Octubre, 2013 - marzo, 2014

33

Transcript of Octubre, 2013 - marzo, 2014

Page 1: Octubre, 2013 - marzo, 2014
Page 2: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Presentación

El presente Boletín recoge los sumarios de las publicaciones

periódicas ingresadas en el Servicio de Publicaciones y Estadística de

la Consejería de Educación, Universidades y Empleo durante el

periodo comprendido entre octubre de 2013 y marzo de 2014. Para

cualquier consulta relacionada con este Boletín o la petición de

artículos, puede dirigirse a:

SERVICIO DE PUBLICACIONES Y ESTADÍSTICA

Consejería de Educación, Universidades y Empleo

Avda. de la Fama 15, 1ª planta

30006 Murcia

Tel.: 968 27 76 04 / 96 85

Fax: 968 27 98 35

mailto:[email protected]

Si desea más información visite el portal temático de la Consejería

de Educación, Universidades y Empleo, sección Publicaciones,

Biblioteca y Documentación (Hemeroteca):

http://www.educarm.es/publicaciones > Hemeroteca

Page 3: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Publicaciones periódicas recibidas en el

Servicio de Publicaciones

Aula de Innovación Educativa

Aula de secundaria

Bordón: revista de Pedagogía

c&p: Comunicación y Pedagogía

Cuadernos de Pedagogía

Educación 3.0

Íber: didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia

In-fan-cia: educar de 0 a 6 años (novedad)

Infancia en Europa (novedad)

OGE. Organización y gestión educativa : revista del forum europeo de administradores de la educación

Revista española de pedagogía

Page 4: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Petición de Artículos

Para la petición de artículos o consultas relacionadas con este

Boletín, puede dirigirse a:

SERVICIO DE PUBLICACIONES Y ESTADÍSTICA

Consejería de Educación, Universidades y Empleo

Avda. de la Fama 15, 1ª planta

30006 Murcia

Tel.: 968 27 76 04 / 96 85

Fax: 968 27 98 35

mailto:[email protected]

*No olvide rellenar el formulario de solicitud de artículos que se

encuentra en el archivo adjunto de este documento y al que también

puede acceder a través de nuestra web:

http://educarm.es/publicaciones > Hemeroteca

Si desea más información visite el portal de la Consejería de

Educación, Formación y Empleo, sección Publicaciones, Biblioteca y

Documentación (Hemeroteca):

http://educarm.es/publicaciones > Hemeroteca

Page 5: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Aula de Innovación Educativa. Primaria

ISSN 1131-995X Periodicidad Mensual Editor Graó

Nº 229, febrero (2014)

Editorial Currículo y ciudadanía

Foro Los deberes: equilibrio entre dar y recibir / Conxa Gómez González

Entre el arte y la pedagogía / Quim Pons i Estrada

EN LÍNE@: Familia y escuela: una gran oportunidad

Retrato Miquel Àngel Essomba, experto en temas de interculturalidad. “Romper barreras, construir puentes” / Eva Martínez Pardo

Aula de ... Multinivel en la escuela rural

Una aproximación al concepto pedagógico del aula multigrado / Pilar Abós Olivares, Roser Boix, Antonio Bustos Jiménez

Aprender y enseñar en una escuela rural portuguesa: Testimonios del diario de una maestra / Joana Dos Anjos Silva, Ana Isa Salgado Figueira, António Manuel Duarte

Evaluación de aprendizajes en grupos multigrado de escuela rural / Limber Elbio Santos Casaña, Alejandra Viola

Prácticas e identidades de los maestros rurales franceses: Entre estereotipos y aculturación / Catherine Rothenburger, Pierre Champollion

El seminario de escritura como construcción colectiva de experiencia y conocimiento / Elena Laiz Sasiain

Reflexión Viaje en mares revueltos: reflexiones sobre la tarea de dirección / Xisca Allès Camps

En la práctica

La fábrica de las emociones: Una nueva mirada a las fiestas / Lorena Holm Aranda

Escribimos poemas en el segundo ciclo de primaria: Primeros resultados / Moisés Selfa Sastre

Ventana Abierta Asesoramiento familiar en colaboración con los centros escolares: Una experiencia comunitaria / Raquel-Amaya Martínez González,Azucena Pérez Rodríguez,Carlos Becedóniz Vázquez

Tema del curso Calidad del profesorado y calidad educativa La aventura de ayudar a ser competente pera la vida / Mercè Cuadras Pagés, Neus Milà Vidal

Flash Restos con historia / Fundació Universitària del Bages Biblioteca

Ideas Talleres de cocina en la escuela

Tic-tac ¡Escritura creativa en el aula! / Rosa Aparicio

Vivir la lectura De las palabras a las ideas: La literatura infantil como herramienta de sensibilización / Jaume Centelles

Gestión Evaluación de la acción tutorial: La comunidad educativa toma la palabra / Gerard Calderó

Propuesta didáctica Favorecer la toma de decisiones desde el Consejo de Pequeños: Goteos infiltrados. Baile de colores / Anna Trabal

Cuídate Píldoras creativas Con todos los sentidos Vacaciones: A las antípodas / Pitu Martínez

Una aproximación al concepto pedagógico del aula multigrado
Resumen
Las aulas multigrado y las graduadas atienden a diferentes planteamientos organizativos del alumnado. Aunque el modelo multigrado tenga mayor presencia en el medio rural, su existencia también puede originarse como elección pedagógica en otros contextos. Su caracterización, la descripción de algunos de sus elementos y diferentes posibilidades didácticas desde la praxis son objeto de atención en este artículo.
Aprender y enseñar en una escuela rural portuguesa: Testimonios del diario de una maestra
Resumen
En este artículo se pretende dar a conocer y comentar ciertos componentes del proceso de enseñanza y aprendizaje en una escuela rural portuguesa, a partir del testimonio de una profesora. Entre otros factores se analizan ciertas «prácticas» como la enseñanza multinivel, la interdisciplinariedad, el aprendizaje cooperativo y la enseñanza recíproca, la utilización del entorno, la vinculación con la comunidad, la relación cercana profesor-alumno y el trabajo de proyecto.
Evaluación de aprendizajes en grupos multigrado de escuela rural
Resumen
A partir de una escena descrita por un docente de un aula multigrado de escuela rural, se pueden evidenciar los problemas derivados de las prácticas tradicionales de evaluación en el campo de las ciencias sociales. En torno a estas evidencias y en función del potencial de las aulas multigrado para el aprendizaje, se proponen alternativas de evaluación basadas en las preguntas y no solo en las respuestas del alumnado.
Prácticas e identidades de los maestros rurales franceses: Entre estereotipos y aculturación
Resumen
Las investigaciones recientes sobre las prácticas de los docentes que ejercen en escuelas rurales ponen de manifiesto la existencia de una fuerte territorialización de las prácticas profesionales pedagógicas, así como de numerosas prácticas sociales que afectan a los actores más involucrados en la escuela. Poner en marcha este tipo de prácticas exige, por parte del docente, una forma de «aprendizaje del territorio» gracias a la cual este puede construir un saber enseñar territorializado adaptado a su escuela.
El seminario de escritura como construcción colectiva de experiencia y conocimiento
Resumen
Las escuelas rurales de Guipúzcoa --Eskola Txikiak-- llevamos trabajando juntas casi treinta años. A lo largo de todo este tiempo, hemos vivido etapas y momentos muy diversos en los que hemos compartido tareas, reivindicaciones e ilusiones con diferente intensidad. Pero siempre nos hemos mantenido y reconocido como grupo y nuestros lazos de cooperación e interacción siguen siendo estrechos y consolidados.
Viaje en mares revueltos: reflexiones sobre la tarea de dirección
Resumen
Este escrito pretende ser una pequeña muestra de mis reflexiones personales en torno a la tarea de la dirección de un centro escolar. Es un trabajo excitante, pero duro, sobre todo si las condiciones que te rodean no son favorables. ¡Pero estamos aquí y tenemos que salir adelante! Como ya hice en una carta escrita el verano pasado que titulé Cabòries (Cavilaciones) y que tuvo una amplia difusión en las redes sociales, utilizaré el símil del viaje en barco...
La fábrica de las emociones: Una nueva mirada a las fiestas
Resumen
¿Por qué no mirar las fiestas como una fábrica de emociones y aprovechar su potencial para contribuir en el desarrollo de competencias emocionales en nuestro alumnado? El presente artículo pretende ofrecer otro enfoque a la celebración de las fiestas en las escuelas, presentando una experiencia didáctica en torno a la Navidad que «toque» emocionalmente a nuestros alumnos y alumnas mediante el trabajo de la autoestima, e implicando a sus familias e iguales.
Escribimos poemas en el segundo ciclo de primaria: Primeros resultados
Resumen
El artículo presenta un plan de trabajo que abarca tres momentos clave: primero, la recopilación de poesías de carácter popular para conocer las características básicas de este género literario; segundo, la lectura y el comentario de la estructura; por último, los elementos de los textos recopilados y la posterior escritura de poemas a partir de retahílas poéticas. La finalidad de las diferentes actividades propuestas no es otra que escribir textos poéticos a partir de las vivencias y experiencias personales del alumnado con el objetivo de desarrollar la competencia comunicativa escrita.
Asesoramiento familiar en colaboración con los centros escolares: Una experiencia
Resumen
En este artículo se reseña una experiencia comunitaria de innovación social para promover la parentalidad positiva en Asturias. El objetivo es atender las necesidades detectadas de asesoramiento familiar, como se propone en la Recomendación 2006/19 del Consejo de Europa. Es un proyecto liderado por los Servicios Sociales Municipales con el apoyo de sus Ayuntamientos, en el que se involucra a todos los agentes sociales, en especial a los centros escolares.
La aventura de ayudar a ser competente pera
Resumen
La escuela siempre ha sido un reflejo de la sociedad que la rodea y de todo lo que en ella sucede. Esto ha provocado que la mirada y las acciones que definían la educación escolar hayan quedado desfasadas.
Restos con historia
Resumen
La escuela Ítaca de Manresa (Barcelona) se define como una escuela acogedora, que respeta la identidad personal y la diversidad de todas las personas. Abierta y comprometida con el entorno, en ella los valores democráticos y humanos se aprenden a partir de la experiencia del día a día. Una parte importante del tiempo escolar se destina a los espacios de trabajo por ámbitos temáticos.
¡Escritura creativa en el aula!
Resumen
La escritura es una de las tareas que más cuesta a algunos alumnos y alumnas. No encuentran una motivación que los anime a escribir y ven en cada redacción una ardua tarea. En los grupos de refuerzo de lengua la dificultad es aún mayor, ya que a la falta de estímulo se unen las dificultades para realizar un texto. Esta práctica intenta motivar a estos estudiantes trabajando a partir de temas de su interés y por grupos.
De las palabras a las ideas: La literatura infantil como herramienta de sensibilización
Resumen
La literatura infantil actual sigue unos patrones en los que el éxito y la alegría suelen estar presentes. La fantasía, los seres mágicos y las situaciones inverosímiles nos hacen pasar buenos momentos. Pero también hay una literatura infantil comprometida en transmitir unos valores y unas actitudes vitales que ayuden a crecer a nuestros alumnos y alumnas, ¡y de qué manera!
Evaluación de la acción tutorial: La comunidad educativa toma la palabra
Resumen
Entendemos que la acción tutorial es el conjunto de todas las actuaciones educativas que tienen como objetivo favorecer al máximo el desarrollo integral de cada uno de los alumnos y alumnas. Además, estas actuaciones proporcionan herramientas muy útiles al profesorado para realizar un seguimiento de los niños y niñas y de su grupo, que nos ayudará a guiar el camino de su educación. No obstante, también necesitamos proveernos de herramientas para averiguar la valoración de la comunidad educativa, en un continuo para la mejora.
Favorecer la toma de decisiones desde el Consejo de Pequeños: Goteos infiltrados. Baile de colores
Resumen
La estructura organizativa del centro favorece momentos en los que los niños y niñas pueden tomar decisiones sobre temas que les afectan. A través del consejo de aula --reunión interna del grupo y la tutora-- y del Consejo de Pequeños --reunión de los representantes de aula y el equipo directivo--, se asumen responsabilidades y decisiones que nos afectan a todos y todas.
Píldoras creativas
Resumen
El mecanismo de las analogías se fundamenta en la habilidad de relacionar cosas muy diferentes, una estructura creativa que se ha desarrollado en la metáfora poética y artística. Es también una técnica que podemos trabajar para tener una nueva visión de la propia realidad.
Page 6: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Aula de Innovación Educativa. Primaria

ISSN 1131-995X Periodicidad Mensual Editor Graó

Nº 228, enero (2014)

Editorial Innovar desde la escuela 5-6

Foro A vueltas con el calendario / Gloria Rey Villanueva

El huevo o la gallina / Manel Rives

EN LÍNE@: Tecnología frente a metodología

9-10

Retrato Carme Alemany, maestra. Aprender de verdad / Eva Martínez Pardo 11

Aula de ... Huerto escolar / coord. Montse Escutia 12

Escuela, Agricultura y Alimentación Ecológica / Montse Escutia 12-16

La tierra nos alimenta: somos lo que experimentamos, plantamos y comemos / M. Lluïsa Vigas i Terrats 17-22

El huerto, un aula abierta al exterior / Equip docent escola Països Catalans 23-29

¿Por qué trabajar el huerto en la e scuela? / Judith Torner Moro, Carme Cirera Mauri 30-34

Reflexión El discurso literario infantil en el desarrollo de la competencia literaria: claves para seleccionar libros infantiles /Rosa María Tabernero Sala 35-39

En la práctica

Apadrinamiento en la nieve / AAVV 40-43

Padres e hijos en aprendizaje dialógico / Elisenda Surroca, Sandra garcía Noguer 44-49

Ventana Abierta la gestión de la inclusión de las altas capacidades / Rosa M. Vela 50-54

Tema del curso Calidad del profesorado y calidad educativa Reflexiones de un tutor / Ferran Galimany 55-59

Flash En armonía / Fundació Universitària del Bages 60-61

Ideas Dibujar con plásticos a través de cristales / Xavier Garriga Mora, Oriol Vilapuig Morera 62

Tic-tac Las matemáticas con Pinterest / César Grau Rodríguez 63-64

Vivir la lectura Leer con el cuerpo: Sobre la lectura en las clases de educación física / Jaume Centelles 65-66

Participación Juegos, juguetes y otros trastos / Lola Abelló Planas 67-68

Propuesta didáctica Los proyectos personales / Francesca Majó Masferrer 69-74

Cuídate Autocoaching para docentes / Maika de la Cruz Puiggròs 75-76

Con todos los sentidos Motivación: Kamtxatka, la construcción de un sueño / Josué Barcia Martínez 79

Escuela, Agricultura y Alimentación Ecológica
Resumen
Éste es el título del premio organizado por la Generalitat de Catalunya y la Asociación Vida Sana, destinado a proyectos escolares que a lo largo del curso 2012-2013 han ayudado a difundir los valores de la agricultura y la alimentación ecológica en las escuelas.
La tierra nos alimenta: somos lo que experimentamos, plantamos y comemos
Resumen
La filosofía de nuestro proyecto relaciona cuatro grandes ejes: el medio ambiente, el desarrollo local, la salud y la educación. De este modo, en el día a día de la escuela, podemos hablar de educación en las aulas, pero también de educación en la salud y en la alimentación. Hablamos también de desarrollo local dentro del aula, pero también lo ponemos en práctica fuera de ella. Todo es educación. Todo forma parte de una misma filosofía. Acercarnos a la tierra, tocarla, olerla, ensuciarnos y, sobre todo, aprender de la tierra todo lo que la tierra nos puede enseñar.
El huerto, un aula abierta al exterior
Resumen
El huerto, un espacio de trabajo compartido con las familias, el abuelo experto y el profesorado, nos proporciona situaciones significativas, vivencias y aprendizajes contextualizados que vamos trabajando de manera transversal a lo largo de los diferentes niveles educativos. El trabajo en el huerto fomenta el esfuerzo, la paciencia, la superación y el consumo saludable, y desarrolla capacidades y competencias que nos ayudan a valorar, sentir estima por el entorno y cuidarlo.
¿Por qué trabajar el huerto en la escuela?
Resumen
El huerto escolar permite a los niños y niñas aprender a través de la propia vivencia. Se trata de un proyecto que nos permite desarrollar el método científico desde una perspectiva muy rigurosa. La motivación del alumnado y la metodología utilizada son los pilares de este trabajo competencial.
El discurso literario infantil en el desarrollo de la competencia literaria:
Resumen
Son muchos los prejuicios con los que algunos mediadores se aproximan al discurso literario infantil. Entre ellos, destaca la concepción del discurso como un conjunto de obras sin mayor complejidad, de lectura fácil y rápida, y sin experimentación formal o temática. En este artículo pretendemos establecer claves para analizar el discurso literario infantil desde la perspectiva del desarrollo de la competencia literaria.
Apadrinamiento en la nieve
Resumen
Esta experiencia tiene dos caras: una es la relacionada con un centro educativo con una tradición en innovación; la otra trata sobre cómo la formación inicial del profesorado se asoma a una realidad privilegiada para aprender de ella y con ella. Con la excusa del esquí nórdico se abrieron las puertas del aula para compartir y aumentar los aprendizajes de todos los participantes en esta práctica educativa.
Padres e hijos en aprendizaje dialógico
Resumen
En el modelo educativo de las comunidades de aprendizaje, la participación de las familias en las actividades escolares supone un verdadero recurso educativo, fuente de aprendizaje y modelo de gestión educativa. Éste es uno de sus rasgos distintivos. El taller de familias para el estudio asistido que desarrollamos en la escuela Mas Masó de Salt (Girona) es un paso, una experiencia de aproximación a este modelo educativo.
la gestión de la inclusión de las altas capacidades
Resumen
Afortunadamente, hoy día, en nuestro sistema educativo la denominación (y nos gustaría creer que el concepto) de altas capacidades se encuentra ampliamente extendida, lo que supone para el alumnado con AC hacerse visible y existir dentro de un sistema que lo ha ignorado o, simplemente, no ha considerado su existencia. Es obvio que la mayor riqueza para el sistema educativo de un país, para la sociedad y, sobre todo, para los propios protagonistas -el alumnado y sus familias- es que todo el alumnado sea tenido en cuenta.
Calidad del profesorado y calidad educativa
Resumen
La escuela no sólo es lugar de aprendizaje para los niños y las niñas, también lo es para los adultos que trabajan en ella. Es bueno todo aquello que genera debate pedagógico --ya sea en el claustro, en los pasillos o a la hora del café-- y que comporta un ambiente de profesionalización de este oficio. Este artículo no sería posible sin haber trabajado rodeado de muchos maestros y maestras con ganas de compartir sus vivencias en la escuela La Llacuna del Poblenou (Barcelona).
Page 7: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Aula de Innovación Educativa. Primaria

ISSN 1131-995X Periodicidad Mensual Editor Graó

Nº 226-227, noviembre-diciembre (2013)

Editorial El tiempo es oro 5

Foro 9 Enseñar a leer / Ana Gómez Delgado

¿Fronteras? / Josep Sivilla Bosch

EN LÍNE@: ¿Poder o autoridad?

Retrato Jordi Baldrich, maestro DJ. «Aprender en la discoteca» / Eva Martínez Pardo 11

Aula de ... Formación para la práctica de competencias lingüísticas / coord. Dolors Gispert

COMLIN un modelo de acción formativa / M. Cristina Pujol Matas, Dolors Gispert, Glòria Casas Romeo, Esther Pertusa Venteo, Antoni Alberich Carramiñana 12-16

COMLIN-FIC: una nueva visión de la formación: Avanzando en el desarrollo profesional del profesorado / Juanjo Lujan Climent, Puri Martínez Muriana, Marta Pino Barraza 17-20

El paso de P5 a primero. Inicio de la producción escrita: ¿Ha de ser forzosamente crítico el inicio de una nueva etapa? / Montserrat Torren Edo, Raquel Julián Valero, Elisabeth Díaz Lechuga, Jorge Regueras Patiño 21-24

Del aula a la tele: Una experiencia COMLIM en segundo ciclo / Ana Isabel Ramos Rodríguez, Maria Paz González Muñoza, Susana Carrillo Paz 25-28

Del texto escrito a la exposición oral: La coevaluación / Magda García Cortada 29-32

Reflexión El humor en la educación: Un tema bien serio / Jesús Damián Fernández Solís 33-38

En la práctica

Cómo enseñar la ortografía / Anna Iglesias Castelló 39-42

Inclusión de un alumno con TEA en el aula de música / Blanca Pujol Corominas, Núria Serra Gamisans 43-48

Ventana Abierta Los abuelos y las abuelas, otra educación / M. Jesús Comellas 49-53

Tema del curso Calidad del profesorado y calidad educativa Dialogar y convivir para crecer / Jesús Ballesteros Mir, Cristina Belmonte Ripollés

54-59

Flash ¡Contamos con todos! / Fundació Universitària del Bages Biblioteca, Anna M. Romeu I Rebull 60-61

Ideas Farolillos de reyes 62

Tic-tac Queremos MusicArte, una propuesta de trabajo interdisciplinar / Inmaculada Contreras Sedes 63-64

Vivir la lectura ¡Esto no es leer, profe!: Sobre las diversas tipologías textuales / Jaume Centelles 65-66

Escuela didáctica Dificultades de comportamiento: centrarnos en lo positivo 67-68

Propuesta didáctica Construimos una noria / Nekane Otsoa 69-74

Cuídate Comunicación efectiva en el aula: La habilidad de escuchar 75-76

Con todos los sentidos Viaje. Groenlandia en kayak, la emoción de remar entre el hielo / Catalina Lecumberri Gómez

79

¿Poder o autoridad?
Resumen
En el número de octubre de 2013 de Aula de Innovación Educativa se publica el artículo de José Luis San Fabián «En educación, el poder no puede suplir la falta de autoridad», en el que critica la Ley de autoridad del profesorado del Gobierno de Asturias, similar a la de otras comunidades autónomas. Os ofrecemos un compendio de los comentarios y opiniones que se generaron en nuestra web después de la lectura del artículo.
COMLIN un modelo de acción formativa
Resumen
A partir de una demanda colectiva, surgió la necesidad de poner en marcha un proyecto en red y de intercambio para compartir experiencias y potenciar el crecimiento profesional, con un objetivo común: mejorar la expresión escrita del alumnado.
COMLIN-FIC: una nueva visión de la formación: Avanzando en el desarrollo
Resumen
Plantear la formación como una herramienta de desarrollo profesional implica proponer procesos de formación que capaciten al profesorado en conocimientos, destrezas y actitudes para desarrollar profesionales reflexivos e investigadores; el profesor o la profesora ha de participar activa y críticamente, desde y en su propio contexto, en un proceso dinámico y flexible que potencie su propia mejora profesional y, a la vez, la del centro donde trabaja. (Imbernón, 2011)
El paso de P5 a primero. Inicio de la producción escrita: ¿Ha de ser forzosamente
Resumen
Para los niños y las niñas, el cambio de infantil a primaria, después de un período de descanso de las rutinas escolares, supone volver a la escuela, donde se encuentran con que el sistema los sitúa delante de unas nuevas exigencias. Pensamos que, como escuela, tenemos la responsabilidad de minimizar este impacto.
Del aula a la tele: Una experiencia COMLIM en segundo ciclo
Resumen
En este artículo exponemos una actividad llevada a la práctica con el objetivo de dar mayor funcionalidad al trabajo de la expresión escrita, creando una situación real (grabar un telenoticias) que da sentido y utilidad al texto que el alumnado ha de producir. El trabajo se ha realizado en el marco de un proyecto común de escuela en segundo curso de segundo ciclo.
Del texto escrito a la exposición oral: La coevaluación
Resumen
Esta práctica de escritura se llevó a cabo como continuidad del trabajo iniciado con la formación COMLIN en el curso 2011-2012, un proyecto común de un grupo de centros de nuestra zona educativa, que tenía como objetivo la mejora de la competencia lingüística de la expresión escrita.
El humor en la educación: Un tema bien serio
Resumen
Este artículo presenta una reflexión del humor desde el punto de vista pedagógico. Primero, se analiza el concepto del humor para destacar las variables que lo componen. Después, se identifican las funciones y dimensiones que desempeña en educación. En tercer lugar, se analizan las barreras y los obstáculos que inciden a la hora de emplear el humor. Y por último, se presentan una serie de razones por las que se debe usar el humor en la educación.
Cómo enseñar la ortografía
Resumen
Un área que presenta dificultades en la enseñanza es la ortografía. ¿Por qué unos alumnos aprenden a escribir correctamente con facilidad y otros no? Este artículo pretende mostrar qué elementos dificultan el aprendizaje de la ortografía y qué características han de tener las actividades para que ayuden a superar estas dificultades y garanticen el aprendizaje.
Inclusión de un alumno con TEA en el aula de música
Resumen
En este artículo, se explica el proceso de inserción trabajado durante dos cursos en el área de música con un alumno con trastorno de espectro autista. A lo largo del proceso, se han tenido en cuenta las características y las necesidades del alumno, el desarrollo de las sesiones, la cohesión social del grupo y las particularidades de la dinámica del área de música. También se hace patente la incondicional coordinación entre los docentes que intervienen y la importancia de la estructuración y de las rutinas en las actividades de programación de aula.
¡Contamos con todos!
Resumen
La escuela pública Pardinyes de Lleida, que se define como comunidad de aprendizaje, busca una educación participativa de la comunidad a fin de conseguir dos objetivos simultáneamente: una buena convivencia y los mejores resultados en el aprendizaje del alumnado. En la imagen 1, el grupo de quinto se abre a familiares y voluntarios para contar con su apoyo a fin de trabajar las áreas instrumentales en lo que denominan grupos interactivos.
Queremos MusicArte, una propuesta de trabajo interdisciplinar
Resumen
Queremos MusicArte es un proyecto colaborativo que, haciendo uso de las TIC y las artes (fundamentalmente música y artes visuales), está abierto a la participación de docentes de todas las áreas y materias. También puede ser aprovechado por aquellos docentes que quieren conocer los proyectos y las actividades que están llevando a cabo algunos de sus colegas
Construimos una noria
Resumen
Partir de los intereses de las criaturas, tener en cuenta lo que quieren hacer y aprender es una condición necesaria, aunque no suficiente, para lograr aprendizajes. Las criaturas muestran un deseo y una necesidad por entender el mundo que las rodea, sus claves, su funcionamiento. A inicios de curso niños y niñas han participado en fiestas, en ferias…; han subido a la noria, el tiovivo, el tren de la bruja… Existe un interés por la manera de funcionar de estas máquinas.
Page 8: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Aula de Innovación Educativa. Primaria

ISSN 1131-995X Periodicidad Mensual Editor Graó

Nº 225, octubre (2013)

Editorial Los niños y niñas de nuestras aulas 5

Foro 9 Sirius / Anna Tarrés

Familia y escuela / Carles González

EN LÍNE@: EN LÍNE@: ¿Nos piden suficiente opinión?

