Observatorio de Medios de Chile_ FUCA

10
El complejo escenario informativo que se viene | Observatorio de Medios FUCATEL | Una mirada en profundidad a los medios de comunicación http://www.observatoriofucatel.cl/el-complejo-escenario-informativo-que-se-viene/[20/01/2015 06:35:20 p. m.] calidad de la TV Canal 13 censura chilevisión CNTV Colegio de Periodistas Decreto 264 derecho a la información El Mercurio farándula ICEI BUSCAR TEMÁTICAS El complejo escenario informativo que se viene 24 enero 2010 • Artículos recomendados ADS TWITTER Con campaña por el Derecho a la Comunicacion inician ofensiva por mayor pluralismo: Compartimos la campaña por... bit.ly/1BVK998 Observatorio Fucatel @fucatel Abrir Con campaña por #DerechoalaComunicacion inician ofensiva por mayor pluralismo elciudadano.cl/?p=140166 @ChilePeriodista pic.twitter.com/iscnG9rrhU Retwitteado por Observatorio Fucatel El Ciudadano @El_Ciudadano 19 ene 19 ene Tweets Seguir QUIÉNES SOMOS QUÉ HACEMOS ARCHIVO CONTACTO HOME NOTICIAS ARTÍCULOS COLUMNAS ENTREVISTAS DOCUMENTOS ACTIVIDADES LA OPINIÓN DE FUCATEL STREAMING

description

Observatorio de medios

Transcript of Observatorio de Medios de Chile_ FUCA

Page 1: Observatorio de Medios de Chile_ FUCA

El complejo escenario informativo que se viene | Observatorio de Medios FUCATEL | Una mirada en profundidad a los medios de comunicación

http://www.observatoriofucatel.cl/el-complejo-escenario-informativo-que-se-viene/[20/01/2015 06:35:20 p. m.]

☍ ☍

calidad de la TV Canal 13

censura chilevisión CNTV

Colegio de Periodistas

Decreto 264

derecho a la información

El Mercurio farándula ICEI

BUSCAR

TEMÁTICAS

El complejo escenario informativo que se viene24 enero 2010 • Artículos recomendados

ADS

TWITTER

Con campaña por el Derecho a la Comunicacion inician ofensiva por mayor pluralismo: Compartimos la campaña por... bit.ly/1BVK998

Observatorio Fucatel @fucatel

Abrir

Con campaña por #DerechoalaComunicacion inician ofensiva por mayor pluralismoelciudadano.cl/?p=140166@ChilePeriodista pic.twitter.com/iscnG9rrhU

Retwitteado por Observatorio Fucatel

El Ciudadano @El_Ciudadano

19 ene

19 ene

Tweets Seguir

QUIÉNES SOMOS QUÉ HACEMOS ARCHIVO CONTACTO

HOME NOTICIAS ARTÍCULOS COLUMNAS ENTREVISTAS DOCUMENTOS ACTIVIDADES

LA OPINIÓN DE FUCATEL STREAMING

Page 2: Observatorio de Medios de Chile_ FUCA

El complejo escenario informativo que se viene | Observatorio de Medios FUCATEL | Una mirada en profundidad a los medios de comunicación

http://www.observatoriofucatel.cl/el-complejo-escenario-informativo-que-se-viene/[20/01/2015 06:35:20 p. m.]

internet La Nación

ley de TV digital

leyes de tv digital ley TV digital

libertad de expresión los 80

Manuela Gumucio

medios públicos Megavisión

norma japonesa

nuevas tecnologías pluralismo

prensa escrita

propiedad de Chilevisión

Proyectos de ley TV digital

Radios comunitarias

redes sociales

regulación de la TV

regulación de los medios

regulación de medios

René Cortázar Sebastián Piñera

Televisión televisión digital

The Clinic tv cultural

José Morgado / La Nación Domingo / La coalición política

que gobernará los próximos cuatro años, además del poder

político y el poder económico, tendrá el control mediático. A

la línea editorial de derecha o centroderecha que tienen los

diarios del duopolio Copesa-El Mercurio y los canales de

televisión privada se podrían sumar “La Nación”, por su

incierto futuro, y TVN, por el nuevo presidente del directorio

que Piñera, que aún tiene Chilevisión, debe elegir.

