O.FI.L....E-mail: [email protected] Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y...

49
O.FI.L. R EVISTA DE LA Editorial Atención farmacéutica hospitalaria… ¿y después que? CAMPO ANGORA M 13 Originales Grupo de Investigación, Promoción y Prevención Farmacéutica y formación de estudiantes de Farmacia en promoción de la salud AMARILES P, GIRALDO NA, CEBALLOS JM, RESTREPO LG, JARAMILLO GI, VILLEGAS E, ARTEAGA SP, GÓMEZ J, MORALES H, ZABALA D, CIFUENTES AH, CAICEDO EA, PÉREZ G, BARRERA CM 15 Perfil de utilização de antimicrobianos de reserva terapeutica em um hospital privado de Brasil CORREIA DE BRITO D, QUEIROZ G, GOMES VALLI C, ASSUNÇÃO COSTA L 23 Formulación magistral en el tratamiento personalizado de algunas patologías frecuentes en geriatría CLARES NAVEROS B, RUÍZ MARTÍNEZ MA, GALLARDO LARA V, MORALES ME 31 Revisión bibliográfica de la efectividad de Bortezomib en mieloma múltiple PICAZA E, AGUSTÍN MJ, ALONSO V, SERRANO C, VARELA I, HUARTE R 39 Bifosfonatos: luces y sombras del sistema de precios máximos en Andalucía RÍOS SÁNCHEZ E, LÓPEZ PALOMINO J, MÁRQUEZ FERRANDO M, RAMOS GUERRERO RM 45 PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA ORGANIZACIÓN DE FARMACÉUTICOS IBERO-LATINOAMERICANOS VOL. 17 - Nº 2 - 2007 web site: www.revistadelaofil.org ISSN 1131–9429

Transcript of O.FI.L....E-mail: [email protected] Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y...

Page 1: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

O.FI.L.RE

VIS

TAD

EL

A

EditorialAtención farmacéutica hospitalaria… ¿y después que? CAMPO ANGORA M 13

OriginalesGrupo de Investigación, Promoción y Prevención Farmacéutica y formación de estudiantes de Farmacia en promoción de la saludAMARILES P, GIRALDO NA, CEBALLOS JM, RESTREPO LG, JARAMILLO GI, VILLEGAS E, ARTEAGA SP, GÓMEZ J, MORALES H, ZABALA D, CIFUENTES AH, CAICEDO EA, PÉREZ G, BARRERA CM 15

Perfil de utilização de antimicrobianos de reserva terapeutica em um hospital privado de BrasilCORREIA DE BRITO D, QUEIROZ G, GOMES VALLI C, ASSUNÇÃO COSTA L 23

Formulación magistral en el tratamiento personalizado de algunas patologías frecuentes en geriatríaCLARES NAVEROS B, RUÍZ MARTÍNEZ MA, GALLARDO LARA V, MORALES ME 31

Revisión bibliográfica de la efectividad de Bortezomib en mieloma múltiplePICAZA E, AGUSTÍN MJ, ALONSO V, SERRANO C, VARELA I, HUARTE R 39

Bifosfonatos: luces y sombras del sistema de precios máximos en AndalucíaRÍOS SÁNCHEZ E, LÓPEZ PALOMINO J, MÁRQUEZ FERRANDO M, RAMOS GUERRERO RM 45

PUBLIC

AC

IÓN

OFIC

IAL D

E LAO

RGA

NIZA

CIÓ

N D

E FARM

AC

ÉUTIC

OS IBERO

-LATINO

AM

ERICA

NO

S

VOL. 17 - Nº 2 - 2007

web site: www.revistadelaofil.org

ISSN 1131–9429

Page 2: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

O.F.I.L.REV

ISTA

DE

LA

DirectorIsmael Escobar Rodríguez

SubdirectorPedro Amariles Muñoz

Secretario de DirecciónFrancisco Javier Bécares Martínez

Comité EditorialJoaquin Ochoa Valle. Honduras

Manuel Machuca González. EspañaMartha Nelly Cascavita. ColombiaJosé Luis Marco Garbayo. España

Comité de Redacción J. Ronda Beltrán. ALICANTEF. Ancos Gutiérrez. AVILAJ. Liso Rubio. BADAJOZ

E. Mariño Hernández. BARCELONAJ. Ribas Sala. BARCELONAL. Santos Miranda. ELVAS

Mª José Faus Dader. GRANADAT. Bermejo Vicedo. MADRIDF. Martínez Romero. MADRID

B. del Castillo García. MADRIDA. Herreros de Tejada. MADRIDA. Villar del Fresno. MADRID

J. Mª. González de la Riva Lamana. PAMPLONAF.M. García Sánchez. SEGOVIA

La Revista de la OFIL está incluida en el Indice Médico Español (IME)

Page 3: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

PresidenteJoaquín Ochoa Valle

Plaza Gabriela. Colonia MircemontesTegucigalpa - Honduras

Telf. (504) 2354280E-mail: [email protected]

SecretariaLaura San Martín

HondurasE-mail: [email protected]

[email protected]

VicepresidentaCarmen Sandoval Moraga

Av. El Bosque 1195 Dep. 703, ProvidenciaSantiago de Chile (Chile)

Tels.: 6618411Fax: 6618390

E-mail: [email protected]

TesoreraNancy Geraldina Alvarado Enamorado

HondurasE-mail: [email protected]

Junta Directivade la Organización de Farmacéuticos

Ibero-Latinoamericanos (O.F.I.L.)

La Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos (O.F.I.L.) surge en1981, a partir de una idea del compañero colombiano Juan R. Robayo. Nacióante la necesidad de colaborar y de unir a los colegas ibero-latinoamericanospara el progreso de la profesión farmacéutica y conseguir así un mayor recono-cimiento de la sociedad a nuestros esfuerzos en favor de la salud y el progresocientífico en nuestros pueblos. Nuestra Organización (O.F.I.L.) es la única quereúne a farmacéuticos de Latinoamérica y de la Península Ibérica con los finescitados y hablando en nuestros idiomas, español y portugués.

Son sus OBJETIVOS:

1º Difundir la profesión farmacéutica en el ámbito ibero-latinoamericano.2º Colaborar en la revisión y adecuación de los “curricula” académicos de Far-

macia, con especial énfasis en Farmacia de Hospital, Farmacia Comunitaria,Farmacia Clínica, Información de Medicamentos y Tecnología Farmacéutica.

3º Fortalecer la influencia de la profesión farmacéutica en la sociedad.4º Identificar y promover los mecanismos para la integración del farmacéutico

en grupos interdisciplinarios de salud y a diferentes niveles de atención.5º Unificar las disposiciones legales transnacionales de la práctica de la Farma-

cia y establecer los criterios básicos de la misma.6º Incentivar y practicar las mejores relaciones y servicios entre los farmacéuti-

cos de todos los países ibero-latinoamericanos.

Page 4: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

José Aleixo Prates e Silva (1984-1986)Caixa Postal 572Natal-Brasil 59022-970Tel.res. (84) 219 21 93Cel. (84) 982 89 12Fax (84) 219 21 93E-mail: [email protected]

Joaquín Ronda Beltrán (1986-1988)Colegio Oficial de FarmacéuticosJorge Juan, 803002 Alicante. EspañaTel. Colegio tardes (34) 965 209 549Fax Colegio (34) 965 203 652E-mail: [email protected]

Luz Milagros Gutiérrez (1988-1990)Escuela de FarmaciaRecinto de Ciencias MédicasUniversidad de Puerto RicoPO BOX 365067 00936-5067 San Juan, Puerto RicoTel. (787) 758 25 25 ext. 5330, 5301Fax (787) 754 69 95E-mail: [email protected]

Antonio Iñesta García (1990-1992)Profesor Asociado de Farmacología Universidad Complutense de MadridEscuela Nacional de SanidadJefe de DepartamentoC/Sinesio Delgado, 828029 Madrid. EspañaTel. (34) 913 877 853Fax (34) 913 877 868E-mail: [email protected]

Teresa Catalina Domecq Jeldres (1992-1994)Rosembluth 1014 - Sector 7Santiago de ChileTel. (562) 777 94 14E-mail: [email protected]

Ana María Menéndez (1994-1996)Costa Rica 4550 - 1º piso Departamento 4Buenos Aires, ArgentinaTel. y Fax (541) 483 305 83E-mail: [email protected]

Alberto Herreros de Tejada (1996-1998)Jefe del Servicio de FarmaciaHospital 12 de OctubreAvda. de Córdoba, s/n28041 Madrid, EspañaTels. (34) 913 908 059/ 913 908 097Fax (34) 913 908 067E-mail: aherreros.hdoc@salud. madrid.org

�Guadalupe Solís Chavarín (1998-2000)México

Zully Moreno de Landivar (2000-2002)Padilla 349-Casilla 157Tel (591-46) 454-555Fax (591-46) 912-580Sucre- BoliviaE-mail: [email protected]

Yaritza Castillo (2002-2003)Hospital Universitario de Caracas, VenezuelaTel 58 212 606 7149Fax 58 212 662 8682E-mail: [email protected]

Martha Nelly Cascavita (2003-2006)Calle 104 N. 29-60Bogotá - ColombiaTelf. 57-1-6112361Celular 57-3-3005112361E-mail: [email protected]

Ex-Presidentes

�Juan Robayo (Fundador de O.F.I.L.)Colombia/EE.UU.

Page 5: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

ArgentinaVilma Edith SosaDecay 750. Adrogue. Provincia de Buenos Aires. ArgentinaTel.: 4293-4326Hospital Jorge CalleCalle Jose María 1846 E-mail: [email protected]

BoliviaBenedicta Flores JuaniquinaC/ Luís Castell QuirogaPasaje Antezana, nº 146CochabambaBoliviaTel 42 31 550Facultad de Bioquímica y FarmaciaUniversidad Mayor de San SimónTel.: 4250651-52

BrasilNáira Villas Bôas Vidal de OliveiraFarmacia UniversitariaUniversidad Federal do Rio de JaneiroBrasilRua General Sidônio Dirs Correia, nº457Apto 102Barra de Tijuca, Rio de JaneiroBrasil C.P. 22160-070Tels.: 5521 962 28 390 - 5521 226 07381 - 5521 249 15 694E-mail: [email protected]

ColombiaYadina ParradoCalle 119 A No 49-60. Torre I. Aparta-mento: 1103.Parques de Provenza.Bogota- Colombia.tel: (57-1) 2353005.Tel movil: (57-3)3125664308.E-mail: [email protected].

Costa RicaMª Soledad Quesada Centro Nacional de Informaciónde Medicamentos (CIMED) UNIFARFacultad de FarmaciaUniversidad de Costa RicaSan José- Costa RicaTel: (506) 2075495-2073330Fax: (506) 2075700E-mail: [email protected]

CubaEdita Fernández ManzanoInstituto de Farmacia y AlimentosUniversidad de La HabanaSan Lázaro y L, Vedado10400 Ciudad de La HabanaTel. (537) 879 1184, (537) 8792784Fax (537) 273 6811E-mail: [email protected]@yahoo.es

ChilePendiente de renovación

EcuadorRosario Palacios

EspañaManuel Machuca GonzalezGrupo de Investigación en Farmaco-terapia y Atención FarmacéuticaUniversidad de SevillaSevilla, EspañaC/ Diego Angulo Iñiguez, 9, 2º C41018 Sevilla (España)E-mail:[email protected]

GuatemalaMaría Antonia Pardo Rosales deChaves21 Avenida “A” 0-35 Zona 15 VistaHermosa II01015 Ciudad de GuatemalaTel/fax: (502) 22539905Tel. movil: (502) 52979338E-mail: [email protected]

HondurasLaura San MartínHondurasE-mail:[email protected] / [email protected]

MéxicoVictor Raziel Castro RamírezFacultad de QuímicaUniversidad Autónoma de YucatánCalle 41 No 421 x 26 y 28Col. Ex Terrenos del FénixC.P. 97150Mérida Yucatán, MéxicoTel +52 (999) 922-57-11, 922-57-16extensión 129E-mail: [email protected],[email protected]

NicaraguaPendiente de renovación

PanamáPendiente de renovación

ParaguayPendiente de renovación

PerúPendiente de renovación

PortugalCarla Barros

República DominicanaHilda Aristy EscuderC/ Gustavo Mejía Ricart, 17, Ensan-cheNaco, Santo Domingo, RepúblicaDominicanaTel.: 809 880 8703 - 809 957 2342Fax 809 957 1684E-mail: [email protected]

El SalvadorPendiente de renovación

UruguayMaría Isabel SuiffetServicio FarmaciaCírculo CatólicoSoriano 1724Montevideo - UruguayTel.: 00598.2-410 92 61 Int. 3272Fax: 00598.2-410 92 61 Int. 3291Particular: 005982 - 200 50 92E-mail: [email protected]. [email protected]

VenezuelaClaudia M. Reyes MatheusServicio de Farmacia Hospital Gene-ral Dr. Miguel Pérez CarreñoCátedra de Práctica Profesional Aten-ción Farmacéutica III. Piso 2Facultad de FarmaciaUniversidad Central de VenezuelaAv. Los Ilustres, Ciudad Universitaria. Los Chaguaramos, CaracasVenezuelaCódigo Postal: 1051Teléfono móvil: +58 416 6207427Teléfono oficina: +58 212 6052684Fax: +58 212 6052707E-mail: [email protected]@yahoo.com

Director de la RevistaIsmael Escobar RodríguezServicio de FarmaciaHospital Universitario Doce de Octu-breAvda. Córdoba, s/n28005 Madrid (España)Tel.: 34 91 390 80 59Fax: 34 91 390 80 67E-mail:[email protected]

Delegados

Page 6: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

Se considerarán para su publicación en laRevista de la O.F.I.L. todos los trabajos origi-nales que traten temas que coincidan con losobjetivos de la O.F.I.L., es decir: Farmacia clí-nica, Farmacia hospitalaria, Información demedicamentos, Docencia farmacéutica, Edu-cación continuada, Estudios farmacoterapéuti-cos y farmacoeconómicos, Administración ylegislación farmacéutica, Uso racional demedicamentos y temas relacionados.

Todos los artículos deberán ser originales yno haber sido previamente publicados. Todoslos trabajos aceptados quedarán en propiedadde la Editorial y no podrán ser reimpresos sinsu autorización.

El Comité de Redacción se reserva el dere-cho de rechazar aquellos originales que no seconsideren apropiados para la publicación, asícomo de consultar las posibles modificacio-nes.

Presentación de originales1. Se enviarán por correo electrónico a través

de Internet a las direcciones que se relacio-nan en el epígrafe “Recepción de origina-les”.

2. El procesador de textos será Microsoft Word(versiones 6.0 o superiores) para el entornode Windows:

a) Fuente: Times New Roman. Tamaño: 12 ptos.

b) Espaciado interlineal: Doble.

c) Extensión máxima del trabajo: 8 páginas numeradas correlativamente.

3. En su primera página deberá constar:a) Título del trabajo.

b) Título reducido para la portada de la Revis ta (máximo diez palabras) en el caso de que sea necesario.

c) Nombre y apellidos del autor o autores ycorreo electrónico del primer firmante.

d) Centro de trabajo donde ha sido realizado.

e) Cargos del autor o autores en dicho centro de trabajo.

4. En su segunda página debe constar:a) Resumen. Debe ser una representación

abreviada del contenido del artículo y debe informar sobre el objetivo, la metodología y los resultados del trabajo descrito.

b) Palabras clave en español.

c) Summary. Título del trabajo en inglés, y versión del resumen en inglés.

d) Key words. Palabras clave en inglés.

ReferenciasLa bibliografía aparecerá, bajo ese epígrafe,

al final del trabajo con las citas numéricas queindiquen el orden de aparición en el texto, o sise prefiere, cuando las citas sean pocas y globa-les, aparecerán por orden alfabético de autores.

Los nombres de revistas citados en la listade referencia deben venir abreviados deacuerdo con las normas adoptadas por la USNational Library of Medicine, que son las usa-das en el Index Medicus.

–Artículos procedentes de revistasLos datos se dispondrán en el siguiente

orden para facilitar la localización de los artí-culos:

Nombre del autor o autores. Título del tra-bajo; Revistas Año; Volumen: Páginas.

Observaciones a los puntos anteriores:a) Apellidos e iniciales del autor sin puntos

ni comas. Si el número de autores es deseis o menos se indicarán los apellidos einiciales de todos ellos; si es de siete omás se indicarán los apellidos e inicialesde los tres primeros y se añadirá “et al”.Ejemplo:Silverberg I. et al. Management of effu-sions. Oncology 1969; 24:26-39

Normas para la presentación y publicación de trabajos en la Revista de la O.F.I.L.