Retrato Pepe García Guerrero, maestro responsable de una biblioteca escolar. "Son las dendritas, no sólo el corazón"

11

Aula de ... La infancia hoy / coord .Aina Tarabini-Castellani

La infancia hoy: hablan los niños y las niñas / Eva Martínez Pardo 12

Una mirada sociológica a la infancia de hoy / Aina Tarabini-Castellani 17

La infancia y las familias de hoy ante el reto de educar / Arancha Ventura Occhi 21

La escuela que escucha a las niñas y los niños / Francisco Sanz Díaz 26

Reflexión En educación, el poder no puede suplantar la falta de autoridad / José Luis San Fabián Maroto 31

En la práctica

Aprender a pensar de forma creativa desde el Plan de Acción Tutorial / Cristina Sandoval Lentisco, Álvaro Carpena Méndez 37

Tree-Athlon: Un proyecto de respeto por la naturaleza y ocio en la escuela rural / José Antonio Julián Clemente, Sergio Estévez Espallargas, Inés Aguareles Abós, Eduardo Ibor Bernalte, Alberto Abarca Sos 42

Entrevista Conversación entre Amparo Tomé y Francesco Tonucci. "Los estereotipos se mantienen en la socialización de los niños y las niñas" / Eva Martínez Pardo

49

Tema del curso Calidad del profesorado y calidad educativa La calidad de los maestros y las maestras define la calidad de la educación / David Vilalta Murillo 53

Flash La emoción de aprender / Carme Alemany Miralpeix 60

Tic-tac Kuentalibros / Estrella López de Aguilar 63

Vivir la lectura Lectura de proximidad: Sobre la razonable relación de la biblioteca de aula con la biblioteca escolar / Jaume Centelles 65

Gestión Organización de los indicadores de progreso en el centro / Josep Serentill Rubio 67

Propuesta didáctica El poder de las visualizaciones / Esther Pareto Valls 69

Cuídate Técnicas asertivas / Manuel Güell 73 Con todos los sentidos Bienestar docente. La práctica de la meditación / Àngels Campà Guillem

79

"Son las dendritas, no sólo el corazón"
Resumen
Según Wikipedia, las dendritas son prolongaciones protoplasmáticas de las neuronas, cuya función es básicamente la recepción de estímulos y la alimentación celular. Actúan como receptores de impulsos nerviosos provenientes desde otra neurona y los envían hasta el soma que, según la Real Academia de la Lengua Española, es la totalidad de la materia corporal de un organismo vivo. Dicho de otro modo, serían unos hilillos casi mágicos que conectan circuitos, que permiten el movimiento de información desde algún lugar a todas partes.
La infancia hoy: hablan los niños y las niñas
Resumen
La infancia es una etapa importantísima en nuestras vidas. Las personas que trabajamos en educación lo sabemos, por eso la cuidamos y la acompañamos de la mejor manera que podemos. Sin lugar a dudas, es posible encontrar mucha información, teoría e investigación sobre la relevancia de esta etapa. En este monográfico, realizamos un análisis de esta etapa desde diferentes perspectivas. Ahora bien, nadie como los niños y las niñas para explicarnos qué significa, de primera mano, ser niño hoy.
Una mirada sociológica a la infancia de hoy
Resumen
El artículo aborda la situación de la infancia en relación con el bienestar social a partir de una doble dimensión: la pobreza infantil y el abandono escolar. Reflexiona sobre los efectos de la crisis en estos dos ámbitos y cuestiona sus implicaciones en las oportunidades de los niños y jóvenes de nuestros días.
La infancia y las familias de hoy ante el reto de educar
Resumen
Este artículo pretende fomentar la reflexión sobre cómo es la infancia de los niños y las niñas del siglo XXI, el debate, el intercambio de opiniones... Y lo más importante, trata de que plasmemos cómo queremos que sea y que demos un paso hacia adelante para visibilizar lo que vamos a hacer entre todos y todas para conseguirlo.
La escuela que escucha a las niñas y los niños
Resumen
La libertad de opinión y expresión son dos derechos de la infancia recogidos en la Convención de los Derechos del Niño. La escuela, como institución de promoción y desarrollo de los derechos de la infancia, puede establecer canales para que los niños y las niñas participen y expresen sus informaciones y opiniones.
En educación, el poder no puede suplantar la falta de autoridad
Resumen
Tras asistir a la reciente aprobación en Asturias de la llamada Ley de Autoridad del Profesorado, uno se queda perplejo al ver lo que son capaces de hacer nuestros políticos, una mayoría de ellos en este caso, para colgarse medallas desde la demagogia y el desconocimiento del trabajo docente.
Aprender a pensar de forma creativa desde el Plan de Acción Tutorial
Resumen
En este artículo se presentan diferentes actividades que, diseñadas bajo los principios psicopedagógicos de aprender a pensar y englobadas bajo un programa de innovación educativa realizado durante el pasado curso académico, permitieron estudiar el impacto de la creatividad en la praxis diaria, lo que a su vez favoreció la consecución de las diferentes competencias básicas, en especial la alusiva al aprender a aprender.
Tree-Athlon: Un proyecto de respeto por la naturaleza y ocio en la escuela
Resumen
Este artículo plasma la realización de un proyecto de trabajo en la escuela rural, denominado Tree-Athlon, jugando con la palabra tree (‘árbol´ en inglés), en un CRA del Bajo Aragón turolense. La actividad consistió en realizar una carrera de larga duración, hacer unos kilómetros con la bicicleta de montaña y plantar un árbol. Se trata de un proyecto con muchas opciones de aprendizaje relacionado con el cuidado de la naturaleza y el empleo del ocio de una manera activa.
Conversación entre Amparo Tomé y Francesco Tonucci
Resumen
En el marco del IV Congreso de Creatividad, organizado por la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci en Granada en el mes de junio, Tonucci y Amparo Tomé intercambian palabras y reflexiones sobre el siempre controvertido tema del género. Ambos comparten complicidad, amistad y autoría del nuevo libro Con ojos de niña, editado por Graó.
Calidad del profesorado y calidad educativa
Resumen
Escuelas y maestros vivimos una fuerte presión social: la OCDE afirma que «la calidad de un sistema educativo se basa en la calidad de sus docentes», la LOMCE transforma el sistema en una continua carrera de obstáculos. En el tema del curso queremos reflejar que, precisamente en estos momentos, creemos que son necesarias prácticas educativas en un sentido muy diferente. Nos adentramos en el aula de Iñaki y vemos cómo genera conocimiento científico.
Kuentalibros
Resumen
Kuentalibros (http://kuentalibros.blogspot.com.es/) es un espacio dirigido a recomendar lecturas en la Red a través de vídeos o audios, en el que el «boca oreja» es fundamental. Narrativa, poesía, cómics, teatro, revistas, guiones, noticias... En Kuentalibros hay espacio para todas las lecturas. ¡Recomendaciones lectoras al más puro estilo «2.0»!
El poder de las visualizaciones
Resumen
Los nuevos puntos de vista sobre la inteligencia y los diferentes estilos de procesar los aprendizajes han de repercutir en la educación; tienen que encaminarnos hacia una pedagogía orientada a la innovación y la creatividad, utilizando nuevas estrategias metodológicas.
cdg52g
Resumen
Marked definida por cdg52g
Page 9: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO

Servicio de Publicaciones y Estadística www.educarm.es/publicaciones

Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Aula de secundaria

ISSN 2014-8615 Periodicidad Mensual Editor Graó

Nº 6, enero-febrero (2014)

Editorial De PISA a PISA: valoraciones de los resultados de 2012 5-6

Foro 7-8

LOMCE y neoliberalismo / Benet Castillejos Segura

EN LÍNE@: LOMCE y neoliberalismo

Retrato Miquel Àngel Essomba, experto en temas de interculturalidad. “Romper barreras, construir puentes” / Eva Martínez Pardo

9

Metodología y didáctica

De corregir los exámenes a Co-Regir los aprendizajes: Hacia la mejora en la evaluación / Jordi Domenech Casal

10-15

¡Leer ahora también sirve para aprender ciencias!: Fomentar la lectura desde las ciencias: una herramienta metodológica / Antonio Joaquín Franco Mariscal

16-19

Ventana abierta

Docentes en los hospitales de día para adolescentes / Carmen Santolaria Castan

20-24

En la práctica

Cambiar roles y crear vínculos entre cursos: Una experiencia interniveles entre quinto de primaria y cuarto de ESO / Marta Segura Guerrero, Joan Manel Ibars Buira, Jordi Nomen Recio

25-29

Exclusión socioeducativa e igualdad de oportunidades: Algunas experiencias inclusivas / Claudia Mª Rivas Romero, Vicente Llorent García

30-33

Fem cinc cèntims, un concurso para recortar la cola del paro / María José Martínez Bosch, Ana Marcilla Silla

34-37

A pie de aula

Sin libro de texto en la clase / Elena Andrade 38-41

Cine y educación Elysium, el planeta de los ricos 42

Mundo 12-18 Deporte y adolescencia: ¿compartir o competir? / Catalina Lecumberri Gómez 43

Carpeta de clase Mundoaulajuegos, recursos para el uso del juego en el aula / José Antonio Torres Santolaria

44

Cuídate Píldoras creativas 45

Con todos los sentidos Vacaciones: a las antípodas / Pitu Martínez 46

De corregir los exámenes a Co-Regir los aprendizajes: Hacia la mejora en
Resumen
El intento de mejorar el trabajo del alumnado en los exámenes ha provocado diversas modificaciones en la evaluación y la gestión del aula, y el diseño de actividades para devolver la gestión de los aprendizajes a sus protagonistas, los alumnos y alumnas. El artículo describe las dudas, propuestas y reflexiones de un profesor y las visiones de sus alumnos sobre la evaluación. El resultado son tres propuestas conectando la evaluación con la gestión de aula, la recogida y comunicación de datos, y la gestión pedagógica del error.
¡Leer ahora también sirve para aprender ciencias!: Fomentar la lectura
Resumen
En este artículo, presentamos una metodología innovadora basada en el fomento de la lectura y aplicada con éxito en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Se centra en la utilización de los textos de una novela como fuente para encontrar cuestiones o problemas científicos a los que el propio estudiante debe dar una respuesta adecuada desde el punto de vista científico. Ofrecemos algunos ejemplos que abarcan las cuatro disciplinas científicas (física, química, biología y geología) impartidas en secundaria.
Docentes en los hospitales de día para adolescentes
Resumen
Los hospitales de día para adolescentes son una realidad poco conocida. Son espacios donde continuar, adaptada la situación, la formación académica. Atienden a adolescentes en situación de crisis y, gracias a todos los recursos terapéuticos y ayudas, salen adelante. Explicaremos el abecé de su funcionamiento, organización y finalidades.
Cambiar roles y crear vínculos entre cursos: Una experiencia interniveles
Resumen
El artículo explica una experiencia que tuvo lugar en la escuela Sadako, el pasado curso 2012-2013. Fue un intercambio de roles entre cincuenta alumnos de quinto, que pasaron a hacer de maestros en una exposición sobre proyectos de la Edad Moderna que habían estado realizando en el aula durante el segundo trimestre, y veinticinco de cuarto de ESO, que pasaron a hacer de oyentes y evaluadores de los primeros.
Exclusión socioeducativa e igualdad de oportunidades: Algunas
Resumen
Esta experiencia se basa en el proyecto Aula Compensatoria, que implementa una ONG en sus propias instalaciones. Busca ofrecer una respuesta inclusiva que frene la situación de desventaja social que muchos jóvenes pertenecientes a entornos desfavorecidos están padeciendo, siendo motivo de exclusión la expulsión reiterada de sus centros educativos.
Fem cinc cèntims, un concurso para recortar la cola del paro
Resumen
Fem cinc cèntims es un concurso de ideas innovadoras de negocio dirigido a los alumnos y alumnas de ciclos formativos que les acerca al trabajo autónomo y les ayuda a desmitificar la empresa como organismo inalcanzable, dirigido por un señor con corbata que conduce un coche de lujo. Se orienta a mostrarles que emprender es posible, a pesar de los tiempos que corren. Después del éxito de las primeras ediciones, de las que surgieron ideas innovadoras y viables, el Departamento de Formación y Orientación Laboral del instituto Badalona VII prepara ya la terca edición. Una buena ocasión para dar a conocer esta iniciativa a los centros de secundaria.
Sin libro de texto en la clase
Resumen
Un grupo de 3.º de educación secundaria presenta problemas de disciplina, surgidos a partir de la forma de impartir la asignatura de inglés. La situación genera un conflicto no solo de comportamiento del alumnado durante la clase, sino que se cuestiona la capacidad del propio profesor.
Deporte y adolescencia: ¿compartir o competir?
Resumen
La práctica del deporte, entendiendo el fenómeno deportivo como actividad global y educativa, ¿es realmente una herramienta para trabajar la cooperación y la solidaridad? ¿O en realidad es una actividad humana que se ha convertido en escenario para potenciar la competición entre sus practicantes?
Mundoaulajuegos, recursos para el uso del juego en el aula
Resumen
Mostramos el trabajo de recopilación de recursos y propuestas didácticas, llamado Mundoaulajuegos, que se centra en la temática contextual de los juegos del mundo, para adentrarse a partir de estos en un acercamiento a sus posibilidades dentro del aula, desde el punto de vista competencial.
Píldoras creativas
Resumen
El mecanismo de las analogías se fundamenta en la habilidad de relacionar cosas muy diferentes, una estructura creativa que se ha desarrollado en la metáfora poética y artística. Es también una técnica que podemos trabajar para tener una nueva visión de la propia realidad.
Vacaciones: a las antípodas
Resumen
Viajar a las antípodas siempre ha sido un tópico. Cuando tienes ganas de huir o hacer una parada, o cuando necesitas alejarte de todo durante unos días, siempre piensas en este viaje. ¿Por qué a las antípodas, y no al Caribe, por ejemplo, o al océano Índico, o a un lugar en medio del mar desconectado de todo? Pues porque las antípodas son el lugar más lejano adonde ir del planeta Tierra. Justo al lado opuesto; aquel lugar al que, si quieres ir, tienes que recorrer más kilómetros o más millas, o lo que sea.
Page 10: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO

Servicio de Publicaciones y Estadística www.educarm.es/publicaciones

Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Aula de secundaria

ISSN 2014-8615 Periodicidad Mensual Editor Graó

Nº 5, noviembre - diciembre (2013)

Editorial Del pensamiento crítico y la actitud crítica 5

Foro 7

Opinión de Pilar Pérez Estevez

EN LÍNE@. Sobre el análisis sintáctico

Retrato Jordi Baldrich, maestro DJ “Aprender en la discoteca” / Eva Martínez Pardo 9

Tutoría y orientación

El Programa TEI: tutoría entre iguales / Andrés Gómez Vidal, Diego Arcos 11

Metodología y didáctica

El proyecto científico lingüístico del centro / Antonia Gómez Vidal, Diego Arcos 15

Reflexión

Las imágenes como facilitadoras del aprendizaje / Paula González 21

Ventana abierta

Puget Sound Community school, o el derecho a ser uno mismo / Heike Freire 26

En la práctica

Colonias musicales con un lipdub como proyecto / Diego Calderón, Josep Gustems 30

La procrastinación académica en secundaria / Helena Bertran, Elvira Duran, Margarida Romero 34

A pie de aula

La integración de alumnado de la USEE / Joan Ramírez 38

Cine y educación Lo que el día debe a la noche / Ramon Breu 42

Mundo 12-18 Cuestiones de género / Amparo Tomé 43

Tablón del prácticum Mi primera experiencia en el aula de secundaria 44

Cuídate Comunicación efectiva en el aula. La habilidad de escuchar 45

Con todos los sentidos Fiestas populares La Patum de Berga; una sensación total 46

El Programa TEI: tutoría entre iguales
Resumen
La convivencia en los centros de primaria y secundaria, y en concreto el acoso escolar, es actualmente uno de los temas que más preocupan en el ámbito de la educación. El índice de acoso escolar aumenta y, a la vez, nacen proyectos para prevenirlo. En este artículo presentamos el Programa TEI, desde una perspectiva práctica y operativa.
El proyecto científico lingüístico del centro
Resumen
En este artículo exponemos la forma de gestionar y evaluar un proyecto lingüístico de centro en el IES Mirador del Genil: un plan para mejorar las destrezas que conforman la competencia comunicativa --hablar, leer, escribir y escuchar-- en todas las áreas de ESO. También ofrecemos algunas claves sobre la organización y coordinación necesarias para implementarlo en el aula, así como varias sugerencias orientativas que pueden aplicarse adaptadas al contexto de cada centro educativo, con vistas a la elaboración de los propios proyectos.
Las imágenes como facilitadoras del aprendizaje
Resumen
Profesores, estudiantes e investigadores coinciden en señalar la importancia de las imágenes en el proceso educativo como dispositivos facilitadores del aprendizaje de cualquier disciplina. Sin embargo, para que se dé esta condición y surja el aprendizaje significativo, es necesario que las imágenes sean diseñadas o seleccionadas según unas características que les confieran valor didáctico. Este artículo trata de esto, desde la experiencia docente y desde distintas miradas.
Puget Sound Community school, o el derecho a ser uno mismo
Resumen
Más que adquirir contenidos o desarrollar determinadas competencias y habilidades, «el principal objetivo de nuestra escuela es ayudar a los estudiantes a descubrir su pasión», dice el director de este pequeño centro. Entremos a conocerlo un poco: bienvenidos al Puget Sound Community School, en Seattle (Estados Unidos).
Colonias musicales con un lipdub como proyecto
Resumen
La realización de un lipdub en unas colonias musicales, con la composición e interpretación musical a cargo de los alumnos y las alumnas, se mostró como una propuesta pedagógica que une las actividades de ocio con los aprendizajes musicales.
La procrastinación académica en secundaria
Resumen
La procrastinación es la acción de postergar las tareas hasta el último momento, hecho habitual entre los alumnos y las alumnas de bachillerato. En este artículo se analiza la procrastinación de algunos estudiantes del IES Celestí Bellera, considerando las diferencias entre los alumnos de los bachilleratos científico, tecnológico, humanístico, social y artístico, así como sus diferencias de género.
La integración de alumnado de la USEE
Resumen
El caso presenta la integración de una unidad de apoyo a la educación especial (USEE) en un instituto, y cómo sus alumnos y alumnas forman parte activa de la comunidad educativa.
cdg52g
Resumen
Escuchar y oír son dos actividades diferentes. Oír es un proceso físico, que puede ser involuntario. Escuchar, en cambio, es una actividad voluntaria, un proceso mental que requiere determinadas condiciones, como calma, interés y atención. Para escuchar activamente, tenemos que centrar la vista, el oído y la mente en los sonidos y en los gestos de quien habla.
Page 11: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

 

BORDÓN revista de pedagogía

ISSN 0210-5934 Periodicidad Irregular Editor Sociedad Española de Pedagogía

Volumen 66. Nº 1 (2014)

Monográfico: Gobierno y gobernanza de la universidad: el debate emergente

Presentación editorial. Gobierno y gobernanza de la universidad: el debate emergente / Hugo Casanova Cardiel y Roberto Rodríguez Gómez 11

Artículos

Gobierno, autonomía y toma de decisiones en la universidad / Javier Vidal y María José Vieira 17

Gobierno universitario y comportamiento institucional: la experiencia mexicana, 1990-2012 / Adrián Acosta Silva 31

Transformación de lo público y el reto de la innovación universitaria / José Joaquín Brunner 45

Governance through tbe market and tbe state: postgraduate education in Argentina / Dante J. Salto 61

La interacción gobierno-universidades: una relación compleja / Romualdo López Zárate 75

El gobierno de las universidades: de la reflexión a la acción / Sebastián Rodríguez Espinar 89

Governance and change in higher education: tbe debate between c1assical political sociology, new institutionalism and critical tbeories / Imanol Ordorika 107

Buscando modelos alternativos para la gestión universitaria latinoamericana / Gustavo Gregorutti 123

New modes of governance of Latin American higher education: Chile, Argentina and Mexico / Miguel Alejandro González Ledesma 137

Universidad , política y gobierno: vertientes de interpretación y perspectivas de análisis / Hugo Casanova Cardiel y Roberto Rodríguez Gómez 151

Recensiones

Santos Rego, M. A. (ed.) (2013). Cosmopolitismo y educación. Aprender y trabajar en un mundo sin fronteras / Diego Sevilla Merino 167

Fuster, V. (2013). El círculo de la motivación / Ramón Pérez Juste 168

Blase, J. Y Kirby, P. C. (2013). Estrategias para una dirección escolar eficaz. Cómo motivar, inspirar y liderar / Isabel Cantón Mayo 171

Casanova Cardiel, H. (201 2). El gobierno de la universidad en España / Juan Carlos López García 173

 

Gobierno, autonomía y toma de decisiones en la universidad
Resumen
INTRODUCCIÓN. Los países europeos han acometido reformas en sus sistemas de educación superior que han afectado a las estructuras de gobierno de las universidades. Estas reformas han sido guiadas, fundamentalmente, por las agendas marcadas por el Proceso de Bolonia y la Estrategia de Lisboa. MÉTODO. Se analiza la documentación generada por la Comisión Europea acerca de la reforma de los sistemas de educación superior en Europa y se estudia bajo la luz de las corrientes teóricas de interpretación del tema de gobierno, autonomía y toma de decisiones en instituciones universitarias. RESULTADOS. Se observan tendencias similares en los países europeos que se concretan en órganos comunes de gobierno, pero existen grandes diferencias en su composición, procedencia, proceso de elección, mecanismos de rendición de cuentas, etc. Así, en un mismo sistema de educación superior, existen universidades que responden de forma diferente a las demandas de la sociedad. En España, el gobierno no ha abordado una reforma profunda de la gobernanza de las universidades en consonancia con los cambios recomendados, aunque sí ha sido ampliamente debatida por expertos que llegan a conclusiones similares. DISCUSIÓN. Pese a que estos debates continúan sin concretarse en reformas legislativas, las universidades siguen avanzando, algunas en la buena dirección, y una estrategia posible para avanzar en cómo abordar la gobernanza de las universidades españolas es la de analizar la forma de exigir responsabilidades sobre las decisiones tomadas y dejar que las universidades se organicen de forma autónoma, tal y como ya lo hacen en el “universo informal”.
Gobierno universitario y comportamiento institucional: la experiencia
Resumen
INTRODUCCIÓN. En este texto se explora la relación entre el gobierno y el comportamiento institucional de las universidades públicas. MÉTODO. A partir de una conceptualización de dichas relaciones, se examinan los cambios y reformas en el gobierno, la gobernabilidad y la gobernanza institucional de educación superior en América Latina, concentrando la atención en la experiencia de las universidades públicas mexicanas. A tal efecto se toma en cuenta los casos y procesos reportados en la bibliografía relevante sobre el tema. RESULTADOS. El argumento central es que los cambios en las prácticas de gestión y gobierno de las universidades públicas fueron modificados por la influencia de los cambios en los sistemas de creencias, las transformaciones contextuales y el perfil de las políticas públicas. Desde la perspectiva analítica del “institucionalismo metodológico” se discute este argumento a la luz de la experiencia mexicana de las últimas dos décadas. DISCUSIÓN. La conclusión general es que bajo la influencia de las tres fuerzas señaladas, se han incrementado significativamente las tensiones entre la gobernabilidad y la gobernanza en la conducción institucional de las universidades, lo que ha alterado la concepción misma de la autonomía universitaria, y la relocalización de los espacios de ejercicio y distribución del poder y de la autoridad institucional.
Transformación de lo público y el reto de la innovación universitaria
Resumen
INTRODUCCIÓN. El debate sobre las dimensiones públicas y privadas en educación superior transcurre como si los límites entre ambas fuesen claros y estáticos. No es así. Desde sus orígenes, la noción de lo público en las universidades ha cambiado permanentemente. MÉTODO. Para el análisis de los patrones históricos de la universidad se toma en cuenta bibliografía acerca del desarrollo y transformación de modelos universitarios, además se considera bibliografía sobre la relación público/privado en diferentes países y regiones del mundo. RESULTADOS. En la primera sección se ofrece una visión de los cambios que nos interesa explorar, mostrando cómo lo público de la universidad medieval se transforma primero en estatal y luego vuelve a redefinirse en términos del financiamiento fiscal. En este contexto histórico, el modelo latinoamericano de universidad pública aparece como una anomalía: fusiona lo público con el interés corporativo de las instituciones, y a este con el mecenazgo estatal. En la segunda sección se analizan las nuevas realidades del financiamiento universitario y su progresiva privatización. Se plantea un esquema multidimensional de análisis que muestra las complejas transformaciones a lo largo del continuo público/privado, especialmente en el caso chileno. DISCUSIÓN. Se concluye que la universidad estatal latinoamericana enfrenta un periodo crítico: desaparecen las bases materiales de su reproducción y su cultura tradicional actúa como un obstáculo para transformarse en innovadora. Empero, cabe la posibilidad de que las universidades rearticulen sus elementos internos de organización, gestión y gobierno para vincularse en nuevos términos con su entorno.
Governance through tbe market and tbe state: postgraduate education in
Resumen
INTRODUCCIÓN. La mayoría de los sistemas de educación superior en los países desarrollados y en desarrollo han experimentado cambios en su estructura de gobernanza. En la educación de posgrado en Argentina esos cambios marcaron un movimiento hacia un papel creciente del Estado como un agente directivo y del mercado para fortalecer la competencia, ambos a costa del poder académico tradicional. MÉTODO. Análisis del enfoque del espacio regulador basado en investigación de archivo del marco regulador de la educación de posgrado aunado a información sobre los programas. RESULTADOS. Se observan diferencias tajantes entre la realidad pre y posregulatoria de Argentina. La regulación mediante la acreditación es concebida para abordar la asimetría en la información e informar a los estudiantes a los que se considera como “clientes” individuales. Esto se cumple por medio de la clasificación jerárquica intencional y oficial de los programas de posgrado. El Estado juega un papel creciente como regulador para la competencia que modifica los modelos existentes de gobernanza en el sistema de educación superior, principalmente en el nivel de posgrado. DISCUSIÓN. En un contexto de cambios crecientes en la gobernanza de la educación superior existe una evidencia cada vez mayor de que, a pesar de las variaciones nacionales, los sistemas están apuntando hacia una mayor dependencia de las estrategias favorables al mercado. Aun así, poco se sabe acerca de la manera en que las instituciones del subnivel de posgrado están respondiendo a los nuevos desafíos que plantean las estructuras emergentes de gobernanza.
La interacción gobierno-universidades: una relación compleja
Resumen
INTRODUCCIÓN. Se presenta una revisión de las relaciones entre el gobierno y las universidades, haciendo referencia a los Estados democráticos. Se comparan los debates desarrollados en América Latina y Europa. Se particulariza el caso de México para ejemplificar el tipo de cambios que se consideran en la discusión teórica. MÉTODO. Con base en el concepto de Estado democrático se hace una revisión de los factores que llevaron a su consolidación, así como de los principales modelos derivados de la crisis del modelo tradicional en la década de los setenta: de mercado, participativo, flexible y desregulado. RESULTADOS. Se describen y analizan los principales rasgos en la relación entre universidad y gobierno en los Estados democráticos y, finalmente, se presentan algunas de las principales dinámicas a las que han tenido que responder los sistemas universitarios, haciendo especial referencia al tema del gobierno y la gobernanza universitarias. DISCUSIÓN. Se concluye que los cambios en las instituciones han respondido principalmente a cambios que se han dado en el Estado, y que las modalidades de relación, cambiantes en el tiempo, son resultado de las fluctuaciones en el gobierno. Sobre la autonomía universitaria se concluye que esta ha ido cambiando en el tiempo, desde una autonomía amplia y protegida hasta una autonomía acotada y limitada.
El gobierno de las universidades: de la reflexión a la acción
Resumen
INTRODUCCIÓN. El artículo se pregunta sobre las especificidades del gobierno universitario, sobre aquello que debe garantizar a las instituciones que configuran a la universidad y sobre sus relaciones con el gobierno de la sociedad, abocándose fundamentalmente al caso europeo. MÉTODO. Se precisan los conceptos de gobierno universitario, sobre todo la manera en que el interés se ha ido desplazando hacia el concepto de gobernanza, así como el de autonomía y las implicaciones que para ambos han supuesto las exigencias de rendición de cuentas. Se revisa la estructura actual de la universidad en España, en particular las formas de gobierno, así como los factores que han incidido en su modificación. RESULTADOS. Se plantea que el actual contexto en que se desenvuelven las universidades ha significado la modificación de las estructuras tradicionales, lo cual ha generado diversos tipos de respuestas en materia de gobierno universitario (algunas acertadas y otras no tanto), además de dejar en claro la imposibilidad de un modelo universal. DISCUSIÓN. Se presenta una propuesta de gobierno universitario que, en el caso de Europa, busca superar esas tensiones entre la tradición y la innovación; dicha propuesta se orienta hacia la construcción de un nuevo rumbo para las universidades, pero sin que ello signifique la pérdida de su especificidad.
Governance and change in higher education: tbe debate between
Resumen
INTRODUCCIÓN. Uno de los más intensos debates sobre el gobierno de la educación superior y el cambio se llevó a cabo entre las décadas de 1970 y 1990 en el ámbito anglosajón. MÉTODO. Un examen sistemático de la literatura sobre gobierno en la educación superior en el periodo. La parte principal de la bibliografía examinada se refiere al debate teórico que ocurrió en el contexto estadounidense en el periodo de referencia. RESULTADOS. La revisión bibliográfica muestra los vacíos y las limitaciones de la teoría existente. También proporciona los cimientos necesarios para el desarrollo de nuevos marcos conceptuales que mejorarán nuestro entendimiento del tema: la relación entre poder, política y cambio en la educación superior. En este artículo a) se realiza una breve descripción del desarrollo de este campo de investigación, y b) se presenta una síntesis de la literatura sobre los modelos ampliamente aceptados de gobernanza en la educación superior. DISCUSIÓN. Los debates contemporáneos en la educación superior deben aproximarnos a una mejor comprensión de la problemática del gobierno universitario a partir de la economía política y las relaciones de poder dentro de las organizaciones universitarias. Ello resulta indispensable para entender las relaciones entre el poder y el cambio en la educación superior.
Buscando modelos alternativos para la gestión universitaria
Resumen
INTRODUCCIÓN. Este estudio analiza la relevancia que han tenido las diversas declaraciones de misiones universitarias y cómo estas han interactuado con las demandas sociales a lo largo de la historia de la educación superior. MÉTODO. Se explora la siguiente hipótesis: el reciente desarrollo de una economía del conocimiento ha influido poderosamente en una universidad que se alinea con la producción y comercialización de ideas. Esta tendencia se ve promovida por los crecientes sistemas de acreditación y los rankings regionales e internacionales. Esto ha ocasionado que muchas instituciones terciarias latinoamericanas, con misiones más orientadas a la enseñanza o preparación de profesionales, sean vistas como de menor calidad y prestigio. RESULTADOS. Encontramos que mecanismos isomórficos presionan a las instituciones para que se ajusten a modelos que no siempre son posibles en todas las universidades. Por otra parte, en este trabajo se destaca que el sobredimensionamiento de la producción de conocimiento ha contribuido a descuidar la formación ética y de valores que son esenciales para el desarrollo profesional o la implementación exitosa y balanceada de algún proyecto. DISCUSIÓN. Se propone que tanto universidades públicas como privadas introduzcan la problemática de los valores entre sus estudiantes en dimensiones importantes tales como la ecología, el servicio comunitario y en general el uso de recursos accesibles para que no impacten negativamente en la naturaleza y en la sociedad.
New modes of governance of Latin American higher education: Chile,
Resumen
INTRODUCCIÓN. Desde finales de los años ochenta, los sistemas de educación superior (SES) han experimentado un profundo proceso de reforma, caracterizado por importante redefinición del papel del Estado con respecto a los SES, así como por cambios sustantivos en las funciones y objetivos de las Instituciones de Educación Superior (IES), todo ello en un contexto influenciado por las exigencias del mercado. MÉTODO. Mediante una revisión de la bibliografía pertinente se comparan reformas de educación superior en varios países de Europa y América Latina, buscando establecer niveles de convergencia. RESULTADOS. Después de treinta años, es posible observar dos tendencias principales en los SES de la región latinoamericana: el crecimiento y el desarrollo de mercados de educación superior, y el surgimiento de nuevas modalidades de gobernanza de los SES. DISCUSIÓN. Algunos autores sostienen que el gobierno ha sido rebasado, mientras que otros afirman que este solo ha experimentado un cambio de tipo cualitativo. Las evidencias demuestran que el gobierno no solo sigue estando ahí, sino que sigue al mando de los procesos de transformación de los sistemas de educación superior. La intención del presente artículo es estimular el debate político sobre una cuestión que hasta ahora ha sido abordada desde una perspectiva más bien técnica. Es necesario considerar algunos rasgos específicos de la región (las presiones demográficas, el déficit estructural, el crecimiento de las instituciones de educación superior privadas), así como el creciente papel de los nuevos actores de la educación superior.
Universidad , política y gobierno: vertientes de interpretación y
Resumen
INTRODUCCIÓN. Los crecientes desafíos y transformaciones de los sistemas e instituciones de educación superior han puesto de relieve la alta significación de su gobierno. Se reconoce que las modificaciones experimentadas en las universidades últimamente han generado efectos importantes en sus instancias y procesos de decisión. Tales efectos han potenciado el interés académico y práctico sobre ese ángulo estratégico de la organización universitaria. MÉTODO. En este texto se aborda el tema del gobierno de la universidad como objeto de estudio. Mediante una selección y análisis de la bibliografía relevante al tema, se revisan algunas corrientes de pensamiento que han abordado su problemática a partir de los años setenta, en particular en Estados Unidos y Europa. RESULTADOS. Se describen, a grandes trazos, las contribuciones más significativas de tales corrientes así como las categorías de análisis y los modelos de interpretación propuestos. Se establecen las principales líneas de continuidad y cambio en el debate. DISCUSIÓN. Se reflexiona en torno a las condiciones actuales y los retos discernibles para el entendimiento de las relaciones del campo universitario, en los niveles del sistema e instituciones, con los procesos de orden político que inciden sobre el ejercicio de la autoridad, la orientación y el control de la universidad contemporánea.
Page 12: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