Había pasado inadvertido. Ninguno de los candidatos le dio

mucha importancia en sus respectivas campañas y, salvo el

arrebato de Sebastián Piñera al decir que cerraría La

Nación, del futuro de los medios de comunicación no se

había hablado mucho.

Actualmente, en prensa escrita existen dos grandes

consorcios periodísticos: El Mercurio S.A. y Copesa. Según

un estudio del Observatorio de Medios Fucatel, en 2005,

ambos controlaban más del 90% de los medios escritos y

recibían el 77% del avisaje estatal. Esta situación, que hace

compleja la entrada de nuevos medios por la falta de aporte

económico vía publicidad pública, tiene otra particular

característica: la homogénea línea editorial.

María Olivia Mönckeberg, autora de “Los magnates de la

prensa” y docente de la Universidad de Chile, explica a LND

que “la magnitud de la concentración existente en Chile de

Twittear a @fucatel

FACEBOOK

Búscanos en Facebook

Observatorio F

Te

A ti y 1514 personas más les g Fucatel.A 1514 personas les g Fucatel.

Me gusta

Me gusta

Page 3: Observatorio de Medios de Chile_ FUCA

El complejo escenario informativo que se viene | Observatorio de Medios FUCATEL | Una mirada en profundidad a los medios de comunicación

http://www.observatoriofucatel.cl/el-complejo-escenario-informativo-que-se-viene/[20/01/2015 06:35:20 p. m.]

TV de calidad tv digital TVN

TV pública Twitter UDP

ética periodística

los medios de comunicación es paradigmática”,

asegurando, además, que “no es una concentración

cualquiera, es una concentración en manos de la derecha,

en manos de grupos financieros económicos”.

Esta situación de monopolio ideológico, según lo explican

Esteban Geoffrey y Guillermo Sunkel en el libro

“Concentración económica de los medios de comunicación”,

se debe a que el empresario chileno es “ideológicamente

homogéneo, educado en una matriz económica neoliberal y

en un conservadurismo moral”. Los autores concluyen que

este modelo de empresario no sólo se ve en los dueños de

los diarios (excelentemente retratados en “Los magnates de

la prensa”), sino que también en los avisadores, los que en

general prefieren a los medios afines a su ideología para

promover sus productos.

Según Marcelo Contreras, presidente del Observatorio de

Medios Fucatel, cabe preguntarse: “¿Hasta qué punto los

medios de comunicación que apoyaron la campaña de

Sebastián Piñera van a ser condicionales en su gobierno,

negándose al rol esencial que la prensa debe cumplir en

democracia, que es fiscalizar a las autoridades e informar

de forma amplia, veraz y oportuna sobre los hechos?”. La

pregunta tiene gran importancia, sobre todo si analizamos el

futuro que podrían llegar a tener algunos de los pocos

medios de comunicación que hasta ahora han tenido una

línea editorial distinta a la del denominado duopolio

Mercurio-Copesa, como TVN o La Nación. Contreras es

tajante en explicar que el panorama tendrá un vuelco a la

derecha, básicamente “porque ellos (la derecha) controlan

todos los canales comerciales privados y ahora van a tener

un mayor control del canal estatal (TVN) al designar al

presidente de su directorio”. En el caso de este medio

escrito, el presidente de Fucatel recuerda que Piñera

amenazó con cerrarlo y que, además, “existe la posibilidad

de que se transforme en su diario de gobierno”, tal como en

los tiempos de Pinochet, cuando La Nación difundía los

quehaceres del régimen.

CONTROL TOTAL

Page 4: Observatorio de Medios de Chile_ FUCA

El complejo escenario informativo que se viene | Observatorio de Medios FUCATEL | Una mirada en profundidad a los medios de comunicación

http://www.observatoriofucatel.cl/el-complejo-escenario-informativo-que-se-viene/[20/01/2015 06:35:20 p. m.]

