Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH...

22
Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3

Transcript of Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH...

Page 1: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

Octubre de 2010

Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco

de la GIRH

Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco

de la GIRH

CAPITULO 3CAPITULO 3

Page 2: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

Presentar el rol del Estado, en tanto actor principal para la definición de los marcos legales y regulatorios en los que la GIRH se puede poner en práctica, considerando las distintas funciones que éste cumple o puede cumplir para la mejora del acceso al agua potable y saneamiento.

Propósito

Page 3: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

ObjetivosUna vez finalizado el capítulo los participantes podrán:Conocer el papel que desempeña el Estado en la definición

de políticas públicas ligadas al acceso al agua potable y el saneamiento.

Distinguir las distintas funciones que pueden desempeñar los Estados en materia de gestión de los recursos hídricos, particularmente en lo referido al acceso al agua potable y el saneamiento.

Distinguir los distintos niveles en los que actúa el Estado cuando hay procesos de descentralización en curso.

Conocer la importancia de aplicar un enfoque integrado que tome en cuenta la complejidad de los actores intervinientes, en especial del Estado.

Page 4: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

Estructura de la presentación1. Introducción: políticas y estrategias de desarrollo.2. Marcos legales y regulatorios.3. Separación de funciones:

Aprobación y aplicación de leyes y reglamentos Prestación de los servicios de agua y saneamiento Regulación de la prestación de servicios de agua Rol de vigilancia y evaluación Usos y usuarios del Agua

4. Descentralización.5. Recapitulando: ¿Por qué la legislación sobre el

agua es clave para la GIRH?

Page 5: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

1. IntroducciónEl acceso al agua potable y al saneamiento básico es esencial para el cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM):

Reducir al 50% el número de personas sin acceso al agua potable y saneamiento.

Debe cumplirse al 2015¿Podremos cumplir?

Page 6: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

Políticas de desarrolloEl reconocimiento del derecho al agua

supone garantizar la provisión de servicios de agua y saneamiento para la población y esto se traduce en una gran responsabilidad del Estado en el desarrollo de políticas de desarrollo. Adoptar el enfoque de la GIRH se traduce en asumir que la provisión de esos servicios no

puede estar separada de la gestión de los recursos hídricos. Para ello se requieren

políticas de desarrollo acordes con esa visión.

Page 7: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

Políticas de desarrollo

Políticas Públicas

Políticas de Desarrollo

Estrategias de Desarrollo

Page 8: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

2. Marcos legales y regulatoriosEn la actualidad la mayor parte de las

sociedades y de los Estados se han organizado bajo la forma de Estados democráticos.

En ellos los gobiernos actúan cumpliendo las leyes, que son aprobadas por los parlamentos o congresos, formados por representantes de la población.

Las LEYES son elaboradas por el pueblo, a través de sus

representantes

Page 9: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

Marcos legales y regulatorios

Las LEYES son la forma más importante a través de la cual las sociedades, organizadas en Estados, definen la forma como quieren desenvolverse.

Prohíben y castigan determinadas

conductas (como el homicidio o el robo)

Estimulan o promueven otro

tipo de conductas (por ejemplo

rebajando impuestos).

Page 10: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

Leyes de AguaTodos los países se han dotado de marcos

legales para regular el uso y aprovechamiento del agua en sus territorios, mediante “Leyes de Agua” que, por lo general, empezaron a aprobarse desde inicios del siglo XX y aún antes.

La mejor ley de agua solo podrá cumplirse si todos los sectores han

participado en su elaboración y por lo tanto todos se sienten llamados a cumplirla y exigir que se cumpla.

!

Page 11: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

Cambios en las Leyes de AguaDebido a los cambios producidos en el mundo

y en la forma de entender la importancia del agua, en los últimos 20 años las leyes de aguas han empezado a cambiar en nuestros países

Estos cambios están en línea con el proceso de la GIRH y apuntan a incorporar aspectos como

la importancia de considerar a los usos múltiples del agua y considerar las unidades

de cuenca.

Page 12: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

3. Separación de funcionesRoles del Estado:Aprobación y aplicación de leyes y reglamentosPrestación de los servicios de agua y saneamientoRegulación de la prestación de los servicios de aguaVigilancia y evaluación

Usos y usuarios del aguaInformaciónMonitoreoFiscalización

Page 13: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

3.1. Aprobación y aplicación de leyes y reglamentosEl Estado cumple una función normativa o

rectora en materia del agua.

