realizar para el cumplimiento de cadauna de las metas considerando una secuencia loacutegica de tareas Es fun-damental analizar el conjunto de labores cotidianas para visualizar lostiempos reales en los que se podraacuten cumplir

b) Responsables Cada actividad debe sentildealar con claridad quieacuten o quieacutenesseraacuten los participantes y los responsables de llevarlas a cabo se incluyela participacioacuten de todos los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar y

se considera la participacioacuten de los padres de familia

c) Recursos Se incluyen los materiales educativos recursos humanosmateriales y nancieros previstos que son pertinentes e indispensablespara el desarrollo de las actividades contemplar con los que cuenta laescuela asiacute como los que habraacuten de adquirirse

d) Costos Se establecen los montos de las acciones que los requieran esrecomendable vericar si existe equilibrio entre los costos las activida-des las metas y los componentes nanciables

e) Tiempos Cada actividad deberaacute sentildealar el periodo de tiempo y fecha

para su realizacioacuten deben ser realistas y considerar la cotidianidad dela escuela

Un elemento importante en este proceso es identicar los diversos factoresque favorecen el logro de los mejores resultados sentildealar aquellos que repre-sentan obstaacuteculo y determinar la forma de atenuar su inuencia Lo anteriorhace posible percibir cuaacuteles son las mejores formas para lograr los objetivosy las metas cuaacutel es el camino que se debe transitar para cumplir con lo que elcolectivo escolar se ha propuesto es decir denir las estrategias o conjuntode decisiones criterios y secuencias de acciones que orientan los esfuerzosconforman una trayectoria posible para el desarrollo de procesos planicados

y son las decisiones que orientaraacuten las praacutecticas para guiar al colectivo haciael logro de los objetivos

La siguiente es una propuesta para denir y organizar las acciones

1 Realizar el anaacutelisis de los factores que pueden favorecer u obstaculizar ellogro de los objetivos y las metas

2 Identicar los recursos humanos materiales y nancieros con los que se vaa contar y que representan un apoyo baacutesico

3 Dar respuesta a las siguientes preguntas para determinar las acciones

bull iquestCoacutemo aprovechar lo que se tiene a favor para el logro de los objetivos

bull iquestCoacutemo disminuir o desechar los obstaacuteculos internos y externos que im-pediriacutean lograrlos

bull iquestCoacutemo aprovechar los elementos exteriores que favorecen su alcance

bull iquestCoacutemo impedir que los aspectos del exterior afecten su logro

4 Con base en las respuestas identicar la intencioacuten central de lo que sepretende lograr en cada objetivo y plantear las acciones pertinentes con-siderando las condiciones existentes

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 17: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1725

bull 16 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

En el caso de la escuela primaria ldquoEscuadroacuten 201rdquo para el logro del objetivo yla meta planteados

Objetivo

bull Incorporar a las actividades de aprendizaje a los alumnos en riesgo paramejorar su desempentildeo y sus resultados

Meta

bull Lograr que el 100 de los alumnos en riesgo se incorporen a las activida-des de aprendizaje para mejorar su desempentildeo y resultados al teacuterminodel ciclo escolar

El Consejo Teacutecnico Escolar determina como estrategia establecer una rela-cioacuten estrecha con las familias de los alumnos en riesgo asiacute que como accionesproponen

bull Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunica-cioacuten participacioacuten y conocimiento de coacutemo aprenden sus hijos

bull Mostrar el desempentildeo de los alumnos a partir del Reporte de evaluacioacuteny de la carpeta de evidencias

bull Conversar sobre los avances y las necesidades de atencioacuten para encon-trar alternativas de solucioacuten

bull Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registrenen el Reporte de evaluacioacuten respecto del avance en el dominio de las he-rramientas fundamentales para el aprendizaje a las situaciones de alertay a los resultados de la Evaluacioacuten de la comprensioacuten lectora

iquestQueacute sigue una vez planeadas las actividades ImplementacioacutenEl colectivo escolar implementa las estrategias y acciones denidas en la pla-neacioacuten anual El personal directivo docente teacutecnico docente de desarrolloy gestioacuten escolar el equipo de apoyo pedagoacutegico de apoyo y asistencia a laeducacioacuten adscritos al plantel atenderaacuten lo siguiente

a) Poner en praacutectica las acciones acordadas cada integrante del colectivodocente tiene clara su tarea educativa y en funcioacuten de las capacidadesde cada uno asumen labores especiacutecas conforme a esas habilidades

b) Participar en el cumplimiento de los compromisos y responsabilidades

establecidos en su Ruta de mejora escolar dando especial eacutenfasis a laatencioacuten de las prioridades del Sistema baacutesico de mejora garantizar lanormalidad miacutenima de operacioacuten escolar mejorar los aprendizajes delos alumnos abatir el rezago y el abandono escolar promover una con-vivencia escolar sana paciacuteca y formativa

