Oceanos Azules y Rojos

3
DESARROLLO Y ADAPTACION DE PROUCTOS Facultad De Ciencias Económicas Estudiante: Marihell Tobar Lic. Jakeline Arango Carnet: 2192213 “Investigación” Los océanos azules y rojos Introducción En el mundo competitivo de hoy en día, las empresas buscan sobresalir en calidad, eficiencia y precio para incrementar cada vez más su participación de mercado. Las estrategias pueden ser diversas, desde integración horizontal o virtual de la cadena valor hasta actividades de satisfacción y fidelización de clientes. Este enfoque clásico de competencia directa, de diferenciación delos competidores implica una batalla frontal entre las compañías participantes del sector por un pedazo del mercado, todos en una guerra, peleando por conquistar el mismo territorio. La Innovación De Valor Escogí este tema porque me parece interesante ya que rompe con nuestros paradigmas, la estrategia del océano azul se caracteriza por la creación de un mercado en un área no explotada en la actualidad, generando áreas de oportunidad de crecimiento a largo plazo. En los océanos azules la demanda es creada en lugar de ser combatida, aquí la competencia es irrelevante porque las reglas del juego están por establecerse. La base del Océano Azul es la innovación de valor, este se crea cuando una empresa alcanza la innovación de valor que crea un valor agregado simultáneamente para el comprador y la compañía. La innovación en el producto o servicio que ofrecemos debe elevar y

description

lectura

Transcript of Oceanos Azules y Rojos

DESARROLLO Y ADAPTACION DE PROUCTOS

Facultad De Ciencias Econmicas Estudiante: Marihell Tobar

Lic. Jakeline Arango Carnet: 2192213

Investigacin

Los ocanos azules y rojos

IntroduccinEn el mundo competitivo de hoy en da, las empresas buscan sobresalir en calidad, eficiencia y precio para incrementar cada vez ms su participacin de mercado. Las estrategias pueden ser diversas, desde integracin horizontal o virtual de la cadena valor hasta actividades de satisfaccin y fidelizacin de clientes. Este enfoque clsico de competencia directa, de diferenciacin delos competidores implica una batalla frontal entre las compaas participantes del sector por un pedazo del mercado, todos en una guerra, peleando por conquistar el mismo territorio.

La Innovacin De Valor

Escog este tema porque me parece interesante ya que rompe con nuestros paradigmas, la estrategia del ocano azul se caracteriza por la creacin de un mercado en un rea no explotada en la actualidad, generando reas de oportunidad de crecimiento a largo plazo.

En los ocanos azules la demanda es creada en lugar de ser combatida, aqu la competencia es irrelevante porque las reglas del juego estn por establecerse.

La base del Ocano Azul es la innovacin de valor, este se crea cuando una empresa alcanza la innovacin de valor que crea un valor agregado simultneamente para el comprador y la compaa. La innovacin en el producto o servicio que ofrecemos debe elevar y crear valor para el mercado, y al mismo tiempo reduce o elimina ciertas caractersticas que son menos valorados por el mercado actual o futuro.

El ocano rojo es la metfora que se utiliza para describir a todas las industrias existentes al da de hoy, es el mercado conocido, aqu los limites de las empresas estn definidos y las reglas del juego son conocidas por todos, las empresas tratan de superar a la competencia tratando de acaparar una mayor participacin de la demanda del producto o servicio.

A medida que aparecen ms competidores las posibilidades de beneficios y crecimiento disminuyen, los productos se estandarizan al mximo y se vuelven blancos o nichos adems de que la competencia cada vez se torna ms fuerte y desleal.

Actualmente las empresas deben mantenerse competitivas, y esto lo deben lograr adecuando estrategias y su estructura organizacional al entorno dinmico de la economa actual. De esto depende el xito de una empresa de su habilidad para conseguir nuevas ventajas competitivas en este caso hablamos de la innovacin con el objetivo del crecimiento y la diversificacin.

Podemos resumir que la estrategia de un Ocano Azul est en la innovacin, originalidad, creatividad, compromiso total, utilizacin de las tecnologas emergentes y en las ganas de triunfar. La creacin de ocanos azules, fomenta poderosos saltos de valor, barreras de entrada, que mantiene a raya a posibles rivales durante largo tiempo, pero actualmente se sigue competiendo en ocanos rojos buscando nuevas formas de bajar costos y aumentar ingresos a travs de la diferenciacin y de arrebatar mercado a la competencia. Las empresas deben empezar a valorar innovaciones concentradas en crear y capturar nueva demanda, para no enfocarse solamente en los nmeros.

Esta estrategia, que convierte a la competencia en un factor irrelevante y proporciona principios y herramientas para que cualquier empresa pueda crear ocanos azules; da la vuelta completamente a nuestro pensamiento estratgico tradicional como futuros administradores, marcando un camino nuevo y diferente para ser ms competitivos y triunfar en el futuro.

Una de las empresas que cre un ocano azul es Nintendo con el lanzamiento de su nuevo producto Wii que apunta a un pblico no tradicional, ya que fue creado para amas de casa, padres, abuelos que no jugaban videojuegos por la complejidad, fue entonces como tomaron las funcionalidades de la televisin y le agregaron movimiento para hacerlo fcil de entender.

Conclusiones

Entonces se puede concluir al decir que la estrategia del ocano azul, es un planteamiento estratgico que vinculado con la dinmica del mercado, invita a crear mercados a partir de necesidades de la demanda y no a desarrollar mercados apuntando a estrategias de participacin y guerra con la competencia.

No solo es importante analizar las estrategias de crear ocanos azules, sino pensar en estrategias de innovacin, de profundidad en productos, mercados o clientes.

El problema no est en plantear estrategias ya que la mayora de las empresas lo hacen, el asunto est en la ejecucin coherente con la dinmica del mercado. Indudablemente la estrategia del ocano azul es gua sustancial de la competitividad empresarial.