OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en...

31
OCHO COLUMNAS 12 de octubre de 2012 Pag. 1 Van PRD y PAN contra “charros” Forman bloque para abrir y democratizar a los sindicatos Reforma Aprueban dura ley contra lavado Pone candados a operaciones con grandes cantidades de efectivo El Universal BM: apertura de Pemex, pero con “consenso social” “México tendrá que hallar modelo productivo más eficiente” La Jornada Arma Senado a PGR y Hacienda contra el lavado Nueva unidad fiscalizará apuestas y compras mayores de joyas y blindados Milenio Diario Incautan isla a Yarrington Confiscan bienes a ex gobernadores Excélsior Aprueban ley contra el lavado de dinero Limitan transacciones en efectivo y definen actividades vulnerables El Financiero SHCP perseguirá a nivel global lavado Senado aprueba ley; entrará en vigor en julio del 2013 El Economista Esconden pruebas sobre la muerte de El Lazca Lo rodearon y lo mataron de seis tiros: PGJE 24 Horas Desde EU, la Border mata a joven mexicano de ocho tiros Es el tercer caso en cuatro meses La Razón Alerta en el cielo Controladores aéreos cansados, radares descompuestos, una orografía compleja y pistas de aterrizaje inadecuadas prenden un foco rojo en la industria aeronáutica del país Reporte Indigo Aprueba el Senado la ley contra lavado de dinero Votación unánime: habrá Unidad Especializada en PGR La Crónica de Hoy Llama Peña en Alemania a alentar el libre comercio Impulsará la presencia de México en la Unión Europea, dijo luego de reunirse con la canciller Angela Merkel El Sol de México ¡Broncón! Violento enfrentamiento entre vecinos de un edificio y cargadores que, al parecer sin orden judicial, querían desalojarlos La Prensa Seis tiros al Lazca, revela la autopsia Cinco por la espalda y uno de frente Ovaciones Reforma laboral divide al PAN Madero y legisladores, amachados en transparentar sindicatos Impacto Diario Apelará Gobierno sentencia de LyFC Presentará un recurso de revisión por el fallo que ampara a electricistas Rumbo de México DEA: sí es Confirma agencia estadounidense identidad y muerte de “El Lazca” Unomásuno En veremos, confirmar la muerte de El Lazca Dependerá de cómo se recabaron pruebas periciales en Coahuila La Jornada Contraportada El FMI pide el fin de la austeridad a ultranza en países como España Lagarde apuesta por dar más tiempo a los Estados con problemas para rebajar el déficit El País

Transcript of OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en...

Page 1: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

OCHO COLUMNAS

12 de octubre de 2012 Pag. 1

Van PRD y PAN contra “charros” Forman bloque para abrir y democratizar a los sindicatos

Reforma

Aprueban dura ley contra lavado Pone candados a operaciones con grandes cantidades de efectivo

El Universal

BM: apertura de Pemex, pero con “consenso so cial” “México tendrá que hallar modelo productivo más eficiente”

La Jornada

Arma Senado a PGR y Hacienda contra el lavado Nueva unidad fiscalizará apuestas y compras mayores de joyas y blindados

Milenio Diario

Incautan isla a Yarrington Confiscan bienes a ex gobernadores

Excélsior

Aprueban ley contra el lavado de dinero Limitan transacciones en efectivo y definen actividades vulnerables

El Financiero

SHCP perseguirá a nivel global lavado Senado aprueba ley; entrará en vigor en julio del 2013

El Economista

Esconden pruebas sobre la muerte de El Lazca Lo rodearon y lo mataron de seis tiros: PGJE

24 Horas

Desde EU, la Border mata a joven mexicano de ocho tiros Es el tercer caso en cuatro meses

La Razón

Alerta en el cielo Controladores aéreos cansados, radares descompuestos, una orografía compleja y pistas de aterrizaje inadecuadas prenden un foco rojo en la industria aeronáutica del país

Reporte Indigo

Aprueba el Senado la ley contra lavado de dinero Votación unánime: habrá Unidad Especializada en PGR

La Crónica de Hoy

Llama Peña en Alemania a alentar el libre comercio Impulsará la presencia de México en la Unión Europea, dijo luego de reunirse con la canciller Angela Merkel

El Sol de México

¡Broncón! Violento enfrentamiento entre vecinos de un edificio y cargadores que, al parecer sin orden judicial, querían desalojarlos

La Prensa

Seis tiros al Lazca, revela la autopsia Cinco por la espalda y uno de frente

Ovaciones

Reforma laboral divide al PAN Madero y legisladores, amachados en transparentar sindicatos

Impacto Diario

Apelará Gobierno sentencia de LyFC Presentará un recurso de revisión por el fallo que ampara a electricistas

Rumbo de México

DEA: sí es Confirma agencia estadounidense identidad y muerte de “El Lazca”

Unomásuno

En veremos, confirmar la muerte de El Lazca Dependerá de cómo se recabaron pruebas periciales en Coahuila

La Jornada Contraportada

El FMI pide el fin de la austeridad a ultranza en p aíses como España Lagarde apuesta por dar más tiempo a los Estados con problemas para rebajar el déficit

El País

Page 2: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

LLOO SSOOBBRREESSAALLIIEENNTTEE DDEELL DDÍÍAA

VIERNES, 12 DE OCTUBRE DE 2012

12 de octubre de 2012 Pag. 2

ÚLTIMA HORA • El Nobel de la Paz fue otorgado a la Unión Europea. El Comité Noruego que se encarga de designar ganador juzgó que la organización continental lo merecía debido a su "cohesión y lucha por la reconciliación, democracia y DDHH" /BBC

ECONOMÍA Y FINANZAS • Senado aprobó por unanimidad la reforma en materia de prevención de lavado de dinero, que busca identificar operaciones con recursos de procedencia ilícita. (También es nota de 8 columnas en MILENIO y CRÓNI CA) / FIN • Las operaciones financieras en efectivo, en actividades susceptibles de ser utilizadas por el crimen organizado, quedarán limitadas y serán vigiladas. Se prevé crear una Unidad Especializada de Análisis Financiero en contra de la Delincuencia Organizada, como parte de la PGR, que tendrá carácter de MP / UNI • Se otorgó al gobierno mexicano brazos para detectar e investigar en el país las fuentes de financiamiento al crimen organizado y el narcotráfico, pero también le dio brazos para que pueda recurrir a cualquier gobierno extranjero con el objetivo de abatir las redes internacionales de blanqueo de dinero. Los cárteles de narcotráfico habrán lavado más de 3 billones de pesos en EU y en México, equivalentes a 82% del Presupuesto de Egresos del 2012, afirmó Alejandro Encinas (PRD). / ECO • A 6 semanas de que concluya esta administración, la Sectur asegura haber sorteado varios retos y superado sus expectativas, además de construir los cimientos para que en 2018 México ocupe el quinto lugar mundial. Entrevistada en sus oficinas de Presidente Masaryk, Gloria Guevara Manzo, titular del organismo, asegura que pese a que a esta administración le tocó enfrentar la crisis financiera global, luchar contra los efectos de la gripe aviar, la inseguridad, la falta de diversificación y las “raspaduras” que sufrió la marca México, “la actividad turística en el país ha impuesto cifras récord en diversos rubros”. / UNI • En el escenario más optimista, la. primera producción de crudo de aguas profundas no se obtendrá antes de 2018. Y, además, será necesario destinar inversiones mínimas de entre 3 mmdd y 5 mmdd tan sólo para evaluar el potencial de la zona de Perdido, en Golfo de México. / REF • Una reforma al sector energético en México, como la planteada por el próximo gobierno para permitir la inversión privada en algunas áreas reservadas por la ley a Pemex, debe contar con amplio consenso social, aseguró el Banco Mundial, y consideró que en el debate en curso sobre las modificaciones a la legislación laboral es necesario “ampliar la discusión” y que sea “bastante franca”. / JOR • En Tijuana iniciará en 2013 el proceso del “apagón analógico”, es decir el paso de la televisión analógica a la televisión digital, anunció FCH al inaugurar la feria Tijuana Innovadora 2012, donde se presentan avances tecnológicos y oportunidades de negocios. / EXC • EPN planteó la necesidad de alentar el libre comercio para aumentar la presencia de México en la UE, a fin de impulsar el crecimiento económico en nuestro país. En encuentro con la canciller de la República Federal Alemana, Angela Merkel subrayó la necesidad de impulsar el desarrollo de tecnologías renovables en México. Luis Videgaray aseguró que EPN y Merkel acordaron trabajar juntos y de inmediato en el desarrollo de energías renovables. / SOL • La juez del concurso mercantil de Mexicana de Aviación y sus filiales, Edith Alarcón, dejó fuera a Med Atlántica, que representa Christian Cadenas, debido a que nunca cumplió con los requerimientos solicitados. No exhibió los 300 mdd necesarios; ya son 775 días son volar / EXC • La política de recortes y austeridad a ultranza, que eleva a los altares el objetivo de déficit, es contraproducente. En un inesperado giro, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, oficializó ayer en Tokio su abandono de las tesis de la austeridad como remedio para la crisis europea. El organismo considera ahora que es mejor dar “más tiempo” para el ajuste a países como España, Portugal o Grecia. / PAÍ

NACIONAL POLÍTICA El Lazca y el Narcotráfico • Esconden pruebas sobre la muerte de El Lazca. La diferencia de la estatura de Heriberto Lazcano Lazcano sigue siendo una de las principales dudas del caso. Oficialmente tiene cuatro estaturas: 1.60,1.76,1.73 y 1.80 metros. Esto contrasta con una imagen de la boda de Salvador Martínez Escobedo en donde sale acompañado de El Lazca. En la imagen se puede apreciar que Lazcano Lazcano apenas es más alto que La Ardilla, quien la PGR informó que mide 1.62 centímetros. / 24H � Heriberto Lazcano Lazcano, “El Lazca”, el líder de Los Zetas abatido el domingo en Progreso, Coahuila, recibió seis disparos durante el enfrentamiento con elementos de la Marina, de acuerdo con el dictamen de la necropsia que reveló ayer la PGJ-Coahuila. REF � ... además, que el líder de Los Zetas tenía una enfermedad en etapa terminal. Peeero la PGJ-Coahuila no especificó cuál. UNI � Silvia Stephanie Sánchez Viesca Ortiz, quien se presume era la novia de Heriberto Lazcano, “El Lazca”, fue secuestrada en Torreón por Alfonso Martínez, “La Ardilla”,

quien la llevó a manos del líder Zetas. REF � La DEA en Washington refrendó su apoyo a los esfuerzos del gobierno de México en su lucha contra el narcotráfico, luego de la muerte del líder de Los Zetas, Heriberto Lazcano, El Z-3 o El Verdugo, como se hacía llamar. Con lo anterior se desvanece cualquier duda de que no fuera el capo abatido por las autoridades mexicanas, tras la serie de contradicciones entre Semar y la PGJ-Coahuila... Una nota de La Jornada, pone en duda la versión: “está pendiente la confirmación de la personalidad del muerto” UNO � Asimismo, la DEA considera a los hermanos Miguel Ángel y Alejandro Omar Treviño Morales, nuevos líderes del cártel de Los Zetas, objetivos del gobierno de EU por ser presuntos autores intelectuales de la muerte del agente de Aduanas Jaime Zapata. UNI � PGJ-Coahuila informó que el principal sospechoso del homicidio de José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo del ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, es un hombre identificado como “ElChagui”. El Procurador Hornero Ramos adelantó, en conferencia de prensa, que se hará un cerco para dar con quien se presume es el autor material de asesinar al sobrino del Gobernador Rubén Moreira. REF � En plena zona comercial de Zihuatanejo, el crimen organizado puso sellos de clausura a dos negocios. “Clausurado por Los Caballeros Templarios cualquier violación a este sello será severamente castigado”, decían las calcomanías pegadas en las tiendas Escomar y Complicidad Gladys. Militares y marinos retiraron los sellos. (Foto) REF

Violencia e inseguridad; Tortura y Corrupción • Un adolescente de 16 años, identificado como José Antonio “N”, murió la noche del miércoles en Nogales, Sonora, luego de que un agente de la Patrulla Fronteriza de EU lo acribilló a balazos desde Nogales, Arizona. La Border Patrol insistió en que era un grupo de narcos/ UNI � SRE señaló que el uso desproporcionado de la fuerza letal en el ejercicio de funciones de control migratorio es inaceptable bajo cualquier circunstancia. “Los casos de esta naturaleza, en especial por su recurrencia, han generado el rechazo de la sociedad mexicana y de todos los poderes y fuerzas políticas del país” RAZ � La presencia del Ejército en las calles para combatir al crimen organizado confrontó ayer las posturas de FCH y Amnistía Internacional. En Tijuana, el Presidente censuró las voces que de manera injusta y con severidad, dijo, critican la presencia de la tropa en las calles, aunque ésta signifique el factor de éxito en la lucha contra el crimen organizado. En el DF Alberto Herrera, director ejecutivo de AI ofreció otro panorama: el despliegue de 50 mil efectivos del Ejército y la Marina generó abusos hacia la población civil, incluidos casos de tortura y desapariciones REF � A pesar de los numerosos llamados de alerta que se le hicieron al Presidente FCH para combatir la tortura y su impunidad, el sexenio cierra con un incremento de por lo menos 400% de denuncias en esta práctica, acusó ayer AI REF � En lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en cautiverio. Se solicitó vía Ley de Transparencia a la PGJ-Edomex el reporte de plagios denunciados este 2012, así como cifra de personas rescatadas vivas y número de fallecidos: 154 liberados en 2012; 107 rescatados en 2011 REF � PGR solicitó la comparecencia de los ex gobernadores de Tamaulipas Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, así como de ocho presuntos prestanombres, para que en un plazo no mayor a 90 días demuestren que diversos bienes que les fueron decomisados por delitos contra la salud son lícitos y puedan devolvérseles; de lo contrario, pasarán a manos del Estado mexicano.Entre ellos ¡¡¡UNA ISLA!!! EXC