Uno de los primeros síntomas de preocupación sobre la

pluralidad informativa fue la exigencia, por parte de

Sebastián Piñera, de pautear que nadie le consultara sobre

sus empresas recién electo Presidente. El hecho de que

Iván Núñez se haya negado a hacer una entrevista

condicionada generó buenos comentarios de él como

periodista, pero reveló otro problema más de fondo: la

sumisión. Según el presidente de Fucatel, “Iván Núñez fue

muy digno y profesional por negarse a hacer una

conferencia pauteada, pero también llama la atención que

los demás canales hayan aceptado (…) habla muy mal de

ellos”. Si a esta situación se suma que “el pauteo” vino

desde el hombre que ejercerá la presidencia en un par de

meses, y que además aún tiene el control de Chilevisión,

que tampoco planea vender (dijo que lo dejaría en manos

de una fundación), la situación se ve compleja.

Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo 2009, añade

que en este panorama de monopolio informativo, donde el

candidato no sólo tiene la simpatía de medios como La

Tercera y El Mercurio, sino que es dueño de su propio canal

de televisión “a Sebastián Piñera le basta y le sobra”,

aclarando que “todos sabemos que las fundaciones son

identidades que serán de él mismo. Y que va a haber gente

de sus socios no me cabe duda”.

Más allá de la privilegiada situación mediática del futuro

Presidente de Chile, la derecha está en un momento de

control total comparable con la época del gobierno militar:

“Estamos frente a un cerco que afecta a la libertad de

expresión. Si eso era grave en los gobiernos de la

Concertación, creo que hoy día es mucho más complejo. La

misma gente que controla los medios de comunicación es la

que controla el poder económico y político al estar un

Presidente que los representa en La Moneda”, sentencia

Mönckeberg.

Page 5: Observatorio de Medios de Chile_ FUCA

El complejo escenario informativo que se viene | Observatorio de Medios FUCATEL | Una mirada en profundidad a los medios de comunicación

http://www.observatoriofucatel.cl/el-complejo-escenario-informativo-que-se-viene/[20/01/2015 06:35:20 p. m.]

Los dueños de los medios escritos más influyentes en

nuestro país, La Tercera y El Mercurio, tuvieron un rol activo

en la dictadura. Según María Olivia Mönckeberg, que ha

estudiado minuciosamente a estos personajes, “Álvaro

Saieh (dueño de La Tercera y La Cuarta, entre otros

medios) es un economista que fue asesor de Pinochet y fue

de los que aconsejaba la privatización de las empresas

estatales en tiempos de dictadura”.

Por otro lado, y mucho más conocido, está el papel que

desempeñó El Mercurio en la misma época. “Si El Mercurio

no hubiera existido, los Chicago Boys lo hubieran tenido

que inventar porque necesitaban un medio para transmitir la

ideología neoliberal”, explica Mönckeberg.

Tal es la cercanía de la derecha política con “el decano”, que

el propio fundador de la UDI, Jaime Guzmán, llegó a

declarar en 1980 al diario de Agustín Edwards: “Coincido

totalmente con los editoriales de El Mercurio en todas las

materias en las que tengo opinión formada; en las que no

tengo opinión propia, adopto la de El Mercurio”. Esta cita,

rescatada por Ken Dermota en su libro “Chile inédito”,

muestra el poder e influencia de este medio en ese sector

político y en la sociedad chilena en general.

Hay que asumir que la poca diversidad en los medios no es

algo que sólo esté relacionado con la dictadura, pues desde

la vuelta de la democracia no ha existido una política

importante respecto al tema. Según Faride Zerán, Premio

Nacional de Periodismo 2007 y directora de la Escuela de

Periodismo de la Universidad de Chile, el problema se debe

a que “los cuatro gobiernos concertacionistas no hicieron

nada durante 20 años para fomentar el pluralismo, la

diversidad y la existencia de medios independientes al

duopolio”.