 

BORDÓN revista de pedagogía

ISSN 0210-5934 Periodicidad Irregular Editor Sociedad Española de Pedagogía

Volumen 65. Nº 4 (2013)

Monográfico: El sistema educativo español: viejos problemas, nuevas miradas. conmemoración de un bicentenario (1813-2013)

In Memoriam. Julio Ruiz Berrio (1936-2013) 7

Presentación Editorial. El sistema educativo español: viejos problemas, nuevas miradas. conmemoración de un bicentenario (1813-2013) / María del Mar Pozo Andrés 13

Estudios

Reflexiones sobre la creación (y frustración) de un sistema educativo nacional (1813-1857) / Manuel de Puelles Benítez 21

Económico, adecuado, prometedor: la enseñanza mutua y el desafío de la escolarización de masas en la España del liberalismo temprano (1808-1823) / Marcelo Caruso 33

Sociedad burguesa y educación en el siglo XIX: la perspectiva reformista transnacional de Ramón de la Sagra y la educación en España / Antón Costa Rico 47

Cristianismo, neutralidad y escuela pública: los orígenes del sistema educativo holandés, 1801-1920 / Sjaak Braster 61

Políticas y espacios para mujeres en el origen y desarrollo del sistema educativo español / Consuelo Flecha García 75

Estado liberal y educación en Portugal: integración social, libertad de enseñanza y secularización (1840-1880) / Joaquim Pintassilgo 91

La modernización del sistema educativo español (1898-1936) / Antonio Francisco Canales Serrano 105

Políticas educativas y prácticas escolares: la aplicación de la Ley de Enseñanza Primaria de 1945 en las aulas / María del Mar Pozo Andrés, Teresa Rabazas Romero 119

¿Modernización o democratización? la construcción de un nuevo sistema educativo entre el tardofranquismo y la democracia / cecilia cristina Milito Barone, Tamar Grove 135

El proceso de universalización de la enseñanza secundaria en España en la segunda mitad del siglo XX: una aproximación estadística / Alejandro Tiana Ferre 149

Recensiones

Moreno Luzón, J.; Martínez López, F.; García-Velasco, J.; Morales Moya, A.; Capellán de Miguel, G. y Otero Urtaza, E. (eds.) (2012). La Institución Libre de Enseñanza y Francisco Giner de los Ríos: nuevas perspectivas. Vols. 1, 2 y 3 / Javier Zamora Bonilla 169

La Salle, J. B. (2012). Guía de las Escuelas. Dividida en tres partes / Luis Mª Naya Garmendia 175

López-Ocón, L.; Aragón, S. y Pedrazuela, M. (eds.) (2012). Aulas con memoria. Ciencia, educación y patrimonio en los institutos históricos madrileños (1837-1936) / Alejandro Tiana Ferrer 177

Pozo Andrés, M. M. del (2013). Justa Freire o la pasión de educar. Biografía de una maestra atrapada en la historia de España / José Luis González Geraldo 179

Narganes de Posada, M. J. (2013). Tres cartas sobre los vicios de la instrucción pública en España y proyecto de un plan para su reforma / Antonio Viñao Frag 181

 

Reflexiones sobre la creación (y frustración) de un sistema educativo nacional
Resumen
Este artículo se centra en la creación del sistema educativo nacional impulsada por los liberales de las Cortes de Cádiz y en la posterior frustración de este modelo, producida en la tercera época constitucional, la que se abre con la muerte de Fernando VII. Al comienzo del artículo se marca brevemente el terminus comparationis, esto es, la situación de la educación en el Antiguo Régimen, contrapunto necesario para comprender la extraordinaria innovación que supuso el proyecto de educación nacional desarrollado en el informe de 1813 sobre el nuevo sistema de instrucción pública. MÉTODO. Se sigue un método histórico —fuentes primarias y secundarias del periodo analizado—, estudiándose los textos fundacionales que desarrollaron el sistema de educación nacional, diseñado en el título IX de la Constitución de 1812, al tiempo que se expone la singularidad histórica que representó en España el nuevo sistema. RESULTADOS. El análisis realizado de la evolución histórica que sufrió dicho modelo señala que el sistema educativo nacional, verdaderamente revolucionario para su tiempo, fue sustituido en la tercera época constitucional por otro, un sistema educativo estatal, dando lugar a un proceso que culminó en la ley Moyano de 1857. DISCUSIÓN. Esta conclusión debería abrir nuevos debates entre los investigadores actuales.
Económico, adecuado, prometedor: la enseñanza mutua y el desafío de la
Resumen
El problema del establecimiento de un sistema moderno inclusivo de educación en España no fue solo un problema vinculado a las grandes estructuras, sino también una cuestión que afectaba a las operaciones cotidianas de las escuelas en sus aspectos didácticos y metodológicos. Si los liberales españoles intentaron integrar a una parte importante de la población española en el sistema escolar, este sistema debía ser concebido como un sistema de masas con un alcance inédito dentro de la tradición escolar de ese país. En un contexto marcado por la penuria de las finanzas públicas, el rechazo a las propias tradiciones pedagógicas y el fuerte reclamo de técnicas más eficientes, el sistema de enseñanza mutua de corte inglés se convirtió en una panacea en la España del liberalismo temprano. MÉTODO. Con atención específica a la historiografía de la recepción de modelos extranjeros en educación, la presente contribución presenta evidencia histórica sobre esta particular constelación en la emergencia del sistema educativo nacional en España. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. El artículo muestra el carácter inescapable del sistema de enseñanza mutua a partir de un análisis de fuentes impresas y de archivo sobre su recepción temprana hasta el final del Trieno (1823) y muestra los factores ideológicos vinculados a la popularidad de este método. El artículo afirma que desde el mismísimo comienzo de un sistema “nacional” de educación, la presencia de elementos extranjeros fue constitutiva para la historia del mismo.
Sociedad burguesa y educación en el siglo XIX: la perspectiva reformista
Resumen
Bajo el peso de las transformaciones económicas y políticas que se estaban viviendo, y con el asentamiento del modelo de Estado liberal y burgués, aparecían nuevas problemáticas sociales, al tiempo que los desajustes entre las distintas germinales clases sociales se hacían cada vez más evidentes, lo que suscitaba interrogantes en torno a su resolución. Ante ello se renovó el pensamiento que procuraba encontrar una perspectiva a estos acontecimientos, especialmente una nueva base moral adecuada para las acciones humanas, y por esto la educación tuvo un protagonismo singular. La orientación sansimoniana y protosocialista, de una parte, y la escolar pestalozziana, sensoempirista, aunque fundada en el idealismo kantiano, por otra, parecieron a muchos una vía adecuada para la reforma social. Una y otra orientación contaron con contradictores. Pero encontraron algunas destacadas resonancias en España, como, por ejemplo, la de Ramón de la Sagra, un liberal moderado que creía en el poder de la educación popular, que constantemente propuso, mientras informaba y asesoraba sobre las reformas e iniciativas escolares que había examinado en los EE UU (1835), o que observaba, a través de sus viajes pedagógicos, en Francia, Bélgica y Holanda. MÉTODO. Examen de textos e intervenciones. RESULTADOS. El análisis nos permite reconocer que, más allá del bien informado saber-hacer que Pablo Montesino había incorporado procedente de Inglaterra, otras fuentes de información transnacional sobre política educativa pudieron estar al alcance de los reformadores españoles. DISCUSIÓN. Siguiendo los pasos del viajero agudo, curioso y experto entenderemos mejor algunas páginas relevantes de los problemas y desarrollos educativos del XIX.
Cristianismo, neutralidad y escuela pública: los orígenes del sistema educativo
Resumen
En Holanda, la primera ley nacional de educación se remonta a 1801. Sentó las bases para un sistema de educación pública accesible para los niños de todas las confesiones religiosas: protestantes, católicos y judíos. La identidad de las escuelas públicas se fundamentaba en los principios generales cristianos, mientras que la enseñanza de las doctrinas religiosas era una tarea de las organizaciones religiosas. Pero con el tiempo la interpretación de la finalidad de la educación pública en la legislación holandesa ha cambiado. MÉTODO. En este artículo se analiza la discusión sobre dicha finalidad y su traducción en la práctica educativa en el periodo 1801-1920. Utilizamos fuentes primarias y secundarias de la época estudiada. RESULTADOS. En las primeras décadas del siglo XIX el sistema fue criticado por los grupos ortodoxos de protestantes y católicos, quienes estaban descontentos con la práctica pedagógica de las escuelas públicas; los unos porque consideraban que no era suficientemente protestante, los otros porque les parecía excesivamente protestante. Esta cuestión se resolvió políticamente con la Constitución de 1848, en la cual se estableció el principio de libertad de enseñanza. En los años siguientes las escuelas confesionales comenzaron lentamente a formar parte del sistema educativo holandés, pero su número creció sustancialmente tras la nueva Constitución de 1920, que proporcionó un apoyo financiero similar para las escuelas públicas y las privadas confesionales. Durante este proceso de privatización del sector confesional del sistema educativo, las escuelas públicas perdieron su posición mayoritaria, mientras que sus prácticas pedagógicas se orientaron hacia la neutralidad religiosa y política. DISCUSIÓN. Todo ello resultó en un hecho destacable: en la actualidad Holanda tiene el sistema educativo con el porcentaje más reducido de escuelas públicas en el mundo y el porcentaje más elevado de escuelas confesionales.
Políticas y espacios para mujeres en el origen y desarrollo del sistema educativo
Resumen
En este artículo se analizan los orígenes de los sistemas educativos nacionales, los principios que guiaron su desarrollo y cómo las decisiones tomadas afectaron al acceso de las mujeres a los diferentes niveles de enseñanza. En el caso de España, el modo de recoger el pensamiento ilustrado en la Constitución de Cádiz de 1812, su nueva concepción de las relaciones sociales, de la participación política y del progreso económico fueron criterios que quedaron reflejados en el modo de definir lo que debía ser la instrucción pública. MÉTODO. Se ha revisado la normativa que los Gobiernos decimonónicos aprobaron sobre enseñanza, con una atención específica a lo que se propuso para la educación de las niñas; igualmente las series estadísticas que dan cuenta de la cadencia del crecimiento. RESULTADOS. La interrelación de estos elementos pone de manifiesto la desigualdad con que se pensaron y se aplicaron a hombres y mujeres los principios reguladores del sistema, además de confirmar la menor implicación de los organismos públicos en la creación de espacios escolares para niñas; en consecuencia, la mayor lentitud del acceso femenino a la alfabetización y a una cultura básica. Muy pocas pudieron realizar estudios secundarios y universitarios, un nivel de formación que tardó en considerarse adecuado para las mujeres pues preparaban para unas actividades profesionales que no debían ejercer. DISCUSIÓN. Con los datos seleccionados puede subrayarse una vez más la finalidad de esferas separadas a la que respondía el diseño de los sistemas educativos en el siglo XIX. Pero también pueden servir para descubrir las decisiones que fueron tomando sobre su propia vida, la individualidad ganada, sus nuevas expectativas culturales y sociales. Y para reconocer el valor de unos saberes cultivados siempre por mujeres; de los que ha dependido el crecimiento y bienestar de cada nueva generación.
Estado liberal y educación en Portugal: integración social, libertad de enseñanza
Resumen
INTRODUCCIÓN. Este artículo pretende analizar, para el caso portugués, diversas dimensiones del proceso de construcción del Estado como Estado Educador. Nos centraremos en la segunda mitad del siglo XIX; un período decisivo para la construcción de la educación moderna. Vamos a tratar de trazar las principales tendencias en un proceso marcado por un importante conjunto de dilemas y ambigüedades. MÉTODO. Se trata un estudio de carácter histórico a través del análisis documental. Utilizamos un enfoque que está en una zona de intersección entre la Historia de la Educación y la Historia Cultural. Vamos a poner en diálogo diversas fuentes cuyo contenido vamos a analizar. RESULTADOS. La retórica liberal asigna a la educación un papel central en la transformación social. El estudio analiza algunas de las principales acciones del Estado liberal a la luz de la construcción y control del sistema educativo. Este proyecto se basa en el patrimonio axiológico y cívico de la Ilustración. La escuela aparece como un lugar privilegiado para la socialización de los portugueses. Se valoran las estrategias que tenían como objetivo la integración social y la normalización de la conducta en relación con la figura del ciudadano ideal. DISCUSIÓN. Se pretende, sobre todo, analizar las ambigüedades y dilemas que subyacen en el proceso aquí estudiado. ¿Cómo se combinaron el fortalecimiento del sistema estatal de la educación y la afirmación de la libertad de educación? ¿Cómo se combinaron el voluntarismo estatal y la resistencia de las comunidades a la escuela? ¿Cómo es que la educación liberal articula una lógica de control y regulación social y, al mismo tiempo, ambiciona liberar a los ciudadanos a través de la educación? ¿Cómo se combinaron continuidades con innovaciones? ¿Cómo puede coexistir, en el campo de la educación, la profundización de la secularización y la permanencia de la función integradora del catolicismo?.
La modernización del sistema educativo español (1898-1936)
Resumen
INTRODUCCIÓN. Este artículo pretende caracterizar de manera general el proceso de modernización del sistema educativo español en el primer tercio del siglo XX. MÉTODO. Se realiza una revisión de las interpretaciones ofrecidas por la historiografía educativa española a partir de las cuestiones tenidas en cuenta por la historiografía educativa internacional para los sistemas educativos europeos y de los planteamientos genéricos sobre el periodo de la historiografía contemporánea española. RESULTADOS. Las líneas maestras del proyecto de modernización del sistema educativo español quedaron establecidas por los gobiernos de principios de siglo. No obstante, los gobiernos de la Restauración fueron incapaces de ponerlo en práctica. La Dictadura de Primo de Rivera, primero, y la Segunda República, a continuación, intentaron completar el proceso. A pesar de partir de planteamientos ideológicos opuestos, ambos regímenes abordaron con decisión la modernización del sistema educativo y paradójicamente pusieron en práctica medidas muy similares. DISCUSIÓN. El artículo subraya la coherencia del proceso modernizador español y su continuidad a lo largo de más de tres décadas y bajo tres regímenes bien diferentes. De este planteamiento se desprende la necesidad de prestar mayor atención a las reformas educativas de principios de siglo y a la política educativa de la Dictadura para obtener una visión más equilibrada del proceso.
Políticas educativas y prácticas escolares: la aplicación de la Ley de Enseñanza
Resumen
INTRODUCCIÓN. Este artículo analiza la influencia de la política educativa en la realidad escolar del primer franquismo. Se ha estudiado la influencia en la práctica educativa de los años cincuenta de algunos principios educativos reflejados en la Ley de Enseñanza Primaria de 1945 y en los Cuestionarios Nacionales para la enseñanza primaria aprobados en 1953. MÉTODO. Se ha combinado el método histórico-educativo para el análisis de la política educativa y el método etnográfico para la interpretación de las prácticas escolares. La principal fuente de documentación ha sido la colección de memorias pedagógicas conservadas en el Fondo Anselmo Romero Marín del Museo M. B. Cossío de la Universidad Complutense. RESULTADOS. El análisis realizado permite detectar ciertas continuidades con los planteamientos curriculares de periodos históricos anteriores y con las metodologías renovadoras de los años treinta. Por otra parte, no parece que la legislación educativa del primer franquismo estuviera muy presente en la cotidianeidad escolar, salvo en los aspectos de carácter simbólico y ritualizado. Lo que nos lleva a confirmar que la historia de la escuela se va construyendo con la cultura escolar empírica que desarrollan los docentes y no se aprecian saltos significativos, a pesar de los giros ideológicos que pueda tener la política educativa. DISCUSIÓN. Se podría introducir en el debate historiográfico sobre el franquismo el modelo de la “gramática de la escuela” que desarrollaron hace ya varios años Tyack y Cuban. La discusión habría de centrarse en hasta qué punto la política educativa del franquismo supuso una ruptura curricular y metodológica con la etapa anterior. De alguna forma se puede interpretar que las prácticas docentes son inmunes a los cambios políticos y dependen de la mentalidad y de las dinámicas profesionales de los maestros y maestras.
¿Modernización o democratización? la construcción de un nuevo sistema
Resumen
INTRODUCCIÓN. El objetivo del trabajo es plantear de forma general dos aspectos relevantes en el contexto de construcción de la reforma educativa de 1970: la modernización “desde arriba” en el discurso de la Ley General de Educación (LGE) y la democratización “desde abajo” en los discursos y demandas de los movimientos de enseñantes. MÉTODO. Puntualizamos las características principales del paradigma de sistema mundial para ubicar a la LGE en ese contexto. Analizamos el discurso de la reforma y su diagnóstico previo, el Libro Blanco de 1969, en la búsqueda de semejanzas con los discursos difundidos por los organismos internacionales. A su vez, analizamos determinados materiales de difusión de las ideas y concepciones educativas de los movimientos de enseñantes. RESULTADOS. Con la reapropiación del discurso de justicia social y democracia por parte de las corrientes económicas del capital humano, la concepción de democratización se entendió como la extensión escolar e igualdad de acceso al sistema, limitando así su significación más profunda. Esta concepción es la que detentan la Ley General de Educación de 1970 y el Libro Blanco de 1969. En cambio, los movimientos de enseñantes bregaron también por la modernización y la democratización educativas pero bajo un significado completamente distinto asociado a concepciones científicas del aprendizaje y al fortalecimiento de la participación de la población en políticas educativas. DISCUSIÓN. El diseño del sistema educativo en los años setenta fue el resultado de una matriz compleja de factores locales e internacionales. Tanto las autoridades como los movimientos sociales tradujeron a la realidad española concepciones que vinieron desde fuera adaptándolas a sus intereses y valores. La modernización y la democratización del sistema educativo fueron mayormente moldeadas por las autoridades, si bien, los movimientos sociales también dejaron sus huellas.
El proceso de universalización de la enseñanza secundaria en España en la
Resumen
INTRODUCCIÓN. El artículo se centra en el análisis del proceso mediante el cual se produjo la expansión de la educación secundaria en España en la segunda mitad del siglo XX, prestando una especial atención a la universalización de su etapa inferior o básica. MÉTODO. El enfoque adoptado es fundamentalmente cuantitativo, recurriendo a la recopilación, el vaciado y el tratamiento sistemático de las principales fuentes estadísticas existentes para analizar la evolución de la etapa. RESULTADOS. Los resultados obtenidos se presentan en un conjunto de tablas, que sintetizan la evolución de la matrícula en el bachillerato y las enseñanzas profesionales a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y que sirven de base para analizar la evolución registrada. Se distinguen tres periodos, correspondientes a otras tantas fases de dicha evolución histórica: a) las dos primeras décadas del franquismo, en las que se produce un aumento contenido de la matrícula de la educación secundaria; b) el periodo entre 1950 y la Ley General de Educación, en el que tiene lugar el primer despegue del alumnado de esa etapa; c) el periodo que va desde 1970 hasta la aprobación e implantación de la LOGSE, en que se universaliza la educación secundaria inferior. DISCUSIÓN. El artículo finaliza resaltando las principales contribuciones derivadas del enfoque adoptado, fundamentalmente la posibilidad de objetivar el proceso registrado, así como sus limitaciones, consistentes en la falta de atención a otras perspectivas posibles para abordar ese proceso de universalización. Se justifica el enfoque adoptado y se apuntan otras líneas de investigación.
Page 13: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

c&p: Comunicación y Pedagogía. Nº 271-272 (2014)

ISSN 1136-7733 Periodicidad Bimestral Editor CC&P Centro de Comunicación y Pedagogía

Nuestra red

Blended-Learning en la educación universitaria presencial / Clara Isabel Fernández Rodicio

Experiencias innovadoras: utilización del iPad como recurso didáctico / Bienvenido Suárez

Suárez, Rubén González Rodríguez y María Carmen González Rodríguez

Seleccionar, organizar y transformar la información mediante marcadores sociales. Una

propuesta didáctica / Jaume Vila Rosas

Recursos interactivos para conocer la Unión Europea / Laia Encinar Prat

Exploración del cuerpo humano con simuladores y recursos TIC / Marta Ginesta León

Recursos TIC para estudiar las culturas Inca, Maya y Azteca / Clàudia Pérez Soronellas

Aprende de los dinosaurios con las TIC / Silvia Moreno Escudero

Multiplicaciones y divisiones interactivas en Primaria / Marina Rodríguez Toro

La lectura en Educación Infantil / Esther Torres Puga

Especial Actualidad como Recurso Educativo

Los medios de comunicación y su potencial didáctico / Aroa Vargas Benítez

La importancia de estar informados: motivos y recomendaciones para el tratamiento de la

actualidad en el aula / Mª Reyes Domínguez Lázaro

Noticias de uso didáctico / José D. Aliaga Serrano

El periódico, usos en el aula / María Esther Rodrigo Galán

Las noticias de la prensa como recurso didáctico en Secundaria / Marta Pérez Abad

Las noticias de actualidad como medio para superar la ceguera de la sobreexposición

informativa / Alazne González Santana

Los informativos televisivos en el aula: un modelo para analizarlos y una propuesta para

crearlos / Patricia Digón Regueiro

La ciencia de las noticias como protagonista en el aprendizaje del aula: ¿hacia dónde

vamos? / Covadonga Linares Cardoso e Isabel Hevia Artime

La renovación del Periodismo a través de la Educación / Marta Morales Castillo

Seleccionar, organizar y transformar la información mediante marcadores sociales. Una
Resumen
Uno de los principales problemas de Internet es la infoxicación: la incapacidad de analizar la información de forma eficiente. Una de las herramientas digitales que facilitan esta tarea son los marcadores sociales.
La importancia de estar informados: motivos y recomendaciones para el tratamiento de la
Resumen
El uso y el tratamiento de las noticias de actualidad en el aula suponen una óptima vía educativa para la madurez y el desarrollo personal, social y profesional del alumnado.
Noticias de uso didáctico
Resumen
El director del Centro de Comunicación y Pedagogía (CC&P) aporta algunas claves esenciales del Método Primeras Noticias presentándolo como un precedente que relaciona directamente con el actual proyecto Noticias de uso didáctico (NUD)
El periódico, usos en el aula
Resumen
Sugerencias didácticas para trabajar la estructura de un periódico con nuestros alumnos en las aulas, mientras desarrollan capacidades para discernir entre literatura e información.
Las noticias de actualidad como medio para superar la ceguera de la sobreexposición
Resumen
El exceso de información nos ciega y nos hace sentir la ilusoria sensación de que mucha información e inmediata es sinónimo de calidad y veracidad.
Page 14: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

c&p: Comunicación y Pedagogía. Nº 269-270 (2013)

