Observatorio de medios 6 de abril - La Usina

3
1 [ODM] Observatorio de Medios de La Usina Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni, Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya) Los sospechosos de siempre Lázaro Báez fue detenido y La Nación dedica notas a la sorpresiva detención y la euforia imperante en la oposición. Clarín no se queda atrás al afirmar que existe una montaña de pruebas contra el homónimo del resucitado bíblico y dedica sólo un par de artículos a lo que NO tiene que ver con Lázaro Báez. Como sus primos de La Nación sugiere que esto sigue con Cristina, a través del fiscal Marijuan. Página12 afirma que son 7 las offshore que los Macri tienen en Panamá, sin contar a los funcionarios del Pro que están en la misma (Lóperfido y Jorge Macri, entre otros) y minimiza lo de Báez como una operación mediática. Los que mandan Macri recibió a senadores y de acuerdo a La Nación les pidió que se trabaje para preservar la gobernabilidad; según Ámbito les informó que teminó la suba de tarifas. El ex Midachi que cumple con su misión diplomática en Panamá comunica que este país investigará de oficio y concienzudamente las operaciones que tan mal hacen quedar la transparencia que caracteriza al estado caribeño. Compañeros La Nación informa que en evento peronista, que presentó la lista de unidad de Gioja y Scioli no estuvieron presentes La Cámpora y organizaciones afines (como la de Agustín Rossi), tampoco Alicia Kirchner, pero sí Kunkel y Abal Medina, más emisarios de los Saá y del peronismo pampeano. En Clarín Pablo de León concluye: “El mensaje es claro: en el Peronismo, mandan los gobernadores y los intendentes, como respuesta a Daniel Scioli y a La Cámpora.” Según Página12 Urtubey se retiró antes del encuentro “descontento por la elección de Scioli como número dos del partido” y las negociaciones siguen para incorporar referentes de La Cámpora. Sindicatos Las cinco centrales sindicales se presentan en el Senado para promover paquete de leyes y con un objetivo prioritario: frenar la ola de despidos. Columnistas En La Nación Morales Solá dice: “La detención de Báez es también consecuencia de una decisión política tomada por la justicia federalAlgunos de ellos le hicieron llegar al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, la adhesión a su último discurso público. Lorenzetti había pedido entonces que se ‘termine con la impunidad’. La Corte Suprema sabía, por eso, que se avecinaban duras decisiones de la justicia federal sobre ex funcionarios kirchneristas.” El columnista adelanta siguientes movidas: “quedó también al borde del procesamiento un kirchnerista intocado hasta ahora: el ex ministro Julio De Vido…es fácil imaginar hasta dónde llegará el juez Claudio Bonadio…espera a la propia Cristina Kirchner el próximo miércoles 13”. Solá se toma tiempo para desestimar la responsabilidad del presidente por el escándalo internacional de los Panamá Papers, considerando que sólo cometió errores políticos y de comunicación. En Clarín Ricardo Kirschbaum redacta una breve columna, en la que cierra avisando que “la saga de los Panamá Papers sigue viva”, pero de la que

description

Observatorio de medios 6 de abril - La Usina

Transcript of Observatorio de medios 6 de abril - La Usina

1

[ODM] Observatorio de Medios de La Usina

Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni,

Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya)

Los sospechosos de siempre

Lázaro Báez fue detenido y La Nación dedica notas a la sorpresiva detención y la euforia imperante en la oposición. Clarín no se queda atrás al afirmar que existe una montaña de pruebas contra el homónimo del resucitado bíblico y dedica sólo un par de artículos a lo que NO tiene que ver con Lázaro Báez. Como sus primos de La Nación sugiere que esto sigue con Cristina, a través del fiscal Marijuan. Página12 afirma que son 7 las offshore que los Macri tienen en Panamá, sin contar a los funcionarios del Pro que están en la misma (Lóperfido y Jorge Macri, entre otros) y minimiza lo de Báez como una operación mediática.

Los que mandan

Macri recibió a senadores y de acuerdo a La Nación les pidió que se trabaje para preservar la gobernabilidad; según Ámbito les informó que teminó la suba de tarifas. El ex Midachi que cumple con su misión diplomática en Panamá comunica que este país investigará de oficio y concienzudamente las operaciones que tan mal hacen quedar la transparencia que caracteriza al estado caribeño.

