Obstáculos al importar y exportar. México

13
Obstáculos que se presentan a la hora de importar y exportar. México Fernanda Anahí Soto Cruz

Transcript of Obstáculos al importar y exportar. México

Page 1: Obstáculos al importar y exportar. México

Obstáculos que se

presentan a la hora de

importar y exportar.

México

Fernanda Anahí Soto Cruz

Page 2: Obstáculos al importar y exportar. México

Exportación

Es cualquier bien o servicio

enviado a otra parte del

mundo, con propósitos

comerciales; es el tráfico

legítimo de bienes y servicios nacionales de un país

pretendido para su uso o

consumo en el extranjero.

¿Qué es exportación?

Page 3: Obstáculos al importar y exportar. México

Requisitos para exportar

Estar inscritos en el padrón de exportadores a cargo de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Llevar un sistema de control de inventarios registrado en

contabilidad, que permita distinguir las mercancías nacionales

de las extranjeras.

Contar con la información, documentación y aquellos medios de

prueba necesarios para comprobar el país de origen y de

procedencia de las mercancías.

Entregar al agente aduanal el documento que compruebe el

encargo conferido para realizar sus operaciones.

Page 4: Obstáculos al importar y exportar. México

Lleva mas

tiempo de

lo previsto

(Retrasos)

El precio

de tu

operación

tiene truco

Asesores que

no hablan el

mismo idioma

Informalidad

legal

Costos

adicionales

Cambio

inoportuno del

medio de

transporte o

ruta

Page 5: Obstáculos al importar y exportar. México

Principales productos exportados

aceites crudos de petróleo

vehículos

automóviles para el transporte

de personas

oro en bruto

máquinas automáticas para

tratamiento o procesamiento

de datos y sus unidades

máquinas, aparatos y material

eléctrico

Page 6: Obstáculos al importar y exportar. México

¿Qué es importación?

Viene de término importar, se

trata de la acción de importar

mercancías o cuestiones

simbólicas de otra nación.

Es importante para acceder a

mercancías que no se producen

en el país o que tienen menor calidad.

Al importar productos más

baratos se favorece el consumo

y, por lo tanto, la economía

crece.

Importación

Page 7: Obstáculos al importar y exportar. México

Requisitos para importar

Debes de estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes

Tu situación fiscal debe de estar al corriente

Contar con la Firma Electrónica Avanzada

Contar con los servicios de un agente aduanal o apoderado aduanal

Inscribirse en el padrón de importadores

Realizar el encargo conferido al agente aduanal

Cumplir con el pago de las contribuciones y aprovechamientos aplicables, así como los

gastos de almacenaje, carga, descarga, transportación de la mercancía.

Cumplir con las regulaciones y restricciones no arancelarias que en su caso esté sujeta

la mercancía (avisos, normas oficiales mexicanas, permisos, etc.)

Page 8: Obstáculos al importar y exportar. México

Numerosos

procedimientos

Excesivos

requisitos de

documentos

Operaciones

del

despacho

aduanero

Procesos

complejos

e

ineficientesInfraestructura

inadecuada

Page 9: Obstáculos al importar y exportar. México

Principales productos importados

Gasolina

Automóviles

Circuitos integrados

monolíticos

Gasóleo

Circuitos electrónicos

integrados

Partes de monitores y

proyectores.

Page 10: Obstáculos al importar y exportar. México

¿Qué son los aranceles?

Los derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías se denominan aranceles.

Los aranceles proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, y constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos.

Aranceles

Page 11: Obstáculos al importar y exportar. México

Tratados que tiene

México con otros países Gracias a que ha firmado acuerdos

comerciales en tres continentes, México se

posiciona como una puerta de acceso a un mercado potencial de más de mil millones

de consumidores y 60% del PIB mundial.

México cuenta con una red de 10 tratados de libre comercio con 45 países, 30

acuerdos para la promoción y protección

recíproca de las inversiones y 9 acuerdos de

alcance limitado en el marco de la

Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Page 12: Obstáculos al importar y exportar. México

Entre los tratados destacan:

Tratado de Libre

Comercio de América

del Norte (TLCAN)

Tratado de Libre

Comercio con la

Unión Europea

Acuerdo

Latinoamericano de

Integración (ALADI).

Page 13: Obstáculos al importar y exportar. México

Las exportaciones e importaciones son esenciales

para el progreso de los países.

Se debe tener mucho cuidado que no se importe

más de lo que se exporta puesto que trae consigo un

desequilibrio en la balanza comercial.

Los diversos tratados que los países firman ayudan a

reducir los costos de aranceles y permiten el paso a

las exportaciones e importaciones.

Los beneficios que se obtienen al exportar e importar

son tantos como los riesgos que se corren.

Conclusiones