ISSN 1136-7733 Periodicidad Bimestral Editor CC&P Centro de Comunicación y Pedagogía

Información 6-10

Entrevista

Jorge Ramió y Alfonso Muñoz, creadores de Crypt4you, MOOC decano en castellano, dentro de la Red Temática de Criptografía y Seguridad de la Información Criptored en la Universidad Politécnica de Madrid

11

Nuestra red

El diseño de un plan de comunicación como Portafolio Educativo Digital en la asignatura TICS de Bachillerato / Jorge Herrero García 15-17

El alumnado de E. Secundaria y el consumo de medios digitales:un estudio en la Región de Murcia / Mª Carmen Cerezo Máiquez, Irina Sherezade Castillo Reche y Alejandro Veas Iniesta 18-23

Mahara, una excelente opción para la asignatura de Filosofía / Laia Encinar Prat 24-25

Recursos TIC para la Educación Vial / Claudia Pérez Soronellas 26-27

Aprendiendo “english” con las TIC / Marta Ginesta León 28-29

Las mates más fáciles con GeoGebra / Eva Alcaide Sagarra 30-31

Mejora los hábitos alimenticios de los más pequeños / Esther Torres Puga 32-33

Conozcamos otras culturas del mundo / Silvia Moreno Escudero 34-35

Clases de arte TIC / Marina Rodríguez Toro 36-37

Las aventuras de Don Quijote en el aula / Sara Milla Castillo 38-40

Artículos

Los MOOC: orígenes, historia y tipos / Pedro Pernías Peco y Sergio Luján-Mora 41-48

Qué se puede esperar de los MOOC / Antonio Bartolomé Pina 49-56

iDESWEB, un curso de tipo MOOC sobre desarrollo web / Sergio Luján-Mora 57-64

Cómo implantar la filosofía MOOC en una Universidad / Josep Manuel Martínez Polo 65-70

La iniciativa UPV[X] de la Universitat Politècnica de València / Ignacio Despujol Zabala, Carlos Turró Ribalta y Jaime Busquets Mataix

71-78

Miríada X: formación universitaria gratuita / Isabel Vera Pascual 79-82

Educación colaborativa desde plataformas online de valor añadido / Miguel Caballero Franco 83-88

Ofimática 89-98

Coursera Udacity EdX Khan Academy Udemy Codecademy ALISON Iversity FutureLearn

El diseño de un plan de comunicación como Portafolio Educativo Digital en la asignatura TICS
Resumen
Explicación del proyecto EmprendeTICS, llevado a cabo por alumnado del IES María Zambrano de El Espinar (Segovia)
Las mates más fáciles con GeoGebra
Resumen
Propuesta de uso del programa de matemática dinámica GeoGebra en el aula de Primaria.
Conozcamos otras culturas del mundo
Resumen
Recopilación de páginas de Internet para profundizar en las culturas vikinga, celta y azteca
Clases de arte TIC
Resumen
Serie de enlaces de Internet que pueden ser de utilidad para trabajar tanto a artistas (Picasso, Pollock y Basquiat) como para la clase de arte en general.
Las aventuras de Don Quijote en el aula
Resumen
Listado con comentarios de una serie de enlaces web para trabajar la obra Don Quijote de la Mancha y a su autor Miguel de Cervantes en el aula.
iDESWEB, un curso de tipo MOOC sobre desarrollo web
Resumen
Presentación del curso MOOC iDESWEB, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante (UA)
La iniciativa UPV[X] de la Universitat Politècnica de València
Resumen
Análisis de UPV[X], la iniciativa de MOOC de la UPV, comentando las directrices para crear un curso, la plataforma upvx.es y los datos obtenidos.
Educación colaborativa desde plataformas online de valor añadido
Resumen
Revisión del proceso de creación de valor desde una plataforma colaborativade formación online llamada Tutellus, mejorando el modelo de negocio hasta el objetivo final.
Page 15: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Cuadernos de Pedagogía. Nº 443, marzo (2014)

ISSN 0210-0630 Periodicidad Mensual Editor Wolters Kluwer España, S.A.

Editorial Ellas sí saben 3

Actualidad Los aspirantes a maestro pasarán un examen específico en Cataluña 10-13

Reportaje Raquetas y parkour para unir a toda una comunidad / Manuel Pérez 14-20

Experiencias

Infantil Abrir el aula a quienes somos / Mª del Carmen Puertas Velarde (maestra en Educación Infantil del CEIP Virgen de la Pa, de Puebla de Vicar, Almería) 21-23

Primaria La escuela y la comunidad gitana / Sandra Nadal Romero (maestra de educación Primaria en el CEIP Juan XXIII, de Torrent, Valencia) 24-27

ESO Adiós a los mitos del amor romántico / Mónica Fumero Porriños (profesora de Secundaria en el IES Cabo Blanco, Tenerife) 28-31

ESO Implic'art, puentes entre instituto y entorno / Cesar Caparrós (INS Manual Vázquez Montalbán, de Sant Adrià de Besòs, Barcelona) 32-33

Interniveles Al compás de la pareja educativa / Mónica A. Pérez y María Mercedes Civarolo (Universidad Nacional de Villa María, Cordoba, Argentina) 34-36

Entrevista Pere Polo. "En Baleares somos los conejillos de Indias de la LOMCE" 38-43

Tema del mes Infantil en cuerpo y alma / Grupos de trabajo Putxine Hi, Bolquers y Xucurruc del MRP Escala d'Estiu del País Valenciá Marina-Safor (coord.) 44-45

Maestros y maestras con deseo de aprender / Grupo de trabajo Putxinel, Bolquers y Xucurruc del MRP Escola d’ Estiu del País Valencià Marina-Safor 46-49

Leemos, escribimos o ¿qué hacemos? / Grupo de trabajo Putxinel, Bolquers y Xucurruc del MRP Escola d’ Estiu del País Valencià Marina-Safor 50-53

El cuerpo / Amparo La Moneda González (Lda. en psicología de los sistemas, maestra, formadora de formadores y terapeuta psicomotriz) 54-58

La mente / David Vilalta Murillo (Institut de Ciències de l?Educació. Universitat Autònoma de Barcelona) 59-62

Las emociones / José María Toro Alé (maestro de Primaria, escritor y formador) 64-71

Una escuela con alma / Maita Cordero Ayuso (maestra especialista en Infantil) 68-71

Para saber más / Grupo de trabajo Putxinel, Bolquers y Xucurruc del MRP Escola d’ Estiu del País Valencià Marina-Safor 72-73

Opinión

Escuela pública y derecho a la educación / Julio Rogero Anaya (miembro del MRP Escuela Abierta, de Getafe) 74-77

Aprender juntos / Nadiane Feldkerche r, Helena Beatriz Mascarenhas de Souza y Beatriz Maria Boéssio Atrib Zanchet (Universidade Federal de Pelotas, Brasil) 78-81

Pensar el cine Ernest y Céstine / Marta Selva y Anna Sola (expertas en pedagogía y cultura visual) 104-105

Abrir el aula a quienes somos
Resumen
Aproximarse a las distintas particularidades culturales de los compañeros de la clase es un ejercicio que debe emprenderse con tacto. Las semanas interculturales que se organizan en los centros educativos deben evitar el riesgo de caer en el estereotipo folklórico. En el CEIP Virgen de la Paz, de Puebla de Vicar (Almería), se explora la cultura marroquí desde un enfoque sensible, abierto y participativo.
La escuela y la comunidad gitana
Resumen
La educación del alumnado de etnia gitana no tiene por qué ser un problema. Así lo enuncia el profesorado del CEIP Juan XXIII, de Torrent (Valencia), que implementa una serie de proyectos destinados a motivar a los alumnos, reducir el absentismo y fomentar actitudes positivas. La consecuencia inmediata es la mejora del rendimiento escolar y el acercamiento a las familias.
Adiós a los mitos del amor romántico
Resumen
Que el amor todo lo puede o que los celos denotan pasión son algunos de los mitos románticos que perviven entre la juventud. A través de sesiones multidisciplinares se activa la conciencia crítica de los alumnos de ESO ante formas obsoletas de entender el amor que son caldo de cultivo de la violencia de género. El respeto a las opciones de vida de los demás es también una cuestión esencial para combatir la homofobia y el machismo.
Implic'art, puentes entre instituto y entorno
Resumen
Aprender e implicarse. El alumnado de cuarto de ESO del Instituto Manuel Vázquez Montalbán, de Sant Adrià de Besòs (Barcelona), aprende a conjugar estos dos verbos conjuntamente mediante el Proyecto Implic’art. Los alumnos cooperan con entidades del municipio a la vez que reciben clases teórico-prácticas y participan en actividades de teatro de intervención social. Se tienden puentes de conocimiento y de colaboración entre el instituto y el entorno.
Al compás de la pareja educativa
Resumen
El tango y la Educación Infantil son dos mundos aparentemente muy alejados. Pero investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina) han encontrado puntos de contacto entre ambos. Un estudio aborda el concepto de “pareja educativa”, acuñado por el pedagogo Loris Malaguzzi. Una de sus conclusiones es que, para educar o bailar, hay que coordinar movimientos y aparcar el individualismo.
Infantil en cuerpo y alma
Resumen
¿Cuál es el propósito de esta etapa crucial? Frente a los que consideran los ciclos de Infantil como peldaños para llegar a la Primaria, este Tema del Mes reivindica la identidad propia de una etapa centrada en el desarrollo integral de los niños y niñas. Forjado en una jornada de trabajo celebrada en Benissa (València), este conjunto de artículos plantea cómo integrar cuerpo, mente, emociones y alma en un todo que favorezca el crecimiento y el aprendizaje.
Maestros y maestras con deseo de aprender
Resumen
Hace 30 años, nació la primera Escola d’Estiu Marina-Safor. Era el año 1984. Ya había otras escuelas de verano en el País Valenciano y en Cataluña, y un grupo de maestros y maestras decidieron constituirse en Movimiento de Renovación Pedagógica, y organizar una en Oliva, una pequeña ciudad entre las provincias de Valencia y Alicante. Y ese año, la primera semana de vacaciones se dedicó a aprender nuevas metodologías, nuevas técnicas, nuevas pedagogías.
Leemos, escribimos o ¿qué hacemos?
Resumen
¿Tenemos que profundizar en la lectoescritura para que lleguen a Primaria “preparados”? Los maestros y maestras que firman este artículo proponen vivir la Educación Infantil como una etapa con identidad propia, no sujeta a otros intereses, que respeta el ritmo madurativo de sus niños y niñas, y se centra en atender su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual.
El cuerpo
Resumen
En Infantil, cuando los niños y niñas tienen pocas palabras para expresar lo que sienten, el lenguaje corporal ayuda a comprender sus mensajes. Este artículo aborda cómo trabajar el cuerpo para que sea un nuevo ámbito de conocimiento, un vehículo que facilite los aprendizajes en un momento y un lugar determinados. Y es que el cuerpo es mucho más que un conjunto de órganos enlazados mecánicamente.
La mente
Resumen
Las últimas investigaciones científicas apuntan que la experimentación provoca conexiones neuronales en el cerebro de las personas. ¿Cómo funciona la mente de los niños de 0-6 años y cómo podemos trabajarla en el aula? Para dar respuesta a esta cuestión, el autor describe dos proyectos desarrollados en estas edades: en uno potencian la interacción social a través del juego con harina, y en otro crían pollitos, lo cual los lleva a investigar sobre el ciclo de la vida.
Las emociones
Resumen
Las emociones han de estar presentes en la escuela porque constituyen una dimensión esencial de la persona y afectan claramente al aprendizaje. Sin embargo, el autor advierte del peligro de una “escolarización de las emociones” y propone la generación de atmósferas y contextos vivenciales en los que se enseñe a los niños y niñas a gestionar sus emociones y a contactar con lo mejor de sí mismos.
Una escuela con alma
Resumen
Hoy, en la escuela se habla sin problema del cuerpo y de la mente y, poco a poco, las emociones también encuentran su lugar. En cambio, lo transpersonal se mantiene como algo tabú. La autora apunta algunas sugerencias para enfocar el tema, en el aula, desde la lógica de las personas adultas, desde la ciencia y desde la necesidad de dar sentido a la parte más existencial que todos tenemos.
cdg52g
Resumen
En el contexto social y económico actual, el Estado, junto a sus instituciones, ha dejado de estar al servicio de todos sus ciudadanos y ha sido secuestrado para descubrir lo colectivo. Ante esta situación, es más necesario que nunca liberar la escuela pública para que vuelva a ser el espacio colectivo donde se desarrollo sin límites el derecho a la educación para todos.
Aprender juntos
Resumen
Una investigación llevada a cabo en distintas universales de Brasil sitúa la relación entre el profesor principiante y el alumno en su período de formación, pero también para el proceso de socialización del profesor novel. Las conclusiones abarcan dos dimensiones distintas: la académica y la personal.
Page 16: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Cuadernos de Pedagogía. Nº 442, febrero (2014)

ISSN 0210-0630 Periodicidad Mensual Editor Wolters Kluwer España, S.A.

Editorial Bajar al fondo / Lourdes Martí Soler 3

Actualidad. El Gobierno empieza el despliegue de la LOMCE / Mónica Bergós 10-13

Reportaje. ¿Dónde situamos las emociones? / Manuel Martín González 15-21

Experiencias

Infantil. Vamos a comprar para aprender matemáticas / Jesús Carlos Méndez Paguillo (maestra de Educación Infantil CEIP Huerta de Santa María, Sevilla ) 22-25

Primaria Un barrio de cine, un cole de película / Josep Arbiol (maestro del Colegio Público Santa Teresa de Valencia) 26-29

Primaria Fabricamos gaseosa en clase / José Manuel Escobero Rodríguez, Amparo Castro Pinos y Catalina Cruz López (maestros del CEIP Atalaya , de Atarfe, Granada) 30-32

ESO ePortfolios para construir conocimiento / Jordi Domènech Casal y José Luis Fierro Monteagudo (INS Volanova y IES Joan Brossa, de Barcelona) 33-37

ESO Una jornada para fomentar la convivencia / Antonio Joaquín Franco Mariscal (IES Juan Ramón Jiménez, Málaga) 38-40

ESO Barcelonada’13: una gincana con dispositivos móviles / César Riola, José Pelegrina, Lídia Biescas y Ramón Barlam (profesores del INS Cal Gravat, Manresa) 41-46

Entrevista Juan carrión, el maestro de ingés / Lola Lara (periodistas) 48-55

Tema del mes Educación Emocional / Amelia Almau, coord. (maestra y periodista) 56-57

Sobre inteligencia y Educación Emocional / Claude Steiner (psicólogo, analista transaccional, escritor) 58-61

Por qué y para qué la Educación Emocional / Mª Pilar Teruel Melero (profesora del área de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Zaragoza) 62-64

De la autoconciencia a la destreza social / Norberto Cuartero Requejo (profesor de Educación Secundaria y neurocoach emocional) 65-67

El docente como agente de cambio / José Luis Soler (profesor de la Facultad de Educación, Zaragoza y orientador en Educación Secundaria) 68-70

Mimarte, una experiencia vital de aprendizaje / Cristina Rodríguez Morante (maestra de Educación Infantil y Psicopedagoga, CP Pablo Picasso, Valladolid) 71-73

Inteligencia emocional en la ciencia escolar / Luis Miguel Ferrer Bueno y ana de Echave Sanz (profesores del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad de Zaragoza) 74-76

Optimismo, esperanza y felicidad en el contexto escolar / Francisco Royo Mas (psicólogo infantil y orientador escolar, Zaragoza ) 77-80

Educación Emocional con las familias / Conchita Berruete Martínez (psicólogo infantil y orientador escolar, Zaragoza ) 81-83

Para saber más / Francisco Royo Mas (psicólogo infantil y orientador escolar, Zaragoza ) 77-80

Opinión ¿Cómo piensan la profesión? / Dino Salinas (Facultad de Magisterio, Universidad de Valencia) 81-92

Estudiar en red / Carme Carbonell Serrat, M. del Mar Dotras Gelpí e Ivana Vilademunt Ordóñez 93-97

Pensar el cine Festival Slapstick / Marta Selva y Anna Sola 104-

cdg52g
Resumen
Somos el resultado de la simbiosis entre cerebro cognitivo y cerebro emocional. Por ello, la intervención educativa no puede ser emocionalmente neutra. En esta situación, empatía y asertividad se revelan como cualidades emocionales preeminentes, pues sustentan el buen hacer del docente. Se abre paso, así, un concepto amplio de inteligencia en el que emociones y relaciones interpersonales cobran especial relieve.
Sobre inteligencia y Educación Emocional
Resumen
Hasta 1990 el estudio científico de las emociones había sido suprimido de la psicología. Peter Salovey y John Mayer rompen esta tendencia y dan comienzo al desarrollo de muchas corrientes experimentales, investigaciones científicas y publicaciones en torno a la inteligencia emocional. Pero antes, en los años setenta, Claude Steiner y sus compañeros empiezan a hablar de educación emocional: la inteligencia emocional centrada en el corazón.
Educación Emocional con las familias
Resumen
El niño llega a la escuela con unas pautas emocionales aprendidas en el seno familiar. Por ello, padres y profesores deberán compartir la tarea de ser el espejo y modelo en el que los niños se miren. Las tutorías son el momento clave para intercambiar información y construir juntos la forma de educar a cada niño, adecuada a sus necesidades afectivas y emocionales.
Optimismo, esperanza y felicidad en el contexto escolar
Resumen
Denostados en el campo de la psicología académica y científica durante muchos años, los conceptos de optimismo, esperanza y felicidad son objeto de múltiples estudios a finales del siglo XX. En Aragón, una buena muestra de colegios e institutos ha participado en una investigación que los correlaciona de forma positiva con dos variables: rendimiento y ajuste escolar.
Inteligencia emocional en la ciencia escolar
Resumen
Cinco rincones albergan varias propuestas sensoriales sobre el olfato, la vista, el oído, el tacto y el gusto. ¿A qué recuerdan esos olores? ¿Cómo te sientes al escuchar este sonido? ¿Qué sensación te produce cada sabor? Tras experimentar en cada espacio, estos niños y niñas de segundo de Primaria y sus maestras definen dónde han sentido tristeza, alegría, miedo, ira, asco, sorpresa, aburrimiento o amor.
El docente como agente de cambio
Resumen
Trabajar en el desarrollo de la competencia emocional favorece el buen clima del aula, incrementa la motivación y el interés de los alumnos por el aprendizaje, y ayuda en su desarrollo como personas. Por tanto, hay que apostar por un cambio escolar integral, en los valores y en la práctica, y no limitar la labor docente al currículo.
De la autoconciencia a la destreza social
Resumen
Educar es formar a personas íntegras. Y corresponde a los profesores actuar para que los alumnos se desarrollen como tal, perfeccionen sus conductas y se capaciten para responder a las exigencias de la vida. La educación emocional contribuye a este propósito a través de cinco dimensiones: autoconciencia, autorregulación, automotivación, empatía y destreza social.
¿Dónde situamos las emociones?
Resumen
El IES Asta Regia, de Jerez de la Frontera (Cádiz), ha apostado de una manera significativa por buscar espacios y tiempos desde los que abordar la Educación Emocional de su alumnado. En esa búsqueda surgen interrogantes interesantes. ¿De qué manera influye en el alumnado y qué repercusión tiene en su rendimiento académico? ¿Qué cambia en el entorno escolar? ¿Es suficiente con una asignatura específica?
Vamos a comprar para aprender matemáticas
Resumen
Un rincón de la clase de Educación Infantil del CEIP Huerta de Santa Marina de Sevilla se convierte en supermercado. Mediante la simulación de compras y ventas, los alumnos de 5 años dan sus primeros pasos en las operaciones de suma y de resta. Aprenden a “interpretar” los catálogos de ofertas, a escoger productos saludables y a planificar sus compras según el dinero disponible. Las matemáticas entran en el aula de una forma activa y divertida.
Una jornada para fomentar la convivencia
Resumen
La celebración del Día de la Comunidad Autónoma ofrece una oportunidad para mejorar la convivencia en el centro educativo. En el IES Juan Ramón Jiménez, de Málaga, se vive el Día de Andalucía realizando diferentes actividades en torno a la cultura, la historia, la geografía, las tradiciones y los símbolos que caracterizan a esta comunidad. Es una jornada lúdica en la que participan alumnos, maestros, personalidades invitadas e instituciones.
Un barrio de cine, un cole de película
Resumen
El colegio público Santa Teresa se ubica en el edificio que hace muchos años ocupó uno de los cines más efervescentes de Valencia. Por ello no es extraño que cuando el equipo docente pensó en una actividad creativa que implicara a toda la comunidad educativa se inclinara por el séptimo arte. Alumnos, maestros y familias han jugado muy seriamente a hacer cine rindiendo un homenaje a películas de todos los tiempos.
Fabricamos gaseosa en clase
Resumen
¿Qué misterioso alimento contiene ácido tartárico además de bicarbonato? Con esta pregunta arrancó una investigación y un experimento que los alumnos de 3º de Primaria del CEIP Atalaya, de Atarfe (Granada), han completado con éxito. Por el camino han aprendido a jugar con operaciones matemáticas, se han familiarizado con pesos y medidas, y han conocido nuevas familias de palabras. Al final les esperaba un refrescante sorbo de gaseosa.
ePortfolios para construir conocimiento
Resumen
Renunciar al típico dossier y buscar nuevos caminos. Dos profesores de Secundaria relatan en este artículo el proceso de búsqueda de una alternativa al dossier como actividad didáctica. La creación social del conocimiento en el aula y la apropiación del proceso de aprendizaje por parte del alumno son algunas de las pistas que han llevado a la creación de tres portafolios digitales (ePortfolios), con distintas estructuras y formatos. El ePortfolio promueve nuevas dinámicas en el aula.
Mimarte, una experiencia vital de aprendizaje
Resumen
Un grupo de alumnado de Infantil del CP Pablo Picasso, de Valladolid, participa en este proyecto global de trabajo de las emociones. El eje principal es la tarea corporal, que se desarrolla en estas rutinas: yoga, masaje entre compañeros, autoconciencia y verbalización positiva.
¿Cómo piensan la profesión?
Resumen
La primera promoción de graduados y graduadas en Educación Infantil ya está en las aulas. Este nuevo grado no solo supone una reorganización de los planes de estudio, sino que ofrece un espacio propio a la construcción de la identidad profesional del docente de Educación Infantil.
Estudiar en red
Resumen
La dinamización familiar para la organización de una red de estudio participativa apela a la dimensión social de la educación, en un momento en el que la falta de recursos amenaza a los sectores más vulnerables de la población. Esta experiencia, de un alto nivel emocional y relacional, estrecha el vínculo entre la escuela y la comunidad educativa más cercana al alumnado: la familia.
Page 17: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Cuadernos de Pedagogía. Nº 441, enero (2014)

ISSN 0210-0630 Periodicidad Mensual Editor Wolters Kluwer España, S.A.

Editorial 2014, nuevas voces / Lourdes Martí Soler 3

Actualidad. El PP aprueba la LOMCE 10

Reportaje. Lealtad, no sumisión / Lola Lara 14

Experiencias

Infantil. Conocer para querer / Adelina María Sirvent (doctora en sociología) 20

Infantil-Primaria Mirar, idear, crear y sentir / Ángel-Luis Vicente (maestra de Educación Infantil) 25

Primaria Recetas para una sociedad más justa / Santiago García Mora (Red de Educadores y Educadoras para una Ciudadanía Global) 30

Primaria Iguales pero también diferentes / María Louzao Suárez (orientadora y jefa de estudios del CEIP Virgen de Valencia, Cantabria y profesora asociada de la Universidad de Cantabria) 35

ESO Recuperar la figura del aprendiz / Miquel Castillo Carbonell, (psicopedagogo

del IES Pere Alsius de Banyolas) y Anna Roura Ballell (técnica de Educación del Ayuntamiento de Banyolas) 39

Bachillerato Nautilus. investigar el patrimonio submarino / Julio Martínez Maganto y Javier Medina Domínguez (profesores de los departamentos de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales del IES Alpajés, Aranjuez) 44

Entrevista Carlos Pajares, físico "La investigación genera dinero” / Gena Borrajo 50

Tema del mes La inspección educativa / Jesús Jiménez, coord. (inspector de Educación, Zaragoza) 56

Una nueva y vieja inspección / Jesús Jiménez 58

Supervisión e inspección, a través del tiempo / José María Vera Mur (inspector jefe de LLeida) 63

Control, un aval de la calidad / María Antonia Casanova (Instituto superior de Promoción Educativa, Madrid) 67

Otra evaluación es posible / Pedro M.ª Uruñuela Nájera (inspector de Educación) 70

Inspección y mejora del sistema / Santiago Estañán Vanacloig (maestro de Enseñanza Primariay presidente del Fórum Europeo de Administradores de la Educación) 74

Inspección: los entresijos de esta gran desconocida / Lourdes Martí Soler 78

Para saber más / Alejandro Lozano García (inspector de Educación) 86

Opinión Santiniketon, la escuela alternativa al aire libre de Tagore / José Paz Rodríguez 90