Compañeros

La Nación informa que en evento peronista, que presentó la lista de unidad de Gioja y Scioli no estuvieron presentes La Cámpora y organizaciones afines (como la de Agustín Rossi), tampoco Alicia Kirchner, pero sí Kunkel y Abal Medina, más emisarios de los Saá y del peronismo pampeano. En Clarín Pablo de León concluye: “El mensaje es claro: en el Peronismo, mandan los gobernadores y los intendentes, como

respuesta a Daniel Scioli y a La Cámpora.” Según Página12 Urtubey se retiró antes del encuentro “descontento por la elección de Scioli como número dos del partido” y las negociaciones siguen para incorporar referentes de La Cámpora.

Sindicatos

Las cinco centrales sindicales se presentan en el Senado para promover paquete de leyes y con un objetivo prioritario: frenar la ola de despidos.

Columnistas

En La Nación Morales Solá dice: “La detención de Báez es también consecuencia de una decisión política tomada por la justicia federal…Algunos de ellos le hicieron llegar al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, la adhesión a su último discurso público. Lorenzetti había pedido entonces que se ‘termine con la impunidad’. La Corte Suprema sabía, por eso, que se avecinaban duras decisiones de la justicia federal sobre ex funcionarios kirchneristas.” El columnista adelanta siguientes movidas: “quedó también al borde del procesamiento un kirchnerista intocado hasta ahora: el ex ministro Julio De Vido…es fácil imaginar hasta dónde llegará el juez Claudio Bonadio…espera a la propia Cristina Kirchner el próximo miércoles 13”. Solá se toma tiempo para desestimar la responsabilidad del presidente por el escándalo internacional de los Panamá Papers, considerando que sólo cometió errores políticos y de comunicación. En Clarín Ricardo Kirschbaum redacta una breve columna, en la que cierra avisando que “la saga de los Panamá Papers sigue viva”, pero de la que

destacamos dos párrafos, en especial el segundo, relativo a Carrió: “Es inevitable especular, aunque no sean lo mismo, que la detención de Lázaro Báez decidida por el juez Casanello, tapa mediáticamente el estallido de los Panamá Papers, las empresas offshore y la figuración de Macri en empresas radicadas en Panamá…. Fue Lilita la que devolvió el alma al cuerpo al macrismo cuando ‘dictaminó’, mirando declaraciones juradas presuntamente de Franco Macri, que todo estaba bien.” En el mismo medio Eduardo Van der Kooy no olvida dar detalle del caso Báez, pero en una extensa columna, inicia y cierra con los Panamá Papers: “El gobierno macrista no está interpretando adecuadamente la inesperada coyuntura que le toca atravesar o permanecería aún inseguro sobre el contenido de los más de 11 millones de hojas del llamado ‘Panamá Papers’…que revela las actividades secretas de políticos y famosos en paraísos fiscales. Uno de ellos, entre varios macristas, es el propio Mauricio Macri…La novedad de su pasada pertenencia a sociedades en paraísos fiscales abrió una duda seria. Que la estrategia política elegida por el Gobierno no ayuda a diluir…La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, no está para bendecir la legalidad o no de un asunto. Su obligación, en cualquier caso, es antes investigarlo. Resulta difícil discutir la autoridad moral de la diputada Elisa Carrió. Pero tampoco es quién para pretender dar por concluida la cuestión… El jefe de Gabinete repitió que no hubo ilegalidad en la pertenencia de Macri a sociedades en paraísos fiscales. Pero no exhibió un sólo papel.” Tremenda última línea de la columna de Pablo Ibáñez en Ámbito: “Báez había mandado a construir un mausoleo para homenajear a Kirchner. Decía cumplir una promesa hecha al expresidente: construir una cripta para la familia. Ayer el ancho mundo del FpV, no tuvo palabras para el detenido.”