Page 7: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

b) Si la procedencia del artículo es de laredacción de la revista se indicará elnombre del artículo y la revista según elejemplo siguiente:Trimethroprim-Sulfamethoxazole for uri-nary tract infections. Med Lett Drug Ther1985; 40:201-203.

c) Si los autores pertenecen a un comité, seindicará el nombre completo de dichocomité, pero no se indicará ninguno delos autores. Ejemplo:The Committee on Enzymes of the Scan-dinavian Society for Clinical Chemistryand Clínical Psycology. Recommendedmetod for the determination of gammaglutamyl transferase in blood. Scan J.Clin Lab Invest 1976; 36:119-125.

d) Si se trata del editorial de la revista:� Si está firmado por un autor o autores se

indicará tal y como se establece en elapartado a), y se hará constar despuésdel título entre paréntesis (editorial).Ejemplos:Vasen HFA, Griffioen G. Peña AS. Fami-lial adenomatous polyposis: The valueof central registration (editorial). J ClinNutr Gastroenterol 1988; 3:81-82.

� Si no está firmado se indicará el títulodel editorial y a continuación se haráconstar entre paréntesis (editorial). Ejem-plo:Cardiovascular risks and oral contracep-tives (editorial). Lancet 1979; 1:1503.

e) Si es una carta al editor se hará constarentre paréntesis después del título. Ejem-plo:Wallach HW, Intrapleural therapy withtetracycline and lidocaine for maügnantpleural effusions (letter). Chest 1978;73:246.

f) Si el artículo está contenido en un suple-mento se hará constar y se señalará elnúmero, si lo tuviese, después del volu-men de la publicación entre paréntesis.Ejemplo:Kreel L. The use of metociopramide in

radiology Post grad Med J 1973; 49(supl. 4):42-45.

g) Se pondrán la primera y última página delos trabajos referenciados.

– Referencias procedentes de librosLos datos se dispondrán en el siguienteorden:Nombre del autor o autores. Título dellibro. Volumen. Edición. Lugar de la publi-cación: Editorial, Año: páginas.Si el libro consta de capítulos de variosautores diferentes:Nombre del autor o autores. Título delcapítulo En: Editor o editores, eds. Títulodel libro. Volumen. Edición. Lugar de lapublicación: nombre de la editorial, año:páginas.

Observaciones a los puntos anteriores:a) Apellidos e iniciales del autor o autores

sin puntos ni comas.

b) Se incluirán el nombre del editor o edi-tores si se indican en el libro y figuraráesta denominación ed. o eds.

c) Se pondrán las páginas que se deseencitar. Ejemplos:Litter M. Farmacología 4ª ed. BuenosAires: Editorial El Ateneo, 1971: 317-321.Williams RH, Porte D Jr. The Pancreas.En: Williams RH, ed. Textbook of Endo-crinology, 4th ed. Philadelphia: WBSaunders Co, 1974: 595-598.

Dibujos, Tablas, FotografíasVendrán en hojas separadas del texto, con-

secutivamente numeradas. Se citarán pororden de aparición y con la denominación defigura nº o tabla nº.

A ser posible se incluirán los negativos delas fotografías o diapositivas, para obtener unamejor reproducción.

Aceptación y publicaciónEl director de la Revista acusará recibo de

los originales e informará a los autores acercade su aceptación y publicación.

Page 8: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

Edita:O.F.I.L.

Depósito Legal: BA–12/2001ISSN: 1131–9429

Coordinación editorial y preimpresión:Ibáñez&Plaza Asociados S.L.

Bravo Murillo, 81 (4º C) - 28003 Madrid - EspañaTelf: 34-915 537 462Fax: 34-915 532 762

E-mail: [email protected]: http://www.ibanezyplaza.com

Impresión:Tintas&Papel

Abad Juan Catalán, 1228032 Madrid

Web site:http://www.revistadelaofil.org

RECEPCIÓN DE ORIGINALES

Ismael Escobar RodríguezServicio de Farmacia

Hospital Universitario Doce de OctubreAvda. Córdoba, s/n

28005 Madrid (España)Tel.: 34 91 390 80 59Fax: 34 91 390 80 67

E-mail: [email protected]

Page 9: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

sum

ario

sum

ario

O.F.I.L.REV

ISTA

DE

LA

EDITORIAL

13 Atención farmacéutica hospitalaria… ¿y después que? CAMPO ANGORA M

ORIGINALES

15 Grupo de Investigación, Promoción y PrevenciónFarmacéutica y formación de estudiantes de Farmacia en promoción de la saludAMARILES P, GIRALDO NA, CEBALLOS JM, RESTREPO LG,JARAMILLO GI, VILLEGAS E, ARTEAGA SP, GÓMEZ J,MORALES H, ZABALA D, CIFUENTES AH, CAICEDO EA,PÉREZ G, BARRERA CM

23 Perfil de utilização de antimicrobianos de reservaterapeutica em um hospital privado de BrasilCORREIA DE BRITO D, QUEIROZ G, GOMES VALLI C,ASSUNÇÃO COSTA L

31 Formulación magistral en el tratamiento personali-zado de algunas patologías frecuentes en geriatríaCLARES NAVEROS B, RUÍZ MARTÍNEZ MA, GALLARDO

LARA V, MORALES ME

39 Revisión bibliográfica de la efectividad de Bortezo-mib en mieloma múltiplePICAZA E, AGUSTÍN MJ, ALONSO V, SERRANO C, VARELA

I, HUARTE R

45 Bifosfonatos: luces y sombras del sistema de preciosmáximos en AndalucíaRÍOS SÁNCHEZ E, LÓPEZ PALOMINO J, MÁRQUEZ FERRAN-DO M, RAMOS GUERRERO RM

Page 10: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

sum

mar

ysu

mm

ary

O.F.I.L.REV

ISTA

DE

LA

EDITORIAL

13 Hospitalary pharmaceutical attention. What next?CAMPO ANGORA M

ORIGINALS

15 Pharmaceutical Research, Promotion and Prevention and Pharmacy Students Training in Health Promotion GroupAMARILES P, GIRALDO NA, CEBALLOS JM, RESTREPO LG,JARAMILLO GI, VILLEGAS E, ARTEAGA SP, GÓMEZ J,MORALES H, ZABALA D, CIFUENTES AH, CAICEDO EA,PÉREZ G, BARRERA CM

23 Use profile of therapeutic reserve antimicrobials at a private hospital in BrazilCORREIA DE BRITO D, QUEIROZ G, GOMES VALLI C,ASSUNÇÃO COSTA L

31 Magistral formulation in the individualized treatment of some frequent geriatric pathologiesCLARES NAVEROS B, RUÍZ MARTÍNEZ MA, GALLARDO

LARA V, MORALES ME

39 Bibliographic review about the efectivity of Bortezomib in multiple myelomaPICAZA E, AGUSTÍN MJ, ALONSO V, SERRANO C, VARELA

I, HUARTE R

45 Bifosfonates: lights and shadows of the maximumprices system in AndaluciaRÍOS SÁNCHEZ E, LÓPEZ PALOMINO J, MÁRQUEZ FERRAN-DO M, RAMOS GUERRERO RM

Page 11: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

13

Revista d

e la O.F.I.L.editorialeditorial

Rev. O.F.I.L. 2007, 17;2:13-14

DRA. MERCEDES CAMPO ANGORA

Farmacéutica Especialista en Farmacia HospitalariaServicio de Farmacia.

Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid (España)

ace unos meses, cuando uno de nuestros pacientespluripatológico, polimedicado y mayor de 65 añosiba a ser dado de alta, un farmacéutico de nuestro

Servicio le visitó en su habitación del Hospital para propor-cionarle información sobre los medicamentos que debíatomar en su domicilio. Tras escuchar atentamente los con-sejos del farmacéutico, pedirle algunas aclaraciones y reci-bir un folleto ilustrado con la planificación horaria de su tra-tamiento, nuestro paciente comentó: “Todo esto está muybien, pero... ¿y después qué?”.

Ese “después” hacía referencia a qué es lo que iba a ocu-rrir, cuando saliera del Hospital. Y su comentario nos hizoreflexionar. El día del ingreso, nuestro farmacéutico habíarevisado la historia clínica del paciente, para informarse desus características y de sus antecedentes. A continuación, lehabía realizado una entrevista, para conocer su tratamientodomiciliario y para poder identificar los problemas relacio-nados con su medicación habitual. Durante toda la estanciahospitalaria, había monitorizado su perfil farmacoterapéuti-co, para detectar errores de medicación y proponer solucio-nes a los problemas relacionados con los medicamentos. Y,en el momento del alta, le había proporcionado informaciónverbal y escrita sobre su tratamiento, pero... ¿y despuésqué?, continuaba siendo la pregunta.

Por este motivo, un mes después de ser dados de alta,realizamos una entrevista telefónica a 44 de nuestrospacientes pluripatológicos y polimedicados, con 71 años deedad media, a los que habíamos realizado un seguimientofarmacológico. En esta entrevista, casi la mitad de lospacientes, consideraron que recordaban la indicación y laposología de los medicamentos “gracias a la explicación del

Atención farmacéuticahospitalaria… ¿Y después que?

H

Page 12: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

14

Vo

l.17

2�

2007

farmacéutico”. Durante este mes, los pacienteshabían realizado una media de 3,4 visitas aalgún médico ?de atención primaria, especiali-zada o de urgencias? que había modificado eltratamiento en la cuarta parte de los casos. Ade-más, 4 pacientes, habían dejado de tomar algúnfármaco, porque lo habían decidido ellos mis-mos y 2 pacientes habían presentado algunaalergia o reacción adversa.

Estos resultados, nos permitieron confirmarla necesidad de dar una continuidad al segui-miento farmacoterapéutico de los pacientesdespués del alta.

“¡De esto ya se ocupa el médico!”, piensanalgunos. Es verdad, pero el paciente de edadavanzada y polimedicado sale de la consulta,generalmente, con un conocimiento bastantelimitado de los medicamentos que le han pres-crito. ¿Por qué?. Falta de tiempo ?menos dediez minutos por consulta?, dudas no plantea-das, dificultades de comprensión... Y, ¿qué haceel paciente?. Pues, adquiere los medicamentosy se va a su casa con sus incertidumbres (con elconsecuente riesgo de mal uso e incumpli-miento) o consulta a su farmacéutico.

A este respecto, hace un año, el ConsejoGeneral de Colegios Oficiales de Farmacéuti-cos (CGCOF) de España planteó una gran ini-ciativa: un proyecto de atención farmacéuticadomiciliaria orientado a las personas mayoresde 65 años, polimedicados y dependientes. Lacaptación y el seguimiento de estos pacientesse realizarían desde las oficinas de farmacia y atítulo voluntario.

Sin embargo, un proyecto de atención far-macéutica que sólo depende de la voluntarie-dad de los farmacéuticos comunitarios y en elque no existe una coordinación o acuerdo pre-

vio con el equipo de atención primaria, en con-creto con el médico responsable de cadapaciente, puede considerarse un proyectoincompleto.

Además…, ¿por qué limitar el proyecto alámbito comunitario?, ¿por qué no aprovechar loslogros conseguidos por los farmacéuticos de hos-pital?. Así, del mismo modo que el médico delhospital remite los pacientes a su médico deatención primaria, el farmacéutico de hospitalpodría derivar los pacientes susceptibles deseguimiento, a su farmacéutico comunitario,garantizando la continuidad en la atención far-macéutica. Y, cuando nuestros pacientes nospregunten “¿y después qué?”, podamos respon-der: “entregue este informe al farmacéutico de suoficina de farmacia y él se encargará de contro-lar su tratamiento y de explicarle los cambiosque pueda hacerle su médico”.

Puede ser que pensemos: “Es ingenuo consi-derar que se puede llegar a ese nivel de coordi-nación”. Pues, seguramente, es más ingenuocreer que las cosas van a cambiar si no hace-mos nada.

En las oficinas de farmacia de nuestro país sehan desarrollado proyectos de atención farma-céutica muy dispares y, en los hospitales espa-ñoles, el seguimiento de los pacientes se limitaa algunas unidades clínicas o a procesos deter-minados, pero estos programas no se han con-solidado realmente.

Quizás, ha llegado el momento de pararse areflexionar sobre el modo de desarrollar unaatención farmacéutica continuada y consisten-te, que implique la colaboración entre los dis-tintos profesionales de la salud, para, en defini-tiva, conseguir un mismo fin: el beneficio delpaciente.

Page 13: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

15

Revista d

e la O.F.I.L.

Grupo de Investigación, Promocióny Prevención Farmacéutica y formación de estudiantes de Farmacia en promoción de la salud

Amariles P*, Giraldo NA**, Ceballos JM**, Restrepo LG*, Jaramillo GI*, Villegas E*, Arteaga SP***,Gómez J***, Morales H***, Zabala D***, Cifuentes AH***, Caicedo EA***, Pérez G***, Barrera CM****,

* Profesor. Facultad de Química Farmacéutica** Químico Farmacéutico Egresado

*** Estudiante de Química Farmacéutica**** Estudiante de Tecnología en Regencia de Farmacia

Facultad de Química Farmacéutica. Universidad de Antioquia. Medellín (Colombia)

Rev. O.F.I.L. 2007, 17;2:15-22

Resumen

La misión de la Facultad de Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia es for-mar profesionales comprometidos con la solución de problemas relacionados con la con-servación de la salud y con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Eneste contexto, en 1999 se conforma el grupo Promoción y Prevención Farmacéutica(P&PF), el cual ha evolucionado hasta consolidarse como grupo de investigación y deextensión solidaria. Se considera que la presentación de la experiencia y logros de P&PFpueden favorecer la creación de grupos similares. Por ello, utilizando las memorias delgrupo, entre enero de 2000 a junio de 2007, se realizó una sistematización retrospectivacentrada principalmente en la experiencia y resultados de las actividades de extensión.Mediante el diseño y realización de actividades de extensión e investigación solidaria rela-cionadas con la promoción de la salud, se ha facilitado que los estudiantes estén en unambiente real de desempeño de la practica farmacéutica y se ha favorecido su formaciónacadémica e investigativa en aspectos relacionados con la promoción del uso adecuadode los medicamentos en el contexto del Sistema de Salud de Colombia.

Palabras clave: Promoción de la Salud. Educación extracurricular. Extensión Universitaria.

Correspondencia:Dr. Pedro Amariles.Facultad Química Farmacéutica. Universidad de AntioquiaMedellín (Colombia)E-mail: [email protected]

Page 14: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

16

Vo

l.17

2�

2007

Introducción

En el marco normativo colombiano, la pro-moción se define como “el componente de laatención básica que busca la integración de lasacciones que realizan la población, los servi-cios de salud, las autoridades sanitarias y lossectores sociales y productivos con el objeto degarantizar, más allá de la ausencia de la enfer-medad, mejores condiciones de salud físicas,psíquicas y sociales de los individuos y de lascolectividades” (1). Por su parte, la prevenciónse enmarca como “el conjunto de acciones quetienen por fin la identificación, control o reduc-ción de los factores de riesgo, del ambiente ydel comportamiento, para evitar que la enfer-medad aparezca o se prolongue, ocasionedaños mayores o genere secuelas evitables” (1).

De forma general, la promoción de la saludy prevención de la enfermedad se fundamentanen el diseño y ejecución de programas genera-les y específicos, concretados en procesos,objetivos y actividades, que buscan informar,influir y ayudar a las personas, organizaciones aaumentar su control y responsabilidad sobre losdeterminantes de la salud física, social, psico-lógica, y mejorar la calidad de vida (2). Por

tanto, la promoción de la salud y prevención dela enfermedad son un medio para mejorar lacalidad de vida, que requiere de la participa-ción comunitaria y de la articulación de cono-cimientos, creencias, actitudes de las personas,con, la infraestructura, servicios, políticas yrecursos disponibles en un contexto concreto.Son procesos que deben contribuir a la educa-ción y capacitación de las a personas (o gruposde personas) en su entorno social; además,deben facilitar el control o disminución delefecto de factores de riesgo relevantes en laaparición de problemas, incluyendo el fomentoestilos de vida saludables y el cambio de com-portamientos nocivos para la salud (2).

Desde la perspectiva farmacoterapéutica, laliteratura internacional (3) y algunas investiga-ciones nacionales (4,5,6) corroboran un altoíndice de fracasos terapéuticos, ingresos hospi-talarios, y muertes que son generadas por el usoinadecuado o el no uso adecuado (incluyendola falta de acceso) de los medicamentos, locual, de cierta manera ha acelerado y facilitadola formulación de políticas nacionales que con-trarresten el efecto de estos problemas, una deestas es la Política Farmacéutica Nacional, lacual fue promulgada en Diciembre de 2003 (7)

Pharmaceutical Research, Promotion and Prevention and Pharmacy Students Training inHealth Promotion Group

Summary

The mission of the University of Antioquia-Faculty of Pharmaceutical Chemistry is to gra-duate competent professionals who demonstrate responsibility for their role in solving pro-blems related to health status and enhance the quality of life of community. In striving to thismission, in 1999 the group on Promotion and Prevention Pharmaceutical (P&PP) was crea-ted. Currently, P&PP has moved on strengthen research and extension group. We believe thatthe group results and experience would motivate to the genesis of similar groups. Thus, wedid a retrospective systematization, which focused mainly on the experience and results ofactivities extension, using the group record from January 2000 to June 2007. The design andimplementation of activities of solidarity research and extension relate to health promotionhas allowed that students to experience aspects of pharmacy practice in a real-life environ-ment, so it has allowed their education on research and academic topics relate to ensure pro-per and safe use of medications in the Colombian Health System.

Key Words: Health promotion. Extracurricular education. University Extension.