El director de Fucatel aclara que “existió una coalición que

gobernó por 20 años y que no tuvo representación de un

medio de comunicación a nivel de la prensa escrita o la

televisión”. Si bien La Nación, con 70% de acciones a cargo

del Estado, podría ser considerado (hasta ahora) como una

contraparte al duopolio, las diferencias en la cantidad de

circulación hacen que sea una competencia absolutamente

desigual (ver recuadro).

Zerán, que conoció de cerca la situación con el cierre de la

Page 6: Observatorio de Medios de Chile_ FUCA

El complejo escenario informativo que se viene | Observatorio de Medios FUCATEL | Una mirada en profundidad a los medios de comunicación

http://www.observatoriofucatel.cl/el-complejo-escenario-informativo-que-se-viene/[20/01/2015 06:35:20 p. m.]

revista Rocinante, explica que “el tema de los medios en

Chile es serio, su alto grado de concentración económica e

ideológica atenta contra nuestra fortaleza democrática, y

debe ser enfrentado con visión de país a través de políticas

públicas que fomenten la libertad de expresión”.

LOS DESAFÍOS

Ante el condicionado panorama mediático que se prevé, la

necesidad de crear un nuevo medio de comunicación que

pueda realmente fiscalizar al gobierno y sea la voz de la

población que tiene una ideología política contraria a la

nueva coalición gobernante aumenta. Sin embargo, no es

una tarea fácil. Si en dictadura pudieron subsistir medios de

comunicación, no era sólo por el gran coraje que tenían los

periodistas (que fue fundamental), sino que también era

porque desde el extranjero llegaba dinero destinado a

financiar “la causa”. Al ir desapareciendo progresivamente

ese capital, y bajo la desprotección del Estado, una a una

fueron desapareciendo emblemáticas publicaciones como

APSI, Análisis o La Época. Siguiendo esa lógica, Loreto

Rebolledo, periodista y doctora en Antropología explicó a

LND que se hace muy complejo que hoy en día nazcan

medios como los anteriormente citados porque ya no llega

plata desde el extranjero y el costo de mantener un medio

de comunicación es muy alto. María Olivia Mönckeberg, por

su parte, cree que esta situación, que ella califica como

“preocupante”, puede tener su lado positivo: “A lo mejor hay

que hacer un remezón para que por fin surjan medios que

no sean de derecha, medios sustentables que no sean de

derecha. Esa es una visión optimista, pero que no se puede

descartar”.

Dentro de esta búsqueda de crear un medio con las nuevas

tecnologías está Gabriel Jara, creador del sitio

www.piñeramiente.cl. Como el nombre es bastante

sugerente, desde Nick Chile (empresa que vende los

dominios) le llegó un mail que decía que el propio Sebastián

Piñera quería quedarse con el sitio. La situación, que será

llevada a arbitraje el 1 de marzo, no apaciguó las ganas de

Jara por crear un nuevo medio de comunicación dedicado a

hacer oposición al gobierno. La idea, que surgió luego del

éxito de su página, que según el autor “logró demostrar que

Piñera es un mentiroso”, en primera instancia funcionará

con los aportes de los propios lectores, pero la idea a futuro

Page 7: Observatorio de Medios de Chile_ FUCA

El complejo escenario informativo que se viene | Observatorio de Medios FUCATEL | Una mirada en profundidad a los medios de comunicación

http://www.observatoriofucatel.cl/el-complejo-escenario-informativo-que-se-viene/[20/01/2015 06:35:20 p. m.]

es tener un propio staff de periodistas dedicados al tema.

Concentración de medios

Agustín Edwards Eastman es el dueño de la empresa El

Mercurio S.A., que controla los siguientes medios: El

Mercurio, Las Últimas Noticias, La Segunda y otros 20

medios regionales, dentro de los que destaca La Estrella

(con distintos apellidos por región).

Según datos del Observatorio de Medios Fucatel, este

consorcio recibe el 48% de la publicidad estatal. El diario

más importante, El Mercurio, de lunes a viernes tiene un

tiraje promedio de 153.468 ejemplares. La cifra crece

considerablemente el domingo, donde la cantidad de diarios

sube a 253.649 (Datos extraídos de “Los magnates de la

prensa”).