Reforma laboral • Los senadores del PAN, el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano acordaron ir juntos para modificar la ley laboral aprobada por la Cámara de Diputados e incorporar nuevas obligaciones a los sindicatos en materia de transparencia, rendición de cuentas y democracia interna / REF � Senadores PAN cerraron filas para modificar la minuta de la reforma laboral e incorporar las obligaciones de transparencia y democracia, pero los sindicalistas del PRI amenazaron con un “paro nacional”. A horas de que inicie el dictamen de la minuta, Gustavo Madero arrancó de los senadores panistas el compromiso de que nadie falte ni se equivoque al votar, y evitar incluso que el PRD se “cuartee”. FIN � La reforma laboral, una “bomba de tiempo” para el nuevo gobierno: CTM... “FCH y EPN están escuchando a asesores extranjeros y no a los sindicatos nacionales”, acusa MIL � Peeero... El senador del PRI y secretario de Finanzas de la CTM, Armando Neyra, “reventó” anoche en contra de FCH y hasta con EPN. Durante una reunión de la Comisión del Trabajo del Senado, el dirigente sindical pidió la intervención de ambos políticos para frenar las modificaciones a la LFT REF � Y el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, se comprometió ayer ante líderes sindicales que en la reforma que se discute en el Senado no se trastocará

Page 3: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

LLOO SSOOBBRREESSAALLIIEENNTTEE DDEELL DDÍÍAA

VIERNES, 12 DE OCTUBRE DE 2012

12 de octubre de 2012 Pag. 3

ninguna conquista laboral. Frente a líderes del sindicalismo oficial del Estado de México como la CROC, COCEM y CRQM, dijo que los senadores de su partido no podrán en riesgo ninguna conquista laboral. “Ni un paso atrás”, les dijo REF � La UNT, que agrupa a sindicatos de izquierda, se pronunciaron a favor de que los senadores incluyan la democracia y la rendición de cuentas en la minuta laboral. Al reunirse con la Comisión de Trabajo de la Cámara alta, pidieron a los legisladores impedir que siga imperando la opacidad y la corrupción laborales. “Señores legisladores, ¿es mucho pedir que se incorpore la democracia sindical en el dictamen del Senado?”, cuestionó Carlos Manuel Díaz, presidente colegiado de la UNT y de ASPA REF � Reforma laboral, manzana de la discordia... Reportaje; Alberto Espinosa, presidente de la Coparmex, lamenta que en el país seguirán pendientes una mayor transparencia sindical, una mayor flexibilidad del outsourcing y que los juicios laborales ya no sean un peligro para las empresas y los trabajadores, pues se presta a la corrupción. La IP no ha quitado el dedo del renglón y sigue su cabildeo con los senadores para convencerlos de que realicen ajustes a la iniciativa, en el artículo 15, fracciones A, B y C, relacionado al outsourcing. FIN � El PRI “no se opone a la democracia y transparencia sindical”, mucho menos a la reforma laboral. Sentenció el presidente del CEN tricolor, Pedro Joaquín Coldwell. Y remató: “el PAN no actúa como partido en el gobierno” FIN

Partidos políticos • El dirigente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, fue electo presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), a la que pertenecen 56 fuerzas políticas de 29 países, entre ellas PRD, PTy Movimiento Ciudadano. / MIL � Graco Ramírez, gobernador de Morelos, aseguró que la iniciativa de AMLO para convertir a Morena en partido político es un “rasgo de intolerancia” en detrimento de la unidad de las izquierdas. “Él considera que no hay las condiciones de que él prevalezca incondicionalmente en el PRD, en el PT y en MC, creo que es un rasgo de intolerancia porque eso no ayuda a unir a la izquierda sino a dividirla” 24H � En el PRD “las decisiones erróneas o actuaciones zigzagueantes son cada vez más frecuentes y se encuentra ante la pérdida de institucionalidad, además de que sus reglas internas se difuminan en el actuar cotidiano”: Jesús Zambrano, líder del PRD. “La convivencia interna es cada vez más difícil”, aseveró MIL � A 22 años de su creación, el IFE salvaguarda los derechos político-electorales de todos los ciudadanos, incluso de aquellos que desacreditan o cuestionan el desempeño de las propias instituciones democráticas (como el caso de AMLO), aseguró Leonardo Valdés. MIL

Gobierno federal • El 73% de los ciudadanos consultados afirma que la corrupción en el país aumentó en el último año. Este punto de vista lo compartía el 45 por ciento en 2001, primer año del Gobierno de Fox, y el 62% en 2007, primer año de la administración de FCH: encuesta Reforma / REF

� Los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados enviaron 72 preguntas al presidente Felipe Calderón para que, antes de irse, responda a dudas y explicaciones en relación a su Sexto Informe de Gobierno. FIN

Otras informaciones • El Congreso de Puebla aprobó con 32 votos a favor y cuatro en contra reformar el artículo primero transitorio del decreto por el que se modifican diversas disposiciones del Código Electoral, para que los cambios en materia electoral no tengan efecto en el proceso local 2012-2013. / UNI � “Durante mi gobierno, Chiapas dejó el sótano del desarrollo social”. La prioridad de mi gobierno ha sido el combate a la pobreza extrema, sostiene Juan Sabines, gobernador de Chiapas, en entrevista exclusiva a dos meses de que concluya su mandato. CRÓ � El director de los Legionarios de Cristo, Álvaro Corcuera, presentó su renuncia al puesto argumentando que no cuenta “con la salud y las energías” necesarias para afrontar de manera responsable el gobierno de la congregación. EXC

METRÓPOLI • GDF propuso a diputados locales reformas para castigar con cárcel hasta por seis años el robo de luminarias, cables, tapas de coladera, tubos, estatuas y cualquier tipo de mobiliario urbano de la ciudad / UNI

• La SSA-DF operará gratuitamente a personas mayores de 50 años que

tengan problemas de cataratas en uno o los dos ojos, como parte de la campaña “Ve por tu salud”, en la que buscan promover el cuidado de la vista y devolverle la independencia a los adultos quienes tienen serias dificultades de visión / EXC

INTERNACIONAL • El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, se mostró agresivo y hasta burlón con el aspirante republicano a la vicepresidencia, Paul Ryan, en el único debate que sostuvieron los dos antes de las elecciones presidenciales del 6 de noviembre. Recupera Biden empuje demócrata rumbo a las elecciones. La próxima semana el 2º debate Obama-Romney / REF

CULTURA, ESPECTÁCULO y CIENCIA • La Academia designa al escritor chino Mo Yan como el ganador del Premio Nobel de Literatura 2012; su obra es un realismo alucinatorio que combina los cuentos populares, la historia y la actualidad, señaló La Academia. La obra de Mo Yan se puede comparar con la de Gabriel García Márquez y William Faulkner, se acotó / CRÓ

• En el Auditorio Nacional estarán los Dos pájaros de cuenta, Serrat y Sabina: “Nos pueden quitar todo, pero no las ganas de reír ... Un muerto es mucho; 60 mil son un horror... España está a merced de un sistema financiero ambicioso y sin límites... recomendamos a EPN seguir con sus lecturas, siga leyendo... En España elevaron el IVA para que los libros y los espectáculos sean más caros, hasta la cultura les parece una mercancía... Para hacer una canción ayuda que tu mujer te haya mandado a la mierda” / JOR

• Jesús Gabriel, el niño de dos años que tenía un tumor en la espalda de 15 kilos, fue dado de alta del Centro Médico La Raza, luego de que el 14 de junio se lo extirparan en una operación que duró 10 horas. / REF

RADIO y TV • En entrevista, Luis Videgaray, coordinador general para la Transición Gubernamental del Presidente electo: En cuanto empiece el Gobierno de Peña Nieto, se reunirá el Gobierno mexicano con el alemán para empezar a acelerar la adopción de energías renovables en México. (López-Dóriga/Radio Fórmula)

INTERNET y PRENSA EXTRANJERA • Fernando Bribiesca Sahagún, diputado federal del PANAL, se desmarcó de hacer comentarios sobre los presuntos actos de corrupción que habrían sido cometidos por su hermano, Manuel Bribiesca, quien de acuerdo con información de la revista Proceso se declaró culpable de fraude dentro de un juicio en los EU /CNN-Español. * El diccionario de Cristóbal Colón. En las carabelas traía intérpretes de árabe, arameo y tártaro, pero de nada le sirvieron porque había llegado a un nuevo mundo. En su diario, anotó las palabras que aprendía /Infobae

Page 4: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 4

• Noticias

Economía y Finanzas

Aprueban ley contra el lavado de dinero El Financiero, p. pp-

3/Finanzas Jeanette Leyva / Rivelino Rueda Jeanette Leyva Reus / Rivelino Rueda Frías

El Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma en materia de prevención de lavado de dinero, que busca identificar operaciones con recursos de procedencia ilícita. Obliga a que distintos sectores, como el de la joyería, el automotor, el inmobiliario, el de juegos y apuestas, e incluso las asociaciones civiles que reciban donativos, tengan que identificar a sus clientes y reportar ante la SHCP a quien rebase los umbrales establecidos. La reforma, que fue turnada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, define las actividades vulnerables y prohibiciones a ciertas transacciones en efectivo.

Aprueban dura ley contra lavado El Universal, p. pp-4/Primera Elena Michel / Ariadna García

Las operaciones financieras en efectivo, en actividades susceptibles de ser utilizadas por el crimen organizado, quedarán limitadas y serán vigiladas, luego de que el Senado aprobó ayer la creación de la Ley contra Lavado de Dinero. Los bancos, asociaciones o fundaciones, casas de cambio, inmobiliarias, notarios, corredores financieros, fedatarios públicos y joyeros tendrán la obligación de identificar a los clientes que realicen operaciones sospechosas, reportar estas actividades con el cliente plenamente identificado a la SHCP, y conservar los datos de los usuarios durante 10 años. El decreto fue enviado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, pero un artículo transitorio concede nueve meses para que se instrumente al 100%.

SHCP perseguirá a nivel global lavado El Economista, p. pp-6/Valores y Dinero Jorge Monroy

La ley antilavado de dinero, aprobada ayer por el Senado, otorgó al gobierno mexicano brazos para detectar e investigar en el país las fuentes de financiamiento al crimen organizado y el narcotráfico, pero también le dio brazos para que pueda recurrir a cualquier gobierno extranjero con el objetivo de abatir las redes internacionales de blanqueo de dinero. Los cárteles de narcotráfico habrán lavado más de 3 billones de pesos en Estados Unidos y en México, equivalentes a 82% del Presupuesto de Egresos de la Federación para este año, afirmó ayer el senador Alejandro Encinas (PRD).

“Turismo sorteó desafíos” El Universal, p. 1/Cartera Jorge Arturo López

A seis semanas de que concluya esta administración, la Secretaría de Turismo asegura

Page 5: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 5

haber sorteado varios retos y superado sus expectativas, además de construir los cimientos para que en 2018 México ocupe el quinto lugar mundial. Gloria Guevara Manzo, titular del organismo, asegura que pese a que a esta administración le tocó enfrentar la crisis financiera global, luchar contra los efectos de la gripe aviar, la inseguridad, la falta de diversificación y las “raspaduras” que sufrió la marca México, “la actividad turística en el país ha impuesto cifras récord en diversos rubros”.

Sacará Pemex 'tesorito' en 2018 Reforma, p. pp/Primera Alejandra López

En el escenario más optimista, la primera producción de crudo de aguas profundas no se obtendrá antes de 2018. Y, además, será necesario destinar inversiones mínimas de entre 3 mil millones y 5 mil millones de dólares tan sólo para evaluar el potencial de la zona de Perdido, en el Golfo de México. Así lo señaló Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploración y Producción, al hablar sobre los recientes anuncios de descubrimiento de crudo en los pozos Trión y Supremus, pues poner a producir un yacimiento en aguas profundas tarda entre 6 y 7 años a partir de su descubrimiento.

BM: apertura de Pemex, pero con “consenso social” La Jornada, p. PP-2/Política Roberto González Amador

Una reforma al sector energético en México, como la planteada por el próximo gobierno para permitir la inversión privada en algunas áreas reservadas por la ley a Pemex, debe contar con amplio consenso social, aseguró el Banco Mundial (BM), y consideró que en el debate en curso sobre las modificaciones a la legislación laboral es necesario “ampliar la discusión” y que sea “bastante franca”. “No hay una norma general sobre la estructura del sector energético. México va a tener que encontrar un modelo que lo lleve a una mejor eficiencia”, consideró Augusto de la Torre, economista en jefe del organismo, al responder a La Jornada sobre los planteamientos del presidente electo, Enrique Peña Nieto, para permitir participación privada en algunas áreas ahora reservadas a Pemex.