Page 15: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

y que tiene tres pilares fundamentales: Uno esel Uso adecuado (por el cual se busca optimizarla utilización adecuada de los medicamentos),otro es el Acceso (por el cual se busca reducirlas inequidades en el acceso a medicamentos) yel otro es la Calidad (la cual busca asegurar lacalidad de los medicamentos).

Se debe destacar que la utilización adecua-da de los medicamentos se fundamenta en uti-lizar el medicamento correcto, en el pacienteque realmente lo necesite, aportándole másbeneficios que riesgos para su salud (adecuadarelación riesgo/beneficio) administrado en lacantidad, frecuencia y tiempo, acordes con lascondiciones propias del paciente y la magni-tud y severidad de la enfermedad, acompaña-do de la observación de las precaucionesnecesarias para no alterar la efectividad yseguridad del medicamento, con el fin de ase-gurar el mejor resultado en salud posible parael paciente (y el menor costo posible), garanti-zando la disponibilidad y accesibilidad del tra-tamiento durante el tiempo que se requiera (8).

La utilización adecuada de medicamentosrequiere que el farmacéutico realice unos ade-cuados procesos de educación y formación enlos procesos de: dispensación de los medica-mentos prescritos, proceso de uso (pacientesambulatorios) o proceso de administración(pacientes hospitalizados). Evitando la apari-ción de problemas en el proceso de utilizaciónde los medicamentos y aportando a la dismi-nución de la morbimortalidad existente al usoinadecuado de los medicamentos. En este sen-tido, una de las maneras de cumplir con estalabor es a través de grupos de estudio que bus-quen educar a la comunidad y que se orientenhacia la promoción y prevención farmacéutica.

La Facultad de Química Farmacéutica de laUniversidad de Antioquia tiene como misióncontribuir, a través de sus programas de pre-grado y posgrado, con la formación de profe-sionales de alta calidad humana y académica,comprometidos con el conocimiento y la solu-ción de problemas relacionados con la conser-vación de la salud, y que contribuyan al mejo-ramiento de la calidad de vida, desarrollandoactividades de investigación, docencia yextensión en las áreas de medicamentos, ali-mentos, cosméticos y productos naturales,acorde con los avances mundiales del orden

cultural, científico y económico y las disposi-ciones gubernamentales (9). En este contexto,en 1999 se crea el grupo Promoción y Preven-ción Farmacéutica (P&PF), inicialmente comoun grupo de estudio de estudiantes del progra-ma de Química Farmacéutica, orientados porun profesor de la Facultad. En el momentoP&PF - Universidad de Antioquia es un grupode investigación y de extensión solidaria de laFacultad, registrado ante el Organismo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología de Colombia(COLCIENCIAS), e integrado por estudiantesde los programas de Química Farmacéutica(farmacia) y Tecnología en Regencia de Farma-cia, egresados y profesores de la Facultad.

El grupo P&PF ha desarrollado y ejecutadoactividades de extensión y proyectos de investi-gación, centrados en la promoción de la saludy prevención de la enfermedad, evidencia yadopción de hábitos y estilos de vida saludable,entornos sociales saludables, uso adecuado delos medicamentos, automedicación responsa-ble y consultorio farmacéutico, entre otras. Estetipo de trabajos se ha realizado en las comuni-dades de más bajos recursos de la ciudad deMedellín, su área Metropolitana y algunosmunicipios del departamento de Antioquia,generando un proceso educativo y participati-vo, que incorpora el conocimiento científico ala vida cotidiana e impulsa el mejoramiento delperfil de salud y percepciones en el uso efecti-vo, adecuado y seguro de los medicamentos.Por ello, se considera que la presentación de laexperiencia, actividades y logros de P&PF pue-den ser un referente para la creación de grupossimilares en otras facultades de farmacia de lati-noamericana, con lo se facilita el contacto delos estudiantes con un ambiente real de prácti-ca de la farmacia y se pueden generar benefi-cios para los sistemas de salud. Por ello, se pre-tende presentar la experiencia, las principalesactividades y logros del grupo, con énfasis enlas actividades de extensión solidaria.

Material y método

Tipo de estudio: Sistematización retrospec-tiva de las actividades y principales logros delEquipo de Trabajo de Promoción y PrevenciónFarmacéutica de la Facultad de Química Far-macéutica de la Universidad de Antioquia.

17

Revista d

e la O.F.I.L.

Page 16: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

18

Vo

l.17

2�

2007

Fuente de la información: Revisión dedocumentos, memorias, publicaciones y actasde las reuniones realizadas por el grupo P&PF,entre enero del 2000 hasta junio de 2007.

Resultados

Referente filosófico del grupo P&PF: La razón de ser del Equipo de Trabajo de

P&PF es contribuir al mejoramiento de las con-diciones de salud de la comunidad; mediantela exploración del quehacer farmacéutico eneste campo; y el desarrollo de intervencionesde promoción de la salud; prevención de laenfermedad; y orientación del uso efectivo,seguro y económico de los medicamentos. Eneste sentido, sus objetivos se enmarcan en pro-yectar las funciones del farmacéutico en lacomunidad, acompañado de la satisfacción dela misma; evidenciando la responsabilidad y elreconocimiento social de la profesión farma-céutica; mediante la estructuración y el desa-rrollo de conocimientos, del trabajo y del com-promiso colectivo de los integrantes del grupo.Unificando los conceptos farmacológicos, clí-nicos, galénicos, terapéuticos y económicos delos medicamentos, mediante la revisión y con-textualización de estos temas en el Sistema deSalud Colombiano.

Principales actividades y logros en extensiónsolidaria:

Entre enero de 2000 y junio de 2007, 56personas han participado de forma activa deen el grupo P&PF, entre estudiantes, profesoresy egresados de la facultad, y de los cualesactualmente se encuentran activos 25 (vertabla 1). Los abandones del grupo se debenbásicamente a la culminación y graduación delos estudiantes.

Con base en investigaciones (ver más ade-lante) y visitas a las comunidades e institucio-nes más desprotegidas, P&PF ha detectadouna elevada incidencia de enfermedadescomunes, uso inadecuado de medicamentos,automedicación, desinformación, malos hábi-tos alimenticios y de higiene, condiciones depobreza, creencias culturales y mitos, ademásde la falta de programas preventivos y de pro-moción de la salud. Ante esta falencia deinformación asistencial, el grupo ha desarro-

llado intervenciones de gran impacto social ycultural, aplicando metodologías pedagógicas,participativas e integrales, dedicadas a mejo-rar las actitudes y acciones de los individuos,en lo relacionado a los hábitos y estilos devida saludables, al uso de los medicamentos ya la salud en general, mediante los cuales seha logrado fortalecer la relación docente-estu-diante-comunidad. En la Tabla 2 se relacionanlas actividades desarrolladas por el equipo depromoción y prevención farmacéutica de laUniversidad de Antioquia entre el periodoenero 2000 a junio 2007.

Bazares comunitarios:Congruente con su filosofía, P&PF hace

parte del Programa Integración Docencia-Asis-tencia, de la Vicerrectoría de Extensión de laUniversidad de Antioquia, el cual esta confor-mado por un grupo interdisciplinario de profe-sores, estudiantes y egresados de diferentes dis-ciplinas. Programa que beneficia a las comuni-dades, barrios, municipios e instituciones demás bajos recursos a través de los conocidosBazares Comunitarios de la Salud, donde, en unambiente de festividad se intercambian ideas,conocimientos, intereses, actividades lúdicas,elementos y servicios, en pro de un bienestarcomún. El Bazar Comunitario en Salud se reali-za para fortalecer los procesos de participación,socialización y autogestión, encaminados asensibilizar y motivar a la comunidad haciacomportamientos de vida saludable. A la fechael Equipo de P&P farmacéutica, ha participadoen 18 Bazares Comunitarios de la Salud, de loscuales se han beneficiado 21.385 personas per-tenecientes a 26 Clubes de vida, 13 barriosmarginales de Medellín y 4 Municipios deldepartamento de Antioquia.

Adicionalmente, en alianza con la Institu-ción Prestadora de servicios de Salud de laUniversidad de Antioquia (IPS de la Universi-dad de Antioquia) se han realizado 3 eventos1) “Jornada por la salud y la vida”, 2)“Unidospor la Salud y la Vida” y 3)“Saluda la Feria”,los cuales son similares a los bazares comuni-tarios, y de los cuales se han beneficiado losprofesores, estudiantes, trabajadores de la Uni-versidad de Antioquia.

Este tipo de estrategias (bazares y eventosacadémicos en pro de hábitos y ambientes

Page 17: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

19

Revista d

e la O.F.I.L.

saludables) son un taller per-manente de enseñanza –aprendizaje, que ha generadoentre otros los siguientesbeneficios para el grupo:

• El reconocimiento socialy de otras disciplinas del áreade la salud que participan(medicina, enfermería, odon-tología, nutrición, educaciónfísica, bacteriología, entreotros) de la contribución delfarmacéutico en este tipo deactividades de promoción dela salud y prevención de laenfermedad.

• Información y experien-cia práctica para el diseño ygeneración de propuestas deinvestigación y extensión.

Participación en Exposiciones universitarias(Expouniversidad 1999 y 2003):

La Universidad de Antioquia, desde 1993viene organizando alrededor de un tema cen-tral, una Exposición Universitaria (Expouniver-sidad), en la cual, además de presentar desa-rrollos, innovaciones y presentaciones en eltema elegido, favorece la presentación y acer-camiento a la comunidad sus programas aca-démicos, grupos de investigación, aportes yavances en investigación y extensión. En octu-bre de 2007 se realizará una nueva versión deeste programa EXPOUNIVERSIDA 2007 cuyotema central será el Cambio Climático. P&PFha participado en dos versiones de Expouni-versidad realizadas en la ciudad de Medellínen 1999 y 2003, con proyectos enfocados a laPromoción y Prevención de la salud y el usoAdecuado de los Medicamentos. Fundamen-talmente, en estas exposiciones, similar a losbazares comunitarios se ha buscado: la gene-ración y adopción de hábitos de vida saluda-bles, la prevención de la automedicación y lautilización adecuada de los medicamentosprescriptos por el médico. Para ello, se haintervenido de forma pedagógica sobre lacomunidad asistente, con las siguientes estra-tegias o ayudas didácticas:

• Modelo de simulación de los diferentespasos que debe sufrir un medicamento hasta

generar su efecto farmacológico, ilustrando lasfases biofarmacéutica, farmacocinética y farma-codinámica, y destacando la importancia delseguimiento de las indicaciones dadas por elmédico y farmacéutico para alcanzar el mejorresultado en salud. resaltar la importancia delmanejo adecuado de los medicamentos.

• Modelo de simulación del sistema car-diovascular. Con el que se pretende ilustrar elpapel del corazón y los vasos sanguíneos en laregulación de la presión arterial, y los efectosno deseados que genera la hipertensión arte-rial si no se controla.

• Juego de Escalera didáctica. Enfocada a lageneración de conocimientos básicos sobre lasalud y los medicamentos en los participantes.

• Pendones, afiches y ayudas informáticas.Los cuales buscar enfatizar en temas como eluso adecuado y racional de medicamentos,automedicación responsable, promoción yprevención de enfermedades y factores deriesgo cardiovascular, estilos de vida saluda-bles, entre otros.

Programas informáticos para el sistema desalud colombiano:

P&PF, en alianza con la empresa privada,ha contribuido académicamente al desarrollode diferentes programas informáticos o softwa-re, los cuales se desarrollan con el compromi-

TABLA 1

Integrantes del equipo de Promoción y PrevenciónFarmacéutica de la Universidad de Antioquia

(enero de 2000 a diciembre de 2006)

Tipo de participante Nº de participantes Nº de participantesdurante el período activos a la fecha

Estudiantes de 12 7Regencia de farmacia

Estudiantes de 32 10Química Farmacéutica

Egresados Química 2 2Farmacéutica

Médicos 1 1

Odontólogos 1 1

Profesores de Química 10 4Farmacéutica

Page 18: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

so de que no ser comercializados con fineseconómicos. Al laboratorio coinvestigador(Humax Pharmaceutical) se le autoriza paraque distribuya gratuitamente los programas alsistema de salud colombiano. Entre los progra-mas desarrollados se destacan:

• Software de Seguimiento Farmacoterapéu-tico (10). Software especializado para realizar elSeguimiento Farmacoterapéutico de pacientes(SFT) fundamentado en el método DADER desa-rrollado por el Grupo de Investigación en Aten-ción Farmacéutica de la Universidad de Grana-da. El Programa facilita la realización de SFT,mediante la detección, prevención y resoluciónde problemas con el proceso y con los resulta-dos alcanzados con los medicamentos. Adicio-nalmente, el SFT es una estrategia eficaz y segu-ra para la implementación de programas de Far-macovigilancia, permitiendo realizar estudiosde Utilización de Medicamentos y a la vezcumplir con requisitos exigidos por la legisla-ción actual Colombiana con respecto al tema(Decretos 2200 y resolución 1403).

• Sistema de Información de Medicamen-tos (SIM). Software diseñado para brindar a lospacientes la información necesaria para queutilicen correctamente los medicamentos,información que es expresada en un lenguajesencillo, claro, concreto y entendible (11).

• Programa para el análisis de la relevanciaclínica de las interacciones medicamentosas delos antirretrovirales. Programa diseñado comouna herramienta para el médico a la hora deprescribir y para el farmacéutico a la hora dedispensar, y el cual tras un sistema de alertas leinforma al medico o al farmacéutico cual es larelevancia clínica de la interacción medica-mentosa, porque se presente y como se debemanejar, esto con el fin de evitar que se presen-ten dichas interacciones en los pacientes.

• Programa de calculo de riesgo cardiovas-cular (10). Programa que permite evaluar elriesgo a 10 años de un paciente de sufrir unaforma clínica de enfermedad cardiovascular,de acuerdo con sus factores de riesgo y hábi-tos de vida, con el fin de conocer el riesgo delos pacientes e iniciar estrategias que permitanmodificar sus factores de riesgo. Se utiliza parafavorecer la adopción de estilos de vida salu-dables y la adherencia al tratamiento, al ilus-trar los cambios en el riesgo generado por el

control o eliminación de un estilo de vida nosaludable.

Algunos logros en investigación solidaria:P&PF ha realizado varios trabajos de investi-

gación relacionados con la promoción de lasalud y prevención de la enfermedad. Uno deellos se realizó en Barrio Toscana de la ciudadde Medellín (12), investigación diseñada ydesarrollada con la participación de los inte-grantes en ese momento del grupo. Fundamen-talmente, se realizó un estudio descriptivo decorte transversal empleando como instrumentode medida una encuesta personalizada a unamuestra representativa de 350 personas, con elfin de caracterizar el concepto que tiene lacomunidad del sobre el proceso salud-enferme-dad, sus creencias y practicas relacionadas conla utilización de los medicamentos, al igualque su conocimiento de las funciones del pro-fesional químico farmacéutico. Este estudiomuestra que un 43.4% de la población encues-tada se automedicaba y un 42,5% tiene proble-mas de adherencia terapéutica, que la falta desalud se asocia principalmente a la ansiedad, auna alimentación inadecuada y a la falta deacceso a medicamentos y un 66.6% de lapoblación encuestada desconocía las activida-des desarrolladas por el profesional químico far-macéutico. Hallazgos que evidencian la nece-sidad de estructurar y adecuar un programaeducativo y formativo en pro de mejorar la inte-racción paciente-medicamento-salud (12).

Adicionalmente, buscando sistematizar yrealizar aportes en temas de interés, P&PF harealizado revisiones y publicaciones sobre laautomedicación (13) y el incumplimiento tera-péutico (14). Publicaciones en las que se pre-sentan los conceptos, la magnitud, la frecuen-cia, los factores que las favorecen, las formasde valorarlo y las estrategias y métodos paracontrarrestar estos problemas en el proceso deuso de los medicamentos.

Participación en eventos académicos:Complementario a las publicaciones cientí-

ficas realizadas, el equipo a dado a conocersus alcances en eventos de actualización far-macéutica. La participación en este tipo deeventos permiten dar a conocer al grupo yrecibir retroalimentación sobre los trabajos.

20

Vo

l.17

2�

2007

Page 19: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

Entre los eventos en los quese ha participado se desta-can:

• IV Congreso de Estu-diantes de Química Farma-céutica (Cartagena de Indias,septiembre del 2002). Pre-sentación del proyecto “Lapromoción y la prevenciónfarmacéutica en Colombia”.

• III Congreso de CienciasFarmacéuticas (Barranquilla,octubre del 2003). Presenta-ción de los resultados de losproyectos “Diagnóstico rela-cionado con la utilización delos medicamentos en elbarrio Toscana de la ciudadde Medellín”; y “Desarrollode un software de seguimien-to farmacoterapéutico bajo el Método Dáder”.