Álvaro Saieh Bendeck es accionista mayoritario del

Consorcio Periodístico S.A. (Copesa), que agrupa a los

siguientes medios: La Tercera, La Cuarta, La Hora, revista

Qué Pasa, revista Paula, Icarito, Radio Carolina, Radio

Duna, Beethoven, Radio Zero y Paula FM. Según Fucatel,

este consorcio recibe el 29% del avisaje estatal. Su diario

más emblemático, La Tercera, tiene un tiraje promedio

semanal de 83.378 ejemplares por día. La cifra asciende a

más de 200 mil el domingo (datos extraídos de “Los

magnates de la prensa”).

Estas cifras contrastan con la circulación del semanario The

Clinic, que tiene una circulación neta de 20.775 ejemplares,

o el diario La Nación que tiene un tiraje promedio semanal

de 14.000 ejemplares por día. La Nación Domingo tiene un

tiraje de 28.292.

concentración de medios El Mercurio Esteban

Geoffrey Guillermo Sunkel La Estrella La

Nación La Segunda La Tercera Las Últimas

Noticias María Olivia Mönckeberg publicidad

estatal The Clinic TVN ¨Marcelo Contreras

RELACIONADOS

Excelente Entrevista Omar Faride Zerán

Page 8: Observatorio de Medios de Chile_ FUCA

El complejo escenario informativo que se viene | Observatorio de Medios FUCATEL | Una mirada en profundidad a los medios de comunicación

http://www.observatoriofucatel.cl/el-complejo-escenario-informativo-que-se-viene/[20/01/2015 06:35:20 p. m.]

3 RESPONSES TO EL COMPLEJO ESCENARIO INFORMATIVO QUE SE VIENE

reportaje de Informe Especial de TVN sobre niños y niñas recluidos en centros del...

9 diciembre 2014

Rincón, experto en TV pública “La televisión no debe ser realizada únicamente...

5 diciembre 2014

tajante: “La prensa está mostrando su cara más horrenda”

11 septiembre 2014

Cristián Humbert Ahumada Figueroa

26 enero 2010 a las 13:37

ME dá pena lo que pasa, menos mal que

estoy suscrito a MENSAJE, me dá consuelo

esiritual por lo que pasa.

Además tienen que incluir la hora y

Publimetro, eso influye a mucha gente.

Hugo Espinoza

29 enero 2010 a las 20:20

Hemos publicado en nuestro portal unos días

antes, un artículo que apunta en el mismo

sentido, puede complementar lo descrito

aquí:

http://www.elfracaso.cl/?p=4646

Juan Carlos Campbell

7 febrero 2010 a las 21:16

¿Quien responde ahora? Aquellos que

dejaron caer todos los medios ( La Epoca,

Siete mas siete,Fortin Mapocho, etc,etc

negandoles su viabilidad financiera o con

una mala gestión.

¿Qué dicen ahora que todos los medios

Page 9: Observatorio de Medios de Chile_ FUCA

El complejo escenario informativo que se viene | Observatorio de Medios FUCATEL | Una mirada en profundidad a los medios de comunicación

http://www.observatoriofucatel.cl/el-complejo-escenario-informativo-que-se-viene/[20/01/2015 06:35:20 p. m.]

« Directora de prensa de

Canal 13 renunció al

cargo

Reflexión sobre poder

estatal y amenazas a la

libertad de expresión en

Latinoamérica. »

están en dos manos e idelogicamente

alineados con la derecha?

Bueno, que saquen la voz!!! Todos los

conocemos

Nombre * Correo

electrónico *

Web Comentario

DEJA UN COMENTARIO

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos

necesarios están marcados *

Fucatel 2013 Permalink.cl

Consumo de televisión por internet desplaza a señales de pago y...

10 octubre 2014

Page 10: Observatorio de Medios de Chile_ FUCA

El complejo escenario informativo que se viene | Observatorio de Medios FUCATEL | Una mirada en profundidad a los medios de comunicación

http://www.observatoriofucatel.cl/el-complejo-escenario-informativo-que-se-viene/[20/01/2015 06:35:20 p. m.]