Prácticas invisibles de género en la escuela / Montserrat García Piedrafita 97

Pensar el cine ¿Lo humano está de más? / Marta Nieto Postigo 108

Lealtad, no sumisión
Resumen
“La Administración puede pedir lealtad a los inspectores, pero no sumisión.” Podría ser la frase de cabecera de Purificación Matute Álvarez, una veterana inspectora educativa, que ejerce en Valladolid y que llegó a esa responsabilidad por la vía casi en extinción de aprobar unas oposiciones. Acompañarla durante una jornada de trabajo ha sido la fórmula para acercarnos al quehacer cotidiano de esta función mal o poco conocida.
Conocer para querer
Resumen
La escuela es como un cruce de caminos en el cual coinciden alumnos procedentes de distintas realidades socioculturales. Fomentar actitudes de respeto ante la lógica diversidad para aprender a verla como un valor enriquecedor es esencial a la hora de conseguir una convivencia armónica. A través de una unidad didáctica el alumnado de Educación Infantil y sus familias ampliarán sus horizontes.
Mirar, idear, crear y sentir
Resumen
El taller de Alfredo Omaña y José M. Beneítez, en Salamanca, puede definirse a través de lo que no es. No es una academia de formación de futuros artistas. No se imparten “clases de dibujo”, porque a los niños ya se les da muy bien. No se habla de arte… porque se hace. No caben las prisas, ni la competitividad. Aquí se respira entusiasmo, se premia el error, se expande la imaginación, crecen las ideas y se percibe una contagiosa libertad creativa. El futuro soñado de cualquier escuela innovadora sería importar este clima a sus aulas.
Recetas para una sociedad más justa
Resumen
Conectando Mundos es una iniciativa educativa impulsada por Oxfam Intermón y la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global. Uno de sus objetivos es mostrar al alumnado las causas que provocan que una mayoría de la población mundial no pueda satisfacer sus necesidades básicas y carezca de oportunidades y derechos. El diálogo entre chicos y chicas de entornos sociales y geográficos diferentes a través de las TIC facilita la reflexión y la toma de conciencia.
Iguales pero también diferentes
Resumen
A la hora de atender al alumnado de origen extranjero se suelen primar aspectos meramente organizativos. Pero en el CEIP Virgen de Valencia, de Renedo (Cantabria), se ha desarrollado un proyecto educativo que va mucho más allá. El alumnado de 5º de Primaria ha investigado la diversidad del propio centro desde distintos puntos de vista y la valora como un elemento enriquecedor y positivo. Se han trabajado competencias básicas y áreas curriculares de Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio.
Recuperar la figura del aprendiz
Resumen
El proyecto DRAC atiende a los alumnos de cuarto de ESO del Instituto Pere Alsius, de Banyoles (Girona), con problemas de motivación y rendimiento escolar. Les propone combinar el trabajo de asignaturas instrumentales en el aula con la incorporación activa en diferentes empresas de la comarca. Todo ello es posible gracias a la estrecha colaboración del centro escolar con los agentes sociales del territorio.
Nautilus. investigar el patrimonio submarino
Resumen
Los alumnos de segundo de Bachillerato del IES Alpajés de Aranjuez (Madrid), han desarrollo Nautilus, un proyecto multidisciplinar en torno al mar como depositario del legado patrimonial natural y cultural. Superar la idea de ser simples usuarios y acumuladores de información les abre el camino para convertirse en investigadores capaces de aprender sobre procedimientos, materiales y métodos. a través de los numerosos recursos presentes en la web 2.0, pueden editar contenidos, transformarlos y compartirlos. v
Carlos Pajares
Resumen
Este catedrático de Física de la Universidad de Santiago de Compostela considera que la investigación dinamiza la sociedad y mueve la economía. En esta entrevista se muestra muy crítico con los recortes, que frenan el avance y desmantelan equipos españoles de gran solvencia internacional. Para él las grandes víctimas de esta situación son los jóvenes, que pierden cada vez más oportunidades y ven como se trunca su futuro.
El trabajo de este grupo cualificado de profesionales es desconocido por la mayoría de los docentes. Frente a ello, el autor aboga por un cuerpo profesionalizado que salga del despacho y visite los centros. El prestigio del colectivo se medirá por lealtad institucional, madurez emocional y talante democrático. Pero la formación es crucial, porque solo ella puede garantizar el cumplimiento de las tres funciones clásicas de la inspección: control, evaluación y asesoramiento.
Resumen
El trabajo de este grupo cualificado de profesionales es desconocido por la mayoría de los docentes. Frente a ello, el autor aboga por un cuerpo profesionalizado que salga del despacho y visite los centros. El prestigio del colectivo se medirá por lealtad institucional, madurez emocional y talante democrático. Pero la formación es crucial, porque solo ella puede garantizar el cumplimiento de las tres funciones clásicas de la inspección: control, evaluación y asesoramiento.
Supervisión e inspección, a través del tiempo
Resumen
La evolución histórica de la inspección está ligada a las sucesivas normativas legales que han ido definiendo sus funciones, dando mayor o menor predominio al control, el asesoramiento o la evaluación. El autor propone aquí un recorrido por las normas que han ido estructurando el modelo hasta llegar a la LOCE, el actual marco legal regulador. Apunta singularidades y coincidencias entre países europeos y da unas pinceladas sobre los aspectos diferenciales entre comunidades autónomas.
Control, un aval de la calidad
Resumen
La inspección acarrea ante la comunidad educativa cierta mala imagen, fruto en parte de su función controladora. Sin embargo, tras el control se esconde la garantía del cumplimiento de la legislación vigente, el seguimiento de los resultados de las instituciones y la mejora de la calidad educativa. Siempre que se ejerza con flexibilidad, objetividad, oportunidad y eficacia.
Otra evaluación es posible
Resumen
La función evaluadora de la inspección viene determinada por distintos aspectos: qué se quiere evaluar, a quiénes, para qué y de qué manera. Y por ello, puede responder a planteamientos contrapuestos. En el modelo liberal, por ejemplo, la evaluación sirve a un sistema de rendición de cuentas. Frente a esta posición, el autor apuesta por una evaluación que prima la autonomía de centros, favorece la autoevaluación de los mismos, asesora al profesorado y se centra en la mejora de los procesos.
Inspección y mejora del sistema
Resumen
Los pilares que sustentaban la inspección se han movido y ahora debe emprender un proceso de restructuración global. El autor defiende un modelo que incorpore procesos de innovación, asuma su responsabilidad como garante del derecho a la educación, impulse la actividad investigadora del profesorado y propicie el intercambio de saberes entre centros. Y todo ello debe quedar exento de cualquier intromisión política.
Inspección: los entresijos de esta gran desconocida
Resumen
Dos inspectores y una inspectora, el director de un instituto y una representante de las familias debaten sobre el papel de la inspección educativa: a qué se dedica y a qué debería hacerlo, cómo es recibido el inspector en los centros, por qué el cumplimiento de la norma está tan mal visto, es viable o no la especialización por niveles, las familias quieren ser tenidas en cuenta, etc. Discuten pero coinciden en definir el papel esencial de este servicio: garantizar una educación de calidad para todo el mundo.
Para saber más
Resumen
Repertorio de propuestas bibliográficas organizadas para configurar una concepción de la inspección desde distintas perspectivas: la histórica, la global, la de los problemas que le son inherentes, y la perspectiva basada en la mejora y el cambio. La selección no tiene vocación de exhaustividad ni de santificar estas referencias como ciencia válida e indispensable.
Santiniketon, la escuela alternativa al aire libre de Tagore
Resumen
Rabindranath Tagore fue escritor, músico, filósofo, pensador, periodista, lingüista y pintor. Pero por encima de todo fue un pedagogo extraordinario. En 1901 funda la escuela nueva de Santiniketon, en la que supo integrar el modelo completo de las escuelas nuevas europeas y el de las antiguas escuelas indias del bosque. En este artículo, el autor reivindica su faceta de educador.
Prácticas invisibles de género en la escuela
Resumen
A pesar de que numerosas investigaciones lo demuestran, es sorprendente que pueda haber prácticas que sean invisibles, especialmente cuando tienen lugar públicamente, suponen discriminación o agresión hacia algunas personas y, además, suceden en organizaciones educativas en presencia del profesorado, que no interviene porque, en la mayoría de los casos, no repara en ellas.
Page 18: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Cuadernos de Pedagogía. Nº 440, diciembre (2013)

ISSN 0210-0630 Periodicidad Mensual Editor Wolters Kluwer España, S.A.

Editorial Su mundo que también es el nuestro. “No puedo vivir sin WhatsApp” es una confesión en la que podemos coincidir jóvenes y adultos… Así pues, no somos tan distintos ¿verdad? 3

JÓVENES EN RED 8

Explorar nuevas culturas cívicas / Rocío Anguita Martínez, Juan Bautista Martínez Rodríguez 14

EN EL CUARTO

Trayectorias de socialización / Sonia Ortega Gaite, Judith Quintano Nieto y Raquel Becerril González 16

Yo no puedo vivir sin WhatsApp / Eduardo Fernández Rodríguez 20

La construcción identitaria en Second Life / Beatriz Muros Ruiz 24

Conversaciones entre bandas juveniles / Almudena Ocaña Fernández, María Luisa Reyes López 28

¿Aprender ahora? Toca entrenerse / Yolanda Aragón Carretero, Antonio Bustos Jiménez 32

Entrevista Remedios Zafra "La creatividad debería ser la piedra angular de la educación" 36

EN LA ESCUELA 40

Un profesor que provoca con las TIC / Juan José Carmona Fernández, Teresa García Gómez 42

Un intento de apropiarse y democratizar las TIC / José Luis Castillo Chaves 46

¿La deserción de un vínculo común? / Feliciano Castaño Villar, Ramón Montes Rodríguez 50

Alumnado y profesorado: amigos o enemigos en las redes sociales / José María Díaz Nafría, Enrique Javier Díez Gutiérrez, Begoña Martínez Cocó 54

El teatro de lo posible / Elisa Hernández Merayo, M. David Pérez Heredia 58

Entrevista David Buckingham "La escuela debe fomentar el uso crítico de la tecnología" 63

EN LA CALLE 68

Alumnado entre pancartas / Elisa Hernández Merayo, Juan Bautista Martínez Rodríguez 70

Salir, cotillear, ligar / Rocío Anguita Martínez, Juan Bautista Martínez Rodríguez 75

Cuando la tecnología integra / María Luisa Reyes López 79

La educación en la reconstrucción de identidades / Antonio Bustos Jiménez 83

Las historias del Castillo / Jhon Ardila 87

Para saber más ¿Qué, cómo, cuándo y para qué utilizan los jóvenes las TIC? 91

JÓVENES EN RED
Resumen
¿Qué dinámicas de relación se establecen entre adolescentes, cuando se conectan a WhatsApp, Facebook, Tuenti, Twiter, Second life o a cualquier otro espacio virtual de comunicación? Cuadernos de Pedagogía analiza en este monográfico las condiciones singulares en las que el joven se siente conectado/desconectado en tres escenarios vitales: la intimidad de su cuarto, la escuela o instituto, y la calle. Abordamos el tema de la mano de un grupo de investigación interuniversitario que trabaja en el Proyecto de I+D+i EDU 2010-18: “Construcción de la ciudadanía en los nuevos escenarios digitales y escolares”. Y nos guía la certeza de que comprender sus procesos de inclusión/exclusión es imprescindible para ayudar a los jóvenes a construir procesos de formación.
Explorar nuevas culturas cívicas
Resumen
En el ámbito de la comunicación, tan difícil es sobrevivir a la escasez de información como al exceso de la misma. ¿Qué pasa cuando los alumnos no pueden vivir sin WhatsApp ni Facebook? ¿Cómo utilizan las redes sociales en todas las esferas de su vida y qué repercusiones tiene su uso? ¿Qué sucede entre las bambalinas virtuales? Cambiar la forma de mirar y escuchar al alumnado permite comprender mejor lo que transmite en aulas, calles y redes sociales.
Trayectorias de socialización
Resumen
Las redes sociales funcionan a modo de caja de resonancia en la que la juventud proyecta formas de identidad. El ciberespacio suscita ilusiones contradictorias en el internauta: le hace sentir que forma parte de una comunidad, al tiempo que le permite mirar sin ser mirado. El ojo-red siempre está presente en una sociedad en la que todo es susceptible de convertirse en mercancía. Un estudio sobre el uso de la red social Tuenti muestra cómo cambia la personalidad offline cuando se sitúa ante el espejo online.
Yo no puedo vivir sin WhatsApp
Resumen
La plataforma de mensajería WhatsApp es un ejemplo de cómo la escritura digital desempeña un rol preferente en la interacción personal. Pero a la sensación de autonomía que ofrece hay que oponer un alarmante aumento en el nivel de dependencia de los usuarios. La escuela se enfrenta al desafío de incorporar las redes sociales a la educación, para fortalecer así el capital cultural de la juventud.
La construcción identitaria en Second Life
Resumen
En el ciberespacio, el usuario siente que puede jugar con su identidad y vivir su fantasía, alejándose de la realidad. Pero aun en este entorno, las estructuras de poder económico, cultural y político condicionan la manera de pensar y actuar. Ante la transformación tecnológica que se vive en las aulas escolares se impone una reflexión sobre las contradicciones que enfrentan el entorno educativo con el mundo virtual.
Conversaciones entre bandas juveniles
Resumen
Estudiantes que pertenecen a grupos urbanos diversos conversan sobre el modo en que construyen sus relaciones y se posicionan ante la sociedad. Sus opiniones alimentan un proyecto de investigación sobre ciudadanía y nuevos escenarios digitales, que se centra en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Uno de los objetivos es aproximarse a la experiencia de los jóvenes, a partir de sus propios lenguajes.
¿Aprender ahora? Toca entrenerse
Resumen
Para las nuevas generaciones de jóvenes el mundo virtual acaba siendo una extensión de lo que sucede en el instituto o en la calle. El ocio digital se mezcla con las rutinas diarias y no es solo entretenimiento, sino que construye identidad social. Algunas investigaciones sugieren la necesidad de iniciativas que unan a todos los agentes educativos para superar la brecha cognitiva y generacional entre adultos y jóvenes.
Entrevista, Remedios Zafra
Resumen
Experta en cultura digital y feminismo, esta profesora universitaria, escritora e investigadora cordobesa alerta sobre los peligros de la sociedad tecnológica, dominada por una nueva forma de censura por exceso y saturación. En este mundo ultraconectado, el principal reto para los educadores consiste no tanto en la formación en conocimientos técnicos, sino en educar en valores para que los alumnos construyan un posicionamiento ético, crítico y creativo que les ayude a estar atentos a las nuevas formas de control de los poderes económicos y políticos.
Un profesor que provoca con las TIC
Resumen
Durante una práctica con un grupo de segundo de ESO, un profesor de Ciencias Naturales utiliza herramientas TIC para potenciar la autonomía de sus alumnos y fomentar el trabajo colaborativo. Aprender a buscar, seleccionar y contrastar la información los hace sentirse corresponsables en la generación de contenidos. A su lado, el docente contextualiza y comparte, asumiendo que las dificultades son el punto más interesante del proceso.
Un intento de apropiarse y democratizar las TIC
Resumen
¿Qué ocurre cuando las TIC se insertan en un enfoque educativo preexistente? Un principio esencial es situar a la persona en el centro del aprendizaje y no a los contenidos. Así, el alumno y no el currículo se erige en protagonista del proceso educativo. En este contexto, las TIC añaden nuevos elementos a esta autonomía y lo que antes era una experiencia individual se convierte en colectiva. Dejan de ser herramientas para constituir la base de las relaciones de aprendizaje.
¿La deserción de un vínculo común?
Resumen
El uso certero del conflicto en el aula ayuda a la reflexión crítica y activa la comunicación directa. Un grupo de estudiantes de Secundaria expresa su malestar ante lo que considera autoritarismo y cuestiona una práctica docente que convierte el examen en elemento central de la evaluación. La posibilidad de interacción que ofrecen pantallas y tecnologías mediáticas no surge en un aula en la que el alumnado se convierte en acumulador pasivo de respuestas
Alumnado y profesorado: amigos o enemigos en las redes sociales
Resumen
La irrupción de las redes sociales en la vida colectiva crea una situación inédita en el aula. El alumnado se desenvuelve en ellas desplegando una dinámica de interacción social a la que el profesorado le cuesta adaptarse. Pero si la escuela educa para la vida debería integrar aquellos medios con los que la juventud se comunica y construye un determinado tipo de ciudadanía.
El teatro de lo posible
Resumen
Ceder espacio, dar voz y propiciar la participación son acciones que marcan la diferencia en el aula. Cuando las ideas del alumnado son escuchadas y tenidas en cuenta, se reafirman como constructoras de un aprendizaje colectivo entre iguales. En el camino hacia el futuro los proyectos de investigación ofrecen a los estudiantes la oportunidad de explorar su identidad y su potencial, y de organizarse de forma autónoma.
Entrevista, David Buckingham
Resumen
En la actual sociedad tecnológica, la educación, lejos de perder protagonismo, adquiere un papel primordial: le corresponde a la escuela dotar a los niños y jóvenes de herramientas críticas que funcionen como brújula para navegar entre el océano de información que les inunda. Así lo valora este investigador británico, profesor de la Universidad de Loughborough y experto en jóvenes y cultura digital, que también alerta de que la tecnología, por sí sola, no lleva a una sociedad más sabia. Es necesario usarla con criterio. De lo contrario, los tuits se pierden en la “histeria de la muchedumbre”.
Alumnado entre pancartas
Resumen
La educación amplía su radio de acción más allá de la escuela y abarca un conjunto de aprendizajes vividos en diferentes escenarios sociales y virtuales. En este sentido, los movimientos reivindicativos se erigen también en espacios educativos, ya que en ellos se desarrollan procesos de formación de la persona. El relato pedagógico del movimiento 15M quiere provocar un espacio de deliberación y de toma de decisiones, fortaleciendo la autonomía individual y colectiva. La ciudad se convierte en una inmensa pizarra en la que se escribe la protesta.
Salir, cotillear, ligar
Resumen
El uso masivo de las redes sociales dibuja la línea que separa lo público de lo privado. Desde el grupo Investigación en Currículum y Formación del Profesorado se indaga sobre las actividades de socialización que el alumnado de ESO realiza a través de las TIC y el significado que otorga a conceptos como salir, cotillear y ligar. Las normas y valores de la escuela entran en conflicto con la forma en que los jóvenes proyectan sus experiencias en la esfera colectiva.
Cuando la tecnología integra
Resumen
Sara es una joven invidente de quince años que cursa cuarto de ESO. Comunicativa y curiosa, utiliza las redes sociales del mismo modo que la mayoría de los jóvenes de su edad. El Messenger es el entorno más propicio para ella, al igual que los recursos digitales que le ofrece la ONCE. La última década ha supuesto un importante avance en el desarrollo de la tecnología para personas con discapacidad visual, y se sigue trabajando para acabar con la brecha digital.
La educación en la reconstrucción de identidades
Resumen
Una buena parte de los menores con medida judicial se ha enfrentado a no pocos obstáculos en su trayectoria vital. Para ponderar las condiciones personales y familiares de cada joven se requiere la participación de equipos multidisciplinares que puedan sugerir actuaciones certeras. Cuando se corrigen situaciones de absentismo y se atenúan conductas disruptivas, es frecuente el progreso académico de este alumnado.
Las historias del Castillo
Resumen
La creación de cuentos y su narración oral pueden convertirse en herramientas de empoderamiento para la infancia que crece en lugares de exclusión social. Así lo han experimentado niños y niñas de Barrio El Castillo, en Alcalá de Guadaíra. Inventar, narrar y escuchar cuentos les trasmite un modelo de experiencia muy útil: los problemas se afrontan mejor cuando se aplica una solución imaginativa en la que todos participan.
Page 19: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Cuadernos de Pedagogía. Nº 439, noviembre (2013)

ISSN 0210-0630 Periodicidad Mensual Editor Wolters Kluwer España, S.A.

EDITORIAL Volver a la tierra. Pasear, explorar, descubrir, incluso caerse o perderse, son grandes herramientas de aprendizaje 3

REPORTAJE Spost sociales / Sergio Clavero 14 EN PRIMERA PERSONA

Infantil Rincones para un aprendizaje significativo / Laura Gaite Navarro y Diana Marín Suelves ; Gaite Navarro (il.) 20

Primaria Un reciclaje muy artístico / Joaquín Castellano Luque 24

ESO Indagar para aprender Historia / Azahara Casas Sánchez 26

ESO PCPI: del cajón de sastre al aprendizaje con sentido / José Javier Suazo López de Gámiz 30

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Elvira volvió a estudiar / Alicia Halperín Chervin ; Silvina López (il.) 35

ENTREVISTA Javier Arroyo García ¿Emigrar o quedarse? 40

TEMA DEL MES Presentación. Educar con la naturaleza 48

Cultivar el amor por la vida / Heike Freire ; Virgili (il.) 50

Iniciativas en transición. Nuevos escenarios para una Educación Ambiental comunitaria / Miguel Pardellas Santiago... [et al.] ; Eva Virgili (il.) 53

Materiales naturales para aprender sin prisa / Gonzalo Flecha López ; Eva Virgili (il.) 56

Un jardín en la escuela, un proyecto colectivo / Èlia Martínez-Cava, Eva Quero y Quite Martínez ; Eva Virgili (il.) 59

De huertos, gallinas y pollitos / Heike Freire ; Eva Virgili (il.) 62

Aulas en el jardín y jardín en las aulas / Equipo docente de la Escola Congrés-Indians (Barcelona) ; Eva Virgili (il.) 64

Una maestra llamada Naturaleza / Enrique Fuster Espinosa... [et al.] 66

Descubrir la capacidad educadora de un bosque / Eugenio Otero Urtaza 68

Ignacio Abella. El bosque va a la escuela / Heike Freire 71

Para saber más / Fernando Corbalán y Gerardo Sanz. Recoge materiales bibliográficos y otros recursos para profundi-zar en los beneficios que la naturaleza aporta sobre el crecimiento personal y social de la infancia. 74

OPINIÓN

La relación familia y escuela La representación de un espacio compartido de Sandra Martínez Pérez ; Mariví y Antxon (il.) 76

Hábitos saludables para crecer y aprender mejor de Antonio Jurado-Navas y Rosa Muñoz-Luna ; Mariví y Antxon (il.)

80 PENSAR EL CINE El espíritu del 45 de Ken Loach 79

Spost sociales
Resumen
Aturuxo Films es una propuesta educativa de formación audiovisual para jóvenes, que se traslada al plan de estudios de un instituto gallego con dos asignaturas optativas sobre lenguaje y cultura audiovisual en tercero y cuarto de ESO y en Bachillerato. Comprender la sintaxis de este lenguaje, aprender a leerlo de manera crítica y lanzarse a la creación audiovisual son las fases de esta experiencia. El resultado final es un breve cortometraje: en esta ocasión, el alumnado de cuarto de ESO decide hablar sobre valores, y lo hace de la mano de la publicidad.
Rincones para un aprendizaje significativo
Resumen
La organización del espacio en el aula tiene un papel clave a la hora de estimular al alumnado a desarrollar la autonomía y la iniciativa personal. En la clase de “Los piratas” del Colegio Público Pare Catalá, de Valencia, los alumnos de 4 años experimentan lo que significa el aprendizaje por rincones. A veces es mediante el juego libre, en otros momentos a través de una actividad guiada. El docente pone en práctica sus dotes de organizador, facilitador y dinamizador.
Un reciclaje muy artístico
Resumen
La experiencia de reciclaje que se lleva a cabo en el CEIP Esquí-Escuela Sierra Nevada, de Granada, surge de la necesidad de reciclar papel, envases y pilas, y no encontrar contenedores disponibles para ello. Se toma la decisión de usar materiales reutilizables para crear contenedores personalizados por los alumnos para organizar una comunidad de reciclaje en el propio centro. El trabajo en equipo no solo crea conciencia sino que fomenta la creatividad y la participación.
Indagar para aprender Historia
Resumen
En general, la Historia es considerada por el alumnado como una materia centrada en lo memorístico o anecdótico y alejada del método científico. Persiste la idea de que poco o nada tiene que ver con la observación y la indagación. Pero los alumnos de ESO del Instituto Marta Mata, de Montornès del Vallès (Barcelona), han comprobado que el uso crítico de la información convierte la Historia en una materia emocionante.
PCPI: del cajón de sastre al aprendizaje con sentido
Resumen
Desde el CIPFP Canastell, de San Vicente del Raspeig (Alicante), se trabaja para que los Programas de Cualificación Profesional Inicial no se conviertan en un mero trámite para los alumnos que no obtienen el título de Graduado en ESO. Conocer sus intereses, ayudarles a recuperar la confianza en sí mismos y mostrarles objetivos alcanzables forman parte de un camino que ha de llevarlos al mundo laboral.
Elvira volvió a estudiar
Resumen
Recuperar la vida académica, después de una interrupción de varios años, es complicado cuando no se dispone de los recursos económicos necesarios. El Parlamento argentino aprobó en 2006 una ley que declaraba la educación como bien público y de ella emana el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios para Jóvenes y Adultos. Con él se intenta que amplios sectores desfavorecidos puedan descubrir sus potencialidades, retomando la formación inacabada.
Javier Arroyo García
Resumen
Entrevistamos a este joven (Madrid, 1989) licenciado en Ingeniería Industrial porque acabó sus estudios superiores en plena crisis y, como tantos otros, se enfrenta al reto de buscar trabajo, abrirse camino profesional, decidir si se queda o se va del país… Abordamos estos temas en dos momentos de su vida: casi un año media entre el primer encuentro (final del 2012) y el segundo (septiembre del 2013). Un año en el que este ingeniero ha pasado de trabajar en Madrid a instalarse en Berlín (cuadro “Emigrar frente al abuso empresarial”).
Educar con la naturaleza
Resumen
Árboles, bosques, jardines y otros espacios naturales constituyen un ámbito inmejorable para el crecimiento humano, personal y social, de niños y jóvenes. La naturaleza es una gran maestra. En este Tema del Mes, se muestran las experiencias de varias escuelas que sacan el aula al exterior, convierten sus patios en huertos, llevan animales y materiales naturales a las clases, y trabajan con ellos, o colocan un simple banco a la sombra de un árbol. Son iniciativas a veces simples y humildes, otras más complejas, pero todas comparten un objetivo claro: fomentar en la persona una consciencia amplia de sí misma, de ser nodo de una red de vida que conecta todo con todo.
Cultivar el amor por la vida
Resumen
La suma de sedentarismo, uso excesivo de dispositivos electrónicos y falta de contacto con la naturaleza produce un cóctel perjudicial para el bienestar físico y psicológico infantil. La insuficiente conexión con el medio natural es especialmente preocupante en entornos urbanos. Reanudar una rica relación con la tierra es asunto de todos, y la escuela puede jugar un papel esencial, para evitar una infancia enclaustrada.
Iniciativas en transición. Nuevos escenarios para una Educación Ambiental
Resumen
El movimiento Ciudades en Transición inició su andadura en 2005, y desde entonces ya se ha extendido a 43 países. Su principal objetivo es la búsqueda de nuevos caminos ante retos como el cambio climático y la disponibilidad decreciente de petróleo. No solo propone iniciativas como la creación de huertos colectivos y mercados de trueque, sino que reivindica la Educación Ambiental como práctica social transformadora.
Materiales naturales para aprender sin prisa
Resumen
La omnipresente prisa que se ha instalado en la sociedad occidental pone trabas al aprendizaje de los más pequeños. Por ello, en las aulas de la Escuela Infantil Cigüeña María, de Las Rozas (Madrid), se ha llevado a cabo una experiencia participativa destinada a crear ambientes acogedores que irradien calma y sosiego. Los alumnos interaccionan con materiales naturales de su entorno y se impregnan de valores como el no consumismo, el respeto por el medio y la creatividad.
Un jardín en la escuela, un proyecto colectivo
Resumen
La creación de un jardín en torno a una Escuela Infantil de la localidad barcelonesa de Sant Adrià del Besòs ha implicado a niños y niñas, familias, equipo educativo y también a otros miembros de la comunidad. Toda iniciativa ha sido bienvenida: desde traer una planta o una piedra, hasta aportar ideas sobre los materiales más idóneos o una distribución imaginativa. El patio se ha transformado en un jardín lleno de secretos.
De huertos, gallinas y pollitos
Resumen
Trabajar la tierra y cuidar de otros seres vivos favorece la “alfabetización ecológica” de una infancia que está perdiendo el vínculo con la vida rural. El huerto del CEIP Vázquez Montalbán, de Leganés ofrece muchas posibilidades para trabajar contenidos curriculares y brinda al alumnado un espacio de sensorialidad y disfrute. El gallinero es la estrella del lugar, con su gallo, sus dos gallinas y varios pollitos a los que se atiende con esmero.
Aulas en el jardín y jardín en las aulas
Resumen
El equipo docente de la Escola Congrés-Indians, de Barcelona, tras observar el comportamiento de su alumnado de Infantil y Primaria, tomó una decisión de unir las aulas con el patio y el jardín. Las zonas exteriores se han convertido en espacios de aprendizaje y las aulas se han transformado en ambientes llenos de elementos naturales. La idea es que los niños pasen libremente de un espacio al otro, respondiendo a sus necesidades y a su ritmo interno.
Una maestra llamada Naturaleza
Resumen
Educar a los jóvenes para construir un futuro mejor en términos sociales, económicos y ambientales es el principal objetivo del proyecto Lecciones de la Naturaleza. Para ello desarrolla enfoques didácticos y materiales educativos innovadores que fomenten actitudes creativas y críticas. La sabia naturaleza, con millones de años de experiencia en su haber, es una buena maestra. Solo es necesario atender a sus “lecciones”.
Descubrir la capacidad educadora de un bosque
Resumen
Un grupo de profesores de la Universidad de Santiago de Compostela ha creado un máster destinado a recuperar el sentido educador que tiene el entorno natural. La formación ambiental y las prácticas de educación al aire libre forman parte de un plan de estudios que presta especial atención a la formación estética y literaria. No se trata de que los estudiantes adquieran una batería de dominios técnicos: lo esencial es que puedan sentir la capacidad transformadora de la naturaleza.
Ignacio Abella
Resumen
Aunque parece que lo hemos olvidado, nuestras vidas se alimentan de la tierra, nuestra salud y bienestar son un reflejo de la vitalidad del planeta y de todos los seres que lo habitan. En un momento de crisis medioambiental como el que vivimos, Ignacio Abella nos recuerda que necesitamos, más que nunca, reencontrarnos con los árboles: no solo por su capacidad de restablecer el equilibrio de los ecosistemas, sino también porque representan (y nos recuerdan) nuestro arraigo y dependencia de la naturaleza. En la recuperación de este vínculo, más emocional que mental, la escuela puede y debe desempeñar un papel fundamental.
La relación familia y escuela La representación de un espacio compartido
Resumen
El presente artículo constituye un puente de unión entre la reflexión y la acción que, como profesionales de la educación y miembros de una familia, realizamos a la hora de establecer los tipos de relaciones que se generan entre ambas instituciones. Unas relaciones representadas desde las miradas, las experiencias y las vivencias de toda la comunidad educativa de tres centros de Educación Infantil y Primaria.
Hábitos saludables para crecer y aprender mejor
Resumen
Factores como una buena alimentación, una adecuada pauta de descanso y la práctica regular de ejercicio físico adquieren un rol fundamental en el desarrollo de niños y adolescentes. La mejora de la atención, la concentración, la motivación y la autoestima dependen de todo ello. Los autores del artículo examinan el papel de familias y docentes a la hora de crear hábitos saludables.
Page 20: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Cuadernos de Pedagogía. Nº 438, octubre (2013)

ISSN 0210-0630 Periodicidad Mensual Editor Wolters Kluwer España, S.A.