c) Establecer mecanismos para la recopilacioacuten sistemaacutetica de informacioacutengenerada durante la ejecucioacuten de las estrategias y acciones denidaspor el colectivo

d) Tomar en cuenta el calendario de ejecucioacuten acordado

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 18: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1825

bull 17 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

iquestCoacutemo saber cuaacutento hemos avanzado Seguimiento y evaluacioacuten

Un componente importante en una planeacioacuten es el seguimiento y evaluacioacutenelementos fundamentales para la mejora continua eacuteste no es un mecanis-mo de scalizacioacuten del trabajo es un medio para valorar avances recticary retroalimentar las decisiones y actuaciones de la comunidad escolar El se-guimiento y la evaluacioacuten a la Ruta de mejora escolar permiten identicar elcumplimiento de los objetivos el grado de avance de las metas y el cumpli-

miento y la pertinencia de las acciones

Las acciones se deberaacuten evaluar contrastando lo planeado con lo realiza-do este contraste va maacutes allaacute de vericar si se realizoacute o no una actividad loimportante es que se analicen los resultados de la aplicacioacuten de tales activi-dades para que se identiquen posibilidades de mejora de tal manera quesirva como insumo para reorientar o establecer nuevas acciones a partir de lareexioacuten del colectivo docente

Es fundamental valorar si lo realizado contribuyoacute a la mejora de la escuela aincrementar los aprendizajes de los estudiantes a fortalecer las relaciones

la organizacioacuten y el funcionamiento del 983139983156983141 a promover la participacioacuten maacutescomprometida de los padres de familia o tutores

El seguimiento y evaluacioacuten durante el desarrollo de los procesos y la eje-cucioacuten de las actividades hace posible la toma de decisiones esto se realizacuando nos preguntamos iquestqueacute importancia tuvo hacer lo que se hizo coacutemoinuyoacute en la mejora de los aprendizajes y coacutemo se puede reconocer la mejorade la escuela Las respuestas permitiraacuten al colectivo docente ajustar cam-biar reformular e implementar otras actividades valoradas como pertinentesy oportunas que le lleven a obtener los resultados esperados a partir de losobjetivos planteados

Como parte del seguimiento a las actividades es importante que el directivoescolar realice visitas a las aulas como una tarea prioritaria con el n de ob -servar que las acciones planeadas por los profesores se cumplan propiciar elintercambio de experiencias entre colegas y brindar apoyo acadeacutemico quefortalezca la praacutectica docente Para la realizacioacuten de las visitas es necesa-rio acordar previamente los aspectos motivo del seguimiento asiacute como lasformas de registro de informacioacuten y quieacutenes participan (director maestrospadres de familia u otros integrantes de la comunidad escolar)

Respecto de la evaluacioacuten se realizaraacute a partir de la informacioacuten y los datosobtenidos durante el seguimiento que seraacuten insumos valiosos para la toma

de decisiones en colectivo cuyas evidencias concretas muestran el nivel decumplimiento de las metas la pertinencia de las actividades desarrolladas asiacutecomo el grado o nivel de logro alcanzado con respecto al programado

La evaluacioacuten deberaacute ser disentildeada en colectivo estableciendo plazos o perio-dos para la recuperacioacuten de informacioacuten pertinente y oportuna ademaacutes sedeberaacuten considerar

bull Las metas planteadas

bull Las fuentes de informacioacuten

bull Los medios mecanismos e instrumentos para recuperar informacioacuten

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 19: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 1925

bull 18 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

bull Las formas para documentacioacuten registro y sistematizacioacuten de la informacioacuten

bull El tiempo en el que se realizaraacute

bull La forma en que se publicaraacuten los resultados a los padres de familia alum-nos y autoridades educativas

El 983139983156983141 determina los medios a traveacutes de los cuales obtendraacute informacioacuten para

contrastar lo planeado con lo realizado lo cual permite al colectivo docentevalorar si lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos esta-blecidos de no serlo tomar las decisiones que permitan efectuar los ajustesnecesarios La revisioacuten perioacutedica de los avances se realizaraacute en cada sesioacuten delConsejo Teacutecnico Escolar para prever necesidades cambios o demandas de apo-yo que no se hayan contemplado en la planeacioacuten original