Avanza apagón analógico: FCH Excélsior, p. 1/Dinero Georgina Olson

En la ciudad de Tijuana iniciará en 2013 el proceso del “apagón analógico”, es decir el paso de la televisión analógica a la televisión digital, así lo anunció ayer el presidente Felipe Calderón al inaugurar la feria Tijuana Innovadora 2012, donde se presentan avances tecnológicos y oportunidades de negocios. Durante el acto, expresó que después de un año y medio, y tras una controversia constitucional que se presentó contra el decreto que el Ejecutivo expidió al respecto, “la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó que el apagón analógico será el 31 de diciembre de 2015”.

Llama Peña en Alemania a alentar el libre comercio El Sol de México, p. pp-3/Primera Miguel Reyes

El Presidente electo, Enrique Peña Nieto, planteó la necesidad de alentar el libre comercio para aumentar la presencia de México en la Unión Europea, a fin de impulsar el crecimiento económico en nuestro país. En encuentro con la canciller de la República Federal Alemana, Angela Merkel subrayó la necesidad de impulsar el desarrollo de tecnologías renovables en México. Enrique Peña Nieto visitó también a Klaus Wowereit, alcalde de Berlín y refirió que le ofreció disposición para un mayor intercambio, sobre todo en materia cultural,

Page 6: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 6

académica y artística. Por su lado, Luis Videgaray Caso aseguró que el Presidente electo, Enrique Peña Nieto, y la canciller alemana, Angela Merkel acordaron trabajar juntos y de inmediato en el desarrollo de energías renovables.

Med Atlántica, otra que se va a volar Excélsior, p. 1-8/Dinero Miriam Paredes

Una empresa más fracasa al tratar de “rescatar” a Mexicana de Aviación, incumpliendo a las autoridades: Med Atlántica. La juez del concurso mercantil de la compañía aérea y sus filiales, Edith Alarcón Meixueiro, dejó fuera a Med Atlántica, que representa Christian Cadenas, debido a que este no cumplió con los requerimientos solicitados por dicha autoridad. Alarcón Meixueiro le pidió a la empresa de origen español que le acreditara los recursos financieros con los que presuntamente capitalizaría a la aerolínea, así como su participación legal en el país por ser una empresa extranjera y la existencia de la sociedad mexicana que le ayudaría a realizar la inversión en la aerolínea, sin que cumpliera con la exigencia.

El FMI pide el fin de la austeridad a ultranza en países como España

El País, p. pp-17/Primera Miguel Jiménez

La política de recortes y austeridad a ultranza, que eleva a los altares el objetivo de déficit, es contraproducente. En un inesperado giro, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, oficializó ayer en Tokio su abandono de las tesis de la austeridad como remedio para la crisis europea. El organismo considera ahora que es mejor dar “más tiempo” para el ajuste a países como España, Portugal o Grecia. Alemania rechaza el giro del FMI. “Cuando quieres subir una montaña alta y empiezas a descender, luego la montaña será aún más alta”, replicó el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble.

Indicadores líderes El Financiero, p. 1/Mercados Sin Autor

Cambiario Ventanilla bancaria $13.10 Interbancario $12.88 Accionario IPC 41,745.39 Dow Jones 13,326.39 Nasdaq Compuesto 3,049.41

Nacional Política

Esconden pruebas sobre la muerte de El Lazca 24 horas, p. PP-4/Nación

Ramón Sevilla / Arturo Ángel La diferencia de la estatura de Heriberto Lazcano Lazcano sigue siendo una de las

principales dudas del caso. Oficialmente tiene cuatro estaturas: 1.60, 1.76, 1.73 y 1.80 metros.

Page 7: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 7

Esto contrasta con una imagen de la boda de Salvador Martínez Escobedo en donde sale acompañado de El Lazca. En la imagen se puede apreciar que Lazcano Lazcano apenas es más alto que La Ardilla, quien la PGR informó que mide 1.62 centímetros. De acuerdo con una imagen superpuesta entre Lazcano Lazcano y Martínez Escobedo, el líder de Los Zetas podría medir 1.66 metros, lo cual contrasta con la última versión de la Armada de México, quien informó que el cadáver de El Verdugo mide 1.80 metros.

Muere Lazcano de seis disparos Reforma, p. 14/Primera-Nacional / Falla de origen Staff

Heriberto Lazcano Lazcano, “El Lazca”, el líder de Los Zetas abatido el domingo en Progreso, Coahuila, recibió seis disparos durante el enfrentamiento con elementos de la Marina, de acuerdo con el dictamen de la necropsia que reveló ayer la Procuraduría de Coahuila. El informe de la autopsia practicada la noche del domingo al cuerpo del capo, y el cual fue difundido por la dependencia estatal, precisa que “El Lazca” recibió dos tiros en el cráneo, dos en los dos glúteos, uno en el pecho y el otro en el codo derecho. Antes de que la Procuraduría de Coahuila diera a conocer el dictamen, versiones de fuentes federales indicaban que el capo había recibido sólo tres tiros: uno en la cintura, otro en el abdomen y otro por la nuca, que le causó la muerte. El Procurador refirió que el líder de Los Zetas presentaba, según los peritos, una enfermedad.

“El Lazca” tenía un mal terminal El Universal, p. 12/Primera Redacción

El gobierno de Coahuila dio a conocer que según la necropsia realizada al cuerpo de Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca, su fallecimiento se dio a causa de seis disparos de arma de fuego y que el líder de Los Zetas tenía una enfermedad en etapa terminal, sin especificar cuál. El Lazca recibió dos balazos en la cabeza, uno en el pecho, dos en los glúteos y uno más en el codo derecho. El procurador de Coahuila, Homero Ramos Gloria, dijo que Lazcano tenía una enfermedad terminal “muy avanzada. Traía inclusive una faja alrededor de la cintura. Traía problemas en los riñones y lumbalgia”.

Revelan que 'La Ardilla' plagió a novia de Lazca Reforma, p. 15/Primera-Estados Staff

Silvia Stephanie Sánchez Viesca Ortiz, quien se presume era la novia de Heriberto Lazcano, “El Lazca”, fue secuestrada en Torreón por Alfonso Martínez, “La Ardilla”, quien la llevó a manos de quien fuera el líder de Los Zetas. El Procurador de Coahuila, Homero Ramos Gloria, afirmó que “La Ardilla”, quien fue detenido el sábado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, ha asumido la responsabilidad del secuestro de la joven cuya foto fue encontrada en la ropa que vestía “El Lazca”, el día que fue abatido por elementos de la Marina. El Procurador aseguró que habían reanudado el contacto con los familiares para obtener información que podría ser incluida en el cuestionario con el que se pretende interrogar a “La Ardilla”.

DEA: sí es Uno más uno, p. pp-10-11/Primera Redacción

Mientras la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila intercambian señalamientos sobre la responsabilidad del

Page 8: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 8

resguardo de los cuerpos de Heriberto Lazcano, “El Lazca”, y su cómplice, que un comando armado robó la funeraria donde fueron depositados, trascendió que el líder de “Los Zetas” recibió al menos seis disparos y que un cómplice más logró escapar el pasado domingo tras un enfrentamiento con marinos. Así lo reveló el vicealmirante José Luis Vergara, vocero de Semar, quien dijo que el día en que abatieron al Z-3 o El Verdugo, una tercera persona logró escaparse durante el tiroteo. Asimismo, tanto la Semar como la PGJE informaron que no vigilaron los cadáveres porque se ignoraba que uno de los cuerpos era el de “El Lazca”.

El objetivo ahora son los Treviño: EU El Universal, p. pp/Primera Doris Gómora

La agencia antidrogas estadounidense (DEA) considera a los hermanos Miguel Ángel y Alejandro Omar Treviño Morales, nuevos líderes del cártel de Los Zetas, objetivos del gobierno de Estados Unidos por ser presuntos autores intelectuales de la muerte del agente de Aduanas Jaime Zapata. Un vocero de la DEA explica que, a diferencia de los líderes de otros cárteles, los Treviño Morales han retado a las autoridades de EU al cruzar la frontera, realizar asesinatos y considerar que pueden operar con impunidad.

Localizan a un asesino del hijo de Moreira Reforma, p. 14/Primera-Nacional Staff

La Procuraduría de Coahuila informó ayer que el principal sospechoso del homicidio de José Eduardo Moreira Rodríguez, hijo del ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, es un hombre identificado como “El Chagui”. El Procurador Homero Ramos adelantó, en conferencia de prensa, que se hará un cerco para dar con quien se presume es el autor material de asesinar al sobrino del Gobernador Rubén Moreira. El lunes, la Procuraduría de Coahuila informó que hay tres presuntos autores materiales del asesinato de José Eduardo Moreira Rodríguez, ocurrido el pasado 3 de octubre. Los imputados fueron identificados con los alias de “El Chagui”, “El Flaco” y “El Pelón”, de quienes la Procuraduría proporcionó retratos hablados.

Clausura comercios con sellos... ¡el crimen! Reforma, p. pp/Primera Sin autor

Zihuatanejo. En plena zona comercial de este destino turístico, el crimen organizado puso sellos de clausura a dos negocios. “Clausurado por Los Caballeros Templarios cualquier violación a este sello será severamente castigado”, decían las calcomanías pegadas en las tiendas Escomar y Complicidad Gladys. Militares y marinos retiraron los sellos.

Agente de EU mata a menor mexicano El Universal, p. 1/Estados Sergio García / Silvia Otero / Sergio García

Un adolescente de 16 años de edad, identificado como José Antonio “N”, murió la noche del miércoles en Nogales, Sonora, luego de que un agente de la Patrulla Fronteriza de EU lo acribilló a balazos desde Nogales, Arizona. El menor, junto con otras personas, presuntamente había introducido varios paquetes de droga hacia Estados Unidos; el grupo al verse descubierto huyó hacia territorio mexicano, desde donde lanzaron piedras a los agentes. El gobierno de México, a través de la SRE, condenó de forma enérgica el incidente y presentó una protesta diplomática en la que demandó claridad.

Condena México agresión a connacional La Razón, p. PP-3/Primera

Page 9: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 9

Daniela Ramírez El gobierno mexicano condenó y deploró el incidente registrado en la zona fronteriza

entre Nogales, Sonora, y Nogales, Arizona, donde un joven mexicano perdió la vida a manos de agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que el uso desproporcionado de la fuerza letal en el ejercicio de funciones de control migratorio es inaceptable bajo cualquier circunstancia. “Los casos de esta naturaleza, en especial por su recurrencia, han generado el rechazo de la sociedad mexicana y de todos los poderes y fuerzas políticas del país”, afirmó.

Difieren por Ejército Calderón y Amnistía Reforma, p. 11/Primera-Nacional Mayolo López / Henia Prado

La presencia del Ejército en las calles para combatir al crimen organizado confrontó ayer las posturas del Presidente Felipe Calderón y Amnistía Internacional. En Tijuana, el Presidente Felipe Calderón censuró las voces que de manera injusta y con severidad, dijo, critican la presencia de la tropa en las calles, aunque ésta signifique el factor de éxito en la lucha contra el crimen organizado.

Crecen 400% casos de tortura, denuncia AI Reforma, p. 11/Primera - Nacional Henia Prado

A pesar de los numerosos llamados de alerta que se le hicieron al Presidente Felipe Calderón para combatir la tortura y su impunidad, el sexenio cierra con un incremento de por lo menos 400 por ciento de denuncias en esta práctica, acusó ayer Amnistía Internacional (AI). De acuerdo con AI en cinco años la Comisión Nacional de derechos Humanos (CNDH) recibió 4 mil 841 quejas por estos abusos de las cuales mil 669 corresponden a 2011, lo cual significa un crecimiento de más del 400 por ciento respecto de las 392 quejas captadas por el mismo concepto en el año 2007.

Murieron 9 plagiados Reforma, p. 1-6/Estado Ruth Muñíz

En lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en cautiverio. Reforma solicitó vía Ley de Transparencia a la Procuraduría de Justicia estatal el reporte de plagios denunciados este 2012, así como cifra de personas rescatadas vivas y número de fallecidos. Según la PGJEM, de enero a agosto del presente año nueve personas fallecieron debido a que no se logró montar un operativo de rescate o las familias no entregaron el pago exigido por los plagiarios. De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo Nacional de la Secretaría de Seguridad Pública, el secuestro está considerado entre los delitos de alto impacto y en la entidad se mantiene por debajo de la media nacional con 0.72.

Incautan isla a Yarrington Excélsior, p. pp/Primera-Nacional Aurora Vega

La PGR solicitó públicamente la comparecencia de los ex gobernadores de Tamaulipas Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, así como de ocho presuntos prestanombres, para que en un plazo no mayor a 90 días demuestren que diversos bienes que les fueron decomisados por delitos contra la salud son lícitos y puedan devolvérseles; de lo contrario, pasarán a manos

Page 10: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 10

del Estado mexicano. Entre los bienes decomisados, que incluyen cuentas bancarias, casas, ranchos, animales, alhajas y muebles; destaca la isla Frontón, en las costas del estado de Veracruz y que fue decomisada a Antonio Peláez Pier, presunto prestanombres de Yarrington.