Por último relacionado con los resultados deP&PF, es importante reconocer que las activida-des realizadas por el grupo y los logros han faci-litado la consolidación de un grupo de investi-gación registrado ante COLCIENCIAS con doslíneas de investigación: Seguimiento Farmaco-terapéutico, en especial de pacientes con facto-res de riesgo cardiovascular, VIH/SIDA y enfer-medades del sistema nerviosos central. Y facto-res relacionados con la variabilidad de la res-puesta farmacoterapéutica, en especial las inte-racciones medicamentosas, de las cuales se hanadelantado varios trabajos de investigación y sehan realizado un amplio número de publica-ciones, entre las que se destacan:

• Amariles P. Seguimiento farmacéutico depacientes en el contexto del sistema de saludde Colombia. Revista Nuevos Tiempos 2002;10 (2):93-113.

• Giraldo NA, Amariles P, Zapata G. Desa-rrollo y valoración de la funcionalidad de unsoftware en el seguimiento farmacoterapéuticode pacientes utilizando el método Dáder.Revista Nuevos Tiempos. 2003; 11(2):15-26.

• Amariles P, Giraldo NA, Toro-Pareja V, etal. Método Dáder de seguimiento farmacotera-péutico y farmacovigilancia en institucionesde salud de Colombia. Revista VITAE: Facultadde Química Farmacéutica de la Universidadde Antioquia. 2005;12(1):29-38.

• Amariles P. Food Consumption, Cytoch-rome P450 3A4 (CYP3A4) Presystemic Inhibi-tors, and Bioavailability of Saquinavir. Farma-cia Hospitalaria 2007;31:68-70.

• Amariles P, Giraldo NA, Faus MJ. Interac-ciones Medicamentosas: aproximación paraestablecer y evaluar su relevancia clínica. MedClin (Barc) 2007;129:27-35.

• Amariles P, Machuca M, Sabater-Hernán-dez D. Actuación Farmacéutica en PrevenciónCardiovascular. Dispublic. Grupo de Investiga-ción en Atención Farmacéutica, Universidadde Granada. Madrid – España 2006. 68 p.

• Amariles P, Giraldo NA, Henao ES, FausMJ. Guía de Actuación Farmacéutica enpacientes con VIH/SIDA. Impresos LTDA.Grupo de Investigación en Atención Farma-céutica, Universidad de Granada. Promocióny Prevención Farmacéutica Universidad deAntioquia. Medellín-Colombia 2006. 210 p.

• Amariles P, Giraldo NA, Gómez A. Gestióny aseguramiento de la calidad de la farmacote-rapia: aproximación para el contexto del siste-ma de salud de Colombia. Grupo de Investiga-ción Promoción y Prevención Farmacéutica,Universidad de Antioquia 2007. pp. 32.

Comentarios y recomendaciones

La realización de actividades e intervencio-nes de tipo asistencial, el estudiante desarrolla

21

Revista d

e la O.F.I.L.

TABLA 2

Actividades desarrolladas por el Grupo de Promoción y Prevención Farmacéutica de la

Universidad de Antioquia (enero 2000-junio 2007)

Actividad Nº de actividades

Bazares Comunitarios 18

Estudios de intervención social 2

Publicaciones 5

Participaciones en Expouniversidad 2

Participaciones en eventos y congresos 3

Programas Informáticos para el sistema de salud de Colombia 4

Page 20: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

una visión integral de la salud, obtiene res-ponsabilidades y se sensibiliza ante lasdemandas sociales. Este fundamento facilita lageneración de acciones sociales que benefi-cien la comunidad, a la vez que le brinda alestudiante la opción de iniciar labores comu-nitarias desde sus primeros semestres.

El acceso a programas de promoción, pre-vención y recuperación debe ser un derechode todas las personas. Por ello, es fundamentalla organización, capacitación y desarrollo dela prestación de estos servicios mediante lacreación de grupos de apoyo multidisciplina-rios que generen espacios y estrategias educa-tivas, pedagógicas y participativas en funcióndel bienestar de la población.

La educación e información del buen usode los medicamentos, de la promoción y pre-vención, de la automedicación responsable yde los estilos de vida saludables, no es un pro-yecto, es un desafío complejo en un sistemaque exige continuidad asistencial.

Mediante el diseño y realización de activi-dades de extensión e investigación solidariarelacionadas con la promoción de la salud, seha facilitado que los estudiantes estén en unambiente real de desempeño de la practica far-macéutica y se ha favorecido su formaciónacadémica e investigativa en aspectos relacio-nados con la promoción del uso adecuado delos medicamentos en el contexto del Sistemade Salud de Colombia.

Bibliografía

1. República de Colombia. Ministerio deSalud. Resolución 03997 del 30 de octubrede 1996.

2. Martín Zurro A. Prevención y promoción dela salud en las consultas de atención prima-ria: apuntes sobre su pasado, presente yfuturo. Aten Primaria 2004;33:295-296.

3. Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS, eds.To Err is Human: Building a Safer HealthSystem. Washington DC: National Aca-demy Press; 2000. Disponible en: Accessed25 September 2006.

4. Agudelo N, Cifuentes J, Amariles P. Impactode la intervención del químico farmacéuti-co en el proceso de atención ambulatoriaen una institución de salud en Medellín-

Colombia. Pharm Care Esp 2003; 5:1-12.5. Amariles P, Giraldo NA. Método Dáder de

seguimiento farmacoterapéutico a pacientesy Problemas Relacionados con la Utilizaciónde Medicamentos en el contexto de Colom-bia. Seguim Farmacote 2003; 1:99-104.

6. Amariles P, Giraldo NA, Toro-Pareja V, et al.Método Dáder de seguimiento farmacotera-péutico y farmacovigilancia en institucionesde salud de Colombia. Revista VITAE: Facul-tad de Química Farmacéutica de la Univer-sidad de Antioquia. 2005;12(1):29-38.

7. Ministerio de la Protección Social – Organi-zación Panamericana de la Salud. PolíticaFarmacéutica Nacional. Colombia. Diciem-bre 2003.

8. Amariles P. Utilización Correcta de Medica-mentos en: Amariles P. El Medicamento:compendio básico para su utilizacióncorrecta Impresos Ltda. Medellín Colombia2002. p 27-29.

9. Universidad de Antioquia, Facultad de Quí-mica Farmacéutica. Misión de la Facultadde Química Farmacéutica. Disponible en:http://farmacia.udea.edu.co/ (ConsultadoSeptiembre 3, 2007).

10. Giraldo NA, Amariles P, Zapata G. Desarro-llo y valoración de la funcionalidad de unsoftware en el seguimiento farmacoterapéuti-co de pacientes utilizando el método Dáder.Revista Nuevos Tiempos. 2003; 11(2):15-26.

11. Amariles P, Giraldo NA, Ceballos JM, San-tamaría P, Carmona DL, Bedoya G, et al.Sistema de información de medicamentos.Editorial Zuluaga. Grupo de investigaciónPromoción y Prevención FarmacéuticaUniversidad de Antioquia. Medellín 2006.

12. Equipo de trabajo de promoción y preven-ción farmacéutica. Aspectos relacionados conel uso de los medicamentos en la comunidaddel barrio Toscana de la ciudad de Medellín.Revista Nuevos Tiempos 2003; 11 (1):41-56.

13. Equipo de trabajo de promoción y preven-ción farmacéutica. Automedicación respon-sable: Un camino por recorrer en Colombia.Revista Nuevos Tiempos. 2003; 11(2):97-105

14. Equipo de trabajo de promoción y preven-ción farmacéutica. Problemática delIncumplimiento Terapéutico y PosiblesEstrategias de Mejoramiento. Revista Nue-vos Tiempos 2002; 10 (1):83-92.

22

Vo

l.17

2�

2007

Page 21: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

23

Revista d

e la O.F.I.L.

Perfil de utilização de antimicrobianos de reservaterapeutica em um hospitalprivado de Brasil

CORREIA DE BRITO D*, QUEIROZ G**, GOMES VALLI C***, ASSUNÇÃO COSTA L**** *Chefe do serviço de farmácia do INSBOT - Instituto de Ortopedia e Traumatologia

**Chefe do serviço de farmácia do CREAIDS - Centro de referência Estadual de AIDS***Chefe do Serviço de Farmácia do Hospital Infantil Dr. Alzir Bernardino Alves -Espírito Santo

****Professor da Faculdade de Farmácia da Universidade Federal da Bahia

Rev. O.F.I.L. 2007, 17;2:23-29

Resumo

Uma das preocupações mundiais quanto ao uso de medicamentos está relacionada à utili-zação de antimicrobianos. As estatísticas disponíveis demonstram que mais de 50% dasprescrições de antimicrobianos são inadequadas. Uma importante estratégica para a racio-nalização do uso destes fármacos é a restrição da utilização. O presente trabalho teve comoobjetivo descrever o perfil de utilização dos antimicrobianos de reserva utilizados em umhospital privado de Salvador - Bahia - Brasil através de um estudo de corte transversal des-critivo. Dos antimicrobianos de reserva analisados o mais freqüente foi a gatifloxacino com27,45%, seguido de Ceftriaxona com 19,6% e Cefepime com 5,8%. A principal indicaçãoda gatifloxacino foi a infecção respiratória baixa e o ciprofloxacino foi a infecção urináriacorrespondendo a 23,54% dos casos, seguido de gatifloxacino (7,84%) e ceftriaxona(1,96%). O tipo e a freqüência de antimicrobianos de reserva estão de acordo com o des-crito na literatura.

Palavras chave: antibióticos, utilización, infección, programa de controle de infecciones,farmacia.

Correspondencia:Lindemberg Assunção Costa - [email protected] Barão de Jeremoabo, sn Campus de Ondina - Faculdade de FarmáciaUniversidade Federal da Bahia (Brasil)

Page 22: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

Introdução

As doenças infecto-contagiosas são respon-sáveis por 25% das mortes em todo o mundoe 45% nos países subdesenvolvidos. Uma daspreocupações mundiais quanto ao uso demedicamentos está relacionada à utilização deantimicrobianos. Mais de 50% das prescriçõesde antimicrobianos são inadequados, 2/3 dosantimicrobianos são utilizados sem prescriçãomédica em muitos países, mais de 50% doorçamento com medicamentos são destinadosaos antimicrobianos. O uso de antibiótico sejaracional ou irracional está associado à pressãoseletiva para emergência de cepas bacterianasresistentes e isto representa hoje uma dasmaiores preocupações de saúde pública (1, 2).O aumento da resistência bacteriana a váriosantibióticos acarreta dificuldades no manejode infecções e contribui para o aumento decustos do sistema de saúde e dos próprios hos-pitais (3).

Nos países em desenvolvimento, poucosrecursos são empregados na monitorização deações sobre o uso racional desses medicamen-tos, apesar das bases que fundamentam seuuso racional serem amplamente discutidos,ainda se detectam preocupantes situações demau uso (4).

A promoção do uso racional e seguro deantimicrobianos através do controle dos trata-mentos deve ultrapassar as barreiras do hospi-tal, diante do comprovado envolvimento des-ses agentes no desenvolvimento de cepas mul-tirresistentes na comunidade (2). Dados daOrganização Mundial de Saúde apontam quedez milhões de pacientes morreram comdoenças infecciosas, com mais de 85% dessasmortes ocorrendo por infecções respiratóriasagudas, a, diarréia, tuberculose ou malária;mais de 55% das cepas de S. pneumoniae emalguns países são resistentes aos antimicrobia-nos de primeira linha; o vírus da imunodefi-ciência está se tornando resistente aos anti-

24

Vo

l.17

2�

2007

Use profile of therapeutic reserve antimicrobialsat a private hospital in Brazil

Summary

One of the world-wide concerns about medicine's utilization is related to the antimicrobialsuse. The available statistics demonstrate that more than 50% of the antibiotic prescriptionsare inappropriate. An important strategy of antibiotic's uses is limiting (restricting) its use. Thepresent article objective is to describe the reserve's antibiotic usage profile in a private hos-pital of Salvador - Bahia - Brazil by a cross-sectional study. The most frequent antibiotic usedwas gatifloxacin with 27,45%, followed of Ceftriaxon with 19,6% and Cefepime with 5,8%.The main indication of the gatifloxacin was the respiratory infection. For Urinary Tract Infec-tion ciprofloxacin was indicated in 23.54% of the cases, followed by gatifloxacin (7,84%)and ceftriaxon (1,96%). The type and the frequency of reserve antimicrobials are in accor-dance with the described in literature.

Key Words: antibiotics, utilization, infection, Infection control program, pharmacy.

Page 23: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

retrovirais de primeira linha; mais de90% dos casos de disenteria por Shi-gella em Bangladesh são de cepasresistentes a sulfametoxazol + trimeto-prima e ácido nalidíxico; ocorreramepidemias de febre tifóide multirresis-tente em 11 países nos últimos anos;22% dos novos casos de tuberculoseexibem resistência a várias drogas;nos 92 países onde a malária é umadoença endêmica, 81% apresentamplasmódios resistentes à cloroquina(5).

Além das questões ligadas à pres-tação de uma assistência médica dequalidade à população, a redução doscustos com saúde tem sido uma dasprioridades em todo o mundo. A falta de ferra-mentas para planejamento de novas ações desaúde que possam gerenciar a crescente quan-tidade de informações que se caracterizamnão só pelo volume, mas também pela suadiversidade, oriundas dos grandes avançostecnológicos no diagnóstico e terapêutica, temcausado um crescente aumento nos custosdecorrentes (6, 7). Desse modo, diversosesforços têm sido empreendidos no sentido deimplantar programas de controle de qualidadepara a área de saúde que possam oferecer con-dições satisfatórias para a coleta, processa-mento, divulgação de resultados e gerencia-mento das informações, de forma funcional eorganizada, com conseqüente redução de cus-tos nesta área (5).

Neste sentido pode-se entender que aracionalização do uso de antimicrobianos éum conjunto de ações que permitem melhorara qualidade da prescrição desses medicamen-tos tendo como base a utilização de antimi-crobianos sejam efetivos e seguros ocasionan-do menos efeitos adversos, exerçam menorpressão seletiva sobre a flora bacteriana dopaciente e tenham uma boa relação custo-efe-tividade, possibilitando reduzir o custo globalda assistência. O controle do uso de antimi-crobianos é conseqüência do sucesso alcança-do por um programa de racionalização efetivo(7, 8).

Devido ao intenso uso de antimicrobianostem sido apontado como fator preponderanteno desenvolvimento da resistência bacteriana

nos Hospitais, a infecções de difícil tratamen-to e ao lento desenvolvimento de novos anti-bióticos os profissionais de saúde reconhece-ram a importância de uma boa política de anti-microbianos (2).

Esta política foi desenvolvida e implantadaem vários países no mundo e envolve váriasestratégias entre elas: seleção de antibióticospara o formulário terapêutico, restrição de uti-lização através da determinação de antibióti-cos, aprovação prévia, protocolos clínicos,avaliação pós-prescrição, rotação de antibióti-cos, terapia seqüencial e educação continua-da. A restrição da utilização dos antimicro-bianos é, portanto, em combinação com asdemais, uma importante estratégica para pro-mover o uso racional e seguro dos antimicro-bianos (1, 8-11). Deste modo, este trabalhotem como objetivo descrever o perfil de utili-zação de antimicrobianos de uso restrito emum hospital privado de Salvador.

Metodología

Desenho do EstudoEstudo descritivo, retrospectivo e explorató-

rio realizado no período de outubro a dezem-bro de 2005.

LocalA pesquisa foi realizada em um hospital

privado, pertencente à uma instituição filan-trópica, que funciona como órgão indepen-

25

Revista d

e la O.F.I.L.

GRÁFICO I

Nº de pacientes em uso de antibióticos

Pacientes internados

649

Pacientes em uso ATB

382

Page 24: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

dente. Este hospital tem característi-cas de hospital geral, prestandoassistência à população nas diversasespecialidades da área de saúde,tanto a nível de internação quantoambulatorial. É uma instituição demédio porte, com 72 (setenta e dois)leitos estruturados da seguinte forma:um centro cirúrgico geral, sala utili-zada para pequenas cirurgias e paraatendimento ambulatorial, unidadede terapia intensiva adulto, emergên-cia adulto e pediátrica, unidade deinternação e outras áreas de atendi-mento. É considerado um hospital demédia complexidade.

Amostra A amostra correspondeu a 86

pacientes em uso de antimicrobianosde reserva que ingressaram no hospi-tal durante o período estudado deacordo com o banco de dados daComissão de Controle de InfecçãoHospitalar (CCIH).

Coleta de dadosPara coleta de dados, utilizou-se

de um instrumento (formulário) con-tendo as seguintes informações: nomedo paciente, tipo de infecção, topo-grafia da infecção, listas dos antibióti-cos utilizados, dose, via e freqüênciae duração do tratamento.

Foi definido como antibiótico dereserva aqueles que são utilizadosquando os antibióticos de primeiraescolha estão contra-indicados.

Análise EstatísticaPara a construção do banco de

dados e cálculos estatísticos, foi utili-zado o programa estatístico StatisticalPackage for the Social Sciences (SPSSChicago - IL, versão 9.0, 1998).

As variáveis categóricas foramexpressas como proporções (freqüên-cia relativa).

Aspectos éticosO presente estudo foi aprovado

26

Vo

l.17

2�

2007

GRAFICO II

Nº de pacientes em uso de antimicrobianos dereserva terapéutica

382

86

Pacientes em usode ATB restrito

Pacientes em usode ATB

GRAFICO IV

Tipo de infecção

91,80

8,20

Infecçãohospitalar

InfecçãoComunitária

GRÁFICO III

Grupos farmacológicos de antimicrobianosde reservas terapêuticas

Quinolonas

66,67

Cefalosporinas

33,33

Page 25: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

pelo comitê de ética em pesquisa dohospital.

