Obtención de Leveduras Enriquecidas con Selenio a partir de Residuos Vegetales

1

Click here to load reader

Transcript of Obtención de Leveduras Enriquecidas con Selenio a partir de Residuos Vegetales

Page 1: Obtención de Leveduras Enriquecidas con Selenio a partir de Residuos Vegetales

Silvio Silvério da Silva, Sabrina Evelin Martiniano y Rafael Rodrigues Philippini

OBTENCIÓN DE LEVADURAS ENRIQUECIDAS CON SELENIO A PARTIR DE RESIDUOS VEGETALES

Introducción

Propósitos

Aplicaciones y público objetivo

Etapa de Desarrollo

Patente protegida por el n.º: BR102016024902-3 Área: Agricultura y Salud Escuela de Ingeniría de Lorena

• Rama Farmacéutica

De acuerdo con investigación reciente publicada pela revista Molecules, el selenio es

uno de los elementos clasificados dentro del grupo de micronutrientes indispensables

a la garantía del buen funcionamiento de organismos. Incluso, en los últimos años,

varias descubiertas fueran hechas sobre las potencialidades del selenio en la dieta

animal y humana, tal como su poder antitumoral.

Considerando la importancia nutricional de ese componente y la necesidad de

modelos de producción cada vez más ambientalmente amigables, la presente

tecnología describe un proceso de producción de levaduras enriquecidas con selenio a

partir de residuos vegetales; tales como el bagazo de caña de azúcar y el salvado de

arroz, los cuales funcionan como fuentes de carbono y nitrógeno.

Ese proceso innovador de producción biotecnológica utiliza residuos agroindustriales

como sustractor, resultando en una biomasa de levadura conteniendo altos niveles de

selenio.

Los animales, como es sabido, obtén selenio principalmente a través de los alimentos;

así, esa biomasa puede ser utilizada como componente de la alimentación animal para

mejorar su desarrollo físico, fertilidad, cualidad de los huevos, leche y carnes. Además

de actuar como componente en la prevención de una serie de enfermedades, por

ejemplo, el cáncer.

investigación

básica

producción a

escala de

laboratorio

prototipo

0014/2016

Imagen 1: Levadura enriquecida con selenio después del

proceso de secado. Imagen 2: Producción de Levaduras

enriquecidas con selenio a escala de laboratorio. Fuente:

Elaboración propia. planta piloto