Van PRD y PAN contra 'charros' Reforma, p. pp/Primera Claudia Guerrero / Mariel Ibarra

Los senadores del PAN, el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano acordaron ir juntos para modificar la ley laboral aprobada por la Cámara de Diputados e incorporar nuevas obligaciones a los sindicatos en materia de transparencia, rendición de cuentas y democracia interna. Estos grupos parlamentarios suman 66 votos frente a 62 que tienen juntos el PRI, el PVEM y Nueva Alianza. Ayer por la mañana, después de reunirse con su dirigente nacional, Gustavo Madero, los senadores panistas anunciaron que irán en bloque para recuperar los temas propuestos por el Presidente Felipe Calderón en la iniciativa original y que fueron “rasurados” por el tricolor y el Partido Verde en San Lázaro.

El PAN va por transparencia sindical; priistas amenazan con paro nacional

El Financiero, p. pp-31/Política A. Hernández / R. Rueda / M. Velázquez / V. Chávez

Los senadores panistas cerraron filas para modificar la minuta de la reforma laboral e incorporar las obligaciones de transparencia y democracia, pero los sindicalistas del PRI amenazaron con un “paro nacional”. A horas de que inicie el dictamen de la minuta, Gustavo Madero arrancó de los senadores panistas el compromiso de que nadie falte ni se equivoque al votar, y evitar incluso que el PRD se “cuartee”. Pedro Joaquín Coldwell reprochó al PAN no actuar como partido en el gobierno, pese a que la iniciativa preferente la envió el presidente Felipe Calderón.

La reforma laboral es una “bomba de tiempo”: CTM Milenio Diario, p. PP-8/Política Omar Brito

La Comisión del Trabajo del Senado realizó su cuarta audiencia pública como parte de la discusión de la reforma laboral, la cual culminó con un inesperado reclamo de la CTM contra Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón por no escuchar a los trabajadores y la solicitud de que se retire la minuta para tener más tiempo. Fue el tesorero de la Confederación de Trabajadores de México y senador priista, Armando Neyra, el encargado de echar en cara al presidente electo y al Ejecutivo Federal no tomar en cuenta al sector obrero, además de que advirtió que de aprobarse la reforma será una “bomba de tiempo” para Peña Nieto.

Truena CTM contra Peña Reforma, p. 3/Primera Mariel Ibarra / Claudia Guerrero

El senador del PRI y secretario de Finanzas de la CTM, Armando Neyra, reventó anoche en contra del Presidente Felipe Calderón y hasta del Presidente electo, Enrique Peña Nieto. Durante una reunión de la Comisión del Trabajo del Senado, el dirigente sindical pidió la intervención de ambos políticos para frenar las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo. El legislador mexiquense criticó que, durante sus giras al extranjero, Peña Nieto sólo hable con Mandatarios y empresarios de otros países, sin conocer la realidad de las condiciones en las que viven los trabajadores de esas naciones.

Page 11: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 11

Promete Gamboa: 'ni un paso atrás' Reforma, p. 3/Primera Mariel Ibarra / Claudia Guerrero

El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, se comprometió ayer ante líderes sindicales que en la reforma que se discute en el Senado no se trastocará ninguna conquista laboral. La reunión con los líderes sindicales del Edomex fue organizada por el senador y secretario e finanzas de la CTM, Armando Neyra y fue acompañada por protestas de miembros de esos mismos sindicatos a las afueras de la Cámara Alta Gamboa señaló que están analizando qué es lo que más conviene para que arranque el nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto. El senador respaldó a Neyra, quien el jueves amenazo con “archivar” la reforma laboral en la Cámara de Diputados si ésta era cambiada en el Senado.

Exige UNT retomar democracia sindical Reforma, p. 4/Primera / Falla de origen Mariel Ibarra / Claudia Guerrero

Dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), que agrupa a sindicatos de izquierda, se pronunciaron a favor de que los senadores incluyan la democracia y la rendición de cuentas en la minuta laboral. Al reunirse con la Comisión de Trabajo de la Cámara alta, pidieron a los legisladores impedir que siga imperando la opacidad y la corrupción laborales. “Señores legisladores, ¿es mucho pedir que se incorpore la democracia sindical en el dictamen del Senado?”, cuestionó Carlos Manuel Díaz, presidente colegiado de la UNT y secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores. Exigió que se reponga en la minuta el voto libre y secreto para elegir dirigentes sindicales.

Reforma laboral, manzana de la discordia El Financiero, p. pp-14/Informe especial Zenyazen Flores / Isabel Becerril

La discusión de la iniciativa de reforma a la LFT nuevamente divide a los sectores del país. Los que están a favor de los cambios al marco laboral advierten que si no se aprueba la minuta, así como está, hay el riesgo de que pasen al menos diez años para que en México se retome el tema. En tanto, los segmentos de la población que reprueban la iniciativa de cambio a la LFT argumentan que el tiempo -60 días- para la revisión y, en su caso, aprobación es poco si se toma en cuenta la importancia de esta reforma. Además, consideran que las modificaciones están a favor del sector patronal. Alberto Espinosa, presidente de la Coparmex, lamenta que en el país seguirán pendientes una mayor transparencia sindical, una mayor flexibilidad del outsourcing y que los juicios laborales ya no sean un peligro para las empresas y los trabajadores, pues se presta a la corrupción. Hugo Ítalo Morales Saldaña, presidente de la Comisión Jurídico Laboral e Internacional de la Canacintra, señala que se impone una sobrerregulación.

PAN no actúa como partido en el gobierno: Joaquín Coldwell El Financiero, p. 32/Política Manuel Velázquez

El PRI “no se opone a la democracia y transparencia sindical”, mucho menos a la reforma laboral. Así lo sentenció el presidente del CEN tricolor, Pedro Joaquín Coldwell. Y además afirmó que en Acción Nacional se han equivocado en la manera de abordar el tema laboral porque no está actuando como partido en el gobierno. En respuesta a señalamientos de Gustavo Madero, el líder nacional priista aseveró que su partido está a favor de que en la reforma laboral se aborde el tema de los sindicatos, siempre y cuando no contravenga la

Page 12: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 12

autonomía consagrada en tratados internacionales y en la propia Constitución en su artículo 123, que gozan los sindicatos. C

Joaquín Coldwell, nuevo presidente de la Copppal Milenio Diario, p. 10/Política Liliana Padilla

El dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, fue electo presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), a la que pertenecen 56 fuerzas políticas de 29 países, entre ellas PRD, PT y Movimiento Ciudadano. Al rendir protesta, el priista sostuvo que los partidos políticos “deben esforzarse por ser más eficaces y metabolizar los retos que les demanda la ciudadanía”. Coldwell afirmó que los partidos políticos deben ser formadores de ciudadanía, educar para la democracia a sus militantes y al resto de la sociedad.

Graco califica a AMLO de intolerante 24 horas, p. 9/País Redacción

Graco Ramírez, gobernador de Morelos, aseguró que la iniciativa de Andrés Manuel López Obrador para convertir a Morena en partido político es un “rasgo de intolerancia” en detrimento de la unidad de las izquierdas. “Él considera que no hay las condiciones de que él prevalezca incondicionalmente en el PRD, en el PT y en MC, creo que es un rasgo de intolerancia porque eso no ayuda a unir a la izquierda sino a dividirla”, señaló Ramírez en entrevista radiofónica. “Lamento mucho que esté pensando de esta manera, poniendo por delante nuevamente que él tenga que ser candidato para la próxima elección, así lo indica todo”, apuntó.

Los tropiezos de PRD, por tribus y zigzags: análisis de Zambrano Milenio Diario, p. PP-6/Política Liliana Padilla

En el PRD “las decisiones erróneas o actuaciones zigzagueantes son cada vez más frecuentes y se encuentra ante la pérdida de institucionalidad, además de que sus reglas internas se difuminan en el actuar cotidiano”. El análisis elaborado por el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, y presentado a la comisión política que discute la situación partidista frente a su congreso nacional con carácter refundacional, admite también que “se privilegia el acuerdo coyuntural o la fuerza de corriente en las instancias por encima de los estatutos y reglamentos, y la inconformidad no siempre encuentra respuesta justa en los resolutivos partidarios y tiende a expresarse con medidas de presión”.

IFE defiende derechos de todos... hasta de AMLO Milenio Diario, p. 6/Política Carolina Rivera

A 22 años de su creación, el IFE salvaguarda los derechos político-electorales de todos los ciudadanos, incluso de aquellos que desacreditan o cuestionan el desempeño de las propias instituciones democráticas, aseguró el consejero presidente, Leonardo Valdés. Cuestionado sobre la inconformidad que ha manifestado el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador por el desempeño de las autoridades electorales, el consejero presidente aseguró que sin importar posturas ideológicas, sus derechos están salvaguardados.

Page 13: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 13

Ven mayor corrupción Reforma, p. 6/Primera Alejandro Moreno / Rodrigo León

El 73% de los ciudadanos consultados en una encuesta de Reforma afirma que la corrupción en el País aumentó en el último año. Este punto de vista lo compartía el 45 por ciento en 2001, primer año del Gobierno de Vicente Fox, y el 62% en 2007, primer año de la administración del Presidente Felipe Calderón. De acuerdo con el índice de corrupción en el Gobierno que se deriva de esta encuesta, los ciudadanos otorgan un promedio de 8.3, donde 0 es que no hay nada de corrupción y 10 que hay mucha corrupción. En 2001 ese promedio era de 7.9 y en 2007 de 8.2. Este índice combina los niveles de corrupción que se perciben en las instancias de gobierno, entre los políticos, en la burocracia pública, en el sistema de impartición de justicia, entre los jueces, la policía y en las cárceles.

Antes de irse, Felipe Calderón deberá responder 72 preguntas El Financiero, p. 36/Política Víctor Chávez

Los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados enviaron 72 preguntas al presidente Felipe Calderón para que, antes de irse, responda a dudas y explicaciones en relación a su Sexto Informe de Gobierno. Los cuestionamientos de los legisladores solicitan “informes precisos y concretos” en materia de seguridad nacional; cifras de avances o retrocesos en la lucha contra la delincuencia; combate a la corrupción, empleo, crecimiento, transparencia, rendición de cuentas, entre otras. Para ello, la Junta de Coordinación Política acordó integrar el paquete, que fue enviado ya a Los Pinos para obtener respuestas en un plazo no mayor a 15 días a partir de su recepción en la casa presidencial.

Elecciones en Puebla sí serán en noviembre El Universal, p. 4/Estados Xóchitl Rangel

El Congreso del estado aprobó con 32 votos a favor y cuatro en contra reformar el artículo primero transitorio del decreto por el que se modifican diversas disposiciones del Código Electoral de Puebla, para que los cambios en materia electoral no tengan efecto en el proceso local 2012-2013. Los votos en contra fueron de los tres diputados plurinominales del PAN, Juan Carlos Espina Von Roehrich, Ana María Jiménez Ortiz y Rafael Von Raesfeld. Al bloque se sumó la diputada local Josefina Buxadé Castelán.

Durante mi gobierno, Chiapas dejó el sótano del desarrollo social: Juan Sabines

La Crónica de Hoy, p. PP-9/Nacional Juan Manuel Asai

La prioridad de mi gobierno ha sido el combate a la pobreza extrema, sostiene Juan Sabines, gobernador de Chiapas, en charla exclusiva con Crónica a dos meses de que concluya su mandato. Puedo afirmar, añade el mandatario, que durante mi gobierno, por primera vez en la historia, “Chiapas ha dejado de ser el estado más rezagado del país”. Un logro relevante que ha sido reconocido en el estado, pero también a nivel internacional.

Corcuera renuncia a Legionarios Excélsior, p. 17/Primera-Nacional Notimex

El director de los Legionarios de Cristo, Alvaro Corcuera, presentó su renuncia al puesto argumentando que no cuenta “con la salud y las energías” necesarias para afrontar de manera responsable el gobierno de la congregación. La noticia fue dada a conocer a los miembros de la Legión con una carta del delegado del Papa para la reforma de la comunidad religiosa, cardenal

Page 14: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 14

Velasio De Paolis, fechada el 10 de octubre.

Metrópoli

Proponen cárcel por robo de mobiliario El Universal, p. 1/Metrópoli

Carina García El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, propuso a diputados locales reformas

para castigar con cárcel hasta por seis años el robo de luminarias, cables, tapas de coladera, tubos, estatuas y cualquier tipo de mobiliario urbano de la ciudad. La propuesta establece que la administración capitalina sufre millonarias pérdidas por ello, además de que se afecta a la prestación de servicios y pone en riesgo la seguridad de los habitantes. Por eso, con sanciones más severas de dos y hasta seis años de prisión, además de multas, “se busca combatir de manera más eficiente estos hechos delictivos y conservar el mobiliario urbano”, según la iniciativa. De acuerdo con el GDF, las delegaciones con más hurtos son Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón; en tanto que la dependencia capitalina que más sufre el robo de mobiliario es el Sistema de Aguas.