Normalmente se plasma en la aprobación y aplicación de leyes relacionadas con el agua y los diversos aspectos en las cuales se utiliza.

Esa función es indesligable del Estado.

Page 14: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

3.2. Prestación de los servicios de agua y saneamiento Una función que tradicionalmente ha brindado el

Estado es la de prestador o proveedor de servicios.

Se encarga de proveer de agua potable y servicios de saneamiento a los diversos usuarios.

La forma más común ha sido a través de una empresa estatal, de una corporación oficial o a través de las municipalidades.

En algunos países el Estado ha transferido o encargado algunas partes o todo el servicio a empresas privadas (proceso de privatización).

Page 15: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

3.3. Regulación de la prestación de servicios de aguaCuando la función de prestación del servicio es

encargada a una empresa privada el Estado debe asumir la función de regulador.

Lo que se regula es la intervención de las empresas privadas en la prestación de los servicios y el cumplimiento de las obligaciones.

El Estado no puede desvincularse completamente de la prestación de un servicio tan importante como el del agua y saneamiento. Por eso mantiene un rol activo, respecto a la regulación.

Page 16: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

Función reguladoraCuando es el propio Estado el que brinda el

servicio también está presente la función de regulación por parte del mismo.

En estos casos la participación de los usuarios adquiere importancia, evitando que el Estado actúe como “juez y parte”.

Para que esa participación sea efectiva se requiere que se haga a través de organizaciones (participación organizada).

La GIRH fomenta instancias de participación, acceso a la información, desarrollo de capacidades, y prácticas

transparentes, haciendo que la función reguladora del Estado llegue a ser más efectiva y promueva la equidad y

desarrollo del sector.

Page 17: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

3.4. Rol de vigilancia y evaluación En algunos casos se ha desarrollado también

una función de vigilancia y evaluación por parte de los Estados.

Se trata de actividades que buscan verificar que los servicios que brinda la empresa de manera directa, en cuanto a calidad y oportunidad, sean no solo los acordados en el contrato o concesión, sino además que respeten los estándares nacionales o internacionales.Los usuarios organizados también pueden participar de esta función.

Page 18: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

3.5. Usos y usuarios del agua

El agua sirve para muy diversos usos. Usos consuntivos y no consuntivos.Usos ambientales (necesidades de la naturaleza).No todos los usuarios actúan de la misma forma.

Dos tipos de usuarios: los usuarios finales (las familias), y las empresas o entidades de agua y saneamiento.

Page 19: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

4. DescentralizaciónEl Estado puede ser centralizado o descentralizado. Las distintas formas de Estado tienen implicancias

diversas sobre la gestión de los recursos hídricos. Aunque la mayor parte de los países

latinoamericanos están organizados como Estados unitarios centralizados, en las últimas décadas se ha venido dando un proceso generalizado de cuestionamiento de los límites de tal modelo.

Se han producido en muchos de nuestros países procesos de descentralización.

Page 20: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

Estado DescentralizadoImplica:Mayores posibilidades de que los distintos actores

intervinientes puedan participar en los procesos de planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas públicas.

Mayores posibilidades de avanzar en la búsqueda de consensos y en el logro de compromisos concertados.

Mayores posibilidades de los usuarios de intervenir más activamente en las funciones de provisión, regulación, vigilancia y evaluación del servicio.

Page 21: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

Estado DescentralizadoPlantea mejores condiciones para aplicar los

principios de la GIRH, al estar más cerca de los usuarios y tomar a las cuencas hidrográficas como unidades básicas de planificación y de gestión.

Principio de subsidiariedadSegún este principio, el nivel de gobierno más

cercano a la población es el más idóneo para ejercer las distintas funciones que le competen al Estado. La descentralización se convertiría en un entorno más propicio para lograr este principio.

Page 22: Octubre de 2010 Estrategias y políticas para el desarrollo del sector en el marco de la GIRH CAPITULO 3.

Recapitulando: ¿Por qué la legislación sobre el agua es clave para la GIRH?

Los sistemas legales son un medio para proteger las necesidades humanas y muchas veces también el ambiente, mientras que fortalecen los derechos y responsabilidades asignados a los actores sociales (Gupta, J.; Leendertse, K.: 2005).

En la medida en que un nuevo paradigma social se inclina hacia la GIRH, es esperable que los arreglos legales vayan a jugar un rol esencial hacia los nuevos principios que se irán implementando.