Resultados

Dos 649 pacientes internados noperíodo estudado, 382(58,86%) esta-vam em uso de antimicrobianos (Grá-fico I). Sendo que 86 pacientes(22,51%) utilizaram antimicrobianosde reserva terapêutica (Gráfico II)

Os antimicrobianos de reservaterapêutica mais utilizados foram asquinolonas e as cefalosporinas (Gráfi-co III)

Dos 86 pacientes que estavam emuso de antimicrobianos de reserva, 79pacientes (91,80%) tinham infecçãocomunitária e 7 pacientes (8,2%) tive-ram infecção hospitalar. (Gráfico IV).Sendo que 43% destes fizeram culturacom antibiograma e 57% não o fize-ram. A topografia mais comum foi apulmonar, seguida pela urinária (Grá-fico VIII).

O uso associado a outros antimi-crobianos ocorreu em 40,7% doscasos (35 pacientes) e, o não associa-do a outros antimicrobianos 59,3%(51 pacientes). (Gráfico VII)

Dos antimicrobianos de reservaanalisados o mais freqüente foi a gati-floxacino com 27,45%, seguido deCeftriaxona com 19,6% e Cefepimecom 5,8%. A principal indicação dagatifloxacino foi a infecção respirató-ria baixa e o ciprofloxacino foi ainfecção urinária correspondendo a23,54% dos casos, seguido de gatiflo-xacino (7,84%) e ceftriaxona (1,96%).(Gráfico VIII)

A via de administração mais fre-qüente foi a intravenosa com 96,50%(83 pacientes). (Gráfico VI)

Discussão

Considerando que o local do estu-do é um hospital universitário e dealta complexidade, provavelmente, onúmero de pacientes em uso de anti-

27

Revista d

e la O.F.I.L.

GRAFICO V

Cultura com antibiograma e sem cultura

57%

43%

Cultura com antibiograma

Sem cultura

GRAFICO VI

Vías de administração

96,50%

3,50%

intramuscularIntravenoso

GRÁFICO VII

Associação de antibióticos

Uso não assciado

59,30

Uso associado

40,70

Page 26: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

microbianos de reserva terapêutica seja ade-quado, por considera a gravidade dasinfecções dos pacientes que entraram no estu-do e a topografia da mesma, assim comoquanto a origem (hospitalar x comunitária). Ataxa de infecção hospitalar observada nestehospital foi considerada alta quando compara-do aos dados da literatura (12). Sabe-se mesmoque todas as medidas para o controle dasinfecções hospitalares sejam adequadas o per-centual de infecção hospitalar jamais serázero, entretanto, do ponto de vista epidemio-lógico pode mantê-lo sobre controle. Taxas deinfecções abaixo de 3 % são consideradasaceitáveis em diversas instituições (13). Sendonecessário para a instituição em questão inves-tigar as causas de uma taxa de infecção hospi-

talar em 8,2%. A freqüência de pacientes que uti-

lizaram antimicrobianos de reserva eo fizeram com outro antibiótico tam-bém foi importante. Estes antibióticosforam na sua maioria associados tam-bém a antibióticos de reserva terapêu-tica. Sabe-se que o racional para asso-ciação dos antimicrobianos é o siner-gismo, essencialmente, quando pos-suem mecanismos de ação diferentespermitindo assim aumento não só doespectro de ação mais também dapotência antimicrobiana4. As asso-ciações encontradas foram considera-das adequadas já que foram baseadas

nos critérios descritos acima.Em relação a topografia das infecções dos

pacientes em uso a mais freqüente foi a respi-ratória, este dado confirma a maior freqüênciadas quinolonas ditas respiratórias, em especialas quinolonas de 3ª. Geração como é o casoda Gatifloxacina (14). A utilização de ciproflo-xacino para infecções do trato urinário tam-bém foi considerada racional, pois as ITUs nasua maioria foram complicadas (14). Sabe-seque o microorganismo mais comum em ITU éa E. coli e que as quinolonas de 2ª geração têmexcelentes coberturas, especialmente, quandoos dados de resistência as sulfas são altos (14).

As maiorias dos antibióticos de reservaforam prescritos de forma empírica o que seconfirma com os dados de solicitação de cul-tura. Este fato deve-se provavelmente a maiorfreqüência de infecção respiratória e as difi-culdades associadas a coleta de amostra paraa realização das culturas. Os antimicrobianosde reserva mais freqüente foram a Gatifloxaci-na e o ciprofloxacino, ambos prescritos prefe-rencialmente para as infecções respiratóriascomunitárias e as infecções urinárias. O queconfirma o aumento freqüente das quinolonasem comparação as cefalosporinas de 3ª e 4ªgeração especialmente quando há suspeita demicrorganismos atípicos (14).

Os resultados obtidos estão de acordo como descrito na literatura internacional, entretan-to, estudos de utilização dos antimicrobianosde reserva deverão ser desenvolvidos no senti-do de avaliar a efetividade desta medida paraa racionalização do uso destes fármacos.

28

Vo

l.17

2�

2007

GRÁFICO VIII

Topografia da infecção

infecção respiratoria

(52,94%)infecção do trato urinario

(33,34%)

infecção intraabdominal

(7,84%)

outras (5,88%)

TABELA 1

Pacientes que fizeram uso de antimicrobianos de

Reserva Terapêutica expresso emvalores absolutos e percentuais

Antimicrobianos Nº Pacientes %

Gatifloxacino 400MG 18 35,29

CiprofloxacinoI 400MG 16 31,38

Ceftriaxona 1G 14 27,45

Cefepime 1G 03 5,88

Total 51 100%

Page 27: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

Bibliografia

1. Fishman N Antimicrobial stewardship. AmJ Infect Control 2006;34(5 Suppl 1):S55-63;discussion S4-73.

2. Paskovaty A, Pflomm JM, Myke N, Seo SK.A multidisciplinary approach to antimicro-bial stewardship: evolution into the 21stcentury. Int J Antimicrob Agents2005;25(1):1-10.

3. Owens RC, Jr., Rice L. Hospital-based stra-tegies for combating resistance. Clin InfectDis 2006;42 Suppl 4:S173-81.

4. Niederman MS. Principles of appropriateantibiotic use. Int J Antimicrob Agents2005;26 Suppl 3:S170-5.

5. MacDougall C, Polk RE. Antimicrobial ste-wardship programs in health care systems.Clin Microbiol Rev 2005;18(4):638-56.

6. Ozkurt Z, Erol S, Kadanali A, Ertek M,Ozden K, Tasyaran MA. Changes in anti-biotic use, cost and consumption after anantibiotic restriction policy applied byinfectious disease specialists. Jpn J InfectDis 2005;58(6):338-43.

7. Paladino JA. Economics of antibiotic usepolicies. Pharmacotherapy 2004;24(12 Pt2):232S-8S.

8. Wilton P, Smith R, Coast J, Millar M. Strate-gies to contain the emergence of antimicro-bial resistance: a systematic review of effec-tiveness and cost-effectiveness. J HealthServ Res Policy 2002;7(2):111-7.

9. Erbay A, Colpan A, Bodur H, Cevik MA,Samore MH, Ergonul O. Evaluation of anti-biotic use in a hospital with an antibioticrestriction policy. Int J Antimicrob Agents2003;21(4):308-12.

10. Bassetti S. ["Antibiotic stewardship": catch-

word or necessity?]. Schweiz Rundsch MedPrax 2004;93(15):623-5.

11. Paterson DL. Restrictive antibiotic policiesare appropriate in intensive care units. CritCare Med 2003;31(1 Suppl):S25-8.

12. Wick JY. Infection control and the long-term care facility. Consult Pharm 2006;21(6):467-80.

13. Infecção Hospitalar. OPAS, 2000. (Acces-sed 15/11/2006, 2006, at www.opas.org.br/medicamentos.)

14. Oliphant CM, Green GM. Quinolones: acomprehensive review. Am Fam Physician2002;65(3):455-64.

29

Revista d

e la O.F.I.L.

TABELA 2

Utilização de antimicrobianos porlocal (topografia) da infecção

expressos em percentuais

Antimicrobianos Topografia ( %)

Gatifloxacino IR* inferior 27,45%

ITU** 7,84%

Ciprofloxacino ITU 23,54%

I.I.Abd*** 7,84%

IRinferior 19,61%

Ceftriaxona Outras 5,88%

ITU 1,96%

Cefepime IR inferior 5,88%

Total 100%

*IR: infecção respiratória **ITU: infecção do Trato Urinário***I.I. abd: Infecção Intraabdominal

Page 28: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana
Page 29: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

31

Revista d

e la O.F.I.L.

Formulación magistral en el tratamiento personalizado de algunas patologías frecuentes en geriatría

CLARES NAVEROS B, RUÍZ MARTÍNEZ MA, GALLARDO LARA V, MORALES ME

Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia Universidad de Granada. Granada (España)

Rev. O.F.I.L. 2007, 17;2:31-38

Resumen

Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud, las personas mayores de 60 añosson el sector de la población que está creciendo más rápidamente en los últimos años y secalcula que en el año 2050, superarán los 2 mil millones. Sólo en España, existe más de unmillón de personas mayores de 80 años.El aumento de la expectativa de vida en los países desarrollados y la preocupación crecientede la población por la salud ha contribuido a que, hoy en día, sea más fácil envejecer satis-factoriamente. Sin embargo, un gran número de principios activos no pueden administrarseadecuadamente a la población geriátrica, ya sea por no existir una forma farmacéutica ade-cuada, por limitaciones en la variedad de dosis, desabastecimientos..... dejando así al des-cubierto un importante sector de la población. El objetivo del presente trabajo es mostrar la necesidad y cualidades de la formulación magis-tral, como tratamiento personalizado, ante las distintas lagunas farmacológicas que existen enel paciente geriátrico.

Palabras clave: Formulación magistral, Patología geriatría

Correspondencia:Mª A. Ruiz MartinezDpto de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaFacultad de FarmaciaCampus de Cartuja18071 Granada (España)email: [email protected]

Page 30: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

Introducción

a) Historia de la formulación: actualidad tera-péutica

Las fórmulas magistrales fueron durantesiglos los únicos medicamentos disponibles.Su elaboración albergaba la profesión farma-céutica. De hecho hasta principios de estesiglo, el farmacéutico se caracterizaba precisa-mente por esta función de preparador demedicamentos, la cual consumía la mayorparte de su tiempo. La gran difusión de las fór-mulas, se debía a la ausencia de laboratoriosque preparasen especialidades farmacéuticas.Sin embargo en la segunda mitad del siglo XXla terapéutica farmacológica evolucionó rápi-damente, produciendo numerosos principiosactivos y formas farmacéuticas, disminuyendoen consecuencia, la necesidad de formular.Todo ello insinuó el fin de la formulaciónmagistral. Es evidente que los grandes avances

(1) de la terapéutica han supuesto una mejorasignificativa de la práctica médica, la industriafarmacéutica ha mejorado los procesos defabricación, calidad, número de especialida-des.....a pesar de todo, la industria, no puedesuministrar, ni probablemente lo hará, todoslos medicamentos que los pacientes necesitan;de manera que la mayoría de especialidadesfarmacéuticas comercializadas no puedenatender como es debido a los pacientes geriá-tricos.

Una de las principales limitaciones de laprestación industrial actual, es la existencia deuna única presentación, en cambio la formu-lación magistral permitiría adaptarnos a lasnecesidades concretas del paciente a tratar,personalizando los tratamientos. Este hechoviene a reafirmar la tendencia natural o el cre-ciente interés de una sociedad en la que todose personaliza, desde un traje, la televisión, elteléfono o la hipoteca.

32

Vo

l.17

2�

2007

Magistral formulation in the individualized treatment of some frequent geriatric pathologies

Summary

According to a study of the World Health Organization, people over 60 years are thefastest growing population sector in the last years and it is estimated that in 2050 theyshall overcome two thousand millions. Only in Spain there are more than one millionperson over 80 years.

The increase of the life expectative in developed countries and the growing con-cern of the population about health have contributed to the fact that nowadays it iseasier to aging with satisfaction. However, a great number of active principles can-not be properly administrated to the geriatric population either because there is nota suitable pharmaceutical form, or because limitations in dosing varieties, stockouts,etc, … that way leaving helpless an important sector of the population.

The object of the present work is to show the need and qualities of the magistralformulation as individualized treatment, given the various pharmacological gapsexisting at the geriatric patient.

Key Words: Magistral formulation, geriatric pathologie

Page 31: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

b) Cambios en el paciente ancianoLa senecencia se caracteriza por una dismi-

nución progresiva de las facultades físicas eintelectuales como consecuencia de una dis-función de diferentes órganos. Además enalgunas personas ancianas, si bien hay undeterioro gradual de todos los sistemas, algu-nos órganos pueden estar más afectados queotros, las diferencias son en consecuencia tangrandes que el aumento de la variabilidad bio-lógica es característica de la tercera edad. Portanto la terapéutica farmacológica del pacien-te mayor plantea en la práctica importantesdificultades como se indican a continuación(2):

- Diferente situación farmacológica queexige a los profesionales sanitarios, con com-petencias en el medicamento, conocimiento yformación especializada de una farmacologíaorientada hacia la realidad del pacientemayor, cuyas características fisiológicas y far-macológicas no son coincidentes con las deladulto no senil.

- Dificultad en la generalización de medi-camentos y prescripciones debido a una seriede circunstancias y características que condi-cionan una gran pluralidad entre la poblaciónmayor, pudiendo condicionar, en ocasiones, larespuesta a los fármacos.

- Esta población es la principal consumido-ra de medicamentos, con la consiguiente apa-rición de problemas relacionados con la medi-cación ( incumplimiento, dosificación noadaptada..).

c) Características del tratamiento farmacológi-co de los ancianos

En cualquier tratamiento de un procesofisiopatológico (3), es deseable que la adminis-tración de medicamentos se realice de talforma que el fármaco alcance su lugar deactuación (biofase), a una determinada con-centración, dentro de un rango de dosis efecti-vas, permaneciendo la misma constantedurante el tiempo necesario para alterar elmencionado proceso. Sin embargo, ciertosestudios informan que casi el 60% de losancianos comete errores de medicación o malcumplimiento (4). Dicha administración apa-rece limitada en la mayoría de los casos por laausencia de otras formas farmacéuticas no dis-

ponibles en el mercado, o bien, porque a par-tir de las existentes, no es posible obtener conla exactitud necesaria la dosis adecuada enancianos o evitar las posibles intolerancias.....Es por ello que el farmacéutico, como espe-cialista en el medicamento, debe velar no sólopor la seguridad sino por la eficacia de los tra-tamientos prescritos, adaptándolos, en lamedida de lo posible, a las necesidades decada cual, de tal forma que se cumplan lossiguientes criterios:

- El paciente ha de recibir la menor canti-dad de dosis posible, ajustada según respues-ta.

- Toda la dosificación debe ser lo más sim-ple posible.

- La forma de administración debe ser defácil autoadministración

Desde el punto de vista galénico la solu-ción a estos problemas estaría en manos de laformulación magistral.

Nuestro objetivo ha sido la elaboración ypuesta a punto de fórmulas magistrales y pre-parados oficinales destinados a tratar lagunasterapéuticas. El campo tratado ha sido la geria-tría dada la demanda y sin embargo ausenciade un formulario dedicado a estos pacientes.Se revisan cada una de las principales patolo-gías en las que actualmente se suelen emplearfórmulas magistrales. Este trabajo comprendeel estudio de los principios activos así como delas formulaciones resultantes. La elaboraciónrequiere del conocimiento de los caracteresfísico-químicos del principio activo (5-9): solu-bilidad, pH, interacciones, elección del exci-piente, estabilidad......

Para ello se realiza una revisión de cadauna de las principales patologías en las queactualmente se suelen emplear fórmulasmagistrales, para las que la industria farma-céutica es insuficiente así como las ventajasque en cada caso aporta la formulación magis-tral.

A lo largo del desarrollo de un nuevo medi-camento han de tomarse una serie de decisio-nes en relación con la vía de administración,la forma galénica, la elección de los excipien-tes y los materiales de acondicionamiento, elprocedimiento de fabricación, los controles,los artículos de acondicionamiento y las con-diciones de conservación, además de un

33

Revista d

e la O.F.I.L.

Page 32: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

conocimiento completo del principio activo(10). Como vemos, en la industria farmacéuti-ca no se podrían tener en cuenta tantos facto-res como pacientes y patologías hay.

Por ello es notorio (11):- Que junto a la abundancia de miembros

de algunas familias de fármacos hay medica-mentos huérfanos entre los que figuran algu-nos de primera elección en determinadas afec-ciones

- Por otra parte, la necesaria estandariza-ción de los procesos en la moderna produc-ción industrial lleva a menudo a una reduc-ción de las presentaciones menos rentables,pero imprescindibles en determinadas situa-ciones patológicas. La tendencia a una medi-cina individualizada, principio muy antiguo ya veces despreciado parece volver a imponer-se en la actual terapéutica, contribuye aaumentar la magnitud de este problema.