Devolverán visión a mayores de 50 años Excélsior, p. 1-2/Comunidad Cintya Contreras

La Secretaría de Salud del DF operará gratuitamente a personas mayores de 50 años que tengan problemas de cataratas en uno o los dos ojos, como parte de la campaña “Ve por tu salud”, en la que buscan promover el cuidado de la vista y devolverle la independencia a los adultos quienes tienen serias dificultades de visión. Cuando los adultos ya no ven los colores o su intensidad, ven reflejos luminosos o destellos, son síntomas de que el paciente está cruzando por un cierto grado de catarata. Los pacientes piensan que es por la edad, pero en realidad es un padecimiento que se puede solucionar”, explicó Armando Ahued, titular de la dependencia.

Internacional

Recupera Biden empuje demócrata Reforma, p. 20/Internacional

Agencias El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, se mostró agresivo y hasta burlón

con el aspirante republicano a la vicepresidencia, Paul Ryan, en el único debate que sostuvieron los dos antes de las elecciones presidenciales del 6 de noviembre. Como pocas veces en la historia estadounidense, el intercambio vicepresidencial de ayer era importante, debido al mal desempeño que tuvo el Presidente Barack Obama en su primer debate de tres, la

Page 15: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 15

semana pasada, ante el aspirante presidencial republicano, Mitt Romney, que llevó a que casi se esfumara la ventaja que le llevaba a su retador en las encuestas nacionales y a nivel estatal.

Cultura y Espectáculos

“Ganar no representa nada”, dijo Mo Yan tras obtener el Nobel de Literatura 2012

La Crónica de Hoy, p. pp-20/Cultura Redacción

Mo Yan en mandarín significa “no hables”. Pero también es el nombre del ganador del Premio Nobel de Literatura 2012. La Academia Sueca señaló que se le entrega el premio al escritor chino por una obra que tiene “un realismo alucinatorio que combina los cuentos populares, la historia y la contemporaneidad”. La distinción causó un hecho inusual en China: la televisión nacional interrumpió su programación noticiosa para anunciar el reconocimiento, algo que sólo sucede cuando los líderes de ese país dan anuncios.

Entrevista / “Nos pueden quitar todo, pero no las ganas de reír “ La Jornada, p. cp-1-11-12/La Jornada de Enmedio Jorge Caballero

Al ver el comportamiento de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina cuando están juntos parece que se está frente a dos mozalbetes que se fueron de pinta y juegan ser rockstars. En algunos momentos parecen fingir molestia por las respuestas del otro, arrebatándose/complementándose las preguntas o como que actúan que compran diversión, y en otros más se muestran como lo que son: dos enormes músicos que han influido en la educación sentimental de varios miles de personas en España y Latinoamérica. Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat están de visita para promover su gira Dos Pájaros Contraatacan, que empieza hoy en el Auditorio Nacional. Hablaron de muchas cosas en la conferencia de prensa y en entrevista con La Jornada. Recomendaron al próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto, “que siga leyendo”.

Ciencia y Tecnología

Vence Jesús a 'fantasma' de 15 kilos Reforma, p. pp-2/Primera

Adriana Alatorre Con un tumor de 15 kilos en la espalda, el 14 de junio Jesús Gabriel entró al quirófano

para una cirugía que comprometía su vida., ayer salió del hospital feliz e ilusionado: “Ya voy a ir a la escuela”, dijo. Su madre, María Edelia Fernández, dijo que sabía el riesgo de la operación pero que era la única manera para ayudarlo a vivir. Relató que desde las 29 semanas de embarazo le detectaron la malformación y que al nacer su hijo buscaron que llevara una vida de normal. Gustavo Hernández, jefe del servicio de Pediatría del hospital de La Raza, dijo ayer en

Page 16: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 16

rueda de prensa que las tumoraciones son frecuentes en el país, pero que por su tamaño, la de Jesús fue catalogada como malformación congénita catastrófica.

Columnas Políticas

Templo Mayor Reforma, p. 12/Primera -

Opinión F. Bartolomé

** Las cuentas no le salen al priista Emilio Gamboa Patrón para sacar adelante en el Senado la reforma laboral sin las molestas modificaciones sobre democracia sindical y rendición de cuentas. De la mano de sus cachorros del Partido Verde, los priistas cuentan con 61 votos, cinco menos que el bloque opositor PAN-PRD-PT-MC. Ante esto a Gamboa le urge tratar de convencer al menos a cuatro senadores para que se sumen a su causa y así llegar a la cifra mágica de 65, con lo que tendría la mayoría necesaria. Al parecer ya consiguió su primer apoyo: se trata de la senadora Mónica Arriola Gordillo, a la que -sorprendentemente- el PRI le “cedió” uno de sus lugares en la codiciada Comisión de Gobernación (…)

** En su Tercer Informe de Gobierno, el priista Rodrigo Medina presentó un Nuevo León

color de rosa... pero lo hizo con truco. El gobernador, en un acto de ilusión óptica propagandística, presentó como suyos los logros del sector empresarial y omitió hablar de las deficiencias del sector público (…) Por si fuera poco Medina presumió que la Unidad Antisecuestros tiene una eficiencia del 100 por ciento, con lo que dejó a más de uno preguntándose: ¿y la ola de secuestros de los últimos meses, apá?

** Si vivo era difícil, muerto, Heriberto Lazcano es complicadísimo. Para empezar: a

quién diablos se le ocurre ¡morirse dos veces! La primera vez allá por junio de 2011, en un enfrentamiento, en Matamoros. Luego resultó que Lazcano no era el muerto y que se pasó de vivo... hasta que lo volvieron a matar el pasado domingo. Según la Secretaría de Marina, “El Lazca” fue abatido cuando los militares repelieron la agresión del fundador de “Los Zetas”. Lo raro es que, después se supo, en realidad, el capo estaba viendo un partido de beisbol, muy quitado de la pena (…)

Bajo Reserva El Universal, p. 2/Primera Sin autor

** El nuevo partido que busca crear Andrés Manuel López Obrador tiene una característica: será una organización integrada por la familia del tabasqueño y sus más fieles seguidores (…) El ex candidato presidencial de las izquierdas había echado mano de sus hijos y de su hermano Pío, para iniciar la etapa de las asambleas estatales, necesarias para la solicitud ante el IFE. Todo para hacer los trámites en enero de 2013 (…)

Page 17: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 17

** (…) El presidente Felipe Calderón anda un tanto nostálgico con aquello de que pronto volverá a su papel de ciudadano. Lo dijo en una gira por Tijuana. "Mi querido amigo el gobernador (José Guadalupe) Osuna volverá a ser, con todo afecto y respeto, Lupillo y yo seré Felipe", expresó a 49 días de concluir el sexenio (…)

** (…) Por 12 años, tiempo de los gobiernos panistas, los líderes sindicales estuvieron en

un sarcófago y ahora salen amenazantes, enojados por la inclusión de la transparencia y democracia en la reforma de la ley laboral. El senador priísta y dirigente de la CTM en el Estado de México, Armando Neyra, se apersonó con un buen número de sus correligionarios ante el coordinador parlamentario Emilio Gamboa Patrón para recordarle que los trabajadores han sido priístas de toda la vida y que apoyaron la elección del presidente electo Enrique Peña Nieto. Así o más claridoso.

** Tremenda mohína hizo el presidente de la Comisión Anticorrupción y Participación

Ciudadana del Senado, Pablo Escudero, por el retraso de sus compañeros legisladores a la sesión para darle trámite a las iniciativas de transparencia. El senador del Verde reclamó la demora a las senadoras del PRI, Ana Lilia Herrera y María del Rocío Pineda. Pero el problema no fue de ellas, quienes esperaron varios minutos un elevador que las trasladara al piso 14 (…) ¡Detallitos del nuevo edificio que costó poco más de 3 mil millones de pesos! (…)

** Pronto, muy pronto, habrá noticias del futuro del hombre más cercano al presidente

electo Enrique Peña Nieto. Es un político que se mueve muy cerca del mexiquense. Vea usted, en la segunda gira internacional sólo tiene a su lado a un puñado de colaboradores. Los más cercanos son Luis Videgaray y Emilio Lozoya Austin (…) En breve habrá definiciones sobre el verdadero papel de don Luis en el nuevo gobierno (…)

Trascendió Milenio Diario, p. 2/Al frente Sin autor

** Que la reunión entre Angela Merkel y Enrique Peña Nieto salió tan bien que hasta el estricto protocolo alemán se rompió: el encuentro programado para 40 minutos se extendió a una hora. Eso sí, como el presidente electo solo podía llevar dos acompañantes, Francisco González Díaz cedió su espacio para que ingresaran Luis Videgaray y Emilio Lozoya, hombres fuertes del mexiquense (…)

** Que a los del movimiento #YoSoy132 de plano se les complicó protestar en Berlín.

Unos 30 activistas se quedaron con las ganas de sabotear la conferencia de Peña Nieto tras su entrevista con el alcalde berlinés, Klaus Wowereit, porque no tenían la agenda de actividades confirmadas y se tuvieron que conformar con plantarse ante la embajada mexicana y el Deutsche Bank (…)

** Que en el equipo de transición dicen que vienen del PAN las versiones de que el

gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, se va a integrar al gabinete de Peña (…) pero eso “no va a pasar”; el nuevo gobierno va a apoyar a Nuevo León y a Medina “con todo” para enfrentar la oleada criminal que azota ese estado, sostienen.

** Que en el Poder Judicial hay gran molestia porque los abogados de Napoleón Gómez

Page 18: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 18

Urrutia ya festejan el “arreglo” para cancelar la orden de aprehensión federal en su contra por el desvío de 55 millones de dólares del fideicomiso de casi 7 mil mineros (…)

** Que a 10 días de ocupar el cargo el delegado en Miguel Hidalgo, en el DF, Víctor

Hugo Romo metió gol: logró que el Consejo de la Judicatura Federal no se mude a la colonia Polanco. Tras promover y mediar en el diálogo entre vecinos de la zona y el oficial mayor del Consejo, Sergio Martínez Álvarez, logró el acuerdo de suspender la mudanza a las oficinas de Masaryk 8.

Frentes Políticos Excélsior, p. 25/Primera-Nacional Sin autor

** I. El acuerdo original del reparto de comisiones que tenían el PRI y el PAN en la Cámara de Diputados está al borde del colapso. Jorge Villalobos, vicecoordinador blanquiazul, quien lleva el peso de la negociación, dice que nada de lo acordado está amarrado, como aseguran los priistas, y pide que le respeten los espacios comprometidos en energía, justicia y el campo (…)

** II. (…) Emilio Gamboa Patrón, coordinador de los senadores del PRI, afirmó que si la

minuta de la reforma laboral es aprobada sin cambios, tal como la envió la Cámara de Diputados, será aún enriquecida en el gobierno de Enrique Peña Nieto (…) Gamboa pidió a los sindicatos afiliados que estén tranquilos porque los legisladores no aprobarán nada que atente contra una sola de las conquistas laborales del movimiento obrero. Aunque les duela a sus opositores.

** III. De gira por Europa, el presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, fue

recibido en Berlín por la canciller alemana, Angela Merkel (…) Abordaron temas de economía y desarrollo energético y sustentable. Peña Nieto reveló que uno de los acuerdos fue impulsar la competitividad comercial, así como fortalecer la energía renovable, ya que México será respetuoso del medio ambiente (…)

** IV. (…) Para consolidar los que surgieron como fuertes indicios, se supo que Heriberto

Lazcano Lazcano, El Lazca, recibió seis disparos durante el enfrentamiento con elementos de la Marina el domingo, en Progreso, Coahuila. De acuerdo con el perito médico forense de la PGJE, los disparos fueron recibidos en distintas partes del cuerpo, con entrada en el cráneo, en la región occipital, pierna, muslo, brazo y glúteos (…)

** V. (…) Tal como ofrecieron los coordinadores Emilio Gamboa (PRI), Ernesto Cordero

(PAN) y Luis Miguel Barbosa (PRD), el pleno del Senado aprobó la nueva ley contra el lavado de dinero, que pondrá bajo vigilancia frecuente a todas las actividades económicas, con lo que México entrará al grupo de naciones que cierran los canales del blanqueo de las ganancias del crimen organizado. Esta ley, sin embargo, entrará en vigor hasta dentro de nueve meses, después de que la publique el Ejecutivo federal, a fin de darle espacio a las instituciones para crear los instrumentos que permitan vigilar el dinero (…)

Page 19: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 19

** VI. (…) Un enfrentamiento entre sujetos armados y agentes de la Policía Ministerial del estado de Sinaloa dejó cinco muertos, entre ellos un elemento de la corporación (…) Esta historia se repite con frecuencia en Sinaloa, pero Mario López Valdez, el gobernador de la entidad, jamás hace algo por remediarlo.