EDITORIAL El propósito de la lucha. Menos docentes, menos recursos y menos becas, como si la educación fuera un capricho y no un derecho 3

REPORTAJE Érase una vez... un cuento colectivo / Anna Cabeza 14

EN PRIMERA PERSONA

Infantil Más allá de las palabras / Elvira Molina Fernández 20

Infantil / Primaria Conferencias en la escuela / Silvia Morales Martínez 24

Primaria Proyecto LunáTICos / Ana Galindo y Francho Lafuente 28

ESO El cine que despierta valores / Marc Pallarés Piquer 31

ESO Aprender a mirar el arte contemporáneo / Enrique Malia 35

ENTREVISTA Ángel Pérez Gomez. Aprender cada día a ser docente 38

TEMA DEL MES La estadística, en el aula / coord. Fernando Corbalán 44

Entre datos complejos y dispersos / Fernando Corbalán y Gerardo Sanz 46

Estadística y medios de comunicación / Fernando Corbalán 50

¿Por qué no empezar a formular buenas preguntas? / Lourdes Figueiras Ocaña 55

Taller sobre el azar, en Primaria / Beatriz Lacruz Casaucau y Andrea Romeo Alcalá 60

La probabilidad, en Secundaria y Bachillerato / Miguel Barreras Alconchel 64

Informar y recopilar, la función del blog / Ricardo Alfonso Liarte 68

Para saber más / Fernando Corbalán y Gerardo Sanz 71

OPINIÓN

¿Qué merece la pena aprender en la escuela de la era digital? / Ángel I. Pérez Gómez 74

Creatividad y educación plástica en Secunadaria, un reto por cumplir / Ainhoa Gómez Pintado 79

Más allá de las palabras
Resumen
Romper barreras lingüísticas y superar estereotipos culturales que limitan y encasillan. Con estos objetivos se implementa en el CEIP León Solá, de Melilla, una experiencia de comunicación con el alumnado de 3 a 5 años. Los docentes se prestan a una escucha activa para que la voz de niños y niñas exprese cuáles son sus verdaderas necesidades. Para sus mil formas de expresarse son necesarias otras mil maneras de escucharlos.
Conferencias en la escuela
Resumen
Desde hace diez años en la Escuela Sant Bonifaci–ZER Riu Set, de Vinaixa (Lleida) invitamos a nuestro alumnado a preparar e impartir conferencias sobre temas elegidos libremente. Es una magnífica oportunidad para que niños y niñas pierdan el miedo a hablar en público y puedan desarrollar otras competencias, como la capacidad para recabar información, contrastarla y seleccionarla. Familias y maestros se implican a fondo para llevar a buen puerto esta iniciativa.
Proyecto LunáTICos
Resumen
PROYECTOlunáTICos consiste en la colaboración, creación e intercambio entre alumnado de dos centros de Andalucía y Aragón: Motril y Moverá, respectivamente. Pretendemos que los alumnos, basándose en aprendizaje colaborativo a través de la red, puedan compartir gustos y crear poemas de calidad desarrollados por ellos mismos, debatan diferentes opciones, respeten sus gustos, aconsejen a sus iguales, mejoren su gramática, aumenten su léxico, desarrollen su ortografía y, por supuesto, el objetivo final es que conozcan a personas con las mismas ganas e intereses por conseguir un objetivo común.
El cine que despierta valores
Resumen
La escuela puede, y debe, aprovechar pedagógicamente el pensamiento que hay tras el séptimo arte. Pero para ello es necesario interrogar a las películas, ahondar en ellas, explorar las reflexiones, emociones y valores que despiertan. La película Planta 4ª, de Antonio Mercero, es la columna vertebral de una experiencia vivida con un grupo de tercero de ESO de un IES de la provincia de Castellón.
Aprender a mirar el arte contemporáneo
Resumen
La obra del artista portugués Julião Sarmento ha servido de inspiración a alumnos de ESO del IES Guadalmedina, de Málaga, para crear sus propias obras de arte. Han aprendido a ver y a mirar el arte contemporáneo sin barreras ni prejuicios, lo cual revierte en una mejora de sus habilidades comunicativas. Tras varias sesiones de trabajo, las obras creadas se han expuesto en el centro, convertido en sala de exposiciones.
Ángel Pérez Gomez
Resumen
¿Qué tipo de conocimiento se requiere en la nueva era digital? ¿Qué capacidades habrá que desarrollar? ¿Cómo aprender a ser docentes en una sociedad saturada de información y rodeada de incertidumbres? Estas son algunas de las cuestiones que ocupan y preocupan a este profesor universitario, avalado por una amplia y sólida producción teórica, y un firme compromiso en tender puentes continuos entre la escuela y la Universidad.
La estadística, en el aula
Resumen
Este año 2013 se celebra el Año Internacional de la Estadística. Esta es una disciplina invisible, escondida tras eufemismos como estudios de mercado, informes sociológicos o encuestas electorales: el “pariente pobre” de las Matemáticas en los planes de estudio. Para revertir la situación, este Tema del Mes pretende mostrar su presencia real en múltiples espacios de la vida cotidiana. Y propone ejercicios y actividades de aula, para trabajar la probabilidad y el azar, en los niveles de Primaria y Secundaria.
Entre datos complejos y dispersos
Resumen
La estadística es una herramienta fundamental en casi cualquier actividad de la vida. Proporciona el mejor marco de aplicación de las matemáticas a situaciones cotidianas, aunque continúa siendo una de las asignaturas pendientes del sistema educativo español. Arrastra fama de manipuladora, de poco fiable, pero hay que saber distinguir entre los resultados que proporciona y el uso que se puede hacer de ellos.
Estadística y medios de comunicación
Resumen
La estadística tiene mucho que decir sobre el éxito o fracaso de los medios de comunicación. No solo por su uso en estudios de audiencia, sino por el protagonismo que adquiere en los formatos informativos más populares, como la previsión meteorológica o los deportes. En una sociedad expuesta a la sobresaturación de datos, la estadística puede ayudar a contrastar la información.
¿Por qué no empezar a formular buenas preguntas?
Resumen
Una educación estadística de calidad debe conseguir que los alumnos sean capaces de formular buenas preguntas que les permitan comprender una situación o predecir tendencias. Para ello es necesario que dispongan de datos ricos y que dediquen más tiempo a conocer ejemplos de investigaciones, adaptados a su nivel, que utilizan la estadística de forma óptima. Aprender la ingeniería de la estadística puede ser más fácil si se tienen referentes adecuados.
Taller sobre el azar, en Primaria
Resumen
Introducir el concepto de azar de forma lúdica en la Educación Primaria es el objetivo principal del taller impartido por profesores del Departamento de Métodos Estadísticos de la Universidad de Zaragoza. Las sesiones se han llevado a cabo durante 2013 en varios colegios de esta ciudad y también en el Museo de la Ciencia, CosmoCaixa, de Madrid. Alumnos y maestros han acogido con entusiasmo una iniciativa que conmemora el Año Internacional de la Estadística.
La probabilidad, en Secundaria y Bachillerato
Resumen
La mayoría de los problemas de probabilidad no requieren experimentación y su resolución pasa por el cálculo teórico que anticipa mentalmente los hechos. Pero no es lo mismo resolver un problema de probabilidad que enseñar esta disciplina a alumnos de Secundaria y Bachillerato. Trascender el enfoque formal, para plantear una serie de experimentos en torno a la probabilidad, les ofrece una nueva perspectiva sobre el azar.
Informar y recopilar, la función del blog
Resumen
El blog es una herramienta muy versátil a la hora de proponer actividades para trabajar en el aula. Mantiene la información durante el tiempo necesario para que el alumnado la pueda consultar y permite alcanzar otros contenidos a través de la inclusión de enlaces. La utilización de blogs en las clases de estadística aporta otras ventajas, como el uso de formularios para recabar datos.
¿Qué merece la pena aprender en la escuela de la era digital?
Resumen
En un mundo complejo y cambiante se requiere el desarrollo de una mente disciplinada, crítica y creativa. ¿Podremos conseguir este objetivo si en España la estrategia pedagógica dominante durante toda la escolaridad es fomentar el aprendizaje memorístico? El autor expone en este artículo la necesidad de huir de la reproducción memorística de datos sin sentido, y enseñar a los estudiantes a construir y consolidar un conocimiento relevante que les permita comprender e intervenir en esta sociedad incierta.
Creatividad y educación plástica en Secunadaria, un reto por cumplir
Resumen
La autora propone una serie de cambios que tienen como objetivo que la Educación Plástica y Visual adquiera la relevancia que le corresponde durante la etapa de Secundaria. Los docentes deben situar la experimentación en el epicentro de la asignatura, relegando las prácticas repetitivas y desterrando la obligación de entregar trabajos para aprobar. El principal freno para el incremento de la creatividad es creer que no puede ser fomentada y aprendida.
Page 21: Octubre, 2013 - marzo, 2014
Page 22: Octubre, 2013 - marzo, 2014
Page 23: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Íber: didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia

ISSN 1133-9810 Periodicidad

Trimestral

Editor Editor Graó

Nº 75, octubre, noviembre, diciembre (2014)

Presentación de las monografías / Joaquín Prats 5

Monografía Formación política en la escuela

¿Aprender a votar? / Joaquín Prats, Ann Elizabeth Wilson 7

Formación ciudadana en los textos escolares de historia de Chile / Andrea Minte, Cristian Orellana, Daniel Tello Silva 18

Educación para la ciudadanía / Matilde Peinado 25

Monografía Iberoamérica en las aulas

Notas sobre la enseñanza de la historia en Iberoamérica / Mario Carretero, María Sarti 33

La historia de Iberoamérica en los currículos escolares / Ilaria Bellatti, Virginia Gamez 43

Enseñanza de la historia y construcción de identidades culturales en centros escolares iberoamericanos y españoles / J. Miquel Albert, Concha Fuentes 51

La importancia de los referentes nacionales en el aprendizaje de las ciencias sociales / Pedro Miralles, Sebastian Molina 57

Aula de didáctica

Propuestas didácticas sobre la enseñanza de las ciencias sociales en los TFM de secundaria / Jorge Ortuño, Cosme J. Gómez Carrasco 67

Investigación y opinión

La educación para la ciudadanía en la producción científica / Rodrigo A. Salazar, Josué Molina, Elvira Barriga 75

Desde y para el aula

Patrimonio inmaterial: el paisaje / Rosanna Rion 83

Aprendiendo a través de la basura / David Javaloyas 90

Reflejos de la formación de estudiantes multiplicadores trabajando la discriminación en la escuela / Denise Regina Quaresma

97

¿Aprender a votar?
Resumen
«Aprenem a votar», en español: «Aprendemos a votar», es un proyecto de innovación del grupo DHIGECS de la Universidad de Barcelona. Tiene objetivo de incorporar la discusión de la política en el aula a través de unidades didácticas que van coordinadas con el ciclo electoral y que hacen de puente entre la escuela, la comunidad y los medios de comunicación. Esta propuesta educativa culmina el día de la votación por parte del alumnado, junto con la valoración de los resultados de la escuela respecto al conjunto de escuelas, comparados con los resultados reales. Se invita a que los discentes aprendan a votar según el reglamento vigente, mientras valoran críticamente las fuentes de información que tienen a su alcance para que puedan conformar una opinión propia, generando un buen conocimiento del procedimiento electoral y planteando la implicación en la vida política y los beneficio.
Formación ciudadana en los textos escolares de historia de Chile
Resumen
Este artículo se enmarca en un proyecto de investigación acerca de la formación ciudadana en los textos escolares de historia de Chile. El objetivo del estudio es analizar la formación ciudadana a partir de los textos utilizados en la enseñanza media. Como referencia teórica se distinguen tres niveles en la formación ciudadana. Según Kymlicka (1994) son: conocimiento, práctica y compromiso ciudadano. Se sostiene, como hipótesis de trabajo, que el contenido de la formación ciudadana no se refleja en profundidad en los textos. Se realizó un análisis hermenéutico a un corpus de 12 textos escolares de historia de Chile. Ellos dan cuenta de un abordaje tangencial de la formación ciudadana, ya que temas posibles de trabajar desde esta perspectiva se desarrollan privilegiando el contenido histórico por encima del de ciudadanía.
Educación para la ciudadanía
Resumen
Durante el curso académico 2012-2013 hemos asistido a la lenta agonía de la asignatura más polémica y politizada de la democracia española, «educación para la ciudadanía», que se eliminará del currículum en educación primaria mientras que en educación secundaria vendrá a ser sustituida por una asignatura llamada «educación cívica y constitucional». Esta situación le confirió desde sus orígenes el carácter de efímera. En este trabajo nos proponemos dar voz a sus verdaderos protagonistas, alumnado y profesorado, a través de una encuesta cualitativa, con el fin de realizar un análisis crítico y contractual entre la polémica alimentada por diferentes sectores sociales en base a un supuesto adoctrinamiento derivado de la teoría y praxis de sus contenidos y la realidad que se ha vivido en las aulas.
Notas sobre la enseñanza de la historia en Iberoamérica
Resumen
Este artículo presenta un modelo teórico y empírico para estudiar las narrativas en la enseñanza y el aprendizaje de la historia en Iberoamérica. Se consideran las siguientes dimensiones: el establecimiento del sujeto histórico, la identificación cognitiva y afectiva, la presencia de un carácter mítico y heroico, la simplificación de los eventos en torno a un motivo central de la búsqueda de libertad, las orientaciones morales, y una concepción ontológica y esencialista de la nación y de sus habitantes.
La historia de Iberoamérica en los currículos escolares
Resumen
A partir del análisis de los contenidos de la materia de ciencias sociales, geografía e historia, del actual currículo escolar y su concreción en los libros de texto, se propone en este artículo una reflexión sobre la posibilidad de aportar a estos contenidos históricos un enfoque intercultural, en concreto en temas referentes a la historia de Iberoamérica. ¿Cómo se podrían aprovechar los elementos ya existentes en el aula para reforzar una convivencia intercultural en el espacio escolar a través de los contenidos históricos? ¿Es posible?
Enseñanza de la historia y construcción de identidades
Resumen
La investigación de los conocimientos que tiene el alumnado sobre la historia de Iberoamérica necesita conocer el marco curricular que regula oficialmente la construcción de las identidades en educación histórica, pero también analizar los libros de texto de ciencias sociales y ver el tratamiento que se hace de la alteridad y de la interculturalidad. Los resultados presentan niveles bajos de conocimientos de la geografía y la historia iberoamericanas, por lo que se precisa un replanteamiento didáctico.
La importancia de los referentes nacionales en el aprendizaje de
Resumen
Este trabajo es fruto de un proyecto de investigación sobre la construcción de la identidad del alumnado español e iberoamericano de educación secundaria obligatoria. Se analizan los conocimientos de los estudiantes sobre los contenidos de geografía e historia de Iberoamérica que recoge el currículo español. La muestra de centros educativos ha sido de Cataluña, Región de Murcia, Aragón y Madrid, donde se han recogido cerca de dos mil cuestionarios de estudiantes. Los resultados indican que el alumnado no tiene una información clara de la realidad geográfica e histórica de Iberoamérica, los conocimientos en general son bajos, no llegan al aprobado en una escala tradicional, y los discentes de origen iberoamericano saben más de sus referentes nacionales, conocen mejor aquellos hechos, personajes, datos, etcétera, relativos a su lugar de procedencia. En definitiva, los conocimientos.
Propuestas didácticas sobre la enseñanza de las ciencias
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar las propuestas didácticas que el alumnado ha desarrollado a través del trabajo de fin de máster (TFM) en el máster de formación del profesorado de secundaria en la Universidad de Murcia. Para ello se han estudiado las líneas de trabajo de los TFM defendidos en el área de didáctica de las ciencias sociales, los cursos académicos a los que van dirigidas dichas propuestas, así como las materias y temáticas seleccionadas.
La educación para la ciudadanía en la producción científica
Resumen
El objetivo de este trabajo es presentar una exploración de la investigación científica actual en el campo de la educación para la ciudadanía a través de una aproximación al método bibliométrico. Para su elaboración se han utilizado como ejes los descriptores «Citizenship Education» y «Educación para la ciudadanía». Se ha realizado un análisis de tipo descriptivo a partir de las temáticas claves encontradas en los resúmenes de los artículos en revistas científicas de España, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.
Aprendiendo a través de la basura
Resumen
Presentamos una nueva experiencia educativa que pretende mostrar la realidad de la arqueología profesional en el siglo xxi a través de una práctica centrada en el estudio de la basura. Esta actividad se ha realizado desde la universidad, pero está dirigida al alumnado de secundaria (4.º de ESO y 1.º de bachillerato) que a priori puede estar considerando comenzar sus estudios superiores. El objetivo final es tratar de eliminar las preconcepciones que puedan tener sobre la disciplina y así favorecer su capacidad crítica, que les permita considerar la arqueología como una opción profesional.
Reflejos de la formación de estudiantes multiplicadores
Resumen
Se presenta una experiencia de acción solidaria y por la dignidad humana que integró a adolescentes de una escuela municipal del sur de Brasil para reflexionar sobre la discriminación y otros temas del cotidiano escolar. Se rescatan contribuciones teóricas consideradas de interés para acercarnos a la temática y se presenta el diseño, instrumentación e innovaciones del proyecto. Aunque fueron desarrollados talleres grupales sobre diversos temas el artículo se limita a destacar las situaciones de discriminación que emergieron en ellos y las posibilidades que el proyecto dio para sensibilizar a los adolescentes con la necesidad de superar estas prácticas.
Page 24: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

in-fan-cia: educar de 0 a 6 años

ISSN 1130-6084 Periodicidad Bimestral Editor Associació de Mestres Rosa Sensat

Nº 144, marzo-abril (2014)

Página abierta 2-6

Ganamos todos, la carrera de la vida

Comentario sobre el artículo “Sin leer ni escribir hasta los seis”

Educar de 0 a 6 años Entrevista a VicenÇ Navarro / David Altimir 7-8

Escuela 0-3

Cuidado es aprendizaje / Donatella Savio 9-17

Poesía entre cucharas / Yolanda Embriz 18-19

Dibujos Pinturas negras / Alexandra Mediavilla 20-22

Cómo lo vemos, cómo lo contamos

El diario como elemento de reflexión / Yaiza Corujo 23-14

Mirando desde la Facultad / Miriam Vázquez 25

Escuela 3-6 Cosas que parten de lo que dicen los niños... / Silvia Majoral 26-30

Infancia y salud Bases neurobiológicas del lenguaje / Josep Mª Vendrell 31-37

Érase una vez Un cuento chino / Alfredo Hoyuelos 38-40

Informaciones 41-43

Haurren Hirien Sarea presentación del laboratorio de entornos comunitarios de aprendizaje y de la red

la Asociació de Mestres Rosa Sensat convoca el XXXIV Premi Marta Mata de Pedagogía

Entrevista a VicenÇ Navarro
Resumen
Empiezan a ser numerosos los estudios que afirman que la infancia es el sector más perjudicado por esta crisis. Pero, ¿es la misma crisis o es la gestión de ésta por parte de las administraciones lo que está situando a la infancia en una situación de riesgo? En el informe elaborado por Vicenç Navarro y Mònica Clua-Losada se habla de la existencia de un vínculo muy estrecho entre las condiciones de vida de la infancia y el nivel de desigualdad social presente y futuro. Por lo tanto, es necesario priorizar las inversiones en políticas sociales si se pretende mejorar la situación de la infancia y de los hogares con hijos. Ahora bien, ¿qué lugar ocupa la infancia a la hora de diseñar y aplicar las políticas sociales? Según Navarro, «las políticas que se desarrollan dentro del estado del bienestar español dejan a la infancia olvidada», porque no sitúan al niño en el centro, sino a su familia. Y esto se ve traducido, por ejemplo, en la creación de plazas para niños de 0 a 3 años desde un objetivo asistencial y no como una oportunidad de socialización e integración. Y aquí radica la clave de las políticas actuales para la infancia. Los servicios orientados a las familias y a la infancia son uno de los sectores donde se han reducido más las inversiones. Esto está dificultando la incorporación de la mujer al mercado laboral y, por lo tanto, incrementando el peligro de aumentar el riesgo de pobreza y exclusión social de las familias.
Cuidado es aprendizaje
Resumen
La autora analiza las dinámicas de atención en los contextos de educación infantil, su relación con el aprendizaje y la construcción de un «yo» de valor en los niños entre dos y tres años, y en adelante...
Poesía entre cucharas
Resumen
Este texto recoge la experiencia que nace de situaciones vividas durante el momento de la comida, y que se fue ampliando a las familias en una escuela de Madrid.
Cosas que parten de lo que dicen los niños...
Resumen
En el día a día con los niños y las niñas de nuestro grupo, al escucharlos, mirarlos y procurar entenderlos, van surgiendo situaciones espontáneas que pueden ser buenos puntos de partida para presentarles nuevos retos.
Bases neurobiológicas del lenguaje
Resumen
El artículo intenta esbozar de una manera comprensible las bases neurofisiológicas que hacen posible el proceso de adquisición del lenguaje humano. Se trata de un proceso dinámico de una gran complejidad en el que están implicadas varias áreas cerebrales que actúan conjuntamente, pero cada una con una función específica. Desde hace más de cien años la neuropsicología se esfuerza por comprender y explicar este fenómeno, que se revela más y más complejo a medida que se va profundizando en su conocimiento.
Ganamos todos, la carrera de la vida
Resumen
El reto Península Solidaria marcó un antes y un después para nosotras, para nuestra vida profesional y personal. Fue un proyecto especial donde población y comunidad educativa nos convertimos en uno solo.
Comentario sobre el artículo “Sin leer ni escribir hasta los seis”
Resumen
En el marco de unas jornadas de formación sobre Reggio Emilia impartidas por Gino Ferri el 16 de noviembre de 2013 en Madrid, se hizo referencia a un artículo publicado hace un tiempo en el periódico El País titulado «Sin leer ni escribir hasta los seis».
El diario como elemento de reflexión
Resumen
La experiencia de documentar hace posible el análisis, la reflexión, el debate compartido y la transformación de nuestras actitudes y de la escuela. El diario de grupo permite a la autora recoger las observaciones sobre su propia práctica para después reflexionar sobre ella, modificar las actitudes, las experiencias y sobretodo la mirada hacia el niño.
Mirando desde la Facultad
Resumen
La experiencia del estudiante universitario sobre la documentación de los procesos de aprendizaje del niño adquiere significado cuando tomamos contacto con un grupo de escuela infantil por primera vez, pues suele ser común que el aprendizaje en la facultad sea más bien teórico, y la aplicabilidad significativa quede en un segundo plano.
Pinturas negras
Resumen
El negro es un color que a veces se relaciona con el miedo, con la oscuridad, con lo tenebroso, pero no por eso deja de atraer a niños y niñas. Las luces y sombras, la noche y el día, los contrastes, resultan atractivos e incitan a «probar», a «descubrir», a «explorar». Las posibilidades son infinitas: negro sobre blanco, o blanco sobre negro; las texturas, los soportes, los materiales, los procesos, las emociones, el cuerpo..., el propio placer y la acción.
Page 25: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

in-fan-cia: educar de 0 a 6 años

ISSN 1130-6084 Periodicidad Bimestral Editor Associació de Mestres Rosa Sensat

Nº 143, enero-febrero (2014)

Página abierta 2

Reflexión y comentario sobre la entrevista a Guadalupe Jover, impulsora de la Plataforma Stop Ley

Wert, publicada en Infancia, 141

Diálogos sobre un artículo “Si nadie juega con los más pequeños... el juego nunca se

desarrollará”

Educar de 0 a 6 años El espacio de la escuela infantil, un espacio potente y

plural / María Carmen Silveira Barbosa 6-11

Escuela 0-3

Crítica a las actitudes antipedagógicas de algunos centros 0-3 (II) / Bea

Rodríguez 12-17

La pedagogía del moco / Alfredo hoyuelos 18-19

Dibujos Dibujo infantil, herramienta esencial en el desarrollo y el aprendizaje

/ María Remedios Molina Balsera y Antonio Rodríguez Ramírez 20-22

Cómo lo vemos, cómo lo contamos Escuchamos a los niños y niñas / Consejo de

redacción de “Infancia” de Cantabria 23

Escuela 3-6

Una experiencia maravillosa / Lourdes Quero 24-30

Alexander Calder desde una mirada matemática / Maluli Álvarez de Eulate, Toñi

Zubizarreta, Ana Isabel Moreno, Cecilia Conde, Manoli González, Marisa Cuenca 31-36