- En tercer lugar, y a pesar de los avances dela tecnología, existen todavía algunos fárma-cos o combinaciones cuya inestabilidad fisico-química dificulta o impide su presencia enespecialidades farmacéuticas

Es obvio que existen una serie de vacíosterapéuticos que citaremos a continuación,como son:

- Limitaciones en la variedad de dosis.- Limitación de formas farmacéuticas.- Desabastecimientos de medicamentos.- Medicamentos huérfanos.- Nuevos enfoques terapéuticos.- Pacientes hospitalizados.- Cuidados paliativos.- Mezclas endovenosas en hospitales.- Colectivos especiales de pacientes.- Formulación veterinaria.- Estudios clínicos.- Formulación nuclearVisto lo anterior podría decirse que si no

existiera la formulación magistral los medica-mentos para adultos estarían disponibles enuna limitada variedad de dosis; las rupturas destock harían que un medicamento dejara deestar disponible, provocando una interrupciónen el tratamiento del paciente, que, en algunoscasos, puede haber costado mucho tiempoestabilizar; sólo un limitado número depacientes tendría acceso a los medicamentoshuérfanos; muchos medicamentos no existirí-

an en las dosis y formas farmacéuticas quesuelen necesitar niños y ancianos; las personasmayores no tendrían acceso a nuevas formasde dosificación que hacen más sencilla laadministración de medicamentos; los pacien-tes tendrían que limitarse a tomar los medica-mentos en forma oral o en inyectable, renun-ciando en muchos casos a métodos más nove-dosos de administración de fármacos, comogeles transdérmicos, etc; los pacientes no ten-drían la opción de recibir un tratamientonuevo que su médico quisiera utilizar, recibirí-an una gran variedad de medicamentos distin-tos de forma individual durante su estancia enel hospital, en lugar de una sola mezcla deellos administrada por vía intravenosa. Losmedicamentos para el cáncer, en el supuestode que pudieran seguir utilizándose, deberíanser usados de manera aislada, en lugar decombinados, lo que resultaría en administra-ciones considerablemente más largas. Lospacientes alérgicos a un conservante, coloran-te, saborizante o cualquier otro compuestopresente en el medicamento comercial, sequedarían sin alternativa posible. Los pacien-tes mantenidos con "alimentación endoveno-sa" precisarían de administraciones sucesivasde los diferentes componentes, en lugar derecibir en una sola vez una formulación perso-nalizada adaptada a sus necesidades, losmédicos no tendrían disponible casi ningunode los radiofármacos comúnmente usadospara el diagnóstico y tratamiento de enferme-dades.

Funciones de la formulación magistral engeriatría

La ley 25/1990 del medicamento (12) defi-ne Fórmula magistral como: el medicamentodestinado a un paciente individualizado, pre-parado por el farmacéutico, o bajo su direc-ción, para cumplimentar expresamente unaprescripción facultativa detallada de las sus-tancias medicinales que incluye, según lasnormas técnicas y científicas del arte farma-céutico, dispensada en su farmacia o serviciofarmacéutico y con la debida información alusuario.

Lo ideal sería que las preparaciones fueranindependientes de las variaciones de los

34

Vo

l.17

2�

2007

Page 33: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

35

Revista d

e la O.F.I.L.

pacientes, aunque esto es imposible de conse-guir en la practica. Así pues la importancia dela formulación magistral radica en su fin últi-mo la personalización, siendo las ventajasque ésta ofrece (13-14):

1. La formulación magistral promueve tra-bajos en equipo entre médicos y farmacéuti-cos que permiten facilitar la toma de decisio-nes en materia de eficacia.

2. Cubrir lagunas terapéuticas: - Formas farmacéuticas no existentes: La

elección de la forma galénica es consecuenciade la vía de administración. Aunque el abani-co de posibilidades se halla en constanteaumento, casi siempre se recurre a un limita-do número de formas, que son las más comu-nes. En la mayoría de los casos, las opcionesse limitan a una o dos alternativas.

- Dosificaciones no registradas: Los ensa-yos clínicos realizados en la población delmayor son muy limitados, enfocando la mayo-ría de las investigaciones a individuos jóvenesexentos de riesgos con dosis que para el ancia-no pueden ser excesivas o nocivas.

- Elaboración de medicamentos con tiempode caducidad muy breve: Es posible realizarformulaciones con principios activos de vidamuy limitada, de los cuales es imposible sucomercialización.

- Elaboración de medicamentos cuyacomercialización se ha suspendido por ruptu-ra de stock o definitivamente

- Elaboración de medicamentos huérfanos:La reducida incidencia de algunas enfermeda-des cuestiona el desarrollo de algunos medi-camentos no comercializados por su bajointerés económico.

- Inclusión de novedades, especialmenteen dermatología donde podemos hacer uso denuevos excipientes con características alta-mente cosméticas.

3. Facilitar la administración y cumpli-miento de muchos tratamientos: ya que si nose toma la medicación o no sigue las normasestablecidas por el médico pueden surgir con-secuencias negativas para la salud, como con-secuencia del incumplimiento terapéutico.

- Cambio de forma farmacéutica: La víaoral es la más utilizada para administrar fár-macos. En comparación con otras vías, la orales la más sencilla, cómoda y segura, siendo las

presentaciones más usuales los comprimidos.Esto no siempre es así ya que la elección de lavía de administración depende de diversosfactores entre los que cabe destacar las carac-terísticas del enfermo, es decir, su edad y susituación particular (paciente encamado o no,hospitalizado o no). Los ancianos (15) puedentener dificultades para deglutir las presenta-ciones sólidas (xerostomía...) por lo que for-mularemos preparados líquidos de sabor agra-dable. Además las preparaciones líquidas per-miten ajustar con facilidad la cantidad de fár-maco administrado, suministrando la dosisrequerida, máxime cuando el cuidador puedeque también tenga una edad avanzada.

- Abaratamiento del producto: Especial-mente en tratamientos prolongados, crónicoso de gran extensión.

- Exclusión de sensibilizantes, alergenos y/oirritantes: Se pueden excluir conservantes,perfumes, cosolventes o diluyentes potencial-mente perjudiciales para la salud.

- Continuación del tratamiento: El pacienteal ser dado de alta en el hospital acudirá a lafarmacia demandando lo que en el centro hos-pitalario comenzó.

4. Individualizar tratamientos- Selección del excipiente (16): Evidente-

mente, los fármacos son sustancias activaspuras que casi siempre se utilizan en forma demedicamentos, que varían desde solucionesrelativamente sencillas a sistemas de libera-ción complejos conseguidos mediante el usode excipientes y aditivos adecuados. Los exci-pientes desempeñan funciones farmacéuticasvariadas y especializadas con el fín de obtenerdistintos preparados o presentaciones. Portanto es especialmente importante la selec-ción del excipiente. Dos motivos obligan a suestudio: la gran importancia de una buenavehiculización de los principios activos paralograr una correcta eficacia terapéutica ade-más de previsible y la libertad de elección porparte del farmacéutico para desarrollar el exci-piente que se acomode mejor a los principiosactivos formulados.

- Concentración de principios activos: Seoptimiza la concentración del principio activo

- Asociación de principios activos.- Se puede cumplir un mayor espectro de

indicaciones con la misma fórmula.

Page 34: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

- Reducción de la automedicación- El paciente es más consciente de que ese

medicamento ha sido preparado exclusiva-mente para él. Además se elaborará la canti-dad justa según posología y duración del trata-miento.

- Aceptación por el paciente: Debe prestar-se especial atención a la aceptabilidad delusuario, tanto prescriptor como paciente. Lamedicina actual requiere que las presentacio-nes sean aceptables incluso tengan cierta cali-dad cosmética. La edad de los pacientes a losque está destinado el medicamento es asimis-mo un factor a considerar. La selección de pro-ductos y las recomendaciones deben hacerseconsiderando las necesidades únicas de cadapersona y deben incorporar variables talescomo:

- El gusto personal : Al formular podremostener en cuenta el sabor

- (prefieren la vainilla), olor, textura y colorhaciendo las sustancias farmacológicas másatractivas al paciente geriátrico.

- Forma farmacéutica: existen numerosasformas a las que puede incorporarse un fárma-co para tratar de manera eficaz y cómoda unaenfermedad. Las formas farmacéuticas puedendiseñarse para ser administradas por vías alter-nativas teniendo en cuenta, en lo posible, losfactores propios de cada usuario.

- Destino en el organismo- En el caso de tratamientos tópicos: las

condiciones ambientales, tipo de piel, zona deaplicación.

- Vacíos terapéuticos más frecuentes engeriatría

Así pues, expuesta la función que desem-peña la formulación magistral, la Tabla I, reco-ge las fórmulas de prescripción más frecuentey las especialidades médicas donde puedenoptimizarse más tratamientos (en oficina defarmacia). En todos los casos, ninguna de lospreparados existentes en el mercado se ajusta-ba en su totalidad a las necesidades de lospacientes (17-18).

Atención farmacéutica

Evidentemente también formulando esposible hacer atención farmacéutica (19), esdecir, buscar la eficacia del tratamiento apli-

cando los conocimientos galénicos, farmaco-lógicos y terapéuticos para resolver de formaadecuada la prescripción médica. Además esposible realizar un seguimiento farmacotera-péutico de algunos procesos crónicos, sobretodo en el campo dermatológico. Es labor delfarmacéutico (bajo supervisión médica), darforma a la prescripción médica conciliandotodos los factores en beneficio del paciente.

Por otro lado es en el mostrador dondeel profesional tiene la oportunidad de obtenerla opinión de los pacientes o cuidadores fren-te a diferentes aspectos sobre el tema que nosocupa. El paciente valora la facilidad o no deautoadministración, cumplimiento, automedi-cación, modo de aplicación....

Conclusión

Por ultimo subrayar, que la calidad de laprescripción pasa por una valoración globalde todos estos aspectos, y que esta calidad estáligada tanto a un correcto diagnóstico como aun eficaz tratamiento. Precisamente la elec-ción de una formulación adecuada para cadacaso concreto, permite adaptarnos a la varie-dad e intensidad de la patología a tratar ycaracterísticas del paciente, siendo ésta, eléxito de cualquier tratamiento.

Bibliografía

1. Valderrama E, Rodríguez F, Palacios A.Consumo de medicamentos en los ancia-nos. Resultados de un estudio poblacional.Rev Esp Salud Pública 1998; 72: 209-219.

2. Montero Torrejón JC, Herrera Carranza J.Características de la terapéutica farmacoló-gica en los mayores. Aula de la farmacia2006; 50-66.

3. Kim J, Cooper A. Geriatric drug use. In:Applied therapeutics. The clinical use ofdrugs. 8 Ed. Lippicott Willian and Wilkins,2005.

4. Pardo C, Mariño EL, Ariño S, Mas MP. Far-macovigilancia. Uso seguro de los medica-mentos en geriatría. En: Atención farmacéu-tica en geriatría. Elsevier España 2005.

5. Sweetman SC. Martindale. Guía completade consulta farmacoterapéutica 1ª Ed. Phar-ma Editores. Barcelona, 2003.

36

Vo

l.17

2�

2007

Page 35: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

37

Revista d

e la O.F.I.L.

TABLA 1

Fórmulas magistrales de prescripción más frecuente

Diagnóstico

Psoriasis

Alopecia

Xerosis

Ictiosis

Prurito

Eccemas

Dermatosis exudativas

Úlceras decúbito

Hiperhidrosis

Infecciones

Tumores epidérmicos

Verrugas

Hiperqueratosis

Aftosis

Lengua negra vellosa

Liquen plano oral

Xerostomía

Disfunción vulvar

Hemorroides, fisuras

Disfunción tiroidea

Analgesia-Altralgia mialgia

Mastopatía fibroquística

Principio activo

Betametasona propionato, Triamcinolonaacetonido, Urea, Brea, Tar Doak, Ditranol,Ac. Salicílico, Resorcina

Minoxidilo, Clobetasol, Progesterona,Thioxolona, Cimetidina

Aceite Borraja, Alantoina, Vitamina F, Rosamosqueta, Amonio lactato, Ac. Láctico,Urea

Enoxolona, Urea, Pirrolidín carboxilato

Mentol, Tar doak, Ictiol, urea, Alcanfor,Polidocanol

Corticoides, Zn oxido, Talco, Brea, urea,Triamcinolona

Calamina

Sulfato Cobre, Permanganato potasio, Gome-nol, Ac Tánico

Glutaraldehido

Violeta genciana, Acido bórico

5-Fluoruracilo

Ac.salicílico, Ac.lactico, Eosina

Ac. Salicílico, Propilenglicol, Resorcina,Urea

Triamcinolona, Lidocaína, Nistatina, Clo-betasol, Urea

Clotrimazol, Tretinoina, Triamcinolona

Ciclosporina, Llantén, Tretinoína, Nistati-na, Lidocaína

Saliva artificial

Testosterona

Diltiazem, Nitroglicerina, Lidocaina

Solución lugol débil o fuerte

Morfina clorhidrato, Alcanfor Romero

Progesterona

Excipiente

Vaselina, Crema O/A-A/OSolución acuosa, Aceite,Base Lanette, Coldcream

Loción hidroalcohólica, Champús

Crema O/A, Crema acuosa BP, Base Lanette, Coldcream

Vaselina, Aceites, Emulsión A/O

Gel, Loción O/A, Crema acuosa BP, Loción Lanette

Cremas-Loción Lanette, Base Beeper, Detergente sul-fonado aniónico

Pasta Lassar, Loción

Agua, Aceite oliva, Etanol+glicerol

Solución acuosa

Agua, Alcohol-Propilenglicol

Colodión elástico, Propilenglicol

Colodión, Vaselina

Vaselina, Loción cuero cabelludo, Base lanette, Coldcream

Excp. Adhesivo oral, AguaMetilcelulosa, Carmelosa Na

Excp. Adhesivo oral, Agua, Metilcelulosa, Carmelosa Na

Excp. Adhesivo, Agua, Metilcelulosa, Carmelosa Na

Vaselina, Aceite oliva

Pomada cetílica, Excipiente graso

Agua

Jarabe/Suspensión, Cápsulas, Aceite, Alcohol

Crema O/A

Page 36: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

6. Real farmacopea española 3ª ed. Madrid,2005.

7. The United Estates Pharmacopoeia (USPNF). United Estates Pharmacopoeial Con-vention, Inc. Rockville, MD, 2006.

8. Vidal Aliaga JL, Castaño García MT, RuízRubio L. Monografías Farmacéuticas. Cole-gio oficial de farmacéuticos de Alicante,1998.

9. Ruiz, Mª A. Manual de Farmacia Práctica.Edit. Universidad de Granada. 2003.

10. Sierra, J. Ruiz, MªA. y Gallardo, V. Pae-diatric drugs available for the treatment ofthe gastroesophageal reflux disease. ArsPharm. 2004, 45, 73-80,

11. Arco J, Arruza MA, Diego MA y cols.Formulación magistral en atención prima-ria. 1ª Ed. Colegio oficial de Farmacéuticosde Vizcaya, 1997; 19-22.

12. Ley del medicamento 25/1990. BOE20 Diciembre.

13. Arco J, Arruza MA, Diego MA y cols.Formulación magistral de medicamentos.

1ª Ed. Colegio de farmacéuticos de Vizca-ya, 1993; 12-14.

14. Llopis ML, Baixauli V. La formulaciónmagistral en la oficina de farmacia, 1985,Tomo II, 17-19.

15. Gallardo, V. y Ruiz, MªA. Manual deintroducción a la farmacia clínica. EditorialUniversidad de Granada, 2003, Pág. 242-254.

16. Alía E. Formulario Magistral de medi-camentos de uso dermatológico, Ed. Cien-cia 3. Madrid, 1993.

17. Catálogo de especialidades farmacéu-ticas. Consejo General de Colegios Oficia-les de Farmacéuticos. España, 2006.

18. Lambí Mateos F. Atención farmacéuti-ca y formulación magistral: ¿quién dijocontradicción?. El farmacéutico 2006;352:65-66.

19. Ausejo Segura M. Aportación del far-macéutico al conocimiento y gestión delmedicamento en atención primaria. El far-macéutico 2005; 345: 21.

38

Vo

l.17

2�

2007

Page 37: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

39

Revista d

e la O.F.I.L.

Revisión bibliográfica de la efectividad de Bortezomib en mieloma múltiple

PICAZA E*, AGUSTÍN MJ**, ALONSO V*, SERRANO C***, VARELA I***, HUARTE R***Farmacéutica Residente III de Farmacia Hospitalaria

** Farmacéutica Adjunta***Farmacéutica Residente I de Farmacia Hospitalaria

Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza (España)

Rev. O.F.I.L. 2007, 17;2:39-44

Resumen

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica de la efectividad y de la seguridad de bortezo-mib en mieloma múltiple.Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica de bortezomib en mieloma múltiple por The-saurus en las bases de datos electrónicas PUBMED, EMBASE y COCHRANE LYBRARY; y serevisaron también las comunicaciones presentadas en el último congreso de la AsociaciónEuropea de Hematología y en el último taller internacional de mieloma múltiple.Resultados: En PUBMED se encontraron 4 artículos referidos a ensayos clínicos randomiza-dos, en EMBASE 2 referencias y en COCHRANE LYBRARY 6. En global, se obtuvieron 6 refe-rencias de ensayos clínicos en fase II, 9 referencias de ensayos clínicos en fase III, 5 de ellasen formato de poster, y 3 referencias generales. La aprobación de bortezomib por la FDA fueun caso de aprobación acelerada de un fármaco, que únicamente es avalado por ensayos clí-nicos de fase II no randomizados, debido a una importante carencia de alternativas terapéu-ticas.