Pepe Grillo La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión Sin autor

** Los contadores La aprobación de la ley contra el lavado de dinero es una buena noticia en estos días

aciagos. La autoridad contará con herramientas para vigilar operaciones económicas susceptibles de ser usadas para blanquear dinero sucio. Es el inicio de una estrategia diferente en la lucha del Estado contra la delincuencia organizada. Una visión diferente, en la que un pelotón de contadores públicos pueda propinar golpes contundentes a los enemigos de la sociedad (…)

** Cold blood Los agentes de la Patrulla Fronteriza de EU tienen puntería de apaches. Desde territorio

norteamericano disparan, apuntan y matan a ciudadanos mexicanos que, según dicen, les arrojaron piedras. Es su argumento de cajón. Como nunca pasa nada lo usan de manera sistemática. Esto a pesar de que en ocasiones la distancia desde donde supuestamente les lanzan piedras es de más de 50 metros (…)

** Ya casi A pesar de la avalancha de críticas que generó el manejo informativo del abatimiento de

El Lazca, la Procuraduría de Coahuila sigue el mismo camino. Ayer adelantó que muy pronto capturará al principal sospechoso de la ejecución del joven Moreira. Fue su forma de referirse a sus propios fuertes indicios Aseguró que tienen elementos para ubicarlo en las próximas horas. ¿Por qué lo adelanta? Se corre el riesgo de que el sospechoso se dé a la fuga (…)

** Sin protocolos Hasta en los conflictos más cruentos hay protocolos. Procedimientos estipulados para

que los implicados sepan a qué atenerse. La ofensiva del gobierno federal en contra de las bandas del crimen organizado es un conflicto sin protocolos. Se acaba el sexenio y nunca se supo bien a bien qué hacer ante un retén en la carretera; qué actitud tomar al paso de un convoy (…)Ya vimos que no hay un protocolo aceptado por todos de qué hacer con los cadáveres. Nunca es tarde para corregir errores.

** Resentidos ¿Existen tribus en la bancada del PRD en el Senado? La pregunta es porque se

quedaron vacíos los lugares que estaban reservados para Alejandro Encinas y Manuel Camacho Solís, durante la instalación de la Comisión del Distrito Federal del Senado (…)que preside el senador Mario Delgado.

Arte y ciencia (…) El titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos, dijo que el Modelo de Arte

Ciencia se aplica, en forma piloto, en 15 escuelas de tiempo completo del Distrito Federal. Sus

Page 20: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 20

resultados serán evaluados al concluir el presente ciclo escolar.

Redes de Poder Reporte Indigo, p. 3/Primera Sin autor

** En la Comisión del Trabajo del Senado ya no ven lo duro, sino lo tupido. Por una parte la mayoría de los panistas y los senadores de izquierda, que hacen mayoría en el senado, siguen en lo mismo: Modificarán la minuta que les enviaron los diputados. Por la otra, todos los líderes sindicales se oponen a la reforma. Y es que durante la larga sesión que tuvo ayer la Comisión del Trabajo en la consulta con los líderes sindicales, lo único que quedó claro es que ninguno de los consultados, incluidos los del PRI, está de acuerdo en la reforma laboral (…)

** Aunque fue una provocación, el líder del SME Martín Esparza, guardó la compostura

cuando el senador panista Javier Lozano Alarcón se acercó con la intención de saludarlo. Esparza simplemente ignoró al exsecretario del Trabajo. Cuando llegó su turno para hablar, el líder de los electricistas dijo que Javier Lozano ha sido el “peor secretario del Trabajo” (…)

** Aunque todos los líderes obreros incluidos los del PRI estuvieron en contra de la

reforma laboral, la sorpresa la dio ayer Francisco Hernández Juárez, líder de la Unión Nacional de Trabajadores, en la consulta del Senado. Y es que Hernández Juárez, líder nacional de Teléfonos de México, pidió a los senadores que modifiquen la minuta aprobada por la Cámara de Diputados (…)

** Mientras que Felipe Calderón insistió ayer en Tijuana en que las críticas a las fuerzas

armadas son infundadas, desde Washington Amnistía Internacional dio a conocer que la tortura sigue creciendo en México. La organización internacional se apoya en datos oficiales. El número de denuncias documentadas ante la CNDH por tortura durante el 2011 fue mil 669. Las del 2010, mil 61 (…)

** Los consejeros del IFE, sobre todo su presidente Leonardo Valdez Zurita, parecen el

“eco” del diputado priista Manlio Fabio Beltrones. Y es que después de que el sonorense declaró que López Obrador está en derecho de manifestarse el 1 de diciembre, aún y cuando ya hayan pasado las elecciones, al día siguiente Valdez Zurita salió a repetir casi lo mismo (…)

** Un precedente nacional podría fijarse en los próximos días en Monterrey. A los

miembros del ayuntamiento de esa ciudad se les podría consignar penalmente por no dar cumplimiento a una orden judicial. El Primer Tribunal Colegiado de Nuevo León ordenó que el presidente municipal Fernando Larrazabal volviera a su puesto, lo cual fue ignorado por el edil y su cabildo (…)

Jaque Mate / España en crisis Reforma, p. 12/Primera - Opinión Sergio Sarmiento

(…) España tiene la infraestructura física y el nivel educativo para salir adelante de la crisis, aunque esto requerirá varios años. Para lograrlo necesitará una serie de reformas de fondo que le permitan recuperar la competitividad que permitió el crecimiento acelerado de

Page 21: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 21

1950 a 2008. Una reforma laboral a fondo y un desmantelamiento de los obstáculos a la inversión y a la productividad son indispensables para ello. Por otra parte, la Constitución española podrá declarar que la nación es indivisible, pero la experiencia nos dice que un país no puede permanecer unido si no cuenta con la voluntad de sus pueblos. Para España, y para Cataluña y el País Vasco, será más fácil salir adelante si permanecen unidos bajo una Constitución muy generosa en las libertades y facultades que otorga a sus pueblos. Los nacionalismos, sin embargo, no tienen la misma lógica que la economía (…)

Estrictamente Personal / ¿A quién ejecutó la Marina? 24 horas, p. PP-6/Nación Raymundo Riva Palacio

Si la muerte de Heriberto Lazcano, el jefe de Los Zetas, es como la describe la Marina, el gobierno de Felipe Calderón tiene dos problemas muy serios. El primero, que los marinos cometieron una ejecución sumaria. Y el segundo, que no existe ninguna certeza científica de que El Lazca sea a quien un comando zeta se robó de una funeraria en Coahuila. Entre más explica la Marina lo que hicieron, más confusa queda su participación y más duda genera. El almirante secretario Francisco Saynez puede hacer algo, como por ejemplo, instruir a su equipo que divulgue la documentación que pruebe que sus comandantes siguieron los protocolos que cualquier acción violenta en la que estén involucrados, exige (…)

El Asalto a la Razón / La justicia no es asunto de fe Milenio Diario, p. PP/Al frente Carlos Marín

Es viejo el chiste de que bajo tortura policiaca el ratón confiesa ser… elefante. No parece que tan despreciable tradición se aplique en el sujeto a quien la Procuraduría de Justicia de Chihuahua presentó como el asesino material de la señora Marisela Escobedo en 2010 (…) Cantó (…) cómo planeó y comandó la matanza (se encargó de cuatro) de 16 parroquianos en un bar el pasado 20 de abril. Se comprende la provocación que lanza el procurador de Chihuahua: si el hijo y la abogada de la señora Escobedo suponen o creen que ese hombre no la mató, que aprovechen que el proceso es público y “se incorporen a su defensa…”.

En Privado / Dueños de los sindicatos Milenio Diario, p. 3/Al frente Joaquín López-Dóriga

A partir del lunes, el Senado tendrá quince días para sacar adelante la reforma laboral aprobada por los diputados. El tema central, que debería ser el de la mejoría y seguridad de los obreros, ha pasado a un segundo plano, centrando la atención en el de la transparencia, rendición de cuentas y democracia sindical, a lo que se oponen sus dirigentes: corporativos, charros, liberales y de izquierda. Los privilegios son los privilegios y, como conquista laboral, son irreversibles. En la Cámara de Diputados, la mayoría PRI, Verde y Panal eliminó ese punto de la iniciativa presidencial, con votos en contra del PAN, PRD, PT y MC. Pero si hubiera estado completa la bancada perredista, no hubieran perdido (…)

Razones / Reforma laboral: la decisión de Peña Excélsior, p. 8/Primera-Nacional Jorge Fernández Menéndez

Soy de los que está convencido de la necesidad de la reforma laboral aprobada por la Cámara de Diputados. Con sus insuficiencias y necesarios ajustes, el mercado laboral requiere adaptarse a la realidad y a las demandas de trabajo de la sociedad. Necesita, también, regular prácticas que ahora se han convertido habituales, pero que subsisten y se desarrollan fuera de cualquier marco legal (…)

Page 22: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 22

Juegos de Poder / ¿Quién va arriba: Obama o Romney? Excélsior, p. 9/Primera-Nacional Leo Zuckermann

(…) No hay duda: el pésimo debate que tuvo el Presidente Barack Obama el pasado miércoles tres de octubre generó un cambio en las tendencias. Ahora el candidato republicano Mit Romney va al alza y el demócrata a la baja. La elección en Estados Unidos se está calentando. Antes del primer debate presidencial, parecía que sería un día de campo para Obama. No va a ser así. La reelección ya se complicó para el Presidente (…) En conclusión, en este momento el Presidente sigue siendo el favorito para reelegirse. Sin embargo, las cosas se le han complicado a partir de su pésimo desempeño en el primer debate presidencial. Es por eso que tendrá que salir a demostrar quién es, que efectivamente es un candidato superior a Romney, en los dos siguientes debates: el martes 16 de octubre y el lunes 22. De lo contrario, si Obama vuelve a confiarse y menospreciar a su adversario republicano, bien podría comenzar a despedirse de la Oficina Oval.

Arsenal / “El peor secretario del Trabajo...” Excélsior, p. 4/Primera-Nacional Francisco Garfias

(…) A propósito de los independientes. El senador Javier Lozano tuvo que tragarse toda su soberbia, que no es poca, y digerir las duras palabras que Martín Esparza, líder del SME, le dedicó en la reunión de sindicalistas con la Comisión del trabajo de la Cámara alta. “Le traigo un saludo de las 40 mil familias que se quedaron sin trabajo…”, soltó el sindicalista. Y fue más lejos: “usted es el peor secretario del Trabajo que ha tenido este país…”. ¡Gulp! Por la Secretaría del Trabajo han pasado Carlos Abascal, Francisco Javier Salazar, Arsenio Farrell, Adolfo López Mateos, Javier García Paniagua, Santiago Oñate, Carlos Gálvez Betancourt, Pedro Ojeda Paullada, Mariano Palacios Alcocer y hasta Porfirio Muñoz Ledo, entre otros muchos. ¿Habrá sido el peor? (…)

Indicador Político El Financiero, p. 36/Política Carlos Ramírez

En la elección presidencial de 2008, Barack Obama tuvo a su favor tres variables: el color de su piel, el llamado al cambio (change) y el discurso de la esperanza (hope). Para las votaciones de 2012 enfrenta una crisis de expectativas que han diluido la ventaja de su origen afroamericano. Las encuestas a casi cuatro semanas de las elecciones del próximo martes 7 de noviembre dieron una voltereta a favor del republicano Mitt Romney por efecto del fracaso de Obama en el primer debate presidencial. A diferencia de hace cuatro años cuando por las mismas fechas Obama llevaba una cómoda ventaja, hoy existe la posibilidad de que gane Romney, o que pierda Obama (…)

Campos Elíseos El Universal, p. 11/Primera Katia D'Artigues

Ayer por Tijuana, Baja California, estuvo el presidente Felipe Calderón. Inauguró los trabajos de Tijuana Innovadora. Aprovechó el foro para echar vivas y porras al Ejército por su participación en su estrategia en contra de la delincuencia organizada. Puso como ejemplo lo hecho en esa ciudad fronteriza para disminuir los índices de violencia que en el pasado le afectaban. Consideró que si el Ejército regresa a sus cuarteles, los funcionarios policiacos corruptos volverán a las calles y regresará la inseguridad. Mmmm, ¿llegó el mensaje claro al

Page 23: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 23

equipo de transición? Dijo que esa ciudad le ha dado incluso a algunos de sus mejores amigos, y mencionó a José Francisco Blake Mora, a quien calificó como un “hombre honesto, de esos que tanto escasean” (…)

La Historia en Breve / Los “Piratas” de Sabinas Milenio Diario, p. 3/Al frente Ciro Gómez Leyva

La expansión al norte fue en 1970. La Liga Mexicana de Beisbol se jugaba en el sur. Los Sultanes de Monterrey y los Broncos de Reynosa eran la excepción. La gente iba a los estadios, conocía a los jugadores. Había una afición fantástica. En el 70 aparecieron los Saraperos de Saltillo y los Algodoneros de La Laguna. En el 71 se sumaron los Piratas de Sabinas y los Alijadores de Tampico, que traían como gran atracción a la figura histórica de los Sultanes, para no pocos el mejor pelotero mexicano de todos los tiempos, Héctor Espino. Le iba a los Diablos Rojos del México; así, del México. Pero como admiraba a Roberto Clemente y el uniforme de Sabinas era una copia del modernísimo de los Piratas de Pittsburgh, los adopté como segundo equipo y, por supuesto, los fui a ver en jornada doble al Parque Delta del Seguro Social (…)

Juego de Espejos / Sabina se ganó otra comida gratis Milenio Diario, p. 2/Al frente Federico Berrueto