Infancia y sociedad

¿Podemos querer si no nos quisieron? / Rubén Soto 37-38

La infancia en Sudáfrica / Ana Albertin Lasaosa y Anna Johanna Hugo 39-41

Érase una vez El hada cansada / Elisabet Abeyà 42-43

El espacio de la escuela infantil, un espacio potente y
Resumen
En el diseño de los espacios y la disposición de los diferentes materiales en las escuelas infantiles, se esconde una cultura y valores que van implícitos en los maestros. La manera de entender y vivir en este mundo influyen en esta disposición, pero también muestran aquello que queremos que pase en ese espacio y qué valor le damos a todos y cada uno de los miembros que lo habitan. Y aún más, ¿ofrecemos oportunidades para que los niños también construyan este espacio?
Crítica a las actitudes antipedagógicas de algunos centros 0-3 (II)
Resumen
En esta segunda parte de la crítica a ciertas actitudes que se dan en algunas escuelas infantiles, la autora nos propone elementos de reflexión para abordar el egocentrismo y la autoafirmación de los niños y las niñas.
La pedagogía del moco
Resumen
La manera como hablamos, tocamos o miramos a un niño forma parte del respeto y marca la diferencia de la calidad educativa. ¿Cómo se concreta ese respeto descrito en nuestros proyectos educativos en la vida cotidiana? A través de una acción sencilla se nos ofrece la posibilidad de reflexión sobre los gestos y actitudes del día a día que hacen visible nuestra coherencia o incoherencia pedagógica con el proyecto educativo.
Dibujo infantil, herramienta esencial en el desarrollo y el aprendizaje
Resumen
En este artículo queremos compartir lo que significa el dibujo infantil, libre o sugerido, en nuestra metodología de trabajo. Es un material privilegiado para aproximarnos a niñas y niños en las tareas de nuestro quehacer educativo. Tras una introducción sobre aspectos relevantes del dibujo, presentamos unos casos prácticos.
La infancia en Sudáfrica
Resumen
Hace 23 años Sudáfrica comenzaba a eliminar el apartheid. Años antes, muchas niñas y niños eran víctimas de violaciones de sus derechos: asaltos, torturas, detenciones sin juicio, acceso limitado a la atención de la salud, la educación y la protección. La segregación vigente hasta los años 1990 se desmanteló por medio de las negociaciones entre 1990 y 1993. En 1996 se promulgó una nueva Constitución. Según se recoge en el Informe de UNICEF (2009), «los derechos de la infancia son la base de la Constitución después del apartheid».
Una experiencia maravillosa
Resumen
Esta historia trata de relaciones, de las emociones y los sentimientos que se generan Lourdes Quero cuando una comunidad educativa se vuelca para construir aprendizajes todos juntos, cuando la magia es más importante que el saber, cuando los adultos juegan y se sienten niños y los niños imaginan para aprender.
Alexander Calder desde una mirada matemática
Resumen
A partir del seminario en el CEP de Santander titulado «Jugamos con las Matemáticas en diferentes contextos», impartido por Meque Edo profesora de Didáctica de las Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAB, 6 maestras de educación infantil nos hemos reunido para realizar un proyecto de trabajo intercentros relacionando arte y matemáticas. Los centros educativos implicados en la experiencia han sido Castroverde y Tagore, situados en Santander, capital de Cantabria, y de la zona rural, Villasevil en el valle de Toranzo, y Agapito Cagigas, en Revilla de Camargo. Además de reunirnos personalmente hemos utilizado las nuevas tecnologías como recurso indispensable en la experiencia; no sólo para comunicarnos y compartir aprendizajes así como documentación; sino también mejorando la búsqueda de información.
El hada cansada
Resumen
Hoy tenemos una leyenda que nos explica el origen de una isla. La hemos escogido porque la protagonista es una pequeña hada que hace prácticas con su varita mágica y, claro, a veces se equivoca. Por suerte nadie le riñe, y así ella puede experimentar una y otra vez. Si no hubiera tenido esta oportunidad, ahora en aquel rincón de Bretaña faltaría una isla. Nos hemos de permitir equivocarnos y tenemos que dejar que los niños y niñas se equivoquen; si no, ia saber cuántas cosas buenas y bonitas vamos a dejar perder!
Page 26: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

infanciaeneu-ro-pa

ISSN 1578-4878 Periodicidad Semestral Editor Asociación de Maestros Rosa Sensat

Nº 13.25, octubre (2013)

¿Qué hacer con el tiempo? / Perrine Humblet y Marta Guzman 3-4

Tiempos y ritmos de la vida cotidiana en la educación infantil / María Carmen Silveira Barbosa 5-6

¡Mamá vendrá a recogerte después de la siesta! / Marta Korintus 7-9

Las palabras del tiempo / Laboratorio teatral A Caval Teatro de Turín 10-12

Elogio de la lentitud... en la escuela / Penny Ritscher 13

Progresar, pero ¿qué ritmo? / Simone Beller 14-15

“Nos engañan todos los relojes” Federico García Lorca / Eulalia Bosch 16-17

El mundo temporal de la infancia y el actual universo temporal social / Lotla De Coster y Caroline Blanchard 18-19

Suspender el tiempo, descolgar los relojes / Christine Schuhl 20-21

Tiempo libre y tiempo liberado / Gaelle Amerijckx 22-23

La precipitación no es duradera... / Till Bastian 24-25

Las burbujas de tiempo / Paul O'Grady 26-27

El tiempo de la Infancia, de las familias y de los educadores / Susanna Mantovani 28-29

El valor de la compleja sencillez / Eva Jansá 30-31

Si hay tiempo para jugar... los maestros deben saber esperar / Beatrice Vitali 32

Focus en... Anna Tardos El tiempo, según la infancia. Anna Tardos responde a las preguntas de Roger Prott 33-34

Tiempos y ritmos de la vida cotidiana en la educación infantil
Resumen
Este texto se interroga sobre la cotidianidad y sobre la experiencia de la infancia que ofrecemos a nuestros niños y niñas y habla sobre la importancia de pensarla dentro de una cultura de la alegría de vivir.
¡Mamá vendrá a recogerte después de la siesta!
Resumen
Según la investigación, el conocimiento temporal personal fundamenta la adquisición progresiva del conocimiento temporal convencional, es decir: • las unidades de tiempo: los minutos, las horas • las expresiones lingüísticas referidas al tiempo: la conjugación de los verbos • los instrumentos del tiempo: el reloj, el calendario
Las palabras del tiempo
Resumen
¿Qué idea se hacen los niños del tiempo? ¿Qué piensan de él, qué se explican, cómo se imaginan el tiempo que transcurre, el tiempo en la escuela y en casa, y su futuro? ¿Cómo llegan a imaginar el concepto del tiempo, cómo intentan medirlo o representarlo? ¿Qué tipo de símbolos y metáforas y en qué cantidad pueden inventar, copiar, transformar para representar el tiempo?.
Elogio de la lentitud... en la escuela
Resumen
El tiempo de las plantas se aplica también en cierta medida a la infancia "Hacia el final del invierno, estamos impacientes por ver florecer el almendro... Es inútil apremiarlo, medirlo: el almendro florece cuando llega el momento, a veces antes, a veces después, según si la estación ha sido más o menos fría. El tiempo de las plantas sigue su propia lógica. El tiempo de las plantas se aplica también en cierta medida a la infancia. En el fondo, el crecimiento de un niño es bastante misterioso, a pesar de los programas, las propuestas, las verificaciones... Este crecimiento debe seguirse con respeto y confianza. Evitar caer en la trampa de querer producir niños 'precoces' que 'maduran' antes de tiempo, saltándonos las estaciones, en detrimento del saber.» (S/ow school, pág. 54) La ansiedad de la realización, por lo menos en el terreno de la educación, es contraproducente.
Progresar, pero ¿qué ritmo?
Resumen
Kuno Beller se opone a la tendencia a medir los desarrollos de la infancia de modo detallado en momentos predefinidos. La norma de la edad se inscribe en una perspectiva productiva del tiempo. Su tabla del desarrollo ha sido actualizada varias veces desde que se presentó en Alemania Occidental a principios de los años 1980 y es bien conocida por los pedagogos de la primera infancia, pero su uso presupone una voluntad de trabajar contracorriente. Resulta también muy útil en el marco de la colaboración con las familias.
“Nos engañan todos los relojes” Federico García Lorca
Resumen
El nuevo concepto de espacio escolar ha comportado una modificación, a ludo poco visible, de la noción del tiempo escolar. Un tiempo que no siempre corresponde con el de los relojes.
El mundo temporal de la infancia y el actual universo temporal social
Resumen
¿Qué impacto tiene la carrera contra el tiempo en el mundo temporal de la infancia? El movimiento social «slow movement» se aplica también al aprendizaje del propio tiempo.
Suspender el tiempo, descolgar los relojes
Resumen
Los relojes, presentes en todos los espacios de vida, desgranan los tiempos fuertes de la jornada. Para desafiar estas horas que dictan lo que hay que hacer, el equipo de un centro infantil de Francia ha aceptado descolgar los relojes y dejarse inspirar por lo cotidiano.
Tiempo libre y tiempo liberado
Resumen
La Convención sobre los Derechos del Niño reconoce el derecho de la infancill a participar en actividades de ocio adaptadas y a disponer de tiempo libre. Las prácticas varían a menudo según el entorno social de los niños y niñas.
La precipitación no es duradera...
Resumen
Un alegato contra la aceleración continua del ritmo de vida que afecta desde el principio la manera en que los niños abordan la existencia. TiII Bastian imagina que los abuelos y las abuelas podrían jugar un papel como “cortafuegos”.
Las burbujas de tiempo
Resumen
Reflexiones de un padre sobre la vida contemporánea. ¿Somos capaces de ralentizar el tiempo para poder estar en unión con el otro y crear una conexión con sentido? ¿Hasta qué punto el «perfeccionismo» de nuestras sociedades, impuesto por los medios de comunicación, ha convertido la tarea de hacer de padre o de madre en una de las más difíciles?.
El tiempo de la Infancia, de las familias y de los educadores
Resumen
La educación infantil requiere tiempo, reflexión y duda. El tiempo que los niños y niñas pasan en las escuelas infantiles debería adaptarse a la vez a los ritmos de los servicios y a los de los adultos que los utilizan, acompañando a sus hijos, y a los que trabajan en ellos.
El valor de la compleja sencillez
Resumen
Uno de los valores extraordinarios que nos ofrece la escuela infantil es el tiempo. Un tiempo que no está marcado por un reloj, sino que se detiene para permitirnos ser testigos de momentos de relaciones, de procesos de los niños y las niñas, y de grandes descubrimientos que nos refuerzan la imagen de una infancia competente. Un tiempo que se hace visible en la descripción de situaciones como la de Ivan y Martina.
Si hay tiempo para jugar... los maestros deben saber esperar
Resumen
En la escuela tenemos dos espacios de juego privilegiados: el jardín y la zona de arena. Dos espacios mágicos, donde no existe el tiempo. Hemos grabado varios vídeos siguiendo a algunos niños en su juego para poder observar con atención y detalle lo que sucedía en estos espacios.
Page 27: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

OGE Organización y gestión educativa. Revista del forúm europeo de administradores de la educación

ISSN 1134-0312 Periodicidad Bimestrall Editor Wolters Kluwer España SA ; Fórum Europeo

Nº 2, marzo y abril (2014)

Editorial Decepción y escepticismo del profesorado / Santiago Estañán Vanacloig 2

Noticias XXV Aniversario de la Fundación del FEAEC Nueva Junta Directiva del FEAEC Reunión del Consejo de Redacción de OGE

3-4

Presentación La nueva ley educativa, la LOMCE / Femando Andrés y Avelino Sarasúa

5

Artículos

Tijera, crucifijo y pizarra vacía / Pedro Badía Alcalá 6-9

La LOMCE, una oportunidad para renovar la escuela / José Ignacio Sánchez Pérez 10-12

Dilemas en el currículo. Concepto, elementos y responsabilidades / Antonio Montero Alcaide

13-16

La LOMCE, el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y la autonomía de los centros / Juan M. Escudero

17-20

La evaluación externa estandarizada como herramienta de transparencia / Ismaiel Sanz Labrador, Jaime Vaquero Jiménez y Alba Reboredo Liste

21-24

¿Reválidas mágicas? / Arturo Pérez Collera 25-30

Declaración del FEAE sobre la LOMCE 31-34 Entrevista Montserrat Gomendio Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades "La existencia de evaluaciones externas aumenta la motivación de alumnos y profesores" / Avelino Sarasúa y Femando Andrés

35-39

Dirección escolar y órganos colegiados

La dirección escolar en la LOMCE / Manuel Álvarez Fernández II-III

La organización escolar en la LOMCE / José Antonio Martínez Sánchez VI-IX

La LOMCE: reforma educativa o anécdota normativa / Jesús Marrodán Gironés X-XII

La nueva ley educativa, la LOMCE
Resumen
La LOMCE fue aprobada por las Cortes Generales el 28 de noviembre y entró en vigor el 30 de diciembre de 2013. Es una ley controvertida que ha contado únicamente con el apoyo del grupo parlamentario del partido del gobierno.
Tijera, crucifijo y pizarra vacía
Resumen
La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) tiene los días contados desde la fecha de "su aprobación. Así lo acordó una amplia mayoría de los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. Ni uno solo de los portavoces de los distintos grupos dio su voto a la LOMCE, que se aprobó con los únicos votos del OGE Partido Popular y bajo la sombra alargada de su derogación en dos años ante un eventual cambio de Gobierno. La sociedad española parece condenada, irrevocablemente, a ver tejer y destejer los fundamentos y la estructura del sistema educativo español con cada cambio en el signo ideológico y político del Gobierno.
La LOMCE, una oportunidad para renovar la escuela
Resumen
Los cambios propuestos por la LOMCE surgen de un diagnóstico del propio sistema educativo español, sistema educativo que tiene unas fortalezas y unas debilidades. Las medidas que se proponen en la Ley tienen como finalidad dar respuesta a las nuevas demandas sociales. La Ley ofrece la oportunidad de cambiar la escuela, un compromiso y una responsabilidad que, sabiendo adónde vamos y qué queremos conseguir, dependen de todos los que formamos la escuela.
Dilemas en el currículo. Concepto, elementos y responsabilidades
Resumen
Uno de los cambios más relevantes que introduce la Ley Orgánica 8/2013, para la Mejora de la Calidad Educativa, tiene que ver con la consideración del currículo, la naturaleza de los elementos que incorpora y la distribución de las responsabilidades para su diseño. El concepto de currículo es una referencia principal de las ciencias de la educación, con un extenso desarrollo teórico, pero centraremos su análisis en este artículo a partir de las claves y el alcance de la configuración normativa del mismo. Con respecto a los elementos, la incorporación de indicadores de resultados, que toman la perspectiva de las evaluaciones finales de etapa, así como el engarce de estos con los criterios de evaluación y las competencias educativas, serán objeto de interés. Asimismo, las responsabilidades de las distintas Administraciones educativas, en función de la nueva catalogación de las asignaturas y de los niveles de concreción del currículo, completarán un análisis en el que se advierten dilemas destacados.
La LOMCE, el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y la
Resumen
Las reformas diseñadas tienen una capacidad limitada para mejorar la educación, pero, en ocasiones, pueden contribuir a que se retroceda en logros conseguidos. Pocas personas desconocen la necesidad de mejorar nuestra educación. La mayoría suscribirían que, como reza el Prólogo de la LOMCE, "La escuela moderna es la valedora de la educación como utopía de justicia social y bienestar". Y que "no es imaginable un sistema educativo de calidad en el que no sea una prioridad eliminar cualquier atisbo de desigualdad". En realidad, más que las retóricas, que pueden nublar propósitos y disfrazar propuestas y actuaciones, lo conveniente es desvelar las filosofías de fondo y las prioridades, valorar decisiones tomadas y al tiempo omisiones. Aquí nos vamos a ocupar del currículo de la ESO y la autonomía de los centros, dos aspectos parciales pero importantes.
La evaluación externa estandarizada como herramienta de transparencia
Resumen
"Cada vez hay más países que emplean las pruebas externas estandarizadas como forma de evaluación y elemento de transparencia. Además, la rendición de cuentas ha ganado importancia con el paso del tiempo en parte debido a los cambios de interés en los resultados, así como a los avances tecnológicos que han hecho que sea más fácil examinar una gran muestra de alumnos" (Education at a Glance, 2011). Por ello, los autoresopinan que las pruebas externas estandarizadas son una herramienta muy eficaz para mejorar el aprendizaje de los alumnos. La conclusión a la que llegan es que los exámenes externos tienen una influencia importante sobre los resultados académicos: en promedio, los estudiantes tienen mejores resultados académicos en países con evaluaciones externas. Además, cuando estas existen, la autonomía mejora más los resultados.
¿Reválidas mágicas?
Resumen
La reciente aprobación y publicación de la LOMCE supone un giro radical en la concepción de las evaluaciones del alumnado en nuestra historia democrática. Identificadas como uno de los cinco principios esenciales de la Ley, las reválidas o las evaluaciones externas de fin de etapa, según su denominación ahora oficial, representan bastante más que una enmienda a nuestra cultura de evaluación escolar, que reconocía a su profesorado la plena responsabilidad (no absoluta, al haberse preservado el derecho a reclamación) a la hora de valorar la idoneidad de sus alumnos y alumnas para obtener un título académico. Medida muy cuestionada, y no sólo por sus evocaciones de tiempos pasados, la evaluación externa de fin de etapa se erige al término de la ESO y del Bachillerato en un nuevo filtro condicionante de la titulación y va a ser además objeto de pública difusión, en lo que atañe al resultado de los centros docentes, propiciándose así la hasta ahora rechazada clasificación de centros. El presente artículo razona la inconveniencia de ambas medidas (las reválidas y los rankings) por los perversos efectos que pueden comportar.
Page 28: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

OGE Organización y gestión educativa. Revista del forúm europeo de administradores de la educación

ISSN 1134-0312 Periodicidad Bimestrall Editor Wolters Kluwer España SA ; Fórum Europeo

Nº 1, enero y febrero (2014)

Editorial Nuevos alfabetismos / Santiago Estañán Vanacloig 2

Noticias La Cuentoterapia: un debate en el Fórum de Asturias / Emilio Álvarez Arregui 3

Artículo de actualidad El lenguaje SMS, ¿en la escuela? / Manuel Peralbo Uzquiano

4-7

Presentación Alfabetización digital, redes y cambio educativo / María Teresa González y Rodrigo J. García

8

Artículos

Alfabetización digital y competencias profesionales para la información y la comunicación / Manual Area

9-13

Jóvenes interactivos. Redes sociales, culturas emergentes y escuelas / Eduardo Fernández Rodríguez y Juan Bautista Martínez Rodríguez

14-17

Instituciones escolares y redes de comunicación / Rodrigo J. García Gómez

18-22

Experiencia

23-25

El colegio de AlparTIC: una escuela de oportunidades / CEIP Ramón y Cajal

Trabajo en equipo y redes de colaboración: dos estructuras para el cambio educativo / María José Castro Castro

26-28

Investigación

Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales / Gloria G. Ourán 29-30

Entrevista A. Joyce B. Swarzman "Tenemos que ganarnos el afecto de nuestro alumnado" / Teresa Caballer Sancho

31-34

Práctica de Referencia Kuentalibros, tu ficha de lectura 2.0. Una experiencia de utilización de las redes sociales en la adquisición de competencias básicas / Estrella López Aguilar

I-XII

El lenguaje SMS, ¿en la escuela?
Resumen
El autor analiza en este artículo una serie de datos que confirman el interés de no excluir el SMS de la actividad intencional y planificada dentro del aula, sino, por el contrario, de usarlo como medio de incrementar el conocimiento lingüístico y metalingüístico de los estudiantes. Hay autores que también han apoyado anteriormente esta posibilidad, defendiendo la gran utilidad de la escritura SMS para motivar a los alumnos y trabajar de diferentes formas, contribuyendo al estudio de la lengua en su - conjunto e incluso mejorando el aprendizaje de la lengua escrita.
Alfabetización digital, redes y cambio educativo
Resumen
La mejora sustancial de los establecimientos educativos obliga a una profunda transformación organizativa, curricular, relacional, investigativa y profesional y a la aceptación de un nuevo concepto de educación.
Alfabetización digital y competencias profesionales para la
Resumen
Para el autor, la alfabetización y/o desarrollo de la competencia digital e informacional en los estudiantes debiera ser un eje central para cualquier proyecto educativo y curricular de centro. El proceso de alfabetización en la cultura digital debiera ser un proyecto longitudinal que abarca toda la educación obligatoria, así como transversal a todas las áreas y materias. La alfabetización digital no es una competencia o aprendizaje aislado y puntual al que dedicarle actividades o tiempos específicos del currículum, sino que debe estar integrado en las tareas habituales y diarias de la práctica del aula.
Jóvenes interactivos. Redes sociales, culturas emergentes y
Resumen
La juventud vive de forma ambivalente el actual contexto ecosistema (digital) posmoderno; mientras que, por un lado, experimenta las consecuencias de la modernidad líquida y la heteronomía como forma de control social, a la vez muestra formas nuevas de ejercer la ciudadanía vinculadas a lo comunitario y al recalentamiento de los vínculos. Al mismo tiempo, instituciones como la familia y la escuela parece que hubieran perdido fuerza y capacidad, ganando terreno los medios de comunicación y las relaciones entre iguales, cultivadas por jóvenes interactivos a través de soportes mediáticos y digitales.
Instituciones escolares y redes de comunicación
Resumen
"La organización es el arma de los débiles en su lucha contra los fuertes", afirmaba el sociólogo alemán Robert Michels. Por nuestra parte, mantenemos que las organizaciones escolares pueden y deben ser un instrumento de justicia social y educativa. Las redes de comunicación y, en general, los nuevos entornos de aprendizaje, reconociendo sus valiosas aportaciones, tampoco aseguran por sí mismos la respuesta educativa deseada. Apostamos por un cambio profundo del sistema escolar en diálogo con, entre otros interlocutores, las capacidades y el vigor de las redes sociales de comunicación. Argumentaremos en qué sentido las Instituciones escolares y las redes de comunicación se ven abocadas a existir juntas, revueltas y condenadas a entenderse.
Page 29: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

OGE Organización y gestión educativa. Revista del forúm europeo de administradores de la educación

ISSN 1134-0312 Periodicidad Bimestrall Editor Wolters Kluwer España SA ; Fórum Europeo

Nº 6, noviembre y diciembre (2013)

Editorial La calidad en educación / Santiago Estañán 2

Noticias IV Congreso Iberoamericano de Política y Administración de la Educación XXIII Jornadas Estatales del FEAE Jornadas de otoño del FEAE de Extremadura Inicio del proyecto "Reducing Early School Leaving" (RESL) In memoriam: Antonio Canzobre

3-6

Artículo de actualidad Autoridad regalada / Marta María Álvarez Álvarez 7-9

Presentación Responsabilidad por los resultados escolares y dirección escolar / Xavier Chavarria y María Teresa Galobardes

10

Artículos

Dirección de centros y resultados educativos Una relación mediada por el liderazgo / Antonio Montero Alcaide

11-14

La experiencia de la evaluación de la dirección en los centros docentes públicos del País Vasco / M. Maite Alonso Arana

15-18

Rendición de cuentas:

- Rendición de cuentas y vida escolar en Dalias / David Suriñach

- Rendición de cuentas y dirección escolar: debate entre directores de Toulouse y Barcelona / Xavier Chavarría

19-23

Experiencia

Caminando hacia la mejora de los resultados educativos / M. Dolors Franquesa 24-25

El camino de la implementación del sistema de gestión de la calidad en el Instituto Esteve Terradas / José Antonio Andrés

26-27

Las certificaciones de calidad. Experiencia de la Escala Virolai de Barcelona en la implementación del modelo de calidad EFQM / Paloma Llaquet, María José Miranda y Coral Regí

28-30

Investigación

Evaluación de la calidad en las escuelas de los Países Bajos / Xavier Chavarria 31

Entrevista Nerea Bilbao y Merkat Bernaola “ Liderazgo basado en la confianza: herramienta básica para la mejora de los resultados” / Nerea Begoña

32-36

Práctica de Referencia Rendición de cuentas de los centros educativos. El caso del Plan de Autonomía de Centros de Cataluña / Eugeni Garcia-Alegre, Oamián Montes, Agustí Rubio e Ignacio García de la Barrera

I-XII

Autoridad regalada
Resumen
La autora de este artículo defiende que la nueva Ley de Autoridad del Profesorado de Asturias es demagógica: "En mi comparecencia en la Comisión de Educación de la Junta General del Principado de Asturias he insistido en el carácter demagógico de la ley. Es un regalo que nos llega en un paquete ostentoso pero sin más contenido que ofrecer más poder a quien ya lo tiene, negando la implicación de la comunidad educativa y obviando que la mejora de la convivencia es un objetivo educativo y de responsabilidad para todo el alumnado". A su juicio, la Ley, no siendo necesaria tampoco es neutra, plantea un nuevo modelo de convivencia que entre otras cuestiones merma ¡ la participación.
Responsabilidad por los resultados escolares y
Resumen
El director escolar, en su papel de bisagra entre la escuela y la sociedad, realiza una intermediación entre lo que recibe la escuela y lo que produce.
Dirección de centros y resultados educativos Una relación mediada por el
Resumen
Aunque la consideración del valor añadido, en los estudios e informes sobre rendimientos educativos, ha difundido la construcción teórica del mismo, por tratarse de un factor relevante de los modelos de análisis, es necesario el avance en los procesos y métodos para diferenciar los elementos que lo conforman. Resulta evidente la influencia de las prácticas docentes y de las formas de liderazgo, pero no puede precisarse, con fundamentos suficientemente contrastados, el grado de influencia de tales formas en los resultados educativos del alumnado. Se prestará atención en este artículo, por ello, a la naturaleza del valor añadido, para centrar el interés en los enfoques que, con la perspectiva de evaluar la dirección de los centros, asocian ese desempeño con los resultados escolares.
La experiencia de la evaluación de la dirección en los centros docentes públicos
Resumen
Este artículo aborda la propuesta desarrollada por la Inspección de Educación en Euskadi para evaluar los equipos directivos de los centros docentes públicos de los niveles no universitarios. Está intervención está relacionada con el desarrollo de las funciones de evaluación y asesoramiento atribuidas a los inspectores e inspectoras. Para ello, se ha tenido como referencia el Proyecto de Dirección diseñado para un periodo de cuatro cursos escolares y su concreción en los sucesivos Planes anuales.
Rendición de cuentas
Resumen
Respecto al tema de la rendición de cuentas, se presentan dos artículos. El primero de ellos sobre la situación en Estados Unidos, donde la inversión en educación por cápita lo sitúa en cuarto lugar entre todos los de la OCDE. Sin embargo, sus resultados en PISA no son tan buenos. El dinero solo no hace que la educación sea mejor (aunque ayuda). En el segundo artículo se presentan las diferencias más importantes entre Francia y España. En ambos casos no se corresponde la gran responsabilidad de los directores escolares respecto de lo que sucede en las escuelas a todos los niveles con la poca autonomía y capacidad de intervención de que disponen.
Caminando hacia la mejora de los resultados educativos
Resumen
El modelo EFQM se orienta hacia la obtención de resultados de forma sostenida en el tiempo, fideliza y cuida a los grupos de interés, establece alianzas con el entorno y el equipo directivo ejerce un fuerte liderazgo para dinamizar el sistema.
Page 30: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

OGE Organización y gestión educativa. Revista del forúm europeo de administradores de la educación

ISSN 1134-0312 Periodicidad Bimestrall Editor Wolters Kluwer España SA ; Fórum Europeo

Nº 5, septiembre y octubre (2013)

Editorial Evaluación para la mejora de los centros docentes. Santiago Estañán 2

Noticias 3-4 Cena coloquio del Fórum de Galicia Nueva junta directiva del FEAE de Andalucía

Foro Abierto La competencia de investigación educativa en la educación básica / Domingo Rivero Sánchez

5

Artículo de actualidad Los árboles y el bosque. Políticas docentes en Chile (1990-2013) / José Weinstein

7

Presentación ¿Se gestionan los centros educativos a partir de evidencias científicas? / Juan García López

12

Artículos

Evidencias científicas: el aval de la comunidad científica internacional / Sandra Racionero y Pilar Álvarez

13

Aportaciones de los informes internacionales a la mejora de la gestión de los centros educativos / Enrique Roca

17

Gestionar los centros educativos con la participación de la comunidad / Rocío García Carrión y Fernando Macías

22

Investigación

Aportaciones del proyecto INCLUD-ED a la mejora de la gestión educativa / Ramón Flecha y Silvia Molina

26

Experiencia

29

Las prácticas restaurativas en la escuela: una nueva herramienta para la convivencia / Gabriel Timoner, Gaël Thyus Vieville, Ángel Vázquez Alonso, Pedro Quetglas e Irma Alanzol