Palabras clave: Bortezomib, mieloma múltiple, ensayos clínicos randomizados, ensayos clí-nicos no randomizados.

Correspondencia:Dra. E. Picaza Servicio de FarmaciaHospital Universitario Miguel Servet.Zaragoza (España) e-mail: [email protected]

Page 38: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

40

Vo

l.17

2�

2007

Introducción

El mieloma múltiple es un tumor maligno,de tipo hematológico, que afecta a las célulasB, es agresivo y presenta características comu-nes con la leucemia. Las células plasmáticasmalignas o células mielomatosas, se acumulanen la médula ósea y pueden llegar al torrentesanguíneo produciendo alteraciones en la fun-ción de la médula ósea, daño óseo y alteraciónde la función inmune fundamentalmente. Setrata de un tumor agresivo que afecta funda-mentalmente a la población de edad avanzaday es el segundo tumor hematológico más fre-cuente en la Unión Europea (1).

Bortezomib es un inhibidor selectivo yreversible de la actividad quimotripsina delcomplejo enzimático proteasoma 26S, uncomplejo multiproteico de gran tamaño pre-sente en el citoplasma y en el interior delnúcleo de todas las células eucarióticas, queestá implicado en la degradación celular deproteínas poliubiquitinadas y que es esencial

para el mantenimiento de la homeostasis celu-lar. El efecto inhibidor de la actividad del pro-teasoma afecta a las células neoplásicas a tra-vés de varios mecanismos pero, fundamental-mente, como consecuencia de la alteración delas proteínas reguladores que controlan elciclo celular y la activación del Factor Nucle-ar kappa (NF_B). El NF-kB es un factor detranscripción cuya activación es necesariapara muchos aspectos de la tumorogénesis,incluido el crecimiento y la supervivenciacelulares, la angiogénesis, las interaccionesintercelulares y metástasis. Por lo tanto, alinhibir el proteasoma, bortezomib conduce auna detención del ciclo celular y de la apop-tosis (muerte celular programada). La acciónde bortezomib es relativamente selectiva hacialas células tumorales debido, entre otros moti-vos, a que éstas células presentan una mayortasa de reproducción y son, por ello, muchomás dependientes del proteasoma (1, 2).

Bortezomib está autorizado como monote-rapia para el tratamiento del mieloma múltiple

Bibliographic review about the efectivity of Bortezomib in multiple myeloma

Summary

Background: to make a bibliografic review about the efectivity and security of bortezomib inmultiple myeloma.Metods: it was made a bibliographic review of bortezomib in multiple myeloma searching byThesaurus in PUBMED, EMBASE and COCHRANE LYBRARY databases, and the communica-tions showed in the last congress of the European Association of Haematology were also revie-wed, as well as the ones showed in the last workshop of multiple myeloma.Results: 4 articles refered to randomized clinical trials were found in PUBMED, 2 referencesin EMBASE and 6 in COCHRANE LYBRARY. Six references about clinical trials in fase II wereobtained, 9 references about clinical trials in fase III, 5 of them as a poster, and 3 general arti-cles. The approval of bortezomib by FDA was a case of an accelerated approval of a drug thatis only guaranteed by non-randomized fase II clinical trials because of a grate lack of othertherapeutic alternatives.

Key Words: Bortezomib, multiple myeloma, randomized clinical trials, non-randomized cli-nical trials.

Page 39: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

41

Revista d

e la O.F.I.L.

en progresión en pacientes que han recibidopreviamente al menos un tratamiento o quehan sido sometidos o no son candidatos a tras-plante de médula ósea (3).

Aproximadamente un 28% de los pacientestiene que suspender el tratamiento debido a laincidencia de efectos adversos.

El objetivo principal de este trabajo es rea-lizar una revisión bibliográfica de la efectivi-dad y de la seguridad de bortezomib en mie-loma múltiple.

Material y métodos

Bases de datos utilizadasSe realizó una búsqueda bibliográfica en

PUBMED, EMBASE y COCHRANE LYBRARY.Además, al obtener una búsqueda un tantolimitada debido a la novedad del fármacoestudiado, se revisaron las comunicacionespresentadas en el último congreso de la Aso-ciación Europea de Hematología y en el últi-mo taller internacional de mieloma múltiple.

Perfil de búsqueda utilizado:- PUBMED: se realizó una búsqueda por

Thesaurus siguiendo la siguiente estrategia:1.- Se utilizó como MeSH í “bortezomib” í

se seleccionó el display PubMed Links y seobtuvieron 377 artículos y 108 revisiones.

2.- Se utilizó como MeSH í “multiple mye-loma” í de las 3 referencias obtenidas se selec-cionó “multiple myeloma” í se seleccionóPubMed Links y se obtuvieron 21.479 artícu-los y 2.349 revisiones í restringiendo la bús-queda a palabras encontradas en los encabe-zamientos se obtiene lo mismo.

3.- Se cruzó “bortezomib” [substancename] y “multiple myeloma” utilizando eloperador booleano “and” y se obtuvieron 160artículos y 51 revisiones.

4.- Se limitó la búsqueda a artículos publi-cados en los últimos 5 años, en humanos yque fueran ensayos clínicos (EC) í se obtuvie-ron 21 artículos entre los que se encuentran ECrandomizados y EC no randomizados í se limi-tó a EC randomizados y se obtuvieron 4 artí-culos y ninguna revisión.

- EMBASE:1.- En el apartado drug search se hizo una

búsqueda del descriptor “bortezomib”, apli-cando los siguientes límites: años 2001-06,

humanos, EC y vía intravenosa í se obtuvieron97 referencias.

2.- En el apartado disease search se hizouna búsqueda de multiple myeloma, acotandoa los últimos 5 años, drug therapy y humanosí se obtuvieron 76 referencias.

3.- Se combinó “bortezomib” y “multiplemyeloma” mediante el operador booleano“and” y se obtuvieron 2 referencias.

- COCHRANE LYBRARY:1.- Se hizo una búsqueda por MeSH de

“bortezomib” y no se encontró nada.2.- Se realizó una búsqueda libre de “borte-

zomib” combinado con “multiple myeloma”mediante el operador booleano “and”, entre el2001 y 2006 y se obtuvieron 6 referencias.

Resultados

Las referencias encontradas se correspon-den con:Ensayos clínicos fase II

- Berenson JR, Jagannath S, Barlogie B et al.Safety of prolonged therapy with bortezomibin relapsed or refractory multiple myeloma.Cancer 2005;104:2141-8.

- Jagannath S, Richardson P, Barlogie B etal. Phase II trials of bortezomib in combinationwith dexamethasone in multiple myeloma(MM): assessment of additional benefits tocombination in patients with sub-optimal res-ponses to bortezomib alone. Proc Am Soc ClinOncol 2003;22:582.

- Jagannath S, Richardson P, Barlogie B etal. Results of two multicenter phase II trialsusing the proteasome inhibitor, bortezomib inrelapsed and/or refractory multiple myeloma(MM). European Hematology AssociationWebsite [http://www.ehaweb.org]. 2003.

- Jagannath S, Barlogie B, Berenson JR et al.A phase 2 study of two doses of bortezomib inrelapsed or refractory myeloma. Br J Haematol2004;127:165-72.

- Richardson PG, Barlogie B, Berenson J etal. A phase 2 study of bortezomib in relapsed,refractory myeloma. N Engl J Med2003;348:2609-17.

- Richardson PG, Barlogie B, Berenson JR etal. Clinical factors predictive of outcome withbortezomib in patients with relapsed, refractorymultiple myeloma. Blood 2005;106:2977-81.

Page 40: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

Ensayos clínicos fase III- APEX (Assessment of Proteasome inhibi-

tion for Extending remissions) trial: phase IIIrandomized, multicenter, placebo-controlledtrial to evaluate the efficacy and safety of bor-tezomib versus dexamethasone in patientswith recurrent or treatment-resistant multiplemyeloma. Clin Adv Hematol Oncol2003;1:190.

- Collins D. Phase III randomized study ofbortezomib versus high-dose dexamethasonein patients with relapsed of refractoy multiplemyeloma. National Institutes of Health[http://www.clinicaltrials.gov]. 2003.

- Richardson PG, Sonneveld P, SchusterMW et al. Bortezomib or high-dose dexamet-hasone for relapsed multiple myeloma. N EnglJ Med 2005;352:2487-98.

- Richardson P, Sonneveld P, Schuster MW,Irwin D, Stadmauer EA, Facon T. Bortezomibversus dexamethasone for the treatment ofpatients with relapsed multiple myeloma: arandomized phase 3 trial. The Apex StudyGroup. European Hematology AssociationWebsite [http://www.ehaweb.org]. 2004.

Posters basados en ensayos clínicos fase III- Richardson PG, Sonneveld P, Schuster

MW et al. Bortezomib is significantly moreeffective than high-dose dexamethasone inhigh-risk and elderly patients with relapsedmyeloma: an appex subgroup analysis. Proce-edings of the 10th Congress of the EuropeanHematology Association; 2005 Jun 2-5; Sto-kolm, Sweden. Poster No: 413.

- Sonneveld P, Richardson PG, SchusterMW et al. Bortezomib is significantly moreeffective than high-dose dexamethasone at firstrelapse and provides better outcomes whenused rather than as later salvage therapy inrelapsed multiple myeloma. Proceedings ofthe 10th Congress of the European Hemato-logy Association; 2005 Jun 2-5; Stokolm, Swe-den. Poster No: 400.

- Jagannath S, Richardson PG, Sonneveld Pet al. Bortezomib appears to overcome thepoor prognostic impact of chromosome 13deletion in phase 2 and 3 clinical studies. Pro-ceedings of the 10th Congress of the EuropeanHematology Association; 2005 Jun 2-5; Sto-kolm, Sweden. Poster No: 620.

- Lee S, Richardson PG, Sonneveld P et al.Health-related quality of life of patients withrelapsed multiple myeloma receiving bortezo-mib versus high-dose dexamethasone in theapex trial. Proceedings of the 10th Congress ofthe European Hematology Association; 2005Jun 2-5; Stokolm, Sweden. Poster No: 284.

- Sonneveld P, Richardson PG, SchusterMW et al. Bortezomib at first relapse is supe-rior to high-dose dexamethasone and moreeffective tan when given later in relapsed mul-tiple myeloma. Proceedings of the10th Inter-national Myeloma Workshop; 2005 Apr 10-14;Sydney, Australia. Poster No: 721.

Artículos generales - Bross PF, Kane R, Farrell AT et al. Appro-

val summary for bortezomib for injection inthe treatment of multiple myeloma. Clin Can-cer Res 2004;10:3954-64.

- Kaye SB. Proteasome inhibition: Potentialbenefits in the treatment of cancer. Eur J Can-cer Suppl 2004;4:7-11.

- Richardson PG, Mitsiades C, Hideshima T,Anderson KC. Proteasome inhibition in the tre-atment of cancer. Cell Cycle 2005;4:290-6.

En la tabla 1 se muestran los EC que hantenido mayor impacto en el estudio de la efi-cacia y efectividad de bortezomib detallándo-se sus características más importantes.

Discusión

De forma general es necesario que se reali-cen EC de fase III previamente a la comerciali-zación de un fármaco ya que son los quemiden la eficacia del mismo. En el caso debortezomib bastaron tres EC en fase I y dos ECen fase II para conseguir su aprobación acele-rada por la FDA. Con los EC en fase I se deter-minó la dosis óptima de fármaco y con los ECen fase II se estudió su eficacia y seguridad.Esta aprobación acelerada se basó más en latasa de respuesta obtenida (30%) que en elbeneficio clínico, visto como aumento de lasupervivencia; por lo que posteriormente secontinúan realizando EC en fase III y post-comercialización para conocer su beneficioclínico global (2).

Los resultados de la búsqueda se dividieronen tres partes, EC en fase II, que se centran en

42

Vo

l.17

2�

2007

Page 41: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

el perfil de seguridad del fármaco; EC en faseIII, que estudian la eficacia del fármaco y unúltimo apartado de artículos generales queincluye revisiones de los diferentes EC realiza-dos de forma general.

A partir de los tres EC en fase I realizados seconcluyó que la dosis óptima de bortezomibque mejor se relaciona con la inhibición delproteasoma está entre 1,0 y 1,3 mg/m2 (4-6).

Los EC en fase II valoraron la eficacia yseguridad de bortezomib. En el primero de losEC, denominado CREST (Clinical Responseand Efficacy Study of bortezomib in the Treat-ment of relapsing multiple myeloma), se inclu-yeron 54 pacientes, los cuales se randomiza-ron para recibir tras la recaída del tratamientode primera línea las dosis de 1,0 mg/m2 y 1,3mg/m2 de fármaco respectivamente, los días1, 4, 8 y 11 del ciclo de 21 días. La respuestatotal (RT) fue ligeramente mejor en el grupoque recibía la dosis mayor, por lo que se esti-mó ésta dosificación como óptima a pesar deque las diferencias no eran significativas (7).

El EC de fase II, denominado SUMMIT(Study of Uncontrolled Multiple Myelomamanaged with proteasome Inhibition Therapy),más extenso, fue no randomizado. En él sereclutaron 202 pacientes con mieloma múlti-ple, de los cuales se pudieron estudiar 193 y

fueron asignados a un solo brazo para recibiruna dosis de bortezomib de 1,3 mg/m2. Un3% de los pacientes obtuvieron respuestacompleta (RC) y un 25% repuesta parcial (RP),por lo que la RT fue del 28%. Si se añade ade-más la respuesta mínima, la tasa de respuestaalcanza el 35%. Se obtuvo remisión clínica enel 17,7% de los casos. La mediana del tiempode respuesta fue de 38 días y la mediana de laduración de la respuesta fue de 365 días. Lamediana del tiempo de supervivencia de todoslos pacientes fue de 16 meses. Además se vioque la respuesta es independiente del númeroy tipo de terapias previas.

La aprobación acelerada de fármacos nue-vos por la FDA es una forma de adelantar elacceso de los pacientes a los medicamentos,siempre y cuando la nueva molécula ofrezcabeneficios sobre el tratamiento existente deenfermedades serias y amenazadoras para lavida del paciente. Es por esto, que cuando noexiste ninguna terapia eficaz para tratar unaenfermedad pueden ser suficientes EC de unsolo brazo (no randomizados) para conseguirla aprobación acelerada. Sin embargo, sedeben realizar más estudios de fase III y fase IVpara lograr la aprobación definitiva del fárma-co (8).

En el caso de bortezomib, se han realizado43

Revista d

e la O.F.I.L.

TABLA 1

EC utilizados en el estudio de la eficacia y efectividad de bortezomib

EC FASE n DOSIS RT (%)

1mg/m2 (28 pacientes) vs 1,3mg/m2

33 (1mg/m2)CREST II 54 (26 pacientes) días 1,4,8 y 11 cada 50 (1,3mg/m2)

21 días.

SUMMIT II 193 1,3 mg/m2 días 1,4,8 y 11 35cada 21 días.

Bortezomib 1,3 mg/m2 días 1,4,8y 11 cada 21 días, 8 ciclos (315 38

Bortezomib or III 627 pacientes).high-dose dexamethasone Dexametasona 40 mg oral, sías

1,4,9-12 y 17-20 cada 35 días, 184 ciclos (312 pacientes).

Page 42: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

estudios que no sólo han garantizado la apro-bación definitiva del fármaco, sino que hanpermitido ampliar su indicación, ya que en unprincipio se aprobó para el tratamiento depacientes que hubieran recibido previamenteal menos dos tratamientos y que presentaranprogresión de la enfermedad demostrada conel último de esos dos tratamientos y actual-mente está indicado en segunda línea.

Un EC en fase III randomizado comparóbortezomib con altas dosis de dexametasonaen pacientes con mieloma múltiple que habí-an recaído tras recibir de una a tres terapiasprevias, observándose una tasa de RT a borte-zomib del 38%, con una RC del 6% y un 7%de respuestas casi completas. La terapia conaltas dosis de dexametasona se considerócomo el mejor fármaco para la comparación,ya que no hay ninguna terapia estándar acep-tada para pacientes con mieloma en recaída yésta se utiliza ampliamente para esta indica-ción. Este estudio demostró la superioridad debortezomib a dexametasona en dosis elevadapara el tratamiento de mieloma múltiple enrecaída. Los beneficios clínicos de bortezomibincluyeron mayor tiempo de progresión,mayor tasa de respuesta completa y mayorsupervivencia global, tanto en pacientes querecibieron bortezomib en segunda línea comoen el resto de la población de estudio; por lotanto, los resultados de este EC apoyaron lainvestigación del empleo de bortezomib comoterapia de segunda línea en el tratamiento demieloma múltiple.