Seguimiento

El responsable o responsables del proceso llevan a cabo las tareas que acordoacuteen colectivo escolar a n de recabar informacioacuten sobre los logros que se ob-tienen con la realizacioacuten de las acciones planeadas y de las evidencias que los

hacen patentes

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Es responsabilidad del director los docentes y demaacutes personal adscrito ala escuela revisar perioacutedicamente los avances de las acciones emprendi-das

b) El director los docentes y demaacutes personal adscrito al plantel asisten a lassesiones del Consejo con evidencias claras y objetivas del avance en loscompromisos adquiridos en sesiones previas y participan en la toma dedecisiones que se derive del seguimiento a la Ruta de mejora escolar

c) La Ruta de mejora escolar se establece como el principal recurso para darseguimiento a las acciones y acuerdos adquiridos El director y el colecti-vo docente podraacuten apoyar esta actividad con otras herramientas comotableros de indicadores reportes de evaluacioacuten de los alumnos listas deasistencia entre otros

d) Los instrumentos de seguimiento que disentildee la escuela o que propongala autoridad educativa seraacuten sencillos tanto que permitan que la infor-macioacuten se concentre con facilidad y se lea con claridad favoreciendo suanaacutelisis Estos instrumentos no deben representar una carga administra-tiva a la escuela

e) El seguimiento daraacute como resultado la toma de decisiones para fortale-cer retroalimentar modicar e incluso cambiar los objetivos las metas yacciones planeados en su Ruta de mejora escolar en funcioacuten de la actua-lizacioacuten de las necesidades educativas de la escuela

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 20: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2025

bull 19 bull

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

Evaluacioacuten

El 983139983156983141 a partir de la informacioacuten que aporta el proceso de seguimiento valorasi lo hecho hasta ese momento ayudoacute al logro de los objetivos y las metasestablecidos de no ser asiacute el colectivo docente toma las decisiones que per-mitan efectuar los ajustes necesarios

En este proceso se atenderaacuten los siguientes aspectos

a) Los docentes asumen como parte de su compromiso colaborar consu colectivo tanto en la autoevaluacioacuten que se realice en cada sesioacutendel 983139983156983141 en la que se revise su proceder y lo acertado de su planeacioacutencomo en la comprobacioacuten de la efectividad de las estrategias elegidascon la nalidad de aprender a alcanzar de manera eciente las metaspropuestas en torno a las cuatro prioridades educativas del Sistemabaacutesico de mejora

b) La comunidad escolar emplea los resultados de las evaluaciones paratomar decisiones pertinentes que se traduzcan en estrategias ecacespara asegurar que todos los estudiantes alcancen el maacuteximo logro de

los aprendizajes y que disminuyan el rezago y el abandono escolar

c) La escuela da a conocer a las familias o tutores el nivel de aprendizaje ycomportamiento de sus hijos y las aacutereas que requieren fortalecer paraevitar el rezago y la desercioacuten escolar para apoyarles en su formacioacutendesde la escuela y en el hogar

iquestInformamos sobre nuestros resultados Rendicioacuten de cuentas

El 983139983156983141 realiza un balance de los resultados obtenidos con la puesta en marchade las acciones que acordaron en la planeacioacuten anual tendientes a instalar

yo fortalecer la normalidad miacutenima en la operacioacuten de la escuela asiacute comode los progresos que se han observado en la asistencia participacioacuten y avan-ces en el aprendizaje de cada uno de los alumnos Es intencioacuten de este procesoque cada uno de los integrantes del Consejo Teacutecnico Escolar rinda cuentas alcolectivo de los compromisos adquiridos de las acciones llevadas a cabo paracumplirlos y de los resultados obtenidos todos ellos enmarcados en el funcio-namiento regular de la escuela y en la mejora de los aprendizajes

Asimismo el director de la escuela con el apoyo de los maestros elaboraun informe dirigido a los miembros de la comunidad escolar que contempleademaacutes de los resultados educativos y de gestioacuten lo referente a las cuestio-nes administrativas y nancieras dicho informe seraacute del conocimiento de la

autoridad educativa a traveacutes de la supervisioacuten escolar

En este proceso el colectivo escolar atenderaacute lo siguiente

a) Las escuelas cuentan con informacioacuten transparente y clara respecto alos resultados que obtienen los alumnos asiacute como de los recursos reci-bidos su ejercicio y comprobacioacuten

b) La escuela en el marco de sus atribuciones deberaacute comunicar e infor-mar a la comunidad particularmente a los padres de familia sobre lasactividades los recursos los resultados educativos y de gestioacuten consi-derados en su Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 21: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2125

bull 20 bull

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

c) El Consejo Teacutecnico Escolar la Supervisioacuten Escolar el Consejo Escolar deParticipacioacuten Social y la Asociacioacuten de Padres de Familia son responsa-bles de observar que estos recursos sean utilizados en benecio de laescuela para garantizar mayor calidad y equidad en el servicio educativo

d) Estos mecanismos seraacuten administrativamente sencillos y de ser ne-

cesario objeto de disposiciones particulares que minimicen el trabajoadministrativo de las escuelas

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 22: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2225

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 23: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2325

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 24: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2425

Fase intensiva

Ciclo escolar 2014 - 2015

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar

Page 25: OFI_Rutademejora.pdf

8112019 OFI_Rutademejorapdf

httpslidepdfcomreaderfullofirutademejorapdf 2525

Consejos Teacutecnicos Escolares

Orientaciones para establecer la Ruta de mejora escolar