En los últimos meses de su gestión, el presidente Calderón tiene la mejor suerte de su gobierno. Mejor imposible: un sucesor que ha fincado la transición en el respeto y un PRI que hace propia sus iniciativas y nombramientos en el Congreso. Por si fuera poco, en un operativo de la Marina, sin que fuera tal el objetivo, ocurre el aniquilamiento del líder del grupo criminal más sanguinario que se haya conocido. La suerte es tal que ahora ni López Obrador se ocupa de él. El Presidente puede hacer propaganda sin que nada ni nadie se le oponga. La suerte de Felipe Calderón es tal que el único que se ha ocupado de él -y no de mal modo- ha sido el cantante hispano Joaquín Sabina, quien ha dicho “en la anterior rueda de prensa ustedes me consiguieron una comida gratis en el palacio, porque le llamé ingenuo (a Calderón) por la guerra contra las drogas; pero, para mi enorme sorpresa, hace unos días le oí unas declaraciones diciendo que había que despenalizarlas, a buenas horas carajo” (…)

Agenda Confidencial / Ofenden a “Mi Truchimán Favorito” El Financiero, p. 34/Política Luis Soto

De “Mi Truchimán Favorito” podrán decir lo que quieran: que es un grillo astuto, maquiavélico, perverso y todos los adjetivos que se les ocurran, señalan sus biógrafos. Pero acusarlo de “chantajista” como lo hizo el “tándem Cordero-Lozano”, me cae que es una ofensa grandotota, grandotota. El manso Cordero, quien es coordinador de los senadores del PAN en la Cámara alta, para quienes no lo sabían o lo hayan olvidado, acusó prácticamente a Emilio Gamboa de chantaje con el tema de la reforma laboral que se discute en el Senado de la República. Agarró y dijo: “Pareciera que la cámara revisora tiene que renunciar a la obligación constitucional que tiene de revisar lo que llega de la cámara de origen. Yo no veo ningún riesgo. Quien pretende asumir que hay un riesgo de regresar una iniciativa a la Cámara de Diputados, lo que representa es chantajear, maniatar, generar una percepción equivocada.” (…)

Astillero La Jornada, p. 8/Política Julio Hernández López

En una sociedad domesticada, que ve pasar cotidiana e impunemente la desgracia y la injusticia en sus peores expresiones, uno de los contados segmentos que anuncian estar en

Page 24: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 24

disposición de levantarse en armas políticas, recurriendo a la manifestación pública y el paro nacional de labores es el del dinosaurismo sindical, a cuyos supermillonarios líderes, normalmente instalados de por vida en el goce de sus cargos, les subleva la pretensión panista de darle “transparencia” y “democracia” a esas organizaciones presuntamente defensoras de los intereses de los trabajadores. El impensable espectáculo de los vetustos caciques sindicales (sobre todo los priístas, pero también los de una parte de la franja “independiente”) convertidos en conspiradores desde las Lomas de Chapultepec, presuntos incendiarios sociales desde sus autos de máxima exclusividad, guerrilleros desde algún lugar de las cuotas sindicales, forma parte de la tragicómica carpa México que en estas semanas se afana en presentar funciones surrealistas (…)

Puntos sobre las Íes / Los de antes Reporte Indigo, p. 3/Primera Ramón Alberto Garza

En uno más de sus incontables discursos de despedida, el presidente Felipe Calderón dijo ayer melancólico que en 50 días más “volveremos a ser los de antes”. Y en el marco del evento “Tijuana Innovadora”, el mandatario le recordó al gobernador bajacaliforniano, José Guadalupe Osuna Millán, que volverían a ser “Lupillo” y “Felipe”, a secas. Nada más alejado de la realidad. No se puede volver a ser el de antes después de pasar seis años como presidente de una nación. Menos aún, de una nación tan sui géneris como México. No se puede volver a ser el mismo, porque se entra por la puerta del frente con ideales, sueños y proyectos y se sale por la ventana del olvido, abrumado por todo lo que pudo haber sido y no fue (…)

El Informe Oppenheimer / ¿Crecerá la influencia regional de Chávez?

Reforma, p. 21/Internacional Andrés Oppenheimer

Muchos creen que la victoria del Presidente Hugo Chávez en las elecciones venezolanas aumentará su influencia en Latinoamérica, y envalentonará a otros Presidentes que quisieran reelegirse indefinidamente. Pero hay muy buenas razones para creer que el impulso político ganado por Chávez durará poco, y que este será geográficamente bastante limitado. Tras la victoria de Chávez el 7 de octubre, que le permitirá permanecer en el poder otros seis años hasta el 2019, tanto sus seguidores como sus críticos parecen coincidir en que su triunfo dará nueva energía al populismo polarizador en toda Latinoamérica (…) En el resto de Latinoamérica, la victoria de Chávez alentará a varios otros Mandatarios -tales como la Presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner- a cambiar sus constituciones y a buscar la reelección indefinida, así como a redoblar sus esfuerzos para silenciar a los medios críticos, señaló el diario español El País el lunes. Muchos analistas latinoamericanos coinciden con ese pronóstico (…)

Columnas Financieras

Capitanes Reforma, p. 3/Negocios

Sin autor ** EU, tenemos problemas Si Michael Porter estuvo esta semana en Monterrey y también en Las Vegas, no es que

esté estudiando a los casinos. No. En Monterrey, el profesor de Harvard Business School, quien es el gurú referente de la competitividad, bosquejó líneas de acción para empresas frente

Page 25: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 25

a problemas sociales. Pero a su país le leyó la cartilla, pues no avanza en competitividad, el tema que es mero mole de este académico. Por ejemplo, en infraestructura de transporte... o en carreteras. Tampoco avanza su gente, pues sus habilidades han quedado estancadas. Hay peores noticias para la Unión Americana. En muchos aspectos, va para atrás: régimen fiscal, educación básica, sistema político, Estado de Derecho y regulación. ¡Vámonos! Por eso, lo mejor está pasando afuera, advierte el autor de “The Competitive Advantage of Nations” en el marco del Premier Business Leadership Series, organizado por la firma SAS en Las Vegas (…)

Empresa / Otra contra la industria nacional El Universal, p. 5/Cartera Alberto Barranco

Cumplida en los hechos la amenaza de la Secretaría de Economía de abrir las fronteras a la importación de aceites comestibles como una suerte de castigo para los productores locales por compromisos incumplidos, éstos pelean en todas las instancias la reversa. De entrada, exhiben un documento en que se desmiente la acusación con datos duros capítulo por capítulo, empezando por el apoyo otorgado a la siembra de oleaginosas; las inversiones para reforzar la infraestructura y los precios a que se venden sus productos. El documento entregado por la Asociación Nacional de Industriales de Aceites y Mantecas Comestibles en la oficina del secretario, Bruno Ferrari, con copia a la subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez, fue desdeñado incomprensiblemente por éstos (…)

Corporativo / México, en la mira del turista de EU El Financiero, p. 22/Negocios Rogelio Varela

Pese a las campañas negativas que han proliferado del otro lado del río Bravo, México se mantiene en el foco del turista estadounidense. Se celebro ayer la Tercera Sesión Ordinaria del año del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), y entre lo relevante de dicha reunión anote que de acuerdo con cifras oficiales, México se mantiene como el principal destino de viaje de los estadounidenses. Concretamente, hasta junio pasado la intención de viaje de los estadounidenses creció 5.3 por ciento respecto a 2011, lo que no pinta mal ante los claroscuros de la economía del vecino del norte, y porque un día sí y otro también en la prensa extranjera se resaltan las noticias de inseguridad que encara nuestro país (…)

Ricos y Poderosos / Ley contra lavado de dinero, ¡lista! El Economista, p. 24/Empresas y Negocios Marco A. Mares

Fue aprobada la ley de prevención de lavado de dinero en el Senado de la República. Se trata de un golpe importante en la lucha en contra de las organizaciones criminales. De acuerdo con las cifras que se han difundido hasta ahora, el lavado de dinero en México es de entre 10,000 y 14,000 millones de dólares. Ahí radica la importancia de una iniciativa de ley que busca acotar al crimen organizado en donde más les duele: el poder económico que les da el manejo de enormes sumas de dinero en efectivo. La iniciativa de ley se aprobó luego de dos años de discusión. Se aprobó en lo general con 111 votos en favor, cero abstenciones, cero en contra. A reserva de conocer a profundidad los detalles, por lo pronto, es una buena noticia la aprobación de esta iniciativa de ley que por mucho tiempo estuvo empantanada (…)

Nombres, Nombres y... Nombres El Universal, p. 1-3/Cartera Alberto Aguilar

Hoy por la mañana Bruno Ferrari, titular de Economía, hará un balance del impacto que ha tenido la política industrial impulsada en este sexenio. La IP a través del CCE que encabeza

Page 26: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 26

Gerardo Gutiérrez Candiani considera en la “Agenda por México” que se entregó al presidente electo Enrique Peña Nieto, que se requiere un ajuste a las acciones para ese rubro, con el fin de articular cadenas productivas y reducir el alto contenido de importación en las inversiones. Se hace ver que en los últimos seis años el avance de la industria ha sido de sólo 1.3% y el de las manufacturas de 1.7%, absolutamente insuficiente (…)

Coordenadas / Hambre de efectivo Reforma, p. 4/Negocios Enrique Quintana

Hace algunas décadas, entre la gente común prácticamente sólo había dos formas de hacer pagos en el día a día, o se usaba el efectivo o el cheque. En la década de los 70 empezó a usarse la tarjeta de crédito como otra opción. Ahora, hay muchas opciones adicionales que van desde las fañosas tarjetas prepagadas, que tanto escándalo hicieron en las elecciones, hasta las transferencias electrónicas que ya se utilizan de manera regular por muchos dientes de los bancos, pasando por los pagos a través del celular, entre otras.(…)

Activo Empresarial / Arrancan TV digital: licitarán decodificadores Excélsior, p. 2/Dinero José Yuste

Ya no hay sospechosismo político ni electoral para repartir en los hogares decodificadores que permitan ver la televisión digital. Las elecciones presidenciales y locales ya pasaron. Y ahora, el gobierno de Felipe Calderón, a través de la SCT, junto con la Cofetel, van por el primer apagón analógico de una ciudad del país, el de Tijuana. Lo harán con base en recursos provenientes del Fondo de Cobertura Social de la SCT, de donde tomarán 360 millones de pesos para iniciar la licitación de decodificadores y la campaña informativa de la ciudad fronteriza. Meta del apagón: diciembre 2015. El gobierno calderonista se queda con la meta del apagón analógico en todo el país para diciembre de 2015. Pero deben iniciar el plan piloto donde la Cofetel acordó, en Tijuana, que es una ciudad fronteriza donde se puede llevar adelante la transición de analógico a digital (…)

Tiempo de Negocios Excélsior, p. 3/Dinero Darío Celis

El mercado de traslado y custodia de valores tiene un valor superior a los mil 500 millones de dólares en el país. Se trata de un negocio de antaño, que no necesariamente ha sido tocado por la modernización. Se cree que desde hace 40 años no hay innovaciones, amén de que se enquistaron vicios que hoy son inhibidores de la competencia. Por ejemplo, el Servicio Panamericano congeló precios que hoy fija un duopolio. Por décadas, la empresa mejor conocida como Serpaprosa se valió del poder que representó ser propiedad de los bancos para determinar tarifas. Ésta apenas es 30 centavos por cada mil pesos transportados (…)

Personajes de Renombre / Silencia a los habladores Excélsior, p. 4/Dinero David Páramo

Los de Med Atlántica, fieles al guión que les funcionó durante muchos meses, pidieron tiempo para demostrar su capacidad financiera para rescatar a Mexicana de Aviación. Como es públicamente sabido y conocido, el grupo que tenía como representante y, al parecer, única figura a Christian Cadenas se trata de una partida de farsantes que intentaban hacer un negocio sin poner algún peso. Felipe Consuelo durante meses juró que había visto cheques, estados de cuenta y demás; sin embargo, se trataba de muchas mentiras que al final del día se unieron con sus fallas como impartidor de justicia, al grado que fue hecho a un lado por el

Page 27: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 27

Consejo de la Judicatura. Ayer la juez Edith Alarcón cumplió lo que les había adelantado, es decir, si en cinco días no podían demostrar capacidad financiera serían eliminados de la lista de acreedores. La razón quedó en grupos como Banorte y Bancomext (…)

Cuenta Corriente / Retrasar Basilea: ¡ilusión imposible! Excélsior, p. 5/Dinero Alicia Salgado

El Financial Stability Board, que preside el gobernador del banco central canadiense, Mark Carney, que integra a los gobernadores del G20, tomó la decisión de no modificar los calendarios de implementación de Basilea que habían formulado algunos emergentes. (…) “La idea de que las reformas al sistema financiero global deberían retrasarse o eliminarse para proteger a la debilitada economía es simplemente una ilusión absurda. Tampoco hay desacuerdo en las reglas de capital de Basilea III. Están ahí, son un documento conocido, con un calendario claro de implementación”, dijo con todas sus reglas Mark Carney, tras leer el documento que contiene los acuerdos alcanzados (…)

Desde el Piso de Remates / Ley vs. lavado de dinero limita operaciones en efectivo