Bibliografía

1.- Krämer I. Bortezomib: a new approach toanticancer treatment. EJHP-S 2005;11:3-10.

2.- Bortezomib (Velcade®), en mieloma múlti-ple. Panorama Actual Med 2004;28:1046-52.

3.- Velcade®. Ficha Técnica, 4ª revisión02/02/2006. Madrid: Janssen Cilag.

4.- Papandreu C, Pagliaro C, Millikan R et al.Phase I study of PS-341, a novel proteaso-me inhibitor, in patients with advancedmalignancies [abstract]. Proc Am Soc ClinOncol 2000;19:738a.

5.- Aghajanian C, Soignet S, Dizon DS et al. Aphase I trial of the novel proteasome inhibi-tor PS-341 in advanced solid tumor malig-nancies. Clin Cancer Res 2002;8:2505-11.

6.- Orlowski RZ, Stinchcombe TE, Mitchell BSet al. Phase I trial of the proteasome inhibi-tor PS-341 in patients with refractory hema-tologic malignancies. J Clin Oncol2002;20:4420-7.

7.- Jagannath S, Barlogie B, Berenson J et al. Aphase II multicenter randomized study ofthe proteasome inhibitor bortezomib (VEL-CADE®, formerly PS-341) in multiple mye-loma patients relapsed after front-line the-rapy [abstract].Blood Proc Am Soc Hematol2002;100:812a.

8.- Kane RC, Bross PF, Farrell AT et al. Velca-de®: US FDA Approval for the treatment ofmulitple myelma progressing on prior the-rapy. The Oncologist 2003;8:508-13.

44

Vo

l.17

2�

2007

Page 43: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

45

Revista d

e la O.F.I.L.

Bifosfonatos: luces y sombras del sistema de precios máximosen Andalucía

RÍOS SÁNCHEZ E*, LÓPEZ PALOMINO J**, MÁRQUEZ FERRANDO M**, RAMOS GUERRERO RM***Residente de cuarto año en Farmacia Hospitalaria. Servicio de Farmacia.

Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz)** Técnico de Salud del Medicamento. Especialista en Farmacia Hospitalaria.

Distrito de Atención Primaria Bahía de Cádiz-La Janda (Cádiz)

Rev. O.F.I.L. 2007, 17;2:45-49

Resumen

La prescripción por principio activo en Andalucía está sometida al sistema de financiacióndenominado de Precios Máximos. En julio de 2006 los genéricos de alendronato semanalbajaron sustancialmente su precio máximo. Este estudio tiene como objetivo valorar cómoafecta en el perfil de prescripción de otros bisfosfonatos utilizados en osteoporosis (risedro-nato semanal y alendronato + vitamina D semanal) la bajada de precio de alendronato sema-nal y el impacto económico asociado. Los resultados muestran que la prescripción de alen-dronato y risedronato semanales se mantuvo a lo largo del año 2006, mientras que la de alen-dronato + vitamina D aumentó considerablemente. El ahorro económico debido a la bajadadel precio máximo de este medicamento fue notorio. No obstante, el ahorro hipotético quese podría haber alcanzado si el grupo de los bisfosfonatos estudiados se hubiese prescritocomo alendronato semanal hubiera sido desproporcionadamente superior.

Palabras clave: Uso racional del medicamento, Precios máximos, Bisfosfonatos.

Correspondencia:Dr. Jesús López PalominoC/ Luis Mazzantini, 4, 1º A11500 El Puerto de Santa María (Cádiz)Correo electrónico: [email protected]

Page 44: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

46

Vo

l.17

2�

2007

Introducción

La osteoporosis es una enfermedad esqueléti-ca que se caracteriza por la disminución de laestructura del tejido óseo, que conduce a unaumento de la fragilidad del hueso y, por consi-guiente, una mayor posibilidad de fracturas. Losfactores de riesgo son la edad, la influencia gené-tica, causas ambientales, factores endrocrinos...

El objetivo del tratamiento se centra enretardar o detener el proceso de pérdida dehueso, previniendo las fracturas y controlandoel dolor asociado con la enfermedad. Los gru-pos de fármacos indicados para controlar eldeterioro óseo son (1,2):

- BIFOSFONATOS: análogos estructuralesdel pirofosfato que presentan una gran afini-dad para unirse a la hidroxiapatita del huesoimpidiendo su resorción.

- CALCITONINA: hormona polipeptídicaque regula el metabolismo del calcio. Reduce

la actividad de los osteoclastos, inhibiendo asíla resorción ósea.

- COMPLEJO OSEÍNA-HIDROXIAPATITA:la hidroxiapatita es el componente principaldel hueso, constituido por cristales de fosfatocálcico.

- TERAPIA HORMONAL (estrógenos yestrógenos + progestágenos): en mujeres post-menopáusicas el déficit de estrógenos puedeprovocar fracturas.

- HORMONA PARATIROIDEA: hormonacon acción hipercalcemiante e hipofosfate-miante. Activa los osteoblastos, estimulándosela formación de hueso.

- RALOXIFENO: modulador selectivo delreceptor estrogénico, actúa como agonista enhueso aumentando la densidad ósea.

- RANELATO DE ESTRONCIO: aumenta laformación de hueso, potenciando la replica-ción de las células precursoras de osteoblastosy la síntesis de colágeno.

Bifosfonates: lights and shadows of the maximum prices system in Andalucia

Summary

In Andalousia generic drug prescription is subject to what is known as the Maximum Pricesystem of cost control. In july 2006 the maximum price of the generic once-weekly alen-dronate formulation fell significantly. The aim of this study is to carry out an objective eva-luation of the impact of the fall in price of the once-weekly alendronate preparations onthe prescription profiles of other bisphosphonates used in the treatment of osteoporosis(once-weekly risedronate and once-weekly alendronate + vitamin D) and the associatedeconomic repercussions. The results showed little change in terms of prescription num-bers of the once-weekly formulations of alendronate and risedronate throughout 2006,whereas there was a considerable increase in the prescription of alendronate + vitamin Dover the same period. The cost savings derived from the reduction in the maximum priceof this drug were substantial. Nevertheless, had the group of biphosphonates under studyall been prescribed as once-weekly alendronate, the hypothetical savings would havebeen disproportionately greater.

Key Words: Rational use of medication, Maximum prices, Bisphosphonates.

Page 45: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

47

Revista d

e la O.F.I.L.

- SUPLEMENTOS DE CALCIO y VITAMINAD: el calcio es uno de los principales compo-nentes del hueso, en forma de hidroxiapatita.La vitamina D aumenta los niveles plasmáticosde calcio y fosfato.

Para establecer el plan terapéutico es preci-so recurrir a la mejor evidencia científica queestablece diferentes escalones terapéuticossegún criterios de seguridad y eficacia demos-trada en ensayos clínicos aleatorizados, y ensegundo lugar, teniendo en cuenta los aspec-tos de adecuación y coste (3). Una vez elegidoel tratamiento, la prescripción se debe realizarpor principio activo ya que esta forma de pres-cripción favorece la mejor utilización de losmedicamentos sin que ello además supongauna disminución de la calidad. Otra de lasventajas es que el médico y el paciente pue-den identificar fácilmente el medicamento, yaque viene determinado por un solo nombrefrente a la gran variedad de marcas que existenen el mercado. A los profesionales también lesfacilita la búsqueda bibliográfica y el inter-cambio de información científica.

En Andalucía, cuando la prescripción se rea-liza por principio activo, existe el denominadosistema de precios máximos (PMAX). En este

caso, el importe reembolsable por los medica-mentos con cargo al Sistema Público de Salud,se establece como el precio más alto de las dospresentaciones más económicas que contenganel mismo principio activo, forma farmacéutica,dosis y cantidad (4). Estos PMAX bajan habi-tualmente, debido a la aparición de medica-mentos genéricos más baratos que los que ante-riormente estaban comercializados.

Este sistema conlleva que cuando en unafarmacia comunitaria se recibe una recetaprescrita por principio activo o DenominaciónComún Internacional (DCI), sólo se deberándispensar las presentaciones cuyo precio seaigual o inferior al PMAX, y por lo general setrata de medicamentos genéricos (5).

Objetivos

- Estudiar cómo afecta la bajada de PMAXde alendronato en forma de administraciónsemanal en julio de 2006, sobre el perfil deutilización de los fármacos más utilizados delgrupo de los bisfosfonatos (risedronato y alen-dronato + vitamina D semanales).

- Valorar el impacto económico que supone labajada de PMAX del medicamento en estudio.

TABLA 1

Repercusión sobre el gasto farmacéutico

Precio PMAX Nº envases Ahorro Total Ahorro hipotético

marca alendronato Diferencia por PMAX real envases si toda la prescripción semanal (jul-dic 06) (jul-dic 06) fuera de alendronato

semanal en PMAX

Alendronato 28,57 24,68 eu 3,89 eu 7.353 eu 28.603,17 eu 10.002 eu 38.907,78 eusemanal

Risedronato 39,36 eu 24,68 eu 14,68 eu 7.992 eu 117.322,56 eusemanalI

Alendronato+ Vitamina D 40,82 eu 24,68 eu 16,14 eu 5.710 eu 92.159,4 eu semanal

Ahorro total 28.603,17 eu 248.389,74 eu

Page 46: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

48

Vo

l.17

2�

2007

Material y método

El presente estudio fue realizado durante elperíodo comprendido entre los meses deenero a diciembre del año 2006 en un Distritode Atención Primaria que da cobertura sanita-ria a una población cercana al medio millónde habitantes. La prescripción por principioactivo en este Distrito se situó alrededor del75% a lo largo de 2006. Las prescripcionesestudiadas se centraron en el grupo de los bis-fosfonatos, en concreto:

- Alendronato semanal: medicamento conmayor experiencia de empleo en esta patolo-gía. Sufrió una bajada considerable de PMAXel 1 de julio de 2006 (PMAX = 24,68 eu).

- Alendronato + Vitamina D semanal: estaasociación no aporta ninguna ventaja clínicarelevante frente a la administración de ácidoalendrónico en monoterapia, y tampoco supo-ne una mejora en cuanto al régimen posológi-co. El precio de este medicamento es 40,82eu.

- Risedronato semanal: medicamento deeficacia similar a alendronato en osteoporosis.Su precio oscila entre 38,53 para Actonelsemanal® y 40,20 eu para Acrel semanal®, porlo que tomaremos para el estudio la media de39,36 eu.

Los datos de prescripción se obtuvieron apartir de la base de datos Microstrategy® delServicio Andaluz de Salud (SAS), procesándo-

los con el programa Micro-soft Excel®.

Se analizó la utilizaciónde estos medicamentos con-siderando el número deenvases prescritos de lasdiferentes presentaciones(genéricas y marcas comer-ciales).

Se realizó la gráfica com-parativa para estudiar la evo-lución de la prescripción delos tres medicamentos enestudio y los cálculos paravalorar la repercusión eco-nómica que supuso la bajadade PMAX de alendronatosemanal.

Resultados

El perfil de prescripción de los tres tipos demedicamentos en estudio queda reflejado enel Gráfico 1. En ella se observa que las pres-cripciones de alendronato y risedronato sema-nales permanecen prácticamente constantes alo largo de los meses del año 2006 (alrededorde 1.700 envases/mes para alendronato y1.300 envases/mes para risedronato). Sinembargo, el número de envases prescritos dealendronato + vitamina D semanal fue aumen-tando progresivamente desde enero, en dondesu uso era prácticamente nulo, hasta septiem-bre de 2006, mes a partir del cual su prescrip-ción se estabilizó, permaneciendo en torno a1.000 envases/mes durante los meses siguien-tes de octubre, noviembre y diciembre de2006. Este incremento debería haberse vistoacompañado de una disminución de la pres-cripción de alendronato y risedronato semana-les, lo cual, inesperadamente, no se observaen el estudio.

En cuanto a la repercusión sobre el gastofarmacéutico, la prescripción por principioactivo tras la bajada de PMAX de alendronatosemanal ha supuesto un ahorro real de28.603,17 eu para dicho medicamento (TablaI) en el período de julio a diciembre de 2006.Esta cifra, a pesar de ser considerable, es insig-nificante si se compara con el ahorro hipotéti-co que se hubiera alcanzado si toda la pres-

GRAFICO 1

Evolución de la prescripción en envases de los diferentesbifosfonatos

1.5001.750

2.0002.250

1.250

1.000750500250

0ene Feb Mar

Año 2006

Alendronato

Alendronato + Vit D

Risedronato

Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Page 47: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

49

Revista d

e la O.F.I.L.

cripción de los medicamentos del estudio,desde el uno de julio de 2006 se hubiese rea-lizado como alendronato semanal en PMAX.Así, los cálculos obtenidos, indican que elahorro hipotético hubiera ascendido a248.389,74 eu.

Conclusiones

En la actualidad la prescripción por princi-pio activo en Andalucía alcanza cotas muyelevadas (aproximadamente tres de cada cua-tro prescripciones). Este sistema ha permitidodesde su implantación a finales del año 2001un enorme ahorro para el sistema sanitario. Sinembargo, tal y como muestra el estudio, elhecho de que el médico pueda desviar su pres-cripción hacia medicamentos del mismogrupo terapéutico con un perfil beneficio/ries-go similar, pero de precio superior (aun siendoprescritos por principio activo), supone unaescapatoria al sistema de PMAX desarrolladoentre el SAS y la corporación farmacéuticapara un mejor uso de los recursos sanitarios.

El fomento de políticas que impulsen el usoracional del medicamento debe estar conti-nuamente evaluándose a fin de detectar aque-llos aspectos que redunden en un uso inefi-ciente del arsenal terapéutico, como el casoque nos ocupa. Sería deseable una financia-ción más selectiva, fundamentalmente de losfármacos denominados “me too” o de las nue-vas formas galénicas de un mismo principioactivo que haya perdido la patente, cuyoempleo posibilite el uso ineficiente de recursospúblicos sanitarios.

El papel del farmacéutico como gestor ycoordinador del uso racional del medicamen-to se convierte así en elemento clave para

detectar precozmente bolsas de ineficienciaen el uso de la medicación y actuar en todoslos frentes a su alcance a fin de optimizar lagestión de los recursos terapéuticos.

Bibliografía

1. National Osteoporosis Foundation. Physi-cian's guide to prevention and treatment ofosteoporosis. Washington (DC): NationalOsteoporosis Foundation; 2003 [en línea29/10/07] http://www.guidelines.gov/sum-mary/summary.aspx?doc_id=3862&nbr=3073

2. Giménez AI, Armendáriz M, Jaio N, Ollo-quiegui E. Utilización de fármacos para laosteoporosis en una comarca de atenciónprimaria. Farm Atenc Prim 2005;3:100-104.

3. Circular 13/90 del Servicio Andaluz deSalud, de 2 de Agosto, sobre actividades depromoción de uso racional de medicamen-tos en Atención Primaria.

4. Acuerdo de 6 de Junio de 2001 entre el Ser-vicio Andaluz de Salud y el Consejo Anda-luz de Colegios Oficiales de Farmacéuticospor el que se establecen precios máximoscuando el médico prescriba medicamentoso productos sanitarios sin indicar una espe-cialidad farmacéutica o marca [en línea27/4/07] http://www.sas.junta andalucia.es/principal/documentosAcc.asp?pagina=gr_sabermas_lmd1_2&file=/contenidos/../con-tenidos/general/sabermassobre/principio_activo\acuerdoPreciosM.htm

5. Laguna-Goya N, Blázquez-Pérez A, Pozo-Hernández C. Legislación sobre autoriza-ción de genéricos. Farm Hosp 2006;30:379-384.

Page 48: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana
Page 49: O.FI.L....E-mail: ofilcostarica@yahoo.es Cuba Edita Fernández Manzano Instituto de Farmacia y Alimentos Universidad de La Habana San Lázaro y L, Vedado 10400 Ciudad de La Habana

51

Revista d

e la O.F.I.L.

Nombre .......................................... Apellidos ..........................................................

..................................................................................................................................

Dirección de trabajo ..................................................................................................

..................................................................................................................................

Teléfono de trabajo ..................................................................................................

Dirección particular ..................................................................................................

..................................................................................................................................

Teléfono particular ..................................................................................................

e-mail ............................................................

Fecha .................................................................

Cupón de suscripción

Sí, deseo suscribirme a la revista O.F.I.L. durante un año (4 números), al preciode 30 dólares USA.

Forma de pagoTransferencia bancaria a:

CAJA MADRIDTitular: Ismael Escobar Rodríguez c/c. nº: 2038 1844 58 3000534520Sucursal 1844 Madrid, Hospital 12 de OctubreAvda. Córdoba, s/n28041 Madrid

Fecha y firma ......................................................

Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos

O.F.I.L.REV

ISTA

DE

LAFormulario de suscripción a la Revista de la O.F.I.L.

Enviar una fotocopia de esta página a lasiguiente dirección:Dr. Ismael Escobar RodríguezServicio de FarmaciaHospital Universitario Doce de OctubreAvda. Córdoba, s/n28041 Madrid (España)Teléfono: 34 91 390 80 59Fax: 34 91 390 80 67E-mail: [email protected]