Observaciones

Es notable la descripción de Solá, en la que denuncia (¿?) sin emitir juicio de valor alguno sobre un temperamento corporativo (el de la justicia federal) que no se basa, sino parcialmente, en el derecho (“La detención de Báez es también consecuencia de una decisión política”). Nos interesa registrar otro dato de la columna de Solá, que habla mal de los miembros de nuestra Corte. El cronista asegura que cuando Lorenzetti recibió nota, por parte de esos jueces corporativos, de adhesión a su discurso contra la impunidad, el Presidente de la Corte y sus restantes miembros advirtieron “que se avecinaban duras decisiones de la justicia federal sobre ex funcionarios kirchneristas”. O sea, los jueces federales le dicen a su máximo referente: “tenés razón, ahora vamos con todo contra la impunidad” y a ese máximo referente y sus máximos pares ni se les pasa por la cabeza que van a ir contra empresarios y dirigentes políticos actuales que hayan metido la mano en la lata. No, la tienen clara y saben que esos valientes paladines de la lija de la justicia argentina tienen un solo blanco: los dirigentes políticos que ya no conducen el poder (o al menos el poder de ascenderlos). No menos interesante es lo que acusan/sugieren Kirschbaum y Van der Kooy: en una República el Gobierno –al menos en la teoría que enseñan en las escuelas de derecho y ciencias políticas- es un Gobierno de las leyes. Las cumplís y no te meten en cana, no las cumplís y aguántatela. Eso en la república verdadera, ponele, pero en la made in Argentina la que dictamina, al menos para este Gobierno, es Elisa Carrió. Curioso: una de las figuras que más diserta sobre los valores republicanos es la que, de hecho, personifica su negación. Parafraseando al púber Luis XIV para Elisa Carrió –o peor para los integrantes de este republicano Gobierno- la Justicia soy yo. Flojito eso, eh.

3

[ODM] Observatorio de Medios de La Usina

Hacemos esto: Nahuel Britos, Fredes Luis Castro, Natalio “el corrector” Balderrama, Fernando García, Fernando Togni,

Emiliano Moreira, Gabriel Vecchi, Lucky Fle-man, Carlos Goncalves (y muchos otros, desde ya)

Economía

La Nación subraya que el Gobierno mantendrá las tasas altas hasta detener la inflación. Lo mismo destaca Clarín, en donde Ismael Bermúdez informa sobre una inflación ascendente con un salario mínimo, vital y móvil que apenas llega a la mitad de la línea de pobreza. Página12 advierte que mientras Fiat promete inversiones para el 2017 la producción automotriz no deja de caer en el 2016.

La región

En Ámbito Marcelo Falak plantea interesantes preguntas sobre la situación en Brasil: “¿la operación ‘Lava Jato’ está saneando la política brasileña o, más bien, tiende, con el concurso de importantes medios, a sesgar el peso de los escándalos básicamente hacia todo lo que huela al PT?...las sospechas en torno a Temer y Neves sólo son citadas en la letra chica de los medios y decenas y decenas de legisladores están acusados o directamente procesados por todos los delitos imaginables. ¿Cómo sería, entonces, un Gobierno verdaderamente ético en un Brasil que, pese a lo espectacular de los operativos anticorrupción, está lejos de limpiarse y en que nadie, seguramente, gozará de una mayoría propia en el Congreso?”

La mirada externa

Pagina12 entrevista a especialista del británico medio The Economist y pese a sus esfuerzos no logra sacarle gran cosa contra Macri.

Internacionales

Por los Panamá Papers en Inglaterra su máxima autoridad ejecutiva intenta despegarse, en Islandia ya fletaron a un primer ministro con cara de gordito al que no le iba nada mal (aunque Clarín aclara que sólo avisó a su segundo que se prepare por las dudas) y en Brasil el vicepresidente que promovía un juicio político quedó a tiro de padecerlo él mismo. Entre nosostros La Nación titula que el escándalo expone los manejos turbios de los bancos.

Observaciones

No se equivoca La Nación cuando indica que el reciente escándalo global pone en descubierto la sórdida ingeniería bancaria mundial. Pero ojo, no se limita a exponer eso, sino la ingeniería que promueve y articula una oligarquía plutocrática internacional que se sirve de un diseño financiero que le viene al pelo. O sea, expone a los que se afanan el mundo, lo delinquen o aprovechan al mango, sin culpa alguna (a veces sin ilegalidad alguna) y que encima, en algunos casos, ni siquiera quieren aportar las pocas monedas que inequitativos sistemas tributarios le solicitan. Pero vos cuando comprás leche, puchos o un tetra al IVA lo pagás. Y eso lo sabés –eso, lo saben. Por eso estas cosas calientan, ¿no?