Entrevista Enrique Guerrero Salom / José Manuel Cabada 33

Práctica de Referencia Transformación de un colegio a través de la participación de los familiares y de la formación e implicación del profesorado / Auxiliadora Sánchez, Juan M. Atiénzar y Jesús Rodríguez de Guzmán

I-XII

Evaluación para la mejora de los centros docentes
Resumen
FEAE piensa que tal vez hemos descuidado la importancia de los procesos de reflexión sobre la propia práctica educativa realizados por el profesorado. Es cierto que estos procesos están cargados de incertidumbres y problemas, pero implican una gestión de los mismos centrada en el liderazgo y la profesionalidad de la evaluación.
La competencia de investigación educativa en la educación básica /
Resumen
En este artículo se plantea que el estilo organizativo y operativo del equipo docente siempre debe tener una filosofía de rentabilidad de sus logros: un buen equipo logra éxito, un mal equipo no.
Los árboles y el bosque. Políticas docentes en Chile
Resumen
En casi 25 años la educación chilena ha hecho importantes progresos en cuanto al acceso y permanencia de niños, niñas y jóvenes en el sistema escolar, y también ha logrado avances en la calidad de su enseñanza. Estos logros podrían proyectarse sólidamente hacia el futuro si en materia de políticas hacia los docentes, se hubiera desplegado una acción sistemática y coherente.
¿Se gestionan los centros educativos a partir de evidencias
Resumen
En este monográfico se aborda el tema de la urgente necesidad de gestionar los centros educativos a partir de las evidencias científicas que nos aporta la investigación sobre las teorías y prácticas que proporcionan éxito escolar.
Evidencias científicas: el aval de la comunidad científica
Resumen
Si se quiere dar respuesta a los retos que plantea la sociedad de la información, se ha de avanzar en la aplicación de las actuaciones de éxito que han sido reconocidas internacionalmente por obtener los mejores resultados en términos de aprendizaje instrumental y mejora de la convivencia.
Aportaciones de los informes internacionales a la mejora de la
Resumen
En este artículo se consideran tres de los aspectos que analiza PISA: la variabilidad de los resultados que obtienen los alumnos, es decir, dónde se producen las diferencias más notables: entre países, entre centros o "dentro de" los centros; la influencia positiva que en los resultados tienen las expectativas de las familias, de los alumnos y de la sociedad en general, y el efecto de la autonomía de los centros en la distribución de los recursos y la organización de los grupos de alumnos y, particularmente, el efecto de la repetición de curso (Roca, 2013).
Gestionar los centros educativos con la participación de la
Resumen
La participación en los centros educativos de las familias, las alumnas y alumnos, el profesorado, así como de otros miembros de la comunidad, es un indicador de calidad y tiene importantes beneficios sobre el aprendizaje del alumnado y la convivencia. La gestión de los centros basada en evidencias científicas considera la participación de la comunidad como un elemento indispensable.
Aportaciones del proyecto INCLUD-ED a la mejora de la gestión
Resumen
INCLUD-ED es un Proyecto cuyo objetivo principal ha sido analizar estrategias educativas que contribuyen a la cohesión social, y las que llevan a la exclusión social, para ayudar a mejorar las políticas sociales y educativas.
Las prácticas restaurativas en la escuela: una nueva herramienta 29
Resumen
Las prácticas restaurativas son un conjunto de técnicas y actitudes de mejora de la convivencia con el fin de crear y reforzar las relaciones positivas y los vínculos afectivos, favorecer la prevención, gestión y resolución dialogada de conflictos, así como posibilitar la restauración de la convivencia con la colaboración de todas las partes afectadas por el conflicto.
Enrique Guerrero Salom
Resumen
Se entrevista en esta ocasión a Enrique Guerrero Salom, eurodiputado del PSOE, miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Eurocámara, doctor en Ciencias Políticas y profesor titular de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense.
Transformación de un colegio a través de la participación de los
Resumen
A lo largo de este artículo se analiza cómo el centro al que pertenecen los autores ha ido recorriendo el camino de transformación social y educativa del que ha sido objeto gracias a la implantación de un modelo organizativo basado en evidencias científicas: el de Comunidades de Aprendizaje.
Page 31: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

rep revista española de pedagogía. Año LXXII, nº 257, enero-abril (2014)

ISSN 0034-9461 Periodicidad Cuatrimestral Editor Instituto Europeo de Iniciativas Educativas

Estudios

Sobre la necesidad de una reforma universitaria / José Adolfo de Azcárraga y Félix M. Goñi 5-22

La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa: una reforma contestada, pero de corto alcance / Isabel María de los Mozos y Touya 23-38

Formación docente del profesorado universitario. El difícil tránsito a los enfoques institucionales / Miguel A. Zabalza Beraza, Alfonso Cid Sabucedo y Felipe Trillo Alonso 39-54

Identificación del perfil competencial docente en educación superior. Evidencias para la elaboración de programas de formación continua del profesorado universitario / Xavier M. Triadó Ivern, Meritxell Estebanell Minguell, M. Dolors Márquez Cebrián e Ignacio del Corral Manuel de Villena 55-76

Europa: la sabiduría y sus apariencias. La pedagogía del deseo y las disposiciones intelectuales / José Antonio Ibáñez-Martín 77-94

Notas

Lifestyle and Health Promoting Habits as Topic for School Education / Ludmila Fialov 95-108

La semántica de la enseñanza de las ciencias: constructivismo, internismo y términos de clase / Pedro J. Sánchez Gómez y Juan Gabriel Morcillo 109-124

La formación de emprendedores en la escuela y su repercusión en el ámbito personal. Una investigación narrativa centrada en el Programa EME / Antonio Bernal Guerrero y Antonio Ramón Cárdenas Gutiérrez 125-144

Formación de la identidad y relación educativa en contextos de dificultad social: el acogimiento en familia extensa / Juan Luis Fuentes y Tania García Bermejo 145-160

Las ideas pedagógicas en la Ortografía castellana de Mateo Alemán / Alejandro Gómez Camacho 161-178

Informaciones Actividades pedagógicas

179-186

Julio Ruiz Berrio, historiador y maestro / Carmen Sanchidrián Blanco De nobis ipsis loquor: la revista española de pedagogía y la preocupación por la excelencia / José Antonio Ibáñez-Martín VIII Conferencia Internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo http://iated.org/inted/

Reseñas Bibliográfica

187-198

Arthur, J. and Cremin, H. (eds.): Debates in Citizenship Education / Concepción Naval Gozálvez, V. Ciudadanía mediática. Una mirada educativa / Fernando Gil Cantero

Sobre la necesidad de una reforma universitaria
Resumen
Se presentan en el artículo algunos aspectos del informe Propuestas para la reforma ymejora de la calidad y eficiencia del sistema universitario español (12 de febrero de 2013), elaborado a propuesta del Ministro de Educación, Cultura y Deporte por un comité de nueve expertos que incluyó a los dos autores de este artículo. Se señalan algunos defectos y deficiencias del sistema universitario que incluyen: la frecuente duplicación de Centros, enseñanzas y títulos en áreas geográficasmuy reducidas, la inadecuada selección del personal docente e investigador, un sistema de gobierno universitario poco eficaz para la mejora universitaria y lamuy insuficiente financiación de las universidades y la investigación. Entre los cambios que se proponen, destaca la racionalización de la oferta de estudios universitarios, la necesidad de una evaluación absolutamente externa de las universidades y de una mejor financiación que tenga en cuenta esa valoración, la mejora de la selección de profesorado, la necesaria internacionalización, la reforma del sistema de gobierno, una drástica reducción de la burocracia universitaria, etc.
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa: una reforma
Resumen
Se analiza aquí la reforma educativa española de 2013, partiendo de nuevos principios introducidos por la LOMCE que matizan el viejo principio de la educación inclusiva, el cual no obstante sigue limitando la libertad escolar de los centros privados con financiación pública. Y al mismo tiempo, dicho principio es limitado por el reconocimiento a tales centros escolares de su derecho a hacer una oferta diferenciada por razón del sexo. Por otra parte, esta reforma consolida la dispersión del sistema educativo español, dividido entre las 17 Comunidades Autónomas, con una uniformidad inferior al 50%. Además, no clarifica el alcance del servicio público de la educación, perdiendo la oportunidad de depurar el régimen jurídico de los centros privados con financiación pública.
cdg52g
Resumen
La institución universitaria constituye un ecosistema de formación con características propias, algunas de ellas sometidas a profundos procesos de cambios en la actualidad. En ese contexto, contar con un profesorado bien preparado se ha convertido en una necesidad básica que exige, a su vez, contar con planes de formación como recurso estratégico básico para la mejora y el desarrollo institucional. El desafío reside en cómo rediseñar la formación en ese contexto cambiante que requiere de enfoques diferentes a los tradicionales: una formación menos coyuntural y más sistemática, con objetivos a medio y largo plazo, menos centrada en los individuos y más en la institución. Haciendo un repaso a la experiencia adquirida, el artículo analiza el sentido de la formación del profesorado en las universidades y los factores que le afectan; las funciones que cumple y las condiciones que debería reunir para cumplirlas adecuadamente.
Identificación del perfil competencial docente en educación superior.
Resumen
Este artículo aporta evidencias y reflexiones sobre las necesidades formativas, en el ámbito de las competencias docentes del profesorado universitario. La finalidad es buscar líneas comunes para orientar, de una manera adecuada y focalizada, los planes de formación del profesorado universitario en cuanto a competencias docentes, y necesidades formativas derivadas. Desde el año 2010 las ocho universidades públicas catalanas investigan conjuntamente acerca de la identificación del perfil competencial del profesorado universitario y los indicadores correspondientes a cada una de las competencias fundamentales para el desarrollo de la docencia en la universidad. Este artículo presenta el trabajo y las conclusiones a las que han llegado un grupo de investigadores del conjunto de universidades públicas de Cataluña, tras desarrollar un estudio en el que participaron intervinieron 64 expertos de las universidades participantes, 11 expertos de ámbito nacional y 2.393 profesores pertenecientes a las universidades implicadas en la investigación. La finalidad del trabajo es ayudar a los organismos e instituciones responsables de los planes de formación del profesorado universitario a identificar las áreas más importantes que permiten orientar la labor competencial y detectar las necesidades formativas docentes del profesorado.
Europa: la sabiduría y sus apariencias. La pedagogía del deseo y las
Resumen
Enseñar debe tener como objeto no buscar la respuesta correcta sino alcanzar la sabiduría, captar el razonamiento verdadero. Pero para ello es preciso suscitar el deseo de saber y no quedarse en lo útil o en la opinión más común. Ello exige abordar tres cuestiones. La primera es descubrir la importancia que el deseo tiene en la vida del ser humano, así como sus características principales, que rompan su unión actual con la idea de carencia o que lo limitan al ámbito de la sexualidad. Naturalmente, como consecuencia de estas ideas, se estudia en el artículo el horizonte en el que el deseo debe moverse en la actividad pedagógica y las formas como los educadores deben promoverlo y encauzarlo. La segunda cuestión consiste en analizar las características de la crisis ideológica –no simplemente económica– de la actualidad, que dificulta promover una verdadera sabiduría. Para ello acudimos a unas reflexiones de Jaspers en las que, a la vez que defendía la importancia de Europa en la cultura universal, mostraba los peligros en los que podía caer, comprometiendo su identidad e influencia. Esto conduce a la tercera cuestión, que consiste en la necesidad de promover en el profesorado las disposiciones intelectuales que faciliten una autentica educación integral orientada a la sabiduría, superando el actual temor a la búsqueda de la verdad, pues el profesor, evitando toda imposición, debe alentar el amor a la verdad, que no es una insana pasión sino lo que da la mayor felicidad y lo que hace posible conquistar libremente un futuro con sentido.
Lifestyle and Health Promoting Habits as Topic for School Education
Resumen
La prevención de la salud y las actividades físicas son en realidad una partida completa, equilibrada y propiamente determinada en la vida diaria. Este estudio fue concebido y puesto en marcha para apoyar este importante y necesario conocimiento e implicar los descubrimientos a pesar de incluir a un nuevo sujeto en la educación escolar (“individuo y salud”). El propósito de nuestro estudio empírico fue la investigación de las correlaciones entre la promoción de conductas saludables y una selección de características de personalidad de estudiantes de la Universidad, así como de errores en su estilo de vida. Esta revisión creó y sintetizó descubrimientos apoyados en tres cuestionarios relativos a las diferencias en los estilos de vida y una selección de temas de imagen corporal y promoción de de conductas saludables, satisfacción vital y personalidad. Solo el 40% de esta muestra (4292 estudiantes) tienen el deseado estilo de vida saludable, la mayoría de los estudiantes cometen errores (hipokinesis, fumar, alcohol, drogas, no visitar regularmente al médico, actitud negativa a su propio cuerpo...).
La semántica de la enseñanza de las ciencias: constructivismo,
Resumen
En este trabajo presentamos un análisis de la semántica de los términos de clase natural en el discurso educativo de las ciencias experimentales. Para acotar el problema, hemos empleado la dicotomía internismo vs externismo semántico aportada por Hilary Putnam en su histórico artículo The Meaning of ‘Meaning’. A su vez, nos hemos centrado en los enfoques constructivistas al proceso educativo. Nuestra conclusión es que el constructivismo conduce necesariamente a una semántica internista para los términos de clase natural, con la excepción de los enfoques social constructivistas.
La formación de emprendedores en la escuela y su repercusión en el
Resumen
La introducción del emprendimiento en el sistema educativo español como competencia básica, desde 2006, obedece a una concepción educativa europea a favor del desarrollo de la cultura emprendedora. En Andalucía, el programa EME trata de potenciar educativamente el emprendimiento. Precisamos conocer qué impacto real está produciendo este tipo de programas y para ello hemos realizado una investigación narrativa, un estudio biográfico múltiple, con estudiantes que han participado en EME. Con esta investigación, tratamos de comprender cómo sus experiencias formativas han contribuido a la dimensión emprendedora personal. El catálogo de descriptores de la competencia emprendedora que hemos elaborado a partir de los relatos, a su vez, lo hemos sintetizado en indicadores empresariales y personales. Del estudio parece deducirse la existencia de una vinculación entre ambos tipos de indicadores. Finalmente, el Programa EME se mostraría eficaz para el desarrollo de los procesos de producción y del espíritu cooperativo, pero no tanto para otros indicadores de tipo empresarial y personal.
Formación de la identidad y relación educativa en contextos de
Resumen
El acogimiento en familia extensa representa hoy la medida utilizada mayoritariamente en aquellas situaciones en las que los servicios sociales determinan que la retirada de los menores del domicilio familiar resulta imprescindible para garantizar su bienestar. El objetivo del presente artículo reside en proponer una reflexión pedagógica en torno a dos cuestiones centrales de la intervención educativo-social en esta medida de protección de la infancia: la construcción de la identidad y la relación educativa. La continuidad que proporciona en la historia de vida del niño constituye uno de sus principales beneficios, pues facilita una adecuada formación de su identidad. Sin embargo, este proceso no carece de obstáculos derivados del pasado trágico que muchas veces motiva la separación de sus progenitores. Por otro lado, la relación que el educador debe establecer con la familia en el proceso de intervención se encuentra condicionada por diversos factores como el contexto coercitivo que pedagógicamente deben tenerse en cuenta.
Las ideas pedagógicas en la Ortografía castellana de Mateo Alemán
Resumen
Este estudio trata sobre los ideales pedagógicos que aparecen en la Ortografía castellana (1609) de Mateo Alemán; más conocido por ser el autor del Guzmán de Alfarache, la primera novela picaresca reconocida como tal. Al estudiar las referencias a la educación y a la alfabetización nos encontramos con la oposición radical entre los maestros pasados y los buenos maestros. El segundo capítulo de la ortografía, “De la ignorancia de los maestros pasados y cuánto importa la enmienda de los presentes, facilitando el escribir ortógrafamente” presenta una visión crítica de la enseñanza del siglo XVI. En el examen de las referencias pedagógicas de Alemán se destacan tres ideas recurrentes: la adecuación de la materia a la edad y las capacidades de los niños, el aprendizaje simultáneo de la lectura y de la escritura, y la utilización de un solo tipo de letra sin adornos excesivos para la enseñanza de la escritura.
Page 32: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

rep revista española de pedagogía. Año LXXI, nº 256, septiembre -diciembre (2013)

ISSN 0034-9461 Periodicidad Cuatrimestral Editor Instituto Europeo de Iniciativas Educativas

Estudios y Notas

La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural / Pedro Ortega Ruiz 401

Educación, cultura política, causa pública. Una lectura histórica / Alejandro Mayordomo Pérez y Juan Manuel Fernández-Soria 423

Atención a la diversidad y desarrollo del talento en el aula. El modelo DT-PI y las tecnologías en la implantación de la flexibilidad curricular y el aprendizaje al propio ritmo / Javier Tourón y Raúl Santiago Campión 441

Rendimiento Académico y Diversidad Cultural: el Eje Lingüístico / Miguel A. Santos Rego, Agustín Godás Otero y Mar Lorenzo Moledo 461

Educación y construcción del Self en la Filosofía Helenística según Michel Foucault / Marcos Santos Gómez 479

La construcción de la pedagogía teatral como disciplina científica / Manuel Francisco Vieites García 493

El uso de la autobiografía de infancia como recurso para la investigación en educación / María del Carmen Caro Samada 509

Conocimiento y actitud. Dos elementos clave en la formación del maestro de Educación Física para prevenir y tratar la obesidad juvenil / Emilio J. Martínez-López, Alberto Grao-Cruces, José Enrique Moral-García y Manuel Jesús de la Torre Cruz 525

Informaciones Actividades pedagógicas

541

Óbito del profesor José María Quintana (1930-2013) Homenaje a los profesores José Luis García Garrido y José Antonio Ibáñez-Martín III Premio “José Manuel Esteve” II Congreso Internacional de Ciudades Amigas de la Infancia sobre “Frente a la pobreza y la vulnerabilidad: Alianzas Locales por la Infancia y la Adolescencia“http://www.ciudadesamigasdelainfancia.org XIX Conferencia Internacional de Tecnología de Apoyo para el Aprendizaje y la Formación IX Congreso Internacional de Educación Superior sobre “Por una universidad socialmente responsable” http://www.congresouniversidad.cu II Congreso Internacional de Psicología y Educación http://psychoinvestigation.com/

Reseñas Bibliográfica

553

Murga-Menoyo, Mª. Ángeles: Desarrollo sostenible: Problemáticas, agentes y estrategias (José Luis García Garrido)Touriñán, J. M. (Dir.): Desarrollo cívico, sentido intercultural de la educación y convivencia cualificada y especificada (Javier Bermejo Fernández-Nieto) Aznar, P. y Ull, M. A.: La responsabilidad por un mundo sostenible. Propuesta educativas a padres y profesores (Mª del Pilar Martínez Agut) Day, C. y Gu, Q.: Profesores: vidas nuevas, verdades antiguas (Ernesto López Gómez)

La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural
Resumen
El autor aborda en este trabajo los diferentes enfoques que han orientado, hasta ahora, la educación intercultural. Se analizan las diferencias conceptuales entre multiculturalismo e interculturalismo y su incidencia en las prácticas educativas. Se critica el enfoque “culturalista” en la educación intercultural, tan presente en las últimas décadas, y se ofrece un nuevo paradigma, la pedagogía de la alteridad, sustentado en presupuestos éticos distintos a la ética kantiana. La experiencia “del otro”, diferente étnico o cultural, es contenido indispensable de la educación intercultural. La educación intercultural se resuelve en el reconocimiento y acogida de la persona concreta del otro en toda su realidad.
Educación, cultura política, causa pública. Una lectura histórica
Resumen
Algunas situaciones sociales y políticas y bastantes tareas educativas de hoy mismo son, en gran parte, resultado histórico de un largo proceso que las ha ido conformando; y también son una manifestación actual de objetivos y prácticas que han tenido anteriormente otros desarrollos. Es el caso de las vinculaciones y de los compromisos que se han ido produciendo entre el concepto y la práctica de la educación; o también de los intentos de avanzar o profundizar en una cultura política democrática. En este trabajo elaboramos una lectura histórica que trata de dar a conocer e interpretar importantes líneas que fueron configurándose a lo largo de decisivos y complejos momentos de nuestra historia contemporánea; para ello trazamos el eje vertebrador de su progresiva evolución en España, por medio del pensamiento de figuras relevantes en el orden intelectual y político, como Giner de los Ríos, Rafael Altamira, José Ortega y Gasset, Manuel Azaña y algunos otros. En todo ello tratamos de aclarar desde la perspectiva histórica la función que ejerce la educación en el fortalecimiento de la ciudadanía, la cohesión y la vitalidad de la nación, o la autenticidad en la democratización política.
Atención a la diversidad y desarrollo del talento en el aula. El modelo DT-PI y las
Resumen
En el presente trabajo se analizan algunos de los cambios que se deberían producir en la escuela para que ésta pudiera responder mejor a las necesidades educativas de los escolares de más capacidad. Se exponen los elementos esenciales de la estructura que debería tener una escuela basada en la capacidad y no en la edad para acomodarse a los diferentes ritmos de aprendizaje de los escolares. Se analizan las peculiaridades de un sistema didáctico denominado DT-PI desarrollado por J.C. Stanley en los años 70 específicamente para atender a los alumnos de alta capacidad, pero que puede aplicarse a cualquier tipo de diversidad. Por otra parte se estudian las posibilidades de la tecnología para hacer posible una mejora de la individualización del proceso de enseñanzaaprendizaje y para facilitar el aprendizaje al propio ritmo, lo que conduce a un desarrollo más eficaz del potencial de los alumnos. Se revisan estudios relevantes de implantación de la tecnología en la enseñanza y su evolución en los últimos años y se discuten las posibilidades de implantación de sistemas cerrados en situaciones de m-learning como enfoque de evolución del e-learning.
Rendimiento Académico y Diversidad Cultural: el Eje Lingüístico
Resumen
Nuestro principal objetivo en este trabajo se centra en determinar qué variables individuales, asociadas teóricamente al logro académico, pueden llegar a discriminar entre aquellos alumnos, autóctonos e inmigrantes, que aprueban o suspenden las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura y Lengua Gallega y Literatura. Así, utilizando una muestra de 465 alumnos autóctonos y 275 latinoamericanos de ESO realizamos un estudio transversal utilizando como principales instrumentos una escala para alumnado y un protocolo para el profesorado. Con los datos recabados llevamos a cabo un análisis discriminante de inclusión por pasos con el Método de Distancia de Mahalanobis. Encontramos diferencias significativas en los resultados de los alumnos en función de su procedencia y en relación con lasmaterias de lengua examinadas (lengua y literatura castellana y lengua y literatura gallega). La diferencia que más sobresale entre los dos subgrupos de suspensos y aprobados en ambas materias se establece en el papel de los factores relacionados con el nivel de aula para los aprobados y, para los suspensos, en los factores referidos al nivel del estudiante, con especial relevancia del factor edad y del correspondiente a los hábitos de estudio.
Educación y construcción del Self en la Filosofía Helenística según Michel
Resumen
El trabajo recoge a partir de algunos textos del Foucault tardío su visión positiva de la construcción del self, que completa y enriquece la perspectiva más nihilista y deconstructiva de sus anteriores etapas. Destaco la extraordinaria importancia, como señalan algunas fuentes recientes, de estos escritos para la pedagogía, que puede a partir de lo desarrollado en ellos superar un modelo instrumental en exceso reduccionista heredado de una modernidad no cuestionada. El trabajo analiza y apunta los aspectos de las filosofías helenísticas, en especial la estoica como señala Foucault, que pueden ser actualizados y servirnos de orientación hoy para propugnar un modelo alternativo de pedagogía basado en una racionalidad ética, en la que el sujeto se involucra y educa al tiempo que la ejercita. Se trata de una concepción epistemológica en la que pensar y filosofar implica una actividad práctica o comportamiento, un ethos, es decir, un proceso educativo a lo largo del cual el sujeto se constituye.
La construcción de la pedagogía teatral como disciplina científica
Resumen
El nuevo currículo que desde 2010 se viene implantando en las escuelas superiores de arte dramático de España implica el desarrollo de unamateria considerada de formación básica, pedagogía, que habrá de entenderse como una pedagogía del teatro. Con este trabajo pretendemos analizar cuál puede ser el desarrollo de una tal disciplina en tanto su finalidad se orienta a que los titulados en arte dramática adquieran las competencias necesarias para ejercer la docencia. En esa dirección proponemos los que consideramos aspectos substantivos en la construcción de una disciplina tan importante en la normalización de la educación teatral en España, así como los retos del futuro más inmediato.
El uso de la autobiografía de infancia como recurso para la investigación en educación
Resumen
El género literario de la autobiografía se encuentra entre las llamadas escrituras de vida, cuyo enfoque han adoptado buena parte de las ciencias sociales, entre ellas la educación. Dentro de este género, aparece como subgénero emergente la autobiografía de infancia, en el que el yo adulto trata de recrear una dimensión alternativa ya pasada, los años de la infancia. Los testimonios recogidos en algunas autobiografías de infancia, que reflejan el proceso de formación de la identidad personal y social desde la perspectiva única del niño, pueden ayudar a entender mejor algunos aspectos como el desarrollo de la sociabilidad en el niño. En este artículo se aborda la reflexión sobre el género de la autobiografía de infancia, y la relación entre educación y la narrativa. Se propone una posible aplicación para el estudio de la formación de la sociabilidad de niños transculturales.
Conocimiento y actitud. Dos elementos clave en la formación del maestro de
Resumen
La escuela ha sido ampliamente reconocida como el contexto ideal de intervención del joven con sobrepeso. Este papel relevante para influir positivamente en el niño obeso requiere no sólo de la capacidad de incrementar la actividad física y fomentar un estilo de vida saludable, sino directrices específicas que afirmen en el aspirante a maestro de Educación Física mejores conocimientos teórico-prácticos y una actitud sin prejuicios. La primera debería incluir elementos relativos a la utilización de instrumentos de valoración de la obesidad, verificar el diagnóstico, prevención del rebote de obesidad, cultivar la vocación de maestro, aplicar la investigación- acción, exigir colaboración/ayuda, y planificar la enseñanza. En el segundo caso, la actitud del maestro debe estar basada en proteger al alumno obeso, escucharle y darle libertad, favorecer sus expectativas, crear un buen clima de clase, buscar modelos de conducta alternativa, fomentar aprendizajes activos, y en la utilización de la evaluación para motivar el aprendizaje.
Page 33: Octubre, 2013 - marzo, 2014

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO

Servicio de Publicaciones y Estadística

www.educarm.es/publicaciones

Telf.: 968 277 604 - Fax: 968 279 835

Page 34: Octubre, 2013 - marzo, 2014

HEMEROTECA EDUCATIVA

Solicitud de Artículos de Revistas

Datos de los Artículos

Nombre y apellidos*

Adscripción/Institución*

DNI*

E-mail*

Título de la Revista

Murcia,

Título del Artículo Año Número Página

Teléfono*

"En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de carácter Personal se informa de que los datos personales obtenidos mediante la cumplimentación de este formulario van a ser incorporados para su tratamiento en un fichero automatizado. Asimismo, se le informa de que la recogida y tratamiento de dichos datos tienen como finalidad la gestión del uso de los fondos y prestaciones del Servicio de Publicaciones. Si lo desea, puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, previstos por la Ley, dirigiendo un escrito a este Servicio"

RC-14.03 Rev02

Servicio de Publicaciones y Estadística

Avda. de La Fama, 15 30006MURCIA

www.educarm.es/publicaciones

T. 968-279842 F. 968-279835

[email protected]

www.educarm.es/publicaciones

*Campos obligatorios

Dirección laboral*