Excélsior, p. 7/Dinero Maricarmen Cortés

Aunque habrá quien vea el vaso medio vacío, yo prefiero verlo medio lleno y sí creo que es una buena noticia la aprobación de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, mejor conocida como la ley contra lavado de dinero. A pesar de que el presidente Felipe Calderón hizo una prioridad la lucha contra el crimen organizado no es hasta ahora, al final de su sexenio, que fortalece el marco jurídico para perseguir a los delincuentes en la ruta del dinero (…) Se crea una Unidad especializada en análisis Financiero en contra de la Delincuencia Organizada en la PRG, que complementa a la Unidad de Inteligencia de la SHCP. Y se obligará a joyeros, corredores, notarios, abogados e intermediarios financieros a tener una política de identificación de sus clientes y reportar, como hacen ya los bancos, operaciones sospechosas, independientemente de su método de pago (…)

Artículos

Petrobras El Universal, p. 16/Primera-

Opinión Manuel Clouthier

El pasado 20 de septiembre, Enrique Peña Nieto se reunió con Dilma Roussef, para “recoger las experiencias exitosas que Brasil ha tenido en distintos ámbitos”. Entre otros, la modernización de su empresa petrolera Petrobras “porque este es un modelo que sin duda inspira lo que queremos hacer en México” dijo el presidente electo mexicano. ¿Qué ha hecho Petrobras para convertirse en modelo de éxito entre las petroleras estatales? (…) Para que la empresa fuera más transparente y rindiera cuentas, el gobierno creó una junta directiva independiente y colocó acciones en Wall Street. Emitió acciones comunes con derecho a voto, donde el gobierno brasileño retuvo el control con el 56% de éstas, y acciones preferentes con prioridad en caso de reembolso de capital y en la percepción de dividendos, pero sin derecho a voto. Dejó establecida una política de dividendos donde los accionistas recibirían por este concepto no menos del 25% de utilidad neta en cada ejercicio (…)

Page 28: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 28

No hubo estallido social... El Universal, p. 16/Primera-Opinión Jorge Camil

Una vez salvado el delirante conflicto poselectoral el país se dirige a la normalidad. Enrique Peña Nieto reconoció la necesidad de convertir nuestra “democracia esencialmente electoral” en una “democracia de resultados” (…) Como la estridencia de los inconformes amenazó con un estallido social, no debe pasar inadvertida la normalidad de la elección. Participaron casi 50 millones de electores, un récord histórico, y los votos femeninos contribuyeron con el 51% del resultado. Tres millones de ciudadanos participaron como funcionarios de casilla o vigilantes del proceso, y el IFE hizo el recuento de 78 mil paquetes electorales sin encontrar evidencia alguna de un fraude “a la antigüita” (…)

No al 24 constitucional El Universal, p. 17/Primera-Opinión Rodolfo Echeverría Ruiz

Desde finales de marzo (2012) está en manos de las legislaturas estatales aprobar o rechazar dos reformas a la Constitución federal. Una, la del artículo 40 y, otra, la del 24. La primera fortalece al Estado laico. La segunda, se propone destrozarlo. Los diputados locales tienen bajo su responsabilidad política y moral aprobar la del 40 y rechazar, de manera razonada e informada, la del 24. Veamos. La reforma del 40 significa la consolidación en México del concepto universal de laicidad. Consiste en agregar a las características definitorias de nuestra república una de las más significativas decisiones políticas fundamentales nacidas del pueblo mexicano. Es, al mismo tiempo, uno de los veredictos de la historia nacional: en virtud de esa reforma, nuestra república, además de representativa, democrática y federal, será laica por sus cuatro costados (…)

Debates El Universal, p. 17/Primera-Opinión Macario Schettino

Durante mucho tiempo los demócratas, y sus amigos y seguidores en los medios, que deben ser como el 80% de quienes publican, insistieron en que Mitt Romney era poco menos que un tonto. Era una afirmación aventurada, porque el señor Romney ha logrado construir una fortuna de 250 millones de dólares, que no es poco dinero, pero también fue ya gobernador de Massachusetts, que es un estado productor de grandes políticos demócratas, destacadamente los Kennedy, pero también candidatos presidenciales con menos éxito, como Michael Dukakis o John Kerry. Tal vez porque lo dijeron durante mucho tiempo, o porque esas acusaciones fueron repetidas por la mayoría de los opinadores, Barack Obama se presentó al debate de la semana pasada sin preparación alguna. Al menos así parecía, y esa impresión se reforzó con sus palabras de cierre, que no pocos comentaristas han calificado como la peor intervención en un debate presidencial (…)

Nadie es ilegal Reforma, p. 12/Primera - Opinión Jorge Ramos Ávalos

Las palabras importan. Cada una expresa lo que piensas y de dónde vienes; habla de tus prejuicios, miedos y ambiciones. Por eso, llamarle “ilegales” a los inmigrantes es un error, es una ofensa y, en el mejor de los casos, un apoyo tácito a los grupos más extremistas y

Page 29: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 29

xenofóbicos de Estados Unidos. Para la comunidad hispana, el uso de la palabra “ilegal” divide a los que están con nosotros y a los que nos atacan. Es una palabra simbólica. Quien la usa para definir a 11 millones de personas sin documentos, no nos conoce bien. No sabe que el tema migratorio es algo personal para nosotros; la mitad de todos los hispanos adultos nacimos fuera de Estados Unidos (…) Nos toca ahora cambiar el lenguaje para, después, cambiar la realidad. Y el primer paso es no utilizar más la palabra “ilegales” para identificar a los indocumentados. Nadie es ilegal.

Ni rápidos ni furiosos Reforma, p. 12/Primera - Opinión Manuel J. Jáuregui

De veras que el nombramiento del Procurador General de Justicia de la Nación será uno de los más importantes que tendrá que realizar el Presidente entrante, Enrique Peña Nieto. No dudamos que la señora Marisela Morales sea una buena persona, mas no ha demostrado ser una Procuradora de Justicia capaz. Son tantas las instancias en las que ha fallado la PGR que no tiene caso realizar un recuento, hoy simplemente les comentaremos algo que nos parece ridículo: la incapacidad de esta dependencia de conseguir información básica que, por ejemplo, medios de información SÍ obtienen y difunden, pero la cual dice la PGR desconocer. (…) Esto, por supuesto, adicional a lo que ya se sabía: que armas de “Rápido y Furioso” se usaron en el asesinato del guardia fronterizo norteamericano, Brian Terry. ¡Gradas, vecinos, por armar a los grupos más sanguinarios y barbáricos que operan en México! Ante esta evidencia, nuestra PGR afirma que no tiene conocimiento de estos datos que porque Estados Unidos les ha “negado” esta información (…)

“Rápidos y furiosos”... contra los débiles La Jornada, p. 25/Opinión Víctor M. Quintana S.

Israel Arzate Meléndez reúne las dos características básicas para ser criminalizado en este proceso de militarización iniciado por Calderón con su guerra al narcotráfico: es joven y es pobre. Luego de la masacre de Villas de Salvárcar, en Ciudad Juárez, el 30 de enero de 2010, las autoridades se apresuraron en aprehender o fabricar a los presuntos responsables para presentarlos al Presidente antes de su visita a la frontera el 12 de febrero. Fue así como elementos del Ejército Mexicano detuvieron a Israel, entonces de 24 años, quien vivía con su pareja y con su pequeño hijo, el 3 de febrero de aquel año. Lo torturaron física y sicológicamente para que se autoinculpara en la masacre. Tres organismos defensores de derechos humanos, la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, el Centro Juárez de Apoyo al Migrante, AC, y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, AC, han retomado el caso (…)

Institutos tecnológicos, activo valioso para el desarrollo de México Milenio Diario, p. PP-12/Política José Ángel Córdova Villalobos

La educación superior es, sin duda, uno de los motores más importantes y valiosos para impulsar el desarrollo, la productividad y la competividad de México. De ahí el fuerte impulso que el gobierno del presidente Felipe Calderón ha dado a este nivel educativo y que, entre otros ejemplos, se refleja en el importante avance que logramos en cobertura a lo largo del sexenio, pues pasamos de 25.2 por ciento (%) en 2006 a 35% que lograremos antes de terminar el año, rebasando la meta sexenal de 30%. Esto significa que este ciclo escolar inició con cerca de un

Page 30: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 30

millón de alumnos más que cuando comenzó este gobierno, un incremento equivalente al logrado en el periodo 1950-1982. (…)

La guerra como destino Milenio Diario, p. 15/Acentos Epigmenio Ibarra

Perseguido, como Felipe Calderón, por el estigma de la falta de legitimidad de origen y compartiendo con él su vocación autoritaria y su adicción por la propaganda, Enrique Peña Nieto tendrá como uno de sus objetivos prioritarios escalar la guerra. Lo hará pensando, como Calderón, que puede terminarla rápido. Desde su oficina blindada, rodeado de su guardia pretoriana, presionará a las fuerzas armadas y exigirá resultados. Con sangre pagará el país, como lo ha pagado hasta ahora, sus pretensiones de victoria. Imposible pensar que un hombre como él, con los amarres con los que llega al poder, encuentre otro camino para combatir al narcotráfico. Tendremos, pues, otros seis años y si no hacemos nada para impedirlo, la guerra como destino (…)

Autonomía dependiente Excélsior, p. 24/Primera-Nacional José Rubinstein

La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental es concisa y precisa: Quienes reciben recursos públicos deben dar cuenta de la aplicación de los mismos. La titular del IFAI clama y reclama la transparencia del uso de recursos públicos, incluyendo a partidos políticos, organizaciones civiles, campesinas o de la sociedad civil y, por supuesto, a los sindicatos. El 9° punto del Manifiesto por una Presidencia Democrática presentado por Enrique Peña Nieto contempla la plena autonomía por parte de los miembros del IFAI con respecto al Ejecutivo, la creación de una Comisión Nacional Anticorrupción y la transparencia en el uso de recursos públicos. El Presidente electo entiende la vida sindical como democrática, transparente, con voto libre, secreto, directo y con rendición de cuentas (…)

Dignifiquemos la institución del Ministerio Público Excélsior, p. 25/Primera-Nacional Federico Ponce Rojas

(…) La Constitución Mexicana de 1824 le dio a la figura del Ministerio Fiscal el mismo nivel que a los ministros de la Suprema Corte (artículo 124); asimismo, en su artículo 140 establecía que en los tribunales de Circuito habría un promotor fiscal. En diciembre de 1916, al instalarse el Congreso Constituyente en Querétaro, Venustiano Carranza, en su mensaje de Proyecto de Reformas, propuso la modificación al artículo 21 y reconoce a la institución del Ministerio Público con autonomía en la función de órgano investigador y persecutor de los delitos, ejerciendo el monopolio del ejercicio de la acción penal. En el documento al que nos referimos, El Barón de Cuatrociénegas expresaba “La sociedad entera recuerda horrorizada los atentados cometidos por jueces que, ansiosos de renombre, veían con positiva fruición que llegase a sus manos un proceso que les permitiera desplegar un sistema completo de opresión, en muchos casos contra personas inocentes, no respetando ni las barreras mismas que terminantemente establecía la ley (…)

Editoriales

Page 31: OCHO COLUMNAS - PRIEn lo que va del año 9 de 100 personas que fueron víctimas de un secuestro en el Edomex murieron antes de ser rescatados, es decir, mientras se encontraban en

INFORMACIÓN RELEVANTE

viernes, 12 de octubre de 2012

Pág. 31

Editorial El Universal / Pendientes en transporte El Universal, p. 16/Primera-Opinión Sin autor

El gobierno de la ciudad de México se encuentra trabajando en las últimas revisiones para reglamentar la operación de los bicitaxis, que hasta ahora se encuentran fuera de toda normatividad, pese a que tienen varios años funcionando y es un servicio que la ciudadanía aprecia por su precio y conveniencia en distancias medias, además de que es amigable para la ecología. La normalización del transporte público necesita hacerse de manera transparente y necesita abarcar muchas otras áreas, además de los bicitaxis. Sólo por mencionar algunos ejemplos, padecemos problemas importantes en el reordenamiento de los taxis llamados “piratas”, en la articulación de líneas de transporte público entre sí, así como una excesiva dificultad para efectuar trámites en la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), en la que hacer un emplacamiento de auto o efectuar un cambio de propietario, por ejemplo, siguen siendo procesos tortuosos, y en algunas ocasiones expuestos a la corrupción de funcionarios menores y de ventanilla.

Editorial La Jornada / Tres años sin Luz y Fuerza del Centro La Jornada, p. 6-cp/Opinión Sin autor

A tres años del asalto policial a las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro (LFC), y de la posterior extinción de esa empresa pública vía decreto del titular del Ejecutivo federal, puede apreciarse el daño causado por esas medidas a los trabajadores de la compañía, a la propiedad pública, a la población y al país en su conjunto. Por principio de cuentas, con la decisión de arrojar al desempleo a más de 44 mil trabajadores de la empresa pública, el gobierno federal originó un conflicto social, político y jurídico que dista de haber concluido; hace unos días, el segundo tribunal colegiado en materia de trabajo emitió un fallo que ordena a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asumirse como patrón sustituto de los trabajadores de LFC, y da la razón, con ello, a una de las demandas principales del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) (…)